2
7/21/2019 SOCIOLOGIA TEXTO 5 http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-texto-5-56d99f6a6717f 1/2 Resumen Sociologia: Portantiero Tema: Habla de la sociología clásica y su origen. Brinda elementos de contexto de las ideas sociológicas y contexto histórico especifico donde surge la sociología, persigue objetios específicos. !os padres de la sociología son: "ur#heim, $eber, %arl &arx. 'urgimiento en el siglo ()(, donde comien*an a identificarse los problemas sociales propios del industrialismo. !a sociología +concebida como tal nace como respuesta, como forma de pensar, en tanto ese contexto. Otros antecedentes +ciencia política, economia politica jurídica, etc Teoria de -icolás &auiaello +'iglo (/, (/) 0s el pensador de la política, teoría del gobierno y gobierno1sociedad. 'eculari*a las teorías diinas y pone al hombre como hacedor y gestor del orden social, como tambi2n el rol de controlar la naturale*a. !a política se concibe como 34rte5 +puede ser orden bueno o malo, al ser hecho por el hombre y no por dios. 6or ende pueden haber buenos gobiernos o malos gobiernos. 76ortantiero: "ice ue la teoría política a de la mano del proceso social +en el capitalismo y en la ley, por ej, los hombres son libres e iguales, Teorias contractualistas1iusnaturalistas. 'on sus máximos referentes: 8obs, 9usso, &ontesiueu. 9etoma la idea de sujetos jurídicamente iguales. 0l concepto de igualdad jurídica es un proceso ue contrasta con la desigualdad económica y social del capitalismo. omo ciuadanos, somos iguales y por ende contratamos. 'e contrata a otra parte para acordar normas sociales +ejemplo, al gobierno. +7 el ;nico tipo de ciudadano libre e igual era el hombre europeo. <. ontrato social +o pacto social: 0s una idea de la ra*ón para justificar el orden. =na reunión de hombres para fundamentar la ley +sobre todo hombres porue las mujeres no eran ciudadanas. on esa idea se origina la modernidad y el capitalismo. 'e anali*a el 0stado "e -aturale*a: 9osseau dice ue naturalmente el hombre es bueno +aun siendo salaje, es un salaje bueno. 6osee un aspecto solidario de coniencia y se llega al orden social mediante el pacto social y la ley. Hobbes dice ue naturalmente el hombre es malo. +un salaje malo, competitio y peleador. !a iolencia se debe terminar con la ley +pacificación, &auiaello dice entonces ue el orden social es la creación del hombre. 11Todas estas teorias muestran la separación naturale*a>hombre11 'e llega desde la política a la sociedad. !a sociedad es concebida como una creación del hombre. 0n si misma, existe una ida p;blica y ida priada +intereses, deseos pasiones. /ida p;blica y priada son ideas separadas. !a política se hace con la ida publica, es decir, asuntos p;blicos. ?. 'oberanía popular 1@ uien gobiernaA ++ 0n el antiguo r2gimen, este era el 9ey, ;nico gobernante y soberano . !a autoridad pasa a ser popular. 0sto a asociado con C. Teoria representatia 1@ 'e gobierna a tra 2s de los representantes. !a ley dispone todos los mecanismos para elección, ser elegido, etc. !a forma de gobierno es la democractica.

SOCIOLOGIA TEXTO 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

asd

Citation preview

Page 1: SOCIOLOGIA TEXTO 5

7/21/2019 SOCIOLOGIA TEXTO 5

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-texto-5-56d99f6a6717f 1/2

Resumen Sociologia: PortantieroTema: Habla de la sociología clásica y su origen. Brinda elementos de contexto de las ideas sociológicas y contextohistórico especifico donde surge la sociología, persigue objeti os específicos.!os padres de la sociología son: "ur#heim, $eber, %arl &arx.'urgimiento en el siglo ()(, donde comien*an a identificarse los problemas sociales propios del industrialismo. !asociología +concebida como tal nace como respuesta, como forma de pensar, en tanto ese contexto.Otros antecedentes +ciencia política, economia politica jurídica, etc

Teoria de -icolás &a uia ello +'iglo (/, (/)0s el pensador de la política, teoría del gobierno y gobierno1sociedad. 'eculari*a las teorías di inas y pone al hombrecomo hacedor y gestor del orden social, como tambi2n el rol de controlar la naturale*a.!a política se concibe como 34rte5 +puede ser orden bueno o malo, al ser hecho por el hombre y no por dios . 6or endepueden haber buenos gobiernos o malos gobiernos.76ortantiero: "ice ue la teoría política a de la mano del proceso social +en el capitalismo y en la ley, por ej, loshombres son libres e iguales ,

Teorias contractualistas1iusnaturalistas.'on sus máximos referentes: 8obs, 9usso, &ontesi ueu. 9etoma la idea de sujetos jurídicamente iguales.

0l concepto de igualdad jurídica es un proceso ue contrasta con la desigualdad económica y social del capitalismo.omo ciuadanos, somos iguales y por ende contratamos. 'e contrata a otra parte para acordar normas sociales

+ejemplo, al gobierno .+7 el ;nico tipo de ciudadano libre e igual era el hombre europeo.

