Solucion de Hoja de Trabajo s1

  • Upload
    thalia

  • View
    226

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    1/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    SESIN 1

    Tema: Funciones Reales de Variable Real Funciones elementales

    1. Valor numrico de una funcin. Determine el valor de N en cada caso:

    a) ( ) 3;f x x= (19) (12)

    (7)

    f fN

    f

    =

    b) 2

    ( ) ;3 4

    xf x

    x

    +=

    (0) (1)

    (2) (3)

    f fN

    f f

    =

    Solucin:

    c) ( ) 3;f x x= (19) (12)

    (7)

    f fN

    f

    =

    Hallemos los valores:

    (19) 19 3 16 4f = = =

    (12) 12 3 9 3f = = =

    (7) 7 3 4 2f = = =

    Sustituyendo en la expresin N! tenemos:(19) (12) 4 3

    6(7) 2

    f fN

    f

    = = =

    d) 2

    ( ) ;3 4

    xf x

    x

    +=

    (0) (1)

    (2) (3)

    f fN

    f f

    =

    Hallemos los valores:0 2 1

    (0)3(0) 4 2

    f += =

    1 2(1) 3

    3(1) 4f

    += =

    2 2(2) 2

    3(2) 4f

    += =

    3 2(3) 1

    3(3) 4f

    += =

    Sustituyendo en la expresin N! tenemos:

    1 5( 3)

    (0) (1) 52 2

    (2) (3) 2 1 2 4

    f fN

    f f

    = = = =

    1

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    2/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    2. "tilice la prueba de la recta vertical para determina si la gr#$ca es de una%uncin&

    Solucin:'a gr#$ca de una ecuacin representa a una %uncin si toda recta verticaltra(ada sobre la gr#$ca corta a esta en un solo punto&

    or tanto solo a y c representan %unciones&

    3. Determine el dominio de la siguiente %uncin

    2

    1( )

    5 6

    xp x

    x x

    =

    +Solucin:'a %uncin %*x) est# bien de$nida si la expresin +ue est# dentro de la ra(cuadrada es positiva& ,s decir

    2

    10

    5 6

    x

    x x

    +-esolviendo la inecuacin:

    10

    ( 3)( 2)

    x

    x x

    'uego el dominio de la %uncin sera: 1, 2 3,fD = +

    .

    No esuncinEs uncin

    /

    0

    /

    0

    /

    0

    . 2 . 3

    !!

    . 2 . 3

    !!

    . 2 . 3

    !!

    . 2 . 3

    !!

    1 . 4 3

    !!

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    3/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    ". Determine el dominio y el rango de la siguiente %uncin

    2

    2( )

    4

    xf x

    x=

    Solucin:

    Dominio:'a %uncin %*x) est# bien de$nida si

    04

    22

    xx

    5plicando puntos crticos para resolver la inecuacin

    ( ) ( ) 0

    2 2

    x

    x x

    +

    'uego el dominio ser#: ]2;0 2;fD =< < + >

    -ango:

    ara determinar el rango despe6amos 7x8 en %uncin de 7y8 de la %uncin dada&

    4

    2

    2 =

    x

    xy ! adem#s observa +ue 0y

    ,levar al cuadrado para eliminar la ra(:

    4

    22

    2

    =

    x

    xy

    ( ) xxy 2422 =042 222 = yxxy

    Desarrollamos esta 9ltima ecuacin cuadr#tica usando la %rmula general!

    donde: 2 2, 2, 4a y b c y= = =

    aacbbx

    24

    2

    =4

    2

    2 4 16, 0

    2

    yx y

    y

    +=

    5ora bien! 7x8 ser# un n9mero real si y slo si y IR ! puesto +ue si racionali(as

    la expresin anterior! obtienes4

    2

    1642

    8

    y

    yx

    ++= ! donde y 0

    4

    . 2 . 3

    !!

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    4/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    ,s decir: 0; 0;y R + = +

    or lo tanto el rango de la %uncin ser#!

