6
INTRODUCCION La sociología de la familia es la unidad de la socialización que se identifica a través de diversas perspectivas sociológicas, sobre todo en lo que respecta a la relación entre la familia y la sociedad y los diferentes roles de género y los conceptos de la infancia hasta su adultez Surgen diferente roles sociales, la negatividad de diferentes situaciones que se presenta en el entorno familiar Es importante el significado de cada perspectiva que se ve involucrado el individuo en este entorno de la familia y la sociedad Vamos a ver las circunstancias de cómo el individuo recibe primera información acerca del mundo, donde se da las primeras relaciones afectivas, donde se introduce un sistema de normas de vida elementales y se establece las primeras regulaciones de conducta y establecen los patrones éticos elementales

Sociologia de La Familia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

familia

Citation preview

Page 1: Sociologia de La Familia

INTRODUCCION

La sociología de la familia es la unidad de la socialización que se identifica a

través de diversas perspectivas sociológicas, sobre todo en lo que respecta a la

relación entre la familia y la sociedad y los diferentes roles de género y los

conceptos de la infancia hasta su adultez

Surgen diferente roles sociales, la negatividad de diferentes situaciones que se

presenta en el entorno familiar

Es importante el significado de cada perspectiva que se ve involucrado el individuo

en este entorno de la familia y la sociedad

Vamos a ver las circunstancias de cómo el individuo recibe primera información

acerca del mundo, donde se da las primeras relaciones afectivas, donde se

introduce un sistema de normas de vida elementales y se establece las primeras

regulaciones de conducta y establecen los patrones éticos elementales

Page 2: Sociologia de La Familia

La concepción de familia desde un punto de vista sociológico es un grupo de

personas entrelazadas por un parentesco fundado en lazos biológicos y sociales

con funciones específicas para sus miembros y con una función general respecto

a la sociedad a la que pertenece.

Siempre tuvo el apoyo condicional de su familia ya que Carlos José era un niño

que padecía escoliosis severa y tuvo q afrontar los obstáculos y vencerlo era un

niño muy hábil e inteligente sobre todo en las matemáticas

Cuando estuvo internado en el hospital San Juan de Dios durante 6 meses para

que realice sus tratamiento y operaciones quirúrgicas con el fin de q todo saliera

mejor y que Carlos José podría realizar una vida normal como el siempre quiso

siempre tuvo el apoyo de su padrino quien siempre lo apoyaba y aconsejaba en

todo

La sociología de la familia estudia la familia como una institución y una unidad de

socialización. Esta unidad de la socialización se identifica a través de diversas

perspectivas sociológicas, sobre todo en lo que respecta a la relación entre la

familia y el capitalismo industrial nuclear, y los diferentes roles de género y los

conceptos de la infancia que nació con él.

En el entorno familiar en la formación de la personalidad habría que apuntar los

siguientes aspectos:

*es el medio donde el niño recibe la primera información acerca del mundo.

*donde se establecen las primeras relaciones afectivas.

Luisa, mi mama es de esas personas creyentes de verdad. No juega al sufrimiento

de beata ni se sienta en primera fila de la iglesia para que la observen. Es una

persona caritativa. Siempre tiene palabras de aliento y la mano abierta para

ayudar. Cada mes visita al hospital San Juan llevando ropa usada, juguetes,

Page 3: Sociologia de La Familia

comidas envasadas y cuando puede recolectar entre sus amigas y los tenderos

del barrio a quienes saben convencer.pg 19

*donde el niño se introduce en un sistema de normas de vida elementales y se

establecen las primeras regulaciones a la conducta.

Sentí unos toquecitos en la puerta, era mama preguntando

-¿Se puede?

-Se puede.

Cuando observo a la distancia los afiches de mis dos conejitas, contuvo su

malestar, y me pregunto señalando con su dedo índice y con las cejas levantadas:

.¿Y esas señoritas?

Quizá debió decir “¿Y esas dos prostitutas que has colgado en pared?”. Pero ella

no hablaba así.

.Me las obsequio Corito. Las tengo de recuerdo

-¿Pero y el corazón de Jesús de el padre Tomas?

Lo pondré encima del estante

-“! Qué horror no puedes ponerlos a lado de esas bataclanas!

“! Saca de la pared esas mujercitas horrorosa, por favor, hijo!

Bataclanas mujercitas horrorosas, ahora su lenguaje se le había endurecido y la

débil tregua que insinuamos se rompía

Entonces tampoco pondré el cuadro de el Corazón de Jesús le respondí} pg.86

El afecto tiene diferentes formas de manifestarse para realizar un esfuerzo para el mantenimiento de la familia o conseguir las mejores condiciones de vida para su bien. Las relaciones que se establece con la familia nos permiten aprender a expresar y compartir sentimientos de cariño y afecto, lo cual se verá en las relaciones con nuestros amigos y otras personas en la vida.

“Mama me visito después del desayuno. Pasara la mañana en sus tareas comunitarias. Cuando llego se sentó, a mi lado sin decir palabra. Sentí alivio. El bálsamo de cariño y. aunque soy huraño y poco de afecto a las caricias, de que se necesitan se necesitan.” Pg. 38En la familia llega a una etapa cuando los hijos crecen y deben seguir su propio camino lejos de su hogar, sea para continuar sus estudios o trabajar en otro lugar lejano de su ciudad. Los padres experimentan una sensación de soledad.

Page 4: Sociologia de La Familia

“Todo los viajeros coincidimos en el aeropuerto. Saldríamos juntos a Estados Unidos y de allí, cada uno a su destino. Mama nerviosa, me puso un gorro en la cabeza y me enfundo el cuello en una chalina. Me previno que el invierno europeo era cosa seria. Salvo la estadía del hospital y una que otra salida a provincias, jamás realice un trote como este, de varios y miles kilómetros. Cuando nos llamaron a la sala de espera, mama me abrazo como si me fuera a la guerra. Las lagrimas le saltaban.” Ya pues no exageres, le dije, me harás sentir mal. Quiero verte sonreír “. La despedida fue rápida, para no dar tiempo a la nostalgia. Ingrese al pasadizo de control y desde allí me despedí otra vez “. Pg. 100

Cuando un individuo se incluye a la sociedad y es formado con los valores que le han otorgado su familia ya puede formar su propia familia y formar nuevos individuos que serán criados en su propia familia y que luego serán parte de la sociedad y así seguir el ciclo social de la vida “Carlos José, ataviado con ropa de enfermero, la asistía, le secaba la frente con una gasa, le tomaba las manos.

- Fuerza , fuerza bebita , le decía alentándola- Respire, respire dos veces – ordenaba el médico- ¡puje ahora vamos, ya sale!

Una cabecita menuda, con el cabello enredado en un amajillo de grasa, apareció entre las piernas de Vivi. La criatura froto espumosa, enjabonada, como un delfín. Una nalgada y hecho a llorar, con voz potente, anunciando su llegada “. pg187