sociologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

recopilacion

Citation preview

Nociones de culturaCuando decimos que una persona tiene cultura refirindonos al desarrollo de sus facultades intelectuales y artsticas, hablamos con propiedad?: No. En otra poca s; pero en la actualidad, la cultura se refiere a los diversos aspectos de la vida en sociedad. Veamos la evolucin del concepto y las distintas nociones de la cultura.Capacidad: Procesa informacin sobre las nociones de cultura.

LA CULTURA A TRAVS DEL TIEMPO

La cultura no es una invencin reciente; existe desde el origen del hombre y es la que nos ha hecho seres realmente humanos. Pero las nociones sobre cultura fueron variando a lo largo de los siglos.

En la antigua Roma inicialmente se utilizaba la palabra cultura con el significado de cultivo de la tierra; luego, por extensin, se empleaba el trmino cultura para referirse a la civilizacin, es decir, se usaba como opuesto al salvajismo o barbarie. Por cultura, entonces, se entenda el cultivo esttico e intelectual, el refinamiento de espritu y el desarrollo intelectual y artstico.

En el siglo XVIII se rompe esta nocin de cultura al establecer la diferencia entre civilizacin y cultura. La civilizacin se utiliza para caracterizar el desarrollo material, econmico y tecnolgico; y la cultura para referirse al progreso espiritual, estrictamente al cultivo de las facultades intelectuales: filosofa, ciencia, arte, religin, etc.

En el Romanticismo se entenda por cultura una cualidad individual y no un rasgo social. Por eso, en esta poca se hablaba de hombre culto y hombre inculto. Aunque hoy sigue emplendose en este sentido, para nuestro tiempo es incorrecto.

LA NOCIN DE CULTURA EN NUESTRO TIEMPO

La cultura es actualmente un concepto central para el anlisis de las realidades sociales, porque a travs de la cultura los seres humanos nos expresamos, tomamos conciencia de nosotros mismos, buscamos significados a nuestra existencia y creamos obras que perduran y nos identifican.

Actualmente, la cultura es definida como un conjunto de rasgos sociales distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan todo un grupo social en un periodo determinado: cultura paraguaya, cultura china, cultura maya, etc.

El trmino cultura designa, en este sentido, los modos de vida, la mentalidad, las ceremonias, el arte, las invenciones, las tecnologas, los valores, los derechos humanos, las tradiciones y las creencias.

Si en el Romanticismo la nocin de cultura serva como un elemento de discriminacin entre personas estudiosas y no estudiosas, hoy la palabra cultura implica una concepcin mucho ms respetuosa de los seres humanos porque impide la discriminacin entre los seres humanos.

En nuestros das es totalmente equivocado hablar de personas o pueblos salvajes o incultos; se puede hablar, en todo caso, de diferencias culturales, pero evitando cualquier tipo de discriminacin. Por ejemplo, no podemos llamar salvajes a los indgenas por el simple hecho de poseer una cultura distinta.

CARACTERSTICAS DE LA CULTURA

Desde el punto de vista antropolgico, la cultura posee las siguientes caractersticas:

a) Incluye bienes materiales, bienes no materiales, instituciones, costumbres, hbitos, leyes.

b) Est presente en toda sociedad. Sociedad y cultura son las caras de una misma moneda.

c) Es una produccin colectiva y no algo que se tiene.

d) Se trasmite a travs de las generaciones mediante la socializacin.

DIFERENTES DEFINICIONES DE LA CULTURA

Edward B. Tylor (1832-1917): La cultura o civilizacin, en sentido etnogrfico amplio, es aquel complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.

Franz Boas (1858-1942): La cultura incluye todas las manifestaciones de los hbitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo en la medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive, y los productos de las actividades humanas en la medida que se ven determinadas por dichas costumbres.

Bronislaw Malinowski (1884-1942): La cultura incluye los artefactos, bienes, procedimientos tcnicos, ideas, hbitos y valores heredados. La organizacin social no puede comprenderse verdaderamente excepto como una parte de la cultura.

Anthony Giddens (1838- ): Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que pactan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cumplir.

Con la palabra cultura se indica, en sentido general, todo aquello con lo que la persona afina y desarrolla sus innumerables cualidades espirituales y corporales. Hace ms humana la vida social, tanto en la familia como en la sociedad civil, mediante el progreso de las costumbres. Definicin del Vaticano II.

RASGOS CULTURALES

Los rasgos culturales son los elementos simples de observacin, es decir, son las caractersticas que distinguen a la cultura. Existe un consenso entre los antroplogos acerca de los rasgos culturales y se distinguen siete elementos principales:

1. La tecnologa: El procedimiento empleado o la manera de tratar los recursos para satisfacer las necesidades bsicas.

2. La economa: La organizacin econmica condiciona los modos de produccin y de consumo.

3. La organizacin social: Las relaciones humanas se dan, sobre todo, en dos tipos de instituciones: el parentesco y la libre asociacin.

4. La poltica: La organizacin poltica que regula el poder, la administracin legal, judicial y el orden pblico.

5. La educacin: Permite la transmisin del saber, la preparacin para la vida social.

6. La religin: Relaciona al ser humano con el ms all. Incluye las creencias, los ritos y dems comportamientos religiosos.

7. Los smbolos culturales: Representados principalmente por la lengua, por las artes, el saber, la msica, las costumbres, las fiestas populares, etc.

ACTIVIDADES

I. Completa con frases breves la evolucin del trmino cultura:

a) En Roma significaba: ____________________________________

b) En el siglo XVIII se refiere a: _____________________________

c) En el Romanticismo era: __________________________________

II. Realiza una sntesis de la nocin contempornea de cultura:

III. Cita:

a) Las caractersticas de la cultura:

b) Los rasgos culturales:

IV. Elige una definicin de cultura y explica:

CAPITULO 6. CULTURA, PERSONA Y SOCIEDAD CULTURA Y SOCIEDADLa cultura es el rasgo distintivo de lo humano. El hombre ha sido calificado como animal constructor de cultura, la cultura, a su vez, se describe como el verdadero nicho ecolgico del hombre, o la herencia social de la humanidad.El hombre hereda unos rasgos biolgicos y un importante componente social. Mientras la vida de otros seres vivos est fundada en el instinto, la nuestra est basada en el aprendizaje. La socializacin es el aprendizaje que capacita a un individuo para realizar roles sociales, lo que se aprende en la socializacin es la cultura.La socializacin es el proceso por el cual: a) los individuos desarrollan una personalidad como resultado del aprendizaje de una cultura dada y por medio del cual: b) una cultura es trasmitida de una generacin a otra. La cultura es una herramienta metodolgica de gran utilidad, permite situar y precisar la verdadera naturaleza y contenido de lo social. Para Linton, el trabajo del socilogo debe comenzar con el estudio de las culturas de las diferentes sociedades.En la cultura se pueden distinguir un componente socio-estructural, un referente conductual y una base material.Los conceptos de cultura y sociedad se consideran co-trminos, su sentido no puede entenderse si no es en su mutua relacin. La integracin entre individuo, cultura y sociedad es muy estrecha.El matiz que puede establecerse es analtico, considerando lo social segn sus componentes organizativos, sus marcos estructurales o en referencia a los contenidos sociales ms generales heredados. EL CONCEPTO DE CULTURALa primera definicin moderna la dio Tylor en 1871: La cultura es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hbitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.El concepto moderno se ha asociado a la generalizacin ms reciente de su uso por socilogos y antroplogos, lo que ha implicado una diversificacin sobre su sentido y alcance. La cultura se entiende bsicamente como elemento de determinacin de las conductas, como mecanismo adaptativo, como sistema coherente, como comportamiento pautado.Hay que destacar las aportaciones de Malinowski que destac que la cultura se basa en los hechos biolgicos, para crear un ambiente secundario y que permite la organizacin de los seres humanos en grupos permanentes. Para Herskovits la cultura es la parte de ambiente hecha por el hombre.La cultura se enmarca en los siguientes rasgos:1. Es una caracterstica especfica de los seres humanos1. Es factor fundamental de la sociabilidad humana y solo puede desarrollarse en sociedad.1. Es una adquisicin (precisa de sistemas de transmisin adecuados)1. Esta articulada institucionalmente1. Hace posible una mejor adaptacin del hombre al medio.Los componentes de la cultura pueden ser divididos en elementos diferentes. Segn la clasificacin de Linton:1. Elementos materiales (productos de la artesana y la industria)1. Elementos cinticos (conductas manifiestas)1. Elementos psquicos (conocimientos, actitudes y valores de los miembros de una sociedad).Johnson, amplo los elementos no materiales en:1. elementos cognitivos (conocimientos tericos y prcticos sobre el mundo fsico y social, y los sistemas y mtodos de conocimiento)1. creencias (cuerpo de convicciones que no puede ser verificado)1. valores y normas (modelos de conducta pautados y los principios que los orientan)1. signos (seales y smbolos que orientan la conducta y permiten la comunicacin, principalmente el lenguaje)1. formas de conducta no normativas (conductas no obligatorias, gestos)Goodenough hizo una clasificacin todava ms exhaustiva. CULTURA Y PERSONALIDADUna cuestin importante es la consideracin de la problemtica de la cultura en la determinacin del influjo real de lo socio-cultural en la personalidad.El concepto de personalidad es ms amplio y rico que el de individuo. El concepto de personalidad hace referencia a los contornos sociales estereotipados conformados por la cultura tal como son asumidos por los individuos. Se hace referencia a las formas ms tpicas de comportarse de una determinada cultura.Toda cultura ejerce una fuerte presin en todos los individuos, que tienden a comportarse segn unas determinadas personalidades, que reflejan las caractersticas propias de los contornos sociales estereotipados de dicha cultura. Esto es lo que los cientficos sociales llaman personalidades bsicas.Se han hecho muchos estudios sobre este tema analizando la relacin entre personalidad y estructura social, al margen del enfoque predominante que se adopte, existe una interdependencia entre los referentes de cultura y personalidad, y en toda cultura se plasman ciertas formas estandarizadas de comportamientos sociales-tipo.La realidad es que los datos empricos en las sociedades complejas demuestran que:1. existen ms clases de variacin en los tipos de personalidad de los que se establecen en algunas clasificaciones esquemticas1. en las sociedades concretas se dan distintos grados de ajuste y acomodo a las pautas culturales dominantes1. hay bastantes tipos de desarreglos y conflictos de personalidad como (ajuste entre las diversas influencias culturales posibles y en las diferencias en los papeles sociales que desempean simultneamente)La idea de ajuste absoluto a los patrones culturales no se corresponde con la realidad. En primer lugar porque no existe una cultura homognea en nuestro tiempo hablndose de pluri-cultura propiciada por el aumento de los procesos migratorios. Adems se constata la existencia de importantes tendencias culturales grupales como las nuevas tribus urbanas juveniles.Los ajustes entre cultura y personalidad estn influidos por otras circunstancias como las propias cualidades de los individuos, su experiencia en los procesos de socializacin y aprendizaje, la eficacia de determinados mtodos de socializacin.Como seal Linton: Ms all de determinados niveles bsicos y elementales, la cultura influye en los individuos en dos niveles y por dos vas diferenciadas:1. se le debe el grueso del contenido de cualquier personalidad1. por el nfasis que pone en determinados intereses y objetivos, una gran parte de la organizacin superficial de las personalidades.1. La organizacin central de las personalidades individuales, los tipos psicolgicos son el resultado de la interaccin de factores mltiples y variados.La dialctica cultura-personalidad es una dialctica muy compleja que se produce tanto a partir de las influencias ejercidas desde la sociedad, como a partir de opciones que pueden ser libremente desarrolladas por los individuos - e incluso ser estimuladas culturalmente-, en unos contextos sociales caracterizados por unas crecientes complejidades y una considerable heterogeneidad de las influencias culturales.BASE SOCIOCULTURAL:SOCIEDAD, CULTURA Y PERSONALIDAD