<. ontrato social +o pacto social : 0s una idea de la ra*ón para justificar el orden. =na reunión de hombres parafundamentar la ley +sobre todo hombres por ue las mujeres no eran ciudadanas .

on esa idea se origina la modernidad y el capitalismo. 'e anali*a el 0stado "e -aturale*a:9osseau dice ue naturalmente el hombre es bueno +aun siendo sal aje, es un sal aje bueno . 6osee un aspectosolidario de con i encia y se llega al orden social mediante el pacto social y la ley.Hobbes dice ue naturalmente el hombre es malo. +un sal aje malo, competiti o y peleador . !a iolencia se debeterminar con la ley +pacificación ,&a uia ello dice entonces ue el orden social es la creación del hombre.

11Todas estas teorias muestran la separación naturale*a>hombre11'e llega desde la política a la sociedad.

!a sociedad es concebida como una creación del hombre. 0n si misma, existe una ida p;blica y ida pri ada+intereses, deseos pasiones . /ida p;blica y pri ada son ideas separadas.!a política se hace con la ida publica, es decir, asuntos p;blicos.

?. 'oberanía popular 1@ uien gobiernaA ++ 0n el antiguo r2gimen, este era el 9ey, ;nico gobernante y soberano .!a autoridad pasa a ser popular. 0sto a asociado con

C. Teoria representati a 1@ 'e gobierna a tra 2s de los representantes.

!a ley dispone todos los mecanismos para elección, ser elegido, etc.

!a forma de gobierno es la democractica.

Page 2: SOCIOLOGIA TEXTO 5

7/21/2019 SOCIOLOGIA TEXTO 5

http://slidepdf.com/reader/full/sociologia-texto-5-56d99f6a6717f 2/2

'urgimiento de la economia política)dea de ue el trabajo produce alor. ++antiguo r2gimen, las teorías mercantiles decían ue la circulación lo produce'e da en el siglo <D,<E,<F. 0l trabajo como acti idad humana.&arx decía ue el trabajo era lo ;nico ue producía alor.6roduccion social 1@ esfera de la producción.6roduccion 1@ irculacion +comercio0n el Siglo <F se dan importantes a ances en tanto lo económico +9e olucion industrial .

0l contractualismo desemboca en la 9e olucion Grancesa +política . 'e genera el terreno para el surgimiento de lasociología en el siglo < . !a política y la economía están inter1relacionados. !as re oluciones generan 9)')' en el siglo< , a lo ue, 76ortantiero dice: 3!a sociología nace como consecuencia de la crisis social, para establecer reformas ycontrarrestarla5.Ia a an*ado el siglo < , el capitalismo empie*a a mostrar su lado oscuro. 0l problema social principal pasa a ser lapobre*a +3cuestión social5 . ómo se resol ería tal problemaA 4hí entra en acción la sociología.Teorias socialistasBuscan ue haya en lo social, un e uilibrio +reforma social ue busca la e uidad . 'e intenta recuperar el ordenperdido de la armonía. 6or ello es com;n definir a la sociología como una ciencia del orden +procura ue no hayaconflicto alguno . onsidera ue la sociedad es un objeto pasible de ser inter enido y reformado a medida.0l siglo < se caracteri*o por descubrir leyes políticas y económicas de funcionamiento social.0 olución social 1@ pasaje e formas naturales a ci ili*adas +contractualismo, burguesía, etc0scala de e olución 1@ sociedades menos naturales, menos e olucionadas +jerar uías .'ociologia1@ descubrir leyes de funcionamiento para construir orden social e olucionado para jerar uiarlo por encimade los menos e olucionados +científico, sociólogo, filosofo, político .

Ciencias sociales <> Ciencias naturales.

Búsqueda de leyes de funcionamiento basados en los de las Cs N !.

Teoria del positi ismo@ J<er forma de hacer sociología.< 6ositi o +se contrapone al critico @ conflicto social Kuieren re1establecer el orden.? )magen de ciencia natural: la sociedad tiene leyes, puede ser cuantificada. !a sociedad es un organismo para

los primeros sociólogos. Tiene:1ley de e uilibrio +para ue funcione bien .1es una totalidad mas ue la mera suma entre las partes +posee un orden determinado de unión

'urgen pensadores del orden +reforma del orden social .Kuieren ordenar el organismo, establecer el orden y ue se reprodu*ca. 4firman el orden social y el positi ismo parainter enir en el orden social +como la física, uímica, etc . Buscan un orden, integración social y armonía.0s por tanto, la sociedad, un orden superior entre las partes. 6ara ue funcione hay ue buscar la integración social.

Integracion social -> cohesion social -> unión -> estabilidad -> equilibrio.Tambien hay cohesión social cuando se combaten las desintegraciones.!a 9eligion y !o &oral, sir en para garanti*ar esa cohesión. 6ero aparece conflicto entre ellos +las religiones estabanmuriendo . 4mbos fenómenos están basados en )"04!0' donde se basa el orden ci ili*atorio.)"04!0': son ideas ue regulan la ra*ón. umple la función de con encer ue c1u cumple la función ue debe.

• "e conocimiento científico.• )deal mas impactante: establecer el orden para funcionamiento orgánico de la sociedad.

oncepto de ")/)')L- 'L )4! 0! T94B48L +si funcióna, todo o#, si no funciona, 4-L&)4 .'i hay 4-L&)4 1@ conflicto social 1@ desintegración."ur#heim dice: 3hay sociedades organicas5 +solidaridad organica y sociedades no organicas5 +solidaridad mecánica .0n risis 1@ el oren es la preocupación fundamental.0l orden es la condición para el progreso.