11
SOLUCIONARIO GUÍA LC-9

SOL LC 09

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOL LC 09

SOLUCIONARIO GUÍA LC-9

Page 2: SOL LC 09

Trabajemos con el libro (actividades de las páginas 114, 115 y 116) Actividad página 114 Revisa estas actividades junto con tu profesor (a), dado que hay distintas posibilidades de respuesta. Lo importante es que en cada caso hayas completado con un pronombre relativo. Actividad páginas 115 y 116 Marcaremos con negrita la alternativa correcta. 1. Se apagaron las luces, ............................... comenzó la proyección: se estrenaba

............................. la segunda trilogía de la Guerra de las Galaxias. a) casi durante b) entonces no obstante c) luego entonces Defensa: El enunciado plantea una secuencia de hechos ordenados en forma temporal :

en primer lugar se apagan las luces y después comienza la proyección. Se precisa, entonces, un adverbio temporal como luego. Por último, el nexo entonces también remite a un tiempo. Específicamente, se refiere al momento en que se estrena la segunda trilogía.

2. Los telares de Violeta Parra son ....................... conocidos en Chile que en Francia,

........................ se pueden contemplar a diario en el Museo del Louvre. a) más porque b) menos donde c) antes hoy Defensa: En el enunciado se plantea una comparación entre Chile y Francia respecto de

cuánto se conocen los telares de Violeta Parra. La comparación es favorable para Francia, pues allí se exponen permanentemente en el Louvre. Se necesita, así, el nexo comparativo menos. Por último, el adverbio relativo donde sirve para ubicar espacialmente el lugar en el cual existe el Museo del Louvre.

3. La caída del meteorito, según los pronósticos científicos, producirá ........................... una

destrucción en la naturaleza ................................ en la civilización hasta ahora conocida.

Page 3: SOL LC 09

a) mas que b) tanto también c) tanto como Defensa: Según el enunciado, la destrucción afectará a la naturaleza y a la civilización.

El conector más adecuado es tanto ... como, que tiene carácter comparativo y copulativo.

4. ......................... la ciudad abundaban los barrios marginales, ................................. el boom

económico no había llegado. a) En mientras b) Si en no obstante c) Alrededor de adonde Defensa: En el enunciado se plantea que a un solo lugar no ha llegado la bonanza

económica: a los barrios marginales. Si son marginales, están en la periferia de la ciudad, por lo que el nexo alrededor de es el más adecuado para ubicarlos espacialmente. De la misma manera, el adverbio relativo adonde cumple la función de indicar el lugar al que no ha llegado el boom económico.

5. ...................... llovía a cántaros y el viento soplaba reciamente sobre la ventana;

................................, nosotros retozábamos sobre la alfombra al calor de la chimenea y de nuestra pasión.

a) Allá cerca b) Afuera dentro c) Enfrente junto a Defensa: En el enunciado se distinguen claramente dos espacios: el exterior y el interior.

Para aludir al exterior se debe utilizar el adverbio afuera, mientras que es lógico usar el adverbio dentro para señalar el espacio interior.

6. Justo ............................... de mí estaba ella, más atractiva que nunca. Parecía que

Page 4: SOL LC 09

el tiempo retrocediera y ........................... fuera como ........................................ a) alrededor antes ayer b) delante ahora mañana c) enfrente hoy ayer Defensa: En el enunciado se plantea la siguiente situación: el emisor se encuentra con

una mujer y la observa con detención. Para que pueda ser así, es más lógico que se encuentre enfrente de ella. Fruto de su impresión, el emisor cree que el tiempo retrocede y compara el presente con el pasado: es lógico, entonces, que afirme que el hoy es como el ayer.

7. El vendedor quería convencerme ............................ de que el aparato no estaba

defectuoso, .......................... de que era una porquería. a) a sabiendas a toda costa b) a toda costa sino c) a toda costa a sabiendas Defensa: En el enunciado, el emisor plantea que el vendedor quería venderle un

aparato defectuoso. Sin embargo, decía que no tenía defectos, aun cuando se daba cuenta de los desperfectos. Para expresar la insistencia del vendedor, se utiliza la expresión a toda costa y para evidenciar que el vendedor estaba en conocimiento de los desperfectos, se usa la expresión a sabiendas. Ambas expresiones son adecuadas semánticamente y connotan la molestia de emisor.

8. ................................. la semana valdiviana, ................................. sus habitantes festejan en

grande el aniversario de la ciudad. a) Durante todos b) Antes de algunos c) Para también Defensa: El enunciado se refiere a un acontecimiento que sucede en el transcurso de

una semana. Por lo tanto, la preposición temporal durante es la más adecuada. Confirmamos esta apreciación al confirmar que la palabra todos completa coherentemente el enunciado.

9. Tu vestido es .............................. atrevido; además, ............................... no se usa.

Page 5: SOL LC 09

a) exageradamente sí b) demasiado cuando c) muy ya Defensa: En el enunciado se plantean dos objeciones al vestido: es demasiado atrevido y

está fuera de moda. De acuerdo con esto, la primera oración se podría conectar con cualquiera de los tres adverbios propuestos (exageradamente, demasiado y muy), pero la segunda oración sólo se puede unir mediante el adverbio ya que se refiere al tiempo en que no se usa (es decir, el presente).

