6
Definiciones de Solicitudes y Diligencias Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo. Características La Solicitud, en cuanto a los ASPECTOS FORMALES, responde a las mismas directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de, aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere oportunas. Redacción y análisis de solicitudes a) Encabezamiento. Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de trabajo, etc.). b) Exposición de motivos

Solicitudes y Diligencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solicitudes y Diligencias

Definiciones de Solicitudes y Diligencias

Una solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un

organismo público o a una autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una

reclamación con la exposición de los motivos en los que se basan. La mayor parte de los

organismos públicos disponen de impresos destinados a este fin. Se debe preguntar por

su existencia y, si no los hay, se puede hacer la instancia por uno mismo.

Características

La Solicitud, en cuanto a los ASPECTOS FORMALES, responde a las mismas

directrices que la carta de presentación, pero se suele dejar un margen izquierdo de,

aproximadamente, la tercera parte del ancho del papel, para facilitar que la persona que

ha de estudiar la instancia pueda hacer las anotaciones marginales que considere

oportunas.

Redacción   y análisis de solicitudes

a) Encabezamiento.

Consta de los datos personales de quien firma la solicitud: nombre y apellidos,

lugar y fecha de nacimiento, domicilio, teléfono y datos opcionales (profesión, centro de

trabajo, etc.). 

b) Exposición de motivos 

Se debe describir las circunstancias y las causas que motivan la solicitud, de

manera sistemática y esquemática; se deben exponer todos los datos de forma

argumentada y citar las disposiciones legales en que esté basada la solicitud. 

Se inicia con la palabra EXPONGO, seguida de dos puntos y, normalmente, se

termina con la expresión "por ello". Si es el caso, se hará referencia a la documentación

aportada con fórmulas del tipo: "lo que acredito con la documentación anexa", seguida

de la relación de documentos incorporados a la solicitud.

El tratamiento personal del emisor puede ser en primera persona (yo), en tercera

persona y el del receptor, la segunda persona del plural (os) o bien una fórmula

impersonal. En ocasiones, cuando la instancia va dirigida a una autoridad se hace uso

del tratamiento que corresponde a la misma (V.E., V.M.E., V.I., etc.)

Page 2: Solicitudes y Diligencias

c) Petición o exposición de la solicitud

Se comienza con la palabra SOLICITO, seguida de dos puntos. Si esta palabra

va seguida de una oración con un verbo conjugado, se debe introducir antes la

conjunción que. Por ejemplo, SOLICITO: Que sea concedido...., o bien SOLICITO:

Que se acepte esta petición de….

d) La despedida

Esta debe indicar:

o Fecha: lugar, día, mes y año

o Firma de quien presenta la instancia

o Nombre del organismo, institución, unidad o autoridad a quien se dirige

la instancia; estos nombres deben ir escritos todos en mayúsculas.  

Solicitudes ante el Poder Judicial

Algunas solicitudes son:

Devolviendo el expediente y pidiendo se reclamen documentos necesarios para

completarlo

Demanda

Solicitando la suspensión de la ejecución del acto u otra medida cautelar por otro

si en la demanda o en escrito independiente

De los demandados o coadyuvantes manifestando su opinión sobre la medida

cautelar 

Solicitando la celebración de vista pública por medio de otro si en la demanda o

contestación, o en escrito independiente

Alegaciones previas

De contestación por el actor a las alegaciones previas

Contestación a la demanda

Incidente de acumulación.

Solicitando la acumulación de recursos

Oponiéndose a la acumulación

Aceptando la solicitud de acumulación

De proposición de pruebas por el actor o el demandado

Page 3: Solicitudes y Diligencias

Presentando las posiciones y preguntas para la prueba de confesión, pericial o/y

de informes y testifical

Presentando la lista de testigos en escrito posterior al de proposición

Conclusiones del actor 

Conclusiones del demandado

Solicitando aclaración de la sentencia

De desistimiento

De allanamiento

Las Diligencias

La diligencia es, en Derecho procesal, el acta redactada por el funcionario

competente que tiene por objeto dejar constancia de un acto con trascendencia procesal

en la sustanciación de un pleito. Es la precaución o cuidado con que una persona

desempeñan sus funciones o se comporta en su vida a fin de no causar daño o lesión a

terceros.

Clasificación

Distinguimos las siguientes clases:

a) Diligencias de ordenación: Son las que dan a los autos el curso ordenado por la

ley e impulsan formalmente el procedimiento.

b) Diligencias de ejecución: Son las que se redactan en los procedimientos de

ejecución basados en títulos judiciales o no judiciales pero con fuerza ejecutiva.

De entre las más importantes destacan la diligencia de requerimiento, diligencia

de embargo, la diligencia de lanzamiento y la diligencia de deslinde y amojonamiento.

a) Diligencias de comunicación: Son las que tienen por objeto dejar constancia de

la realización de un acto de comunicación procesal. Según su contenido reciben el

nombre de diligencia de citación, diligencia de notificación y diligencia

de emplazamiento.

b) Diligencia de instrucción: Son las que se redactan durante la fase de instrucción

de las causas penales. Las más conocidas son la diligencia de inspección ocular, de

Page 4: Solicitudes y Diligencias

levantamiento de cadáver, de reconocimiento en rueda y de reconstrucción de los

hechos.

c) Diligencia judicial: Resolución emitida por un juez dentro de un proceso

d) Diligencias preliminares: Son aquellas destinadas a la preparación del juicio

e) Diligencias previas: El juez practicará como diligencias previas a la apertura del

proceso penal las esenciales encaminadas a determinar la naturaleza y circunstancias del

hecho, personas que hayan participado y procedimiento aplicable, practicadas las cuales

adoptará alguna de las siguientes resoluciones archivo de actuaciones, declaración de

falta, continuación por sumario o diligencias preparatorias, o inhibición a favor de la

jurisdicción de menores.