Sociologia Juridica - “ Economía y Sociedad ” Max Weber

  • Upload
    cjedi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    1/11

    Licenciatura enDerecho

    Santiago de Quertaro, Qro., a 24 de agosto de 2013

    asignatura:

    Sociologa JurdicaClave: LD 0302

    Profesor: Lic. Luis Gerardo Oviedo Barrn

    Ensayo Final Econoa y Sociedad !

    "a# $e%er

    Aluno:

    &olan Sanc'e( Olgun3er. Cuatriestre !ru"o A

    1

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    2/11

    Licenciatura enDerecho

    )ntroduccin

    No se puede ser al mismo tiempo hombre de accin y hombre de estudio, sin atentar contra la dignidadde una y otra profesin, sin faltar a la vocacin de ambas. Pero pueden adoptarse actitudes polticasfuera de la Universidad, y la posesin del saber objetivo, aunque no indispensable, es ciertamentefavorable para una accin raonable!

    "a# $eber

    #a$ %e&er. Sus 'ra&a(os se relacionan con la Sociolog)a de la *eligi+n el !o&ierno . Su an-lisis de lacultura a travs de las intenciones su&(etivas son a"ortes valiosos al conociiento social. la&ora Su/ro"io #todo de nvestigaci+n.

    &ras: *ealia nvestigaciones so&re: urocracia, /ol)tica, *eligi+n, Los L)deres, Los Caudillos. Latendencia de %e&er e$"licar la realidad social "or la otivaci+n individual &orra la l)nea divisoria entresociolog)a "sicolog)a, lo ue niega la e$istencia de lees sociales su&(etivas.

    #a$ %e&er, naci+ el 21 de a&ril de 1564 uri+ el 14 de (unio de 1720. estas 8echas situ-ndolas en suconte$to hist+rico, se ver- ue 8ue testionio de la creaci+n del "erio 9151;, de su hundiiento 91715; del naciiento de la *e" 171 en *usia 1715 en Aleania;. Su disecci+n de la sociedad&urguesa es ta&in una consecuencia de su conociiento vivo de la historia de su e$"erienciainediata de la trans8oraci+n del undo cultural de las tensiones o&reras el ascenso de lasocialdeocracia.

    l con(unto de los te$tos conocidos coo cono)a Sociedad de %e&er se consideran co"le(os "oral editado: la ani"ulaci+n "+stua ue su u(er, #arianne, e(erci+ so&re su o&ra %destruccin de

    manuscritos incluida%.

    &s un "ersona(e "sicol+gicaente atri&ulado, con unas co"licadas relaciones 8ailiares acosado "orla de"resi+n. La con8idencia, ue de&eos a su es"osa, seg

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    3/11

    Licenciatura enDerecho

    ,esarrollo

    /ara analiar la o&ra de %e&er, es "reciso "artir de ue se trata de una o&ra "+stua, 8ruto de laco"ilaci+n de escritos en vida otros inditos.

    sto e$"lica la variedad diversidad de los teas tratados, ue tienen coo denoinador co

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    4/11

    Licenciatura enDerecho

    -o*render. Eo es necesario "onerse en la "iel de los actores sociales "ara co"renderles, o coodice en %e&er: Eo es necesario ser Cesar "ara co"render a Cesar.

    Eing

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    5/11

    Licenciatura enDerecho

    Eo toda clase de contacto entre los ho&res tiene car-cter social sino s+lo una acci+n con

    sentido "ro"io dirigida a la acci+n de otros. La acci+n social no es idntica:

    a; ni a una acci+n hoognea de uchos&; ni a la acci+n de alguien in8luido "or conductas de otros.

    ccin racional con arreglo a fines:Act

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    6/11

    Licenciatura enDerecho

    La lectura de este e$tenso ca")tulo "ro"orciona una a&undante in8oraci+n res"ecto a la noenclaturaecon+ica.