INTRODUCCION:El ser humano, por naturaleza, es una criatura gregaria. Vivimos en sociedad por muchas razones. Unas teoras sostienen que el hombre vive en sociedad por instinto, as como las avejas y los monos. Otras argumentan que la vida social es un acomodo racional del hombre para asegura la supervivencia de la especie compartiendo tareas y bienes. Otros entienden que el ptimo desarrollo del individuo ocurre en el compartir de las experiencias de toda la sociedad. An otros tericos sostienen que por nuestra naturaleza afectiva, la intimidad en las relaciones humanas es fundamental al bienestar del hombre. Sean correctas una o todas estas aseveraciones correctas, la realidad es que el hombre necesita de la sociedad y la sociedad necesita del hombre.El nacimiento de un beb es un acontecimiento de impacto. A partir de su llegada, habr una interaccin dinmica continua entre l/ella y su familia, donde ya nadie ser el mismo de antes porque uno ha de tener un impacto, para siempre en la vida del otro. As como se da la mutua interdependencia entre el individuo y su familia, as tambin se da la relacin entre el individuo y la sociedad.Estudiaremos en esta unidad la formacin de lapersonalidadde los seres humano. Sabemos que su desarrollo ocurre dentro de un entorno sociocultural, y por ello, toma los matices de la manera de pensar, de sentir y de actuar practicados por el grupo. De ah que podemos concurrir con Savoy cuando dijo "no hay nada en el hombre que no tenga la impronta de lo social".OBJETIVOS DE LA UNIDADAl completar esta unidad, l/la estudiante podr: Discutir los conceptos de sociedad, cultura y adaptabilidad social, segn se relacionan con la formacin humana. Identificar los procesos de socializacin humana. Entender la relacin dialctica de la experiencia sociocultural y la personalidad del individuo. Reflexionar sobre la cultura puertorriquea y el impacto el desarrollo personal.

