3
Software libre El término software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free. Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y se bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser considerado contrario a la ética en todos los casos por igual. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a «software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del programa. Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado.

Software libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Software luibre, privativo

Citation preview

Page 1: Software libre

Software libreEl término software libre refiere el conjunto de software que por elección manifiesta de su autor, puede

ser copiado, estudiado, modificado, utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido con o sin cambios

o mejoras. Su definición está asociada al nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por

Richard Stallman y la consecuente fundación en 1985 de la Free Software Foundation, que coloca la

libertad del usuario informático como propósito ético fundamental. Proviene del término en inglés free

software, que presenta ambigüedad entre los significados «libre» y «gratis» asociados a la palabra free.

Un programa informático es software libre si otorga a los usuarios todas estas libertades de manera

adecuada. De lo contrario no es libre. Existen diversos esquemas de distribución que no son libres, y se

bien podemos distinguirlos sobre la base de cuánto les falta para llegar a ser libres, su uso bien puede ser

considerado contrario a la ética en todos los casos por igual.

El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de coste de la distribución a través de

otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así, por lo tanto no hay que asociar «software libre» a

«software gratuito» (denominado usualmente freeware), ya que, conservando su carácter de libre, puede

ser distribuido comercialmente. Análogamente, el software gratis o gratuito incluye en ocasiones el código

fuente; no obstante, este tipo de software no es «libre» en el mismo sentido que el software libre, a menos

que se garanticen los derechos de modificación y redistribución de dichas versiones modificadas del

programa.

Tampoco debe confundirse software libre con «software de dominio público». Éste último es aquel que no

requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a

todos por igual. Cualquiera puede hacer uso de él, consignando su autoría original. Este software sería

aquel cuyo autor lo dona a la humanidad o cuyos derechos de autor han expirado. Si un autor condiciona

su uso bajo una licencia, por muy débil que sea, ya no es del dominio público.

Software de código

abiertoEl software de código abierto (en inglés open source software u OSS) es el software cuyo código fuente

y otros derechos que normalmente son exclusivos para quienes poseen los derechos de autor, son

publicados bajo una licencia de software compatible con la Open Source Definition o forman parte del

dominio público. Esto permite a los usuarios utilizar, cambiar, mejorar el software y redistribuirlo, ya sea en

Page 2: Software libre

su forma modificada o en su forma original. Frecuentemente se desarrolla de manera colaborativa y los

resultados se publican en internet. El software es el mejor ejemplo del desarrollo del código abierto y se

compara con el llamado "contenido generado por los usuarios". La expresión software de código abierto

surgió a partir de una campaña de mercadotecnia para el software libre. Un informe del Standish Group

afirma que la incorporación de los modelos de software de código abierto ha resultado en ahorros de

aproximadamente 60 mil millones de dólares por año a los consumidores.

Software propietarioEl término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual

en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la

Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquier programa

informático que no es libre o que sólo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso,

redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular

del software.

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al poseer los derechos de

autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario

sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario sólo

tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el

proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.