18

SOÑANDO

  • Upload
    sine

  • View
    63

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SOÑANDO. COA PAZ. 30 DE XANEIRO DÍA DA PAZ 2010. CEIP DE MONFORTE. TRABALLANDO POLA PAZ. Todos os curso traballamos o tema da Paz: -Os máis pequenos (Infantil e 1º Ciclo) pintaron pombas e outros debuxos sobre a paz. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: SOÑANDO
Page 2: SOÑANDO

CEIP DE MONFORTE

Page 3: SOÑANDO

TRABALLANDO POLA PAZTodos os curso traballamos o tema da Paz:

-Os máis pequenos (Infantil e 1º Ciclo) pintaron pombas e outros debuxos sobre a paz.

-No 2º e 3º Ciclo cada alumno realizou un logotipo e escribiu o seu lema sobre a paz, tal e como podemos ver nas seguintes fotografías. Pero ademáis houbo outras aportacións plásticas a título individual e de pequeno grupo: un escudo, unha orla con todos os Nobel, varios murais, etc.

-Os alumnos do 3º Ciclo seleccionan e recomendan tres cancións recientes que tratan o tema da paz.

Antes de amosar estes traballos unhas pequenas notas informativas:

Page 4: SOÑANDO

POR QUE A POMBA BRANCA CUNHA RAMA DE OLIVEIRA É SÍMBOLO DA PAZ?

A pomba pola súa capacidade de voar e pousarse na terra simboliza por un lado a liberdade e amplitude de miras e por outro a cercanía aos conflictos e aos que sofren día a día.

Segundo algunhas persoas o símbolo da pomba branca levando unha rama de oliveira no seu pico para simbolizar a paz remóntase á cultura xudeo-cristiá:

No Antigo Testamento Noé solta unha pomba branca coa finalidade de atopar terra tras o diluvio; despois dun tempo a pomba regresa á Arca cunha rama de oliveira no seu pico, significando que a inúndación xa rematara e que de novo reinaba a paz.

Noé recoñece a oliveira como signo da alianza entre a natureza e o home por ser esa a única árbore que non pudriu nin se estragou a pesar do diluvio. Na Eneida, Virxilio tambén o emprega como símbolo imperecedeiro deste feito. O pobo xudeo recibe a Xesús, en Xerusalén, con ramas de oliveira e o mesmo Xesús retirouse a orar ao “Horto das Oliveiras”, tamén coñecido como Gethesemaní, que significa “prensa de aceite”…

Os primitivos cristiáns tomaron a oliveira como un dos seus principais símbolos relixiosos e esculpironno e pintaronno nas catacumbas. A rama de oliviveira adornaba con frecuencia os sartegos cristiáns e o seu aromático aceite ardía nas lámpadas e ampolas ante as tumbas dos primeiros mártires.

Na atualidade en España, entre outros países, síguense bendecindo ramos de oliveira o Domingo de Ramos .

Nos países do Magreb a oliveira considérase sagrada porque se cree que o nome de Alá está escrito nas súas follas.

Page 5: SOÑANDO

POR QUE CELEBRAMOS O DÍA ESCOLAR DA PAZ O 30 DE XANEIRO ?

O Día Escolar da No-violencia e a Paz (DENIP) foi declarado por primeira vez en 1964, froito dunha iniciativa pioneira, non gubernamental, independente, e voluntaria de Educación Non-violenta e Pacificadora do profesor español Llorenç Vidal. O seu obxectivo é a educación en e para a tolerencia, a solidaridade, a concordia, o respeto aos Dereitos Humanos, a non-violencia e a paz. Neste día os colexios e centros convertense en instrumentos de paz e entendemento entre persoas de distinta formación, raza, cultura e relixión.

A mensaxe básica deste día é: Amor universal, Non-violencia e Paz, o Amor universal é mellor co egoísmo, a Non-violencia é mellor ca violencia e a Paz é mellor ca guerra.

A elección deste día débese a que o 30 de Xaneiro de 1948 o líder nacional e espiritual da India, Mahatma Gandhi, morre asasinado a tiros por un fanático hinduista.

Gandhi naceu en Porbandar, India, en 1869, e tras graduarse en dereito en Inglaterra, instalouse en África do Sur e loitou alí contra a discriminación da que eran obxecto os indios. Ao volver á India organizou a resistencia non violenta ( a súa filosofía, de base relixiosa, tiña por principio fundamental a non-violencia) contra o colonialismo e a non cooperación coa administración inglesa. Tratou de frear os choques entre hindúes e musulmáns que tiveron lugar tras a independencia en agosto de 1947 (os colonialistas británicos impuxeron como condición para retirar as súas tropas, a división da India en dous estados, India e Pakistán, un hindú e outro musulmán). Encadeado en numerosas ocasións, era en 1937 o líder dun movemento independentista capaz de movilizar ou deter a milleiros de indios.

