1
FL MUNDO DEPORTIVO V1erne,1defcbrere L A grnnasia española ha visto ampliada su panorámica en el paaado 1962. Si en lo relativo a competiciones, no ha habido ex- ceso, aunque nó se pueda negar su notabilidad, hemos de convenir que entre las Escuelas de Entre- nadores y la gimnasia preinfantil y juvenil. han elevado el rango y la potenca de la especialidad, y esa ha sido, en nuestra opinión, la nota rnás destacada. En lo estadistico, tenernos que España. por mediación de nues ta incomparable Elena Artamen di, del O. T. Barcino, se impuso en 1a3competiciones internaciona les. como lo demuestran los pri merismos puestos de Elena en Kiel, erlin y Madrid, frente a alemanas y holandesas respecti vamente, y si nuestra magnifica campeona de España supo hacer aenttr el peso de su ley, no hemcs de olvidar a su hermana Montse rrat, que en Kiel ocupó la segun da plaza, ni tampoco a Maria Rosa Salagner, del Gimnasio Garcia Alsiria, que terminó tercera, dando pruebas de esa gran clase que po- eec acreditando en conjunto nues tres «ángeles», superación evden te dentro del sector reservado al bello sexo. No nos fueron en marzo tan bien las cosas en Toulouse, donde Francia. en masculmos, cori un equipo no demasiado fuerte. pudo : vencemos. gracias primero a que España presentó cinco de los seis gimnastas reglamentarios y luego a que entre este quinteto, Herme negildo Martinez acudió lesonado y llamado a última hora. Pese a ello, los jóvenes valores Antonio Yagüe y Alfredo Rodón otro «garclalsinsta» de pro supieron mantener en jaque la competicion que se apuntaron globalmente los galos y Gulllou cii individual. En este mismo mes se homena jeó al Gimnasio García Alama por su encomiable labor, con mottvo de recibir la Placa al Mérito IDe- portivo de la Federación España- la, celebrándose un banquete-ho- menaje en el rt. c. Marítimo. Los soviéticos Capienko y Cha- clin, vencieron en los torneas c lebrados en Varsovia y Kev, res- pectivamente, destacando en este último la confirmación de los chi- nos, que por mediación de LI P’en y Yu Tian, se colocaron en las plazas siguientes a la del ex cam peón mundial. Otro triunfo absoluto, esplendo- , ASI podemos decir que ha ha- ‘. bído durante el pasado año 1962, fiebre de organizaciones en España, en lo ue se refiere al boxeo. Entiéndase que no quera- mas decir grandes organizaciones. pero en un p1811 mOdesto hubo ac tivdad y mucha. Poblaciones que parecían haber perdido todo con- tacto con el noble deporte, desper taran de su letargo con tanta ence. gía, con tanto entusiasmo, por re- cuperar el tiempo perdido, o más bien dicho por superar todo lo logrado con anterioridad, que no será vano, ni ilusorio esperar, tina evidente mejora que paso a paso nos conduzca hacia los horizon tes anhelados, los gloriosos, de BE ALI SE QUEDO situaciones prestigiosas, que ,os EN EL DINTEL boxeadores españoles ambicionan y A Mimón Ben Alt, le cupo el pueden alcanzar . honor de pelear por un titula Es verdad que no andamos so- europeo Se lo diSputó al Italia- brantes de figura& Porque si bus- no Burruni, en la categoría de pe camas en nuestro redicido mosai sos moscas. Y sallo con dignidad co los hombres de verdadero ¡e del lance, tras quince asaltos lleve internacional. nos sobrarían disputados al máximo. poniendo los dedos de una mano para poder por su parte cuanto le permite incluirlos. Pero en general, existe u acometividad y su clase, que en España un térni no inedia de es indudable. pugilistas muy aprovechables, in Pero Burruni, que no es prei cluyerido cómo esperanzadora so- samente un gran pegador, es al- lución las nuevas promociones que guen en boveo, aunque hubo quien se han lanzado al campo profe- quiso minimizarlo. El hecho, pues, sional, metería prima de cuyas ex- de que Ben Alt, equilibrase la con- celencias cabe es1erar el punto da tienda hasta casi el final, y perdie 1 apoyo vivificador, que descanssti ee por un margen minimo dice do sobre sus jóvenes hombros, bien a las claras que no sólo no puede significar el inicio de una desentorió frente a un hombre, nueva era de eip1endor, de llevar- que si era bueno antes. ahora ha se las cosas con la responsabili- mejorado mucho, sirio que taiiibén dad y eficiencia que el caso re- salió por la puerta grande, con quiere. el reconocimiento gsneral en ita- Somos por naturaleza optinils- ha de su calidad .. , era calidad re- tas Incorregibles, y scguimos espe- conocida asimismo mucdialnicn rando lo mejor para el boxeo es- te, como lo jusifia su inc’usión te deporte tan vilpendiado. que entre los dez mejores púgiles de en España tue uno de los mas su categoría. populares y que ahora parece pa 1 ° a las dificultades que se le CUATRO NUEVOS EN LOS 1 oponen, volver por sus fueros. TRONOS NACIONALES 1 Pero dejemos el futuro de mo- i El mosca Batan Osuna, el gallo niento, que tiempo habra luego i para dedicarle los corren’nrios ada- Ben Ah. el ligero «Sombritas y ruedos y pasenio de una vez ia medio Luis Follado, retuvirron leve revista quc i11e ccc el lene- SUS títulos de los asalto de sus cido 1962. aspirantes. Por lo tanto sgu”n inamovibles al finalizar el a’io en LUIS FOLLFDO A LA CABEZA sus tr000s. DEL BOLO ESPANOL E cambio. otros cuatro pügl El campeón español de ios me les. casi todos valores en alza, lo- dios Luis Folleclo, ha superado graron, unos con mas dicuitades este año tosías las marcas. El sen- que otro. cal7arse otros tantos 1 tido puede comprobar es ti titulo nacionales. gurado, pues Folledo lejos de sal- Los flamantes campeones son: ( lar o correr para batir un «re- Cayetano Oiecla «K:d Tano», peso coré» en un estadio, es con