48
PROHIBIDA SU VENTA 1 www.trilce.edu.pe Examen UNI 2015 – I Ciencias sociales, cultura general y aptitud académica SOLUCIONARIO B) el mercado de valores. C) la banca comercial. D) las cajas municipales. E) el Banco de la Nación. Resolución 02 Intermediación financiera Intermediación financiera directa En la economía existen los sectores superavitario y deficitario de recursos de capital, la forma como se relacionan determinan su carácter directo o indirecto. Así, si los deficitarios buscan recursos a través de la venta de acciones (valores) en el mercado bursátil, la intermediación será directa. Mientras que, si buscan recursos en los bancos u otra entidades financieras, la intermediación será indirecta. Rpta.: el mercado de valores. Pregunta 03 Señale cuál de los siguientes factores es un determinante de la demanda por un bien en el mercado. A) El precio de los recursos para producirlo. B) Las innovaciones tecnológicas. C) Los precios de los bienes complementa- rios o sustitutos de dicho bien. D) La cantidad de empresas que operan en el mercado de dicho bien. E) La oferta de dicho bien en el mercado. CULTURA GENERAL ECONOMÍA Pregunta 01 La etapa del proceso económico relacionada con el crecimiento económico, a través del incremento en el stock de capital es A) la producción. B) la circulación. C) la distribución. D) la inversión. E) el consumo. Resolución 01 Proceso económico Inversión El proceso económico es el conjunto de actividades en donde el ser humano interactúa para llegar a la satisfacción de sus necesidades. En la etapa de la inversión se incrementa el stock de capital relacionada con la infraestructura, maquinaria y equipos. La inversión es importante, constituye para un país ya que sirve como base para financiar un proceso productivo. Rpta.: la inversión. Pregunta 02 La intermediación financiera directa se realiza a tráves de A) la empresa financiera.

solucionario-uni2015I-aptitud.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    1www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ICiencias sociales, cultura general

    y aptitud acadmica

    SOLUCIONARIO

    B) el mercado de valores.

    C) la banca comercial.

    D) las cajas municipales.

    E) el Banco de la Nacin.

    Resolucin 02

    Intermediacin financiera

    Intermediacin financiera directaEn la economa existen los sectores superavitario y deficitario de recursos de capital, la forma como se relacionan determinan su carcter directo o indirecto. As, si los deficitarios buscan recursos a travs de la venta de acciones (valores) en el mercado burstil, la intermediacin ser directa. Mientras que, si buscan recursos en los bancos u otra entidades financieras, la intermediacin ser indirecta.

    Rpta.: el mercado de valores.

    Pregunta 03

    Seale cul de los siguientes factores es un determinante de la demanda por un bien en el mercado.

    A) El precio de los recursos para producirlo.

    B) Las innovaciones tecnolgicas.

    C) Los precios de los bienes complementa-rios o sustitutos de dicho bien.

    D) La cantidad de empresas que operan en el mercado de dicho bien.

    E) La oferta de dicho bien en el mercado.

    CULTURA GENERAL

    ECONOMA

    Pregunta 01

    La etapa del proceso econmico relacionada con el crecimiento econmico, a travs del incremento en el stock de capital es

    A) la produccin.

    B) la circulacin.

    C) la distribucin.

    D) la inversin.

    E) el consumo.

    Resolucin 01

    Proceso econmico

    InversinEl proceso econmico es el conjunto de actividades en donde el ser humano interacta para llegar a la satisfaccin de sus necesidades.

    En la etapa de la inversin se incrementa el stock de capital relacionada con la infraestructura, maquinaria y equipos.

    La inversin es importante, constituye para un pas ya que sirve como base para financiar un proceso productivo.

    Rpta.: la inversin.

    Pregunta 02

    La intermediacin financiera directa se realiza a trves de

    A) la empresa financiera.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    2

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 03

    Mercado

    Demanda La demanda analiza la conducta del

    comprador o consumidor en el mercado.

    El demandante al adquirir un bien considera los siguientes factores: el precio del bien, el ingreso del consumidor, el precio del bien sustituto, el precio del bien complementario, los gustos y preferencias.

    Rpta.: Los precios de los bienes complementarios o sustitutos de dicho

    bien.

    Pregunta 04

    En el caso del monopolio, seale la afirmacin correcta.

    A) El monopolista determina la cantidad que va a producir y el precio al que va a vender.

    B) El monopolista determina la cantidad que va a producir, pero el mercado determina el precio.

    C) El monopolista determina el precio al que va a vender, pero el mercado determina la cantidad.

    D) El monopolista obtiene grandes beneficios.

    E) El Estado regula los precios.

    Resolucin 04

    Modelos de mercado

    Competencia imperfectaEn un mercado de competencia imperfecta los ofertantes o demandantes pueden influir en el precio y tambin en las cantidades a ofrecer. Los

    monopolios al actuar solos en el mercado tienen la capacidad de determinar la cantidad de bienes a producir y el precio al que se va a vender dicho bien.

    Rpta.: El monopolista determina la cantidad que va a producir y el precio

    al que va a vender.

    Pregunta 05

    En los ltimos meses, las exportaciones peruanas tuvieron un descenso, provocando que la moneda nacional sufra una

    A) depreciacin.

    B) devaluacin.

    C) apreciacin.

    D) revaluacin.

    E) inflacin.

    Resolucin 05

    Comercio internacional

    Rgimen cambiarioLas exportaciones peruanas vienen cayendo porque el volmen o cantidad de materias primas especialmente nuestros minerales han disminuido as como tambin los precios.

    Considerando las variaciones de tipo de cambio para un rgimen flexible existe la depreciacin de la moneda nacional que significa un aumento del tipo de cambio especialmente del dlar.

    Rpta.: depreciacin.

  • CENTRAL: 6198100 3

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    INGLS

    ENERGY SOURCES IN THE WORLD

    Energy sources are:

    A. Renewable and exhaustible there are those found in nature limited time, there are from fossil fuels such as oil, coal and natural gas and nuclear energy given by uranium, in terms of total energy consumption in the world, 87% are fossil and 5% nuclear.

    B. Renovables, also called clean energy are inexhaustible natural sources either by the immense amount of energy contained or because they are able to regenerate naturally among these are: solar, wind, geothermal, hydro biomass, marine, tides, etc. All together are 8% of total energy worldwide demand hydro biomass, marine, tides, etc. Together account for 8% of total energy consumption in the world of which 6,5% is hydroelectric.

    The 10 biggest hydroelectric plants in the world are:

    1. The three Gorges of 22 500 MW of installed capacity, located in Yichang, Hubei Province, China, located in the reaches of the Yangtze River; designed to generate energy, improve cause the river to prevent flooding that occurred causing many casualties, and being the largest waterwayconnecting Chongqing to Shanghai; is the work of Chinas largest engineering, construction hard 17 years at an estimated cost of 30 000 million euros, store 39 300 million cubic meters of water, has a length of 2 309 m long, 185 m high, an area of 630 km2, leave under the water level to 19 cities and 322 villages were relocated about

    2 million people in the area; Year 2014 the plant broke the world record for hydroelectric generating 98,800 million kW-h, since 2003 it began operating the first power generator connected to the network, until the end of December 2014 the plant has generated 564 800 000 000 KW-h, which China saving about 200 million tons of carbon per year avoiding the emission of 400 million ton of CO2. In the original plans the project was to supply 10 % of total electricity consumption in China, now covers only 3 % due to excessive demand, one of the main problems is that in winter the water contained in the dam is completely frozen so the panel can not generate power at full capacity.

    2. Itaipu with an installed capacity of 14 000 MW, is located on the Paran River, which is the seventh worlds mightiest river, bordering Brazil and Paraguay, the hard construction seven years from the year 19751982 with a budget of 14,000 million euros, this hydroelectric supplied 17,3 % of energy demand in Brazil and 72,5 % of the energy consumed in Paraguay.

    3. Guri, also known as the Simon Bolivar Hydroelectric Plant with an installed capacity of 10 200 MW capacity. It is located on the cause of the Caroni River located in southeastern Venezuela.

    4. Tucurui of 8 370 MW of installed capacity, located in the lower Tocantins River in Tucurui, state of Para in Brazil.

    5. Grand Coulee, of 6 809 MW located in the Columbia River in Washington, USA.

    6. SayanoShushenskaya, of 6 400 MW of installed capacity, located on the Yenisei River in Russia.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    4

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    7. Longtan, of 6 300 MW of installed capacity located in the Hongshui River in the autonomous region of Guangxi China.

    8. Krasniyarsk of 6 000 MW of installed ca-pacity, is located on the Yenisei River in Russia

    9. RobertBiurassa, with 5 616 MW of installed capacity Located on the River The largest in northern Quebec, Canada.

    10. The Churchill Falls of 5 428 MW of installed capacity, is located in the Churchill River in Newfoundland and Labrador, Canada.

    PREGUNTAS

    Pregunta 06

    Mark the correct alternative:

    A) Renewable energies cover 87% of global demand.

    B) The hydraulic energies are those covering the largest percentage of energy demand worldwide.

    C) Among the renewable energies, solar energy, really contributes to meet worldwide demand.

    D) The renewable energy systems are called clean energy.

    E) Nuclear energy belongs to the non-renewable energy source.

    Resolucin 06

    ENERGY SOURCES IN THE WORLD

    The 10 biggest hydroelectric plantsAmong the renewable energies, solar energy, really contributes to meet worldwide demand because the article sets that among solar, wind, geothermal, hydro biomass, marine, tides, energy, etc. All together account for 8% of total energy consumption in the world.

    Rpta.: Among the renewable energies, solar energy, really contributes to meet

    worldwide demand.

    Pregunta 07

    With regard to non-renewable energy: Point the true statement.

    A) Cover 92% of global energy demand.

    B) Are only fossil?

    C) Are the most used and generating less pollution.

    D) They are indefinitely in nature.

    E) Maybe oil, coal, natural gas and biomass.

    Resolucin 07

    ENERGY SOURCES IN THE WORLD

    The 10 biggest hydroelectric plantsCover 92% of global energy demand

    Because if we sum up 87% fossil and 5% nuclear, we get 92% of global energy demand. (This is in the paragraph 1).

  • CENTRAL: 6198100 5

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Its a question and theres not only fossil, theres also nuclear.

    This information is not in the text.

    They are not indefinitely in nature.

    Biomass isnt a non-renewable energy source.

    Rpta.: Cover 92% of global energy demand

    Pregunta 08

    Regarding the Three Gorges Dam: point the true statement

    A) It is located in Beijing, China

    B) Was executed en 10 years at a cost of 30 000 million Euros

    C) Its installed power is greater than the sum of the power installed from 9 major central that follow

    D) It was designed to cover 10% of domestic demand Chinas energy

    E) In 2014 was the hydroelectric that generated the biggest amount of KW-h same than the others 9 together

    Resolucin 08

    Energy sources in the world

    The 10 biggest hydroelectric plants in the worldLa respuesta correcta es la alternativa E.