LECTURA ASIGNADA:Merril, F.E. (1969)Introduccin a la Sociologa.Espaa: Aguilar, S.A. Pginas 209-228.NOTAS SOBRE EL TEMA:Sociedades vida organizada en grupo. Se refiere a un grupo de personas, que comparten un territorio, tienen establecidas normas, leyes y procedimientos para el comportamiento colectivo; comparten una cultura, y realizan la mayora de sus actividades y relaciones dentro de esa sociedad.Culturason el conjunto complejo de conocimientos, creencias, costumbres por las cuales se identifica un grupo social. La cultura refleja la historia y el legado de sus antepasados, el lenguaje y los estilos de comunicacin, las ideas acerca de moral, derechos, valor, las expresiones artsticas y cualquiera otros hbitos y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad. La cultura refleja la historia de un pueblo y es la base que solidariza a unos con otros.El Proceso de socializacines el medio por el cual la sociedad ensea a sus miembros la cultura y las destrezas que necesita para funcionar de manera adaptativa dentro de esa sociedad. A travs del proceso de socializacin el nio aprende las destrezas necesarias para la vida independiente, las costumbres y gustos de pueblo, los controles y disciplina, las conductas propias para su identidad sexual, en fin, adquiere la personalidad que le distinguir como individuo y como miembro de esa sociedad.Este proceso ocurre en forma espontnea, en la interaccin diaria con la familia, los amigos, la iglesia, la escuela, los medios de comunicacin, y todo el entorno social. Los medios para lograr el aprendizaje de la cultura durante los primeros aos son: el modelo que proveen los padres, la comunicacin o enseanza verbal, los medios de crianza y disciplina, los juguetes, el juego, los refuerzos y castigos que recibe el nio por su conducta, TV, deportes, msica.EJERCICIO DE REPASOLuego de leer cuidadosamente la lectura asignada, contesta las siguientes preguntas. El ejercicio te ayudar a reconocer las ideas ms importantes en la lectura y a prepararte para el examen.1. Dice la lectura que, a travs del proceso de socializacin la sociedad busca que sus miembros se adapten y conformen con las normas establecidas por qu es importante la adaptabilidad social y cmo ocurre el proceso de socializacin?1. Es el nio un receptor pasivo de la cultura? Explica en tus palabras.1. Cmo es que la personalidad y la cultura se forman del mismo proceso, haciendo una dependiente de la otra?1. Por qu la familia es el foro central en el proceso de socializacin de los miembros de una sociedad? Qu ventaja tiene la familia que no tiene la escuela, la iglesia u otros sistemas sociales?1. Qu es el tipo bsico de personalidad de una sociedad y que tres aspectos de la cultura incluye?1. La definicin de "personalidad normal" es la misma para todas las culturas? Por qu?1. Que es una desviacin social? Bajo qu circunstancias la desviacin puede favorecer a la sociedad?1. Dame 2 ejemplos de conflictos culturales, que se dan actualmente en nuestra sociedad puertorriquea, y que afectan el proceso de socializacin (porque confunden al nio)1. Si existe una relacin tan ntima, entre la formacin de una personalidad y la cultura, qu puede hacer la familia para que los hijos aprendan unos valores y no otros?IDEOLOGAIdeologas enfrentadas:Ronald Reaganda un discurso flanqueado por banderas frente almuro de Berln,1987. Lapuerta de Brandeburgo, a su vez, nos recuerda el uso delArtepara justificar la construccin delEstado, como en este casoPrusia-AlemaniaUnaideologaes un conjunto de ideas relacionadas entre s.Una ideologa es el conjunto deideassobre la realidad,sistemageneral osistemasexistentes en la prctica de lasociedadrespecto a loeconmico, losocial, locientfico-tecnolgico, lopoltico, locultural, lomoral, loreligioso, etc. y que pretenden la conservacin del sistema (ideologasconservadoras), su transformacin (que puede ser radical y sbita,revolucionaria, o paulatina ideologasreformistas), o la restauracin de un sistema previamente existente (ideologasreaccionarias).Las ideologas suelen constar de dos componentes: una representacin del sistema, y un programa de accin. La primera proporciona un punto de vista propio y particular sobre la realidad, vista desde un determinado ngulo, creencias, preconceptos o bases intelectuales, a partir del cual se analiza y enjuicia (crtica), habitualmente comparndolo con un sistema alternativo, real o ideal. El segundo tiene como objetivo acercar en lo posible elsistema realexistente alsistema idealpretendido.Las ideologas caracterizan a diversosgrupos, sean ungrupo social, unainstitucin, o unmovimiento poltico,social,religiosoocultural.El concepto de ideologa es semejante, pero se diferencia del decosmovisin(Weltanschauung) en que ste se proyecta a unacivilizacino cultura entera (cosa que tambin puede decirse del concepto deideologa dominante) o se restringe a unindividuo(limitacin que difcilmente podra aplicarse a los raramente usados conceptos deideologa particularoindividual).Origen del trminoEl trminoideologafue formulado porDestutt de Tracy(Mmoire sur la facult de penser, 1796), y originalmente denominaba laciencia que estudia lasideas, su carcter, origen y las leyes que las rigen, as como las relaciones con lossignosque las expresan.Medio siglo ms tarde, elconceptose dota deun contenidoepistemolgicoporKarl Marx, para quien la ideologa es el conjunto de las ideas que explican el mundo en cada sociedad en funcin de susmodos de produccin, relacionando los conocimientos prcticos necesarios para la vida con el sistema de relaciones sociales; la relacin con larealidades tan importante como mantener esas relaciones sociales, y en los sistemas sociales en los que seda alguna clase deexplotacin, evitar que los oprimidos perciban su estado de opresin. En su clebre prologo a su libroContribucin a la crtica de la economa polticaMarx dice:[...]El conjunto de estas relaciones de produccin forma laestructura econmica de la sociedad,la base real sobre la que se levanta la superestructura jurdica ypoltica y a la que corresponden determinadas formas de conciencia social. El modo de produccin de lavida material condiciona elproceso de la vida social poltica yespiritual engeneral.No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.1Sociologa e ideologaHablamos de ideologa cuando unaideao conjunto de ideas determinadas interpretadoras de lo real son consideradas comoverdaderasy son ampliamente compartidas conscientemente por ungrupo socialen una sociedad determinada.Tales ideas se convierten en un rasgo fuertemente identitario, de forma similar a lareligin, lanacin, laclase social, elsexo,partido poltico,club social, etc. y se forman tanto en grupos pequeos y cerrados como lassectaso grupos mayores y abiertos como partidarios de un equipo de ftbol...Exteriormente se ha asociado con mayor fuerza a la poltica, donde el clientelismo de los partidos impone unos intereses estrechos y cerrados. En su desarrollo lleva a que el comportamiento individual pueda derivar en una continuada falsa creencia, en un falso pensamiento y de ah a una falsa prctica social. Adems interiormente, los miembros del grupo ideolgico admiten o no que determinado individuo pertenezca al grupo segn comparta o no ciertos presupuestos comunes de pensamientos bsicos.La ideologa interviene y justifica dirigiendo los actos personales o colectivos de los grupos oclases sociales, a cuyos intereses sirve. Pretende explicar la realidad de una forma asumible y tranquilizadora, pero sin criticismo, funcionando slo por consignas y lemas.Ahora bien lo que ocasiona son falsas creencias que mantienen la interpretacin o justificacin previa tal como estaba en el imaginario individual y colectivo, independientemente de las circunstancias reales. Por ello suelen acabar produciendo una separacin entre las ideas y su prctica en la realidad, difcilmente asumible.Del estudio de la ideologa se encarga laSociologa del conocimiento, cuyo presupuesto bsico es la tendencia humana a falsear la realidad en funcin del inters. Sigue el inters propio en las maneras de ver el mundo en el grupo social al que se pertenece; maneras que varan socialmente de un grupo humano a otro y dentro de sectores diferentes de la misma sociedad.Interviene sobre el inters personal y cohesiona el grupo donde se asienta, porque construye una identidad ficticia como forma de vivir y valorar una realidad construida al margen de ella misma. De ah que en la mayora de los casos lleve a una superposicin de discursos segn el grado de realidad y a la construccin deutopas.En el terreno poltico, y en casos extremos, acarrea la mentira repetida, lamendacidad. En general se observa que fcilmente se pasa por un inters desmedido, centrado en la falsa conciencia, hacia la imagen o forma de la idea de la vida interpretada solamente en funcin de esas ideas, en definitiva, hacia una ideologa que tiende altotalitarismo.El origen de las ideologasEl origen de la mayora de las ideologas se encuentra en unacorriente filosficacuando asume una versin muy simplificada y distorsionada, por falsa creencia, de la filosofa original. En este sentido se produce, de forma general, un carcter insincero, cuando un pensamiento original se convierte en ....ismo (Platn platonismo; Marx marxismo; capital capitalismo; anarqua anarquismo; etc.).Su origen se sita en elinterspersonal, de acuerdo con las necesidades que sustentan socialmente un determinado pensamiento. Se separa y disocia de la realidad, porque la manipula en forma de propio inters.Los primeros filsofos que estudiaron la ideologa, lospsicologistasfranceses (Condillac,Cabanis,Destutt de Tracy), situaron esa necesidad en el yo interior, interpretado de diversas formas (psicologismo y psicofisiologismo). El sujeto se opone a lo exterior, que se da como suceso, puesto que requiere la reflexin individual. Estos filsofos franceses pretendan estructurar una teora sobre el materialismo primitivo de las sensaciones y de ah su derivacin en emociones, pasiones y sentimientos. De manera que del hecho, del suceso o del acontecimiento exteriores se pasa psicolgicamente a la manera interior de captar las cosas y apreciar estas categoras de la psicologa personal.Ms tarde el compromiso poltico de filsofos sociales (socialistas utpicos,Saint-Simon,Fourier,Proudhon) situ el inters en las necesidades de la vida social. El vuelco que protagoniz al extenderse al mbito de la sociedad fue considerable. Del inters del individuo se pas al inters del grupo. Esto provoc que se acuase el calificativo de doctrinarios para referirse a los idelogos en su enfrentamiento con el poder, lo que confiri a la palabra un sentido peyorativo que a da de hoy no ha perdido.Despus del psicologismo de los franceses, se pas, primeramente, a las formas filosficas propias y, posteriormente, a las relaciones econmicas. El sentido ms elaborado de ideologa, en el primer sentido, es el de Hegel y, en el segundo, de Marx.Se consider la ideologa como una escisin de la conciencia, que produce laalienacin, bien sea sta considerada como meramentedialcticadelpensamiento, en elidealismodeHegelo dialctica material en elmaterialismodeMarx.En el siglo XX, la ideologa es considerada como problema de comunicacin social. Para losfrankfurtianos, de manera especial paraHabermas, la ideologa expresa laviolenciade la dominacin que distorsiona la comunicacin. Este habla de la relacin entre el conocimiento y el inters. Esto produce una distorsin que es consecuencia de unarazn instrumental, como conocimiento interesado, y que es la responsable de lacienciay latecnologafalsas como ejes de ladominacin social. Es pues necesaria unahermenuticade laemancipacinyliberacin. De la misma forma,Marcusesubraya este hecho en el seno de lasclases sociales, en particular polticamente dentro de los partidos y sindicatos.Karl MannheimyMax Schelerenmarcan la ideologa en el marco de lasociologa del saber. El saber enmarcado dentro de ladominacin polticagenera tal cmulo deinteresesque configura lacosmovisinde los grupos sociales. No hay posiblidad de escapar a una ideologa bien construida. Todo gira a su alrededor. Mannheim distingue entre ideologa parcial, de tipo psicolgico, e ideologa total, de tipo social.Sartre, por su parte, introduce una idea de ideologa completamente diferente. Para Sartre la ideologa es fruto de un pensador creador, capaz de generar un modo de ver la realidad.2Por otro lado,Willard van Orman Quinetrata la relacin entre los objetos exteriores, de ah fuera, y los sujetos interiores, de ah dentro. En otros trminos, liga la ideologa a un modo razonado de considerar laontologa.3A finales del siglo XX, sin embargo, se entra en una poca de infravaloracin de lo ideolgico, de la mano de las ideologas conservadoras, de forma que algunos han proclamado el ocaso de los dolos, como "El fin de las ideologas".4incluso proclamado el triunfo delpensamiento nicoy el "fin de la historia" o el "choque de civilizaciones".5La ideologa como falsa creencia debe estudiarse en trminos de su lgica degradada, ms que en la filosofa de la que se deriva. Sin embargo, es difcil comprender cundo y en qu trminos una filosofa pasa a ser ideologa.Max Weberafirma que las filosofas se seleccionan primero para ser ideologas despus, pero no explica, cundo, cmo y por qu. Lo que s podemos asegurar es que existe una relacin dialctica, es decir de discurso, entre ideas y necesidades sociales, y que ambas son indispensables para configurar una ideologa. As nace el inters y las necesidades sentidas por el cuerpo social (o un grupo de ste); no obstante pueden fracasar por no tener ideas claras que lo sustenten. Al igual que hay ideas que pueden pasar inadvertidas por no ser relevantes para las necesidades sociales, se requiere una falsa creencia aparentemente til para que sea ideologa.Marx, en suCrtica de la Filosofa del Derecho de Hegel, seala lo siguiente:...Es cierto que el arma de la crtica no puede sustituir a la crtica de las armas, que el poder material tiene que derrocarse por medio del poder material, pero tambin la teora se convierte en poder material tan pronto como se apodera de las masas. Y la teora es capaz de apoderarse de las masas cuando argumenta y demuestraad hominem; y argumenta y demuestraad hominemcuando se hace radical. Serradicales atacar el problema por la raz. Y la raz, para el hombre, es el hombre mismo...Marx. Contribucin a la crtica de la filosofa del derecho de Hegel. Anales franco alemanes. 1970. Barcelona. Ed. Martnez-Roca, p 103Concepto marxista de ideologaTal como elmaterialismo histricodefine el concepto, laideologaforma parte de lasuperestructura, junto con elsistema poltico, lareligin, elartey elcampo jurdico. Segn la interpretacin clsica, est determinada por las condiciones materiales de las relaciones de produccin oestructuraeconmica y social y el reflejo que produce es denominado "falsa conciencia".El papel de la ideologa, segn esa concepcin marxista de la historia, es actuar de lubricante para mantener fluidas las relaciones sociales, proporcionando el mnimoconsensosocial necesario mediante lajustificacindel predominio de lasclases dominantesy delpoder poltico.Entre los marxistas que se han dedicado al estudio de la ideologa, o han hecho comentarios significativos sobre el tema, estnMarxyEngels,Lukcs,Althusser,Gramsci,Theodor Adornoy, ms recientemente,Slavoj Zizek.Pese a que comnmente suele hablarse de una teora de la ideologa homognea del marxismo, ligada al esquema base-superestructura, existen numerosas variaciones tericas que tratan este tema. Algunos analistas de la teora de la ideologa marxista, por ejemploTerry Eagleton, han llegado a afirmar que en los escritos del propio Marx existen teoras diferentes sobre el punto.Durante la etapaestalinistade laURSS, el marxismo qued reducido almaterialismo dialctico(odiamat) y a la llamadaconcepcin materialista de la historia. Dichas doctrinas, codificadas y poco cuestionables, eran enseadas acadmicamente, con una seccin incluso en laAcademia de Ciencias. Para los marxistas occidentales, y especialmente para los historiadores de orientacin no ortodoxa, que suele llamarsemarxiana, sobre todo en Francia e Inglaterra (ms o menos ligados a la renovacin historiogrfica de mediados del siglo XX que supuso laEscuela de Annales), es imposible explicar la historia de un modo tan determinista. Desde ese punto de vista, suelen encontrarse en lahistoriografainterpretaciones de la ideologa en el sentido que la inadecuacin de laideologa dominantea nuevas condiciones o el surgimiento deideologas alternativasque entran en competencia con ella, produce unacrisis ideolgica. As suele admitirse que, aunque desde un punto de vista marxista clsico suene hertico, cuando una ideologa dominante no cumple eficazmente su funcin hace aumentar la tensin social (lucha de clases) que contribuye a lacrisisde unmodo de producciny su transicin al siguiente.La ideologa como crtica totalitariaEl contemporneofilsofo polticoaustralianoKenneth Minoguese dedic a observar la nocin marxista de ideologa en su obraLa teora pura de la ideologa. Para el autor el marxismo: Presupone por ideologa un conjunto de ideas funcionales de un individuo que dan justificacin y validez universal a sus intereses. Intereses entendidos principalmente como la preservacin de sus medios econmicos de subsistencia una vez adoptados; excluyendo de esta categora su uso o los fines de consumo, que volveran a los intereses socialmente teleolgicos e infraestructuralmente culturales. Los intereses en estas reducidas "condiciones materiales de existencia" estaran pretederminados tecnolgicamente por la particular relacin social del individuo con su ubicacin en la divisin del trabajo, cuya forma no sera modificable ni elegible, esto es: sus fines serannecesariosen vez delibres. Estos intereses tienen la caracterstica de no ser comunes (salvo con miembros de la misma clase) y contrarios con las otras clases en forma intrnseca, ya que su naturaleza es la de participar en una relacin orgnica dual de opresores-oprimidos.6Minogue plantea inmediatamente una versin inversa a esta poniendo de cabeza sus premisas bsicas: Las verdaderas ideologas son pseudo-revelaciones que reducen toda la realidad a la existencia de grupos y gneros con predeterminados intereses opuestos. Intereses que encarnaran en s mismos un sistema de opresin (que incluye la opresin de unas ideas funcionales por otras). Requieren interpretar ciegamente el concepto de liberacin como eliminacin de dichas clases de intereses opuestos. Y el trato pragmtico-revolucionario de todo pensamiento funcional como sistemas de ideas (como ideologas) basadas en falsas racionalizaciones (siendo la verdad incognoscible salvo en la realizacin de la lucha revolucionaria).

