47
1 Sociología Jurídica José de Jesús Covarrubias Dueñas. Tema: Calidad en la educación a nivel media superior en el estado de Jalisco. Mónica Lupercio Velázquez 1 “A” Semiescolarizado

Sociología Jurídica José de Jesús Covarrubias Dueñas. Tema ... · 1 Sociología Jurídica José de Jesús Covarrubias Dueñas. ... libertad de cátedra e investigación y de

  • Upload
    hathu

  • View
    225

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

Sociología Jurídica

José de Jesús Covarrubias Dueñas.

Tema: Calidad en la educación a nivel media superior en el

estado de Jalisco.

Mónica Lupercio Velázquez

1 “A”

Semiescolarizado

2

INDICE

Portada_______________________________________________1

Indice_________________________________________________2

Antecedentes_________________________________________3

Introducción__________________________________________17

Desarrollo_____________________________________________20

Enseñanza de calidad_________________________________21

Calidad educativa en EMS_____________________________26

Procesos de calidad en EMS___________________________28

Evaluación del aprendizaje____________________________33

Evaluación del desempeño de los profesores___________34

Evaluación del desempeño de los directores___________35

Evaluación curricular__________________________________35

Evaluación de programas especiales__________________36

Evaluación de los recursos materiales y financieros_____37

Conclusión personal- Propuesta_______________________39

Referencias bibliográficas____________________________44

3

Calidad en la educación a nivel media superior en el estado de

Jalisco.

Antecedentes del Artículo 3 ro de la Constitución

I 1812-1917 (23)

1812 Constitución Política de la Monarquía Española.

1812 Memoria presentada a las Cortes de Cádiz por Miguel

Ramos Arizpe.

1814 Decreto Constitucional para la libertad de la América

Mexicana.

1823 Plan de la Constitución Política de la Nación

Mexicana.

1824 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.

1833 Decreto que clausuró la Real y Pontificia Universidad

de México.

1833 Decreto de José María Luis Mora y Valentín Gómez

Farías.

1833 Programa de Administración de Valentín Gómez

Farías.

1876 Leyes Constitucionales de la República Mexicana.

1840 Proyecto de Reformas a las Leyes Constitucionales de

1836.

4

1842 Primer Proyecto de Constitución Política de la

República Mexicana.

1842 Voto particular de la minoría de la Comisión

Constituyente.

1842 Segundo proyecto de Constitución Política de la

República Mexicana.

1843 Bases Organizas de la República Mexicana.

1856 Estatuto Orgánico Provisional de la República

Mexicana.

1856 Proyecto de Constitución Política de la República

Mexicana.

1856 Congreso Constituyente.

1857 Constitución Política de la República Mexicana.

1857 Decreto de Ignacio Comonfort que suprime la

Universidad de México.

1906 Programa del Partido Liberal Mexicano.

1916 Mensaje y Proyecto de Constitución de Venustiano

Carranza.

1916 Congreso Constituyente.

1917 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

II 1917-2009 (6 Reformas, 1 Fe de Erratas)

5

DOF 13 de diciembre de 1934.

DOF 30 de diciembre de 1946.

DOF 9 de junio de 1980.

DOF 28 de enero de 1992.

DOF 5 DE MARZO DE 1993.

Fe de Erratas 9 de Marzo de 1993

DOF 12 de noviembre de 2002 (Cobarrubias, 2009)

El 26 de febrero de 2013, le Ejecutivo Federal publicó en el

Diario de Oficial de la Federación el Decreto por el que se

reforman los artículos 3 o. en sus fracciones III, VII y VIII, y 73,

fracción XXV, y se adiciona un párrafo tercero, un inciso d) al

párrafo segundo de la fracción II y una fracción IX al artículo 3º.

De la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

luego de que en uso de su facultad el Congreso General y

previa aprobación de las legislaturas de los estados, declarara

procedentes esas modificaciones.

Reforma DOF 29-01-2016

Artículo 3o. Toda persona tiene derecho a recibir

educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y

Municipios-, impartirá educación preescolar, primaria,

secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria

y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media

superior serán obligatorias.

6

(Reformado mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de

la federación el 29 de enero de 2016)

SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 3o. EN SUS FRACCIONES III, VII

Y VIII; Y 73, FRACCIÓN XXV, Y SE ADICIONA UN PÁRRAFO

TERCERO, UN INCISO D) AL PÁRRAFO SEGUNDO DE LA

FRACCIÓN II Y UNA FRACCIÓN IX AL ARTÍCULO 3o. DE LA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforman los artículos 3o., fracciones

III, VII y VIII, y 73, fracción XXV; y se adiciona un párrafo tercero,

un inciso d) al párrafo segundo de la fracción II y una fracción

IX, al artículo 3o., de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 3o. ... ... El Estado garantizará la calidad en la

educación obligatoria de manera que los materiales y métodos

educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa

y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el

máximo logro de aprendizaje de los educandos.

I. y II. ...

a) ...

b) Será nacional, en cuanto –sin hostilidades ni

exclusivismos - atenderá a la comprensión de nuestros

problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la

defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento

7

de nuestra independencia económica y a la continuidad y

acrecentamiento de nuestra cultura;

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de

fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la

dignidad de la persona, la integridad de la familia, la

convicción del interés general de la sociedad, los ideales de

fraternidad e igualdad de derechos de todos, evitando los

privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de

individuos, y

d) Será de calidad, con base en el mejoramiento

constante y el máximo logro académico de los educandos;

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el

segundo párrafo y en la fracción II, el Ejecutivo Federal

determinará los planes y programas de estudio de la educación

preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la

República. Para tales efectos, el Ejecutivo Federal considerará la

opinión de los gobiernos de los Estados y del Distrito Federal, así

como de los diversos sectores sociales involucrados en la

educación, los maestros y los padres de familia en los términos

que la ley señale. Adicionalmente, el ingreso al servicio docente

y la promoción a cargos con funciones de dirección o de

supervisión en la educación básica y media superior que

imparta el Estado, se llevarán a cabo mediante concursos de

oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y

capacidades que correspondan. La ley reglamentaria fijará los

8

criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria

para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la

permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los

derechos constitucionales de los trabajadores de la educación.

