7
Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Código: 17084 Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y EDUCACIÓN Titulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos:6 1de 7 1. ASIGNATURA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1.1 Código 17084 1.2 Materia Sociología de la Educación 1.3 Tipo Formación básica 1.4 Nivel GRADO 1.5 Curso Primero 1.6 Semestre Segundo 1.7 Número de créditos 6 1.8 Requisitos previos Es recomendable que el alumno comience a familiarizarse con los conceptos básicos de la Sociología al no poseer conocimientos previos. Para ello, se realizará la lectura, resumen y comentario de un manual de sociología general o de introducción a la sociología que el profesor les dará en clase.

Sociologia de La Educacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociologia de La Educacion, planillas

Citation preview

Page 1: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

1de 7

1. ASIGNATURA

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

1.1 Código

17084

1.2 Materia

Sociología de la Educación

1.3 Tipo

Formación básica

1.4 Nivel

GRADO

1.5 Curso

Primero

1.6 Semestre

Segundo

1.7 Número de créditos

6

1.8 Requisitos previos

Es recomendable que el alumno comience a familiarizarse con los conceptos básicos de laSociología al no poseer conocimientos previos. Para ello, se realizará la lectura, resumen ycomentario de un manual de sociología general o de introducción a la sociología que el profesorles dará en clase.

Page 2: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

2de 7

1.9 Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales

La asistencia es muy recomendable tanto en las horas presenciales de clases teóricas o prácticas,como en la supervisión del profesor para el aprendizaje autónomo.

1.10 Datos del equipo docente

Docente: Jesús Veganzones RuedaDepartamento: SociologíaFacultad: Formación de Profesorado y EducaciónDespacho: Módulo II-Aula:319Teléfono: 91.4974402Correo electrónico: [email protected] de atención al alumnado 1º Semestre: Viernes 9,30-13,30h. y 2º Semestre: Lunes 10-12h.y 16-18h.

Docente: Mónica Egea RecheDepartamento: SociologíaFacultad: Ciencias Económicas y EmpresarialesDespacho: E-V-309Teléfono: 91.4973905Fax: 914974259Correo electrónico: [email protected]ágina Web: http://www.uam.es/departamentos/economicas/sociologia/monicaegea.htmlHorario de atención al alumnado: sin determinar

1.11 Objetivos del curso

1.-Preparar al alumno sobre los conceptos básicos de la Sociología, su carácter científico y suinterdisciplinariedad.

2.-Analizar la realidad educativa desde una perspectiva social, dando a conocer los contenidosfundamentales de esta ciencia, tratando de integrar los niveles macro y micro-sociológicos.

3.-Diseñar una metodología sociológica adecuada propiciando su aplicación especialmente enel contexto social y educativo.

4.-Estudiar las relaciones entre el sistema educativo y la sociedad para comprender el sistemaeducativo como subsistema social.

Page 3: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

3de 7

5.-Comprender los problemas actuales que inciden en el sistema educativo: multiculturalidad,interculturalidad, integración…

6.-Conocer las relaciones de las instituciones sociales, su funcionamiento y papel quedesempeñan en el proceso de socialización (familia, escuela y sociedad).

1.12 Contenidos del programa

BLOQUE 1- Cuestiones teóricas y metodológicas de la Sociología de la educación .

Tema 1.- La Sociología en el marco de las ciencia sociales: Origen y desarrollo de la Sociología.-Diversos enfoques y perspectivas fundamentales.- La Sociología y otras ciencias sociales.

Tema 2.- La Educación como fenómeno social. El medio social, contenidos y fines socialesde la educación.- Funciones sociales de la educación.- Sociología y educación: concepcionesdiversas sobre la educación; sociología y pedagogía.- La sociología de la educación: nacimientoy desarrollo.- Papel de la sociología de la educación en la formación del profesorado.

