18
Semana 10Contaminación urbana Que es la contaminación Todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o los alimentos, que afectan nocivamente la salud. Crecimiento poblacional y expansión económica demanda mayor entrada de energía y recursos, efecto mayor contaminación. La contaminación atmosférica originada por la actividad del hombre, se da desde los albores de la civilización. Si la población aumenta la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres también de los ecosistemas a. En las ciudades se expanden las actividades económicas, b. su población crece rápido por migración c. requiere recursos y energía. d. no son autosustentables e. Utilizan los recursos ineficientemente despilfarran energía contaminan aire y agua ,producen residuos solidos En las ciudades contaminadas afecta La salud de los pobres, como afecciones bronquiales, concentraciones de plomo en la sangre. Todo proceso de contaminación reconoce 3 estadios fundamentales Origen: emisión de efluentes gaseoso industriales y domésticos combustión vehicular basuras ,residuos agroquímicos residuos de biácidas de uso ganadero emisión de sonidos ,fugas gaseosas proliferación de publicidad callejera y tendido aéreo cables. Vector Encargado de transporta el contaminante desde el origen al destinatario (aire, suelo, las aguas la superficie y aguas subterráneas. DESTINATARIO

sociologia ambiental

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sociologia ambiental

Semana 10Contaminación urbana

Que es la contaminación

Todo cambio indeseable en las características del aire, agua, suelo o los alimentos, que afectan nocivamente la salud.

Crecimiento poblacional y expansión económica demanda mayor entrada de energía y recursos, efecto mayor contaminación.

La contaminación atmosférica originada por la actividad del hombre, se da desde los albores de la civilización.

Si la población aumenta la contaminación se hace crítica llegando a niveles que pueden alterar la salud de los hombres también de los ecosistemas

a. En las ciudades se expanden las actividades económicas,

b. su población crece rápido por migración

c. requiere recursos y energía. d. no son autosustentables e. Utilizan los recursos

ineficientemente despilfarran energía contaminan aire y agua ,producen residuos solidos En las ciudades contaminadas afecta La salud de los pobres, como afecciones bronquiales, concentraciones de plomo en la sangre.Todo proceso de contaminación reconoce 3 estadios fundamentales Origen:

emisión de efluentes gaseoso industriales y domésticos

combustión vehicular

basuras ,residuos agroquímicos

residuos de biácidas de uso ganadero

emisión de sonidos ,fugas gaseosas

proliferación de publicidad callejera y tendido aéreo cables.

Vector

Encargado de transporta el contaminante desde el origen al destinatario (aire, suelo, las aguas la superficie y aguas subterráneas.

DESTINATARIO

Los seres vivos y en esencial el hombre

Actividades de los seres humanos que contaminan.

Primarias son extractivas se desarrollan en zonas rurales

Secundarias industrias que contaminan más

Terciarias de servicios son inocuas, las labores del gobierno, del comercio y de La banca

Recreación circulación de vehículos en las mismas horas.

Contaminación urbana

contaminación del suelo contaminación atmosférica emplazamiento industrial contaminación visual contaminación del agua contaminación electromagnética contaminación sonora (daño

ambiental)

Page 2: sociologia ambiental

Que es la contaminación atmosférica?

Cuando hay presencia de partículas y gases tóxicos.

So2 No2 Co Implican riesgo, daño o molestia

para las personas o para los ecosistemas.

Fuente de contaminación atmosférica

Artificiales:

Móviles: automóviles., autobuses, camiones, microbuses, barcos.(emiten gases como so2, no2 , co2 , co hidrocarburos y otras partículas suspendidas .

Fijas: plantas de productos químicos, refinerías de petróleo, termoeléctricas, fundidoras, baños públicos, gasolineras, lavanderías, basureros donde incendian desperdicios emiten gases como so2.no2, co2, co hidrocarburos y partículas suspendidas.

Naturales

Erosión: en los suelos sin vegetación, el viento levanta partículas de polvo, excremento de animales pulverizado y microorganismos enquistados.

Incendio forestales cuando se queman los bosques o pastizales se generan gases como co, co2, so2, polvo de carbón.

Actividad volcánica cuando los volcanes entran en actividad se generan gases como co, co2 so2, vapor de agua, amoniaco ácido sulfúrico, nítrico, también emiten cenizas

Las actividades de la población producen la contaminación atmosférica en una ciudad.

