18
software libr e Maracay, 28 de Septiembre de 2015 Autores : Pedro León Wilberto Yanes Gabriel Bastardo

SOFTWARE LIBRE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sistema Operativo Canaima

Citation preview

Page 1: SOFTWARE LIBRE

softwarelibre

Maracay, 28 de Septiembre de 2015

Autores:

Pedro LeónWilberto Yanes

Gabriel Bastardo

Page 2: SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE LIBRELa definición de software libre estipula los criterios que se tienen que cumplir para que un programa sea considerado libre.

«Software Libre» es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar dicho software.

El nacimiento del movimiento de software libre, encabezado por Richard Stallman y la consecuente propuesta de la Free Software Foundation, promoviendo la libertad del usuario informático como propósito ético fundamental.

Page 3: SOFTWARE LIBRE

RESEÑA HISTÓRICAProyecto GNU (1983): Anunciado públicamente en varios grupos de noticias. Perseguía crear un sistema operativo completamente libre.Free Software Foundation (1985): Copyleft. Licencia diseñada para garantizar libertad a los usuarios y evitar restricciones posteriores a estos derechos.Linux (1991): Linus Torvald. Programador Finlandés.GNU/Linux (1992): Sistema operativo libre y completamente

funcional.

Page 4: SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE LIBRE EN NUESTRO DÍA A DÍA

Navegación Web y Correo:

Firefox, Thunderbird.

Mensajería Instantánea: Pidgin MSN - Yahoo!

Google Talk.

Descargas: jDownloader.

Vídeo: VLC Media Player,

Media Player Classic.

Page 5: SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE LIBRE EN NUESTRO DÍA A DÍA

Edición de Sonido: Audacity

Ofimática: LibreOffice,

PDFCreator

Archivos Comprimidos: 7-Zip

Telefonía Móvil: Android

Page 6: SOFTWARE LIBRE

Copyleft / CopyrightLas licencias que acompañan al software libre hacen uso de la legislación de copyright para impedir la utilización no autorizada, pero estas licencias definen clara y explícitamente las condiciones bajo las cuales pueden realizarse copias, modificaciones y redistribuciones, con el fin de garantizar las libertades de modificar y redistribuir el software registrado. A esta versión de copyright, se le da el nombre de copyleft.

Page 7: SOFTWARE LIBRE

LA LICENCIAAutorización formal con carácter contractual o instrumento que regula y determina las condiciones y obligaciones que el usuario adquiere para la ejecución y explotación de programas informáticos (Software).

TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE LIBRE

Licencia GNU GPL (General Public License) Licencia AGPL (Affero General Public License). Licencia BSD (Berkeley Software Distribution). Licencia MPL (Mozilla Public License).

Page 8: SOFTWARE LIBRE

LICENCIA GNU GPL: La Licencia Pública General de GNU garantiza a los usuarios finales la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.

LICENCIA AGPL: La Licencia Pública General de Affero es íntegramente una GNU GPL con una cláusula nueva que añade la obligación de distribuir el software si éste se ejecuta para ofrecer servicios a través de una red de ordenadores.

Page 9: SOFTWARE LIBRE

LICENCIA BSD (Berkeley Software Distribution): El autor mantiene la protección de copyright únicamente para la renuncia de garantía y para requerir la adecuada atribución de la autoría en trabajos derivados, permitiendo su modificación, donde el usuario tiene libertad de decidir incluso redistribuirlo como libre o no.

LICENCIA MPL (Mozilla Public License): Fue el instrumento que empleó Netscape Communications Corp. para liberar su Netscape Communicator 4.0 y comenzar a desarrollar el proyecto Mozilla. La MPL promueve eficazmente la colaboración evitando el efecto "viral" de la GPL (si usas código licenciado GPL, tu desarrollo final tiene que estar licenciado GPL).

