5
SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (A) 1. Dentro de los diagramas de redes existen un sinfín de clasificaciones de estos diagramas, enumerar 6 de ellos y hablar sobre el Análisis del camino de ruta crítico. Diagramas de entradas-salida. Diagramas de proceso. Diagramas de decisión-acción. Diagramas de Murphy. Análisis del camino crítico. Redes de Petri. ANÁLISIS DEL CAMINO CRÍTICO Esta es una técnica que proviene del campo de la gestión y que se adaptó al análisis de tareas. La idea es evaluar cómo la no finalización de una tarea puede afectar a otra y entonces definir los pasos para evitarlo. Las tareas/actividades son representadas como nodos con vínculos entre las tareas. Se pueden anotar las duraciones de las tareas y analizar discrepancias de secuencias/orden. 2. Dentro de las técnicas de diagramas de procesos y redes, existen ventajas y desventajas las cuales son: (3 de cada uno de ellas) TÉCNICAS DE DIAGRAMAS DE PROCESOS Y REDES VENTAJAS DESVENTAJAS Ofrecen una representación clara de las tareas, incluso a los no especialistas en análisis de tareas, lo que reduce el tiempo de entrenamiento en la tarea. Dividen la tarea en pequeñas A medida que el componente cognitivo crece, disminuye la utilidad de los diagramas. Solamente una

Solución Del Examen Final de I.O - FILA - A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

solución examen túneles

Citation preview

Page 1: Solución Del Examen Final de I.O - FILA - A

SOLUCIÓN DEL EXAMEN DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES (A)

1. Dentro de los diagramas de redes existen un sinfín de clasificaciones de estos diagramas, enumerar 6 de ellos y hablar sobre el Análisis del camino de ruta crítico.

Diagramas de entradas-salida. Diagramas de proceso. Diagramas de decisión-acción. Diagramas de Murphy. Análisis del camino crítico. Redes de Petri.

ANÁLISIS DEL CAMINO CRÍTICO

Esta es una técnica que proviene del campo de la gestión y que se adaptó al análisis de tareas.La idea es evaluar cómo la no finalización de una tarea puede afectar a otra y entonces definir los pasos para evitarlo. Las tareas/actividades son representadas como nodos con vínculos entre las tareas. Se pueden anotar las duraciones de las tareas y analizar discrepancias de secuencias/orden.

2. Dentro de las técnicas de diagramas de procesos y redes, existen ventajas y desventajas las cuales son: (3 de cada uno de ellas)

TÉCNICAS DE DIAGRAMAS DE PROCESOS Y REDES

VENTAJAS DESVENTAJAS

• Ofrecen una representación clara de las tareas, incluso a los no especialistas en análisis de tareas, lo que reduce el tiempo de entrenamiento en la tarea.

• Dividen la tarea en pequeñas unidades lo que facilita su análisis.

• Los diagramas de procesos triples (hombre, materiales, equipos) permiten un análisis integral de los sistemas, y facilitan asignar funciones.

• También facilitan crear procedimientos operacionales.

• A medida que el componente cognitivo crece, disminuye la utilidad de los diagramas.

• Solamente una cantidad limitada de información puede ser representada, y si el analista se deja llevar por la tentación de la sofistificación, pueden resultar diagramas muy complicados.

Page 2: Solución Del Examen Final de I.O - FILA - A

3. Diferencias entre método de PERT y CPM

La principal diferencia entre los métodos es la manera en que se realizan los estimativos de tiempo.

PERT:

Probabilístico. Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida de la cual solo se

tienen datos estimativos. El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos

esperados de las actividades sobre la ruta crítica. Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes,

(una suposición fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crítica.

Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo optimista, tiempo pesimista.

CPM:

Determinístico.- Ya que considera que los tiempos de las actividades se conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.

A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo en el proyecto,

se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.

Considera que las actividades son continuas e interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad.

Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma.

4. Definición del diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas. Los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

Page 3: Solución Del Examen Final de I.O - FILA - A

5. Dentro de los principios de una malla de PERT, existen tres en las cuales a la hora de dibujar dicha malla se les asigna dicho resultado. Enumerar los principios:

PRINCIPIOS

Estos tres principios deben respetarse siempre a la hora de dibujar una malla PERT:

PRINCIPIO DE DESIGNACIÓN SUCESIVA

Se nombra a los vértices según los números naturales, de manera que no se les asigna número hasta

que han sido nombrados todos aquellos de los que parten aristas que van a parar a ellos.

PRINCIPIO DE UNICIDAD DEL ESTADO INICIAL Y EL FINAL

Se prohíbe la existencia de más de un vértice inicial o final. Sólo existe una situación de inicio y

otra de terminación del proyecto.

PRINCIPIO DE DESIGNACIÓN UNÍVOCA

No pueden existir dos aristas que tengan los mismos nodos de origen y de destino. Normalmente, se

nombran las actividades mediante el par de vértices que unen. Si no se respetara este principio,

puede que dos aristas recibieran la misma denominación