    Its the alternative E because the Three Gorges Dam in 2014 was the hydroelectric that generated the biggest amount of KW-h (564 800 million KW-h) probably the same than the other 9 hydroelectrics together.

    It cannot be the alternative A because the text explicitly says that the three Gorges

    Dam is located in Yichang, Hubei Province in China.

    It cannot be the alternative B because the hydroelectric was executed in 17 years not in 10 years.

    It cannot be the alternative C because the installed power of this hydroelectric isnt greater than the sum of the power installed from the 9 major central the follow.

    It cannot be the alternative D because the hydroelectric was designed to cover 10 % of total electricity consumption in China not only the DOMESTIC demand of Chinas energy.

    Rpta.: In 2014 was the hydroelectric that generated the biggest amount of KW-h same than the others 9 together

    Pregunta 09

    On the Three Gargantas: bring the correct sta-tement:

    A) It was also desingned to enhance the cause of the Yangtze River and prevent flooding.

    B) In winter times, water from the dam is completely frozen, however, generates energy at maximum capacity.

    C) Stores 39 300 cubic meters of water in an area of 630 km2.

    D) During construction disappeared 19 cities and 322 villages and killed about 2 million people.

    E) Since 2003 began to work with one of the generators, so far, has generated 564 800 million KW-h energy.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    6

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 09

    Energy sources in the world

    10 biggest hydroelectric plants in the worldIt was also designed to enhance the cause of the Yangtze River and prevent flooding because the article says that it was designed to generate energy, improve the cause of the Yangtze River preventing its flooding that caused many casualties

    Rpta.: It was also desingned to enhance the cause of the Yangtze River

    and prevent flooding.

    Pregunta 10

    Regarding the location of the 10 hydroelectric plants largest in the world: bring the true statement.

    A) Longtan and Russia are Krasniyarsk

    B) Columbia and Churchill. They are in USA.

    C) Itaipu, on the Paran River on the border Brazil and Paraguay

    D) Tucurui and Grand Coke in Brazil

    E) Guri and Robert Biurassa, Canada

    Resolucin 10

    Energy sources in the world

    The 10 biggest hydroelectric plantsItaipu, on the Parana River on the border Brazil and Paraguay

    A) Longtan is in China and Krasniyarsk is in Russia.

    B) Churchill river is in Canada.

    C) Grand Coke is not mention in the text.

    D) Guri is located in Southeastern Venezuela.

    Rpta.: Itaipu, on the Parana River on the border Brazil and Paraguay

    Pregunta 11

    Regarding the second largest hydroelectric center of the world, point to the false information.

    A) This on the border of Brazil and Paraguay.

    B) Has the problem of water freezing in winter so does not generate at full capacity.

    C) The Paran River is the largest river in the world seventh.

    D) It covers 72,5% of the energy demand in Paraguay.

    E) The year 2012 was the first hydroelectric plant in the world in terms of the amount of energy generated.

  • CENTRAL: 6198100 7

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 11

    Energy sources in the world

    10 biggest hydroelectric plantsLa respuesta correcta es la alternativa E.

    The year 2012 was the first hydroelectric plant in the world in terms of the amount of energy generated.

    A) It is on the boarder of Brazil and Paraguay.

    B) It has problems of water freezing in winter so does not generate at full capacity.

    C) The Parana river is the largest river in the world seventh.

    D) It cover 72,5 % of the energy demand in Paraguay.

    Rpta.: The year 2012 was the first hydroelectric plant in the world in terms of the amount of energy

    generated.

    Pregunta 12 About hydroelectric energy generated:

    Indicate the true statement.

    A) AII are used for industrial purposes

    B) The energy generated from the central SayonoShushenskaya is used by 70% for gold smelters in Siberia

    C) The energy generated is free of CO2 emission

    D) In 2014 China stopped issuing 200 000 Ton of CO2 due to the generation of hydroelectric power

    E) All of the above are true

    Resolucin 12

    Energy sources in the world

    10 biggest hydroelectric plantsLa respuesta correcta es la alternativa D.

    In 2014 China stopped issuing 200 000 ton of CO2 due to the generation of the hydroelectric power

    Because in the first paragraph lines 16 to 24 explicitly mentions the answer.

    Letter A is not correct because the hydroelectric energy is not only used for industrial purposes but also for other uses.

    Letter B is not correct because in the text it is not mentioned what for the energy is used there.

    Letter C is not correct because hydroelectric energy does not release CO2.

    Letter E is not correct because not all the alternatives above (except for letter D) are true.

    Rpta.: In 2014 China stopped issuing 200 000 Ton of CO2 due to the

    generation of hydroelectric power

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    8

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    FILOSOFA

    Pregunta 13

    Jorge visita la biblioteca de una universidad y se preocupa por averiguar las recetas de algunos platos tpicos. En este contexto, Jorge tiene un conocimiento

    A) filosfico.

    B) cientfico.

    C) cotidiano.

    D) dogmtico.

    E) escptico.

    Resolucin 13

    Gnoseologa

    Niveles de conocimientoEl conocimiento cotidiano es aquel que se obtiene en las experiencias diarias. Se caracteriza porque la informacin obtenida se registra de un modo espontneo y, por tanto, no tan riguroso.

    Rpta.: cotidiano.

    PSICOLOGA

    Pregunta 14

    Dados los siguientes enunciados en relacin a la imaginacin, seale cules son correctos.

    I. Proceso de reproduccin y produccin de funciones simblicas.

    II. Se da en estado de vigilia, despertar, alerta o conciencia.

    III. Representa de manera encubierta o subjetiva, objetos, personas o situacio-nes que no estn efectivamente presen-tes el perceptor u observador.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y III

    E) I, II y III

    Resolucin 14

    Imaginacin

    Conceptos - tiposI. La funcin simblica se refiere a la fun-

    cin representativa que en este caso es icnica.

    II. La imaginacin puede ser en estado de vigilia, pero tambin onrica.

    III. El objeto imaginado no necesita estar presente.

    Rpta.: I, II y III

    Pregunta 15

    Indique las dos maneras a travs de las cuales se forman los conceptos.

    A) Por la experiencia y por la herencia.

    B) Por la experiencia y la experimentacin.

    C) Por la socializacin primaria y secun-daria.

    D) Por abstraccin y generalizacin.

    E) De manera directa e indirecta.

    Resolucin 15

    Pensamiento

    Conceptos (elementos del pensamiento)Los conceptos son categoras mentales que usamos para pensar, se elaboran a partir de dos operaciones mentales: la abstraccin y la generalizacin. La abstraccin permite

  • CENTRAL: 6198100 9

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    separar lo importante de lo secundario, lo principal de lo accesorio para luego genera-lizar dichas caractersticas a todas las dems situaciones.

    Rpta.: Por abstraccin y generalizacin.

    ACTUALIDAD

    Pregunta 16

    En febrero del 2015, el presidente Barack Obama solicit al Congreso autorizar formalmente:

    A) Intervenir en el conflicto de Ucrania.

    B) Intervenir econmicamente en respal-do a Grecia.

    C) La guerra contra los extremistas islmicos.

    D) Intervenir en Siria para liberar presos polticos.

    E) La aprobacin de la ley de inmigracin.

    Resolucin 16

    Actualidad mundial

    FundamentalismoEl pasado 11 de febrero, Barack Obama solicit al Congreso de EE. UU., la aprobacin de la propuesta de autorizar el uso de la fuerza contra el estado islmico (EI) en Irak y Siria. Este grupo extremista y fundamentalista es liderado por Abu Bakr Al-Baghdadi y tiene bajo control las ciudades de Faluya y Raqqa.

    La autorizacin que solicita Obama es por un periodo mximo de 3 aos y como expres recientemente el lder de EE. UU. La guerra no es contra el Islam, sino contra los que pervierten esta religin.

    Rpta.: La guerra contra los extremistas islmicos.

    Pregunta 17

    En el mes de diciembre del 2014, el Congreso de la Repblica aprob la ley que promueve el acceso de jvenes al Mercado Laboral conocida como Ley Pulpn, esta fue aprobada con el nombre de

    A) Ley de Rgimen Especial para Jvenes del Per.

    B) Ley de Rgimen de Beneficios labora-les para Jvenes.

    C) Ley de Rgimen de Acceso Laboral al Mercado Juvenil.

    D) Ley de Rgimen Laboral Juvenil del Per.

    E) Ley de Rgimen exclusivo para jvenes de 18 a 24 aos.

    Resolucin 17

    Actividad nacional

    Normas legalesLa ley N 30288 conocida como ley de rgimen laboral juvenil derogada por el Congreso de la repblica en enero del 2015 fue elaborada por el Ejecutivo con el objetivo de impulsar el acceso de jvenes de entre 18 a 24 aos al mercado laboral, formalizndolos a travs de su ingreso a planilla y calificando su mano de obra por medio de capacitaciones. Sin embargo, caus rechazo entre los jvenes porque no reconoca beneficios laborales como gratificaciones, CTS y vacaciones pagadas por un periodo de 30 das. Al final, la presin de las movilizaciones juveniles y la oposicin de diferentes lderes polticos, as como la observacin de organismos como la OIT provocaron su derogatoria.

    Rpta.: Ley de Rgimen Laboral Juvenil del Per.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    10

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Pregunta 18 Cul de los siguientes escritores gan el Premio Nobel de Literatura 2014?

    A) Alice Munro

    B) Mo Yan

    C) Patrick Modiano

    D) Mario Vargas Llosa

    E) Herta Mller

    Resolucin 18

    Premios Mundiales

    Premio NobelMario Vargas Llosa obtuvo el Premio Nobel 2010; en los siguientes aos el premio fue obtenido por Tomas Transtrmer (2011), Mo Yan (2012), Alice Munro (2013) y el francs Patrick Modiano (2014) por el arte de la memoria con que ha evocado los ms inasibles destinos humanos y descubierto el mundo de la ocupacin

    Rpta.: Patrick Modiano

    Pregunta 19 En las ltimas elecciones parlamentarias en Grecia, qu partido gan las elecciones?

    A) Nueva Democracia (ND) - Derecha

    B) Partido Comunista de Grecia (KKE) - Izquierda

    C) Movimiento Socialista Panhelnicos (PASOK) - Izquierda

    D) Coalicin de la Izquierda Radical (SYRIZA) - Izquierda

    E) Asociacin Popular - Amanecer Dorado (XA) - Derecha

    Resolucin 19

    Grecia

    Elecciones parlamentariasLa situacin econmica y poltica del Estado griego no ha sido alentadora durante la segunda dcada del siglo XXI.

    Organismos internacionales como la Unin Europea, a la cual Grecia pertenece, y el Fondo Monetario Internacional vienen teniendo injerencia en la poltica econmica del pas balcnico.

    Los salvatajes econmicos y las medias de austeridad impuestos al gobierno de Grecia, viene desgastando el prestigio de la clase poltica.

    Los espacios de izquierda, desacreditados por los sectores conservadores y liberales, nada pudieron contra el surgimiento de la coalicin de izquierda lideradas por el joven poltico Alexis Tsipras que en las ltimas elecciones parlamentarias llev a Syriza por la senda del triunfo.

    Rpta.: Coalicin de la Izquierda Radical (SYRIZA) - Izquierda

    Pregunta 20 En el mes de febrero del 2015 se dieron cambios en el gabinete ministerial del Per, seale cul de los ministros no corresponde a la cartera indicada? Marque su respuesta.

    A) Ministro de Trabajo

    actual: Daniel Maurate

    saliente: Fredy Otrola

    B) Ministro de Justicia

    actual: Fredy Otrola

    saliente: Daniel Figallo

    C) Ministra de la Mujer

    actual: Ana Solrzano Flores

    saliente: Carmen Omonte

  • CENTRAL: 6198100 11

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    D) Ministro de Energa y Minas

    actual: Rosa Mara Ortiz

    saliente: Eleodoro Mayorga

    E) Ministro del Interior

    actual: Jos Luis Prez

    saliente: Daniel Urresti

    Resolucin 20

    Estado peruano

    Cambios de funcionariosLa principal causa por la que el presidente Humala ha realizado recientemente cambios en su gabinete ministerial es la posible censura al gabinete de Ana Jara promovida por la oposicin en el Congreso, sobre todo fujimoristas y apristas. De esta manera, los cambios realizados han sido en las carteras cuyos titulares provocaban mayor polmica por sus ltimas acciones.

    As:

    La salida de Urresti de la cartera del Interior se debe a los ltimos excesos policiales en Pichanaki y el exceso de asesores en su cartera. Fue reemplazado por Jos Prez Guadalupe.

    En el caso de la salida de Mayorga de la cartera de Energa y Minas se debi a su inadecuado proceder en la solucin del conflicto de Pichanaki. Fue reemplazado por Rosa Nnez.

    En el caso de la salida de Figallo de la cartera de Justicia se debi a presuntas presiones a la fiscal Vilcatoma en el caso Belaunde Lossio. Asumi la cartera Fredy Otrola.

    Y en el caso de la salida de Omonte de la cartera de la Mujer se debi a hacer cometido violaciones laborales en perjuicio de su empleada. Fue reemplazada por Marcela Huaita.

    Rpta.: Ministra de la Mujer actual: Ana Solrzano Flores

    saliente: Carmen Omonte

    Pregunta 21

    Cul fue el crecimiento de la economa peruana en el ao 2014?

    A) 3,6%

    B) 5,02%

    C) 2,35%

    D) 4,07%

    E) 3,9%

    Resolucin 21

    Economa peruana

    Crecimiento en el 2014A lo largo del ao 2014, se puso de manifiesto la desaceleracin de la economa del pas. Si bien a comienzos del ao se esperaba una tasa de crecimiento que bordease los 5 puntos porcentuales, la coyuntura internacional y la cada de la inversin pblica y privada condujeron a sucesivos reajustes a la baja de las expectativas de crecimiento.

    Finalmente, el lunes 16 de febrero el INEI anunci que la tasa de crecimiento de la economa en el ao 2014 haba sido de 2,35%, habindose experimentado una mayor contraccin en los sectores pesquero, minero y manufacturero. La expansin del sector financiero, del comercio y de la construccin , por el contrario, tuvieron un desempeo positivo.

    Rpta.: 2,35%

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    12

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Pregunta 22

    En el presente mes se ha producido una paralizacin de los pobladores de Pichanaki, indique la ubicacin geogrfica de Pichanaki y el motivo de dicha paralizacin.

    A) Ucayali - que la carretera pase por ah

    B) Chanchamayo - no opere Petroper

    C) La Merced - no opere Petroper

    D) Villa Rica - no opere Pluspetrol

    E) Chanchamayo - no opere Pluspetrol

    Resolucin 22

    Conflictos sociales

    PichanakiEl distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo en la regin Junn, ha sido escenario en los ltimos das de conflictos sociales que se iniciaron el 9 de febrero del 2015 cuando el Frente de Defensa Ambiental de Pichanaki, encabezado por Carlos Chavarri, convoc a un paro en rechazo de los trabajos de exploracin de gas del lote 108 de la empresa argentina Plus Petrol. El da lgido de la protesta ocurri el jueves 12 de febrero cuando, tras la muerte de un estudiante por los excesos de la polica, lleg a la zona una comisin de alto nivel del Ejecutivo encabezada por el exministro de Energa y Minas, Eleodoro Mayorga.

    As como el exministro de Justicia, Daniel Figallo y firmaron, luego de dialogar con los lderes de la zona, un acta de compromiso en la que Mayorga se comprometi a propiciar el retiro de la empresa Plus Petrol de la zona. Sin embargo, el Ejecutivo ha recibido crticas por no haber podido mantener el estado de derecho y poner en peligro la inversin de capitales extranjeros en el Per.

    Rpta.: Chanchamayo - no opere Pluspetrol

    Pregunta 23

    ltimamente ms de 400 mil argentinos marcharon por las calles de Buenos Aires para pedir justicia y reclamar la verdad sobre lo que sucedi al fiscal

    A) Juan Gutierrez.

    B) Gustavo Sierra.

    C) Daniel Scioli.

    D) Alberto Nisman.

    E) Jos Pelaez.

    Resolucin 23

    Amrica Latina

    Crisis polticaLa dcada de los noventa del siglo pasado, la comunidad juda de Argentina sufri el mayor ataque terrorista. Cerca de treinta muertos y poco ms de doscientos heridos caus el atentado.

    Las investigaciones posteriores determinaron a grupos musulmanes extremistas como autores del hecho.

    El fiscal Alberto Nisman asegur que la actual presidenta de Argentina, Cristina de Kischner se encontraba involucrada en dificultar la investigacin y en haber favorecido el archivamiento del caso por beneficios en la importacin de petrleo desde Irn.

    La repentina muerte del fiscal ha despertado la indignacin de la sociedad argentina, expresndose en una multitudinaria marcha por las principales calles del pas.

    Rpta.: Alberto Nisman.

  • CENTRAL: 6198100 13

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 24

    En qu regiones se encuentran las minas Tintaya y Las Bambas?

    A) Pasco - Junn

    B) Cusco - Apurmac

    C) Ancash - Libertad

    D) Piura - Lambayeque

    E) Ica - Moquegua

    Resolucin 24

    Economa peruana

    Yacimientos minerosEl sector minero es de importancia fundamental para el desarrollo del pas. Entre las explotaciones mineras destacan las de Tintaya y Las Bambas. La primera de ellas, Tintaya, se ubica en la localidad de Espinar en Cusco. Es operada por la suiza Xstrata. Por otra parte, Las Bambas se ubica en el departamento de Apurmac y es considerado el mayor proyecto minero de nuestra historia, con un valor de $ 10 000 millones; est a cargo del consorcio chino MMG.

    Rpta.: Cusco - Apurmac

    Pregunta 25

    Talara ubicada en la regin Piura es

    I. Productora de petrleo y gas natural.

    II. Refinera de petrleo.

    III. Productora y refinadora de oro y plata.

    Seale la alternativa correcta.

    A) Solo I es verdadera

    B) Solo II es verdadera

    C) Solo III es verdadera

    D) I y II es verdadera

    E) II y III es verdadera

    Resolucin 25

    Actualidad peruana

    EconomaDentro de la regin Piura, especialmente la zona de Talara, operan las empresas INTEROIL PER S. A., Graa y Montero Petrolera S. A. y Sapet Development Per INC, cuya actividad es la explotacin y produccin de petrleo y gas. Asimismo, Petroper es la nica empresa o refinera petrolera de la zona. Actualmente, el Estado invierte en su modernizacin.

    Rpta.: I y II es verdadera

    Pregunta 26

    La organizacin de las Naciones Unidas para la educacin, la ciencia y la cultura (UNESCO) ha declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a festividades y celebra-ciones tradicionales. Cul de los siguientes eventos ha sido declarado patrimonio cultural? Marque su respuesta.

    A) La Semana Santa - Ayacucho

    B) Los Carnavales - Cajamarca

    C) La festividad de la Virgen de Chapi - Arequipa

    D) La festividad de la Candelaria - Puno

    E) El festival Internacional de la Marinera - La Libertad.

    Resolucin 26

    Cultura

    Festividades tradicionalesEl fervor de algunos pueblos por recordar y valorar sus costumbres ancestrales ha permitido mantener viva su propia identidad.

    Nuestro pas no es ajeno a estos acontecimientos. El departamento de Puno celebra todos los aos

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    14

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    en el mes de febrero la fiesta en honor a la virgen de la Candelaria. La festividad ha permitido al Per y el mundo conocer la variada, compleja y elegante multitud de danzas de la altiplanicie del Collao.

    La Unesco declar a la festividad patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, permitiendo su reconocimiento y valoracin mundial.

    Rpta.: La festividad de la Candelaria Puno

    COMUNICACIN Y LENGUA

    Pregunta 27

    En cul de los enunciados el gerundio est correctamente empleado?

    A) Pedro, presintiendo lo que ocurra, se alej del lugar.

    B) El malhechor huy siendo atrapado horas despus.

    C) Recib una hermosa misiva, leyndola ah mismo.

    D) Rosario critic al profesor llegando tarde al aula.

    E) La novela conteniendo esa historia fue sustrada.

    Resolucin 27

    Verbos

    VerboidesLos gerundios son formas verbales no personales que, mayormente, funcionan como circunstanciales y complemento de ciertas perfrasis verbales. Tambin se considera correcto su uso como hecho anterior o simultneo.

    Por lo tanto, en la expresin: Pedro, presintiendo lo que ocurra, se alej del lugar, el gerundio

    presintiendo indica una situacin anterior al alejamiento del lugar.

    Rpta.: Pedro, presintiendo lo que ocurra, se alej del lugar.

    Pregunta 28

    Completa la frase con el medio de comunicacin escrito-oral que mayor corresponda:

    La vez que me designaron como miembro de mesa suplente y tuve que aguardar cuatro ho-ras al miembro titular para retirarme, la guardo como una curiosa .

    A) descripcin

    B) ancdota

    C) historia

    D) crnica

    E) representacin

    Resolucin 28

    Redaccin

    Gneros y especiesEl texto mencionado se considera ancdota porque, segn la definicin del Diccionario de la lengua espaola, la ancdota es un relato breve y curioso, con cierta irrelevancia, que ilustra un hecho a modo de ejemplo o entretenimiento.

    Rpta.: ancdota

  • CENTRAL: 6198100 15

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 29

    Seale la alternativa donde aparezcan palabras agudas y graves respectivamente.

    A) pastor, jams; peligro, regla

    B) conversar, abrazar; sacudir, temblor

    C) tcnico, clsico; cruzar, cancin

    D) difcil, llano; saludar, pasin

    E) bautizo, hurfano; beba, premio

    Resolucin 29

    Acentuacin general

    Clase de palabraLas palabras agudas son aquellas que tienen el acento en la ltima slaba. Estas se tildan cuando terminan en n, s y vocal. Las palabras graves son aquellas que tienen el acento en la penltima slaba y se tildan cuando no terminan en n, s y vocal. Por lo tanto, en la opcin A encontramos agudas y graves, respectivamente.

    Rpta.: pastor, jams; peligro, regla

    Pregunta 30

    Seale la alternativa en la que hay frase normal compleja.

    A) El salario mnimo vital an no aumenta.

    B) La hermosa ciudad limea gusta a todos.

    C) El anterior presidente promulg varias leyes.

    D) La nueva congresista jur una y otra vez.

    E) La carpeta de madera tiene mucha resistencia.

    Resolucin 30

    Frase nominal

    Clasificacin de la frase nominal

    La frase nominal es aquella que tiene como ncleo a un sustantivo. Puede ser simple o compleja. Esta ltima presenta, en su estruc-tura interna, modificadores indirectos (frase preposicional, frase comparativa, proposicin subordinada, etc.) En el enunciado La carpe-ta de madera tiene mucha resistencia, la frase nominal es la carpeta de madera.

    La carpeta de maderaMD N MI< E1 2 344 44SS FN

    Rpta.: La carpeta de madera tiene mucha resistencia.

    Pregunta 31

    A qu gran escritor latinoamericano no se le ha otorgado el Premio Nobel de Literatura?

    1. Mario Vargas Llosa

    2. Gabriel Garca Mrquez

    3. Jorge Luis Borges

    4. Gabriela Mistral

    5. Miguel ngel Asturias

    A) 4

    B) 5

    C) 3

    D) 2

    E) 1

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    16

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 31

    Literatura hispanoamericana

    Premios NobelPremios Nobel en Latinoamrica

    1. Gabriela Mistral lo obtuvo en 1945.

    2. Miguel ngel Asturias lo obtuvo en 1967.

    3. Pablo Neruda lo obtuvo en 1971.

    4. Gabriel Garca Mrquez lo obtuvo en 1982.

    5. Octavio Paz lo obtuvo en 1990.

    6. Mario Vargas Llosa lo obtuvo en 2010.

    Jorge Luis Borges, eterno candidato para dicho premio, no lo obtuvo por cuestiones polticas y no haberse manifestado en contra de las dictaduras de su poca.

    Rpta.: Jorge Luis Borges

    Pregunta 32

    El componente caracterstico de la literatura amaznica peruana es:

    1. Realismo mgico

    2. Regionalismo

    3. Naturalismo

    4. Postmodernismo

    5. Positivismo

    A) 4

    B) 1

    C) 5

    D) 2

    E) 3

    Resolucin 32

    Literatura peruana

    Literatura amaznicaLa literatura amaznica toma como fuente de creacin a la tradicin oral y relatos antiguos que forman parte de la cultura popular.

    Estas fuentes le dan su carcter mtico que es una de las principales caractersticas del Realismo mgico: la insercin de elementos mticos a la realidad cotidiana.

    Exponentes:

    Csar Calvo. Las tres mitades de Ino Moxo.

    Francisco Izquierdo Ros. Selva y cuentos.

    Rpta.: 1

    Pregunta 33

    A (I) H. G. Wells y a (II) Julio Verne se les considera precursores de la literatura fantstica; de la lista escoja dos obras de cada autor.

    1. La guerra de los mundos

    2. La isla misteriosa

    3. De la Tierra a la Luna

    4. El hombre invisible

    5. Viaje a las estrellas

    A) I 1,2

    II 3,4

    B) I 2,5

    II 1,4

    C) I 1,4

    II 2,3

    D) I 1,3

    II 2,4

    E) I 4,5

    II 2,3

  • CENTRAL: 6198100 17

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 33

    Literatura universal

    Literatura fantsticaH.G. Wells. Escritor, novelista, historiador y filsofo britnico. Famoso por sus novelas de ficcin.

    La guerra de los mundos (1)

    El hombre invisible (4)

    Julio Verne. Escritor francs, considerado el fundador de la literatura moderna de ficcin.

    La isla misteriosa (2)

    De la tierra a la luna (3)

    Rpta.: I 1,4; II 2,3

    Pregunta 34

    A los siguientes escritores tambin se les conoce por sus sobrenombres, ordene esta relacin.

    I. Abraham Valdelomar

    II. Miguel de Cervantes

    III. Jos Carlos Maritegui

    IV. Jos Santos Chocano

    a) El Amauta

    b) El manco de Lepanto

    c) El conde de Lemos

    d) El cantor de Amrica

    A) Ib, IIe, IIId, IVc

    B) IIIa, IVd, Ic, IIb

    C) Ia, IIc, IIIb, IVd

    D) Ia, IIb, IIIc, IVd

    E) Id, IIa, IIIc, IVb

    Resolucin 34

    Miscelnea

    Peruana y espaolaI. Abraham Valdelomar firmaba sus artculos

    periodsticos con el seudnimo de Conde de Lemos.

    II. Miguel de Cervantes fue llamado El manco de Lepanto por haber sido herido en la famosa batalla de Lepanto.

    III. Jos Carlos Maritegui es llamado El amauta por su labor educadora y por el nombre de la revista fundada por l.

    IV. El poeta Chocano se autodenomin El cantor de Amrica

    Rpta.: IIIa, IVd, Ic, IIb

    Pregunta 35

    Un ejemplo del mundo mgico en la literatura de Gabriel Garca Mquez se encuentra en 100 aos de soledad, cuando Melquiades recupera la juventud, sin embargo

    A) 100 aos de soledad representa al costumbrismo en Latinoamrica.

    B) 100 aos de soledad no representa el mundo mgico en la literatura.

    C) la dentadura postiza de Melquiades es un ejemplo del mundo religioso.

    D) no hubo magia alguna en la recuperacin de la juventud de Melquiades.

    E) 100 aos de soledad representa el romanticismo colombiano.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    18

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 35

    Boom latinoamericano

    Cien aos de soledadCien aos de soledad representa el realismo mgico en su mxima expresin.

    El realismo mgico es una tcnica que consiste en insertar de manera verosmil elementos mticos dentro de la realidad.

    La recuperacin de la juventud de Melquiades se toma como parte de la realidad cotidiana del mundo de Gabriel Garca Mrquez.

    Rpta.: no hubo magia alguna en la recuperacin de la juventud de

    Melquiades

    Pregunta 36

    El auge econmico producido a principios de los aos 50, permiti la realizacin de numerosas obras pblicas durante el gobierno de Odra, se debi

    A) a los emprstitos internacionales.

    B) una poltica de mercado abierto.

    C) el aumento sostenido de las exportaciones de materias primas.

    D) el otorgamiento de incentivos a la industria.

    E) las facilidades a la inversin extranjera.

    Resolucin 36

    Per de 1948 a 1968

    Gobierno de OdraEl gobierno de Manuel Odra se benefici con el aumento de las exportaciones debido a la Guerra de Corea (1950 1953). Con el aumento de ingresos econmicos se llev a cabo la construccin de obras pblicas como el Estadio

    Nacional, Hospital del Empleado y los edificios de los Ministerios de Educacin y Trabajo.

    Rpta.: el aumento sostenido de las exportaciones de materias primas.

    Pregunta 37

    Dadas las siguientes proposiciones

    I. En el periodo precermico no hubo edificios pblicos.

    II. Los primeros tejidos son del 2 500 a. C.

    III. La Huaca de la Luna pertenece a la sociedad moche.

    Cules son correctas respecto al periodo prenca?

    A) Solo I

    B) I y II

    C) I y III

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 37

    Per antiguo

    PreincasLa primera proposicin es incorrecta, niega la existencia de construcciones (Caral y otros son claros ejemplos de arquitectura en el precermico). El segundo enunciado s corresponde a los primeros tejidos en el Per antiguo (sera Huaca Prieta); y la tercera propuesta tambin es correcta, en la cultura Moche si se han hallado diversos vestigios arqueolgicos como la Huaca de la Luna y del Sol, entre otras.

    Rpta.: II y III

  • CENTRAL: 6198100 19

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 38

    Seale quin era presidente del Per cuando se produjo el conflicto del Cenepa con Ecuador y se firm el Acuerdo de Brasilia que ha permitido mantener la paz con ese pas hasta el presente.

    A) Belande, Fernando

    B) Garca, Alan

    C) Fujimori, Alberto

    D) Paniagua, Valentn

    E) Toledo, Alejandro

    Resolucin 38

    Oncenio de Fuimori

    1er gobierno de FujimoriEn las postrimeras del primer Gobierno de Alberto Fujimori, a inicios del ao 1995, el ejrcito ecuatoriano ocup territorio peruano en la cordillera del Cndor, este incidente gener la respuesta de las fuerzas armadas del Per desencadenando la denominada Guerra del Cenepa. El conflicto se detuvo gracias a los pases garantes del protocolo de Ro de Jainero. Estas negociaciones hicieron posible el armisticio o tregua a travs del Acta de Itamarat. En 1998, llegara la paz definitiva a travs del Acuerdo de Brasilia durante el 2do Gobierno de Alberto Fujimori.

    Rpta.: Fujimori, Alberto

    Pregunta 39

    Seale la alternativa que presenta la secuencia correcta despus de determinar si la proposicin es verdadera (V) o falsa (F):

    I. Los atentados del 11 de setiembre de 2001 fueron una serie de actos terroristas suicidas cometidos en los Estados Unidos.

    II. Durante el ataque fue destruido el edificio del Congreso de los Estados Unidos.

    III. El ataque se produjo siendo presidente de los Estados Unidos George Bush, hijo.

    A) F F F

    B) F V F

    C) V V V

    D) V F V

    E) V V F

    Resolucin 39

    Mundo contemporneo

    Guerra contra el terrorismoLos atentados del 11 de setiembre del 2001 fueron organizados y ejecutados por el grupo terroristas Al Qaeda, liderado por Osama Bin Laden quien asume la autora de los ataques. Una clula terrorista suicida, donde destaca el egipcio Mohamed Atta perpetr el secuestro de los aviones comerciales y lanz sendos ataques a New York, World Trade Center; y en Washington, el edificio del Pentgono. La presidencia de George W. Bush o George Bush hijo, inmediatamente ocurridos estos ataques, declara la guerra al terrorismo islmico internacional.

    Rpta.: VFV

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    20

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Pregunta 40

    La prdida de vidas en el denominado conflicto armado interno en el Per, de acuerdo con la Comisin de la Verdad y Reconciliacin.

    A) fue mnima.

    B) fue alrededor de 100 000.

    C) no se pudo determinar.

    D) fue alrededor de 70 000.

    E) se concentr exclusivamente en la ceja de selva.

    Resolucin 40

    Per Siglo XXI

    Gobierno de ToledoLa Comisin de la verdad fue formada por el gobierno de Valentn Paniagua para investigar los sucesos ocurridos durante los aos de la violencia terrorista (1980 2000). Durante el gobierno de Alejandro Toledo se dio el informe final indicando como principal culpable de la violencia a Sendero Luminoso que incluso esclaviz a la etnia Ashaninka, adems que la cantidad de vctimas bordeaba los 69 mil ciudadanos.

    Rpta.: fue alrededor de 70 000.

    Pregunta 41

    Surge la revolucin neoltica

    A) despus de la edad de los metales.

    B) a consecuencia del cambio climtico.

    C) con el agotamiento de las reservas de agua.

    D) a consecuencia del efecto invernadero.

    E) despus de la Edad del Bronce.

    Resolucin 41

    Prehistoria

    Edad de PiedraEl cambio climtico ocurrido hacia el 8 000 a. C. permiti a los hombres desarrollar actividades econmicas productivas como la agricultura y la ganadera que posibilit el sedentarismo y otras actividades como la cermica, la cestera, etc. Estos cambios permitieron abandonar la economa depredadora del Paleoltico y pasar a una nueva etapa de transformaciones tecnolgicas, culturales que caracterizaron el Neoltico.

    Rpta.: a consecuencia del cambio climtico.

    Pregunta 42

    Dadas las siguientes proposiciones sobre la democratizacin en Amrica Latina al final del s.XX:

    I. El proceso de la democratizacin de Amrica Latina al final del s.XX depen-da no solo de las cuestiones de poltica interna de un pas, sino tambin de los acontecimientos en el mundo.

    II. Las democracias de Amrica Latina al final del s.XX, mantuvieron los viejos tutelajes polticos autoritarios.

    III. Las fuerzas democratizadoras tienen su justificacin moral en la defensa de los derechos humanos.

    Son correctas:

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) II y III

    E) I, II y III

  • CENTRAL: 6198100 21

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 42

    Amrica Latina en el siglo XX

    Democratizacin de Amrica LatinaDurante la dcada de los 90 del siglo XX, Amrica Latina pasa por un proceso democratizador donde naciones como Argentina, Chile, Paraguay, etc; estimulados por la ola democratizadora de Europa del Este, la cada del muro de Berln y del socialismo, as como el impulso liberal de EE. UU., posibilitaron el triunfo de las democracias.

    Democracias que paradjicamente repetan esquemas anteriores, es decir, se basaban en estilos personalistas o caudillistas: el caso de Fujimori en el Per, Menem en Argentina, Collor de Mello en Brasil. Las figuras de estos presidentes marcan las democracias latinoamericanas.

    La defensa de los derechos humanos es un pilar de estas democracias emergentes, ya que es una manera de combatir los regmenes dictatoriales de los 70 que estaban basados en las violaciones sistemticas de los derechos humanos como Argentina, Chile, Paraguay, Brasil. As las distintas ONG, con apoyo de EE. UU., impulsan la agenda de los derechos humanos en Amrica Latina, como parte del proceso democratizador.

    Rpta.: I, II y III

    Pregunta 43

    La denominada Repblica Aristocrtica como la denomin Jorge Basadre, se extendi desde 1899 hasta 1919, con gobiernos de una oligar-qua que despreciaba a las clases populares, estos gobiernos

    A) fueron autoritarios.

    B) fueron dictaduras.

    C) fueron elegidos democrticamente.

    D) quisieron instaurar una monarqua.

    E) se orientaban ideolgicamente con los Estados Unidos.

    Resolucin 43

    Repblica Aristocrtica

    Caractersticas

    La Repblica Aristocrtica (1899-1919) fue un periodo en el cual el Per era dominado por una oligarqua, conformada por exportadores y empresarios limeos que formaban un grupo cerrado ligado por vnculos familiares. Segn el historiador Peter Klaren durante la Repbli-ca Aristocrtica se Expresaba una perspectiva totalmente elitista del gobierno y la poltica que desdeaba las masas, que seran controladas por lo que se denomina Cesarismo democr-tico, esto es el gobierno de una lite natural autocrtica, aunque paternalista.

    Rpta.: Fueron autoritarios

    GEOGRAFA Y DESARROLLO NACIONAL

    Pregunta 44

    En relacin a la geomorfologa del Per, las siguientes son afirmaciones verdaderas, ex-cepto:

    A) La aridez de la zona costera se debe a la frialdad del mar peruano.

    B) El desierto de Sechura es el ms grande en el Per.

    C) El proyecto de irrigacin de Chavimo-chic queda en la regin Lambayeque.

    D) El volcn Ubinas se encuentra en Mo-quegua.

    E) La selva se divide en rupa-rupa y oma-gua.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    22

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 44

    Relieve peruano

    Relieve costeoLa regin costea representa aproximadamente el 12,5 % del territorio nacional. Posee tres sectores delimitados por la pennsula de Illescas y la pennsula de Paracas, y cuenta con accidentes geomorfolgicos como los valles transversales, las pampas, los tablazos, las depresiones, los desiertos, las estribaciones andinas y los esteros. En las pampas, tierras de potencial agrario, se necesita recurso hdrico por medio de obras de irrigacin, como el de Chavimochic, ubicado en la regin La Libertad, donde se irriga las pampas de Chao, Vir, Moche y Chicama.

    Rpta.: El proyecto de irrigacin de Chavimochic queda en la regin

    Lambayeque.

    Pregunta 45

    De los siguientes ros:

    I. Acar

    II. Caplina

    III. Ene

    IV. Majes

    V. Yavar

    Indique cules pertenecen a la cuenca del Amazonas.

    A) I y II

    B) I y III

    C) II y III

    D) III y IV

    E) III y V

    Resolucin 45

    Regiones hidrogrficas del Per

    Vertiente hidrogrfica del AtlnticoEl territorio peruano se encuentra irrigado por tres vertientes hidrogrficas (Pacfico, Titicaca y la del Atlntico), siendo la ms extensa del Atlntico cuyos ros principales son: Amazonas, Putumayo, Maran, Huallaga, Ucayali, Yavar, Urubamba, Tambo, Ene, Peren, Mantaro y Apurmac.

    El ro Yavar es afluente del Amazonas por la margen derecha y sirve de lmites con Brasil.

    El ro Ene, junto con el Apurmac y el Mantaro, forman el VRAEM (valles de los ros Apurmac, Ene y Mantaro).

    Rpta.: III y V

    Pregunta 46

    Las siguientes proposiciones explican por qu en sociedades como la nuestra la discrimina-cin del gnero femenino es una forma de ex-clusin social.

    I. No hay relaciones plenas de equidad entre los gneros masculino y femeni-no.

    II. Las mujeres no estn preparadas para asumir roles importantes que impliquen la toma de decisiones.

    III. El machismo es una caracterstica de la idiosincrasia nacional.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) I y III

  • CENTRAL: 6198100 23

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 46

    Convivencia democrtica

    Exclusin socialEn una convivencia democrtica, la equidad de los gneros contribuye con una igualdad de oportunidades y condiciones laborales.

    I. Por tanto, las relaciones plenas entre el gnero femenino y masculino disminuyen la discriminacin de gnero.

    II. De acuerdo al censo del 2007, la tasa de analfabetismo del sexo femenino fue 10,6% y la del sexo masculino fue 3,6%, lo que no determina la capacidad de la mujer para asumir roles en la toma de decisiones.

    III. Sin embargo, el punto II s refleja el machismo que forma parte de la idiosincrasia nacional y la falta de iguales oportunidades para ambos gneros.

    Rpta.: I y III

    Pregunta 47

    De las siguientes afirmaciones relacionadas al Per en el contexto geopoltico

    I. Somos el segundo pas con mayor su-perficie de bosques amaznicos.

    II. El pas est dividido en 25 regiones.

    III. El tratado de Lima se firm con Ecua-dor para delimitar las fronteras con di-cho pas.

    Seale la alternativa correcta.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) I y II

    D) I y III

    E) I, II y III

    Resolucin 47

    Geografa poltica del Per

    Caractersticas del territorio peruanoEl territorio peruano posee diversas caractersticas como:

    I. Actualmente, se divide poltica y administrativamente en 25 regiones, 24 departamentos, 196 provincias y 1851 distritos.

    II. Conformamos parte de la Amazona (segundo pas con mayor superficie de bosques amaznicos), los Andes (cordillera ms alta de la zona tropical mundial), la cuenca del Pacfico (uno de los pases con un mar rico en recursos biolgicos), biocenico (con el ro Amazonas que desemboca en el ocano Atlntico) y Antrtico (con la base Machu Picchu en la isla antrtica Rey Jorge).

    III. Delimitamos con Brasil (Tratado VelardeRo Branco), con Bolivia (Tratado PoloBustamante), con Colombia (Tratado SalomnLozano), con Chile (Tratado de Ancn y Tratado de Lima o RadaFigueroa) y con Ecuador (Protocolo de Ro de Janeiro y Acta de Brasilia).

    Rpta.: I y II

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    24

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Pregunta 48

    Seale la causa principal del creciente proceso de urbanizacin que experimenta la sociedad peruana en las ltimas dcadas.

    A) El crecimiento vegetativo de la pobla-cin.

    B) La aplicacin incorrecta del control de la natalidad en las ciudades.

    C) El alto ndice de natalidad.

    D) La migracin masiva del campo a la ciudad.

    E) El inicio precoz de la maternidad en las ciudades.

    Resolucin 48

    Demografa

    Migracin en el PerLa poblacin urbana en el Per, segn el censo del ao 2007, representaba el 76% de la poblacin. Esta cifra se ha incrementado hasta alcanzar el 77%, que se ha concentrado bsicamente en las ciudades costeras como consecuencia de las constantes migraciones motivadas por los conflictos sociales (terrorismo en dcadas pasadas) y la crisis del agro, que obliga a la poblacin a migrar a las ciudades en busca de mejores oportunidades.

    Rpta.: La migracin masiva del campo a la ciudad.

    Pregunta 49

    Indique la alternativa correcta que caracteriza a las reas Naturales Protegidas.

    I. Un rea geogrficamente definida para lograr especficos objetivos de conser-vacin.

    II. Conservan especies biolgicas o recur-sos naturales que representan la diversi-dad nica y distintiva del pas.

    III. Son espacios continentales y/o marinos protegidos legalmente por ley del desa-rrollo sostenible.

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) I y II

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 49

    reas naturales protegidas

    DefinicinAcerca de las ANP, se define como un rea natural protegida de espacios continentales y/o martimos protegidos por el Estado debido a su importancia en la diversidad biolgica y la conservacin de los recursos naturales; adems de su contribucin al desarrollo del Estado promoviendo el uso sostenible de los mismos. Las reas naturales protegidas se dividen en 76 reas de conservacin nacional, 16 reas de conservacin regional y 76 reas de conservacin privada. El organismo encargado en elaborar los estudios tcnicos de una ANP es el SERNANP.

    Rpta.: I, II y III

  • CENTRAL: 6198100 25

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 50

    El centralismo de Lima en relacin al resto del pas se manifiesta en los siguientes hechos:

    I. En Lima se concentra el 28% de la po-blacin peruana.

    II. Lima produce el 35% de las exporta-ciones.

    III. La provincia de Lima concentra el 42% del PBI.

    Son correctas:

    A) Solo I

    B) Solo II

    C) Solo III

    D) I y II

    E) I y III

    Resolucin 50

    Demografa

    CentralismoAcerca del centralismo de Lima con respecto al resto del Per tenemos:

    I. Segn el ltimo censo nacional del pas, realizado en el ao 2007 (XI de poblacin y VI de vivienda), la ciudad de Lima concentra el 32% de la poblacin total del pas.

    II. Las exportaciones peruanas procedentes del interior del pas representan el 68,73% del total mientras los envos procedentes de Lima y Callao representaron el 31,27% del total. Entre los departamentos del interior del pas destacan Ancash (cobre, harina de pescado, zinc), Ica (petrleo, hierro, estao), Arequipa (cobre, oro, harina de pescado).

    III. La provincia de Lima concentra el 42% del PBI nacional, basndose en los sectores

    servicios (72,8%) secundario (26,8%) y primario (0,4%).

    Rpta.: Solo III

    APTITUD MATEMTICA

    RAZONAMIENTO MATEMTICO

    Pregunta 51

    Determina el porcentaje de error que se comete, si para el clculo del rea de un crculo se considera solo el rea del cuadrado inscrito.

    Da la respuesta en porcentajes.

    A) 18

    B) 24

    C) 36

    D) 48

    E) 68

    Resolucin 51

    Tanto por ciento

    Segn los datos:

    x a

    a

    r

    r

    rea crculo: pr2

    rea cuadrado: 2r2

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    26

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Luego

    pr2 100 %

    2r2 x

    x= 63,39 % 64 %

    % error= 100 % 64 %= 36 %

    Rpta.: 36

    Pregunta 52

    Si 2479 es a 913 y 4826 es a 614, entonces 5749 es a

    A) 902

    B) 916

    C) 963

    D) 1213

    E) 1312

    Resolucin 52

    Psicotcnico

    AnalogasLa relacin es:

    2 4 7 9 es a 913

    suma de cifras

    4 8 2 6 es a 614

    suma de cifras

    5 7 4 9 es a 916

    suma de cifrasRpta.: 916

    Pregunta 53

    Determina el valor del producto de z por w, si se sabe que el proceso de multiplicacin es

    x 0 2x y

    y x 0x 0 2x y w 0

    y adems z=x+y

    A) 5

    B) 6

    C) 12

    D) 16

    E) 18

    Resolucin 53

    Criptoaritmtica

    Reconstruyendo tenemos:

    x1 0 2

    x1 y5 y5 x1 0

    x1 0 2

    x1 y5 w3 0

    Adems: z=x+y

    z=6

    Piden:

    (z).(w)

    63

    18

    Rpta.: 18

  • CENTRAL: 6198100 27

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 54

    Si p>1, indica la alternativa correcta despus de determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

    I. K=p+ p1 , si p disminuye, K aumenta.

    II. K=p210p; si p disminuye, K siempre aumenta.

    III. K= p1 +1, si p aumenta, K aumenta.

    A) V V V

    B) V V F

    C) V F F

    D) F F F

    E) F F V

    Resolucin 54

    Situaciones numricas

    I. K=P+ P1 ; si P disminuye, K aumenta (F)

    P ... 4 3 2 ...K ... 4,15 3,3 2,5 ...

    disminuye disminuye

    II. K=P2-10P; si P disminuye K, siempre aumenta (F)

    P ... 6 5 4 3 2 ...K ... -24 -25 -24 -21 -16 ...

    disminuye no siempre aumenta

    III. K= P1 +1; si P aumenta K, aumenta (F)

    P ... 1 2 3 4 ...K ... 2 1,5 1,3 1,15 ...

    aumenta disminuye

    Rpta.: F F F

    Pregunta 55

    Se define al operador @ a travs de la siguiente tabla:

    @ a b c d

    a d c b a

    b a d c b

    c b a d c

    d c b a d

    y x@x1=N, donde N es el elemento neutro.

    Halla K=((a@c1)@N)@d1d@b1

    A) ab

    B) bd

    C) bb

    D) cb

    E) cd

    Resolucin 55

    Operadores matemticos

    Operaciones en tablas

    @ a b c d

    a d c b a

    b a d c b

    c b a d c

    d c b a d

    Elemento neutro = d

    Piden:

    K=(( @ ) @ ) @ @a c N d d b1 1 1-- - -

    c d d b

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    28

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    K=(( @ ) @ ) @ @a c d d d bb

    b

    -

    1 2 344 44S

    K= @ @b d d b-

    `K=b-b

    Rpta.: bb

    Pregunta 56

    Definidos los siguientes operadores

    a =a21

    a =a(a+2)

    Halla F=3 4 2 6

    A) 2

    B) 1

    C) 0

    D) 1

    E) 2

    Resolucin 56

    Operadores matemticos

    Tenemos:( )2-1

    a =a21

    Adems:a =a(a+2)

    a21=a2+2a

    a2=(a+1)2

    a =a+1

    +1

    Piden:4 6F=3 2

    F=3(5)2(7)

    F=1

    Rpta.: 1

    Pregunta 57

    El grfico muestra las preferencias de comida de un grupo de estudiantes de la UNI. Si se encuestaron a 160 alumnos, cuntos prefirieron el pollo a la brasa?

    Chifa 35%

    Arroz con pollo

    Pollo a la brasa

    A) 40

    B) 55

    C) 60

    D) 64

    E) 70

    Resolucin 57

    Grficos estadsticos

    Chifa = 35%

    Arroz con pollo = 9025%

    Pollo a la brasa = 40%

    Luego: 10040 160=64

    Rpta.: 64

  • CENTRAL: 6198100 29

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 58

    La tabla muestra el nmero de alumnos y las notas obtenidas a final del curso. Seala la alternativa correcta despus de determinar si la proposicin es verdadera (V) o falsa (F).

    N Alum Nota2 074 106 125 143 16

    I. El 30% de los alumnos ha desaprobado (la nota aprobatoria es 11).

    II. El 40% de los alumnos super la nota promedio del curso.

    III. Si a cada alumno se le incrementa la nota en 2 puntos, el porcentaje de alumnos desaprobados sera solo del 10%.

    A) V V V

    B) V V F

    C) V F F

    D) F F F

    E) F V V

    Resolucin 58

    Anlisis de grficos estadsticos

    N Alum Nota2 074 106 125 143 16

    Total 20

    Nota mnima 11 (aprobatoria)

    I. Desaprobaron %206 100 30# = (V)

    II. Nota promedio 12,2

    8 alumnos superaron la nota promedio

    208 100 40# = % (V)

    III. Si se aumenta 2 puntos a cada alumno, los

    desaprobados seran 202 #100=10% (V)

    Rpta.: V V V

    Pregunta 59

    Indica la figura discordante con las dems.

    A) B) C) D) E)

    Resolucin 59

    Anlisis de figuras

    Cuando hay un nmero impar de bolitas, la flecha apunta a la derecha () y cuando hay un nmero par de bolitas, la flecha apunta a la izquierda ().

    La figura (D) no guarda relacin con las dems.

    Rpta.:

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    30

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Pregunta 60

    Indica cules son las posibles vistas ortogonales del slido mostrado.

    I) II) III)

    A) Solo I

    B) I y II

    C) I y III

    D) II y III

    E) I, II y III

    Resolucin 60

    Anlisis de figuras

    Horizontal

    FrontalLateral

    Vista frontal Vista horizontal Vista lateral

    Solo I

    Rpta.: Solo I

    Pregunta 61

    Si se traza una recta paralela a DC sobr el cuadrado ABCD. Determine cuntos tringulos como mximo se pueden contar.

    A B

    CD

    A) 9

    B) 8

    C) 10

    D) 11

    E) 12

    Resolucin 61

    Conteo de figuras

    D

    P

    B

    Q

    C

    8 7

    3

    4

    6

    2

    1

    5

    A

    Trazamos la recta PQ convenientemente

    Nmero de tringulos: 1; 5; 6; 7; 12; 16; 46; 45; 37; 58; 4568

    ` 11 tringulos

    Rpta.: 11

  • CENTRAL: 6198100 31

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 62

    Seale la alternativa correcta, despus de determinar la vista o vistas ortogonales que corresponden al slido mostrado.

    I II III

    A) I y II

    B) I y III

    C) II y III

    D) Solo II

    E) Solo III

    Resolucin 62

    Anlisis de figuras

    Solo II (vista lateral)

    Rpta.: Solo II

    Pregunta 63

    Indique la analoga y determine la figura que corresponda al signo de interrogacin.

    es a

    como

    es a ?

    A)

    B)

    C)

    D)

    E)

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    32

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 63

    Anlisis de figuras

    es a

    Anlisis:

    Dos elementos se repiten ( )

    se duplica

    se reduce a la mitad

    Luego:

    x se duplica

    se reduce a la mitad

    Rpta.:

    Pregunta 64

    En una reunin de 100 personas, 40 son mujeres. Si el 90% de las personas tienen ojos negros, indique el porcentaje mximo de varones con ojos negros.

    A) 36%

    B) 50%

    C) 54%

    D) 90%

    E) 100%

    Resolucin 64

    Tanto por ciento

    De los datos se deduce

    Mujer

    Varn

    30

    60

    =40

    =60

    ojos negros

    Varones con ojos negros son 60 de los 60 varones (porcentaje mximo)

    Rpta.: 100%

    Pregunta 65

    Un teniente indica a un grupo de soldados que marchen en fila india. Informa a su capitn que tres soldados fueron delante de tres soldados y que tres soldados marcharon detrs de tres soldados. Cuntos soldados como mnimo desfilaron?