Page 6: SOÑANDO

PORQUE OS PREMIOS DA PAZ SE LLES CHAMA NOBEL?

Alfred Nobel (e non Nóbel como se adoita pronunciar) foi un químico e enxeñeiro sueco nacido en Estocolmo en 1833. Tras formarse en Rusia e en Estados Unidos regresou xunto ao seu pai para axudar no negocio familar (a fabricación de explosivos).

En 1864 unha explosión de nitroglicerina mataba ao seu irmán pequeno e a outras catro persoas. A raíz desta traxedia Alfred concentrouse na tarefa de poñer a punto un método para manipular con seguridade a nitroglicerina.

Para elo mezclou o explosivo líquido cun material absorbente ( a terra de diatomeas) conseguindo un polvo que podía ser percutido e incluso queimado ao aire libre sen que explotara. A mezcla resultante só explotaba cando se utilizaban detonadores eléctricos ou químicos. Nace así a dinamita.

O uso da dinamita fixo que moitas tarefas pertencentes ao mndo da construcción e a minería progresaran a unha velocidade sin precedentes na historia, nembargantes pola súa utilidade na fabricación de explosivos foi e é empregada para matar.

No seu testamento legóu a maior parte da súa fortuna (estimada nuns 9 millóns de dólares) para crear unha fundación que outorgara premios anuais entre aquelas persoas que durante o ano precedente realizaran o maior benficio á humanidade no campo da física, química, medicina e fisiología, literatura e na paz mundial.

O elemento químico número 102, noméase Nobelio (No) no seu honor

Page 7: SOÑANDO

PREMIOS NOBEL DA PAZ

1901-2010

Page 8: SOÑANDO

EXPOSICIÓN DE LOGOTIPOS E LEMAS

Page 9: SOÑANDO

OS NOSOS LOGOTIPOS DE PAZ

Page 10: SOÑANDO

“Si todos practicamos la SUPER PAZ el mundo será SUPER FELIZ”

(Diego C.G.-3ºA)Paz e solidaridade son de extrema necesidade

Claudia C.M. (3º A)Ao solpor e ao amencer a paz desexo ver.

Sandra R.F. 4º BA paz é esencial para vivir todos xenial.

Eva R.R. (4º B)Paz y amor y la guerra al contenedor.Paz y amor para hacer un mundo mejor.

Daniel P.C. (4º B)Para que o noso mundo este moi forte precisamos que non haxa guerras nin mortes

Ada R.R. (4º B)

Sembrando paz cada día recollemos paz e armonía.

Lucía R. (5º B)A paz e o amor son duas cousas que saen do corazón.

Tatiana V.G. (5º B)

Non importa a raza non importa a cor. Todos xuntos faremos un mundo mellor.

Marta R.R. (5º B)La paz es la fuerza de voluntad que nos ayuda contra la violencia.

Alejandro D.P. (6º A)

Paz comigo,Paz contigo,

Todos en Paz

Moisés (6º B)

¿Porqué la gente dice si a la violencia?

Jacobo (6º B)Paz mundialAsí nada sae mal.

Lucía (6º B)

OS NOSOS

LEMAS

Page 11: SOÑANDO

ESCUDO E MURAIS

Page 12: SOÑANDO

LA PAZ

Queridos compañeros/as:

Nosotros los niños nos tomamos la paz como podemos y sin ponernos en otros lugares o viéndolo desde un punto de vista más maduro. No digo que lo que hacemos este mal pero se puede mejorar. En el mundo hay muchas guerras y gente inocente que las sufre. Seguramente nos encantaría cambiar un poco las cosas… pero seamos realistas…¡No podemos cambiar el mundo! (por lo menos ahora con 10 años), lo que si podemos hacer es poner nuestro granito de arena, por ejemplo creando buen ambiente y armonía en la clase, y no burlarnos o pegar tanto por lo que creemos “justo” o “injusto”, y más meternos en como se siente el prójimo.

En resumen: La paz no hace falta hacerla ni a gran escala ni en un solo día, la paz la construimos en la vida cotidiana.

Recordad: “La paz y la esperanza existe si la sabemos ver y hacer”

Mª Fernanda A.M. (5º A)

FRASES, MENSAXES E POEMAS

Page 13: SOÑANDO

A PAZ

Falar da Paz nestes momentos polos que atravesa o mundo é moi complicado.

Guerras aquí, xente morrendo e sufrindo por alá…

Nestes días nos que Haití sufríu un devastador terremoto, todos deberiamos axudar a este país a saír desta catástrofe.

A Paz é moi bonita pero debemos loitar por conseguila.

A Paz non é un día só, debería ser tódolos días.

Loitemos por un mundo mellor.

Alejandro (3º A)

FRASES, MENSAXES E POEMAS

Page 14: SOÑANDO

ADEUS

Adeus guerras,

Adeus maltratos,

Adeus mortes

E asasinatos.

Adeus bombas

Adeus atentados

Adeus mentes

De encadeados.

Brindemos felices

Queridos irmáns

Por un mundo

Cheo de paz. Mª Fernanda 5º A

FRASES, MENSAXES E

POEMAS

Page 15: SOÑANDO

A paz é algo moi especial

A paz é un gran tesouro

Que todos deberíamos buscar

Sería xenial.

Leidy 6º A

Sempre din que a paz

É inalcanzable

Pero…

Alcanzala está nas

Nosas mans

Leidy 6º A

FRASES, MENSAXES E POEMAS

Page 16: SOÑANDO

Consérvate primero tú mismo en paz y luego podrás llevar la paz a los otros. Thomas de Kempis

El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo. Dalai Lama

La paz en el mundo finalmente dependerá de nuestra capacidad para la amistad y de la voluntad para usarla. Berta Conde 

La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad. Juan Pablo II

La paz hace riqueza; la riqueza, soberbia; la soberbia trae la guerra; la guerra la miseria; la miseria, la humildad; y la humildad hace de nuevo la paz. Geller von Keysersberg

La paz no es la ausencia de conflicto, sino la presencia de alternativas creativas que nos ayuden a solucionar el conflicto. Dorothy Thompson 

No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón. Juan Pablo II

O caminamos todos juntos hacia la paz o nunca la encontraremos. Benjamin Franklin

La espiral de la violencia sólo la frena el milagro del perdón. - Juan Pablo II

La paz comienza con una sonrisa. - Madre Teresa de Calcuta  

El odio no disminuye con el odio. El odio disminuye con el amor. - Buda

La violencia no es el remedio, tenemos que hacer frente al odio con el amor. - Martin Luther King

FRASES, MENSAXES E POEMAS

Page 17: SOÑANDO

¿Cual es ...El día más bello? Hoy.

La cosa más fácil? Equivocarse.El obstáculo más grande? El miedo.

El error mayor? Abandonarse.La raíz de todos los males? El egoísmo.

La distracción más bella? El trabajo.La peor derrota? El desaliento.

Los mejores profesores? Los niños.La primera necesidad? Comunicarse.

Lo que más feliz hace? Ser útil a los demás.El misterio más grande? La muerte.

El peor defecto? El mal humor.La persona más peligrosa? La mentirosa.

El sentimiento más ruín? El rencor.El regalo más bello? El perdón.

Lo más imprescindible? El hogar.La ruta más rápida? El camino correcto.La sensación más grata? La paz interior.

El resguardo más eficaz? La sonrisa.El mejor remedio? El optimismo.

La mayor satisfacción? El deber cumplido.La fuerza más potente del mundo? La fe.

Las personas más necesarias? Los padres.La cosa más bella de todas? El amor.

Madre Teresa de Calcuta.Humildemente me esforzaré en amar,

en decir la verdad,en ser honesto y puro,

en no poseer nada que no me sea necesario, en ganarme el sueldo con el trabajo,

en estar atento siempre a lo que como y bebo,en no tener nunca miedo,

en respetar las creencias de los demás,en buscar siempre lo mejor para todos,

en ser un hermano para todos mis hermanos. 

                          Mahatma Gandhi (Oración)

Hacer un mundo nuevoLe regalé una paloma al hijo del carcelero.Dicen que la echó a volar sólo por verle el vuelo.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del carcelero! Le regalé un halcón al hijo del terrorista;él le cortó pico y garras para que no hiciera más víctimas.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del terrorista!Di semillas de esperanza al hijo del general;él se puso a sembrarlas con el fusil de papá.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del general!Ofrecí un ramo de flores al hijo del presidente;él empezó a repartirlas y a cantar "Viva la gente".¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del presidente!Le regalé mil millones al hijo del gran banquero;él los dio a Manos Unidas en favor de los hambrientos. ¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del gran banquero!Regalé una gran estrella a los hijos del escéptico;la llevaron por la calle para que vieran los ciegos.¡Qué hermoso va a ser el mundo del hijo del escéptico!                                               Antonio MachadoPara que haya paz en el mundo,

debe haber paz en las naciones.Para que haya paz en las naciones,

debe haber paz en las ciudades.Para que haya paz en las ciudades,debe haber paz entre los vecinos.

Para que haya paz entre los vecinos,debe haber paz en las casas.

Para que haya paz en las casas,debe haber paz en los corazones. <- Anónimo

FRA

SES,

MEN

SAXE

S E

POEM

AS

Page 18: SOÑANDO