10. Se conocieron ............................ la travesía en el Titanic. Charlaron sobre la vida

.................. Al ................................... se despidieron y fueron a dormir. a) durante largamente anochecer b) mientras latamente rato c) durante extensamente instante Defensa: Las expresiones de la primera oración se unen con un conector temporal

como durante. Mientras se excluye porque se produce una incoherencia si se usa. Después, y para mantener la coherencia, se podrían utilizar los adverbios largamente o extensamente. La opción correcta, entonces, depende del último conector: es lógico que si charlaron largamente se despidan al anochecer y no al instante.

11. Los dos jóvenes se miraban ............................, pero toda la poesía la interrumpió la

llegada del profesor. a) despreciativamente b) furtivamente c) irónicamente Defensa: El adverbio adecuado para unir las expresiones del enunciado debe

considerar las ideas expuestas. Se relata una situación amorosa, en la cual dos jóvenes se miran. Este acto no puede ser ni despectivo ni irónico. Por su parte, el adverbio furtivamente ( a escondidas) es coherente con el contexto.

12. Ellos iban ......................., pero llegaron ............................. a la reunión.

Page 6: SOL LC 09

a) rápido temprano b) rápidamente tarde c) ligero tarde Defensa: El conector pero establece una relación de oposición. En el contexto, esta

relación se refiere, de acuerdo con las alternativas, a caminar con rapidez, pero llegar tarde. Por lo tanto, la alternativa correcta es B. La alternativa C (ligero – tarde) se descarta, porque ligero no es un adverbio como se requiere según el contexto.

13. ................................ el surrealismo, ...................................... un movimiento literario y

artístico, es una forma de ver la realidad. a) Así mismo primeramente b) Simultáneamente además de c) Efectivamente más que Defensa: En el enunciado se plantea que el surrealismo es un movimiento cultural y una

forma de ver la realidad. Sin embargo, se privilegia la visión de mundo por sobre su carácter artístico. Por lo tanto se requiere utilizar un nexo comparativo como más que, que solamente aparece en la alternativa C. El modalizador efectivamente, por último, enfatiza la seguridad del emisor con respecto a lo que plantea.

Page 7: SOL LC 09

EJERCITACIÓN

Pregunta Alternativa Habilidad Eje temático

Defensa

1 D VI XI En el enunciado se refieren dos rasgos del romanticismo, que deben ser unidos por la conjunción copulativa y. Por lo tanto, se excluyen las alternativas A, B y E. Por otra parte, el conector más adecuado para unir la primera parte del enunciado es como, ya que el nexo siempre que contiene una referencia temporal que no se justifica en el contexto.

2 B VI XI En el enunciado se indica una serie de elementos (variables diastráticas y diacrónicas) que se conectan a través de la conjunción copulativa y. Por último, la preposición espacial en es la más adecuada para indicar el ámbito en el cual se da el hecho referido.

3 A VI XI En el enunciado se plantea que el discurso público puede ser de dos tipos: comunitario y político. Los nexos más apropiados para indicar esta suma son tanto como, señalados en la opción A.

4 E VI XI Las expresiones noticia y crónica se suman, por lo que debe usarse la conjunción copulativa y. Por otra parte, el pronombre relativo los cuales es el adecuado para unir la expresión muchos tipos de discurso con lo demás. Esto se prueba por dos razones; la referencia semántica y la concordancia de número (plural). Así, sólo la alternativa E contiene los nexos apropiados. Por último, la forma verbal estar compuesto y el contexto exigen la presencia de la preposición por.

5 C VI XI En el enunciado se plantea una condición: se debe seguir la lógica del discurso para redactar coherentemente. Por lo tanto, se requiere un conector condicional, como si.

6 B VI XI El enunciado plantea un concepto, que se explica a continuación. El nombre del concepto (mundos posibles) debe ser vinculado a su explicación a través de un nexo como es decir (opción B) o esto es (opción C), pues ambos son conectores explicativos. El segundo nexo debe ser un relativo que se refiera a mundos posibles. Las opciones B y C contienen pronombres relativos, pero sólo en la opción B se señala un nexo

Page 8: SOL LC 09

coherente con el contexto. 7 A VI XI Ambiente, tiempo y estado psicológico de la

audiencia constituyen ejemplos de lo que debemos considerar cuando nos presentemos ante un público. Por lo tanto, el conector más adecuado es, justamente, por ejemplo. Esta idea se corrobora cuando comprobamos la coherencia que se establece al insertar el nexo siempre que, que refiere un aspecto temporal de la situación enunciada.

8 A VI XI En el enunciado se plantea que las obras de ciencia ficción son ejemplos de notables novelas. Por lo mismo, son conectores adecuados por ejemplo (opción A) o como (opciones C y D). Sin embargo, se descarta la alternativa D, pues la preposición para no se aplica coherentemente al contexto. Por último, descartamos la opción C, pues la locución prepositiva dentro de alude a un espacio físico más que a un ámbito de la cultura, significado para el que debemos utilizar en (opción A).