los pluma : Carmelo García Allonso, guantes enfundados que ha sabido peso welter; Cesóreo Barrera, pe hacerse acreedor a la publica ad- so semipesado. y Benito Canal, mraclón lauto en España como peso pesado. Los tres primeros en s.l extranjero. son «productos» de las Islas Ca- Óilsdo ha ctdo frontcras de- nanas. concepto que indica Ci gran Jando en todas parles la impronta empuje que rl boxeo está edqui LOS CAMPEONATOS DE ESPAÑA SE AIREAN Lo demuestra el gran interés que la Federación Española ha puesto en que se disputen iofl regularidad, y cuando surge un «verdadero» aspirante que pueda hacer dIfícil la estancia del cern- peón en su sillón. Esto tiende a que el campeón lo sea de verdad, sin falsas protecciones, que le ha- gan aparecer como campeón de circunstancias, de los que se guae. dan entre algodones .. La estadística nos dice que 22 veces estuvieron en juego los ti- tules nacionales de las distintas categorías, que nosotros presen tamos como es nuestra costumbre por orden de pesos ... Peso mosca : «Ratón» Osuna, el diminuto campeón lo mantuvo en su poder con tres combates nulos, con estos aspirantes: Luis Rodil- guez, Manolin Alva;ez y Eusebio Mesa. Pesos gallos : Ben AH, con fact- lidad retuvo el campeonato fren te a «Ratón» Osuna, por puntos, y, por abandono, ante el vasco Ma- noei Alvarez. Posos plumas : Este fué el titu lo que estuvo más en juego. Al lid- claree el año obraba en poder de José Luis Biescas, el cual lo de- teMió de Calderín «Iimbo», y de Aneel Rodríguez. Más tarde lo perdió, frente a Cayetano Ojeda, el sordomudo canario, que le con- cedió la revancha repitiendo su triunfo anterior. Y aunque am- Pesos semipesados: Cesireo Be- boa encuentros fueron muy discu- rrera, dtro canario i os «guan tidos, Kid Tano, supo hacer ha- ches» van al copo! no encon nor al titulo defendiéndolo y ven- tró resistencia en Serra al que dando 5 SU paisano Miguel Cal- noqusó en doe asaltos. dexin «iCmbo», por inferioridad. Pesos pesados : Mariano Echeva Pesos ligeros: Juan Alborno» cela había defendido su ceta-o fren «Sombrita» sigue imponiendo au te a Serra. Pero su segundo as- superioridad en el ambito nacional. pirante Benito Canal, dió la sor- Y se erigió en vencedor de Tito presa y despojó a Mariano de su Gómez por inferioridad, y de Ja- fajin. me Aparici por puntos. Peso welter: Andrés Navarro BOXEADORES ESPAÑOLES Zioreno, el único pugilista genui- POR EL MUNDO namente catalán, que se hallaba El balance de las actuaciones en posesión de un titulo nacional, de pugilístas españoles por e) lo dejó en manos del ex olímpico mundo es descorazonador. Un nib Carmelo Garcia Alfonso. Antes, el mero importante de derrotas, su- muchacho de Canet, se lo habla pera de mucho los pocos éxitos adjudicado por infeilordad frente conquistados ... Y como el capa- a Leopoldo Escuin, y defendido de ojo no nos sobra preferimos re Boby Ros y Lelo Suárez. sumir las aisladas gestas de nues Pesos medios: Luis Folledo, Sin tros representantes, para que que- un aspirante que le inquietase 10 den reflejadas corno estimulante y defendió ante Diego Infante, ven norma a seguir para quienes aSpi- ciándole una vez por inferioridad ren a traslarse a otras latitudes. y otra por puntos. También por En primer lugar, merecen re-su- el titulo abligó a abandonar a miras as victorias de Luis Fo- Francisco Bermúdez, lledo sobre Hector Constance, Ar autoridad unos preceptce legisla tivos que, salvaguardando los la- tereses de los boxeadores y de las empresas, impongan el raspe- to general a las normas a que todo deporte. ha de aujetarse. Y el boxeo sobre todo. porque pre cisamente por los intereses que en él juegan, existen el peligro de que sea domInado por el egois mo de empresarios desaprensivos, que lo conviertan en espectáculo de «ti-cupe». También teníamos la esperanza. de que 1962 nOs permitiría regis trar das acontecimientos favora bies para el boxeo español, en el orden internacional: la con- qulata del titulo europeo del pa- so moeca por parte de Ben Alt. y Ja proclamación de Luis Fo lIado como aspirante al del peso medio. Nos hemos tenido que con-form.r in una cosa nl otra. SOÑNY NUEVO CAMPEON MUNDIAL máxtmo, dtÓ lanota más sensacional de año un gran campeón, ARCHIE MOORE desaparecíadel firmamentopugilístico a los 50 añosde edad, por haberle sidousurpado EL TITULO SIN COMBATIR 1 - - Ampliación panorámica de la Gimnasia espaüola jj peso donde Jaime Betenguer y Elena Artamendi mantuvieronsu alta categoria :: Excelentes triunfos internacionales en el sector femenino :: Titov, primer “mundial” con Menichelli Mientrasque CUAI llega el momento (19 ComisIón Atlética de Nueva York, tener que hacer balance de que es la que, desde siempre, y lea ctlvldades desarrolladas por aj menos hasta el momento pre. un deporte en el transcurso de eente. viene goxando d mayor tul ejercicio anual, se hace preci- prestigio en aquel pafs. está afi SG analizar las partidas que en liada a la Federación Internado el curso del periodo correspon- nal, pero u filiación en el que diente, han quedado anotadas en deberla ser organismo de autari el debe y en el haber. Y enton- dad mundial, no puede evItar las ces ea, tuando uno, a la vista de lamentables dIscrepancias que se estos datos. puede juzgar cuál es producen con su ritual’, tanto en en realidad el resultado de dicho el reconocimiento de titulas mun balance. porque éste le Indicará. diales. como en la proclamación si ha habido déficit o superavit de candidatos a los mismos e In respecto al del año anterior, o cluso en la unlfic’aclón de los re- la situación ha quedado nivelada. glamentos. que tamblón en esto