Serán nulos todos los ingresos y promociones que no sean

otorgados conforme a la ley. Lo dispuesto en este párrafo no

será aplicable a las Instituciones a las que se refiere la fracción

VII de este artículo;

IV. a VI. ...

VII. Las universidades y las demás instituciones de

educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán

la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas;

realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de

acuerdo con los principios de este artículo, respetando la

libertad de cátedra e investigación y de libre examen y

discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas;

fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su

personal académico; y administrarán su patrimonio. Las

relaciones laborales, tanto del personal académico como del

administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123

de esta Constitución, en los términos y con las modalidades que

establezca la Ley Federal del Trabajo conforme a las

características propias de un trabajo especial, de manera que

concuerden con la autonomía, la libertad de cátedra e

9

investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción

se refiere;

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y

coordinar la educación en toda la República, expedirá las leyes

necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa

entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las

aportaciones económicas correspondientes a ese servicio

público y a señalar las sanciones aplicables a los funcionarios

que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas,

lo mismo que a todos aquellos que las infrinjan, y

IX. Para garantizar la prestación de servicios educativos de

calidad, se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación. El Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación será un organismo

público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio

propio. Corresponderá al Instituto evaluar la calidad, el

desempeño y resultados del sistema educativo nacional en la

educación preescolar, primaria, secundaria y media superior.

Para ello deberá:

a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a

componentes, procesos o resultados del sistema;

b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las

autoridades educativas federal y locales para llevar a cabo las

funciones de evaluación que les corresponden, y

10

c) Generar y difundir información y, con base en ésta,

emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las

decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación y su

equidad, como factor esencial en la búsqueda de la igualdad

social.

La Junta de Gobierno será el órgano de dirección del

Instituto y estará compuesta por cinco integrantes. El Ejecutivo

Federal someterá una terna a consideración de la Cámara de

Senadores, la cual, con previa comparecencia de las personas

propuestas, designará al integrante que deba cubrir la vacante.

La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de

los integrantes de la Cámara de Senadores presentes o, durante

los recesos de esta, de la Comisión Permanente, dentro del

improrrogable plazo de treinta días. Si la Cámara de Senadores

no resolviere dentro de dicho plazo, ocupará el cargo de

integrante de la Junta de Gobierno aquel que, dentro de dicha

terna, designe el Ejecutivo Federal.

En caso de que la Cámara de Senadores rechace la

totalidad de la terna propuesta, el Ejecutivo Federal someterá

una nueva, en los términos del párrafo anterior. Si esta segunda

terna fuera rechazada, ocupará el cargo la persona que dentro

de dicha terna designe el Ejecutivo Federal.

Los integrantes de la Junta de Gobierno deberán ser

personas con capacidad y experiencia en las materias de la

competencia del Instituto y cumplir los requisitos que establezca

11

la ley, desempeñarán su encargo por períodos de siete años en

forma escalonada y podrán ser reelectos por una sola ocasión.

Los integrantes no podrán durar en su encargo más de catorce

años. En caso de falta absoluta de alguno de ellos, el sustituto

será nombrado para concluir el periodo respectivo. Sólo podrán

ser removidos por causa grave en los términos del Título IV de

esta Constitución y no podrán tener ningún otro empleo, cargo

o comisión, con excepción de aquéllos en que actúen en

representación del Instituto y de los no remunerados en

actividades docentes, científicas, culturales o de beneficencia.

La Junta de Gobierno de manera colegiada nombrará a

quien la presida, con voto mayoritario de tres de sus integrantes

quien desempeñará dicho cargo por el tiempo que establezca

la ley. (Primera Sección) (DIARIO OFICIAL Martes 26 de febrero

de 2013)

La ley establecerá las reglas para la organización y

funcionamiento del Instituto, el cual regirá sus actividades con

apego a los principios de independencia, transparencia,

objetividad, pertinencia, diversidad e inclusión.

La ley establecerá los mecanismos y acciones necesarios

que permitan al Instituto y a las autoridades educativas federal y

locales una eficaz colaboración y coordinación para el mejor

cumplimiento de sus respectivas funciones.

Artículo 73. ...

I. a XXIV. ...

12

XXV. Para establecer el Servicio Profesional docente en

términos del artículo 3o. de esta Constitución; establecer,

organizar y sostener en toda la República escuelas rurales,

elementales, superiores, secundarias y profesionales; de

investigación científica, de bellas artes y de enseñanza técnica,

escuelas prácticas de agricultura y de minería, de artes y oficios,

museos, bibliotecas, observatorios y demás institutos

concernientes a la cultura general de los habitantes de la

nación y legislar en todo lo que se refiere a dichas instituciones;

para legislar sobre vestigios o restos fósiles y sobre monumentos

arqueológicos, artísticos e históricos, cuya conservación sea de

interés nacional; así como para dictar las leyes encaminadas a

distribuir convenientemente entre la Federación, los Estados y los

Municipios el ejercicio de la función educativa y las

aportaciones económicas correspondientes a ese servicio

público, buscando unificar y coordinar la educación en toda la

República, y para asegurar el cumplimiento de los fines de la

educación y su mejora continua en un marco de inclusión y

diversidad. Los Títulos que se expidan por los establecimientos de

que se trata surtirán sus efectos en toda la República. Para

legislar en materia de derechos de autor y otras figuras de la

propiedad intelectual relacionadas con la misma;

XXVI. a XXX. ...

TRANSITORIOS

13

Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día

siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la

Federación.

Segundo. El Ejecutivo Federal someterá a la Cámara de

Senadores las ternas para la designación de los integrantes de

la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación

de la Educación, en un plazo máximo de sesenta días naturales

a partir de la publicación del presente Decreto en el Diario

Oficial de la Federación, que deberá recaer en personas con

capacidad y experiencia en las materias de la competencia del

Instituto.

Para asegurar la renovación escalonada de los

integrantes, los primeros nombramientos se realizarán por los

periodos siguientes:

I. Dos nombramientos por un periodo de cinco años;

II. Dos nombramientos por un periodo de seis años, y

III. Un nombramiento por un periodo de siete.

El Ejecutivo Federal deberá determinar el periodo que

corresponda a cada uno de los miembros, al someter su

designación a la aprobación de la Cámara de Senadores.

Para la conformación de la Primera Junta de Gobierno del

Instituto, el Ejecutivo Federal someterá a la aprobación de la

Cámara de Senadores cinco ternas para que de entre ellas se

designen a los cinco integrantes que la constituirán. La

presentación de ternas en el futuro corresponderá a la

14

renovación escalonada que precisa el párrafo segundo de este

artículo.

El primer Presidente de la Junta de Gobierno del Instituto

durará en su encargo cuatro años.

