3
Santiago, 13 de octubre de 2010 Señora Teresa Hernández Muñoz Secretaria Consejo Nacional Claudio Gay 2485 Santiago De nuestra consideración, En conformidad a lo informado por el Director Ejecutivo Nacional en circular 022- 2010, de 6 de octubre de 2010, en cuanto a que el día 13 de octubre de 2010 “vence el plazo final para proponer por escrito materias que se quieran incorporar en la 100ª Asamblea Nacional”, lo que se “encuentra detallado en nuestro Reglamento, Art. 68, inciso 2”, vengo en solicitar a usted tenga a bien incorporar en la agenda de la 100ª Asamblea Nacional la siguiente materia, con los fundamentos que se exponen y voto final que se propone. Materia Aplazamiento de la elección de Director Ejecutivo Nacional hasta la próxima Asamblea Nacional Ordinaria. Fundamentos Estimados miembros de la Asamblea Nacional: Para nadie es una sorpresa la profunda crisis que actualmente vive nuestra Asociación de Guías y Scouts de Chile, lo que ha sido reconocido por el propio Consejo Nacional en el acuerdo de enero de 2010 que repuso la elaboración del PEI y convocó a la celebración del Congreso Nacional Guía y Scout, que con todo éxito se realizó en Picarquín a comienzos de septiembre de 2010. Los signos de esta crisis podrían resumirse, como se evaluó con motivo del Congreso aludido, en una situación financiera de total insolvencia, una falta de imagen ante la opinión pública, una carencia de cuadros directivos con idoneidad y maestría personal, una falta de conducción y gobierno institucional, una desmotivación de los Grupos por la falta de servicios que debieran destinarse a ellos, una carencia en la formación que se prolonga año a año, ausencia de material educativo y cambios permanentes en programa y métodos educativos. Parte importante de esta crisis he podido corroborarla personalmente en las últimas semanas. Con motivo de preparar antecedentes para la elaboración del Proyecto Estratégico 2015, llamado a dar continuidad a la Visión 2020 aprobada por el Congreso y por el Consejo Nacional y a proyectar en los Planes Anuales la mejor forma de dar continuidad a la Visión 2020, me he entrevistado con varios dirigentes institucionales y he participado en múltiples reuniones, incluidas las autoridades del Banco acreedor de la Asociación.

SolicitudProrroga Gerardo González Erba[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SolicitudProrroga Gerardo González Erba[1]

Santiago, 13 de octubre de 2010 Señora Teresa Hernández Muñoz Secretaria Consejo Nacional Claudio Gay 2485 Santiago De nuestra consideración, En conformidad a lo informado por el Director Ejecutivo Nacional en circular 022-2010, de 6 de octubre de 2010, en cuanto a que el día 13 de octubre de 2010 “vence el plazo final para proponer por escrito materias que se quieran incorporar en la 100ª Asamblea Nacional”, lo que se “encuentra detallado en nuestro Reglamento, Art. 68, inciso 2”, vengo en solicitar a usted tenga a bien incorporar en la agenda de la 100ª Asamblea Nacional la siguiente materia, con los fundamentos que se exponen y voto final que se propone. Materia Aplazamiento de la elección de Director Ejecutivo Nacional hasta la próxima Asamblea Nacional Ordinaria. Fundamentos Estimados miembros de la Asamblea Nacional: Para nadie es una sorpresa la profunda crisis que actualmente vive nuestra Asociación de Guías y Scouts de Chile, lo que ha sido reconocido por el propio Consejo Nacional en el acuerdo de enero de 2010 que repuso la elaboración del PEI y convocó a la celebración del Congreso Nacional Guía y Scout, que con todo éxito se realizó en Picarquín a comienzos de septiembre de 2010. Los signos de esta crisis podrían resumirse, como se evaluó con motivo del Congreso aludido, en una situación financiera de total insolvencia, una falta de imagen ante la opinión pública, una carencia de cuadros directivos con idoneidad y maestría personal, una falta de conducción y gobierno institucional, una desmotivación de los Grupos por la falta de servicios que debieran destinarse a ellos, una carencia en la formación que se prolonga año a año, ausencia de material educativo y cambios permanentes en programa y métodos educativos. Parte importante de esta crisis he podido corroborarla personalmente en las últimas semanas. Con motivo de preparar antecedentes para la elaboración del Proyecto Estratégico 2015, llamado a dar continuidad a la Visión 2020 aprobada por el Congreso y por el Consejo Nacional y a proyectar en los Planes Anuales la mejor forma de dar continuidad a la Visión 2020, me he entrevistado con varios dirigentes institucionales y he participado en múltiples reuniones, incluidas las autoridades del Banco acreedor de la Asociación.