Tema 3.- Métodos y técnicas grupales en Sociología. El Método sociológico y suspeculiaridades.-Planteamiento o diseño de la investigación sociológica.-Principales métodos deinvestigación en Sociología.-Instrumentos y técnicas más importantes en la obtención de datos.-Técnicas de grupo aplicables en educación.-Técnicas sociométricas.

BLOQUE 2.- Macrosociología de la educación: Educación y Sociedad.

Tema 4.- Cultura y Socialización. Cultura y Sociedad: conceptos.-Características de la cultura;Enculturación-socialización; Etnocentrismo y relativismo cultural.-Status y rol en el proceso desocialización.-Agentes de socialización: el grupo, principal agente; clasificación de los grupossociales.-Otros agentes de socialización.

Tema 5.-Estratificación, movilidad social y educación. Estratificación y desigualdad social.-Sistemas o modalidades básicas de estratificación social.-Definición y determinantes de clasesocial.-Movilidad social y estructura de clase.-Principales teorías sobre la estratificación y lamovilidad social.-La educación como factor de movilidad social.-Clase, género y grupo étnicoen la educación.

Tema 6.-Cambio social y Educación. El cambio social: concepto y tipos de cambio.-Teoríasexplicativas del cambio social.-Cambios actuales y perspectivas de futuro.-Papel de la educaciónen el cambio social.-La escuela como factor de reproducción y de cambio social.

BLOQUE 3.-Microsociología de la educación: La educación en los grupos.

Page 4: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

4de 7

Tema 7.- Familia y Educación. La familia como institución social.- Diversas formas o modelosde organización familiar.- Funciones de la familia.- La función educadora familiar.- Nivel socio-económico familiar y educación.- Relación familiar-escuela.

Tema 8.- La Escuela como institución social. La Escuela, institución educativa formal.-Funciones sociales y relaciones de la escuela.- Reproducción social y cultural.- La escuela comoun sistema social.- La educación fuera de la escuela.- Escuela y educación multicultural.- Críticasy alternativas a la escuela.

Tema 9.- La Sociología del maestro. El oficio del maestro: evolución histórica y procesode institucionalización.- Extracción de clase: composición social del grupo y trayectoria social.-Papeles o roles del maestro.- Su función y preparación.- La acción reproductora de los docentes.-Sociología del currículum.

1.13 Referencias de consulta

Referencias fundamentales:

Fernández Palomares, F.: Sociología de la educación, Edit. Pearson, Madrid, 2004.Giddens, A.: Sociología, Alianza, Madrid, 2007.Giner, S.: Sociología, Península, Barcelona, 2000.Gómez Jaldón, C.: Sociología de la educación, Pirámide, Madrid, 2005.Macionis, J. y Plummer, K.: Sociología, Prentice-Hall, Madrid, 2007.Morales Navarro J. y otros: Introducción a la sociología, Tecnos, Madrid, 1997.Ortega, F. y otros.: Manual de la sociología de la educación, Visor, Madrid, 1989.Taberner, J.: Sociología y Educación. Funciones del sistema educativo en sociedades modernas,Tecnos, Madrid, 1999.

Otras referencias recomendadas:

Beltrán, M.: La realidad social, Tecnos, Madrid, 2003.Del Campo, S.: Tratado de Sociología I y II, Taurus, Madrid, 1992.Durkheim, E.: Educación y sociología, Península, Barcelona, 2000.González-Annleo, J. Para comprender la sociología, Estella, Navarra 1991.Guerrero Serón, A.: Manual de la sociología de la educación, Visor, Madrid, 1996.Iglesias de Ussel, J. y Trinidad Requena, A: Leer la sociedad…, Tecnos, Madrid, 2005.Lerena, C.: Escuela, ideología y clases sociales en España crítica de la sociología empirista dela educación, Ariel, Barcelona, 1986.Lucas Marín, A: . Introducción a la sociología, Eunsa, Pamplona, 1996.Meil, G. y Torres, C. (Coordinadores). Sociología y realidad social, Centro de InvestigacionesSociológicas, Madrid, 2008.

