16
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA ASIGNATURA: Laboratorio de Química General SEMESTRE ACADEMICO: 2015 – I PROFESOR: Carlos Góngora Tovar PRÁCTICA 2: Tabla periódica INTEGRANTES – CODIGOS: - Condori Quispe Juan Carlos 15070107 - Vasquez Charqui valeri Nicole 15070144 - Egoavil condor rocio - Christopher Jeison Palacios Orellana 14070173 1

soluciones-infomre-5

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

ASIGNATURA:LaboratoriodeQumicaGeneral

SEMESTREACADEMICO:2015I

PROFESOR:CarlosGngoraTovar

PRCTICAN2:Tabla peridica

INTEGRANTES CODIGOS:

- Condori Quispe Juan Carlos 15070107 - Vasquez Charqui valeri Nicole 15070144 - Egoavil condor rocio - Christopher Jeison Palacios Orellana 14070173 FECHA DE REALIZACIN DE LA PRCTICA: de mayo del 2015

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: de mayo del 2015

TABLA DE CONTENIDO

Introduccin .................................................................................................... 3

Principios tericos ............................................................................................. 4

Detalles experimentales.................................................................................... 5

Conclusiones .................................................................................................... 9

Apndice ......................................................................................................... 10

Bibliografa ...................................................................................................... 13

INTRODUCCION

En el presente trabajo se dar a conocer los pasos para diferenciar cuando se forma o no una solucin , adems de como hallar su concentracin tanto practica , como experimentalmente. As se podr establecer una relacin entre los principios tericos y los hechos experimentales , teniendo como objetivos :-Aprender a determinar cuantitativamente las diferentes cantidades de soluto para preparar soluciones con concentracin en unidades fsicas y qumicas.-Aprender a preparar soluciones de diferentes concentraciones, desde diluidas hasta concentradas.-Estandarizar y valor soluciones.

PRINCIPIOS TEORICOS

SOLUCIONES:

En qumica, unasolucin o disolucin es unamezcla homognea, anivel molecular de una o ms especies qumicas que no reaccionan entre s, cuyos componentes se encuentran en proporcin que vara entre ciertos lmites.Toda disolucin est formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio dispersante denominado disolvente o solvente. El disolvente es el que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolucin. Si ambos, soluto ydisolvente, existen en igual cantidad (como un 50% de etanol y 50% de agua en unadisolucin), la sustancia que es ms frecuentemente utilizada como disolvente es la quese designa como tal (en este caso, elagua). Una disolucin puede estar formada por uno ms solutos y uno o ms disolventes. Una disolucin ser una mezcla en la mismaproporcin encualquiercantidad quetomemos (porpequea quesealagota),ynosepodrn separar por centrifugacin ni filtracin.

Tipos de disolucin :Se distinguen tres tipos de disolucin dependiendo del estado fsico original (solido , fsico o gaseoso ) de los componentes .Los qumicos tmabien diferencian las disoluciones por su capacidad para disolver un soluto. Una disolucin saturada contiene la mxima cantidad de un soluto que se disuelve de un disolvente en particular ,a una temperatura especifica.

UNIDADES DE CONCENTRACIN DE SOLUCIONES

Para expresar cuantitativamente la proporcin entre un soluto y eldisolvente en una disolucin se emplean distintas unidades: molaridad, normalidad,formalidad, porcentaje en peso, porcentaje en volumen, fraccin molar,partespormilln,partesporbilln,partesportrilln,etc.Tambinsepuedeexpresarcualitativamente empleando trminos como diluido, para bajas concentraciones, o altas concentraciones .

a)Porcentaje peso a peso (% P/P): Indica el peso de soluto por cada 100 unidadesde peso de la solucin.

%P/P = (Peso del soluto/Peso de la solucin)x100

b) Porcentaje volumen a volumen (% V/V): Se refiere al volumen de soluto porcada 100 unidades de volumen de lasolucin.

%V/V = (volumen del soluto / volumen de la solucin) x100

c) Porcentaje peso a volumen (% P/V): Indica el nmero de gramos de soluto quehay en cada 100mL de solucin.

% P/V = (g de solvente / ml de la solucin) x100

d) Molaridad (M): Es el nmero de moles de soluto contenido en un litro de solucin. Una solucin 3 molar (3M) es aquella que contiene tres moles de soluto por litro de solucinM = moles del soluto / volumen de la solucin en DETALLES EXPERIMENTALES

Materiales y reactivos:- 1Soporte Universal con pinza- 2 lunas de reloj- 1 vaso de 250 ml y 1 vaso de 100 ml - 1 probeta de 100 ml- 1 fiolas de 250 ml y 2 de 100 ml- 2 matraces de Erlenmeyer de 250 ml - 2 baquetas- 1 balanza - 1 esptula- Hidrxido de sodio- Cloruro de sodio- cido clorhdrico- Indicadores: Fenolftalena y anaranjado de metilo

DESARROLLO EXPERIMENTAL:Se procedi a preparar las siguientes soluciones:1. Preparacin de 100 g de NaCl al 3% m/m

Pesar 3 g de NaCl, pesar el vaso, adicionar NaCl(s) al vaso, luego echamos 95 ml de H2O destilada con la probeta y verter al vaso que contiene el slido. Una vez realizado ello ir al balanza y con la piceta completar los 100g y finalmente pasar a a fiola.

