14
SOLUCIONES JEISSON PANCHE 1001J.M

Soluciones jeisson panche

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Soluciones jeisson panche

SOLUCIONES

JEISSON PANCHE

1001J.M

Page 2: Soluciones jeisson panche

ESTADOS DE AGREGACION

• En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.

Todos los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes, los más conocidos y observables cotidianamente son cuatro, las llamadas fases sólida, líquida,gaseosa y plasmática. Otros estados son posibles, pero no se produce de forma natural en nuestro entorno por ejemplo: condensado de Bose-Einstein, condensado fermiónico y las estrellas de neutrones . Otros estados, como plasmas de quark-gluón , se cree que son posibles.

Page 3: Soluciones jeisson panche
Page 4: Soluciones jeisson panche

FUERZAS DE ATRACCION ENTRE MOLECULAS

• Las Fuerzas Intermoleculares, son fuerzas de atracción y repulsión entre las moléculas. El comportamiento molecular depende en gran medida del equilibrio (o falta de él) de las fuerzas que unen o separan las moléculas, y el estudio de esos fenómenos fue parte importante del desarrollo de la química física en el siglo XX.

Las fuerzas de atracción explican la cohesión de las moléculas en los estados liquido y sólido de la materia, y se llaman fuerzas de largo alcance o Fuerzas de Van der Waalsen honor al físico holandés Johannes van der Waals. Estas fuerzas son las responsables de muchos fenómenos físicos y químicos como la adhesión, rozamiento, difusión, tensión superficial y la viscosidad.

Page 5: Soluciones jeisson panche
Page 6: Soluciones jeisson panche

LOS SOLIDOS Y LIQUIDOS

• Un líquido está formado por moléculas que están en movimiento constante y desordenado, y cada una de ellas choca miles de millones de veces en un lapso muy pequeño. Pero, las intensas fuerzas de atracción entre cada molécula, o enlaces de hidrogeno llamados dipolo-dipolo, eluden el movimiento libre, además de producir una cercanía menor que en la que existe en un gas entre sus moléculas.

Además de esto, los líquidos presentan características que los colocan entre el estado gaseoso completamente caótico y desordenado, y por otra parte al estado sólido de un liquido (congelado) se le llama ordenado. Por lo tanto podemos mencionar los tres estados del agua (liquido universal), sólido, gaseoso y liquido.

Page 7: Soluciones jeisson panche
Page 8: Soluciones jeisson panche

• Un cuerpo sólido es uno de los cuatro estados de agregación de la materia (siendo los otros gas,líquido, Plasma y el Bose-Einstein), se caracteriza porque opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran juntas y correctamente ordenadas. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas bien definidas. Existen varias disciplinas que estudian los sólidos:La física del estado sólido estudia de manera experimental y teórica la materia condensada, es decir, de líquidos y sólidos que contengan más de 1019 átomos en contacto entre síLa mecánica de sólidos deformables estudia propiedades microscópicas desde la perspectiva de la mecánica de medios continuos (tensión, deformación, magnitudes termodinámicas, &c.) e ignora la estructura atómica interna porque para cierto tipo de problemas esta no es relevante.La ciencia de los materiales se ocupa principalmente de propiedades de los sólidos como estructura y transformaciones de fase.La química del estado sólido se especializa en la síntesis de nuevos materiales.

Page 9: Soluciones jeisson panche
Page 10: Soluciones jeisson panche

EL ESTADO PLASMA Y EL SUPERFLUIDO

Plasma: En física y química, se dice plasma a un gas constituído por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Con frecuencia se habla del plasma como un estado de agregación de la materia con características propias, diferenciándolo de este modo del estado gaseoso, en el que no existen efectos colectivos importantes.

Generalmente un plasma está formado por igual número de cargas positivas y negativas, lo que anula la carga total del sistema. En tal caso se habla de un plasma neutro o casi-neutro. También existen plasmas no neutros o inestables, como el flujo de electrones dentro de un acelerador de partículas, pero requieren algún tipo de confinamiento externo para vencer las fuerzas de repulsión electrostática.

Page 11: Soluciones jeisson panche

PROPIEDADES DE LOS GASES

1.- Los gases estan constituídos por pequeñas partículas que estanseparadas por distancias mucho mayores que sus propias dimensiones. Las partículas pueden considerarse como "puntos" es decir, poseen masa pero tienen un volumen despreciable comparado con el volumen que los contiene.

2.- Debido a que las partículas de gas permanecen separadas, entre ellas no existe ninguna fuerza de atracción o repulsión significativa y puede considerarse que se comportan como masas muy pequeñas.

3.- Las particulas de gas están en continuo movimiento en dirección aleatoria y con frecuencia chocan unas con otras. Las colisiones entre las partículas son perfectamente elásticas, es decir, la energía se transfiere de una partícula a otra por efecto de las colisiones; sin embargo, la energía total de todas las partículas del sistema permanece inalterada.

Page 12: Soluciones jeisson panche

ECUACIONES QUE RIGUEN EL COMPORTAMIENTO DE LOS GASES

• A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión.

V µ 1/ P

Vi / Vf = Pf / Pi

Vi Pi = Vf Pf

Page 13: Soluciones jeisson panche

• A presión constante, el volumen de un gas dado es directamente proporcional a la temperatura.

V µ T

Vi / Vf = Ti / Tf Vi Tf = Vf Ti

El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta e inversamente proporcional a la presión.

Vi = Ti = Pi

Vf Tf Pf

Vi Pi = Vf Pf Ti Tf

Page 14: Soluciones jeisson panche

FIN