Este balance. por tratarse de existe discrepancia. un deporte ton complejo, tan Eubo un momento, en el cur ! densamente extendido en el muri- so d& año, en que creíamos hF . do y que ofrece tantas y tan di- bor entrado en el ‘amlno de la Í versas facetas que en el momen• solución. Fué cuando la National te de analizar hay que tener muy Boxing Aseociation. con residen e cuenta. resumir los acontad. cta cci los Angeles. acordó modi mientas acaecidas. no es cosa fá- ficor su estructura. renovar oo cii. Pero es obligado hacerlo y completo su equipo dirigente y venias a intentarlo, con la mayor enfocar su futuro hacia la unif i objetividad posible. caclón del boxeo mundial. Tales La situación del boxeo mier- plOJ3óSitOS.anunciados profusa nacional, por lo que a su orga. mente en l pronas deportlva de Tdzación ee refIere. sigue siendo todo el rrundo, hicieron creer En la gimnasia deportivo-artistica, la precisión y anoonia de mo- tan anrquica como lo era al fi- en que había llorado el fin dl vimientos requiere un dominio absolui. de la eapeclslidad. temo na1 del pasado año. Continúan cierna N. 13. A. C. A. N. Y. Sin queda demostrado en el grabado, en donde se aprecia un nge1* las divergencias de las dos fede- embargo, no ha sdo aci: no hi impecable a la salida del salto de potro raciones que comparten la direc- habido tal unión y ei cierna con- Otón del boxeo en los Estados tinua 1iial. Todo ha quedado roso y concluyerte a cargo de Ele- de lche el Gimnasio Blunie, ce n1dos y el boxeo mundial sigue resumido a un cambio de nombre na Artamendi, en el featival Inter- apuntó br1llant éxito, con una Sin posibilidad de poder enfocar Y a una renovación de directiva. nacional de abril en Las Palmas, actuación amistosa realmente mag tIna politica unificada, un crite- -‘ National Boxing Unión ha y de Jaime Belenguer en el orga- nifica, y ya en los finales del años rio ln1co, que permita Imponer mu’rto, y para vestir a aouel or nizado por el Lasalle-Josepeta, con se efectuaron e Madrid los cain- una disciplina. un orden lógico y gaflismo con un nombre participación extra, dieron paso peonatos nacionales de clubs, ten- mismo reglamento. Porque es pomso. le han impuesto el de al Trofeo San Fernando, en el que cierido el Real Madrid en masen- uble, que la fuerza de un Federación Mundal de Bc’xco. Es la victoria se la anotó el joven y linos, revalidando el Gimnasio prometedor valor, Pedro Roca, del Blume el de femeninos y el Ta- Oi8fl1St11O Internacional, depen- decir, una federación que sola. «García Alsina», que acreditó evi- jamar d Madrid, en juveniles. de si aglutina o no a todas mente eJerce su jurisdicción en ciente calidad. Jaime Belenguer, María Rosa Ea- las potencias nacionales, y la Fe- un limitado sector de su país, y Victoria, en juliO, del G. M. de laguer y Mariano Garrote, fueron deración Internacional de Boxeo que actña al margen del orga. Sabadell, en ocasión del Trofeo los primeros clasificados mdlvi- residente en Europa. no se en- riismo internacional, se erige, na Angel Luna, y en Praga, del ruso dualmei’ite. cuentra desgraciadamente en es. da más y nada menos, que en Yuri Titov en el mundial, con Finalmente la serie Europa te caso, porque ha de actuar Federación Mundial. Japón por naciones en masculinos Japón, con triunfos de Yuklo E- aceptando el dictado, siguiendo Esta situación, en el pais que y de Rusia en femeninos, siendo do, y nueva confirmación del Ita- Menichelli la gran sensatiión. Len- heno Franco Menichelli, pusieron va y ven, de las discrepancias, ejerce el dominio absoluto del asa Latynina, volvió a ser una digna rúbrica ezl el campo Inter- parecer irreconciliables. de las boxeo mundial, impide que éste vez más, la primerfslma, seguida nacional, a la gimnasia l&2, ue federaciones que se disputan se desenvuelva de acuerdo con de la checa Caslavska. en España ha tenido real y efeo- la hegemonía del boxeo en los una reglamentación general que En las iiestas de la Asunción tiva superación. Estados Unidos. Cierto que la imponga y mantenga con entera 1 1’ zz e _ - - - la figuradel ano BENAL!DISPUTO EL CAMPEONATO EUROPEO A BURRUNI . 0 Cuatronuevos campeones de España . 22 veces los títulos nacionales en juego Balance negativo de actuaciones en el extranjero de su reconocida clase en cuan riendo en las, con razón llamadas tas clasificaciones se realizan en también, Islas Afortunadas el mundo, inclusive en la más acreditada de Nat Fleisoher, que te situó en un excelente noveno lugar de los pesos medios por que la verdad es, que, Folledo, no tienen nada de medio junior, sino que es un medio completo que el madrileño del barrio de Las Ventas tienre a mejorar. También al finalizar el año, Fo- lledo está llamando a la puerta del húngaro Laszlo Papp, recia- mándole su titulo europeo. ¿Lo disputará durante el presente año? La lógica así lo presiente... ., -y Scemy IÁston, que destronando a Floyd Patterson, se adjudicó el título mundial del peso fuerte, venciendo al campeón por k. o. es único en la historia del ha—largo tiempo en la categoría, ha xeo. sido despoceido por el jauons Nacido en 1P13, empezó a bo- M. Harada. Los japoneses tienen zear como profesional en 1936, o excelentes boxeadores en esta sea a las 3 años. Hasta 1953 Ile- categoría, y el haitiano ha tnt yaba ganados 86 combates por do la desgracia de tener que Ir. e., a pesar de lo cual, o qul- comprovarlo. Ben Alt pudo al fin disputar el e precisamente por esto, le filé Resumiendo: de la» ocho ca titulo con el italiano Burruni, negada toda opción al título. Las tegorías de peso clésicas, en seis después de varios aplazamientos cvedettes» de la ópera le ponían el título mundial ha cambiado solicitados, justificadamente o veto. Hasta qu por fin, en el de mano. nr,, por el Italiano. Finalmente, año 1954, cuando tenis ya 41 de iS E. B. U. impuso su ley y el eosd. SiO duda creyendo que su CAMPEONES DE EUROPA combate se celebró dentro del poder había menguado. Joe Ma- Los títulos europeos no han periodo tope que había señalado. xim cometió la «imprudencia» de seguido un tan acusado ritmo re- concederle un combate titulo en novador como los mundiales, Pero durante uno de los entre- juego, confiando en que siendo puesto que ólo cuatro han va- namientos efectuados en las ú!- mejor esgrimista que el negro, rindo. timas semanas, Bn Alt se lesio- lograrla al menos neutralizar la Continúa Ingemar Johanason nó, y en vez de solicitar un apia- situación. Pero se eculvocó y siendo campeón del reso fuerte, semiento, como era lógico y jus- Moore descendió del ring ciñen- Y continuará hasta que se canse. tificado _ el italiano lo habla do en su frente la corona de por falta de contrincante. Tan- hecho en cuatro ocasiones fué campeón munilta!, a una edad to es así, que lleva ya una lar. a la pelea en inferioridad de con- diciones. Resultado: que perdió en que todos los campeones ha- guísima temporada sin boxear. el combate. CC tiempo que viven del recuerdo El italiano Giulio Rinaldi, ha de su glorioso pasado. Y lo que sucedido al alemán EnO Schoep Respecto a Luis Fofledo, nuca- es más notable, ene ha manteni- pner en la posesión del titulo de tras esperanzas viáronse fallidas do la categoría de campeón in- loe semipesados. Hubo un mo- ante la inexplicable actitud de la vencible, hasta los l49 fios! edad mento en que en esta categoría E B. U. al dar paso a otros pe declararla por él, porque según de peso podían contarse vaiios sos medios ; francé el primero, la cuenta da su madre, es dos hombres de clase y -uno de ellos, y últimamente a un inglés. sin te- añas más viejo. .. y es de suponer Gustav Scholz, de catecoría mun ner para nada en cuenta los mé- que ella lo sabrá bien. Pero es dIal. Hoy. Sehola parece haber rjto que sobradamente tiene de- que además, a los 42 años de bajado el tono de su capacidad mostre-los nuestro campeón. Dán- edad, o sea en sin contrin- pugilíStica y su compatriota dose el caso, de que mientras cante entre los semipesados, Schoeppner, boxeador de una la E. B. U. ha venido dejando de disputé el título de la categoría fortaleza física extraordinaria, no lado a FolIedo las clarificaciones máxima a Marciano, intento en parece haber dado de sí lo mu- norteamericanas le sitúan, la una el que fracasé, al ser batido por che que de él se esperaba. en cuarto lugar y la otra en el Ir. o. en el noveno asalto. Pué la El ex campeón olimPlCo Laz séptimo. entre los diez mejores qtiinta derrota por fuera de coro- l Papp ha pasado a sustituir al del mundo y en ambas delante bate que sufrió Meare a lo largo inglés Terrg DowfleS en la po- del actual campeón de Europa, de su larga carrera, la última, sesión del título del pesa medio. Lasrio Papp, y de su apirante siete añOs antes, o sea en 1948. El húngaro es un terrIble pees.- «mcdi’ In E. B. U.», el inglés G. Hemos creMa eportuno hacer dor y con esta in1ca arma por kldriclge. . mencón de estos datos blográfi- todo bagaje técnico se ha impues En Europa e boxeo es, en ge- del extraordinaria campeón, to efl la categoría. D todas ma- nera), regido con un sentidO de en el momento en one su nombre e-eras, su última pelea en Pa- responsabilidad mayor que en los mantenido tantos años en la cuan- rís. contra Eippolyte Annex a Estados Unidos. Desde luego, e. ha desaparecido de la lista pesar de ganarla, fué poco csm existe una autoridad única. pero de los campeones del mundo, en vincente. Ya hemos dicho antes. es tana autoridad que, en lo re- IC que venia figurando desde- que el próximo contrincante del ferente a los campeonatos de Sirvan de iequefio hame- húngaro para el titulo, será el Europa, la ejerce can notoria naje. estas breves líneas. inglés G. Aldrldge; veremos tendencia a favorecer a determi- También terminó ci «reinado» qu quedará campeón y cuñi nados países, como por ejemplo de Gene Fulimer en la categoría será el que luego ponga el titulo a Francia e Inglaterra, y a sus de los medios. Pué un «reinado» en juego contra Luis Folledo... si la E. B. U. se digna conceder- respectivos empresarios. un poco efímera, al que llegó le e’ «placet». después de ostenér larga contra- De todo lo cual se desprende. vea-sta» cori los partidarios de Duilio Lcd, continúa en el can- que la política que sigue la E. Paul Pender. Pero finalmente se delero No ha habido hombre 3. U., al menos en la adminis- inteuso el nigeriano Dicle Ti. pera él y ahí le tenemos un año tración de los tftulos, deja bas- ger. un verdadero fenómeno de más en posesión del título euro- . tente que desear. Por lo visto, el color, y norinaliSó definitivamen- de los welters. Como contrin desorden Imperante en Norteamé- te la situación. El titulo esté. en cante más calificado nos atreve- rica, ha hecho escuela en las manos. riamos a señalar al Inglós Brian altas esferas del boxeo europeo. Curvis. Cambio luOtUOSO en la categoría Dios quiera, que el próximo de los welters. El campeón Ben- Tampoco en el peso ligero se aflo podamos iniciar el resumen ny Kid Paret puso el titido en h producido cambio de campeón. del ejercicio 1963. con un comen- juego contra E. Orlífitil. Pué un El lfl2lés Dave Chal-n’ey sC mail tana más satisfactorio. En esta combate de un dramatisnio ex- tiene firme y como aspirante, el esperanza quedamos. traordinario. Paret cayó en la más indicado podría ser el ita- loria balo los efectos de los gol. llano G. Campar!. CA-MT’EONES DEL MUNDO pes de su contrincante y cuando El italiano Alberto Serti, sus le levantaron de ella, ya había tituye en la categoría de los plii En el curso de los últimos do- fallecido. Este final trágico im- mas al negrito d Nigeria, Raño ce meses. se han producido va- presionó al mundo entero. Grif- King. aunque la situación del nios cambios de titular en la lis- fith estaba ya considerado corno campeón nos parece poco sólida ta de los campeones mundiales un pegados extraorinario y hoy, para resistir el frente que le pre y uno de ellas de gran resanan- después cia aquel desgraciada no- sentan los Ingleses Winstone y cia ; el de la categoría máxima, cidente, es más temido que nun- Calvert dos jóvenes valores que en la que el negro Sonny LIstan ca. vienen imponiéndose de manrra arrebaté la corona a F!oy Pat- Terminó el largo dominio de avasalladora. tersan, al batirle de ntaisera es- Joe Brown era la categotía de Dos viejos del ring han alter pectacular antes del límite. Ya en los ligeros. El negrito venia im- nado en la posesión del título el comentario del pasado aPa. se- poniéndose en ella tanto por pro- de los gallos: el belga CosemVflS fialábamos a! ex pistolero de la p valer, como por la falta de Y el italiano Piero Rollo. MáS pandilla de los Carbo «and Com- hombres de clase comparable a viejo en edad el belga. tuvo que pany», como el más directo y pe- la suya. El actual campeón es el ceder el paso al italiano, que ligroso contrincante que más ter- norteamericano de descendenci’3 también ha «echado» esPolones de o más temprano. hebra de te- melicana, Carlos Ortiz, boxeador en el ring. pero más joven y en- ocr el campeón. Liston llevaba muy temperamental y dotado de tero. IDe todas maneras, anda ya des años esperando tumo Le una gran rapidez de acción. En- muy mal de hombres de oIr se daba derecho a ello, el haber da- entre otras cualidades. puede la categoría de los «bantami). En- do cuenta de los mejores pesos señalarse la de poseer un golpe 110, es un campedn favorecido mand Vanucci y Marce) Pigou. A fuertes del momento, la mayoría que llega con más precIsión que por estas cIrcunstancias. renglón seguido la de Ben Alt fren- de ellos víctimas de la Potencia potencia. 7’ fuime1ite, la división de los te a Paolo Curcettl. El triunfo de detructora de sus puños. Patter- No ha habido alteración en la pesos mOda, continúa con el mismo campeón el Italiano Sal- Mariano Echevarría sobre el fran- SOn fUé una más. con lo que Lis- categoría de los plumas. en la vatore Burruni, otro que tambiéñ cés Jean Paul Schiller, y los dos ton demostró. que todo cuanto que Davey Moore continúa im- lleva lo suyo peleando, pero que nulos con Billy Walker y Ulli venía asegurándose sobre la ex Nistzache. traordinaria potencia de sus gol: poniendo su dura ley. Porque se mantienen un año y otro en Joaquín Riquelme vencedor de pca, justificaba el sobrenombre De-rey es un boxeador completi sima y al que los técnicos y la 01 pináculo. apoyado por su gran Gancarlo Garbelli. Los nulos de do «puf1o de hierro», que le Im- crítica norteamericana no ven, Alt haber sido el hombre que dureza y resistencia fisica. Pudo ray Felice Becco. Otro nulo de por el momento, un Contrincan- le desbancara. si nO hubiera airo- José Luis Martnez con Jean Pa- puso is crítica de su país. Tony Ramos con Leon Zaourdian. También en la categoría de los te de su categorfa. dido a la pelea lesionado ; fu El de ViCtor Carrasco-sa con Jean semipesados ha habido cambio También en la divlsióft de los una lástima. Hay errores, que se Ouerard, y otro resultado de ta blas de Alberto Alainet frente a de titular. El viejo Archie Moore, gallos, encontramos el mismo pegan caros. Firko Rossi. 1quO compartía el título con Ha- canipeófl. ci brasileño Eder Jofre. Como nota digna de ser desta En el campo internacional, de rd Jobson a causa de la dupli. Ha puesto e? titulo en juego va- és.. señalaremos, que de lais los aficionados, Espana venció a cidad de poderes federativos, vió- rice veces. y ha eálldo de la con- ocho categorías clásicas ha ha- Suira por 6 a 4. Pero en cambio se f nalmente desposeído de la tienda habiendo aumentado su bido cambio de campeón en cua perdió con Italia por 1 a 9, y con prrt de la co’ona que le corres- fama. Tampoco vemo er el hz- tro y que Italia, sin duda el pas Franca, por 4 a 6 .. Un número pondia y es su compañero de ra- mamento puEllístidO de su cate- de Europa en que el boxeo está reducido de triunfos, comparando za quien, apoyado en su juventud goría a ningún hombre que pue. más en auge, ostenta actuaIm”n las derrotas encajadas, que espe ramos se vean paliadas, estudian- y no escaso valor pugilistico, os. da Poner en peligro su suprema- te cinco títulos, por uno Inglate do y calibrando las posibilidades tenta actualmente e titulo. Lo cía. vra. Uno Hungría y tino Suecia. que puedm concederse a nuestrosñUC queda por ver es, si Harold Y, finalmente, en el peso roas- Fn cambio, Francia, que ejem- r1iiles, antss de emprender la pe- será hombre capaz de emular a ca también ha habido cambio de pie había tenido representantes ligrosa aventura de los rings belFo antecesor, cosa que dudamos. campeón. Pone Kingpetch. que en la lista de campeones, no tic.- exterior... poique e caso de Amble Moore, parecia haber-se impuesto por e en la actualidad ninguno. e al Mimen Ben AH fué el único boxeador español que durante el año 1962 disputé un título europeo, el de los pesos moscas, inclinándose por puflLo frente al campeón, el italiano Salvatore Burruni

SOÑNY - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/1963/... · 2004. 9. 4. · FL MUNDO DEPORTIVO V1erne,1defcbrere L Aampliada grnnasia su española panorámica

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • FL MUNDO DEPORTIVO V1erne,1defcbrere

    L A grnnasia española ha vistoampliada su panorámica en elpaaado 1962. Si en lo relativo acompeticiones, no ha habido ex-ceso, aunque nó se pueda negarsu notabilidad, hemos de convenirque entre las Escuelas de Entre-nadores y la gimnasia preinfantily juvenil. han elevado el rango yla potenca de la especialidad, yesa ha sido, en nuestra opinión, lanota rnás destacada.

    En lo estadistico, tenernos queEspaña. por mediación de nuesta incomparable Elena Artamendi, del O. T. Barcino, se impusoen 1a3 competiciones internacionales. como lo demuestran los primerismos puestos de Elena enKiel, erlin y Madrid, frente aalemanas y holandesas respectivamente, y si nuestra magnificacampeona de España supo haceraenttr el peso de su ley, no hemcsde olvidar a su hermana Montserrat, que en Kiel ocupó la segunda plaza, ni tampoco a Maria RosaSalagner, del Gimnasio GarciaAlsiria, que terminó tercera, dandopruebas de esa gran clase que po-eec acreditando en conjunto nuestres «ángeles», superación evdente dentro del sector reservado albello sexo.