    0,fR = +

    #. Determine el rango de la %uncin:2 1 4* ) ; < ! =f x x x x=

    Solucin:

    rimero observamos +ue el dominio est# dado en %orma explcita! es decir:41 x

    ara allar el rango! partimos del dominio! as podemos obtener la regla de

    correspondencia de la %uncin!

    2( )f x x x=

    ara ello! arreglamos la %uncin completando cuadrados:

    ( )22

    2

    2

    1

    2

    1

    += xxxf

    ( )4

    1

    2

    1 2

    = xxf

    ,ntonces! aora como:41 x

    Sumamos *>1?.) en cada parte de la expresin anterior

    2

    14

    2

    1

    2

    11 x

    2

    7

    2

    1

    2

    3 x

    'uego elevamos al cuadrado! teniendo en cuenta +ue la expresin siempre ser#

    positiva

    22

    2

    7

    2

    10

    x

    4

    1

    2

    7

    4

    1

    2

    1

    4

    10

    22

    x

    @

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    5/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    124

    1

    2

    1

    4

    1 2

    x

    5+u nos detenemos! puesto +ue ya obtuvimos la regla de correspondencia de la

    %uncin

    1( ) 12

    4f x

    or lo tanto el rango ser#:

    = 12,

    4

    1fR

    $. ara estimular las ventas a grupos grandes! un teatro cobra dos precios& Si sugrupo es menor de 1.! cada boleto cuesta AB!2& Si su grupo es de 1. o m#s!cada boleto cuesta A!E& ,scriba una %uncin +ue de$nida por partes

    represente el costo de comprar n boletos

    Solucin:

    Sea n la cantidad de personas +ue entraran al teatro! seg9n los datos de$nimosla %uncin por partes! as:

    9,50 ; 0 12( )

    8, 75 ; 12

    n si nC n

    n si n

    <

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    6/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    ( ) 2059190 2 + t( ) 20590 t

    'uego: [ ]90; 205R=

    &. "na compaa %abrica sus productos con un costo de S?& 1. cada uno y los vendea S?& 42 la unidad& Si los costos $6os para dica empresa son S?& 4J 222&a) ,ncuentre la %uncin del costo total C y el ingreso total R de producir x

    unidades y gra$+ue en un mismo plano cartesiano&b) KCu#l es la pFrdida o ganancia de la compaa si slo se producen y venden

    1222 unidades al mesLc) KCu#l es la pFrdida o ganancia de la compaa si slo se producen y venden

    422 unidades al mesLd) ,ncuentre las coordenadas del punto de e+uilibrio

    Solucin:

    Sea 7x

    8 las unidades producidas y vendidas& Seg9n los datos tenemos:

    M 42CM 1.xC 4J222

    "saremos las %rmulas conocidas:

    Costo Gotal Costo i6o 3 CostoMariable

    Ingreso *recio) *cantidad)"tilidad Ingreso Costo Gotal

    a'Hallemos la %uncin de costo total y la %uncin ingreso&uncin de Costo Gotal: C*x) 4J222 3 1.xuncin de Ingreso Gotal: -*x) 42x

    b' KHay pFrdida o ganancia si se producen y venden x 1222 unidadesL'a %uncin utilidad est# dada por: " *x) - *x) C *x)

    J

    )(xC

    )(xR36000

    0x

    ,C R

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    7/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    " *x) 42x *4J222 3 1.x)"*x) 1x 4J222" *1222) 1222 4J222" *1222) > 1222

    Res(uesta:Si se producen y venden 1222 unidades al mes ay una pFrdidade S? 1 222&

    c' KCu#l es la pFrdida o ganancia de la compaa si slo se producen y venden422 unidades al mesL"*x) 1x 4J222" *422) J4222 4J222" *422) .E222

    Res(uesta: Si se producen y venden 422 unidades al mes ay unaganancia de S? .E222&

    d' ,ncuentre las coordenadas del punto de e+uilibrio

    Hay punto de e+uilibrio si ( ) ( )R x C x= e+uivalentemente si ( ) 0U x =

    "*x) 1x 4J222 2x .222

    'uego las coordenadas del punto de e+uilibrio son: *.222! J2 222)