    Los ti*os de doinacin

    n este ca")tulo "retende eterse de lleno en el ca"o de las relaciones sociol+gicas "ero sie"redesde un "risa de una autntica sociolog)a de la violencia o, si se uiere de una sociolog)a de ladoinaci+n, seg

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    7/11

    Licenciatura enDerecho

    sociedades odernas.

    Lo 8undaental en %e&er era dis"oner de indicadores de la situaci+n de clase en los -&itos

    econ+icos, "ol)ticos sociales. %e&er en su teor)a, va as all- de los criterios de situaci+n de claserelacionados con un orden o&(etivo de ti"o aterial, "ues considera otro ti"o de criterios en ladeterinaci+n de la situaci+n o "osici+n de los agentes en el sistea de estrati8icaci+n, incluendo otra8ora de di8erenciaci+n social, a sa&er, los gru"os estaentalesB.

    Las clases sociales son de esta anera una ani8estaci+n de dicha distri&uci+n desigual de "oder, enrelaci+n con la dis"oni&ilidad so&re &ienes servicios ue deriva de la situaci+n ue se ocu"e en elercado. /ero a su ve e$iste una distri&uci+n desigual de "oder ue #a$ %e&er identi8ic+ con el"restigio el honor social.

    Hso costu&re se entienden coo el desarrollo de una acci+n re"etida "or un iso agente Ioe$tendida a uchos, cuo sentido entado es t)"icaente hoogneo, son "or tanto, regularidades dehecho o&serva&les en la acci+n. l uso es la "ro&a&ilidad de una regularidad en la conducta dada en el

    e(ercicio de hecho, ientras ue la costu&re, es este e(ercicio de hecho ue descansa en un arraigoduradero.

    Segunda *arte

    La econoa y los diversos rdenes

    Se contra"one la econo)a con el orden (ur)dico, centr-ndose en los l)ites de coacci+n ue el derechodeterina en todo lo econ+ico. Las relaciones de doinaci+n, a las ue tanta i"ortancia da el autor,incluso se desarrollan en el ca"o de las instituciones (ur)dicas "ara controlar lo econ+ico.

    l orden es v-lido cuando ha ue ocultar su transgresi+n. Cuando esta alusi+n o transgresi+n delsentido de un orden, se convierte en regla, la valide de ese orden es u liitada o de(+ de e$istir.

    Hn rden se convierte en convenci+n cuando su valide est- garantiada e$ternaente "or la"ro&a&ilidad de ue dentro de un deterinado circulo de ho&res, una conducta discordante con l,ha&r- de to"arse con una relativa re"ro&aci+n general "r-cticaente sensi&le.

    s una costu&re ue se considera coo v-lida est- garantiada "or la re"ro&aci+n de la conductadiscordante. Hna 8alta a una convenci+n J"uede ser sancionada con -s 8uera de la ue "uede alcanarcualuier ti"o de coacci+n (ur)dica, con &oicots de los ie&ros del "ro"io gru"o.

    Los actores sociales, "ueden otorgar valide leg)tia a un orden deterinado, "or distintos 8actores:

    'radici+n = la 8ora -s universal "riitiva

    Creencia a8ectiva

    /or una creencia racional con arreglo a valores= *e"resentado "or el Derecho natural.

    /or estar estatu)do "ositivaente, se cree en su legalidad.

    sa legalidad "uede ser leg)tia "or: /acto de los interesados

    /or otorgaientoB, "or una autoridad considerada leg)tia "or el soetiiento

    corres"ondiente.

    La 8ora de legitiidad ho -s corriente es la creencia en la legalidad: o&ediencia a "rece"tos (ur)dicosestatu)dos seg

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    8/11

    Licenciatura enDerecho

    s el orden e$istente re"resentado coo leg)tio en donde la valide de este orden, ue deanda unco"roiso orientado "or el sentiiento del de&er, est-

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    9/11

    Licenciatura enDerecho

    distri&uida en lina(es "or una "ura evoluci+n &iol+gica, sin ninguna re8erencia a lo ue salga de unasotivaciones -s all- de lo "uraente aterial o estratgico.

