3
Ficha 5: Teoría cinético molecular ESO Nombre: SOLUCIÓN__________________________ Grupo: _____ Nº:____Fecha:_______ La teoría cinético-molecular fue desarrollada por varios físicos durante el siglo XIX. Para los gases puede resumirse en las siguientes hipótesis: 1. Los gases están constituidos por gran número de partículas, tan pequeñas que no pueden observarse al microscopio. 2. Las partículas están muy alejadas unas de otras. 3. Estas partículas ocupan un volumen muy pequeño comparado con el volumen del recipiente. Entre partícula y partícula no hay nada, solo espacio vacío. 4. Las partículas están en continuo movimiento caótico (desordenado). En ocasiones chocan entre sí o con las paredes del recipiente. En los choques no se pierde energía. 5. Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de las partículas. 6. El movimiento queda determinado por dos tipos de fuerzas: a. Fuerzas atractivas: tienden a mantener unidas las partículas. Son muy débiles. b. Fuerzas repulsivas: tienden a alejarlas. Ejercicio 1: Explica los siguientes procesos según la teoría cinética: a) Abrimos un bote de perfume y lo colocamos en una esquina de una habitación. Al cabo de un rato se huele a perfume en toda la habitación. El perfume que en principio se encuentra en estado líquido se transforma en gas. Las partículas que forman el gas se mueven de forma desordenada y finalmente ocupan todo el volumen de la habitación. b) Colocamos un globo hinchado encima de un radiador. Al cabo de un rato explota.

Solución Ficha 5 Teoría cinético molecular

  • Upload
    sunaes

  • View
    1.525

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solución Ficha 5 Teoría cinético molecular

Ficha 5: Teoría cinético molecular 3º ESO

Nombre: SOLUCIÓN__________________________ Grupo: _____ Nº:____Fecha:_______

La teoría cinético-molecular fue desarrollada por varios físicos durante el siglo XIX.

Para los gases puede resumirse en las siguientes hipótesis:

1. Los gases están constituidos por gran número de partículas, tan pequeñas que no pueden observarse al microscopio.

2. Las partículas están muy alejadas unas de otras.3. Estas partículas ocupan un volumen muy pequeño comparado con el volumen del

recipiente. Entre partícula y partícula no hay nada, solo espacio vacío.4. Las partículas están en continuo movimiento caótico (desordenado). En ocasiones

chocan entre sí o con las paredes del recipiente. En los choques no se pierde energía.5. Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad de las partículas.6. El movimiento queda determinado por dos tipos de fuerzas:

a. Fuerzas atractivas: tienden a mantener unidas las partículas. Son muy débiles.b. Fuerzas repulsivas: tienden a alejarlas.

Ejercicio 1: Explica los siguientes procesos según la teoría cinética:

a) Abrimos un bote de perfume y lo colocamos en una esquina de una habitación. Al cabo de un rato se huele a perfume en toda la habitación.

El perfume que en principio se encuentra en estado líquido se transforma en gas. Las partículas que forman el gas se mueven de forma desordenada y finalmente ocupan todo el volumen de la habitación.

b) Colocamos un globo hinchado encima de un radiador. Al cabo de un rato explota.

Al colocar el globo sobre el radiador el gas del globo se calienta, es decir, aumenta su temperatura. Al aumentar la temperatura aumenta la energía y la velocidad con la que se mueven las partículas de gas de su interior, lo que provoca que estén más separadas y aumente su volumen. El aumento de volumen provoca que aumente la presión y llega un momento que la goma del globo no puede soportar la presión y se rompe (explota).

c) Dejamos un globo en una habitación a temperatura constante. Al cabo de unas horas observamos que se ha desinflado un poco. Podemos pensar que esto es debido a que las partículas que forman el globo han disminuido su velocidad porque se han “cansado”. Pero esto no es cierto, ya que nos dice que la temperatura de la habitación es constante. Lo que ocurre es que el gas del interior del globo escapa poco a poco por pequeños poros en las paredes del globo o en la válvula. Lo mismo lo ocurre a los neumáticos de los coches o las bicicletas, a los balones, colchones de playa, etc.

La teoría cinética se puede aplicar también a sólidos y líquidos.

Page 2: Solución Ficha 5 Teoría cinético molecular

En los sólidos:

Las partículas están muy próximas entre sí, aunque hay huecos entre ellas. Las fuerzas que mantienen unidas las partículas en posiciones fijas, aunque vibran en

torno a esas posiciones.

En los líquidos:

Las partículas se mantienen a distancias similares a las de los sólidos. Las partículas se mantienen unidas por fuerzas más débiles que en los sólidos. Esto

permite el deslizamiento de unas sobre otras, lo que explica su movilidad y adaptación al recipiente (fluidez).

Ejercicio 2: Dibuja en los siguientes cuadros como se veríamos las partículas de un sólido, un líquido o un gas si pudiéramos verlas.

SOLIDO LÍQUIDO GAS

Ejercicio 3: Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuales falsas. Razona la respuesta.

a) Las partículas que constituyen un sólido, a pesar de estar fuertemente unidas, mantienen un movimiento de vibración.Verdadero.

b) Entre partícula y partícula de un gas hay espacio vacío, pero cuando se convierte en líquido ese espacio se llena.Falso. Lo que ocurre es que al convertirse el gas en líquido disminuye la distancia de separación entre las partículas.

c) Al calentar el gas contenido en un cilindro el gas aumenta de volumen porque las partículas que forman el gas se hacen más grandes.Falso. Al calentar el gas aumenta la energía y la velocidad de las partículas lo que provoca que aumente la separación que hay entre ellas. Este aumento de separación es lo que causa el incremento de volumen.