Page 5: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

5de 7

Nisbert Robert, A: El vínculo social, introducción a la sociología, Vicens-Vices, Barcelona, 1998.Sánchez de Horcajo, J.J. Escuela, sistema y sociedad. Invitación a la sociología de la educación,Libertarias, Madrid, 1991.Varela, J. y otros. Perspectivas actuales en sociología de la educación, I.C.E., U.A.M., Madrid,1983.

2. Métodos Docentes

- Clase magistral en gran grupo y en dinámica de grupos como el Phillis-66 y otros sobre elPrograma de la asignatura.- Debates y discusiones en clase a través del diálogo y la participación.- Trabajos grupales con exposiciones y comentario crítico de los mismos.

3. Tiempo de trabajo del estudiante

Tiempo total de trabajo por parte del estudiante = 150 (6 créditos ECTS)

(a) Trabajo presencial; 60 horas = 40% de la carga total de trabajo- Clases con metodología magistral participativa; 30 horas = 20%- Tutorías programadas a lo largo del semestre; 3 horas = 2%- Seminarios monográficos; 5 horas = 4%- Presentación de trabajos colectivos; 20 horas = 12%- Realización de examen; 2 horas = 2%

(b) Trabajo no presencial; 90 horas = 60% de la carga total de trabajo- Trabajo individual; 22 horas = 15%- Trabajo colectivo; 23 horas = 15%- Estudio semanal (1 hora x 15 semanas); 15 horas = 10%- Preparación del examen; 30 horas = 20%

4. Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final

Convocatoria ordinaria:

- Trabajo individual (máximo 1 punto = 10%)- Trabajo de grupo (máximo 2 puntos = 20%)- Asistencia a clase y participación (máximo 1 punto = 10%)- Examen final (máximo 6 puntos = 60%)

Convocatoria extraordinaria: con los mismos criterios que en la convocatoria ordinaria.

Page 6: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

6de 7

5. Cronograma

Semana Contenido Horas presenciales Horas no presenciales delestudiante

1 Orientaciones al estudio dela asignatura. Asignación detrabajos.

4 4

2 Tema 1. Clase magistral.Exposición y clase teórica.

4 4

3 Tema 1. Comentarios conparticipación del alumnado eintercambio de experiencias.

4 4

4 Tema 2. Clase magistral. Exposición y clase teóricacon análisis y comentarios delectura en pequeños grupos.

4 4

5 Tema 3. Exposición y claseteórica con ejemplos prácticossobre técnicas de grupoaplicables en educación.

4 4

6 Tema 4. Dinámica de grupos.Comentario del tema enpequeños grupos conaplicación del Phillips 66,u otra técnica en al queintervenga activamente todoel grupo.

4 6

7 Tema 5. Exposición ycomentario del temapequeños grupos y puesta encomún.

4 6

8 Tema 6. Exposición ycomentario del tema engrupos pequeños. Entrega deltrabajo individual.

4 6

9 Tema 7. Estudio y comentariodel tema a través de ladinámica de grupos. Entregade los trabajos grupales.

4 6

10 Tema 8. Exposición ycomentario del tema enpequeños grupos.

4 6

11 Tema 9. Tratamiento del temadesde la puesta en comúnde trabajos en grupo, con

4 8

Page 7: Sociologia de La Educacion

Asignatura: SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNCódigo: 17084Centro: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO YEDUCACIÓNTitulación: GRADUADO EN EDUCACIÓN PRIMARIANivel: GradoTipo: Formación básicaNº de créditos:6

7de 7

comentarios y discusioneslibres.

12 Exposición de trabajosgrupales

4 8

13 Exposición de trabajosgrupales

4 8

14 Exposición de trabajogrupales

4 8

15 Dudas, reflexiones finalesy preparación debatida delexamen

4 8

Horas totales 60 presenciales 90 no presenciales