    ). 5l producir q artculos! el precio es qp =32 y el costo total est# dado por.880 qC +=

    a) Determine la %uncin de utilidad +ue dependa de la cantidad q de artculos&b) ,sboce su gr#$ca&c) KCu#l es la utilidad m#ximaLd) Kara +uF cantidades de artculos se produce gananciaL

    Solucin:

    Genemos los siguientes datos! el precio de cada artculo y el costo totalrespectivamente:

    E

    36000

    60000

    2000

    )60000;2000(

    )(xR

    )(xC

    x

    R, C

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    8/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    32p q=

    80 8C q= +

    a) Hallemos la %uncin utilidadU(q) = Ingreso Costo Tota

    2

    ( ) (32 ) (80 8 )

    ( ) 24 80

    U q q q q

    U q q q

    = +

    = +

    b) ,sboce su gr#$ca:

    ,ncontramos el vFrtice de la par#bola: 2( ) 24 80U q q q= +

    ( ) 12

    12

    24

    2=

    ==

    a

    bh

    ( ) 6412 ==Uk

    Hallamos los interceptos con el e6e 7+8! acemos ( ) 0U q =2 24 80 0q q + =

    -esolviendo la ecuacin cuadr#tica por aspa simple! tenemos dossoluciones!

    4 20q y q= =

    'uego acemos la gr#$ca!

    c) 'a utilidad m#xima es J@ soles! y eso ocurre cuando se venden 1. artculos&

    d) Hay utilidad cuando se produce y vende! entre @ y .2 artculos! es decir:204

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    9/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    1-.,n un experimento de laboratorio! se observa +ue cuando se reduce latemperatura G *grados Celsius) de un cone6o! su ritmo cardaco *latidos porminuto) disminuye& ,n condiciones de laboratorio! un cone6o a temperatura de4EO C tiene un ritmo cardaco de ..2 y a una temperatura de 4.O C su ritmocardaco disminuye a 12& 'a %uncin - es ritmo cardaco y est# relacionada

    linealmente con la temperatura G&

    a) ,ncontrar la relacin %uncional entre - y G y su respectiva gr#$ca&b) Hallar la variacin de - si G

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    10/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    b' Hallar la variacin de - si G

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    11/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    Se observa +ue la %uncin ingreso adopta una %orma cuadr#tica2

    ( ) 50 450I p p p= +

    b) ,l ingreso depende del precio del platillo! as +ue:p: variable independiente

    I: variable dependiente

    c) ara gra$car la %uncin I*p) allamos el vFrtice de la par#bola!

    ( ) 5,4

    502

    450

    2=

    ==

    a

    bh

    Como @!! sustituya p @! en 2( ) 50 450I p p p= + para obtener la otra

    coordenada

    ( ) ( ) ( )2

    4, 5 50 4, 5 450 4, 5 1012, 5k I= = + =

    5ora! allamos los interceptos con el e6e 7p8; es decir agamos I*p)2

    pp 450500 2 +=( ) 045050 =pp

    p 2 p B

    d) Hallamos la utilidad"tilidad Ingreso Costo Gotal

    Costo Gotal 4*>2p 3@2)

    ,ntonces: ( ) ( )45050345050)( 2 ++= ppppU135060050)(

    2 += pppU

    ara encontrar en +uF precio alcan(a la m#xima utilidad allamos el vFrticede la par#bola:

    ( ) 6

    502

    600

    2=

    ==

    a

    bh

    (6) 450k U= =

    11

    (

    I,('

    2 B@!

    121.!

    *@!;

    121.!)

  • 7/26/2019 Solucion de Hoja de Trabajo s1

    12/12

    Departamento de Ciencias

    Calculo 1_Ingeniera

    -pta: Cuando el precio es de A J alcan(a una utilidad m#xima de A @2&

    1.

    (

    +,('

    2 BJ

    @2*J; @2)

    4