Tercero. El Congreso de la Unión deberá expedir la Ley del

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como

las reformas a la Ley General de Educación correspondientes, a

más tardar en un plazo de seis meses contado a partir de la

fecha de publicación del presente Decreto.

En tanto el Congreso de la Unión expide la Ley del Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación, el Instituto

Nacional creado por este Decreto ejercerá sus atribuciones y

competencia conforme al Decreto por el que se reforma el

diverso por el que se crea el Instituto Nacional para la

Evaluación de la Educación, publicado en el Diario Oficial de la

Federación del 16 de mayo de 2012, en lo que no se oponga al

presente Decreto. Para estos efectos, las atribuciones previstas

en dicho ordenamiento para el Órgano de Gobierno y la Junta

Técnica serán ejercidas por la Junta de Gobierno del Instituto, y

las de la Presidencia por el Presidente de la Junta de Gobierno.

Cuarto. Los recursos materiales y financieros, así como los

trabajadores adscritos al organismo descentralizado Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación, pasan a formar

parte del Instituto que se crea en los términos del presente

Decreto.

15

Quinto. Para el debido cumplimiento de lo dispuesto por los

artículos 3o. y 73, fracción XXV, de esta Constitución, el

Congreso de la Unión y las autoridades competentes deberán

prever al menos lo siguiente:

I. La creación de un Sistema de Información y Gestión

Educativa. Al efecto, durante el año 2013 el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía realizará un censo de escuelas,

maestros y alumnos, que permita a la autoridad tener en una

sola plataforma los datos necesarios para la operación del

sistema educativo y que, a su vez, permita una comunicación

directa entre los directores de escuela y las autoridades

educativas;

II. El uso de la evaluación del desempeño docente para

dar mayor pertinencia y capacidades al sistema nacional de

formación, actualización, capacitación y superación profesional

para maestros, en el marco de la creación de un servicio

profesional docente. La evaluación de los maestros debe tener,

como primer propósito, el que ellos y el sistema educativo

cuenten con referentes bien fundamentados para la reflexión y

el diálogo conducentes a una mejor práctica profesional. El

sistema educativo deberá otorgar los apoyos necesarios para

que los docentes puedan, prioritariamente, desarrollar sus

fortalezas y superar sus debilidades, y

III. Las adecuaciones al marco jurídico para:

16

a) Fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas ante

los órdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de

mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos,

resolver problemas de operación básicos y propiciar

condiciones de participación para que alumnos, maestros y

padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en

la resolución de los retos que cada escuela enfrenta.

b) Establecer en forma paulatina y conforme a la

suficiencia presupuestal escuelas de tiempo completo con

jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para aprovechar mejor el

tiempo disponible para el desarrollo académico, deportivo y

cultural. En aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los

índices de pobreza, marginación y condición alimentaria se

impulsarán esquemas eficientes para el suministro de alimentos

nutritivos a los alumnos a partir de microempresas locales, y

c) Prohibir en todas las escuelas los alimentos que no

favorezcan la salud de los educandos.(Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos 2013)

17

Introducción

La evaluación de la educación media superior está

asociada con el interés por los resultados de la calidad de la

educación, principalmente por la necesidad de saber si los

estudiantes realmente están adquiriendo los conocimientos,

competencias, actitudes y valores necesarios para

desempeñarse con éxito en su contexto social y para

desempeñarse con éxito en las escuelas de nivel superior.

Elevar el aprendizaje de las instituciones, que forman a jóvenes

implica un esfuerzo, que involucra reformas integrales, acordes

con la situación actual de la ciencia en el escenario global,

contemplando los niveles operativos de gestión de la calidad

total para instituciones de educación media superior.

“Para garantizar la presentación de servicios educativos de

calidad, se crea el Sistema Nacional de Evaluación Educativa.

La coordinación de dicho sistema estará a cargo del Instituto

Nacional para la Evaluación de la Educación. Corresponderá al

Instituto evaluar la calidad, el desempeño y resultados del

sistema educativo nacional en la educación preescolar,

primaria, secundaria y media superior. Para ello deberá:

a) Diseñar y realizar las mediciones que correspondan a

componentes, procesos o resultados del sistema.

18

b) Expedir los lineamientos a los que se sujetarán las

autoridades educativas federales y locales para llevar a

cabo las funciones de evaluación que les corresponden.

c) Generar y difundir información y, con base en esta emitir

directrices que sean relevantes para contribuir a las

decisiones dirigidas a mejorar la calidad de la educación y

su equidad como factor esencial en la búsqueda. de la

igualdad social. ( Instituto Nacional para la Evaluación de

la Educación INEE 2013)

Sistema Nacional de Bachillerato SNB

Para entender qué es el SNB, vale la pena informar que

SEP, junto con las secretarias de educación de todas las

entidades federativas, vienen instrumentando una política de

largo plazo para elevar la calidad de la educación. En ese

marco se ha llevado a cabo la Reforma Integral de la

Educación Media Superior (RIEMS), que tiene entre sus

principales propósitos impulsar un cambio cualitativo,

orientándola hacia el desarrollo de competencias, así como

una mejora en la organización y las condiciones de operación

de los planteles, este cambio se irá concretando por etapas y

durante cierto tiempo, pasando por el nivel de subsistema y de

plantel, hasta que llegue al más importante, que es el nivel del

aula. El Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) es una pieza

fundamental de la RIEMS, porque permitirá ir acreditando la

19

medida en la cual los planteles y los subsistemas realizan los

cambios previstos en la reforma. Los planteles que ingresan al

SNB son los que han acreditado un elevado nivel de calidad.

Para ello se someten a una evaluación exhaustiva por parte del

Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio

Superior (COPEEMS), que es el organismo con independencia

técnica creado para ese efecto.

Un plantel que es miembro del SNB puede demostrar que ha

concretado hasta un determinado nivel los cambios previstos en

la RIEMS, todos ellos de gran profundidad y que darán

beneficios a sus educandos. Esos cambios atienden a los

siguientes aspectos: Planes y programas ajustados a la

educación por competencias y al desarrollo de los campos del

conocimiento que se han determinado necesarios, conforme a

la RIEMS.

Docentes que deben reunir las competencias previstas por la

RIEMS. Organización de la vida escolar apropiada para el

proceso de aprendizaje, la seguridad y en general el desarrollo

de los alumnos. Instalaciones materiales suficientes para llevar a

cabo el proceso de aprendizaje y el desarrollo de

competencias.