    A) 4

    B) 5

    C) 6

    D) 8

    E) 9

  • CENTRAL: 6198100 33

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 65

    Lgica recreativa

    3 soldados detrs de tres soldados

    3 soldados delante de tres soldados

    # de soldados = 6

    Rpta.: 6

    Pregunta 66

    Se tienen 4 bolsas y en cada bolsa hay 10 bolillas de un mismo color y peso. El peso de cada bolilla es de 20 gr excepto las de una bolsa que pesan 18 gr. Si se dispone de una balanza con un nico platillo. Cuntas mediciones como mnimo se deben hacer para determinar la bolsa que contiene las bolillas de 18 gr.?

    A) 1

    B) 2

    C) 3

    D) 4

    E) 5

    Resolucin 66

    Razonamiento Lgico

    1 Bolsa Saco 1 Bolilla

    2 Bolsa Saco 2 Bolillas

    3 Bolsa Saco 3 Bolillas

    4 Bolsa Saco 4 Bolillas

    Total saco 10 Bolillas

    Suponiendo que el peso de c/u es 20gr entonces: Ptotal=20(10)=200gr

    Con solo una pesada se podra determinar.

    Suponiendo PReal=198gr entonces: 2gr de diferencia con lo cual se concluye que es la primera bolsa

    Rpta.: 1

    Pregunta 67

    Una encuesta a los profesores de la UNI revela que 300 tienen casa propia, 240 tienen automvil; 250 tienen televisor; 160 automvil y televisor; 170 automvil y casa; 180 casa y televisor y 150 tiene casa, automvil y televisor.

    Proposiciones:

    I. El total de encuestados es 1450.

    II. Del total de encuestados, 130 no tienen casa propia.

    III. Del total de encuestados, 60 tienen solo televisor.

    Indique la alternativa que corresponda despus de analizar el valor de verdad de las proposiciones.

    A) V V V

    B) V V F

    C) V F F

    D) F V V

    E) F F V

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    34

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 67

    Situaciones numricas

    100

    Casa = 300 Auto = 240

    TV = 250

    2060

    60

    30 10

    150

    I. Nmero de encuestados

    100+20+30+150+10+60+60=430

    II. Nmero de en-cuestados sin casa propia

    60+10+60=130

    14243

    III. 60Nmero de en-cuestados que tienen solo TV 1

    4243

    ` F V V

    Rpta.: F V V

    Pregunta 68

    El director tcnico de un equipo de ftbol tie-ne cinco jugadores que los hinchas siempre desean que jueguen como titulares. Estos ju-gadores son Claudio, Jefferson, Paolo, Juan y Yoshimar. Cada jugador puede desempearse en ms de un puesto, as:

    Claudio puede jugar de centro delantero o de volante ofensivo.

    Jefferson, centro delantero o volante ofensivo.

    Paolo puede jugar de volante ofensivo o puntero izquierdo.

    Juan puede jugar de marcador de punta o puntero izquierdo.

    Yoshimar puede jugar de marcador de punta o defensa central.

    El planteamiento de juego requiere que cada jugador se desempee en un solo puesto, entonces, si Claudio juega de volante ofensivo:

    Proposiciones:

    I. Paolo juega de puntero izquierdo.

    II. Yoshimar juega de defensa central.

    III. Juan juega de marcador de punta.

    Indique la secuencia correcta, despus de determinar si la proposicin es verdadera (V) o falsa (F):

    A) VVV

    B) VVF

    C) VFF

    D) FFF

    E) FFV

    Resolucin 68

    Orden de informacin

    CLAUDIO CD VO

    JEFFERSON CD VO

    PAOLO VO PI

    JUAN MP PI

    YOSHIMAR MP DC

  • CENTRAL: 6198100 35

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Si Claudio juega de volante ofensivo, enton-ces Jefferson y Paolo no pueden jugar en ese puesto.

    ` V V V

    Rpta.: V V V

    Pregunta 69

    Indique el valor que corresponde al signo de interrogacin:

    7 9 12

    9 6 10

    5 7 13

    6 4 ?4 8 5

    A) 4

    B) 5

    C) 6

    D) 7

    E) 8

    Resolucin 69

    Distribuciones numricas

    9 6

    7 54

    9 67 5=+

    9

    6

    7

    48

    6 49 7=+

    12

    10

    13

    x5

    x1012 13=

    +

    x5` =

    Rpta.: 5

    Pregunta 70

    Determine el valor de x.

    6 3 12

    2 X 412 20 164 18 16

    A) 4

    B) 5

    C) 6

    D) 7

    E) 8

    Resolucin 70

    Distribuciones numricas

    6

    212 4

    512 4 6 2

    + =

    3

    X20 18

    20518 3 7

    + =

    12

    416 16

    516 16 12 4

    + =

    Rpta.: 7

    Pregunta 71

    Qu nmero contina en la sucesin?

    493876, 836794, 764938, 948367

    A) 386749

    B) 386794

    C) 387649

    D) 836749

    E) 837649

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    36

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 71

    Sucesiones

    49

    49 38 94 83 6783 76 49 3867 9476 ; ; ; ;

    9449 49 94

    Posicin de los nmeros en cada trminoPor ejemplo

    cambiande posicin

    las cifras

    Lo mismo ocurre para el 38 y 76

    El trmino siguiente sera: 387649Rpta.: 13

    Pregunta 72

    Si bccabb es un trmino de la sucesin mostrada,

    determine el valor de: a + b + c.

    ; ; ;32

    85

    2113

    5534

    A) 11

    B) 12

    C) 13

    D) 14

    E) 15

    Resolucin 72

    Sucesiones

    ; ; ; ; .... ;bccabb

    32

    85

    2113

    5534

    Descomponiendo:

    (S. de Abonacci)

    2 ; 3 : 5 ; 8 ; 13 ; 21 ; 34 ; 55 ; 89 ; 144 ; 233 ; 377

    abb bcc233 377` /= =

    a=2; b=3 ; c=7

    Piden: a+b+c= 12

    Rpta.: 12

    Pregunta 73

    Considere la siguiente informacin:

    I. L :y=ax+b ; a=b

    II. La grfica de L intersecta al eje de X en el punto (-1,0)

    Para determinar los valores de a y b;

    A) La informacin I es suficiente.

    B) La informacin II es suficiente.

    C) Es necesario emplear ambas informaciones a la vez.

    D) Cada una de las informaciones por separado es suficiente.

    E) La informacin es insuficiente.

    Resolucin 73

    Suficiencia de datos

    Determinar los valores de a y b

    Dato I

    L: y=ax+b; a=b

    y=a(x+1)

    * Dato insuficiente

    ` Falta informacin

    Dato II

    A(-1,0) L y=ax+b

    0=-a+b

    a=b

    * Dato insuficiente

    Rpta.: La informacin es insuficiente.

  • CENTRAL: 6198100 37

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Pregunta 74

    Se desea determinar el rea del crculo, si

    ABCD es un rectngulo

    Informacin brindada

    A B

    C D

    I. AB=5 cm

    II. AB=CD

    Para resolver el problema:

    A) La informacin I es suficiente.

    B) La informacin II, es suficiente.

    C) Es necesario emplear ambas informaciones a la vez.

    D) Cada una de las informaciones por separado es suficiente.

    E) La informacin brindada es insuficiente.

    Resolucin 74

    Suficiencia de datos

    Con la informacin I no es suficiente para encontrar el rea del crculo.

    La informacin II es dato del problema (ABCD es un rectngulo)

    Rpta.: La informacin brindada es insuficiente.

    Pregunta 75

    Determine la informacin necesaria para afirmar que se cumple la siguiente relacin:

    (n+1)2 < n3

    Informacin:

    I. n > 0

    II. n 2,2

    Para responder a la pregunta:

    A) La informacin I es suficiente.

    B) La informacin II es suficiente.

    C) Es necesario utilizar ambas informaciones.

    D) Cada una de las informaciones por separado, es suficiente.

    E) La informacin dada es insuficiente.

    Resolucin 75

    Suficiencia de datos

    Determina la informacin necesaria para afirmar: (n+1)2 < n3

    Dato I

    n>0

    Si n=1 4 < 1 ........ F

    Si n=3 16 < 27 .... V

    Dato insuficiente

    Dato II

    n 2,2 (cumple)

    El dato II es suficiente

    Rpta.: La informacin II es suficiente

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    38

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    COMPRENSIN DE LECTURA

    Texto 1

    Un grupo de fsicos asegura que la gravedad traza la direccin del tiempo y no la termodinmica. Adems, dicen que la flecha del tiempo tiene un pasado y dos futuros diferentes.

    La fuerza de la gravedad es la que prepara escenario para la expansin del sistema y el origen de la fecha del tiempo con una condicin inicial de baja entropa. El sistema de partculas se expande hacia fuera en ambas direcciones temporales, creando dos flechas distintas, simtricas y opuestas al tiempo, segn la revista Physical Review Letters.

    Pregunta 76

    Segn el texto, cul es el argumento de los fsicos?

    A) La entropa densa crea la direccin del tiempo.

    B) En la lnea del tiempo se ubica el sistema de partculas.

    C) La flecha del tiempo tiene un pasado y dos futuros.

    D) La fuerza de gravedad prepara el escenario del sistema.

    E) La gravedad acta en la direccin del tiempo futuro.

    Resolucin 76

    Comprensin de Lectura

    En el texto, se presenta la afirmacin (o postura) de un grupo de cientficos que asegura que la gravedad traza la direccin del tiempo y no la termodinmica. Para sustentar ello, el autor cita lo aseverado por los fsicos en una revista: La fuerza de gravedad es la que prepara escenario para la expansin del sistema (...). De esta

    manera, se evidencia que dicha frase es utilizada para fundamentar su opinin.

    Rpta.: La fuerza de gravedad prepara el escenario del sistema.

    Texto 2

    La filosofa debe ser estudiada, no por las respuestas concretas a los problemas que plantea, puesto que, por lo general, ninguna respuesta precisa puede ser conocida como verdadera, sino ms bien por el valor de los problemas mismos; porque estos problemas amplan nuestra imaginacin intelectual y disminuyen la seguridad dogmtica que cierra el espritu a la investigacin.

    El hombre que no tiene ningn barniz de filosofa va por la vida prisionero de los prejuicios que se derivan del sentido comn, de las creencias habituales en su tiempo y en su pas, y de las que se han desarrollado en su espritu sin la cooperacin y el consentimiento deliberado de su razn.

    La filosofa, aunque incapaz de decirnos con certeza cul es la verdadera respuesta a las dudas que suscita, es capaz de sugerir diversas posibilidades que amplan nuestros pensamientos y nos liberan de la tirana de la costumbre.

    (Bertrand Russell)

    Pregunta 77

    Segn Russell, se debe estudiar la filosofa

    A) para responder a los problemas.