WSol = W NaCl + W H2O

Wsol = 3 g + 95 g

Wsol = 98 g 100g

2. Preparacin 100 g de NaCl al 1% P/V

Pesar en la luna de reloj 3 g de NaCl. Medir en un vaso de precipitado 60 ml de H2O destilada. El slido que pesamos en la luna de reloj, agregamos al vaso con 60 ml aprox. Con la piceta lavar la luna de reloj para que el slido que queda incrustado caiga al vaso. Agitar y disolver el slido. Verter la solucin dentro de la fiola con la baqueta, pero dentro de la superficie slido. El contenido incrustado en el vaso de precipitado, con la piceta verter el agua destilada en las paredes para que el slido caiga y luego verter ala fiola (Repetir ese proceso 2 veces ) A la fiola le vierte con la piceta H2O destilada hasta llegar o chocar a la lnea de enrase.(Parabolicamente).

3. Preparacin 100 g de NaOH 0,1 M WNaOH=0,40 g

Se pes 0,40 g de NaOH el cual se hecho en un vaso de precipitado, se agreg 20 ml de agua destilada y se agito hasta disolver

M=N/V(l) = (WNaOH/Pm NaOH)/V(l)

0.10M = (WNaOH/40 g mol)/0,100L

WNaOH solido=0,40g

Se procedo a trasvasar el soluto a una fiola de 100 ml. Para que no quede residuo de enjuago el vaso 2 veces con agua destilada y se agreg ala fiola de 100 ml. Por ltimo se complet el contenido de la fiola procurando que el menisco coincida con la marca de 100 ml.

4. Preparacin de 250 ml de HCl 0,10M VHCl= 2,1 ml

Como : 0,1M = 0,1N

0,1 M = n HCl / 0,25nHCl = 0,0250,025 = W HCl / 36

WHCl = 0,9 g

Por su peso comercial ser 2,45 g HCl

Hallamos el volumen por la formula de densidad

1,18 = 2,45 / V

V = 2,07 ml

En esta ocasin se empleo 2,1 ml de HCl , el cual se extrajo con la ayuda de una pipeta y se verti a un vaso con un poco de agua Se trasvaso el contenido del vaso a una fiola de 250 ml y se enjuago 2 veces para no dejar residuos Se completo el contenido de la fiola hasta los 250 ml y se agito para homogenizar la solucin.

5. Preparacin 100 g de Na2CO3 0,1 N WNa2CO3=0,53 g

Como:N=M.0,1 = M .2M = 0,05

0,05 = n Na2CO3 / 0,1 LnNa2CO3 = 0,0050,005 = W Na2CO3 / 106 WNa2CO3 = 0,53 g

Se procedi a pesar 0,53 g de Na2CO3 y disolverlo en un vaso con 20 ml de agua destilada. Se trasvaso el contenido a una fiola de 100 ml Se enjuago 2 veces el vaso con agua destilada y se agrego ala fiola Se enrazo la fiola hasta los 100 ml para completar.

6. Estandarizacin del HCl 0,1 N aproximado con NaCO3 0,1 N

Se lleno la bureta de 50 ml con la solucin de HCl 0,1 N . Luego se fijo la bureta llena a un soporte universal con la ayuda de una grampa.

En el matraz de erlenmeyer se hecho 10,0 ml de Na2CO3 0,1 N con dos gotas aproximadas de anaranjado de metilo. Se procedi a neutralizar la base echando gota a gota de HCl al matraz de erlenmeyer , lo cual se logro despus de verter 9,7 ml . Cuando la solucin cambio de color a un anaranjado encendido se cerr la llave de la bureta.

Na2CO3 + 2HCl ---------- 2NaCl + CO2 + H2OV Na2CO3. N Na2CO3 = VHCL. N HCLNHCl = (10,0 ml x 0,1 N) / 9,7 ml = 0,103 N

7. Estandarizacin del NaOH 0,1 M aproximado con la solucin de HCl estandarizado

Enrazamos la bureta que contiene HCl a 40 ml. Luego se agrego al matraz de erlenmeyer 10,0 ml de NaOH 0,1 M aproximado, al mismo matraz se agrego 2 gotas de fenolftalena lo cual causo que tomara un color violeta debido a que es una base . Se procedi a agregar gota a gota de HCl al matraz con la solucin. Mientras se agregaba el HCl se agita la solucin para ver si perdia el color. Al momento de observar que la solucin perdi el color lo cual indicaba que la solucin haba sido neutralizada se cerr la llave de la bureta. En esta ocasin se gasto 9,6 ml de HCl

VHCl. M HCl = VNaOH . MNaOHM NaOH = (9,6ml x 0,103 M) / 9,6 ml M NaOH = 0,098g

CONCLUCIONES

Podemos concluir que las soluciones ya que la podemos ver a diario en nuestra vida , lo podemos notar tanto en los alimentos y bebidas que consumimos ya echas o preparadas por nosotros mismos.Esta experiencia nos ha servido para reconocer cuando se forma una solucin y cuando no se forma una solucin, as como sus caractersticas y forma correcta de preparacin

APENDICE

1. Mencione tres condiciones importantes a tener en cuenta para preparar correctamente una solucin.

- Los vasos a utilizar debern estar limpios y secos , para evitar cualquier error.- Al momento de pesar los solutos , se deber de tener mucho cuidado , para no pesar una cantidad equivocada de soluto.- Al trasvasar las soluciones a una fiola , se tendr que enjuagar como mnimo 2 veces para evitar que queden residuos en los vasos.