    No nos fueron en marzo tanbien las cosas en Toulouse, dondeFrancia. en masculmos, cori unequipo no demasiado fuerte. pudo :vencemos. gracias primero a queEspaña presentó cinco de los seisgimnastas reglamentarios y luegoa que entre este quinteto, Hermenegildo Martinez acudió lesonadoy llamado a última hora. Pese aello, los jóvenes valores AntonioYagüe y Alfredo Rodón — otro«garclalsinsta» de pro — supieronmantener en jaque la competicionque se apuntaron globalmente losgalos y Gulllou cii individual.

    En este mismo mes se homenajeó al Gimnasio García Alama porsu encomiable labor, con mottvode recibir la Placa al Mérito IDe-portivo de la Federación España-la, celebrándose un banquete-ho-menaje en el rt. c. Marítimo.

    Los soviéticos Capienko y Cha-clin, vencieron en los torneas clebrados en Varsovia y Kev, res-pectivamente, destacando en esteúltimo la confirmación de los chi-nos, que por mediación de LI P’eny Yu Tian, se colocaron en lasplazas siguientes a la del ex campeón mundial.

    Otro triunfo absoluto, esplendo-

    , ASI podemos decir que ha ha-‘. bído durante el pasado año1962, fiebre de organizaciones enEspaña, en lo ue se refiere alboxeo. Entiéndase que no quera-mas decir grandes organizaciones.pero en un p1811 mOdesto hubo activdad y mucha. Poblaciones queparecían haber perdido todo con-tacto con el noble deporte, despertaran de su letargo con tanta ence.gía, con tanto entusiasmo, por re-cuperar el tiempo perdido, o másbien dicho por superar todo lologrado con anterioridad, que noserá vano, ni ilusorio esperar, tinaevidente mejora que paso a pasonos conduzca hacia los horizontes anhelados, los gloriosos, de BE ALI SE QUEDOsituaciones prestigiosas, que ,os EN EL DINTELboxeadores españoles ambicionan y A Mimón Ben Alt, le cupo elpueden alcanzar . honor de pelear por un titula

    Es verdad que no andamos so- europeo Se lo diSputó al Italia-brantes de figura& Porque si bus- no Burruni, en la categoría de pecamas en nuestro redicido mosai sos moscas. Y sallo con dignidadco los hombres de verdadero ¡e del lance, tras quince asaltoslleve internacional. nos sobrarían disputados al máximo. poniendolos dedos de una mano para poder por su parte cuanto le permiteincluirlos. Pero en general, existe u acometividad y su clase, queen España un térni no inedia de es indudable.pugilistas muy aprovechables, in Pero Burruni, que no es preicluyerido cómo esperanzadora so- samente un gran pegador, es al- lución las nuevas promociones que guen en boveo, aunque hubo quien se han lanzado al campo profe- quiso minimizarlo. El hecho, pues, sional, metería prima de cuyas ex- de que Ben Alt, equilibrase la con- celencias cabe es1erar el punto da tienda hasta casi el final, y perdie