Dos poderes ideolgicosLas caractersticas de esta nocin de ideologa como "dogma crtico" se destacan particularmente en el marxismo, y todas tendran como particular caracterstica su tendencia a degenerar en "sociologismos" y "psicologismos" autocontradictorios (teoras conspirativasen las cuales las formas de organizacin social no seran necesidades histricas que generaran a los grupos sociales dominantes y sus "ideologas", sino a la inversa seran elites las que crearan la sociedad con una ideologa que hara posible su poder; idea esta ltima que el epistemlogoKarl Popperya haba denunciado como parte de un marxismo vulgarizado y malinterpretado).7Tambin la comunidad de intereses entre grupos no slo es arbitraria (clases sociales, gneros, razas), sino que la misma visin ideolgica de la sociedad es en realidad lasociedad ideolgicaque esta genera, ya que aunque presuma combatir un sistema de opresin donde sus elementos son orgnicamente funcionales, dicha opresin dependera slo de su ocultamiento (cuando en realidad tal ocultamiento requerira de una opresin preexistente) y no sera realmente funcional en tanto no fuera planificada (planificacin que la ideologa s necesita generar).Es por esto que la comunidad de intereses interindividuales que presume el revolucionario ideolgico es una ficcin til (el leninismo habra sincerado este hecho al afirmar que "los burgueses compiten para vender la soga con la que los van a ahorcar"), pero termina siendo una realidad forzada cuando la ideologa llega al poder. Minogue vuelve as, contra las propias doctrinas sistmico-clasistas (que tratan de "ideolgico" a todo pensamiento), la acusacin de reificacin ideolgica en nuevos trminos, particularmente al marxismo la generacin y dependencia para con sus propios intereses revolucionarios en una opresiva sociedad sin clases.La tesis de Minogue fue de gran influencia a fines del siglo XX en los crculos polticos e intelectuales ms cercanos al pensamientodemoliberal,conservadoryneoconservador, por haber dado sistematicidad a la dialctica de las democracias liberales occidentales en su confrontacin con las democraciaspopularesmarxistas a lo largo de laGuerra Fra.El siglo de las ideologas[editar]Denominar al siglo XX comosiglo de las ideologases una expresin acuada por el filsofoJean Pierre Fayeen 1998.8El trminoideologa, reservado en el siglo XIX al debate intelectual , se convierte en el siglo XX en el vehculo de grandes movimientos sociales y de pensamiento, sobre el soporte de grandes masas que son adoctrinadas por los nuevos medios decomunicacin, lapropaganda, laviolenciay larepresin.

En el periodo de entreguerras las ideologas polticas enfrentadas sonfascismoycomunismofundamentalmente, aunque del siglo XIX hayan sobrevivido elliberalismoen su versin democrtica (frente al que ambos se definen), elconservadurismo, elsocialismodemocrtico, elanarquismoy losnacionalismos.Feminismo,pacifismo,ecologismoy los movimientos por laigualdad racialy el reconocimiento de laidentidad sexualson ideologas no estrictamente polticas, con fuerte vocacin transformadora de la sociedad.9El mundo religioso parece estar ausente de la mayor parte de las nuevas visiones del mundo (en alemnWeltanschauung) hasta el final del siglo XX, cuandoAndr Malrauxprofetiz poco antes de morir (1976):el siglo XXI ser religioso o no ser.10Es pronto para confirmarlo, pero desde entonces elcristianismo integrista, tanto catlico como protestante y elfundamentalismo islmicose han renovado (personalizados enJuan Pablo II,Ronald Reagany elAyatollah Khomeini) y han encontrado acomodo en la justificacin ideolgica de todo tipo de intereses, tanto en los pases desarrollados (donde va ms all del interclasismo de laDemocracia cristianade posguerra) como en los subdesarrollados (donde sustituye altercermundismodominante en el periodo de la descolonizacin o a lateologa de la liberacinde los aos 1970). Lo mismo ocurre con el nacionalismohind.11Eleuropesmoomovimiento europeoha entrado en una clara crisis ideolgica de la que es sntoma la incapacidad de definicin de los valores y lasfronteras continentalesen losdebates reformistasque rodean elTratado de Lisboadentro de laUnin Europea.El pensamiento dbilPor otra parte, desde las dcadas de 1980 y 1990, el concepto de ideologa sufre una devaluacin por su inadecuacin a nuevosparadigmasintelectuales emergentes, como eldeconstructivismo(Jacques Derrida), o lo ms genricamente llamadopostmodernidad, que proponen unpensamiento dbil(Gianni Vattimo), en cierto modo una ideologa flexible y acomodable a las situaciones de cambio desconcertante que ocurren en el periodo de final de siglo y milenio (especialmente la cada del muro de Berln). En ese contexto cultural se entiende la formulacin del concepto de latercera va(Anthony Giddens), una adaptacin a laglobalizaciny elliberalismoeconmico triunfante desde posicionessocialdemcratas(ellaborismobritnico deTony Blairo incluso la presidencia deBill Clinton) que en la prctica es una aproximacin a muchas concepciones delconservadurismo.Uso peyorativo del trminoEn muchas ocasiones se usa el conceptoideologapara desprestigiar a un sistema de pensamiento o concepcin del mundo (o incluso a un autor o un texto, diciendo de ellos que estn ideologizados). A diferencia de una ms neutraltoma de posicinque exprese el punto de vista presente de una persona o un grupo, ante una situacin nueva, despus de haber evaluado las distintas opciones existentes. Este uso peyorativo de ideologa la entiende como un discurso que Posee un conjunto de soluciones preestablecidas para los problemas que quisiera superar. Esdogmtica, produciendo en el enfrentamiento partidista (posiciones polticas o religiosas). Se acompaa delproselitismoy, en grados extremos, deladoctrinamiento.Dogmatismo de las ideologasSegn este uso peyorativo, las ideologas ven el mundo como algo esttico. Es por este hecho que cualquier ideologa se ve a s misma como la depositaria de las ideas que pueden resolver cualquier problema de la sociedad, ya sea presente o futuro. Esto convierte a la ideologa en undogmatismo, pues se cierra a las ideas de los dems como posible fuente de soluciones a los problemas que se plantean en el da a da, siendo ella laexplicacin totaly ltima; lo que algunos llamanexplicacinferoz.En casos extremos, una ideologa puede llevar a negar la posibilidad de disentir, dando por verdad irrefutable sus postulados. Llegados a considerar la ideologa como verdad irrefutable, se abre el camino altotalitarismo, bien sea de tipo poltico o religioso (Teocracia).Cualquiera que disienta pasa a ser un problema para la sociedad, o el grupo, pues va contra la verdaddogmticaque proclama la ideologa. Tal es el gravsimo problema que plantean losdisidentes, lasfacciones,12y sobre todo lassectas._______________________

Historia

La Verdad, el Tiempo y la Historia, deFrancisco de Goya(hacia1800). Alegora de debatida interpretacin, es tambin conocido con otros nombres. El alado y ancianotiempotraera de la mano a laverdadpara que la historia la dejara registrada mediante la escritura.

En lamitologa griega,Cloera lamusao diosa protectora de la Historia, adems de la poesa pica. Aqu aparece observando antes de anotar en su libro, desde un carro alado cuya rueda es la esfera de un reloj.

Busto deHerdoto, el llamadoPadre de la Historia.

Historia deNikolaos Gysis(1892).Lahistoriaes lacienciaque tiene como objeto de estudio elpasadode lahumanidady comomtodo, el propio de lasciencias sociales.1Se denomina tambin "historia" al periodo que transcurre desde la aparicin de laescriturahasta la actualidad.Ms all de las acepciones propias de la ciencia histrica, "historia", en el lenguaje usual, es lanarracinde cualquiersuceso, incluso de sucesosimaginariosy dementiras;23sea su propsito elengao, elplacer estticoo cualquier otro (ficcin histrica). Por el contrario, el propsito de la ciencia histrica es averiguar loshechosyprocesosque ocurrieron y se desarrollaron en el pasado einterpretarlosatenindose a criterios deobjetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propsitos y el grado en que sean posibles son en s mismos objetos de debate.En medicina se utiliza el concepto dehistoria clnicapara el registro de datos sanitarios significativos de un paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a suherencia gentica.A su vez, llamamos "historia" al pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una "historia natural" en que la humanidad no estaba presente (trmino clsico ya en desuso, que se utilizaba para referirse no solo a lageologay lapaleontologasino tambin a muchas otrasciencias naturaleslas fronteras entre el campo al que se refiere este trmino y el de laprehistoriay laarqueologason imprecisas, a travs de lapaleoantropologa, y que se pretende actualizar como "gran historia" o "historia profunda").4Ese uso del trmino "historia" lo hace equivalente a "cambioen eltiempo".5En ese sentido se contrapone al concepto defilosofa, equivalente aesenciao permanencia (lo que permite hablar de unafilosofa naturalen textos clsicos y en la actualidad, sobre todo en medios acadmicos anglosajones, como equivalente a lafsica). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histrica el cambio o bien filosfica su esencia. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (vasetiempo histrico) y para el tiempo mismo (vaseHistoria del tiempodeStephen Hawking, libro de divulgacin sobrecosmologa).