    La vida 8ailiar ueda, "ues, u e"o&recida desde estos "lanteaientos deterinistas. l n

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    10/11

    Licenciatura enDerecho

    "eranente o s+lo "rovisional, teniendo "re"arado "ara el caso la 8uera 8)sica, noralente arada

    Coo veos, sus re8le$iones se van a over en un ca"o siilar al del ca". de la "riera "arte 9Los

    ti"os de doinaci+n;: la violencia est- sie"re "resente coo reacci+n natural del ho&re ante cualuierest)ulo, "recisaente de ah) nace la necesidad de de8enderse ado"tando di8erentes odos deorganiaci+n, ue no son -s ue ani8estaciones de "oder.

    stas ani8estaciones de "oder est-n analiadas ta&in en este ca")tulo octavo. As), el autor divide el"oder de la counidad en tres categor)as: las clases, los estaentos, los "artidos. Son estos di8erentesodos de asociaci+n Knatural o "actadaK los ue "osi&ilitan una acci+n de "oder 9trino este claveen la arguentaci+n de #a$ %e&er, a ue es "recisaente con ese "oder con el ue se "uedeconstituir una "lata8ora de doinaci+n Kuno de los conce"tos ue -s a"arecen en el li&roK;.

    Sociologa de la doinacin

    /arece ser el lugar a donde ha uerido llevarnos el autor con sus aseveraciones. Hna intenci+n casual, a

    tenor de lo ue heos anotado a so&re el des8ase cronol+gico de los di8erentes ca")tulos del li&ro.

    La doinaci+n Kentendida so&re todo coo un e(ercicio de la su"erioridad de un ho&re o de unacolectividad res"ecto a un contrarioK doina las relaciones huanas, origin-ndose una serie deinstituciones "ara consolidar este ti"o de relaciones.

    La terinolog)a utiliada "or el autor se hace -s di8)cil de co"render, so&re todo en el e"leo detrinos es"ec)8icaente (ur)dicos. Sin e&argo, el tono general de la e$"osici+n se ueve en trinosde una 8alta total de 8undaentos (ur)dicos o&(etivos: lo legal se con8unde con lo oral, laorganiaci+n con la doinaci+n, la doinaci+n coo (usti8icaci+n de toda actuaci+n, etc. nde8initiva, toda regla eanada "or la autoridad leg)tiaente constituida 9coo consecuencia de unadoinaci+n consolidada; tiene visos de ser o&edecida no "or la isa coherencia de la le 9enconsonancia con el derecho natural; sino

  • 7/24/2019 Sociologia Juridica - Economa y Sociedad Max Weber

    11/11

    Licenciatura enDerecho

    -onclusiones

    Leer a %e&er, es u "esado. Sin e&argo es ca"a de concentrar en unas "ocas l)neas de gran"recisi+n conce"tual la i"ortancia de lo ue le "reocu"a.

    Eo es una lectura 8-cil e$ige cierto conociiento de "ol)tica. l dice ue la realidad es co"le(a de uetodas las teor)as ue se usen "ara e$"licarla "ueden resultar a&ivalentes.

    &servar los l)ites del "roceso de racionaliaci+n son ritos innega&les del "ensaiento e&eriano "onen las &ases de la sociolog)a conte"or-nea.

    l tra&a(o uestra ue el li&ro es un con(unto de art)culos ensaos ue %e&er 8ue ela&orando a lo largode su vida.

    n la reco"ilaci+n de estos ensaos al (untarlos uno "iensa desde el indice ue no tiene 8ora sine&argo es un li&ro de ucho "restigio "or ue %e&er uestra doinio de la etodolog)a en todas lasciencias huanas.

    Se a&arca sociolog)a, econo)a, historia, "sicolog)a, "ol)tica, utiliando trinos "recisos de8inecualuier trino. s un instruento "ara "osteriores tra&a(os .

    s induda&le ue %e&er es el "adre de la sociolog)a, Con su li&ro cono)a Sociedad, %e&erracionalia todos los "rocesos huanos coo instituciones econ+icas, "ol)ticas, religiosas (ur)dicas.

    11