Contaminantes primarios

Co , co2 , so2 ,No

La mayor parte de los hidrocarburos y de las partículas (fuentes naturales)

Contaminantes secundarios

No2, hno2 , h2o2, o3 , so3, h2so4, PAN no3, so4.(Fuentes antropogenas)

Agentes contaminante:

Industria: su actividad produce contaminantes que van a la atmosfera como el co2 y los depositados en el suelo y agua (ríos y mares)

Smog fotoquímico

Compuesto por ozono troposférico y otros gases emitidos por vehículos e industria

Aerosoles y refrigerantes

Que usan clorofluorocarbonos (cfc) que dañan la capa de ozono que protege al planeta de los rayos ultravioletas

Basura:

Desechos de actividades humanas. Contamina por si sola. La acumulación, genera gases y residuos líquidos, que contamina aire y suelos.

EL SMOG DE LAS GRANDES URBES

En las grandes ciudades no es extraño ver el cielo cubierto por aire denso y gris.Polución atmosférica con concentraciones de óxido de sulfuro y de nitrógeno,

Page 3: sociologia ambiental

hidrocarburos y millones de partículas de plomo, magnesio, cobre, níquel, cinc, y carbón.Composición del smog Mezcla química de niebla y huno que es muy desagradable y nocivo para la salud.El smog sulfuro resultado de la descomposición en la atmosfera de los gases de azufre en presencia de la niebla.El smog fotoquímica Se origina al interaccionar luz solar con óxidos de nitrógeno, aparece generalmente durante las olas de calor de verano.

El uso de los líquidos refrigerantes y los atomizados (gases flurocarbonado) Estos químicos son los que agujerean esta capa, dejando penetrar una mayor cantidad de irradiación ultravioleta, (generada la disminución de la capa de ozono Que es el ozono?Molécula formada por tres átomos de hidrógenos. Único gas de la atmosfera capaz de evitar que los rayos solares ultravioletas lleguen a la tierra.El ozono como principal componente del smog. Retarda el crecimiento de los árboles, cosecha, limitan la visibilidad y perturban las funciones de los pulmones (ozono radiación solar)Radiación ultravioleta Consecuencias:

Cáncer a la piel Cataratas

Debilita el sistema inmunológicos de los humanos

Disminuye el rendimientos cosecha

Disminuye la pesca marina Daños materiales y el

aumento del smog.

Los gases que provoca el efecto invernadero en la atmósfera, determinara un incremento de la temperatura del planeta entre 1 y 3 grados C. en el próximo siglo, con lo cual el nivel del mar aumenta de uno a dos metros. Cambio Climático

Situación de calidad de aire en el Perú

No tenemos ECA del aire –hay LMPS distritales distintos

Existen 12 ciudades con niveles preocupantes de contaminación

Lima presenta niveles semejante a Santiago y México

En 10 años el uso de los combustibles subirá 200% doble de la contaminación.

EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AIRE

Efectos sobre los seres vivos , personas y materiales

Genera nieblas o smog Lluvia acida

RESIDUOS LIQUI La contaminación del agua en las ciudades incluye las descargas municipales e industriales.

La contaminación de aguas superficiales como ríos, lagos y costas conduce a problemas ecológicos y a problemas de salud, ya sea por el contacto directo con el agua o por el consumo de peces y alimentos marinos contaminados

Page 4: sociologia ambiental

Principales formas de contaminación del Agua

Agente patógenos Sustancias químicas inorgánicas

solubles en agua Calor Nutrientes vegetales orgánicos Sustancias químicas

DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA AGENTES PATOGENOS

Bacterias Virus Protozoarios Gusanos y parásitos

FECTOS DEL CONSUMO DE AGUAS CONTAMINADAS

Fiebre Hepatitis infecciosa Cólera Disentería bacteriana

Enfermedades comunes transmitidas a seres humanos atreves de beber agua contaminada.

CONTAMINACION Y ESCASEZ DE AGUA

Miles de pozos se secaron al descender los mantos acuíferos que los alimentaba al desaparecer la agricultura de la periferia de la ciudad

Sustancias químicas Inorgánicas solubles en aguas

Ácidos, sales y compuestos de metales tóxicos (MERCURIO, PLOMO).

Calor:

El aumento de la temperatura del agua, hace a los organismos acuáticos más vulnerables a enfermedades para sitos y sustancias tóxicas

Nutrientes Vegetales Inorgánicos

Crecimiento de algas agota el oxígeno disuelto en el agua (muerte de la fauna hidrobiológica.

Factores que determinan cuan severos serán los efectos de un contaminante.