A cada etapa de cumplimiento corresponde un nivel dentro del

SNB, el cual asigna cuatro niveles, del IV al I, siendo el de mayor

categoría el nivel I, en el cual el plantel puede acreditar que ha

20

cumplido cabalmente con la RIEMS y que se encuentra en un

proceso de mejora institucional continua.

Desarrollo

Las instituciones públicas a nivel educación media superior

en el estado de Jalisco, necesitan brindar una educación de

calidad, por esta razón elegí el tema, ya que estoy inmersa en

esta área dentro de una institución pública Conalep Campus

Guadalajara III del Gobierno del estado de Jalisco.

La implementación de un sistema de gestión de calidad, sería

un buen comienzo para reorganizar la tarea educativa, desde

las instancias gestoras y las escuelas en sí, con la atenuación de

los controles burocráticos, las órdenes inflexibles, las formas

paternalistas de confianza y los arreglos rápidos del sistema con

el fin de escuchar, articular y reunir las voces dispares de los

profesores y demás participes de la educación. Como punto de

partida se podrá aplicar la herramienta analítica de fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) en la institución

educativa.

FODA es una herramienta sencilla, que permite realizar un

diagnóstico rápido de la situación de la institución educativa,

considerando los factores externos e internos que la afectan

para delinear la estrategia para el logro satisfactorio de las

21

metas y objetivos. Las fortalezas son todas aquellas actividades

que realiza con un alto grado de eficiencia. Las debilidades son

las actividades que realiza con bajo grado de eficiencia. Las

amenazas son todos aquellos del medio ambiente externo que

de representarse, complicarían o evitarían el logro de los

objetivos. Las oportunidades son los eventos del medio

ambiente externo que de presentarse, facilitarían el logro de los

objetivos (Ponce, 2006).

El sistema de educación media superior precisa una mejor

articulación de instituciones, organismos y subsistemas que lo

conforman, en torno a criterios comunes, estándares

compartidos, estrategias de integración al desarrollo regional,

con una visión global y mecanismos eficaces de comunicación

y colaboración institucional. De la calidad educativa que

brinden tanto escuelas particulares como públicas, depende en

gran medida el progreso de nuestro país, un país en transición

política con consideraciones legales en torno a la democracia,

no solo como una estructura jurídica y un régimen político, sino

como un sistema de vida fundado en el constante

mejoramiento económico, social y cultural.

Brindar a los estudiantes oportunidades de aprendizaje con

calidad, independientemente del nivel económico, social o

lugar de residencia.

Enseñanza de calidad.

22

Se define enseñanza de calidad la que consigue alcanzar las

metas de enseñanza, mismas que se distinguen por su ambición

y complejidad como buscar que los alumnos logren un

pensamiento crítico, sean creativos y desarrollen habilidades, no

obstante difícilmente los estudiantes lograr alcanzar estos

objetivos, el docente es parte clave para poder llegar a los

objetivos planteados, por esta razón el docente debe recibir

capacitación que lo ayude a desarrollar habilidades que

favorezcan el aprendizaje del alumno.

El Marco Curricular Común ( MCC ) responde a la triple

necesidad a la educación media: ser el vínculo entre la

educación básica y la educación superior, dar elementos

relevantes para que quienes la cursan puedan desempeñarse

como ciudadanos y, en su caso, en la educación superior, y

responder a la necesidad de una buena parte de los

estudiantes de prepararse para el mundo laboral.

Propósitos comunes del bachillerato, dejando lugar para las

competencias genéricas, el conocimiento disciplinar y la

formación profesional. La actual Reforma nos coloca en el

rumbo de cambios que ya están teniendo lugar también en

nuestro país. Las reformas de la UNAM, de la Dirección General

de Bachillerato de la SEP, del bachillerato tecnológico y del

CONALEP se ubican completamente en esta línea.

23

El alumno requiere de competencias laborales, que generen

aprendizajes que le permitan desarrollar en su vida personal y

social de forma satisfactoria, en un mundo fuertemente

orientado al consumo de bienes y servicios y con escasa

formación de actitudes y valores. Desde este punto de vista, el

proceso de calidad de los sistemas educativos, las políticas y

propuestas educativas adquieren un mayor peso ya que

promueven una formación más integral. Se hace necesaria la

búsqueda de un sistema de calidad, en donde el trabajo

académico y administrativo, se oriente hacia la satisfacción de

las necesidades, expectativas y demandas de: alumnos, padres

de familia, exalumnos y sociedad en general.

De acuerdo a la Ley General de Educación, la educación

media superior comprende el nivel de bachillerato, los demás

niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional

que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Es posterior a la

secundaria y responde a la necesidad de apoyar el proceso de

formación integral del educando.

Actualmente, la educación media superior (EMS), en el país está

compuesta por una serie de subsistemas que operan de manera

independiente, sin correspondencia a un panorama general

articulado y sin que exista suficiente comunicación entre ellos.

La competitividad de México depende en buena medida del

adecuado desarrollo de este nivel educativo. La cobertura y la

24

calidad en la EMS constituyen un supuesto fundamental para

que el país pueda dar respuesta a los desafíos que presenta la

economía globalizada en un marco de equidad.

El bachillerato propicia la adquisición de conocimientos,

métodos y lenguajes necesarios para cursar estudios superiores;

además se prepara al alumno para el desempeño de alguna

actividad productiva. La educación profesional técnica, que

prosigue la formación del estudiante y lo capacita para el

ejercicio de alguna actividad productiva (Sánchez, 1998: 373).

Los jóvenes que cursan la Educación Media Superior, tienen una

edad entre quince y dieciocho años y reciben el servicio

educativo en instituciones o planteles federales, estatales,

autónomos o particulares. En lo que concierne a los planes de

estudio, la mayoría abarca tres años y el resto dos y cuatro. Las

asignaturas se imparten durante ciclos de seis meses y solo en

algunos casos en periodos anuales.

En el nivel medio superior, existe además de los programas

regulares la modalidad semiescolarizada, principalmente en el

área tecnológica y la abierta de tipo propedéutico. En la EMS

en México, existen considerables rezagos en cobertura a pesar

de los esfuerzos que se han realizado, lo cual incide de manera

negativa en la equidad que debe promover el sistema

educativo, existen además importantes obstáculos para

25

garantizar la calidad de la educación que se imparte en este

nivel.

La Reforma integral del Bachillerato proyecta especial interés en

los factores determinantes para la calidad de la EMS; la

enseñanza, las instalaciones y el equipamiento con que se

cuenta, ya que es imprescindible que todas las escuelas

alcancen por lo menos un estándar mínimo de calidad en estos

rubros, es un paso importante para que puedan desarrollarse

vínculos más sólidos entre todas ellas.

