7
ACTIVIDADES DE REPASO 4º ESO – Diversificación Unidad 4: Sistemas de ecuaciones y la Tierra Curso 2009- 10 1. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método que prefieras: a) b) Solución: a) x = 2; y = 5; b) x = -2; y = 3/5. 2. Explica de dónde y cómo obtiene el Sol su energía. El Sol obtiene su energía de los procesos de fusión nuclear que ocurren en su núcleo, que consiste en que dos núcleos de hidrógeno se unen entre si para formar un núcleo de helio. Durante el proceso se pierde algo de la masa inicial de los núcleos que se transforma en energía. 3. ¿Qué son las manchas solares? ¿Qué las provoca? ¿Cuál es su ciclo? ¿Tienen alguna influencia sobre la Tierra? a. Las manchas solares son zonas más oscuras presentes en la superficie del Sol (fotosfera). b. Son producidas por turbulencias en el campo magnético del Sol que emana hacia la fotosfera. c. El número de manchas solares no es constante. Presenta un ciclo de 11 años donde el número de manchas es máximo. d. Las manchas solares son zonas activas del Sol y generan frecuentemente tormentas solares (eyecciones de masa coronal y fulguraciones solares), que desprenden gran cantidad de materia y ondas de alta energía (rayo X, ultravioleta, …) que pueden afectar a los satélites, las líneas eléctricas de alta tensión, las comunicaciones, etc. También provocan las auroras boreales. 4. Explica los movimientos que realiza la Tierra, el tiempo que tarda en realizar cada uno y sus consecuencias. Los movimientos que realiza la Tierra son: a. Traslación. Es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Cada vez que realiza una rotación pasa un año. Su duración exacta es de 365 días y 6 horas. b. Rotación. Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre su eje dando lugar al ciclo día-noche. Tiene una duración de 24 horas. c. Precesión. El eje de la Tierra describe un cono debido a que no es completamente esférica. Tarda unos 26000 años en realizar un ciclo completo. Como consecuencia de este movimiento cambian las posiciones de las estrellas y las constelaciones. Por eso en la actualidad los signos de zodiaco no coinciden con los de la antigüedad. d. Nutación. Es una pequeña vibración que tiene el eje de la Tierra. Tiene un ciclo de 18,6 años. Produce pequeñas desviaciones en la posición de las estrellas. 5. Enumera las capas de la atmósfera en orden ascendente e indica sus principales características. CAPA GROSOR TEMPERATURA CARACTERÍSTICAS Troposfera Desde el suelo hasta los 12 km Va disminuyendo con la altura a razón de 6,5ºC por Es donde suceden los fenómenos 1

Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

  • Upload
    sunaes

  • View
    1.253

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

ACTIVIDADES DE REPASO 4º ESO – DiversificaciónUnidad 4: Sistemas de ecuaciones y la Tierra Curso 2009-10

1. Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones por el método que prefieras:

a) b)

Solución: a) x = 2; y = 5; b) x = -2; y = 3/5.2. Explica de dónde y cómo obtiene el Sol su energía.

El Sol obtiene su energía de los procesos de fusión nuclear que ocurren en su núcleo, que consiste en que dos núcleos de hidrógeno se unen entre si para formar un núcleo de helio. Durante el proceso se pierde algo de la masa inicial de los núcleos que se transforma en energía.

3. ¿Qué son las manchas solares? ¿Qué las provoca? ¿Cuál es su ciclo? ¿Tienen alguna influencia sobre la Tierra?

a. Las manchas solares son zonas más oscuras presentes en la superficie del Sol (fotosfera).

b. Son producidas por turbulencias en el campo magnético del Sol que emana hacia la fotosfera.

c. El número de manchas solares no es constante. Presenta un ciclo de 11 años donde el número de manchas es máximo.

d. Las manchas solares son zonas activas del Sol y generan frecuentemente tormentas solares (eyecciones de masa coronal y fulguraciones solares), que desprenden gran cantidad de materia y ondas de alta energía (rayo X, ultravioleta, …) que pueden afectar a los satélites, las líneas eléctricas de alta tensión, las comunicaciones, etc. También provocan las auroras boreales.

