solucionarioparcial2011-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 solucionarioparcial2011-2

    1/4

    INTELIGENCIA ARTIFICIAL

    EXAMEN PARCIAL

    (Semestre 2011-2)

    Solucionario:

    I.CONCEPTOS (5 puntos)

    Marque con V para verdadero y F para falso (+0.25: correcta. -0.1: incorrecta) en blanco se

    considera Falso.

    1) (V) El problema del cubo mgico (esto es ordenar un cubo de forma que las fichas de cada cara

    presente colores iguales) es un problema de localizacin.

    2) (F) Es ms difcil responder si existe una solucin viable a un problema de la programacin lineal

    que determinar una solucin viable para este.

    3) (V) El lento desarrollo de la IA se debe principalmente a la intratabilidad de sus problemas.

    4) (V) Los objetivos de ciencia de la inteligencia artificial es comprender el comportamiento

    inteligente sea en este en la mquina, en los humanos en otros animales.

    5) (F) En los juegos inteligentes humano mquina, la estrategia minimax poda alfa-betapermite

    obtener una mejor jugada que la que se obtendra con minimax

    6) (F) Los sistemas de informacin gerencial corresponden a un problema de la inteligencia

    artificial.

    7) (V) John McCarthy acua el trmino de inteligencia artificial en una conferencia celebrada en

    Darmouth en 1956.

    8) (V) El test de Turing se puede simplificar, como un juego en el que una mquina intenta

    convencer a un interrogador humano de que ella tambin es humana.

    9) (F) Si existe la solucin y el factor de ramificacin es finito, la bsqueda en profundidad la

    encuentra siempre, es decir, es completa.

    10) (F) Si h*(N) es el costo de la ruta real desde N al nodo meta, se dice que una heurstica es

    admisible si 0h*(N) h(N).

  • 7/26/2019 solucionarioparcial2011-2

    2/4

    11) (F) Es adecuado usar el algoritmo de bsqueda en profundidad para resolver el problema de

    asignacin de fichas.

    12) (F) El mtodo de bsqueda de ramificacin y acotacin permite resolver nicamente

    problemas de localizacin.

    13) (F) El mtodo de bsqueda denominado ascenso a la colina es ptimo.

    14) (V) En el mtodo de bsqueda primero el mejor , para nodos de igual valor de la funcin de

    evaluacin se usa el orden aleatorio para seleccionar el nodo a expandir.

    15) (V) Se dice que la bsqueda en amplitud y profundidad son bsquedas ciegas porque no se

    conoce con precisin la meta.

    16) (V) El mtodo de bsqueda denominado ascenso a la colina es una bsqueda en profundidad

    mejorada.

    17) (V) El mtodo de bsqueda primero el mejor es una bsqueda en amplitud mejorado.

    18) (F) La heurstica asignada a los arcos entre dos nodos es generada por la evaluacin de ambos

    nodos.

    19) (V) Es posible relacionar heursticas para guiar la solucin de problemas.

    20) (V) El problema de minimax utiliza una heurstica asociada a cada estado.

  • 7/26/2019 solucionarioparcial2011-2

    3/4

    III. BUSQUEDA INFORMADA

    b. Un conferencista internacional tiene la urgencia de llegar de tumbes a puno indique su

    heurstica y el recorrido ms ptimo para llegar a su destino.

    Solucin:

    Para los conferencistas se prioriza el tiempo por lo tanto se trata de que este sea mnimo sin

    importar mucho el dinero por lo tanto se plantea la heurstica f(n) = g(n) +h(n)

    Donde g(n) es el tiempo y h(n) es la DLR hacia puno y f(n) se trata de minimizar por lo tanto se

    tiene:

    ORIGENES -DESTINO TiempoTumbes - Ancash 400

    TumbesUcayali 300

    AncashLima 250

    Ancash -Junn 260

    Ancash - Ucayali 300

    Junn - Lima 220

    JunnMadre de Dios 200

    Junn - Ayacucho 180

    UcayaliAyacucho 400

    UcayaliMadre de Dios 320

    Lima - Ayacucho 240Madre de Dios - Ayacucho 250

    Madre de Dios - Puno 200

    Ayacucho - Arequipa 150

    Arequipa - Puno 180

    ORIGENES -DESTINO DLR(Puno)

    Tumbes 1000

    Ancash 750

    Lima 680

    Ucayali 650Junn 500

    Ayacucho 300

    Madre de Dios 260

    Arequipa 150

    Puno 0

  • 7/26/2019 solucionarioparcial2011-2

    4/4

    Se evala los nodos utilizando la funcin heurstica min (f(n) = g(n) + h(n))

    Recorrido Final: TUMBES -> UCAYALI -> MADRE DE DIOS-> PUNO

    Donde H: DLR y G: Tiempo

    Punof= 200+0

    f=200

    Tumbes

    Ancash

    f= 400+1000

    f=1400

    Ucayali

    f= 300+650

    f= 950

    Ancash

    f= 300+750f=1050

    Ayacucho

    f= 400+300f=700

    Madre de Dios

    f= 320+260f=560

    Ayacucho

    f= 260+250

    f=510

    Arequipa

    f= 150+150

    f=300