Efectos:

su naturaleza química su concentración persistencia el contaminante si es degradable o no degradables

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

evitando que entren al ambiente eliminándolos una vez que han

penetrado en el reduciendo las cantidades

liberadas.

Rol del Gobierno Local ante la crisis urbana- ambiental.

Misión:

Asegurar y fortalecer los mecanismos de tan sectorialidad en la gestión ambiental local y regional, haciendo cumplir el rol que le corresponde a las diferentes entidades regionales, sectoriales y locales, promoviendo:

La Participación ciudadana La Concertación Mantener los equilibrios

ambientales Minimizar los impactos

negativos Uso sostenible de los recursos

naturales

Participación Ciudadana

Page 5: sociologia ambiental

Promover la participación de los diferentes sectores de la población en programas, proyectos, destinadas a la protección y prevención del ambiental y del uso sostenible de los recursos naturales

Líneas fundamentales de acción

Fortalecimiento de las capacidades institucionales

Promover la plena participación de la población en el desarrollo sustentable.

Los planes de gestión ambiental deben estar orientadas a mejorar la calidad de vida de la población y las futuras generaciones

Participación Ciudadana

Según la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Nº 27446). En Capítulo III de “Difusión y Participación” define:

Metas de la Gestión Ambiental

Diseño y elaboración de la Zonificación Ambiental

La Protección de la fuentes de agua potable;

El tratamiento adecuado de las aguas servidas;

Planificación del entorno de los centros poblados para conservar áreas verdes naturales, arborizar y hacer tratamiento de áreas verdes, destinadas a la recreación y el esparcimiento educativo.

La educación y la capacitación para una gestión ambiental adecuada

La responsabilidad de controlar la contaminación urbana, incumbe a los Gobiernos Locales

Letrinas y pozos negros (basurales)Infiltración de los ríos contaminados (excretas de animales)Efluentes industriales deposición de nitrato atmosféricoPerdidas de conductos cloacales y pluviales (uso de fertilizantes)

Semana 11 Economía y ambiente desarrollo sostenible.

Qué es la Ciencia Económica?

Estudia el conjunto de las actividades destinadas a la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de las personas y a mejorar sus condiciones de vida.

La economía es resultado de las relaciones sociales de producción

A través de la historia hemos observado diversos modos de producción

Otra Definición

Consumo, producción, distribución, circulación (proceso económico)

La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas

Page 6: sociologia ambiental

¿Qué es la economía?

Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos de la sociedad.

Se extraen de la naturaleza, bienes, productos que sirven para satisfacer necesidades básicas (alimentos, ropa y vivienda, artefactos, otros.

Servicios: actividades que consumimos que son producto del trabajo de otros (educación, salud, entretenimiento, otro.

Concedemos valor de intercambio a los bienes y servicios de acuerdo a nuestras necesidades.

Por medio del sistema de explotación, y acorde a los límites naturales, la sociedad va modificando su medio ambiente, disminuyendo de esta forma los stocks de los recursos no renovables y alterando los ciclos reproductivos y entornos ecológicos en los recursos renovables, adaptándolos a las necesidades sociales

Economía

El ser humano organiza una serie de actividades que le permite satisfacer sus necesidades básicas

Las formas de organización corresponden las diversas relaciones sociales de producción.

a lo largo de la historia las sociedades han optado diversos modos de producción.

MODOS DE PRODUCCIÓN

Caza y recolección Pastoreo, Agricultura Esclavitud Feudalismo Mercantilismo Capitalismo Socialismo Social Democracia

EN EL CAPITALISMO

Las personas, las empresas y el estado modifican el ambiente.

Si esta acción no es sostenible.

Pone en riesgo las posibilidades de satisfacer las necesidades de las futuras generaciones

La búsqueda de la satisfacción delas necesidades generan impacto ambiental

el medio ambiente no es un elemento dado, es la transformación de la naturaleza, empleando el conocimiento tecnológico y las concepciones de los ejecutores

La transformación de la naturaleza se hace de manera inadecuada

El elevado desarrollo científico y tecnológico de las últimas décadas, no se usó para disminuir el elevado costo ambiental y el beneficio de ese progreso está restringido a una porción relativamente pequeña de la humanidad

El efecto acumulado en siglos del modelo económico ha generado:

• Recalentamiento de la tierra

• Deterioro de la capa de ozono

Page 7: sociologia ambiental

Extinción de especies naturales Degradación de los suelo Mutilación de bosques Derretimiento de glaciares

(Depredación continua de la tierra)

DEGRADACION DE SUELOS Y MUTILACIÓN DE BOSQUES

55% del territorio peruano está conformado por bosques es decir 129 millones de hectáreas

Utilización intensiva...> Fuente de energía, madera o materiales de industria

Deficientes sistemas de trabajo (quema de bosques y de pastos).Pérdida de recursos y deterioro del medio ambiente.

RECURSOS NO RENOVABLES

Representa.

Minería Principal generador de divisas Participando con 44.5% del total de exportaciones del país

3300 millones de dólares de producción anual.

7% del PBI (Producto Bruto Interno

Principales empresas:

Centromín Yanacocha Southern Perú Minsur

RECURSOS RENOVABLES

Son aquellos. Provistos por la naturaleza de forma continua pero el modelo económico tiende a alterar los ecosistemas .Los recursos pueden extinguirse y convertirse en no renovables

El modelo económico que deteriora la naturaleza implica un problema Ético-económico-ambiental

Esto implica un problema ético-económico-ambienta

Los actos económicos no son neutrales éticamente.

¿Cómo se podría conciliar un ambiente finito con las necesidades humanas ilimitadas

Un problema ético-económico-ambiental

a. La acción de los empresarios no son neutrales, y tienen un impacto tanto sobre las condiciones actuales de vida como sobre las futuras

b. No existe garantía de que el avance científico sea capaz de neutralizar esos efectos en el futuro

Desarrollo sostenible

Es necesario superar la visión de corto plazo que ha prevalecido por mucho tiempo y que ha dejado de lado el impacto a largo plazo sobre el medio social y ecológico

Para superar el desastre ambiental hay que hacer posible Busca la satisfacción de las necesidades presentes mediante la utilización de técnicas que posibiliten el mantenimiento de los recursos de tal forma que generaciones futuras puedan contar con las mismas oportunidades el desarrollo sostenible.

DESARROLLO SOSTENIBLE

Objetivo actual

Mejoramiento de la calidad de vida de todos los habitantes.

Page 8: sociologia ambiental

OBJETIVO FUTURO

Satisfacer las necesidades de las futuras generaciones.

Pensar en el hoy y en el mañana

“La esencia del desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades humanas fundamentales al tiempo que se preservan los sistemas que soportan la vida del planeta Tierra”

Para lograr el desarrollo sostenible es imperativo diseñar un modelo de crecimiento de la producción que:

Garantice crecimiento constante de la economía, para satisfacer necesidades esenciales

Impulse una industrialización con insumos no contaminantes

Promueva tecnologías compatibles con los objetivos del desarrollo sustentable,

Promueva el uso racional de la energía

Que incremente y emplee el potencial de los ecosistemas naturales

Garantice el costo de reposición de los recursos naturales

Desarrollo sostenible

Uno de los principales problemas que se presentan al tratar de plantear estos objetivos en forma operativa es el problema de la medición, pues tanto los indicadores económicos, como los sociales y los ambientales no son comparables entre sí

Problemática ambiental

Las crisis actuales, el nuevo papel del Estado y la globalización han

llevado a cuestionar la racionalidad científica y técnica tradicional

Han impulsado un nuevo paradigma denominado la gestión social planificada

Entendida como un replanteamiento teórico, metodológico, operativo y técnico en busca de una integración de distintas ciencias aplicadas a esta problemática y conducentes a una gestión integrada.

Problemática ambiental

A través del tiempo se ha logrado desarrollar distintas alternativas tecnológicas, las cuales generan efectos distintos en lo económico, social y ambiental

Se tienen diferentes criterios para la selección de alternativas tecnológicas: económicos, sociales, ambientales.

El Banco Mundial señala tres categorías de problemas ambientales que relacionan las causas con la dimensión territorial:

Globales: Cambios en el clima mundial, la contaminación de los océanos, etc.

Regionales: Contaminación atmosférica transfronteriza, la contaminación de grandes cuencas, etc.

Locales Cada país: Eutrofización de un embalse generada por desechos de asentamientos urbanos, etc.

Page 9: sociologia ambiental

Semana 14Población y recurso hídrico en lima metropolitana.

El cambio climático y el incremento de la población

El recurso del agua será más escaso

La demanda se incrementara

Desafío de nuestro país

Será en comenzar a planear la gestión de los recursos hídricos a nivel de cuencas desde sus nacientes hasta los últimos efluentes.