4. Explica los movimientos que realiza la Tierra, el tiempo que tarda en realizar cada uno y sus consecuencias.Los movimientos que realiza la Tierra son:

a. Traslación. Es el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Cada vez que realiza una rotación pasa un año. Su duración exacta es de 365 días y 6 horas.

b. Rotación. Es el movimiento que realiza la Tierra al girar sobre su eje dando lugar al ciclo día-noche. Tiene una duración de 24 horas.

c. Precesión. El eje de la Tierra describe un cono debido a que no es completamente esférica. Tarda unos 26000 años en realizar un ciclo completo. Como consecuencia de este movimiento cambian las posiciones de las estrellas y las constelaciones. Por eso en la actualidad los signos de zodiaco no coinciden con los de la antigüedad.

d. Nutación. Es una pequeña vibración que tiene el eje de la Tierra. Tiene un ciclo de 18,6 años. Produce pequeñas desviaciones en la posición de las estrellas.

5. Enumera las capas de la atmósfera en orden ascendente e indica sus principales características.

CAPA GROSOR TEMPERATURA CARACTERÍSTICASTroposfera Desde el suelo hasta

los 12 kmVa disminuyendo con la altura a razón de 6,5ºC por km.Disminuye hasta los -55º C

Es donde suceden los fenómenos meteorológicos

Estratosfera Desde los 12 km hasta los 45 km de altura.

Su temperatura aumenta con la altura hasta los 0º C.

Se ella se encuentra la capa de ozono que absorbe la radiación UV.

Mesosfera Desde los 45 hasta 80 km de altura.

La temperatura disminuye hasta los -80ºC.

Llegan la mayor parte de los rayos UV del Sol.Se forman las estrellas fugaces.

Termosfera Desde los 80 a los 500 km de altura

Puede llegar a los 1500ºC Contiene gases ionizados

1

Page 2: Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

Exosfera Desde los 500 hasta más de 1000 km.

2400 º C Frontera entre la atmósfera y el espacio exterior.

6. Cita las formas en las que podemos encontrar el agua en la Tierra y pon ejemplos.El agua en la Tierra puede estar en estado líquido, sólido o gaseoso. Líquido: ríos, mares, lagos, aguas subterráneas, etc. Sólido: nieve y hielo. Gaseoso: vapor de agua en la atmósfera.7. ¿Qué modelos existen para explicar la estructura del interior de la Tierra? Descríbelos y

realiza un dibujo de dichos modelos.Existen dos modelos que se complementan, el modelo geoquímica y el modelo dinámico. Modelo geoquímico: está formado por las siguientes capas:

Corteza: es una capa muy delgada. Abarca desde la superficie a los 30 a 70 km de profundidad en los continentes (corteza continental), y entre 5 y 10 km en los fondos oceánicos (corteza oceánica).

Manto: desde la corteza hasta los 2900 km de profundidad. Núcleo: desde los 2900 hasta los 6370 km de profundidad. Su temperatura oscila entre los

4000 y 5000º C. Se divide en núcleo externo (líquido) y núcleo interno (sólido).Modelo dinámico: está formado por las siguientes capas:

Litosfera: (de la superficie hasta los 30-100 km de profundidad). Está formada por materiales rígidos, divididos en grandes fragmentos, denominados placas litosféricas, que pueden desplazarse unas sobre otras.

Astenosfera: (100-300 km). Está formado por materiales plásticos y presenta movimientos de convección.

Mesosfera: (300-2900 km). Formado por materiales sólidos. Capa D: zona de transición entre el manto y el núcleo. Endosfera: núcleo externo e interno.

8. ¿Por qué surgen las estaciones? ¿Qué relación hay entre ellas y los dos hemisferios terrestres? Realiza un dibujo para explicarlo.

Las estaciones existen porque el eje de la tierra esta inclinado.

Como la tierra gira alrededor del sol, el hemisferio que esta inclinado hacia el Sol recibe más calor y más rayos, por lo que en esa zona es verano. En este hemisferio el sol está más alto y el día dura más.En el otro hemisferio el sol esta más alejado, por lo que los días son más cortos y hace más frió, es invierno.

9. ¿Qué diferencia existe entre el tiempo meteorológico y el clima de un lugar?El clima es el conjunto de los valores promedios de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región mientras que el tiempo se puede definir como las condiciones meteorológicas que ocurren en un momento determinado.