Etimologa[editar]La palabrahistoriaderiva delgriego (lasehistoria, traducible por "investigacin" o "informacin", conocimiento adquirido por investigacin), del verbo ("investigar"). De all pas allatnhistoria, que encastellano antiguoevolucion aestoria(como atestigua el ttulo de laEstoria de EspaadeAlfonso X el Sabio,1260-1284) y se reintrodujo posteriormente en elcastellanocomo uncultismoen su forma latina original.La etimologa remota procede delprotoindoeuropeo*wid-tor-(de la raz*weid-, "saber, ver" -construccin hipottica-)15presente tambin en la palabras latinasideaovisin, en lasgermnicaswit,wiseowisdom, lasnscritaveda,16y laseslavasvidetiovedati, y en otras lenguas de lafamilia indoeuropea.17La palabra antigua griega fue usada porAristtelesen su (lasePeri ta zoa jistria, latinizadoHistoria animalium, traducible porHistoria de los animales[el ttulo griego es plural y el latino es singular]).18El trmino se derivaba de (lasejstr, traducible por "hombre sabio", "testigo" o "juez"). Se pueden encontrar usos de en loshimnos homricos,Herclito, el juramento de losefebosateniensesy en las inscripcionesbeocias(en un sentido legal, con un significado similar a "juez" o "testigo"). El rasgo aspirado es problemtico, y no se presenta en la palabra cognata griega ("aparecer"). La forma ("inquirir"), es una derivacinjnica, que se expandi primero en laGrecia clsicay ms tarde en lacivilizacin helenstica.Historia, historiografa e historiologa[editar]

La Historia de ItaliadeFrancesco Guicciardini,1561

Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Ocano, deAntonio de Herrera, edicin de1601.En el estudio de la historia conviene diferenciar tres conceptos a veces usados laxamente y que pueden llegar a ser confundidos entre s: Lahistoriografaes el conjunto de tcnicas y mtodos propuestos para describir los hechos histricos acontecidos y registrados. La correcta praxis de la historiografa requiere el empleo correcto delmtodo histricoy el sometimiento a los requerimientos tpicos delmtodo cientfico. Tambin se denomina historiografa a la produccin literaria de los historiadores, y a las escuelas, agrupaciones o tendencias de loshistoriadoresmismos.Artculo principal:Historiografa Lahistoriologao teora de la historia es el conjunto de explicaciones, mtodos y teoras sobre cmo, por qu y en qu medida se dan cierto tipo de hechos histricos y tendencias sociopolticas en determinados lugares y no en otros. El trmino fue introducido porJos Ortega y Gasset19y elDRAElo define como el estudio dela estructura, leyes y condiciones de la realidad histrica.20Artculo principal:Historiologa Lahistoriacomo conjunto de hechos realmente acontecidos en el pasado de la humanidad; aunque muy frecuentemente se entiendan restrictivamente comohechos histricosnicamente a losacontecimientostrascendentes, los que tienen un alcance lo suficientemente amplio como para ser tiles para la comprensin de hechos posteriores, o al menos los que son interpretados as desde la perspectiva del historiador que los destaca o considera dignos de recuerdo (memoria histrica). La seleccin de esos hechos es cuestin de debate, pues cada una de las interpretaciones de la historia pone el protagonismo de la historia (sujeto histrico) en uno u otro lugar, lo que determina qu datos considerar hechos relevantes. Los partidarios de unahistoria poltica,militar,cultural, ode las institucionesno coincidirn con los partidarios de unahistoria econmica y social; oposicin expresada en los trminos marxistas desuperestructurayestructurao elunamunianodeintrahistoria.Es imposible ignorar lapolisemiay la superposicin de estos tres trminos, pero simplificando al mximo: la historia son los hechos del pasado; la historiografa es la ciencia de la historia; y la historiologa es laepistemologao teora de la historia.Vase tambin:Razn histricaFilosofa de la historia[editar]Artculo principal:Filosofa de la historiaLa filosofa de la historia no debe confundirse ni con la historiologa, ni con la historiografa, de los que se separa claramente. Lafilosofa de la historiaes la rama de lafilosofaque concierne al significado de la historia humana, si es que lo tiene. En su origen especul si era posible un finteleolgicode su desarrollo, o sea, se pregunta si hay un diseo, propsito, principio director o finalidad en el proceso de la historia humana. En la actualidad se discute ms sobre la funcin del conocimiento histrico dentro del conocimiento y las implicaciones del mismo. Tambin se ha discutido sobre si el objeto de la historia debe ser una verdad histrica, eldeber ser, o si la historia es en algn sentido es cclica o lineal y el devenir histrico se aparta indefinidamente del punto de partida. Tambin se ha discutido si es posible hablar de la idea deprogresopositivo en ella.Fines y justificacin de la historia[editar]Tampoco deben confundirse los supuestos fines teleolgicos del hombre en la historia con losfines de la historiaes decir, lajustificacinde la propia historia como memoria de la humanidad. Si la historia es una ciencia social y humana, no puede abstraerse del porqu se encarga de estudiar los procesos sociales: explicar los hechos y eventos del pasado, sea por el conocimiento mismo, sea por que nos ayudan a comprender elpresente:Cicernbautiz a la historia comomaestra de la vida,21y como lCervantes, que tambin la llammadre de la verdad.22Benedetto Croceremarc la fuerte implicacin del pasado en el presente con sutoda historia es historia contemporea. La historia, al estudiar los hechos y procesos del pasado humano, es un til para la comprensin del presente y plantear posibilidades para elfuturo.23Salustiolleg a decir queentre las distintas ocupaciones que se ejercitan con el ingenio, el recuerdo de los hechos del pasado ocupa un lugar destacado por su gran utilidad.24Un tpico muy difundido (atribuido aJorge Santayana) advierte quelos pueblos que no conocen su historia estn condenados a repetirla,25aunque otro tpico (atribuido aCarlos Marx) indique a su vez que cuando se repite lo haceuna vez como tragedia y la segunda como farsa.26La radical importancia de ello se basa en que la historia, como lamedicina, es una de las ciencias en que el sujeto investigador coincide con el objeto a estudiar. De ah la granresponsabilidaddelhistoriador: la historia tiene una proyeccin alfuturopor su potencia transformadora como herramienta decambio social; y a los profesionales que la manejan, los historiadores, les es aplicable lo que Marx dijo de los filsofos (hasta ahora se han encargado de interpretar el mundo y de lo que se trata es de transformarlo).27No obstante, desde otra perspectiva se pretende unainvestigacin desinteresadapara la objetividad en la ciencia histrica.28Aunquellegar a conocer los hechos tal como fueron, como pretendaLeopold Ranke, es imposible, s es un imperativo de la investigacin histrica acercarse al mximo a ese objetivo, y adems hacerlo con unaperspectivatal que site los hechos en sucontexto, de modo que alconocimientofactual se aada elentendimientodelo que realmente pas; y aunque sea inevitable quesesgosde todo tipo alteren la forma en que tal entendimiento se produce, al menos ser conscientes de cules pueden ser y en qu grado actan.29Vase tambinLa objetividad en historiografaDivisin del tiempo histrico[editar]Artculo principal:PeriodizacinNo hay un acuerdo universal sobre laperiodizacinde la historia, aunque s unconsenso acadmicosobre los periodos de la historia de lacivilizacin occidental, basado en los trminos acuados inicialmente porCristbal Celarius(Edades Antigua, Media y Moderna), que pona almundo clsicogrecorromanoy suRenacimientocomo los hechos determinantes para la divisin; y que actualmente es de aplicacin general.30La acusacin deeurocentrismoque se hace a tal periodizacin no impide que sea la ms utilizada, por ser la que responde precisamente al desarrollo de los procesos histricos que produjeron el mundo contemporneo.En cuanto a la divisin del tiempo prehistrico en Edad de la Piedra y Edad de los Metales, fue propuesta en1836por el arquelogo dansChristian Jrgensen Thomsen.31Laevolucin tecnolgicapresenta dos grandes cesuras en el pasado de la humanidad: larevolucin neolticay larevolucin industrial, lo que permite hablar de tres grandes periodos: el caracterizado por la exclusividad desociedades cazadoras-recolectoras, elpreindustrialy elindustrial(a veces se emplea el adjetivopostindustrialpara el periodo de la historia ms reciente).32El problema de cualquier periodizacin es hacerla coherente en trminossincrnicosydiacrnicos, es decir: que sea vlida tanto parael transcurso del tiempoen un nico lugar, como para lo que ocurreal mismo tiempoen distintos mbitos espaciales. Cumplir ambos requisitos resulta difcil cuando los fenmenos que originan el comienzo de un periodo en un lugar (especialmente elPrximo Oriente,Asia centraloChina) tardan en difundirse o surgir endgenamente en otros lugares, que a su vez pueden estar ms o menos prximos y conectados (comoEuropa Occidentalo elfrica subsahariana), o ms o menos lejanos y desconectados (comoAmricauOceana). Para responder a todo ello, los modelos de periodizacin incluyen trminos intermedios y periodos de solapamiento (yuxtaposicinde caractersticas distintas) otransicin(aparicin paulatina de las novedades o caractersticas mixtas entre el periodo que empieza y el que termina). Ladidcticade la historia se ayuda frecuentemente de diferentes tipos de representacin grfica de la sucesin de hechos y procesos en el tiempo y en el espacio.33Vanse tambin:Tiempo histricoyMapa histrico.Prehistoria

Edad de PiedraEdad de los Metales

P a l e o l t i c oMesolticoN e o l t i c oEdaddelCobreEdaddelBronceEdaddelHierro

Paleoltico inferiorP a l e o l t i c o m e d i oPaleoltico superiorEpi-paleolticoProto-neoltico

Historia(Occidente)