DISPONIBILIDAD

El agua es un recurso escaso y de vital importancia

Las 3/4partes de la superficie de la tierra están cubiertas por este recurso, sin embargo solo 0.8% es útil para el ser humano cuando no está contaminada.

DISPONIBILIDAD

Las principales fuentes para el abastecimiento de agua para lima son:

E l rio Rímac : aguas superficiales provenientes de las lagunas embalsadas ( ríos Rímac y Mantaro )

Aguas subterráneas ( mediante el bombeo de posos

LA OFERTA DEL AGUA

La capacidad disponible procesada de nuestro recurso hídrico es de 20.7 metros cúbicos por segundo y está conformada por:

13.5 metros cúbicos por segundo por la planta atarjea.

7.2 metros cúbicos extraídas aproximadamente por 300 pozos ( 70 inoperativos)

Principales fuentes para el abastecimiento de agua para lima.

EL RIO RIMAC

Las aguas superficiales provenientes de las lagunas embalsadas localizadas en la cuenca del rio Rímac y de la derivación Marcapomacocha (agua de las cuencas del rio Mantaro).

Aguas subterráneas extraído mediante bombeo de pozos ubicados en el valle rio Rímac

LA DE MANDA DEL AGUA

¿Cuánta agua se necesita?

Según estudios, para el consumo de la población de Lima Metropolitana de 8 millones de habitantes se requiere:

Con 300lts. Por hab/ dia 27 Con 250ls Por hab/ dia 23.1 Con 200lts por hab/dia 18.5 Con 155ts por hab/dia 14.4

SEDAPAL (necesitamos desarrolla una nueve cultura de uso y ahorro del agua porque esa es la única forma de hacer sostenible el servicio.

Sedapal

El titular de sedapal señala que mientras ciudades como parís o Frankfurt tiene un consumo per cápita de 160 litros por habitante al día, lima consume 250 litros.

Dijo que el objetivo es reducir este promedio, para cual es necesario

Page 10: sociologia ambiental

generar un cambio en los hábitos dela población.Si comparamos la oferta es de 20.7m3/s y la demanda es de 23.1m3/s con un déficit de 2.4m3/sPresentación de serviciosLa Empresa SEDAPAL factura únicamente por el 52% de su producción

48% restantes incluye:

6% conexiones clandestinas 20.0 % subestimación de

los usuarios que no tienen medidor o esta malogrado

14.0 % cargo fijo que pagan las entidades públicas

8.0% pérdidas de agua en las redes de suministros

El pago que hacemos por el agua potable es insignificante. Por una botella de cerveza pagamos menos de tres soles y por mil litros de agua potable se paga solo dos soles.USO INADECUADO DEL RECURSO HIDRICOSe han invertido más de 13 millones de dólares en trece fuentes del parque de Lima, en unas piletas de agua, agua que hace falta en los asentamientos humanos, y por esto ellos pagan más por agua contaminada, no es posible derrocharla cuando millones de peruanos no tienen este recurso.Ambiental: conservación del paisaje, conservación de la biodiversidadSocial: agua potable y necesidades primarias Económico: minería, industria, generación hidroeléctrica, agriculturas.

CAUSAS DE LA CONTAMINACION DEL AGUACAUSAS NO ESTRUCTURALES.Las menos entendidas, las menos gestionadas y las más Difíciles de abordar.EL SISTEMA EDUCATIVO Y LOS MODELOS MENTALES:Determinan la de pensar y actuar de la sociedad, en el contexto de la naturaleza. Es el que determina los modelos mentales de la sociedad en general.INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL PAIS:Abundancia de leyes, pero muy pocos las cumplen…esto quiere decir que la Ley no resuelve la problemática de la contaminación del agua.La contaminación del ambiente y del agua es el resultado de los modelos mentales Modelo mental Tecnocrático Forma de actuar: conocimiento técnico sesgado de los funcionarios públicos (obras)Resultado obras faraónicas sector agrario pobre.ModeloPolítico: Forma de actuar Actuar por actuar por la convenienciaResultado No existe una política ambiental definida y coherente con las necesidades del país.Economista Desarrollo sin tomar en cuentas los aspectos ambientales criterios de mínimo costo

Page 11: sociologia ambiental

Resultado, contaminación, deterioro del ambiente y depredación de los recursos naturales.EducativoSimplista, sin mayor análisis de la problemática ambiental de país Resultado Sociedad consumista y escaza cultura o conciencia ambiental.Diapo 18LAS CAUSAS ESTRUCTURALES DE LA CONTAMINACION DEL AGUA(Son los más simple de abordar, ya que está referido a todos los aspectos técnicos referidos con la contaminación del agua)

Contaminación por vertimientos urbanos

Contaminación por vertimientos industriales

Contaminación por vertimientos mineros

Contaminación por vertimientos agrícolas

FUENTES DE CONTAMINACIÓN A LOS RECURSOS HÍDRICOS.Agua marina Efluentes industriales y poblacionales Agua superficial (ríos, lagos, lagunas).