10. Une mediante flechas: Fotosfera Área de bajas presiones Estratosfera Es la zona más exterior de la atmósferaBorrasca Contiene gases ionizadosAnticiclón Se encuentra la capa de ozono

2

Page 3: Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

Troposfera Área de altas presionesTermosfera Está en contacto con el sueloExosfera Es la capa que vemos del SolFotosferaEstratosferaBorrascaAnticiclónTroposferaTermosferaExosfera

Es la capa que vemos del SolSe encuentra la capa de ozonoÁrea de bajas presiones.Área de altas presiones.Está en contacto con el sueloContiene gases ionizadosEs la zona más exterior de la atmósfera.

11. Indica la composición de la atmósfera seca a nivel del mar.A nivel del mar la atmosfera está compuesta por: nitrógeno (78,1 %), oxígeno (21 %), y el 1 % restante, argón (Ar), dióxido de carbono (CO2), neón (Ne), helio (He), ozono (O3), polvo y vapor de agua. 12. ¿Cuáles son los movimientos de la atmósfera? ¿Qué los provoca? Justifica tu respuesta.La atmósfera presenta dos tipos de movimientos: verticales y horizontales. Movimientos verticales: el aire próximo a la superficie (cálido y ligero) tiende a ascender, enfriándose en su ascenso y condensándose el vapor de agua en las nubes. El aire de las zonas altas (frío y más denso) tiende a descender, calentándose en su descenso y el agua condensada se evapora. Los movimientos horizontales son movimientos horizontales son desplazamientos de masas de aire paralelos a la superficie, que se forman para compensar las variaciones de presión atmosférica y originan los vientos. En las zona de altas presiones (anticiclón), se crean vientos que se desplazan desde el centro del anticiclón hacia fuera, en el sentido de las agujas del reloj. En las zonas de bajas presiones (borrascas) se originan vientos que van desde el exterior al centro de la borrasca girando en sentido contrario al anterior. Debido al movimiento de rotación de la Tierra estos vientos son oblicuos a las isobaras como podemos ver la las siguientes figuras.

En el hemisferio sur el sentido de rotación es el contrario.13. Completa las siguientes frases:

a. Los bordes constructivos coinciden con las dorsales oceánicas.b. Cuando las placas se deslizan lateralmente, ni se crea ni se destruye litosfera.c. Cuando chocan dos placas continentales, dan lugar a cadenas montañosas.d. Las fosas submarinas coinciden con los bordes destructivos o convergentes.

14. Define los siguientes términos: a) Volcán; b) Dorsal oceánica; c) Fusión nuclear; d) Placa litosférica; e) Anticiclón; f) Isobara; g) Fumarola; h) Géiser; i) Terremoto; j) Borrasca.

a) Volcán: es un punto de la corteza terrestre donde se produce la salida del magma a través de fisuras o grietas.

b) Dorsal oceánica: cordillera marina que recorre los fondos oceánicos y donde se crea nueva litosfera.

3

Page 4: Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

c) Fusión nuclear: unión de dos núcleos de átomos ligeros (como H) para dar un núcleo de un átomos más pesado (como el He). En este proceso parte de la masa inicial se transforma en energía.

d) Placa litosférica: Una placa tectónica o placa litosférica es un fragmento de litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación interna sobre la astenosfera de la Tierra.

e) Anticiclón: zonas de la atmósfera que presentan bajas presiones (>1013 mb). Presentan ausencia de nubosidad y por lo tanto de lluvias. En verano van acompañados de altas temperaturas, y en invierno, de bajas temperaturas.

f) Isobara: líneas que unen puntos geográficos de igual presión. Expresan, en milibares (mb), el valor de la presión atmosférica.

g) Fumarola: emanación de gases a través de las grietas.h) Géiser: surtidores intermitentes de agua a elevada temperatura.i) Terremoto: Los terremotos o seísmos son movimientos vibratorios de corta duración debidos a

fracturas de la corteza terrestre provocadas por los movimientos de las placas litosféricas.j) Borrasca: zona de bajas presiones (<1013 mb). Presenta abundante nubosidad que puede dejar

precipitaciones. 15. Explica la diferencia que existe entre el hipocentro y el epicentro de un terremoto.El término hipocentro se refiere al punto del interior de la corteza terrestre donde se produce un terremoto, mientras que el epicentro es el punto de la superficie terrestre justo encima del hipocentro.16. Realiza un esquema sobre el modelado del relieve.