2. Qu es una solucinestndar, ycul es la ventaja de su uso ?

La solucin estndar es una solucin que contiene una concentracin conocida de un elemento o sustancias conocidas, y por ende sus propiedades como el pH tambin se conocen. Y se usan como punto de comparacion, o referencia cuando se va a hacer una estandarizacin o valoracin de alguna otra sustancia

3. Por qu es necesario valorar o estandarizar las soluciones preparadas en la parte c y d?

Las soluciones valoradas son aquellas queno tienen unaconcentracin exactamente conocida, es decir se preparan como los calculan en el papel pero a la hora deprepararlasypuedestenerunerrorconunapipetaomidiendounvolumenopesando, y puedestener variacin dela concentracin paraello, valorasla solucin con otra a la cual ya se le conoce exactamente la concentracin, a travs de un indicador se procede a titular con la otra solucin y obtenemos un volumen el cual mediante la siguiente ecuacin lapodemos calcular:

Va x Na = Vb x Nb

Va = volumen del acidoNa = normalidad del acidoVb = volumen de la baseNb = normalidad de la base

Se despeja la N requerida y as se obtendr la concentracin de la solucin valorada . A este proceso se le llama titulacin.

4. Cules son los pasos a seguir para preparar correctamente 250 ml de solucin 0,5 M de NaOH a partir de un soluto con 10% de humedad

0,5M = nNaOH / 0,25LnNaOH = 0,125nNaOH = WNaOH / 40WNaOH = 5 g5 g = 90% WNaOH / 100%

WNaOH = 5,6 g

- Se pesa 5,6 g de soluto en una luna de reloj.- Se proceder a disolver el soluto en un vaso con 60 ml de agua destilada y a continuacin se trasvasara a una fiola de 250 ml.- Para evitar que queden residuos en el vaso , se enjuagara 2 veces y se echara en la fiola de 250 ml.-Se tendr llenar la fiola hasta la marca de 250 ml y agitar para que la solucin dentro de la fiola quede homognea.

5. Se mezcla 100ml de HCl 0,5 N con 50 ml HCl de normalidad desconocida y la mezcla resultante se neutraliza 500 ml de NaOH 0,5 N Cual fue la N desconocida de HCl?

100ml HCl 0,5N 50ml HCl X N

100 . 0,5 + 50. x = 150. Y

Y= (1+3) / 3

500 . 0,5 = 150 . (1+X) / 3

X = 4

6. Se necesita una solucin de H2SO4 1,5 M y en el laboratorio se tiene soluciones sobrantes del mismo acido pero diferentes concentraciones.Se mezcla 500 ml 1M con 2,5 L 2,0 M y 800 ml 0,8 M. Haga los clculos correspondientes y diga si a la solucin resultante le debemos agregar agua H2SO4(cc) con densidad 1,8 g/ml y 98,2 %W de pureza para obtener la solucin requerida.

500 .1M +2500. 2 +800 . 0,8 = 3800 . M614 = 380MM = 1,6 1,6 = nNaOH /L nNaOH = 6080L =6080 / 1,5ML= 4053,3

Es necesario agregar 253,3 ml de H2O.

7. Cul es la funcin de un indicador en una titulacin acido - base?Mencione tres ejemplos.

a) El indicador es un medidor del pH en las bases o cidos, este indicador puede ser un papel llamado indicador universal o unos lquidos colorantes en los que se encuentra el naranja de metilo. Las bases y los cidos tienen un ndice de medicin que va del 0 al 14 de acuerdo a sunivel de pH, y el 7 es neutro. Los valores menores a 7 son cidos por lo cual mientras menos nivel de pH tenga ms cido va a ser, y las bases , los valores de 7 hacia arriba.

b) Por ejemplo tenemos a la fenolftalena que al entrar en contacto con las bases se torna de un color violeta o rosado.

c) Las bases cambian el papel tornasol derosado a azul, el anaranjado de metilode anaranjado a amarillo y laFenolftalena de incolora a rosada fucsia.

d) Los cidos cambian el color del papel tornasol azul a rosado, el anaranjado de metilo de anaranjado a rojo y deja incolora a laFenolftalena.

BIBLIOGRAFIA

Qumica undcima edicin - Reymond Chang Kenneth A. Goldsby

Quimica general octava edicion - Petrucci Harwood Herring

Qumica : La ciencia central decimo primera edicin - Bronw Lemay Burstern Murphy

Qumica General octava edicin - Petrucci

6