3
SOLUCION TALLER 2 1.Economia: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. 2. Flujo economico: es un intercambio de bienes y servicios entre agentes economicos, que pueden ser personas, empresas, gobiernos etc. 3. Agentes Economicos: Unidad básica donde se generan y toman decisiones respecto a la actividad económica, puede ser una persona, una Empresa, o cualquier organización que realice actividades económicas. 4- El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes: Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades. Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio. El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la vida tomando las decisiones oportunas. 4. Sector economico: son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar. Sector Primario · El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de materias primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería, silvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales. Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los recursos naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes distancias. Sector Secundario · El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por

Solucion taller 2

  • Upload
    pau1994

  • View
    139

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solucion taller 2

SOLUCION TALLER 2

1.Economia: es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver

con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y

servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y

resultado individual y colectivo de la sociedad.

2. Flujo economico: es un intercambio de bienes y servicios entre agentes

economicos, que pueden ser personas, empresas, gobiernos etc.

3. Agentes Economicos: Unidad básica donde se generan y toman decisiones

respecto a la actividad económica, puede ser una persona, una Empresa, o cualquier

organización que realice actividades económicas.

4- El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último las funciones y características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son las siguientes:

Los consumidores: agrupados en familias o economías domésticas, deciden qué bienes y servicios consumir para satisfacer mejor sus necesidades.

Las empresas: toman decisiones sobre la producción y distribución de bienes y servicios, normalmente, a cambio de un beneficio.

El sector público: formado por las distintas administraciones públicas, tiene como principal objetivo conseguir el máximo bienestar para el conjunto de la vida tomando las decisiones oportunas.

4. Sector economico: son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar.

Sector Primario

· El sector primario agrupa las actividades que implican la extracción y obtención de

materias primas procedentes del medio natural (agricultura, ganadería, minería,

silvicultura y pesca). Es propio de las zonas rurales.

Los procesos industriales que se limitan a empacan, preparar o purificar los recursos

naturales suelen ser considerados parte del sector primario también, especialmente si

dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones normales a grandes

distancias. Sector Secundario

· El sector secundario incluye las actividades que suponen la transformación de las

materias primas en productos elaborados, es decir, la industria y la construcción (por

Page 2: Solucion taller 2

ejemplo, siderurgia, sector agroalimentario, etc.; la producción de bienes de consumo en

general). Se localiza principalmente en zonas urbanas. Sector Terciario

· El sector terciario, finalmente, es un conjunto mal definido que incluye todas las

actividades y prestación de servicios que no pertenecen a los otros dos sectores y que

podrían considerarse como actividades de suministro de bienes inmateriales a las

personas,

5- Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales.

6- clasificación de las empresas

1. Según la actividad o giro: Las empresas pueden clasificarse, de acuerdo con la

actividad o giro.

Empresas del sector primario.

Empresas del sector secundario

Empresas del sector terciario.

2. Según la procedencia de capital

Empresa privada: si el capital está en manos de accionistas particulares (empresa familiar si es la familia)

Empresa de autogestión: si los propietarios son los trabajadores, etc.

Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado

Empresa mixta: si el capital o el control son de origen tanto estatal como privado o comunitario.

3. Según la forma jurídica

Empresas individuales: si sólo pertenece a una persona. Esta puede responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o sólo hasta el monto del aporte para su constitución, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma más sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeñas o de carácter familiar.

Empresas societarias o sociedades: constituidas por varias personas. Dentro de esta clasificación están: la sociedad anónima, la sociedad colectiva, la sociedad comanditaria y la sociedad de responsabilidad limitada

Las cooperativas u otras organizaciones de economía social.

4. Según su dimensión

El más utilizado suele ser según el número de trabajadores. Este criterio delimita la magnitud de las empresas de la forma mostrada a continuación:

Page 3: Solucion taller 2

Micro empresa: si posee 10 o menos trabajadores.

Pequeña empresa: si tiene un número entre 11 y 50 trabajadores.

Mediana empresa: si tiene un número entre 51 y 250 trabajadores.

Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Multinacional: si posee ventas internacionales.

5. Según su ámbito de actuación

En función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir

1. Empresas locales 2. Regionales 3. Nacionales 4. Multinacionales 5. Transnacionales 6. Mundial

7. Según la cuota de mercado que poseen las empresas

Empresa aspirante Empresa especialista Empresa líder Empresa seguidora