Con respecto al área Docente es necesario que los maestros

cumplan con el perfil requerido, implementando esquemas de

actualización para aquellos que ya se encuentra ubicados, y se

establezcan mecanismos que motiven a su capacitación

constante siendo esto una garantía para formar parte de la

planta docente de las escuelas. Esto es de gran importancia

dado que el perfil de los maestros de EMS no puede ser igual al

de los de educación básica o superior. Se trata de un nivel

educativo distinto, con características particulares que deben

atenderse, como las relacionadas con las necesidades de los

adolescentes y con el hecho de que egresan en edad

complicada e ingresan a ejercer sus derechos y obligaciones

como ciudadanos. Otros puntos que influyen en la calidad de la

oferta, tales como la orientación vocacional, las tutorías y la

evaluación de los aprendizajes, implican una serie de

26

estándares compartidos en todos los subsistemas y modalidades

de EMS en el país, los cuales se definen y expresan con claridad

en la reforma integral del bachillerato.

Se instauran mecanismos de gestión de la reforma, necesarios

para fortalecer el desempeño académico de los alumnos y

para mejorar la calidad de las instituciones, de manera que se

alcancen ciertos estándares mínimos y se sigan procesos

compartidos. Estos mecanismos consideran la importancia de la

formación docente, los mecanismos de apoyo a los estudiantes,

la evaluación integral, entre otros aspectos que no podrán

perderse de vista en el proceso de construcción del Sistema

Nacional de Bachillerato.

Calidad educativa en EMS

Se define “calidad” como un conjunto de características

de una persona o de una cosa, importancia, calificación,

índole, condición social, civil o jurídica, nobleza, excelencia e

importancia.

La calidad educativa se puede resumir en una serie de

elementos con los cuales la escuela debe contar como ente

particular y como parte importante de un sistema educativo

estatal y nacional, como un organismo influyente, a través de

sus estudiantes, en el presente y en el futuro como mecanismo

de desarrollo social. La calidad educativa es el conjunto de

27

procesos que de manera natural, efectúa y repercute en los

resultados de los alumnos, tangible, entre otros aspectos, a

través de sus resultados académicos, y el hecho de una

accesible incorporación al siguiente ciclo escolar o siguiente

nivel educativo.

El concepto calidad de la educación es una construcción social

que varía según los intereses de los grupos que actúan dentro y

fuera de la institución educativa, así como de la presencia o

ausencia de políticas gubernamentales en la materia. La

calidad se relaciona con la infraestructura o cobertura de los

servicios, mejorar los aprendizajes de los estudiantes, inscribirse

en procesos de mejora de todos los actores educativos, ser más

eficiente en el desempeño de tareas de la vida cotidiana; éstas

y otras expresiones pueden ser parte de las respuestas de los

diferentes actores.

El profesorado como parte importante de la preparación

educativa, lleva a la práctica toda iniciativa que se proyecte en

el ámbito académico, de ahí que para los docentes calidad

hace referencia a los saberes, y tienen libertad para proponer y

llevar a la práctica ideas que pueden mejorar la calidad del

aprendizaje. Para los estudiantes la calidad educativa es vista

como la garantía para lograr la aceptación, o facilidad de

ingreso en las escuelas superiores.

28

La evaluación de la calidad para los empleadores de

profesionistas recién egresados de una institución educativa, es

determinada por las competencias que poseen los individuos.

Para la sociedad en su conjunto, la calidad educativa se

observa, en el alcance de la institución de forjar ciudadanos

respetables y competentes. Para el estado la calidad, abunda

desde aspectos vinculados al desarrollo humano y social, hasta

la eficiencia o requerimientos de recursos humanos y costos. La

UNESCO (1998) ha definido la calidad en la educación como

“la adecuación del Ser y Quehacer a su Deber ser

La calidad desde su definición conocida como “aquella

característica del producto que responde a las necesidades del

cliente” (Colunga, 1995: 100),

Procesos de calidad en EMS

La calidad de este servicio es producto de un conjunto de

factores que concurren en diversos momentos y circunstancias.

Cuando se ha avanzado en ella, aparecen nuevas expectativas

más difíciles de alcanzar. Por eso la calidad educativa en el

bachillerato es una carrera continua en la búsqueda del

mejoramiento, que requiere de un esfuerzo constante de

evaluación, actualización e innovación.

Coombs (1986), establece que la crisis en los procesos de

calidad de la educación, es de creciente desadaptación entre

29

los sistemas educativos heredados y el mundo actual

rápidamente cambiante. Para emprender el camino a la

calidad educativa en el bachillerato el profesor tiene que

empezar con su accionar diario en el salón de clases, partiendo

de modelos sencillos pero encontrando las relaciones causales

con cambios globales que se hagan notar en lo colectivo.

El profesor del nivel medio superior que avanza hacia la calidad,

construye, elabora y edifica a través de acciones, su esencia

está en la acción, y en consecuencia es el vehículo capaz de

materializar la visión institucional. El docente traduce la misión

educativa en acción concreta en el aula, mediante sus

actividades desarrolladas día con día, conformando esos

procesos de calidad educativa.

Los procesos de calidad, exigen al docente tomar decisiones de

mejora en base en procesos completos de enseñanza

aprendizaje, como podría ser el pensar en la articulación de

una estrategia instruccional capaz de hacer que aflore el

aprendizaje. Un enfoque basado en procesos de calidad de la

educación del bachillerato, propiciará que los resultados

deseados se alcancen más eficientemente cuando las

actividades y los recursos relacionados se gestionan como un

proceso, con la participación de todo el personal docente

administrativo y de apoyo a la educación.

30

En EMS, los procesos consisten en series ordenadas de acciones,

o eventos planeados para maximizar en el alumno la

probabilidad del aprendizaje integral, que pueda aludir a las

metas de la institución siempre en beneficio del contexto social.

Una observación importante es: mucho trabajo para el alumno

no se traduce automáticamente en mucho aprendizaje; de

hecho podría limitarlo.

El enfoque de la calidad de la educación media superior, es

generar servicios educativos de acuerdo con los requisitos de los

educandos y las necesidades de la sociedad. Practicar el

control de calidad en educación significa desarrollar, planear,

impartir, evaluar y mantener una calidad la educación para

que esta sea la más útil y satisfactoria para el alumno.

