Solucion Examen Parcial Verano 2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Solucion Examen Parcial Verano 2010

    1/6

    Examen Parcial de Inteligencia Artificial 2010Verano

    Apellidos y Nombres

    ..

    Nota:

    De las preguntas 3 y 4, responda solamente una de ellas

    Si dos grupos responden identicamente una pregunta, los examenes de ambosgrupos seran anulados.

    I. VERDADERO (V) o FALSO (F) (5.0 puntos)

    Marque con V para verdadero y F para Falso (+0.5: correcta, -0.5: incorrecta)

    1. ( F ) El lenguaje LISP es ms adecuado para tratar el conocimientorepresentado como predicado.

    2. ( F ) Los formatos registro, predicado y red semntica son las nicas formas derepresentar el conocimiento.

    3. ( V ) En el nivel fsico de una representacin como una bsqueda en un espaciode estados se elige la estructura de datos a usar tanto para el estado como para losoperadores.

    4. ( F ) En los problemas de optimizacin se requiere conocer el estado meta.5. ( V ) La inteligencia proporcionada a un robot consiste en proporcionarle lacapacidad de autoprogramacin.

    6. ( V ) Resolver un problema de inteligencia artificial colocado como una busqueda en espacio de estados se reduce a determinar cual es el estado meta.

    7. ( V ) El mtodo de busqueda en amplitud, en el peor de los casos realiza una busqueda exhaustiva sobre todo el rbol de estado.

    8. ( F) El mtodo de busqueda de Ascenso a la Colina permite resolver nicamente problemas de Localizacin

    9. ( V ) Se puede decir que la Inteligencia Artificial es una rama de la ciencia de

    la computacin orientada al estudio y desarrollo de sistemas de computacin quetengan caractersticas inteligentes.

    10. ( V) En busquedas simples lo mas acertado es usar busquedas ciegas

    II. LISP (7.5 puntos)

    Escriba los comandos para intercambiar los subrbols circulados

  • 8/8/2019 Solucion Examen Parcial Verano 2010

    2/6

    X

    Y Z A X 1 X 5 X 3 X 4 2

    C B X X X

    X X X X

    Solucion: (X ( Y ( X X X )( X X ))( Z (A(BX X )(C X X ))( 1(2X X )(3 4 5))))

    (setf arbol1 '(X (Y (X X X ) (X X )) ( Z (A (BX X ) ( CX X )) ( 1 (2XX ) (3 4 5))) ) )

    (setf arbol2 '(X (Y (X X X ) (X X )) ( Z (3 4 5) ( 1 (2X X ) (A (BX X ) ( CX X ))))) )

    (defun intercambia (arbol1)

    (setf P1 (first arbol1)) (setf raiz1 (second arbol1)) (setf raiz2 (third arbol1)) (setfraizP (first raiz2)) (setfraizA (second raiz2)) (setfraizB (third raiz2)) (setf hojaB1 (first raizB)) (setf hojaB2 (second raizB)) (setf hojaB3 (third raizB))

    (print "arbol2:") (append (list P1)(list raiz1)( list ( append (list raizp) (list hojaB3) ( list(append (list hojaB1) (list hojaB2) (listraizA)))) ) ) )

  • 8/8/2019 Solucion Examen Parcial Verano 2010

    3/6

    III. BUSQUEDA A-ESTRELLA (A*) (7.5 puntos)

    Un vendedor desea ir de Piura a Ayacucho vendiendo sus frazadas por las ciudadessealadas como nodos del recorrido. Realice el recorrido de la busqueda que maximisesus utilidades. Usted asigene los datos y las heuristicas necesarias para solucionar el

    problema.

  • 8/8/2019 Solucion Examen Parcial Verano 2010

    4/6

    Solucion

    DLR de Ayacucho a: Ancash 1000 Ayacucho 0 Junin 500 Lima 600 M. de dios 700 Piura 2100 Ucayali 950

  • 8/8/2019 Solucion Examen Parcial Verano 2010

    5/6

  • 8/8/2019 Solucion Examen Parcial Verano 2010

    6/6

    IV. BSQUEDA CON INFORMACIN(Solamente si no puede resolver la preunta III)(7.5 Puntos)

    Un robot diseado y construido para rescatar personas se encuentra en una mina en la posicin A; en el lugar B se encuentra un trabajador herido, el cual debe ser recogidoinmediatamente y llevado a la salida C. Cada galera de la mina mide 12 metros delongitud (ver Fig.). Adems se debe tener en cuenta que:

    - La velocidad del robot es de 4mt/min. en horizontal, y 2mt/min. en vertical3mt.(subida y bajada).- las aristas en trazo grueso son pasillos obstruidos y en ellos el robot avanza 2veces ms lento que en condiciones normales.

    4.1 Represente el problema como un problema de bsqueda en un espacio deestado (3.5 p).

    4.2 Describa una funcin de mrito adecuada para el problema. (4.0 p)