6
Objetivo de aprendizaje 3 • El deseo que tienen los individuos de expresar algo sobre su clase social, o sobre la clase a la que les gustaría pertenecer, influye en los productos que les gustan y les disgustan. 2-1

Solomon_cap12.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solomon_cap12.pptx

Objetivo de aprendizaje 3

• El deseo que tienen los individuos de expresar algo sobre su clase social, o sobre la clase a la que les gustaría pertenecer, influye en los productos que les gustan y les disgustan.

2-1

Page 2: Solomon_cap12.pptx

Componentes de la clase social• Prestigio de la ocupación

Estable con el tiempo y similar entre culturas. El mejor indicador individual de la clase social.

• Ingreso• La riqueza no se distribuye de manera equitativa

entre las clases (el quinto superior controla 75% de todos los activos).

• La forma en que el dinero se gasta a veces brinda más información que la cantidad gastada.

2-2

Page 3: Solomon_cap12.pptx

12-3

Predicción del comportamiento del consumidor

• La clase social es un mejor factor para predecir las compras con aspectos simbólicos, pero no las de precios moderados.

• El ingreso es un mejor factor para predecir los gastos importantes que no implican estatus ni aspectos simbólicos.

• Se necesitan datos sobre la clase social y el ingreso para predecir la compra de productos simbólicos costosos.

Page 4: Solomon_cap12.pptx

12-4

Actitud del consumidor hacia artículos de lujo

• El lujo es funcional• El lujo es una recompensa• El lujo es indulgencia

Page 5: Solomon_cap12.pptx

12-5

Cultura del gusto

• La cultura del gusto describe a las personas en términos de sus preferencias estéticas e intelectuales.

• Las clases alta y media alta son más proclives a visitar museos y asistir a funciones de teatro.

• Es más probable que la clase media vaya a acampar y a pescar.

Page 6: Solomon_cap12.pptx

12-6

Figura 12.2 Grupos de objetos presentes en una sala, en relación con la clase social