Un servicio de calidad incluye diversos aspectos que son

imprescindibles para que el proceso educativo alcance los

propósitos que le corresponden. Es indispensable que los jóvenes

permanezcan en la escuela, pero además es necesario que

logren una sólida formación ética y cívica, y el dominio de los

conocimientos, habilidades y destrezas que requerirán en su

vida adulta.

Un servicio de calidad en los aprendizajes de la EMS, precisan

ser significativos para los estudiantes, ya que cuando los jóvenes

reconocen en su vida cotidiana y en sus aspiraciones, las

31

ventajas de lo que aprenden en la escuela, redoblan el esfuerzo

y consolidan los conocimientos y las habilidades adquiridas.

Ejemplos de actividades que debe realizar la institución

educativa.

Crear identidad nacional.

Mejorar el bienestar de la población y la calidad de vida.

Propiciar la movilidad social.

Mejorar las oportunidades de empleo de los egresados.

Aumentar los niveles de ingreso de quienes pasan por sus aulas.

Formar ciudadanos democráticos.

Extender la cultura universal.

Formar a los alumnos en los valores propios de un miembro

activo y comprometido con la sociedad en la que vive.

Formar personas críticas y creativas.

Formar seres humanos capaces de enfrentar y resolver

problemas.

Formar personas aptas para seguir estudiando.

Evaluación integral.

32

La evaluación de los elementos que forman una institución

educativa, como alumnos, profesores, directivos, currícula,

programas especiales y recursos materiales y financieros. La

evaluación del sistema nacional de bachillerato precisa ser

integral, es decir incluir todos los componentes de la evaluación

educativa: los recursos, los procesos y los resultados. Para tal

efecto, demanda desarrollar un modelo que considere los

distintos ámbitos del quehacer escolar. Además se orienta a

promover la calidad de manera general, la evaluación servirá

para dar seguimiento a los distintos aspectos que contempla la

reforma integral de la EMS.

La evaluación es un proceso integral y continuo, que tiene

propósitos de diagnóstico y de formulación de

recomendaciones para reforzar fortalezas y atender

debilidades, es una base indispensable para un servicio

educativo de calidad, “evaluamos fundamentalmente para

verificar que nuestros procesos mejorados funcionaron. La

evaluación por sí sola no puede mejorar la calidad; son los

procesos mejorados los que lo hacen”

La evaluación de instituciones educativas, se realiza mediante

los elementos que la conforman entre los que destacan: el

aprendizaje de los alumnos, el desempeño de los profesores, el

desempeño de los directores, el currículum, la efectividad y la

eficiencia de programas especiales y el empleo de los recursos

33

financieros y materiales de la escuela. Ciertamente no son los

únicos elementos de la institución, pero si de los más

trascendentes.

Evaluación del aprendizaje

Un aspecto fundamental de la evaluación educativa, lo

constituyen sus resultados en términos de los aprendizajes

conseguidos; en este sentido, las pruebas estandarizadas de

logro escolar establecen un elemento valioso a considerar. Esta

evaluación de sistema no sustituye la de corte formativo y

sumativo que cotidianamente realizan los profesores en el aula.

La evaluación del aprendizaje, en su dimensión sistémica,

permitirá identificar las debilidades y fortalezas en el Sistema

Nacional de Bachillerato.

La SEP ha lanzado diversas iniciativas con el propósito de

evaluar de forma integral el sistema educativo. Una de ellas es

la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros

Escolares (ENLACE), para el bachillerato que permite tener

indicadores del logro escolar para conocer el desempeño de

los alumnos por subsistema. Consiste en una prueba del Sistema

Educativo Nacional que se aplica a planteles públicos y

privados del país, en la educación media superior, la presentan

los alumnos del último grado, para evaluar conocimientos y

habilidades básicas adquiridas a lo largo de la trayectoria

34

escolar, que les sirvan para hacer un uso apropiado de la

lengua (comprensión lectora) y las matemáticas (habilidad

matemática).

Evaluación del desempeño de los profesores

La evaluación docente debe fortalecer la autonomía de

las instituciones y las estructuras colegiadas propias de cada

escuela en los procesos de evaluación del personal.

La evaluación de los profesores no se limita a sus competencias,

ya que “hay otras características personales del profesor, las

cuales se refieren a cualidades como cultura general, actitudes,

rasgos de personalidad, experiencia profesional, etc.”.

El desempeño del docente es un factor clave para un

evaluador institucional, ya que considera lo que el profesor

hace en el trabajo, es sinónimo del comportamiento del

profesor al preparar su clase, al hacer una presentación frente a

sus alumnos, al diseñar materiales de aprendizaje o al evaluar los

exámenes de sus alumnos.

Un evaluador institucional cuenta con diferentes modalidades

para evaluar el desempeño del profesor en una institución

educativa. Cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas y

el evaluador debe estar consciente de ellas en el momento de

35

seleccionar la modalidad que responda a los intereses de la

evaluación. Entre las diversas formas en que el desempeño de

un profesor puede evaluarse y registrares destacan las siguientes

modalidades: autoevaluación de los profesores, observación en

el salón de clase, entrevistas a profesores, desempeño

académico de los alumnos, portafolios y encuestas de opinión

de los alumnos.

Evaluación del desempeño de los directores.

En la evaluación que se haga del personal directivo, el

evaluador institucional puede encontrar información valiosa

sobre el rumbo de la institución y la manera como ésta está

siendo dirigida. La evaluación del desempeño de los directores

requerirá de todo un tratado sobre lo que implican los estilos de

dirección. Múltiples teorías se han escrito sobre lo que constituye

un director eficiente y efectivo dentro de una organización, y, a

partir de un perfil ideal de director finalmente podría ser posible

diseñar un instrumento de evaluación que juzgue su

desempeño.

Evaluación curricular.

El currículum es un plan para alcanzar un conjunto de

metas y objetivos, de un proceso educativo mediante el cual las

instituciones educativas, prevén las experiencias que vivirá el

alumno dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo

36

general, al referirnos al currículum, consideramos que éste,

abarca muchos asuntos más que un plan de estudios. La misión

y la visión de la institución educativa, las necesidades de la

sociedad, el perfil del alumno insumo, el perfil del egresado, los

objetivos curriculares, el plan de estudios, las cartas descriptivas

y el sistema de evaluación, son todos elementos sustanciales del

currículum.

La evaluación curricular, se realiza con base en un programa

educativo, mejora el plan para el aprendizaje, o bien, la

vivencia misma del proceso educativo. De ahí que muchas

veces se hable del contraste que existe entre el currículum ideal

y del currículum real, siendo el primero el que se diseñó en el

papel, y el segundo el que se cumplió en la práctica.

