Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    1/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PRACTICA CALIFICADA. Viernes, 20 de mayo del 2005Nota: Prohibido el uso del lpiz y lapicero rojo en el cuadernillo.

    PROBLEMA N 1

    Se esta mecanizando considerando la experiencia por corte ortogonal, en el

    torneado de un tubo de 200mm de dimetro exterior y un espesor de 5mm, se

    emplea la maquina sugerida, que tiene una velocidad rotacional de 120rpm,

    emplendose una herramienta con un ngulo de ataque de 10, ubicndose en un

    ngulo de posicin de 57, y la mesa se desplaza a 0.3mm/rev. A travs de un

    dinammetro se determinan las fuerzas de corte en 250Kgf y la normal de 82Kgf, el

    material tiene un peso especfico de 8grf/cm3

    y la viruta obtenida tiene un peso

    unitario de 25grf/m. Se pide determinar:

    1.- El esfuerzo de cizallamiento medio.

    2.- El esfuerzo de compresin o normal.

    3.- La potencia de corte media.

    4.- La presin media especifica de corte, en 3min

    cmKw .

    5.- El tiempo de mecanizado.

    Solucionario:

    Datos.

    d. = 200mm

    b. = 5mm, ancho de la herramienta

    n = 120rpm velocidad rotacional

    = 10 ngulo de ataque

    k. = 57 ngulo de posicin de 57.

    a. = 0.3mm/rev, desplazamiento de la mesa

    Fc = 250Kgf

    FL = 82Kgf,

    = 8grf/cm3

    peso especfico de

    w. = 25grf/m peso unitario.

    1.- El esfuerzo de cizallamiento medio.

    a) espesor no deformado.

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 1 8

    julio 2013

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    2/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    PROBLEMA N 2

    Un torno mecnico tiene un motor elctrico de 0.75Kw, cuyo rendimiento

    mecnico es 90% y la caja Norton tiene una gama de velocidades a la salida del

    husillo principal en:

    n = 24, 30, 38, 48, 58, 72, 90, 99, 120, 188, 234, 290 y 365 rpm.

    En la operacin de debastado se cilindra el material cuya longitud es de 400mm, y

    el dimetro deber reducirse de 200 a 212mm, de las consideraciones propuestas,

    la mesa se selecciona en un avance de 0.25mm/rev, donde la velocidad de corte

    mximo es de 25m/min y la vida de la herramienta es 60min siendo de acero

    rpido, y la presin especfica de corte del material es 0,07 Kw-min/cm3. Se pide

    determinar:

    1. El nmero de pasadas de igual profundidad.2. La fuerza de corte en la primera pasada.

    3. La potencia de corte requerida para la pasada.

    4. El tiempo de vida de la herramienta.

    5. El tiempo de maquinado.

    Solucin

    Datos

    Pm = 0.75 Kw V > 25m/min K C = 6.07 Kw 3min

    cm

    = 400 mm T = 60min = 90%D = 200m n = 0.15

    D = 212mm K = 370

    a = 0.25mm/rev

    1.- Numero de Pasadas de Igual Profanidad

    a) Dimetro MediommxdDdm 216212220. ===

    b) Velocidad Rotacional

    rpmn 8.36216.

    25.1000

    =

    Seleccionamos

    N = 30rpm

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 2 8

    julio 2013

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    3/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    c) Velocidad de Corte

    min/20361000

    30216

    1000

    ..m

    xxndVC ===

    d) rea no Deformada

    33.16

    8

    428

    )3(2212220

    25.025.02.

    2

    12

    ==

    =======

    p

    dDpmmxapAC

    e) Remocin de Viruta

    ZW= 0.5 x 20.36 = 10.18 cm2/min

    Potencia de Corte

    PC = KC . ZW= 0.07 x 10.18 = 0.7126 KW

    Potencia Efectiva

    Pe = Pn . = 0.75 x 0.9 = 0.675Modificar:

    AC = 1.33 . 0.25 = 0.33mm2

    ZW= 0.33 x 20.36 = 6.7867 cm3/min

    PC = 0.07 x 6.7867 = 0.475 KW

    Pe > PC

    Numero de Pasadas = 3

    Profundidad de CortemmPS 33.1

    6

    8==

    rea de Corte:

    AC = 1.33 x 0.25 = 0.33mm2

    Caudal de Renovacin

    ZW= 0.33 x 20.36 = 6.7867 mmcm3

    Potencia de Corte:PC = 0.07 x 6.7867 = 0.470 KW

    2.- Fuerza de Corte

    KgfxxV

    PF

    C

    CC 78.14260102

    36.20

    475.0===

    3.- Tiempo de Duracin de la Hta.

    V1 = 25m/min V 2 = 2036m/min

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 3 8

    julio 2013

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    4/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    T1 = 60

    min23636.20

    6025 15.01

    15.10

    2

    2

    =

    =

    T

    xT

    4.- Tiempo de Maquinado

    min16035.7

    400

    3025.0

    400

    .==== x

    xna

    LTm

    TEMA N 3

    En un ensayo de corte ortogonal se emplea una herramienta cuyo ngulo de filo es

    74 y el ngulo de incidencia es 6, se arranca viruta con una longitud de contacto

    de 1.6mm, cuyo espesor no deformado es de 0.6mm. La distribucin del esfuerzo

    normal y el esfuerzo cortante sobre la superficie de ataque es la que se muestra en

    la figura y con las dimensiones en mm. Se pide determinar:

    1. La fuerza de corte.

    2. La fuerza de empuje

    Solucionario:

    Fuerza de cizallamiento.

    SSs

    S

    S

    s FA

    A

    F==

    rea de cizallamiento:

    AS = 0.8*1.6 =1.28mm2.

    Sss FA =

    Fuerza de cizallamiento.

    KgfmmKgfmmFS 192/15028.122 ==

    Fuerza normal de cizallamiento.

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 4 8

    julio 2013

    0.8

    1.

    6

    0.3

    2300

    mm

    KgfS =

    0.8

    2150

    mm

    KgfS =

    1.

    6

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    5/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    rea normal de cizallamiento:

    2880

    2

    61506130 mm.)

    .*.().*.(Asi =+=

    KgfmmmmKgfFns

    ntocizallamiedenormalFuerza

    AF

    si

    nsS

    26488.0/300 22 ==

    =

    ngulo de ataque.1090 ==+=

    Angulo de cizallamiento:

    Nota; cuando existan dos reas deformadas, se toma siempre el mayor.

    Las relaciones de las fuerzas mecanizadas tenemos:

    ( ) ( )

    ( ) ( )

    ( )( )

    ( )( )59.48

    19259.48cos

    59.48cos

    59.48264

    59.4859.48cos192

    59.48cos59.48264

    cos

    cos

    senF

    FF

    F

    senFF

    senFF

    FsenF

    senFFF

    ntocizallamiedeFuerza

    FsenFF

    ntocizallamiedenormalFuerza

    c

    cL

    c

    cL

    tc

    tc

    tcs

    tcsn

    =

    =

    =

    +=

    =

    +=

    Igualando la fuerza de empuje:

    ( )( )

    ( )( )

    ( ) ( ) ( ) ( )

    ( ) ( ) ( ) ( )[ ]( ) ( ) KgfsenF

    senFsen

    FsenFsen

    senF

    F

    F

    senF

    c

    c

    cc

    c

    c

    c

    c

    32559.48cos.19259.48.264

    59.4859.48.cos59.48cos.19259.48.264

    59.48cos.19259.48.cos59.48.59.48.264

    59.48

    19259.48cos

    59.48cos

    59.48264

    22

    22

    =+=

    +=+

    =

    =

    Realizando las operaciones y reemplazando:

    Fuerza de corte.

    Fc = 325Kgf

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 5 8

    julio 2013

    59.48

    75.0.

    28.1

    96.0

    )6.1(8.0

    )6.1(6.0/

    1

    =

    =

    ===>=

    senarc

    senAAsen sc

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    6/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    ( )( )

    ( )

    ( )

    Kgf

    sen

    F

    Kgfsen

    F

    L

    L

    31

    75.0

    23

    59.48

    19259.48cos.325

    3166.0

    25.20

    59.48cos

    59.48.325264

    ==

    =

    ==

    =

    ( ) ( )

    ( )( )

    Kgfsen

    F

    FsenF

    L

    tc

    3166.0

    25.20

    59.48cos

    59.48.325264

    59.48cos59.48264

    ==

    =

    +=

    FL = 31Kgf

    PROBLEMA N 4

    En el mecanizado por corte ortogonal, en un torno se ejecuta el proceso de

    acabado, la accin se realiza en el eje de coordenadas rectangulares, donde el

    corte de la viruta, es ejercida sobre la superficie de ataque con una fuerza derozamiento y otra normal, el ngulo de ataque est en contacto con la viruta y la

    herramienta, y a su vez estn en relacin con el ngulo de friccin media para

    ejecutar el trabajo requerido. Para estas consideraciones se pide determinar:

    1. La fuerza de trabajo en funcin del ngulo de ataque.

    2. La fuerza de trabajo en funcin del ngulo de ataque y la friccin media.

    3. Si el ngulo de ataque es cero, especificar la accin de la fuerza.

    Solucionario:

    1.- la fuerza de trabajo.

    Fy = Fny Ffy

    SenFnFny

    Fn

    FnySen

    CosFfFfy

    Ff

    FfyCos

    .

    .

    =

    =

    =

    =

    Fy = Fn. Sen Ff. Cos

    2.- La fuerza de trabajo enfuncin del ngulo de ataque y la friccin media.

    TgFnFf

    Fn

    FfTg

    .=

    =

    Fy = Fn. Sen Ff. Tg.Cos

    Fy = Fn.(Tg- Tg). Cos

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 6 8

    julio 2013

  • 7/28/2019 Solucionario Practica Calificada 20-05-2005

    7/7

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE INGENIERA MECNICA-ENERGA

    PROCESOS DE MANUFACTURA I

    3.- Si el ngulo de ataque es cero, especificar la accin de la fuerza.

    Angulo de ataque:

    = 0

    Fy = Fn.(Tg0 - Tg). Cos0

    Fy = - Valor negativo, se rompe la herramienta.

    Elaborado: Ings. Snchez Valverde y Loayza Huamn. Pgina 7 8

    julio 2013