1
Este taller pretende dar a conocer la mecánica de trabajo de un músico de televisión, aprender las técnicas de sincronización de música al servicio de las imágenes, los géneros (desde la orquestación a la creación de música electrónica) y las fórmulas que funcionan con cada tipo de proyecto audiovisual. Se verá, también, una breve introducción histórica de la aparición de la música televisiva, las diferencias de la música para cine, publicidad y programas , y sobre todo, fundamentos teóricos de las herramientas típicas de producción/composición y su aplicación practica con secuenciadores, editores y plug-ins. Durante el taller se procederá a la sonorización y musicalización integra de un cortometraje de ficción. INTRODUCCIÓN 1. La ambientación musical para televisión. Conceptos generales. La banda sonora. Apuntes históricos. 2. Los medios expresivos y su utilización Particularidades técnico-artísticas de cada programa: animación, concursos, publicidad… 3. Necesidades del músico para audiovisuales, herramientas, equipo básico. PROCESO DE COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN: LA AMBIENTACIÓN SONORA 4. El guión. Colaboración técnico musical con el director/realizador. 5. Visionado, detalles: movimiento visual, el pulso de la imagen, tiempos, género y estilo… 6. Tipos de ambientación musical. La elección de la música. Estilos musicales y significado en la ambientación musical. 7. La producción musical. Utilización de música preexistente. Integración de la música en la banda sonora. PRECIO: consultar DURACIÓN: consultar HORARIOS: consultar INICIO: consultar Cursos y Workshops sonido profesional datos programa ambientación musical y sonora para cine y tv C/ Parellades, 6 -10 07003 Palma tel.: 971 718 063 www.cefmallorca.com

sonido profesionalcefmallorca.com/wp-content/uploads/programas/workshops/ambientac... · Este taller pretende dar a conocer la mecánica de trabajo de un músico de televisión, aprender

  • Upload
    hatuyen

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: sonido profesionalcefmallorca.com/wp-content/uploads/programas/workshops/ambientac... · Este taller pretende dar a conocer la mecánica de trabajo de un músico de televisión, aprender

Este taller pretende dar a conocer la mecánica de trabajo de un músico de televisión, aprender las técnicas de sincronización de música al servicio de las imágenes, los géneros (desde la orquestación a la creación de música electrónica) y las fórmulas que funcionan con cada tipo de proyecto audiovisual.

Se verá, también, una breve introducción histórica de la aparición de la música televisiva, las diferencias de la música para cine, publicidad y programas , y sobre todo, fundamentos teóricos de las herramientas típicas de producción/composición y su aplicación practica con secuenciadores, editores y plug-ins.

Durante el taller se procederá a la sonorización y musicalización integra de un cortometraje de ficción.

INTRODUCCIÓN1. La ambientación musical para televisión. Conceptos generales. La banda sonora. Apuntes históricos.

2. Los medios expresivos y su utilizaciónParticularidades técnico-artísticas de cada programa: animación, concursos, publicidad…

3. Necesidades del músico para audiovisuales, herramientas, equipo básico.

PROCESO DE COMPOSICIÓN Y PRODUCCIÓN: LA AMBIENTACIÓN SONORA

4. El guión. Colaboración técnico musical con el director/realizador.

5. Visionado, detalles: movimiento visual, el pulso de la imagen, tiempos, género y estilo…

6. Tipos de ambientación musical. La elección de la música. Estilos musicales y significado en la ambientación musical.

7. La producción musical. Utilización de música preexistente. Integración de la música en la banda sonora.

PRECIO: consultar

DURACIÓN: consultar

HORARIOS: consultar

INICIO: consultar

Cursos yWorkshops

sonido

profesional

datos

programa

ambientación musical y sonora para cine y tv

C/ Parellades, 6 -10 07003 Palma

tel.: 971 718 063www.cefmallorca.com