Page 10: SOFTWARE LIBRE

SISTEMA OPERATIVO CANAIMAEs una distribución GNU/Linux venezolana basada en Debian surgida como consecuencia del decreto presidencial 3.390 sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías. El 14 de marzo de 2011 en la Gaceta Oficial Nº 39.633 se establece como sistema operativo para las estaciones de trabajo de la APN.El uso de Canaima GNU/Linux es frecuente en las escuelas públicas venezolanas, por ser utilizada en el Proyecto «Canaima Educativo», el cual que busca dotar a más de 250 mil alumnos niños en edad escolar con computadores portátiles Magallanes y su caso de uso ha sido presentado en congresos internacionales sobre el uso de estándares abiertos, y a pesar de su reciente desarrollo ha sido utilizada en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL) donde ha sido instalada en los equipos de muchos usuarios.

Page 11: SOFTWARE LIBRE

CONSIDERACIÓN DE CANAIMA GNU/LINUX COMO SOFTWARE LIBRE

Aunque se hace referencia a esta distribución como Software Libre, en realidad no es considerada como tal por la Free Software Foundation, debido a que incluye algunos componentes privativos, como los controladores necesarios para que funcionen ciertas piezas de hardware en algunos equipos informáticos. Los creadores de Canaima optaron por incluir estos controladores privativos en la distribución, con el fin de hacerla compatible con la mayoría de los computadores en uso por el Estado Venezolano y facilitar la migración hacia esta distribución GNU/Linux.

Page 12: SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE INCLUIDOComo otras distribuciones, Canaima GNU/Linux posee aplicaciones diversas para llevar a cabo tareas de ofimática, entretenimiento, desarrollo y configuración de todo el sistema. Su interfaz predeterminada es GNOME. Existen otras versiones extraoficiales mantenidas por la comunidad, con diferentes escritorios, como XFCE.

Page 13: SOFTWARE LIBRE

OFIMÁTICA: Suite de oficina LibreOffice con los siguiente módulos: Procesador de textos.

Hoja de cálculo.

Generador de presentaciones.

Generador de fórmulas matemáticas y software de dibujo.

Gestión de proyectos: Planner.

Editor de HTML.

Page 14: SOFTWARE LIBRE

INTERNET:

Navegador web: Cunaguaro, basado en Iceweasel presente desde la versión 3.0 de Canaima y que sustituye al navegador Curiara.

Cliente de correo electrónico: Guácharo. Cliente de mensajería instantánea: Pidgin. Cliente Twitter: Turpial.

Page 15: SOFTWARE LIBRE

GRÁFICOS: LibreOffice Draw. GNU Paint. Editor de diagramas Dia. Gimp. Inkscape. Visor de cámara Web Cheese. Shotwell Photo Manager. Software de escaneo de imágenes Xsane.

Page 16: SOFTWARE LIBRE

PROGRAMACIÓN:

Quanta Plus. Eclipse. Anjuta: Entorno de desarrollo integrado para

programar en los lenguajes de programación C, C++, Java, Python y Vala, en sistemas GNU/Linux y BSD.

Page 17: SOFTWARE LIBRE

Versión Nombre en clave Fecha de lanzamiento1.0 Canaima 18 de octubre de 20072.0 Canaima 5 de febrero de 2009

2.0.1 RC1 Canaima 16 de abril de 20092.0.1 Canaima 15 de mayo de 20092.0.2 Canaima 22 de mayo de 20092.0.3 Canaima 3 de julio de 20092.0.4 Canaima 17 de octubre de 2009

2.1 RC Canaima 21 de mayo de 20103.0 RC Roraima 10 de febrero de 20113.0 RC2 Roraima 22 de febrero de 2011

3.0 Roraima 5 de mayo de 20113.1 VC1 Auyantepui 29 de diciembre de 20113.1 VC2 Auyantepui 6 de julio de 20123.1 VC3 Auyantepui 18 de julio de 2012

3.1 Auyantepui 14 de noviembre de 20124.0 Kerepakupai 04 de diciembre de 20134.1 Kukenán 04 de septiembre de 20145 ----------------- 21 Julio 2015

Color SignificadoRojo Versión antigua; no soportada.

Amarillo Versión antigua; aun soportada.Verde Versión actual; con soporte.Azul Versión en desarrollo.

Page 18: SOFTWARE LIBRE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN