3
 UNIDAD DIDÁCTICA N° ¡¡¡¡SÓMOS PALEONTÓLOGOS!!! Duración aproximada: desde el 1/08 hasta el 27/08 PROPÓSITOS:  y Ampliar sus conocimientos explorando y registrando material bibliográfico . y Ampliar su vocabulario. y Iniciar a los nenes en la investigación. CONTENIDOS: El ambiente natural y social: y Indagación de las características comunes de los dinosaurios: partes del cuerpo, reproducción, etc.  y Comparación de las mismas partes en los dinosaurios (bocas, dientes, extremidades, etc).  y Relación entre sus características físicas y sus necesidades.  y Diferentes especies: herbívoros y carnívoros.  y Uso de distintas formas de registro y organización de la información.  y Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que se requiere, y las herramientas que se utilizan.  Prácticas del lenguaje: y Intercambiar con los pares y docentes la información hallada en los textos.  y Relacionar la información obtenida mediante la lectura con la obtenida por medios tecnológicos.  y F unción de la lengua informativa.  ACTIVIDADES: y Charlamos sobre los dinosaurios que conocemos.  y Conocemos a otros dinosaurios ¿todos serían grandes?¿qué comerían?¿Dónde vivirían?. y Miramos los videos de la serie paseando con dinosaurios y los comentamos.  y Los clasificamos de acuerdo a su hábitat, medio de locomoción, y alimentación.  y Conocemos las características de los carnívoros y los herbívoros.  

¡¡¡somos paleontólogos!!!!

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 ¡¡¡somos paleont logos!!!! - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/somos-paleontologos 1/3

UNIDAD DIDÁCTICA N°

¡¡¡¡SÓMOS PALEONTÓLOGOS!!! 

Duración aproximada: desde el 1/08 hasta el 27/08 

PROPÓSITOS:  

y  Ampliar sus conocimientos explorando y registrando material 

bibliográfico .y  Ampliar su vocabulario.

y  Iniciar a los nenes en la investigación.

CONTENIDOS: 

El ambiente natural y social: 

y  Indagación de las características comunes de los dinosaurios: partes del cuerpo,reproducción, etc. 

y  Comparación de las mismas partes en los dinosaurios (bocas, dientes,extremidades, etc). 

y  Relación entre sus características físicas y sus necesidades. y  Diferentes especies: herbívoros y carnívoros. y  Uso de distintas formas de registro y organización de la información. y  Reconocimiento de las relaciones entre los trabajos y la capacitación que se 

requiere, y las herramientas que se utilizan. 

Prácticas del lenguaje: 

y  Intercambiar con los pares y docentes la información hallada en los textos. y  Relacionar la información obtenida mediante la lectura con la obtenida por medios 

tecnológicos. y  F unción de la lengua informativa. 

ACTIVIDADES: 

y  Charlamos sobre los dinosaurios que conocemos. y  Conocemos a otros dinosaurios ¿todos serían grandes?¿qué comerían?¿Dónde 

vivirían?. y  Miramos los videos de la serie paseando con dinosaurios y los comentamos. y  Los clasificamos de acuerdo a su hábitat, medio de locomoción, y alimentación. y  Conocemos las características de los carnívoros y los herbívoros. 

5/12/2018 ¡¡¡somos paleont logos!!!! - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/somos-paleontologos 2/3

y  Charlamos sobre sus características morfológicas y el objeto de las mismas: cantidad y forma de las patas, aletas, membranas. La forma de los dientes y sus funciones. F unción del cuello y la cola. 

y  Armamos un cuadro comparativo. y  Charlamos sobre las distintas teorías de la extinción de los dinosaurios ¿Qué 

significa extinción?¿qué creen que pasó?¿Hay actualmente animales en vías de extinción?¿por qué?. 

y  ¿Había hombres en la época de los dinosaurios?, y si no había ¿cómo sabemos que existieron?¿Qué es un fósil?¿Cómo se forma?¿Qué hace un paleontólogo?  

y  Observamos y comentamos con que cuidado se extraen los fósiles encontrados. y  Construimos nuestro propio fósil con huesitos de pollo, hojas o caracoles. Vamos a 

usar glicerina, arcilla, pincel y nylon. Colocamos la hoja, el huesito, o el caracol sobre el nylon, lo pintamos con glicerina y colocamos la arcilla. Lo dejamos secar,quitamos el elemento utilizado y ¡ya tenemos nuestro fósil!  

y  ¿Cómo nacían los dinosaurios? Observamos imágenes de distintos nidos. y  Construimos un nido de dinosaurios. Vamos a usar: arcilla para modelar, un 

recipiente en desuso, cáscaras de huevo más o menos enteras, plasticola, arena,témpera ,y pinceles. Modelamos los huevos y los dejamos secar. Pegamos las cáscaras. Pintamos los huevos con témpera gris, los colocamos en el recipiente y los rodeamos con arena u hojas, según elijamos. 

y  ¡¡¡¡Dinosaurios argentinos!!!!!!¿Cómo se llaman?¿Dónde los encontraron?¿Cómo eran?Investigamos. 

y  ¿Qué es una enciclopedia?¿para qué sirve? Armamos con nuestras familias una enciclopedia sobre dinosaurios. Los nenes elijen sobre qué dinosaurio quieren investigar y preparan la información en una hoja con sus familias. Luego hacemos 

la puesta en común y armamos la enciclopedia. JUEGO TRABAJO: 

EXPERIENCIA INDIRECTA: Obsrevamos láminas y videos sobre dinosaurios 

ORGANIZACIÓN: Después de cada charla la docente invita a los nenes a jugar en los sectores, donde hallarán material relacionado con el tema.

REPLANTEO: en los sectores se seleccionarán los materiales.

DESARROLLO: Durante el juego los nenes utilizarán el material encontrado.

REVISIÓN: Cada grupo comenta el juego y muestra lo hecho.

ORDEN: a la indicación de la docente, comenzarán a ordenar.

Sector de juegos de mesa: ordenamos secuencias temporales(nacimiento y crecimiento de animales).Jugamos con correspondencias entre los animales y sus crías.

5/12/2018 ¡¡¡somos paleont logos!!!! - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/somos-paleontologos 3/3

Sector de construcciones: armamos el hábitat de los dinosaurios con bloques.Incorporamos dinos de juguete.

Sector de biblioteca: incorporamos libros y láminas relacionados con el tema.