9 B VI XI Sobre los conectores se destaca su importancia y para fundamentar esta idea se entrega la siguiente causa o razón: determinan la coherencia y la cohesión textuales. Este motivo debe ser unido al resto del enunciado con el conector causal porque.

10 B VI XI Los términos referencial e informativo, en este contexto, tienen un significado similar. Por lo tanto, se debe utilizar la conjunción disyuntiva o, con valor sinonímico. Luego se opone la afirmación a lo que viene, por lo que se debe utilizar el conector adversativo en cambio.

11 C VI XI El conector más adecuado para unir la palabra opiniones con lo que sigue es un pronombre relativo como que. Esta elección se confirma con la preposición a través de, que indica que mediante la literatura se pueden decir cosas y emitir opiniones.

12 B VI XI En el enunciado se expresa una finalidad: lograr eficacia en el intercambio conversacional. La preposición para indica dicha finalidad. De acuerdo con esto, son posibles las opciones B y D. Por último, el principio de cooperación es un ejemplo de los principios básicos que deben respetarse, por lo que el nexo como es el más adecuado al contexto. Es decir no corresponde

Page 9: SOL LC 09

porque el principio de cooperación no constituye una explicación de lo anterior.

13 C VI XI En el enunciado se plantean dos ideas: los códigos de comunicación son muchos y los códigos lingüísticos son los más relevantes. Esta relevancia se da a pesar de la gran cantidad de códigos que existen. Por lo mismo, se requiere un nexo de carácter concesivo, como aunque.

14 B VI XI En el enunciado se plantea una tesis ( los turnos de habla son importantes) y su fundamento (regulan la conversación). Estas dos ideas se conectan adecuadamente con el nexo causal puesto que. Por su parte, el nexo más adecuado para conectar la explicación ya comentamos es el pronombre relativo que, que se refiere a la expresión turnos de habla.

15 D VI XI En el enunciado se relacionan un antecedente ( los conectores son fundamentales para la producción de un texto) con su respectiva consecuencia (es imprescindible manejarlos con habilidad). El conector más para unir estas ideas es el nexo consecutivo por lo tanto.

16 D VI XI En el enunciado se plantean dos ideas: en la Ilustración predominó una tendencia determinada a pesar de que hubo intentos de plantear otra. Esta relación se expresa apropiadamente con el conector concesivo si bien. Por último, la preposición sobre es la más adecuada para indicar un fundamento o una base sobre la cual se asienta una idea.

17 A VI XI En el enunciado se relaciona una afirmación (nos comunicamos con nosotros mismos) con una explicación (actuamos como emisores y receptores a la vez). Esta relación se expresa apropiadamente con el nexo explicativo es decir. Se confirma nuestra elección al comprobar que la expresión a menudo es la adecuada para el contexto, porque con ella se indica una temporalidad. Las otras opciones también indican temporalidad, pero no contienen nexos explicativos.

18 C VI XI En el enunciado se unen dos expresiones (habilidades más complejas y un carácter más tenaz) de modo negativo. Por ello, es necesario utilizar el nexo copulativo negativo ni, que aparece en las opciones C y D. Decidimos la respuesta correcta sobre la base del análisis del

Page 10: SOL LC 09

segundo nexo propuesto ( que y como). Está claro por el contexto que hay un conector comparativo incompleto ( más ... que), por lo que la alternativa C otorga coherencia al enunciado.

19 D VI XI En el enunciado se oponen dos ideas: la novela es ingeniosa y divertida (aspecto positivo), pero tiene un estilo enigmático (aspecto negativo). Por lo tanto, el primer nexo debe ser adversativo (pero). Comprobamos nuestra elección gracias al adverbio a veces, que indica las ocasiones en las que el estilo es enigmático. Podría pensarse en la opción B como correcta, pero el adverbio también no es coherente con el enunciado.

20 C VI XI Se precisa un nexo adversativo, que oponga las dos ideas contenidas en el enunciado: un hombre desea fortuna y éxito y su hermano aspira a convertirse en artista. De acuerdo con lo anterior, podrían elegirse las opciones C (en cambio), D (no obstante) y E (pero). Sin embargo, si consideramos que no obstante tiene un valor concesivo que no se aplica al contexto y que pero no enfatiza suficientemente la oposición, optamos por en cambio, conector que tiene – en el contexto- el necesario valor excluyente.

Page 11: SOL LC 09

Pregunta Alternativa Habilidad

1 D Analizar-interpretar 2 B Analizar-interpretar 3 A Analizar-interpretar 4 E Analizar-interpretar 5 C Analizar-interpretar 6 B Analizar-interpretar 7 A Analizar-interpretar 8 A Analizar-interpretar 9 B Analizar-interpretar 10 B Analizar-interpretar 11 C Analizar-interpretar 12 B Analizar-interpretar 13 C Analizar-interpretar 14 B Analizar-interpretar 15 D Analizar-interpretar 16 D Analizar-interpretar 17 A Analizar-interpretar 18 C Analizar-interpretar 19 D Analizar-interpretar 20 C Analizar-interpretar