2
opensourceworldconference.com http://www.opensourceworldconference.com/node/947 El software libre impulsa la actividad de 16.000 empresas que generan casi 40.000 empleos en España La Conferencia Internacional del Software Libre 2012 (OSWC), organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en el marco del evento Más Digital, ha sido el escenario elegido por el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC) para presentar los primeros resultados del Panel de Indicadores sobre Software Libre en España realizado por el Observatorio. Según se desprende del informe, “el software libre está en su mejor momento en España”, donde 16.000 empresas ofrecen productos de código abierto y generan más de 40.000 empleos. El Panel, un sistema para la recogida, el análisis y la difusión de información cuantitativa referida al software libre en España certifica que un 90% de las administraciones usan software libre, en tanto que el 40% del total del software alojado en servidor es de código abierto, porcentaje que se sitúa en el 15% en el caso del software de escritorio. Un importante avance con respecto a la situación de hace sólo unos años. En el sector privado, una de cada dos microempresas españolas utiliza software libre, porcentaje que se eleva al 75% en el caso de las compañías con más de diez personas empleadas. Los datos del Panel indican además que son las aplicaciones ofimáticas de código abierto las soluciones libres más utilizadas entre las pymes (53,9% de las pequeñas empresas y 51,5% de las medianas). Las empresas TIC, por su parte, apuestan decididamente por el software libre, de modo que nueve de cada diez firmas tecnológicas usan software de código abierto. Según se desprende de la consulta, el software libre es una realidad en todas las Comunidades Autónomas, donde está ampliamente implantado en las empresas. Un proceso además que crece de forma rápida. Así, si el porcentaje de empresas que utilizaban sistemas operativos libres era del 9,5% en enero de 2010, sólo un año después este porcentaje ascendía al 26,40%. Del informe se desprende que el software de fuente abierta conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, al conocimiento y la innovación. Respecto a los posibles frenos para la adopción de esta tecnología se señala el desconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos. Aumentan las ventas y el empleo La venta de productos de software libre generó 776 millones de euros en 2010 a las empresas que los ofrecen, que suponen ya el 39% del total de compañías del sector de servicios informáticos en España. De ellas, el 86% afirma que seguirá comercializando software libre, y entre las que hoy no lo hacen, el 20% tiene previsto empezar a ofrecerlo a sus clientes. La Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el sector TI español 2011 (ESFA-TI),

Software Libre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documentos

Citation preview

Page 1: Software Libre

opensourceworldconference.com http://www.opensourceworldconference.com/node/947

El software libre impulsa la actividad de 16.000empresas que generan casi 40.000 empleos enEspaña

La Conferencia Internacional del Software Libre2012 (OSWC), organizada por la Consejería deEconomía, Innovación y Ciencia en el marco delevento Más Digital, ha sido el escenario elegido porel Centro Nacional de Referencia de Aplicación delas Tecnologías de la Información y laComunicación basadas en Fuentes Abiertas(CENATIC) para presentar los primeros resultadosdel Panel de Indicadores sobre Software Libre enEspaña realizado por el Observatorio. Según sedesprende del informe, “el software libre está en sumejor momento en España”, donde 16.000empresas ofrecen productos de código abierto ygeneran más de 40.000 empleos.El Panel, un sistema para la recogida, el análisis y la difusión de información cuantitativa referida alsoftware libre en España certifica que un 90% de las administraciones usan software libre, en tantoque el 40% del total del software alojado en servidor es de código abierto, porcentaje que se sitúaen el 15% en el caso del software de escritorio. Un importante avance con respecto a la situaciónde hace sólo unos años.En el sector privado, una de cada dos microempresas españolas utiliza software libre, porcentajeque se eleva al 75% en el caso de las compañías con más de diez personas empleadas. Losdatos del Panel indican además que son las aplicaciones ofimáticas de código abierto lassoluciones libres más utilizadas entre las pymes (53,9% de las pequeñas empresas y 51,5% delas medianas).Las empresas TIC, por su parte, apuestan decididamente por el software libre, de modo que nuevede cada diez firmas tecnológicas usan software de código abierto. Según se desprende de laconsulta, el software libre es una realidad en todas las Comunidades Autónomas, donde estáampliamente implantado en las empresas. Un proceso además que crece de forma rápida. Así, siel porcentaje de empresas que utilizaban sistemas operativos libres era del 9,5% en enero de2010, sólo un año después este porcentaje ascendía al 26,40%. Del informe se desprende que elsoftware de fuente abierta conlleva un menor coste de acceso a la tecnología, al conocimiento y lainnovación. Respecto a los posibles frenos para la adopción de esta tecnología se señala eldesconocimiento de soluciones y la falta de referencias sobre los productos.Aumentan las ventas y el empleoLa venta de productos de software libre generó 776 millones de euros en 2010 a las empresasque los ofrecen, que suponen ya el 39% del total de compañías del sector de servicios informáticosen España. De ellas, el 86% afirma que seguirá comercializando software libre, y entre las que hoyno lo hacen, el 20% tiene previsto empezar a ofrecerlo a sus clientes.La Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el sector TI español 2011 (ESFA-TI),

Page 2: Software Libre

La Encuesta sobre el Software de Fuentes Abiertas en el sector TI español 2011 (ESFA-TI),integrada en el Panel de Indicadores, señala que más de 16.000 empresas ofrecen productos yservicios de software libre en España, compañías que generan casi 40.000 empleos, lo quesupone ya el 17% del capital humano del sector de Servicios Informáticos.