Modelado del relieve

Agentes geológicos internosSeísmosVolcanes

Formación de nuevas rocas y montañas

Agentes geológicos externos

Meteorización de las rocasErosión de materiales

Transporte de materialesSedimentación

17. Realiza un esquema sobre los diferentes tipos de meteorización.

Meteorización

Meteorización físicaGelifracciónTermofracciónHaloclastia

Meteorización química

OxidaciónDisoluciónHidrataciónCarbonatación

Meteorización biológica

Sustancias ácidas liberadas por los seres vivos

RaícesRotura de rocasFrena los procesos erosivos provocados por las lluvias

Animales que escarban en el terreno

18. ¿Qué diferencia existe entre meteorización química y meteorización física?En la meteorización química la roca cambia su composición química mientras que en la física no.

4

Page 5: Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

19. Explica brevemente los procesos que ocurren en la meteorización física.En la meteorización física las rocas se fragmentan sin cambiar su composición mediante los siguientes procesos:

a. Gelifracción: el agua queda retenida entre las grietas de la roca, si la temperatura baja lo suficiente, el agua se trasforma en hielo. Como el hielo ocupa más volumen, ejerce presión sobre las grietas que terminan por disgregarse.

b. Termofracción: donde la diferencia de temperaturas es amplia, las rocas se contraen y se dilatan. Si este proceso ocurre de forma continuada, da lugar a la fragmentación de las rocas.

c. Haloclastia: se produce al evaporarse el agua marina que ha quedado en las grietas de las rocas. Provoca el crecimiento de cristales que presionan la roca y termina por fracturarla.

20. Explica brevemente los procesos que ocurren en la meteorización química.En estos procesos la roca cambia su composición química debido ala acción del agua y de los gases atmosféricos. Puede tener lugar por:

a. Oxidación: el oxígeno atmosférico reacciona con el hierro de algunas rocas y su color pasa a ser pardo rojizo.

b. Disolución: el agua arrastra aquellos elementos que poseen las rocas solubles en agua, principalmente salinos.

c. Hidratación: el agua se incorpora a la roca al formar enlaces con los elementos químicos que la forman.

d. Carbonatación: el dióxido de carbono (CO2), al disolverse en agua, forma ácido carbónico (H2CO3). Cuando el agua carbonatada llega hasta rocas que poseen átomos de calcio o magnesio, entro otros, forma compuestos como carbonato calcio, que son disueltos por el agua y posteriormente serán depositados en otros lugares.

21. Explica la acción de los seres vivos en la meteorización.Producida por la acción de los seres vivos sobre el terreno:

1. Algunas bacterias, los hongos, los líquenes y los excrementos de las aves liberan al medio sustancias acidas que reaccionan con las rocas.

2. Las raíces de los vegetales provocan rotura de las rocas y frenan los procesos erosivos producidos por lluvias torrenciales.

3. Los animales que escarban en el terreno (topos, conejos, lombrices, …) rompen las rocas, e intervienen en su meteorización.

22. Contesta verdadero o falso a las siguientes cuestiones y justifica tu respuesta:a. La capa de ozono se haya situada en la mesosfera.

Falso. La capa de ozono se encuentra en la estratosfera.b. La termosfera está en contacto con el suelo.

Falso. La capa que está en contacto con el suelo es la troposfera.c. La mayor parte del aire se concentra en la troposfera.

Verdadero.d. Los fenómenos meteorológicos ocurren en la estratosfera.

Falso. Los fenómenos meteorológicos ocurren en la troposfera.e. La corteza continental es más densa que la oceánica.

Falso. La corteza continental es menos densa que la oceánica.f. Todo el núcleo se haya en estado líquido.

Falso. El núcleo externo se encuentra en esta líquido, el núcleo interno en estado sólido.g. Las rocas que son ricas en hierro, al estar en contacto con el oxígeno, cambian su

color a verde.Falso. Cambian a color pardo rojizo.

h. El hielo ocupa menos volumen que el agua líquida, por ello, rompe las rocas donde se forma.Falso. El hielo ocupa más volumen que el agua líquida, por ello rompe las rocas donde se forma.

i. El carbonato cálcico precipita fácilmente, formando depósitos.Verdadero.

j. Las raíces de los árboles no ejercen ninguna acción frente a la desertización.Falso. Las raíces de los árboles frenan la desertización al retener materiales.

5

Page 6: Solucionesb Actividades De Repaso 4º Eso Unidad 4 Sistemas De Ecuaciones Y La Tierra

23. Localiza en este mapa las borrascas y/o los anticiclones. Indica mediante flechas la dirección de los vientos.

6