Page 2: SolicitudProrroga Gerardo González Erba[1]

Mi constatación consiste en que, no obstante la buena voluntad de las personas con quienes he dialogado, las autoridades de la Asociación, como un todo o individualmente, no manejan la información completa y actualizada de la deuda existente. Más aún, no existe un único ente o comisión que gobierne una estrategia de salida. O todavía más delicado: no existe una estrategia de salida ni proyectos que se le asemejen, a lo que sólo hace excepción un proyecto de negociación con el Banco que ha sido desarrollado por el ex Presidente Sr. Paolo Salvatore. No obstante, disponer de una estrategia de gobierno o salida de la situación es urgente por varios motivos: a) la dirección ejecutiva no dispone de recursos confiables con los cuales pueda cancelar la deuda en el mediano plazo; b) la dirección ejecutiva desconoce de qué fuente podría obtener los recursos para pagar los sueldos hasta el 31 de marzo, en circunstancias que su monto, considerando las imposiciones sociales, es cercano a los 50 millones de pesos; c) no obstante las constantes solicitudes, no se ha podido obtener un detalle de las deudas por imposiciones sociales, lo que es urgente de tener a la vista para cualquier administrador; c) hasta la fecha no ha sido posible obtener un detalle de los cheques protestados y cheques girados a plazo; d) el presupuesto 2011, de proyectarse el del año 2010, será deficitario en más de 100 millones de pesos, los que se sumarán a la deuda ya que carecen de financiamiento. Debo decir de paso, que ese presupuesto no es fácil de alterar, ya que la mayoría de sus ítems, dadas las circunstancias, tienen carácter inmodificable. Es como si se estuviera condenado a la fatalidad de elaborar el mismo presupuesto. No obstante las circunstancias anteriores, el proceso electoral y los aprontes en torno a las postulaciones a Director Ejecutivo siguen su curso sin parecer inmutarse, como si fueran ajenos a esta realidad. Y a mi juicio están estrechamente relacionados. ¿Existe un candidato que pueda considerarse tan capaz al punto de resolver sin más una situación que no conoce o que por lo menos no maneja de una forma en que pueda intentar vías de solución? ¿Y si no se siente tan capaz, por qué entonces podría postular? Muchos miembros de la Asociación se contactan con los virtuales candidatos o se dirigen a ellos como si se tratara de mesías que con una vara mágica puede hacer aparecer cantidades de dinero. Eso no existe. Pero año a año, o trienio a trienio, pareciera que la Asamblea considerara que con una elección resuelve el problema y vuelve a elegir y a pronunciarse entre nombres, como si eso fuera la solución. Nadie que conozca de administración de una organización no gubernamental podría postular a ciegas a un cargo que se supone fundamental respecto de asuntos cuya magnitud se desconoce. ¿Quién que entiende de negocios compra un establecimiento del cual ignora el estado de su activo y de su pasivo? ¿Quién, que tenga la maestría personal que demandan nuestras bases en sus análisis FODA, postularía a ser Director Ejecutivo para manejar una deuda previsional imprecisa, sin fondos previsibles de pago en el mediano plazo, y cuyo incumplimiento lo podría llevar a la cárcel?

Page 3: SolicitudProrroga Gerardo González Erba[1]

Por estas circunstancias, estimo que la 100ª Asamblea no está en condiciones de pronunciarse en la elección de un Director Ejecutivo en un debate de pocos minutos, por más que existan candidatos. Y por la misma razón considero que ha llegado la hora de hacer las cosas bien y ponerse firme en torno a lo que la sabiduría y la experiencia aconsejan como prudente. Más aún ahora, en que seguir haciendo las cosas de la manera equivocada frustrará la esperanza de tanta gente que participó en el Congreso 2010, la que confía en nosotros y espera cambios. Este es un cambio importante. Proposición de voto En atención a los fundamentos anteriores, propongo a la 100ª Asamblea Nacional Ordinaria que, con anterioridad a proceder a la elección del Director Ejecutivo, acuerde el siguiente voto: “La Asamblea acuerda:

1. Aplazar hasta la próxima Asamblea Nacional Ordinaria la elección del Director Ejecutivo para el siguiente período estatutario.

2. Expresar sus agradecimientos y explicaciones a los dirigentes que han presentado sus postulaciones a dicho cargo, solicitándoles que comprendan que la decisión de aplazamiento se fundamenta en la defensa de los altos intereses de la institución, tarea que es misión central de esta Asamblea.

3. Declarar cumplido el período estatutario del anterior Director Ejecutivo y facultar al Consejo Nacional para que a la brevedad posible seleccione un Director Ejecutivo interino hasta la próxima Asamblea Nacional Ordinaria o, si lo estima conveniente, determine la forma en que encomendará o distribuirá a diferentes dirigentes o especialistas la superación de la situación actual de la institución, la reunión de información y la definición de las posibles estrategias de salida.

4. Encomendar al Consejo Nacional que supervise estrechamente las funciones de la o las personas designadas en virtud de la facultad anterior, reasumiendo su rol de máximo organismo colegiado que, en receso de esta Asamblea, es responsable de la conducción institucional.

5. Facultar al Consejo Nacional para tomar todas las decisiones que estime convenientes para el mejor cumplimiento de las facultades antes encomendadas, quedando autorizado para convocar todas las reuniones de consulta que estime conveniente, incluida la citación en carácter extraordinario de esta misma Asamblea, actuando siempre dentro de los objetivos establecidos por esta misma Asamblea en el Proyecto Estratégico 2015; y su Plan Anual 2011, que el mismo Consejo deberá formular y aprobar en base al mencionado Proyecto Estratégico.”

Agradezco a la señora Secretaria del Consejo la inclusión de la materia referida y fundamentada en esta presentación. Atentamente,

Gerardo González Erba