ProtohistoriaEdad AntiguaEdad MediasigloXVEdad ModernasigloXVIIIEdadContempornea

Antigedad clsicaAntigedad tardaAlta Edad MediaBaja Edad Media

Plena Edad MediaCrisissigloXVIsigloXVIIsigloXIXsigloXXsigloXXI

EL PENSAMIENTO TEORICO EN SOCIOLOGIAEL PENSAMIENTO TEORICO EN SOCIOLOGIA El estudio de los enfoques tericos de la sociologa siempre han constituido un gran reto y un arduo trabajo para el investigador, pues no hay una perspectiva terica que domine toda la sociologa, lo cual, en principio podra considerarse una debilidad de la disciplina, pero no es as, ya que en sociologa no existen credos ni fundamentos nicos con lo que se trate de explicar la variedad de fenmenos sociales. En efecto, el comportamiento humano es de por si complicado y variado y es improbable que una nica perspectiva terica pueda abarcar todas sus aristas. La diversidad de pensamiento es una rica fuente de ideas de la cual puede se puede echar mano a la hora de investigar. Mltiples teoras han sido elaboradas en las reas de investigacin sociolgica; algunas de ellas son planteadas en forma precisa, otras, incluso, en forma matemtica, pero an cuando puedan existir una abundante y variada gama de posiciones teorticas en este campo, es aconsejable partir de lo que algunos socilogos han denominado teoras de "alcance medio", ya que estas son lo suficientemente especficas como para poder ser contrastadas mediante la investigacin emprica y lo suficientemente generales como para cubrir un abanico de fenmenos. Un ejemplo es la teora de la privacin relativa que sostiene que el modo en que las personas evalan sus circunstancias depende de con quien se comparen. Weber plante una teora en la que analiza el desarrollo econmico a partir de la acumulacin de riqueza. Indica que en occidente existe una marcada tendencia hacia la acumulacin de riqueza, lo que l denomina el "espritu del capitalismo". La tesis sostenida por Weber en su libro "La tica protestante y el espritu del capitalismo" vincula el nacimiento del capitalismo al desarrollo de la doctrina calvinista de la predestinacin y a la consiguiente interpretacin del xito econmico como garanta de la gracia divina. Dedica buena parte de su obra al estudio de la relacin de las religiones con las estructuras social y econmica de cada lugar. Hace un estudio multidimensional, es decir, integral, analizando la influencia de la religin en los diferentes niveles (poltico, social y econmica). En su obra busca una relacin causal de la tica econmica, tratando de demostrar la influencia de la tica protestante en la economa. La teora de Weber rene una serie de criterios se gran importancia para el pensamiento sociolgico, de los que es importante resaltar que: "una buena teora no es slo la que resulta vlida, sino la que es provechosa en razn de su capacidad para generar ideas nuevas y para estimular investigaciones posteriores. La obra de Weber contina generando debate y controversia, bsicamente sobre el modo de interpretar los asuntos humanos y las instituciones sociales, siendo los principales dilemas, los siguientes: a) El primer dilema se plantea la interrogante sobre si los humanos somos actores sociales creativos que controlamos las acciones de nuestras vidas o, por el contrario, gran parte de lo que hacemos es el resultado de fuerzas sociales generales que escapan a nuestro control? b) El segundo dilema se refiere al consenso y al conflicto. Algunos conciben la continuidad y el consenso como las caractersticas ms evidentes de la sociedad, mientras que otros sostienen la permanencia de los conflictos en la sociedad. c) El tercer dilema est asociado al aparecimiento del gnero, como un nuevo factor que hay que desarrollar como categora general dentro del pensamiento sociolgico; y d) El cuarto dilema est relacionado con el desarrollo social moderno, y se resume con la siguiente pregunta: hasta qu punto el mundo moderno es producto de los factores econmicos que seal Marx? Con posterioridad otros socilogos han manifestado su preocupacin por el hecho de que la sociedad a la que pertenecemos ejerza constriccin social sobre nuestras acciones. Durkheim, por ejemplo, sostena que la sociedad prima sobre el individuo; la sociedad, sostuvo, posee firmeza o solidez comparable con las estructuras del entorno natural. Este punto de vista ha tenido adeptos pero tambin ha recibido duras crticas y sus detractores consideran que no somos criaturas de la sociedad, sino que somos sus creadores. La perspectiva de Durkheim es relativamente vlida pues las instituciones sociales preceden, de hecho, a cada individuo, y resulta evidente que nos imponen restricciones. Durheim tambin analiza desde su particular perspectiva, el dilema de consenso y conflicto y concluye que la sociedad est llena de conflictos, incluso el sistema social ms estable presenta un delicado equilibrio de grupos antagnicos, y que muchos de los conflictos tienen que ver con el poder. El tema de gnero lo aborda diciendo que, la aparicin del movimiento feminista en las ltimas dcadas ha provocado cambios radicales en la sociologa y en otras disciplinas. Las perspectivas sociolgicas feministas subrayan la importancia capital que tiene el gnero para el anlisis del mundo social. En cuanto a la configuracin del mundo moderno, sostiene que las obras de Marx representaron un poderoso desafo para el anlisis sociolgico y continan sindolo. Para Marx, las sociedades son capitalistas. La fuerza rectora que subyace tras el cambio social en la Era Moderna es la presin hacia una transformacin econmica constante, que es parte clave de la produccin capitalista. La pugna entre capitalistas por sobrevivir en un mercado competitivo conduce a una constante renovacin tecnolgica para obtener ventajas sobre sus rivales. El capitalismo, segn Marx es una sistema que se extiende incansablemente por todo el mundo. Uno de los ms agudos crticos de Marx fue Max Weber. Para l (Weber) los factores no econmicos han tenido un papel clave en el desarrollo social moderno, y los valores religiosos tuvieron una importancia fundamental en la creacin del capitalismo, cuyo perfil no surgi, como supuso Marx, de las transformaciones econmicas en s mismas. El anlisis de todo pensamiento terico es difcil de consolidar una plataforma de realidades o consensos en una sola verdad o afirmar una sola teora. Por definicin, los debates tericos son ms abstractos que las polmicas de carcter emprico. El hecho de que no haya ninguna perspectiva terica que domine toda la sociologa podra considerarse una debilidad de la disciplina. Pero no es as, por el contrario, el hecho de que haya teoras rivales que se zarandeen unas a otras da fe de la vitalidad de la empresa sociolgica. Al estudiar a los seres humanos, o sea a nosotros mismos, la variedad terica nos rescata del dogma, El comportamiento humano es complicado y polifactico, y es muy improbable que una nica perspectiva terica pudiera abarcar todas sus vertientes. La diversidad del pensamiento terico proporciona una rica fuente de ideas que puede utilizarse a la hora de investigar y que estimula esa imaginacin tan esencial para el progreso de las obras sociolgicas. Algunas teoras tratan de explicar muchas ms cosas que otras, y existen diversas opiniones sobre hasta qu punto es deseable o til para los socilogos embarcarse en esfuerzos tericos de gran alcance. Las teoras de alcance medio son lo suficientemente especficas como para poder ser contrastadas mediante la investigacin emprica y lo suficientemente generales como para cubrir un abanico de fenmenos diversos. Sin duda es cierto que cuanto mayor es el alcance y las ambiciones de una teora, ms difcil resulta contrastarla empricamente. Sin embargo, no parece existir una razn evidente para el pensamiento terico sociolgico se limite al alcance medio. Para entender por qu esto se toma como ejemplo la teora que plante Weber en La tica protestante y el espritu del capitalismo (Weber, 1989). Max Weber: La tica protestante: En la tica protestante y el espritu del capitalismo Weber abord una cuestin fundamental: por qu el capitalismo se desarroll exclusivamente en Occidente. Qu sucedi para que se produjese un salto radical en el desarrollo econmico de Europa a partir del siglo XVII? Razona Weber, que el deseo de acumular riqueza en civilizaciones muy diferentes, y ello no es difcil de explicar, ya que la gente ha valorado la riqueza por las comodidades, la seguridad, el poder y el gozo que pueda proporcionar. Quiere verse libre de necesidades, y, una vez que acumula riqueza, la emplea para vivir ms cmodamente. Esta actitud es la que Weber denomina el espritu del capitalismo: el conjunto de creencias y valores que posean los primeros comerciantes e industriales capitalistas. El ncleo de la teora de Weber contiene la idea de que las actitudes que se manifestaron en el espritu del capitalismo procedan de la religin. Weber sostiene que ciertas doctrinas calvinistas fueron la fuente directa del espritu del capitalismo: Una de ellas mantena que los seres humanos son el instrumento de Dios en la tierra y que el Todopoderoso les exige que tengan una vocacin, una ocupacin, que se haga para la mayor gloria divina. Los primeros empresarios tenan poca conciencia de estar contribuyendo a la aparicin de cambios sociales decisivos; se movan, sobre todo, por motivos religiosos. La teora de Weber rene una serie de criterios de gran importancia para el pensamiento terico sociolgico. Es contraintuitiva: plantea una interpretacin que rompe con lo que nos dicta el sentido comn. La teora da sentido a algo de otro modo, sera enigmtico. La teora arroja luz sobre una serie de circunstancias que van ms all de las que originalmente pretenda explicar. Una buena teora no es slo la que resulta vlida, sino la que es provechosa en razn de su capacidad, para generar ideas y para estimular investigaciones posteriores. Cuatro cuestiones tericas: El primer dilema se plantea en relacin con la accin humana y la estructura social. El segundo dilema terico se refiere al consenso y al conflicto en la sociedad. El tercero es un dilema bsico, como podemos incorporar de forma satisfactoria el gnero al anlisis sociolgico. El cuarto dilema no se dilema no se refiere tanto a las caractersticas generales del comportamiento humano o del conjunto de una sociedad, cuanto a los rasgos del desarrollo social moderno. Durkheim y otros muchos socilogos posteriores a Weber ha sido el hecho que la sociedad a la que pertenecemos ejerza una construccin social sobre nuestras acciones. Durkheim sostena que la sociedad prima sobre el individuo. La sociedad es mucho ms que la suma de los actos individuales; posee una firmeza o solidez comparable a las estructuras del entorno natural. Durkheim, expresa un clebre prrafo cuando cumplo con mis obligaciones como hermano, marido o ciudadano y con los compromisos que he aceptado, cumplo con una serie de obligaciones definidas por la ley y la costumbre que son externas a m mismo y a mis acciones.(Durkheim 1982). El punto de vista de Durkheim, tiene muchos adeptos, tambin a recibidas duras crticas. Qu es la sociedad se preguntan los crticos-sino la suma de mltiples acciones individuales? La sociedad se compone simplemente de numerosos individuos que acta de una forma regular en la relacin con los dems. En la valoracin de esta teora, lo ms probable es que esta polmica no se resuelva nunca, ya que ha existido desde que lo pensadores modernos trataron de explicar sistemticamente el comportamiento humano. A los que Durkheim llama hechos sociales puedan condicionar nuestras acciones, no las determinan. El modo ms satisfactorio de establecer un puente de unin entre el enfoque estructural y el de la accin, consiste en admitir que todos participamos activamente en la construccin y reconstruccin de la estructura social en el curso de nuestras actividades cotidianas. Un trmino til para analizar este proceso de construccin y de reconstruccin activa de la estructura social es el de estructuracin. Este concepto lo ha introducido recientemente en la sociologa, el socilogo moderno Anthony Giddens, la estructura y la accin no pueden dejar de estar relacionadas. Las sociedades, comunidades o grupos slo tendrn forma regular bastante predecible. La estructuracin siempre presupone la dualidad de la estructura. Esto significa que todas las acciones sociales parten de la base que existe una estructura. Pero al mismo tiempo, la estructura presupone la existencia de la accin, porque la primera depende las regularidades del comportamiento humano. La valoracin de la anterior teora de la estructura social y la accin; un concepto de gran utilidad a la hora de analizar las interrelaciones entre conflicto y consenso es el de ideologa, es decir, los valores y creencias que ayudan a garantizar la posicin de los grupos ms poderosos a costa de los ms dbiles. El problema del gnero: Las cuestiones relativas no suelen ocupar un lugar preferente en la obra de las figuras principales que han elaborado el marco de la sociologa moderna. La mejor manera de describir este dilema es contrastar un tema que surge ocasionalmente en los escritos de Durkheim con otro que aparece en los de Marx. Durkheim seala que el hombre es casi totalmente producto de la sociedad, mientras que la mujer es en mucho mayor grado producto de la naturaleza. Durkheim escribe en 1952, escribe en otras palabras, mujeres y hombres poseen identidades, gustos e inclinaciones diferentes, porque ellas estn menos socializadas y se encuentran ms prximas a la naturaleza. Nadie aceptara hoy da una afirmacin que se enunciar de este modo. La perspectiva de Marx es radicalmente contraria a la anterior, ya que para este autor las diferencias de poder y estatutos entre la mujer y el hombre son reflejo principalmente de otras divisiones especialmente las de clase. El poder de los hombres sobre las mujeres surge con la aparicin de las divisiones de clase. La aparicin de movimientos feministas en las ltimas dcadas ha producido cambios radicales en la sociologa y en otras disciplinas. El feminismo ha propiciado un ataque generalizado al sesgo masculino que sta tendencia percibe en las teoras y los mtodos de la sociologa y en el propio objeto de estudio de sta. Las perspectivas sociolgicas feministas subrayan la importancia capital que tiene el gnero para el anlisis del mundo social. En estas condiciones, el conocimiento determinado por el gnero se convierte en una fuerza vital a la hora de perpetuar la situacin social establecida y de legitimar la dominacin que ejerce el hombre. La valoracin de esta perspectiva puntualiza que introducir el estudio de la mujer en la sociologa no es realmente lo mismo que abordar problemas de gnero, ya que ste afecta a las relaciones entre las identidades y el comportamiento de mujeres y hombres. La configuracin del mundo moderno: La perspectiva Maxista: Las obras de Marx representaron un poderoso desafo para el anlisis sociolgico, y an siguen sindolo. Para Marx dichas sociedades son capitalistas. La fuerza rectora que subyace tras el cambio social en la era moderna es la presin hacia una transformacin econmica constante que es parte de la produccin capitalista. El punto de vista de Weber: Uno de los primeros ms agudos crticos de Marx fue Max Weber, cuyas obras han sido descritas como una lucha constante con el fantasma de Marx, es decir, con su legado intelectual. CUADRO COMPARATIVO DE IDEAS GENERALES ENTRE MARX Y WEBER Ideas marxistas generales Ideas weberianas generales La dinmica general del desarrollo moderno es la expansin de los mecanismos econmicos capitalistas. Es la racionalizacin de la produccin Las desigualdades de clase son inherentes a su propia naturaleza. La clase es uno de los muchos factores de desigualdad Las grandes divisiones del hombre y de la mujer, proceden de las desigualdades econmicas. La desigualdad entre hombre y mujer no puede explicarse en funcin de factores econmicos. Las sociedades modernas, tal y como las conocemos hoy como sociedades capitalistas, tienen un carcter transitorio. Todas las sociedades modernas dependen de las mismas formas fundamentales de organizacin econmica y social. La expansin de la influencia occidental en el mundo es de la iniciativa capitalistas. El impacto mundial de Occidente proviene de su control de los recursos industriales y de su mayor poder militar. La interpretacin que hizo Weber de la naturaleza de las sociedades modernas y de las razones para que se extiendan las formas de vida occidentales por todo el mundo contrasta sustancialmente con la de Marx. Segn Weber, el capitalismo-una forma determinada de organizar la iniciativa econmica-. Weber relaciona el desarrollo de la ciencia, la tecnologa moderna y la burocracia con la racionalizacin, que es organizar la vida social y econmica segn principios de eficiencia basados en conocimientos tcnicos. Qu interpretacin de las sociedades modernas es correcta, la que deriva de Marx o la que procede de Weber? Una vez ms, los acadmicos estn divididos. ltimas teoras sociolgicas: Con el derrumbamiento del comunismo en Europa del Este en 1989, las ideas de Marx parecen tener menos importancia para el mundo contemporneo de lo que muchos pensaban. Otros socilogos, ahora descartan por completo a Marx. Para tales pensadores, vinculados al postmodernismo, los socilogos no tienen ms remedio que renunciar por completo a las teoras que tanto Marx como Weber pretendan desarrollar, es decir, las interpretaciones globales del cambio social. La Postmodernidad: Los defensores de la postmodernidad sostienen que los pensadores sociales clsicos se inspiraban en la idea de que la historia tiene forma es decir, que va hacia algn sitio y que conduce al progreso. El mundo postmoderno dominado por unos medios de comunicacin que nos sacan de nuestro pasado. La sociedad postmoderna es muy plural y diversa. Uno de los tericos ms importantes de la postmodernidad es el autor francs, Jean Baudrillard, que en sus primeros aos, Baudrillard estaba muy influido por el marxismo. Sin embargo se seala que la expansin de las comunicaciones electrnicas y de los medios de comunicacin a dado la vuelta a esa teorema marxista segn el cual las fuerzas econmicas conforman la sociedad. Por el contrario la vida social est influida, primordialmente, por signos e imgenes. En una poca dominada por los medios de comunicacin, sostiene Baudrillard, el significado se crea mediante un flujo de imgenes, como ocurre en los programas de televisin. Michel Foucault: (1926-1984); En su obra intent ejemplificar los cambios de interpretacin que separan el pensamiento de nuestro mundo del de pocas anteriores. Tambin aport importantes ideas sobre la relacin entre el poder, la ideologa y eldiscurso. Para la sociologa, el estudio del poder de qu manera logran los individuos y los grupos sus fines, en pugna con los de los dems- es de crucial importancia. Marx y Weber, entre los clsicos, hicieron un especial hincapi en el poder y Foucault ha seguido algunas lneas de pensamiento que ellos iniciaron. Tambin se opone frontalmente al consenso general sobre el carcter del conocimiento cientfico. Cuatro socilogos contemporneos: Muchos otros pensadores han sido influidos por Foucault. Manuel Castells, Jurgen Habermas y Ulrich Beck, Anthony Giddens, afirman que en la actualidad necesitamos ms que nunca desarrollar teoras generales sobre el mundo social y que stas pueden ayudarnos a intervenir en l con resultados positivos. Jurgen Habermas: La democracia y la esfera pblica: Propone reinstaurar nuestro control sobre procesos econmicos que ahora nos controlan ms que nosotros a ellos. Una de las formas principales de lograr ese mayor control es mediante la recuperacin de lo que se llama esfera pblica. Ulrich Beck: La sociedad global del riesgo: Rechaza el pensamiento postmoderno. La vieja sociedad industrial desaparece para ser sustituida por una sociedad de riesgo. Lo que los postmodernos consideran el caos o la ausencia de pautas, para Beck es riesgo o incertidumbre. La gestin del riesgo es el rasgo principal del orden global. Con el desarrollo de la ciencia y la tecnologa se crean situaciones de riesgo diferentes de las de pocas anteriores. En opinin de Beck, un aspecto importante de la sociedad del riesgo es que sus peligros no se ven restringidos espacial, temporal o socialmente. Los riesgos de hoy afectan a todos los pases y a todas las clases sociales; tienen consecuencias globales y no meramente personales. Beck est de acuerdo con Habermas en que la nueva sociedad no anuncia el fin de los intentos de reforma social y poltica, sino que, ms bien al contrario, en ella surgen nuevas formas de activismo. Manuel Castells: La economa red: Castells sostiene que la sociedad de la informacin se define por el ascenso de las redes y la aparicin de una economa en red. De igual manera sostiene en su opinin que la nueva economa global es un autmata; al igual que Habermas, piensa que ya no controlamos del todo el mundo que hemos creado. Anthony Giddens: La reflexividad social: Opina que en la actualidad se vive en un mundo que se nos escapa, un mundo caracterizado por nuevos riesgos e incertidumbres, junto al concepto de riesgo, debemos situar el de confianza en los individuos y las instituciones. Vivir en una era de la informacin conlleva un incremento de la reflexividad social: pensar y reflexionar constantemente sobre las circunstancias en las que desarrollamos nuestra vida. CONCLUSIN: El autor del libro propone desarrollar teoras que nos permitan comprender las nuevas situaciones que estn transformando nuestras sociedades en la actualidad.

