5
409 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC Soluciones Amortiguadoras. R E A L I Z A C I O N D E A N A L I S I S F I S I C O S Y Q U I M I C O

Soluciones Amortiguadoras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Soluciones Amortiguadoras

409 COLEGIO DE BACHILLERESPLANTEL 16 TLAHUAC

Soluciones Amortiguadoras.

20988066G Daniel Reyes Domínguez

REALIZACION

DE

ANALISIS

FISICOS

Y

QUIMICOS

Page 2: Soluciones Amortiguadoras

Material

Bureta Pinzas para Bureta 3 Vasos de precipitado Soporte universal Espátula Pipeta Matraz aforado Agitador Potenciómetro

Reactivos

Agua destilada Acido Clorhídrico (0.1N) (37%) Hidróxido de Sodio(0.1N) Acetato de Sodio (pH 4)

Introducción:

Página 2

Page 3: Soluciones Amortiguadoras

Soluciones amortiguadoras son aquellas soluciones cuya concentración de hidrogeniones varía muy poco al añadirles ácidos o bases fuertes. El objeto de su empleo, tanto en técnicas de laboratorio como en la finalidad funcional del plasma, es precisamente impedir o amortiguar las variaciones de pH y, por eso, suele decirse que sirven para mantener constante el pH. Los mas sencillos están formados por mezclas binarias de un ácido débil y una sal del mismo ácido con base fuerte, por ejemplo, una mezcla de ácido acético y acetato de sodio; o bien una base débil y la sal de esta base con un ácido fuerte, por ejemplo, amoníaco y cloruro de amonio.

La aplicación más importante de esta teoría de los amortiguadores es, para los fisiólogos, el estudio de la regulación del equilibrio ácido-base. Para dar una idea de la importancia de los amortiguadores de la sangre, recordemos que la concentración de hidrogeniones del agua pura experimenta una elevación inmediata cuando se añade una mínima cantidad de un ácido cualquiera, y crece paralelamente a la cantidad de ácido añadido. No ocurre así en la sangre, que admite cantidades del mismo ácido, notablemente mayores, sin que la concentración de hidrogeniones aumente de una manera apreciable.

Procedimiento:

Página 3

Page 4: Soluciones Amortiguadoras

Lo primero que hicimos fue calcular cuanta solución de Acido Clorhídrico (0.1N) (37%) e Hidróxido de Sodio (0.1N) teníamos que aforar en 100ml de agua (En 100ml de agua agregamos 1ml de HCl) y en (100ml de agua agregamos 0.4gr de NaOH).

Ya que terminamos de aforar (Solución Titulante), el profesor nos hizo entrega de la solución de acetatos o acido acético 20ml (Solución Valorante).

En la Bureta vertimos los 100ml de Acido Clorhídrico (Solución Titulante), para después ir titulando dejando caer 1ml y tomar el pH a la solución Valorante varias veces hasta llegar a 10ml gastados de la Solución Titulante.

Realizamos el mismo procedimiento pero ahora en la Bureta colocamos Hidróxido de sodio para titular la solución de acetatos. Y los resultados fueron los siguientes:

NaOH pH HCl pHInicia

l4.2 Inicial 4.2

1 ml 4.3 1 ml 4.22 ml 4.3 2 ml 43 ml 4.4 3 ml 3.84 ml 4.5 4 ml 3.85 ml 4.5 5 ml 3.56 ml 4.6 6 ml 3.17 ml 4.6 7 ml 2.38 ml 4.7 8 ml 2.29 ml 4.8 9 ml 2.110ml 4.8 10ml 2.1

Conclusiones

Las soluciones Amortiguadoras como el acido acético es muy interesante y a su vez tiene un buen uso por ejemplo ocasiona o su consecuencia es que en el sistema no se provoque un cambio de pH muy brusco o muy significativo para el mismo sistema y estas soluciones se forman a partir de un acido o una sal débiles.

En esta práctica comprobamos que todo esto es proporcional a lo ya antes comentado.

Página 4