    B) para llegar al conocimiento ltimo.

    C) por el valor de los problemas en s.

    D) para ampliar la imaginacin intelectual.

    E) para alejar el prejuicio del sentido comn.

  • CENTRAL: 6198100 39

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 77

    Comprensin de Lectura

    El autor del texto pretende esclarecer cul es el sentido de estudiar filosofa y, para ello, niega la consecucin de una respuesta definitiva. Ms bien, propone un valor intrnseco de los problemas que suscita esta actividad. Luego, se exponen las razones (o consecuencias prcticas) de dicha problematizacin. Por ello, el nfasis de la importancia del estudio filosfico radica en el valor mismo de los problemas.

    Rpta.: por el valor de los problemas en s.

    Pregunta 78

    En el texto, qu significa la palabra barniz?

    A) pintura

    B) preocupacin

    C) actitud

    D) sabidura

    E) imaginacin

    Resolucin 78

    Comprensin de lectura

    Al hablar de un barniz de filosofa, se utiliza el sentido metafrico de aquello que expresa o manifiesta algn vnculo con dicha disciplina. Por tanto, esta exteriorizacin podra encontrarse en una actitud, una forma de actuar o comportarse de los individuos.

    Rpta.: actitud

    Texto 3

    La computadora y el celular se han convertido en herramientas indispensables en nuestra vida. Ambos son necesarios para los estudios y el trabajo, pero, sabas que hablar ms de 50

    minutos por celular aumenta el metabolismo de la glucosa en clulas cerebrales? Las personas que utilizan varios dispositivos electrnicos a la vez, cuentan con menor densidad de materia gris en una parte del cerebro, lo demostr un estudio de la Universidad de Sussex. Para probarlo, 75 personas respondieron un cuestionario sobre el uso de los dispositivos. Luego se examinaron las estructuras cerebrales a travs de una resonancia magntica. All se comprob que el lugar del cerebro con menor densidad es la corteza cingulada anterior. Esta es la zona que regula las funciones cognitivas y emocionales.

    Pregunta 79

    Se infiere del texto que

    A) a mayor uso de dispositivos electrnicos ms fluidez en materia gris.

    B) las computadoras producen menor dao en la corteza cingulada.

    C) los cibernautas presentan uso de las funciones cognitivas y emocionales.

    D) el no uso de dispositivos electrnicos modifica a la clula cerebral.

    E) la investigacin tiene el fin de prevenir el uso de dispositivos electrnicos.

    Resolucin 79

    Comprensin de lectura

    Segn el estudio mencionado, existe una correlacin entre el uso de diversos dispositivos electrnicos y la menor densidad en la corteza cingulada anterior. Esta ltima regula funciones cognitivas y emocionales, por lo que es de suponer que, si usuarios de computadoras y celulares son afectados, mantienen en actividad dichas funciones.

    Rpta.: los cibernautas presentan uso de las funciones cognitivas y emocionales.

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    40

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Texto 4

    La telegona, para Weisman, sucede cuando un espermatozoide alcanza un ovario y poda impregnar vulos inmaduros . Aunque esta forma de herencia qued descartada, esto podra cambiar.

    Una investigacin australiana afirma que la telegona se puede dar en moscas. Para ello se cruzaron moscas inmaduras con machos grandes y pequeos. Cuando las hembras ya eran frtiles las cruzaron nuevamente. El resultado sorprendi: las cras que fueron engendradas por el segundo macho tenan el tamao del primero.

    Yongsheng Liu argumenta que durante el coito millones de espermatozoides que contienen ADN se depositan en la hembra y los que no se utilizan en la fertilizacin son absorbidos por los mismos.

    Si este ADN extrao se llega a incorporar a las clulas somticas y los vulos inmaduros, la descendencia podra mostrar esta influencia en su constitucin gentica.

    Pregunta 80

    Cul es el tema del texto?

    A) La influencia de espermatozoides viejos.

    B) Los espermatozoides y vulos inmaduros.

    C) Las nuevas investigaciones sobre el ADN.

    D) El campo de la telemtica y sus detractores.

    E) Las propuestas de Weisman y Yongsheng Liu.

    Resolucin 80

    Comprensin de Lectura

    El eje temtico del texto gira en torno de la te-legona cuyo origen se produce al impregnarse un espermatozoide en vulos inmaduros. En atencin a ese tema y al estudio que lo respal-da, vincular espermatozoides y vulos inma-duros estara en consonancia con la lectura.

    Rpta.: Los espermatozoides y vulos inmaduros.

    Pregunta 81

    Marca el argumento basado en hechos, segn el texto.

    A) El parecido de la descendencia con el no padre.

    B) Los espermatozoides son absorbidos por vulos inmaduros.

    C) Los resultados de la investigacin australiana en moscas.

    D) Las cras del primer macho se parecan al segundo.

    E) El parecido de los hijos a las cualidades del padre.

    Resolucin 81

    Comprensin de lectura

    Para demostrar la posible validez de la telegona, el autor hace mencin de una investigacin aus-traliana en moscas. De este modo, los resultados de este estudio constituyen los hechos sobre los cuales el autor asienta la propuesta de la viabili-dad de esta forma de herencia.

    Rpta.: Los resultados de la investigacin australiana en moscas

  • CENTRAL: 6198100 41

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    RAZONAMIENTO VERBAL

    DEFINICIONES

    Elija la alternativa que concuerda adecuadamente con la definicin presentada.

    Pregunta 82

    : Conjunto de cosas de poco precio que se venden en un lugar pblico.

    A) Ambulante

    B) Remate

    C) Baratillo

    D) Mercado

    E) Feria

    Resolucin 82

    Definiciones

    Segn el diccionario de la RAE:

    * Baratillo. m. conjunto de cosas de lance, o de poco precio, que estn de venta en lugar pblico.

    Rpta.: Baratillo

    Pregunta 83

    : Unin y combinacin de sonidos simultneos y diferentes, pero acordes.

    A) Ritmo

    B) Bullicio

    C) Armona

    D) Ruido

    E) Tono

    Resolucin 83

    Definiciones

    Segn el diccionario de la RAE:

    * Armona. f. Unin y combinacin de sonidos simultneos y diferentes, pero acordes.

    Rpta.: Armona

    ANALOGAS

    Elija la alternativa que mantiene una relacin anloga con el par base escrito en mayscula.

    Pregunta 84 UVA : VINO ::

    A) manzana : cidra

    B) caa : ans

    C) cuero : vaca

    D) yuca : masato

    E) haba : aguardiente

    Resolucin 84

    Analogas

    La relacin analgica propuesta es de Materia primaproducto elaborado.

    Es decir: con la UVA se elabora el VINO

    En la opcin (A), el licor se denomina sidra, y no cidra.

    La alternativa correcta es la opcin (D): Con la yuca se elabora el masato.

    Rpta.: Yuca - masato

    Pregunta 85 PUERTA : VENTANA ::

    A) planta : macetero

    B) pantaln : bolsillo

    C) cuello : camisa

    D) tajador : mina

    E) suela : tacn

  • www.trilce.edu.pe

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    42

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Resolucin 85

    Analogas

    La relacin analgica es de parte-parte (la puerta y la ventana son partes de una casa).

    La opcin (E) es la que presenta la misma relacin: La suela y el tacn son partes de un zapato.

    Rpta.: suela : tacn

    PRECISIN LXICA EN CONTEXTO

    Elija la alternativa que, al sustituir a la palabra subrayada, precisa mejor el sentido del texto.

    Pregunta 86

    El alcalde debe hacer un monumento a ese insigne representante de su comunidad.

    A) levantar

    B) construir

    C) honrar

    D) erigir

    E) edificar

    Resolucin 86

    Precisin lxica

    En la oracin propuesta, el rastro verbal est dado por la palabra monumento.

    Por ello, la palabra ms precisa debe ser el verbo ERIGIR.

    Segn el diccionario de la RAE:

    Erigir. fundir, instituir o levantar. (Erigir un templo, una estatua)

    Rpta.: erigir

    Pregunta 87

    Jorge no tiene graves enfermedades, pero el mismo da de la ceremonia le dio un catarro, que es una cosa de poca importancia.

    A) sufre - una enfermedad

    B) soporta - una situacin

    C) aguanta - una constriccin

    D) muestra - una dificultad

    E) padece - un malestar

    Resolucin 87

    Precisin lxica

    El contexto de la oracin gira en torno a una enfermedad; por ello, las palabras ms precisas deben ser: PADECE y MALESTAR.

    Segn el diccionario de la RAE:

    Padecer: sentir fsica y corporalmente un dao, dolor, enfermedad.

    Malestar: incomodidad, desazn indefinible.

    Rpta.: padece - un malestar

    ANTONIMIA CONTEXTUAL

    Elija la palabra que expresa el antnimo de los trminos subrayados.

    Pregunta 88

    Era ms esa atraccin emocional la que senta por l, que, a veces, lo llevaba al ofuscamiento.

    A) fijacin

    B) conducta

    C) ilusin

    D) repulsin

    E) empata

  • CENTRAL: 6198100 43

    PRO

    HIB

    IDA

    SU

    VEN

    TA

    Examen UNI 2015 ISOLUCIONARIO Ciencias sociales, cultura general y aptitud acadmica

    Resolucin 88

    Antonimia contextual

    Segn el contexto de la oracin, alguin est sintiendo una ATRACCIN emocional.

    Por lo tanto, el mejor antnimo debe implicar que sienta rechazo; por ello, la mejor respuesta es REPULSIN (repugnancia, aversin).

    Rpta.: repulsin

    Pregunta 89

    El anillo vial empeorar las conexiones entre los distritos de las zonas norte y este con el resto del rea metropolitana.

    A) congestionar

    B) optimizar

    C) agilizar

    D) unir

    E) dificultar

    Resolucin 89

    Autonomia contextual

    El contexto de la oracin sugiere que el anillo vial va a empeorar la conexin distrital.

    El antnimo debe sealar que lo va a mejorar, por ello la mejor respuesta debe ser optimizar (buscar la mejor manera de realizar una actividad).

    Rpta.: Optimizar

    CONECTORES LGICO-TEXTUALES

    Elija la alternativa que, al insertarse en los espacios en blanco, d sentido coherente y preciso al texto.

    Pregunta 90

    En las angostas calles de Caete, el bus circulaba lento los caetanos nos lanzaban miradas de curiosidad; , ramos extraos en esta ciudad.

    A) entre tanto pero

    B) aunque porque

    C) ms an si bien

    D) mientras es decir

    E) adems as

    Resolucin 90

    Conectores lgicos

    En el enunciado, se presenta una simultaneidad de acciones: la lentitud del bus y las miradas curiosas de los caetanos. En ese sentido, el conector ms adecuado es mientras. Por otro lado, dicha cu