Evaluación de programas especiales.

Estrechamente relacionada con la evaluación curricular, la

evaluación de programas es una parte importante de la

evaluación institucional. Cada programa tiene sus propias

metas y la evaluación de su eficiencia y efectividad debe ser

parte de una evaluación institucional. Además de los programas

formales, en las instituciones educativas hay un gran número de

programas especiales que van desde capacitación de

profesores hasta formación de padres de familia, desde el

mejoramiento de la seguridad dentro y fuera de la institución

37

hasta reciclaje de basura y conservación de un ambiente

limpio; desde donación de libros a la biblioteca hasta

prestación de servicio social a la comunidad.

Evaluación de los recursos materiales y financieros de la

institución.

Uno de los elementos que no deben soslayarse en la

evaluación institucional es el que se refiere a los recursos

materiales y financieros con os que cuenta la institución para

cumplir con su misión educativa. Existen en toda institución

factores financieros y materiales de naturaleza objetiva que

pueden evaluarse con indicadores precisos, pero hay también

factores que se evalúan de manera más subjetiva, de acuerdo

con apreciaciones personales de que tan suficientes o

apropiados son para la labor educativa. Las tecnologías de la

información y la comunicación, así como las bibliotecas y

laboratorios, entre otros insumos, influyen en la calidad y

pertinencia de la EMS, por lo que resulta indispensable que se les

considere en el desarrollo de un esquema de evaluación

integral de este nivel educativo.

Evaluación de la gestión.

38

El desarrollo de reglas homogéneas para la gestión escolar

en la EMS permitirá que se definan con claridad los indicadores

que se tendrán en cuenta al realizarse las evaluaciones. Otro

tema que deberá ser considerado es el liderazgo de los

directores. El director se preocupa por eliminar las barreras que

privan al trabajador [docente] de su mayor derecho: el derecho

a estar orgulloso de su trabajo (Deming, 1989: 29). La evaluación

de su trabajo es tan importante como la del que realizan los

docentes, por lo que, como se ha señalado, se debe desarrollar

un proceso sistemático para este propósito. Un elemento que

deberá ser considerado en esta evaluación será el avance de

los planteles respecto al modelo curricular que se implante. La

interpretación de la evaluación debe presentarse en

conclusiones contundentes, claras y puntuales, sin intentar

argumentar en torno a ellas, ya que no son ideas sueltas sin

fundamento, por el contrario, son depositarias de todo un

sustento filosófico-conceptual concretado en la práctica,

previamente expuesto y discutido. Las aseveraciones que se

hacen a raíz de la evaluación no se acompañen de la

ambigüedad que en muchas ocasiones se expresa al emplear

frases como “creemos”, “nos parece”, “suponemos”.

Investigación de campo.

Se realizó investigación de campo en la zona metropolitana,

siendo estos los resultados obtenidos de una muestra. De 40

39

docentes encuestados se determinó que el 80 % están en

capacitación constante y el 20 % restante por diversas

situaciones están en proceso de certificarse, después de haber

analizado los resultados veo con satisfacción que las

instituciones de educación pública está comprometida con la

educación.

Conclusión personal:

Propuesta.

Las instituciones deben adoptar el Marco Curricular

Común y de esta forma garantizarán en un panorama general

que la educación del alumno sea de calidad ya que abarca la

totalidad de las competencias tanto genéricas, disciplinares y

profesionales de tal forma que las instituciones educativas

deberán contar con lo requerido para poder desarrollar dichas

competencias, tanto en instalaciones, como en el área docente

que es él quien está frente a grupo, facilitando sus

certificaciones tanto en lo económico así como destinando

tiempo para realizar sus actualizaciones menciono algunos.

Diplomado en competencias docentes a nivel educación

media superior (PROFORDEMS) y CERTIDEMS, Tutorías, Estrategias

de aprendizaje, Estrategias de intervención en el aula,

Estrategias Tecnológicas, Talleres, Tecnologías de la

información, Construye t, etc

40

Considero aplicar el Marco Curricular Común (MCC) en la

Educación Media Superior (EMS) traerá consigo cambios

satisfactorios para el futuro de México. El estudiante tendrá la

oportunidad de cursar su bachillerato en la modalidad que

prefiera y recibir los conocimientos iguales así como desarrollar

las mismas competencias buscando de esta forma desarrollar

un perfil de egreso con las mismas oportunidades educativas y

laborales.

Importante resaltar que las instituciones educativas se

incorporaran al Sistema Nacional de Bachillerato tanto los

bachilleratos generales así como los tecnológicos sin dejar a un

lado su esencia que los caracteriza. Las ventajas que puedo

observar al pertenecer al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)

giran en torno al perfil del egresado a partir de las

competencias que conforman un Marco Curricular Común

(MCC). Todas las instituciones educativas deberán apegarse a

las reglas para pertenecer al SNB o en su caso salida del

sistema.

Docentes piezas clave para garantizar educación de calidad,

con la preparación, capacitación y adiestramiento necesario

para desarrollar con más facilidad y profesionalismo cada una

de las actividades planteadas de acuerdo a los planes y

programas, generando los aprendizajes esperados y que el

joven estudiante los aplique a su vida cotidiana.

41

Existe una gran cantidad de variables, que afectan o

determinan la poca calidad educativa en todo el sistema

educativo mexicano, entre las que se pueden mencionar:

pobreza de la población, formación deficiente de docentes,

proteccionismo de las fuerzas sindicales, resistencias culturales,

escasez de recursos económicos gubernamentales, etc.

Combatir la pobreza para alcanzar la calidad educativa, como

responsabilidad de los niveles de gobierno: iniciando con

capacitar al pobre para que añada valor a su persona, (no

todos los conocimientos agregan valor). Se diferencien los

programas de estudio para zonas urbanas y rurales, para

distintas regiones del país considerando los bienes y servicios

que producen, ya que actualmente se privilegia la cobertura

educativa, a expensas de la calidad.

Los propósitos para avanzar existen, solo se requiere la

ejecución, por ejemplo: que PROGRESA (Programa de

Educación, Salud y Alimentación), se realice con calidad. Al

igual que el programa Cero Rezago Educativo, como conjunto

de estrategias independientes respecto de los programas

regulares del INEA, orientadas a aumentar la incorporación,

permanencia y egreso de jóvenes y adultos en rezago. El

campo de acción del Programa es el grupo de jóvenes y

adultos de 15-34 años, que han concluido la educación primaria

y o que cuentan con algún grado de la educación secundaria.