El desarrollo del pensamiento sociolgico

Teoras y enfoques tericos

La investigacin emprica muestracomoocurren las cosas, pero la sociologa no consiste solamente en constatarhechos, sino quetambinnecesita saberpor qusucede, para lo cual se deben desarrollar teoras.Las teoras implican la elaboracin de interpretaciones abstractas que puedan utilizarse para explicar una amplia variedad de situaciones empricas.Las teoras y la investigacin emprica nunca pueden distanciarse por completo. Solo podemos desarrollarenfoques tericosvalidos si somos capaces de probarlos mediante la investigacin de los hechos que intentan demostrar. Necesitamos teoras que nos ayuden a comprender los hechos.

Primeros tericos

Aunque algunos escritores de periodos anteriores ofrecieron ideas sobre la conducta y la sociedad, el estudio sistemtico de la sociedad humana es algo relativamente reciente, cuyos orgenes se remontan a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, en el contexto de la revolucin francesa e industrial. La ruptura de estos modos de vida tradicionales propiciada por estos cambios fue la causa de que algunos pensadores intentaran desarrollar una nueva comprensin tanto del mundo social como del natural.Una evolucin clave fue la utilizacin de la ciencia en lugar de la religin para comprender el mundo.

Augusto Comte. (1798-1857)

Acuo el trmino Sociologa. Inicialmente hablaba de fsica social para referirse al nuevo campo de estudio.Sealo que la sociedad se ajusta a las leyes invariables de forma muy similar a como lo hace el mundo fsico.Para Comte, la sociologa era una cienciapositivaque deba aplicar al estudio de la sociedad mtodos cientficos rigurosos.Elpositivismosostiene que la ciencia debe centrarse solo en las entidades observables que se conocen directamente mediante la experiencia.La sociologa, segn el enfoque positivista, puede producir conocimientos sociales basados en datos empricos procedentes de la observacin, la comparacin y la experimentacin.Laley de los estadiosseala que los esfuerzos humanos por comprender el mundo han pasado por tres estadios:

1)Teolgico: Lo que guiaba el pensamiento era la expresin de la voluntad divina

2)Metafsico: Desarrollo en la poca renacentista, donde la sociedad paso a considerarse algo natural, no sobrenatural.

3)Positivo: Propiciado por los descubrimientos de Coprnico, Galileo y Newton, alent la aplicacin de las tcnicas cientficas al mundo social.

En consonancia con esta idea, el autor consideraba que la sociologa era la ltima ciencia que quedaba por crear.En la ltima parte de su carrera concibi ambiciosos planes para la reconstruccin de la sociedad francesa en particular y de las sociedades humanas en general. Exigi el establecimiento de una religin de la humanidad que abandonara la fe y el dogma para abrazar bases cientficas. La sociologa ocupara el centro de esta nueva religin. Comte era muy consciente del estado en que se encontraba la sociedad en la que viva: le preocupaban las desigualdades que estaba produciendo la industrializacin y la amenaza que suponan para la cohesin social. Segn l, a largo plazo la solucin era generar unconsensomoral que ayudara a regular la sociedad, o mantenerla unida, a pesar de las nuevas pautas de desigualdad.