Agricultura ,agroquímicos Efluentes poblacionales Efluentes de granjas y

amales Efluentes industrias Deposición de excretas

acampo abierto+ escorrentías, letrinas sobre acequias

Residuos solidos Efluentes mineros

Movimiento de tierras Animales silvestres que

habitan en las orillas.

Origen de la contaminación

Origen natural

Agua de lluvia, escorrentías, calidad de suelos nutrientes (fuentes puntuales, fuente dispersa).

Origen antropogenico:

Residuos industriales líquidos, residuos domésticos (agua portadoras de residuos)

¿QUE PIENSA LA GENTE CON RESPECTO A LA GESTION DE LA CONTAMINACION DEL AGUA?

Que es un problema que debe ser resuelto por el gobierno central y por las municipalidades

EFECTOS DE LA CONTAMINACION DEL AGUA

Efectos directos sobre la salud de la población

Pobreza Deterioro y/o pérdida de la calidad

del agua. Mayores costos para el

tratamiento de agua potable. Restricción de uso de aguas para

consumo y riego. Desarrollo insostenible Deterioro de los ecosistemas

acuáticos Pérdida de flora y fauna acuática

Si no se logra desarrollar la cultura del agua en todos los niveles de la sociedad; entonces será imposible plantear una gestión integral que promueva el uso sostenible del recurso agua.

COMENTARIO FINAL DEL TEMA

Page 12: sociologia ambiental

La contaminación del agua y del medio ambiente en general, no son solo temas técnicos, políticos, legales, económicos, sino también ETICOS y CULTURALES.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS LIQUIDOS

El municipio de Miraflores viene desarrollando el reciclaje de aguas servidas o residuales a través de un proyecto que se inició en el año 1993 y consiste en reutilizar las aguas servidas de 15 cuadras mediante una planta de tratamiento lo que permite el mantenimiento de 50 ha. de parques y jardines con tan solo una inversión de 10,000 dólares.

En el distrito de San Miguel se aplica políticas responsables del uso del recurso agua, utiliza el agua del regadío que viene con una gran contaminación del río Surco y son desplegadas en pozas en las cuales con un insumo biodegradante permite tratar a las aguas con las que se riegan más de 90 parques

Surco posee dos plantas de tratamiento cuyo fines es no utilizar las aguas provenientes de SEDAPAL para el riego de parques y jardines, usan las aguas del río Surco, debidamente tratas y obtener agua clase tres ideal para el riego, según la Ley General de Aguas. Se riega alrededor del 50 por ciento de las áreas verdes que en total son aproximadamente 1 937,00 m2.

DESECHO LIQUIDOALCANTARILLADOEN LIMA

Lima arroja 20 metros cúbicos por segundo (m3/s) de desagües al mar, más del doble del caudal del Rímac

fuera de época de lluvias. Esto es coherente con la demanda de agua. La Organización Mundial. l de la Salud (OMS) considera que la cantidad adecuada de agua para consumo humano diario (beber, cocinar, higiene personal y limpieza del hogar) es de 50 litros por habitante. El limeño con conexión de agua usa en promedio 250 litros.

Los Colectores, estos tubos de concretos frente al mar están destinados a botar las aguas servidas de Lima, sin tratamiento alguno. Recién las autoridades del país decidieron ejecuta proyectos de Planta de tratamiento. A la fecha hay más de 5 colectores y las aguas servidas llegan al mar del Callao. Diapo 32

PLANTA DE TRATAMIENTO

Se ha programado construir hasta el año 2015 una serie de plantas de almacenamiento de agua y de tratamiento de aguas residuales, las cuales demandarán una inversión de 413 millones de dólares y garantizarán el tratamiento del cien por ciento de los desagües de Lima y Callao

La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Taboada (Ventanilla).

La planta de La Chira, ubicada en Chorrillos, permitirá descontaminar el litoral de Lima y Callao. La Chira tendrá una inversión de 154 millones de dólares.

Page 13: sociologia ambiental