2
SIGLAS NOMBRE PROCESOS CARACTERISTICAS GMAW Soldadura de metal por arco eléctrico con protección gaseosa Proceso de soldadura por arco que incorpora la alimentación automática de un electrodo consumible sólido continúo protegido por un gas suministrado externamente. Soldadura en metales comerciales (Acero, aluminio, cobre, acero inoxidable). En la GMAW se usan diámetros de alambre que van desde 0.8 a 6.4 mm. SMAW Soldadura de metal con arco protegido Produce calor a partir de un arco eléctrico que se mantiene entre la punta de un electrodo cubierto con fundente y la superficie del metal base. El electrodo consta de un núcleo de metal sólido cubierto por una mezcla de compuestos minerales y metálicos. La composición del revestimiento depende del tipo de electrodo y la polaridad de la soldadura. Une la mayoría de metales y aleaciones. Funciones: Proteger soldadura Acción de fluido para eliminar impurezas Proporciona propiedades metálicas deseadas Puede realizarse en áreas de acceso limitado y en todas las posiciones. SAW Soldadura por arco sumergido Utiliza un electrodo de alambre macizo continuo protegido por el fundente. El fundente estabiliza el arco durante la soldadura, protegiendo el baño de fusión de la atmósfera. También cubre y protege la soldadura durante el enfriamiento y puede afectar la composición de la soldadura y sus propiedades. Une materiales muy gruesos y delgados. Puede realizarse en una posición plana u horizontal. GTAW Soldadura por arco eléctrico con tungsteno y protección gaseosa Produce coalescencia de metales al calentarlos con un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno y la pieza de trabajo. La presión y el metal auxiliar pueden utilizarse o no, y la protección se obtiene a través del soplete de soldadura. Coalescencia: Propiedad de unirse o fundirse. Produce soldadura de la más alta calidad; puede usarse en todas las posiciones de soldadura (depende de la habilidad del soldador). FCAW Soldadura por arco eléctrico con núcleo fundente Utiliza un arco eléctrico para producir coalescencia entre un electrodo metálico auxiliar tubular continuo y el material base (con o sin un gas de protección). Con el cable con núcleo de fundente protegido con gas, los agentes de protección son proporcionados por un fundente contenido dentro del electrodo tubular. El gas aumenta los elementos centrales del electrodo para evitar la contaminación atmosférica del metal fundido. Cuando se utiliza un gas de protección, el equipo del proceso es prácticamente el mismo que se utiliza en la soldadura de metal con arco de gas (GMAW). Soldadura en todas las posiciones con la selección del metal auxiliar correcto.

soldadura

Embed Size (px)

Citation preview

SIGLAS NOMBRE PROCESOS CARACTERISTICAS

GMAW Soldadura de metal por arco eléctrico con protección gaseosa

Proceso de soldadura por arco que incorpora la alimentación automática de un electrodo consumible sólido continúo protegido por un gas suministrado externamente.

Soldadura en metales comerciales (Acero, aluminio, cobre, acero inoxidable). En la GMAW se usan diámetros de alambre que van desde 0.8 a 6.4 mm.

SMAW Soldadura de metal con arco protegido

Produce calor a partir de un arco eléctrico que se mantiene entre la punta de un electrodo cubierto con fundente y la superficie del metal base. El electrodo consta de un núcleo de metal sólido cubierto por una mezcla de compuestos minerales y metálicos. La composición del revestimiento depende del tipo de electrodo y la polaridad de la soldadura.

Une la mayoría de metales y aleaciones. Funciones:

Proteger soldadura

Acción de fluido para eliminar impurezas

Proporciona propiedades metálicas deseadas

Puede realizarse en áreas de acceso limitado y en todas las posiciones.

SAW Soldadura por arco sumergido

Utiliza un electrodo de alambre macizo continuo protegido por el fundente. El fundente estabiliza el arco durante la soldadura, protegiendo el baño de fusión de la atmósfera. También cubre y protege la soldadura durante el enfriamiento y puede afectar la composición de la soldadura y sus propiedades.

Une materiales muy gruesos y delgados. Puede realizarse en una posición plana u horizontal.

GTAW Soldadura por arco eléctrico con tungsteno y protección gaseosa

Produce coalescencia de metales al calentarlos con un arco eléctrico entre un electrodo de tungsteno y la pieza de trabajo. La presión y el metal auxiliar pueden utilizarse o no, y la protección se obtiene a través del soplete de soldadura. Coalescencia: Propiedad de unirse o fundirse.

Produce soldadura de la más alta calidad; puede usarse en todas las posiciones de soldadura (depende de la habilidad del soldador).

FCAW Soldadura por arco eléctrico con núcleo fundente

Utiliza un arco eléctrico para producir coalescencia entre un electrodo metálico auxiliar tubular continuo y el material base (con o sin un gas de protección). Con el cable con núcleo de fundente protegido con gas, los agentes de protección son proporcionados por un fundente contenido dentro del electrodo tubular. El gas aumenta los elementos centrales del electrodo para evitar la contaminación atmosférica del metal fundido. Cuando se utiliza un gas de protección, el equipo del proceso es prácticamente el mismo que se utiliza en la soldadura de metal con arco de gas (GMAW).

Soldadura en todas las posiciones con la selección del metal auxiliar correcto.

E: Electrodo para soldadura eléctrica manual.

XX: Mínima resistencia a tracción (Ksi)

Y: Posición de soldadura (1. Todas la posiciones, 2. Plana y horizontal, 4. Posición plana, especial para vertical descendente.)

Z: Tipo de corriente eléctrica y polaridad en donde trabaja mejor el electrodo e identifica el revestimiento.

CLASIFICACIÓN AWS TIPO DE REVESTIMIENTO POSICIÓN DE SOLDADURA CORRIENTE

6010 Alta celulosa, sodio F,V, OH, H CC (+)

7018 Bajo hidrogeno, potasio, hierro en polvo F,V, OH, H CA o CC (+)

6013 Alto titanio, potasio F,V, OH, H CA, CC (+) o CC (-)

Según las normas AWS las posiciones de soldeo son:

F: plana;

H: horizontal;

H-Filete: filete horizontal;

V-Descendente: vertical descendente;

V: vertical;

OH: techo ó sobrecabeza.

Bibliografía

http://www.praxair.com.mx/industrias/welding-and-metal-fabrication/welding-processes

http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn47.html#seccion2