42

La educación y capacitación son factores importantes, para

abatir la pobreza, lo que se puede observar al comparar el

ingreso promedio contra el nivel educativo, la dependencia

entre ambas variables es visiblemente clara, aun de manera

empírica. Ello reviste la importancia del carácter innovador del

Programa Cero Rezago, que se inscribe en el Modelo de

Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), concentrando los

esfuerzos en los jóvenes que carecen de educación secundaria,

principalmente en los que ya la han iniciado, y en los que están

muy cerca de completar el nivel, ya que estos grupos requieren

de un mínimo esfuerzo para concluirla (INEA, 2008).

Formación docente

La formación docente, que se imparte hoy en día en el nivel

educativo del bachillerato, se caracteriza por capacitaciones

específicas, y relativamente fuera de contexto, tienen, poca

conexión con las transformaciones de orden global y su impacto

a corto y mediano plazo en lo local. Difícilmente un cambio

significativo del curriculum, de la evaluación o de cualquier otro

campo, eleva fuertemente la calidad educativa, si no se presta

también una atención seria, al desarrollo del profesorado y a los

principios de juicio y la discreción profesionales.

Se propone que, el desarrollo del profesorado y el

fortalecimiento de la profesionalidad, se afronten como uno de

43

los pilares del sistema nacional del bachillerato. Privilegiando las

relaciones entre administradores y profesores, entre maestros y

padres y entre docentes y alumnos, para enfrentar las nuevas

necesidades de aprendizaje en la era postmoderna, con

estructuras de escolarización más flexibles para alcanzar la

calidad educativa.

El fortalecimiento de la formación y actualización del personal

académico, que se requiere va más allá de la situación

didáctica y/o disciplinaria para que ponga énfasis en la

aplicación de principios experimentales y tome en cuenta los

ajustes presentes y los que procedan en el futuro.

La época global exige a los docentes que interactúen con

mayor flexibilidad, aprendan unos de otros, de forma más

generalizada y perfeccionen continuamente su propia pericia.

Implanten el concepto de calidad total en educación, que

facilite el aprendizaje y sus interacciones, puesto que la calidad

educativa demanda la potenciación profesional de los

docentes, su colaboración y libertad de criterio que trabaje de

cerca con alumnos y padres, como copartícipes en el proceso

de aprendizaje.

Evaluación de las Instituciones Educativas

Para seguir en el camino de la calidad educativa, se necesita

profundizar en la evaluación de los diferentes aspectos del

44

proceso educativo, como son: ingreso, seguimiento horizontal y

vertical del aprovechamiento escolar, deserción, seguimiento

de egresados, evaluación del proceso de formación y

actualización docente, entre otras; demandando un cuidadoso

análisis a cada tipo de trabajo que desarrolle todo elemento de

la institución, congruente con su responsabilidad corporativa, y

la diversidad de alumnos que asisten a las instituciones del

bachillerato.

Referencias bibliográficas:

Baena, G. (1999). Calidad y educación superior. Los retos para

el Tercer Milenio. Planeta: México.

Barnett, R. (2001). Los límites de la competencia. El

conocimiento, la educación superior y la sociedad. Gedisa:

Barcelona.

45

Casanova, A. (1998). La evaluación educativa. Escuela básica.

Biblioteca del normalista. SEP: México, (Cooperación Española).

Charbonneau, H. & Webster, G. (1989). Control de calidad.

Interamericana: México.

Colunga, C. (1995). Administración para la calidad. Como hacer

competitiva a nivel mundial una empresa mexicana. Panorama:

México.

Coombs, P. (1986). Visión general de la crisis mundial en la

educación superior en: Memorias de la reunión anual conjunta

del ICED/IASEI con el tema: “Crisis de la educación superior”.

Fundación para la educación superior. Bogotá, Colombia. Abril

de 1986.

Delgado, K. (1995). Evaluación y calidad de la educación.

Nuevos aportes, procesos y resultados. Editorial Logo, Lima.

Deming, E. (1989). Calidad, productividad y competitividad, la

salida de la crisis. Díaz de Santos: Madrid.

Druker, P. (1995). La sociedad poscapitalista. Editorial

Sudamericana, Buenos Aires.

ESTATUTO ORGÁNICO DEL INSTITUTO NACIONAL PARA

LAEVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

46

(Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de octubre

de 2013)

Texto Vigente

Última reforma publicada DOF 29-07-2015

https://www.juridicas.unam.mx/legislacion/ordenamiento/consti

tucion-politica-de-los-estados-unidos-mexicanos#10538.

http://servicios.encb.ipn.mx/tutorias/formatos/LECTURA_TUTO/C

OMPETENCIAS%20GENERICAS%20QUE%20EXPRESAN%20EL%20PER

FIL%20DEL%20EGRESADO.pdf

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fec

ha=11/09/2013&print=true

José de Jesús Covarrubias Dueñas. (2009). Dos siglos de

Constitucionalismo en México. México. Editorial Porrúa.

José de Jesús Covarrubias Dueñas. (2014). Antología de

sociología criminal. México. Editorial CUCSH-UDG

José de Jesús Covarrubias Dueñas. (2015). La sociología Jurídica

en México. México. Editorial Porrúa.

INEA 2008

Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

(INEE) México D.F. Septiembre 2013.

Monterrosas 2008

47

Ponce, H. (2006). La matriz FODA: una alternativa para realizar

diagnósticos y determinar estrategias de intervención en las

organizaciones productivas y sociales. Extraído de Internet el 14

de Junio de 2008 de: http://www.eumed.net/ce/2006/hpt-

FODA.htm

Rafael Covarrubias Flores /José de Jesús Covarrubias Dueñas.

(2011). Los Mexicanos Raza Planetaria. México. Editorial Umbral.

Reyes, A. (1999). Técnicas y modelos de calidad en el salón de

clases. Editorial Trillas: México.

S/A. (Junio 2009). La Reforma Integral de la Educación Media

Superior. Recuperado el 09 de noviembre de 2013 de:

http://www.slideshare.net/carlossilvazac/ingreso-al-snb-2784870

Sánchez, R. (1998). Derecho y Educación. Editorial Porrúa.

México.

SEP. (2008). Evaluación Nacional del Logro Académico en

Centros Escolares (ENLACE). Extraído de Internet el 16 de mayo

de 2008 de: http://www.enlace.sep.gob.mx/

SEP. (2008). Reforma Integral de la Educación Media Superior en

México. SEMS: México.