Emile Durkheim

Para Durkheim, la sociologa era una ciencia nueva que poda utilizarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosficas mediante el anlisis de tipo emprico, creyendo que la vida social deba ser estudiada con objetividad, asumiendo el 1 principio de su sociologa: Estudia los hechos como si fueran cosas.Segn Durkheim, la principal preocupacin intelectual de la sociologa es el estudio de loshechos sociales,que son formas de actuar, pensar o sentirexternasa los individuos y tienen una realidad propia al margen de las vidas y preocupaciones de sus integrantes, distinguindose tambin por su capacidad para ejercer un podercoactivosobre los individuos.

Las personas aceptan los hechos sociales libremente, creyendo que actan por su propia voluntad. En realidad, segn el autor, es frecuente que la gente no haga ms que seguir las pautas habituales en su sociedad.

Los hechos sociales pueden condicionar la accin humana de diferentes maneras (ej. Castigo, rechazo, mal entendido), pero la intencin de Durkheim era aportar para el abandono de prejuicios e ideologas.Crea que las sociedades tienen su propia realidad; es decir, que la sociedad no se compone solo de acciones e intereses de cada uno de sus miembros.

Tena un especial inters en la solidaridad de tipo social y moral, es decir, la que mantiene unida a la sociedad y evita que se precipite el caos. La solidaridad se mantiene cuando los individuos consiguen integrarse en grupos y se rigen por un conjunto de valores y costumbres compartidos.Ensu tesis doctoral,La divisin del trabajo social,analiza el cambio social que propugnaba la insercin de un nuevo tipo de solidaridad (mecnica-orgnica) en la era industrial relacionndolas a la divisin del trabajo. As argumento que en las culturas tradicionales en las que se da una reducida divisin del trabajo se caracterizan por una solidaridad mecnica. Como la mayora de los miembros de la sociedad realizan ocupaciones similares, les unen las experiencias comunes y las creencias compartidas. La fuerza de estas creencias tiene un carcter represivo: la comunidad castiga inmediatamente a cualquiera que cuestione las formas de vida convencionales, quedando poco espacio para el disentimiento individual. Por lo tanto la solidaridad mecnica se basa en el consenso y la similitud de creencias. Por el contrario la solidaridad orgnica se plantea en el seno de la incipiente industrializacin, urbanizacin especializacin de tareas y diferenciacin social, caracterizando este tipo de solidaridad por la unin social mediante la interdependencia econmica de las personas y el reconocimiento de la importancia de las aportaciones ajenas. As, a medida que se expande mas la divisin de trabajo, la gente depende cada vez mas de los dems, porque cada persona necesita productos y servicios que le proporcionan los que tienen otras ocupaciones. Las relaciones de reciprocidad econmica y de dependencia mutua llegan a sustituir a las creencias compartidas como fundamento del consenso social.

Anomiase refiere a la sensacin de falta de sentido o de desesperacin que provoca la vida social moderna.Analizo el suicidio sealando que los factores sociales tienen una gran influencia en el comportamiento suicida, siendo la anomia un ejemplo.

Karl Marx (1818-1883)

El capitalismo y la lucha de clases

Para el, las transformaciones mas importantes de este periodoestnvinculadas al desarrollo delcapitalismo,ya que es inherentemente un sistema clasista en el que las relaciones declasese caracterizan por el conflicto.Los capitalistas constituyen la clase dominante, mientras que el grueso de la poblacin constituye una clase trabajadora asalariada u obrera (proletariado).La relacin entre las clases se basa en la explotacin, ya que los trabajadores tienen poco o ningn control sobre su trabajo y los empresarios pueden generar ganancias apropindose de lo que producen los trabajadores con su trabajo.

El cambio social: la concepcin materialista de la historia

La perspectiva de Marx se basaba en lo que denomino laconcepcin materialista de la historia.Segn este enfoque, las principales causas del cambio social no son las ideas o los valores de los seres humanos. Por el contrario, el cambio social esta primordialmente inducido por influencias econmicas. El conflicto entre las clases constituye el motor de desarrollo histrico: es el motor de la historia.Para Marx, los sistemas sociales pasan de una forma de produccin a la otra bien de forma gradual o mediante la revolucin- en virtud de las contradicciones que producen sus economas.Subrayo la existencia de una progresin de estadios histricos que comenzaba con las primitivas sociedades comunistas de cazadores y recolectores para pasar despus a los sistemas esclavistas de la antigedad y a los feudales, que se basaban en la divisin entre propietarios de tierras y siervos. La aparicin de los mercaderes y artesanos sealo el comienzo de una nueva clase comercial o capitalista que vino a desplazar a la nobleza terrateniente. De acuerdo con esta divisin de la historia, Marx sealo que del mismo modo que los capitalistas se haban unido para derribar el orden feudal, tambin ellos serian sustituidos cuando se instaurara un nuevo orden:el comunismo.

Max Weber (1864-1920)

Estuvo influido por Marx, pero tambin fue muy critico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepcin materialista de la historia y consideraba que los conflictos de clase eran menos relevantes de lo que supona Marx.

Para Weber, los factores econmicos son importantes, pero el impacto de las ideas y los valores sobre el cambio social es igualmente significativo.Weber crea que la sociologa deba basarse en laaccin social, no en las estructuras.Sealo que la motivacin y las ideas del ser humano son las fuerzas que impulsan el cambio: las ideas, los valores y las creencias tienen poder para producir transformaciones. Segn Weber, los individuos disponen de la capacidad para actuar libremente y conformar su futuro. No crea, como Marx y Durkheim, que hubiera estructuras fuera de los individuos o independientes de ellos. Por el contrario las estructuras sociales se forman mediante una compleja interconexin de acciones, La labor de la sociologa es comprender sus significados subyacentes.

Tras comparar los sistemas religiosos dominantes en China yLa Indiacon los occidentales, Weber llego a la conclusin de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana haban tenido un papel fundamental en la aparicin del capitalismo.Un importante elemento de la perspectiva sociolgica weberiana era la idea deltipo ideal, un modelo conceptual y analtico que puede utilizarse para comprender el mundo, pretendiendo expresar as la forma pura de un determinado fenmeno (ej. Burocracia, mercado).

La racionalizacin

El desarrollo de la ciencia, la tecnologa y laburocraciaera descrito por Weber colectivamente comoracionalizacin:la organizacin de la vida social y economa en funcin de principios de eficiencia y apoyndose en principios tcnicos.Segn el, la revolucin industrial y el surgimiento del capitalismo eran muestras de una amplia tendencia que conduca a la racionalizacin.

El capitalismo no esta dominado por el conflicto de clases, como crea Marx, sino por el ascenso de lacienciay laburocracia (organizaciones de gran envergadura)Weber tema que la sociedad moderna fuera un sistema que aplastara el espritu humano al intentar regular todas las esferas de la existencia.A Weber le inquietaban sobre todo las consecuencias potencialmente asfixiantes y deshumanizadoras de la burocracia y sus implicaciones para el destino de lademocracia.

Max Weber: La tica protestante y el espritu del capitalismo

En esta obra se aborda surgimiento y desarrollo del capitalismo occidente, a travs de lo que Weber denominaespritu del capitalismo(conjunto de creencias y valores que posean los primeros comerciantes e industriales capitalistas).Estas personas mostraban una fuerte tendencia a acumular riqueza personal, pero, a diferencia de los ricos de otras partes del mundo, no tenan intencin de emplearla para disfrutar de un estilo de vida basado en el lujo.El ncleo de la teora de Weber contiene la idea de que las actitudes que se manifestaron en el espritu del capitalismo procedan de la religin.El conjunto de la cristiandad tuvo un papel fundamental en la promocin de esa actitud, pero la fuerza motora esencial provino del impacto del protestantismo y especialmente de una de sus versiones:el puritanismo(Participando muchos puritanos de ideas calvinistas).Weber sostiene que ciertas doctrinas calvinistas fueron la fuente directa del espritu del capitalismo. Por ejemplo una de ellas mantena que los seres humanos son el instrumento de Dios en la tierra y que el Todopoderoso les exige que tengan una vocacin, una ocupacin,que se haga para la mayor gloria divina. Adems estaba la idea depredestinacin, segn la cual ciertos individuos predestinados se encuentran entre los elegidos que llegaran al cielo en la otra vida.As el xito conseguido en la propia ocupacin, representado por la prosperidad material, se convirti en el signo principal de que una persona era realmente una de las elegidas. Se creo un tremendo impulso hacia el xito econmico entre los grupos que estaban influidos por estas ideas. Sin embargo, esto iba unido a la necesidad que tenia el creyente de llevar una vida de austeridad y frugalidad.Los puritanos consideraban el lujo como un pecadoAlgunas crticas a esta teora se dirigen, por ejemplo, que el espritu del capitalismo se encuentra en las primeras ciudades comerciales italianas mucho antes que se hubieren siquiera odo hablar de calvinismo.

Enfoques tericos modernos

Funcionalismo

Sostiene que la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan conjuntamente para generar estabilidad y solidaridad.Segn este enfoque, la disciplina sociolgica tiene que investigar la relacin que existe entre cada uno de los componentes de la sociedad y la que se da con el conjunto de esta.Estudiar la funcin de una practica o institucin social es analizar la contribucin que una u otra hace a la continuidad de la sociedad en su conjunto.Con frecuencia, los funcionalistas, entre ellos Comte y Durkheim, han recurrido unaanaloga orgnicapara comparar el funcionamiento de la sociedad con el de un organismo vivo, siendo que las partes de una sociedad funcionan al unsono, al igual que lo hacen las del cuerpo humano, en beneficio del conjunto.Recalca la importancia del consenso moral para el mantenimiento del orden y la estabilidad sociales. El consenso moral se da cuando la mayora de las personas de una sociedad comparten los mismos valores.Para los funcionalistas, una sociedad esta en su estado normal cuando hay orden y equilibrio: esa armona social se basa en la existencia de un consenso moral entre los miembros de tal sociedad.Dos de los partidarios ms sobresaliente fueron Parsons (1902-1979) y Merton (1910-2003), ambos muy influidos por Durkheim.Merton distingua entrefunciones manifiestas(aquellas que reconocen y pretenden los participantes en determinado tipo de actividad social) yfunciones latentes(son aquellas cuyas consecuencias no son deliberadas por quienes la realizan).Una parte fundamental de la teora sociolgica, segn Meton, es descubrir las funciones latentes de las actividades y las instituciones sociales.Merton diferenciabatambinentre las funciones y disfunciones. La bsqueda de los aspectos disfun