    1 apoyo vivificador, que descanssti ee por un margen minimo dice do sobre sus jóvenes hombros, bien a las claras que no sólo no puede significar el inicio de una desentorió frente a un hombre, nueva era de eip1endor, de llevar- que si era bueno antes. ahora hase las cosas con la responsabili- mejorado mucho, sirio que taiiibén dad y eficiencia que el caso re- salió por la puerta grande, conquiere. el reconocimiento gsneral en ita-

    Somos por naturaleza optinils- ha de su calidad . . , era calidad re-tas Incorregibles, y scguimos espe- conocida asimismo mucdialnicn rando lo mejor para el boxeo es- te, como lo jusifia su inc’usión te deporte tan vilpendiado. que entre los dez mejores púgiles de en España tue uno de los mas su categoría.populares y que ahora parece pa

    1 ° a las dificultades que se le CUATRO NUEVOS EN LOS1 oponen, volver por sus fueros. TRONOS NACIONALES1 Pero dejemos el futuro de mo-i El mosca Batan Osuna, el gallo niento, que tiempo habra luegoi para dedicarle los corren’nrios ada- Ben Ah. el ligero «Sombritas y

    ruedos y pasenio de una vez ia medio Luis Follado, retuvirronleve revista quc i11e ccc el lene- SUS títulos de los asalto de suscido 1962 . aspirantes. Por lo tanto sgu”ninamovibles al finalizar el a’io enLUIS FOLLFDO A LA CABEZA sus tr000s.

    DEL BOLO ESPANOL E cambio. otros cuatro püglEl campeón español de ios me les. casi todos valores en alza, lo-

    dios Luis Folleclo, ha superado graron, unos con mas dicuitades este año tosías las marcas. El sen- que otro. cal7arse otros tantos

    1 tido puede comprobar es ti titulo nacionales. gurado, pues Folledo lejos de sal- Los flamantes campeones son:( lar o correr para batir un «re- Cayetano Oiecla «K:d Tano», pesocoré» en un estadio, es con los pluma : Carmelo García Allonso,guantes enfundados que ha sabido peso welter; Cesóreo Barrera, pehacerse acreedor a la publica ad- so semipesado. y Benito Canal,mraclón lauto en España como peso pesado. Los tres primerosen s.l extranjero. son «productos» de las Islas Ca-

    Óilsdo ha ctdo frontcras de- nanas. concepto que indica Ci granJando en todas parles la impronta empuje que rl boxeo está edqui

    LOS CAMPEONATOS DEESPAÑA SE AIREAN

    Lo demuestra el gran interésque la Federación Española hapuesto en que se disputen ioflregularidad, y cuando surge un«verdadero» aspirante que puedahacer dIfícil la estancia del cern-peón en su sillón. Esto tiende aque el campeón lo sea de verdad,sin falsas protecciones, que le ha-gan aparecer como campeón decircunstancias, de los que se guae.dan entre algodones ..

    La estadística nos dice que 22veces estuvieron en juego los ti-tules nacionales de las distintascategorías, que nosotros presentamos como es nuestra costumbrepor orden de pesos ...

    Peso mosca : «Ratón» Osuna, eldiminuto campeón lo mantuvo ensu poder con tres combates nulos,con estos aspirantes: Luis Rodil-guez, Manolin Alva;ez y EusebioMesa.

    Pesos gallos : Ben AH, con fact-lidad retuvo el campeonato frente a «Ratón» Osuna, por puntos, y,por abandono, ante el vasco Ma-noei Alvarez.

    Posos plumas : Este fué el titulo que estuvo más en juego. Al lid-claree el año obraba en poder deJosé Luis Biescas, el cual lo de-teMió de Calderín «Iimbo», y deAneel Rodríguez. Más tarde loperdió, frente a Cayetano Ojeda,el sordomudo canario, que le con-cedió la revancha repitiendo sutriunfo anterior. Y aunque am- Pesos semipesados: Cesireo Be-boa encuentros fueron muy discu- rrera, dtro canario — i os «guantidos, Kid Tano, supo hacer ha- ches» van al copo! — no enconnor al titulo defendiéndolo y ven- tró resistencia en Serra al quedando 5 SU paisano Miguel Cal- noqusó en doe asaltos.dexin «iCmbo», por inferioridad. Pesos pesados : Mariano Echeva

    Pesos ligeros: Juan Alborno» cela había defendido su ceta-o fren«Sombrita» sigue imponiendo au te a Serra. Pero su segundo as-superioridad en el ambito nacional. pirante Benito Canal, dió la sor-Y se erigió en vencedor de Tito presa y despojó a Mariano de suGómez por inferioridad, y de Ja- fajin.me Aparici por puntos.

    Peso welter: Andrés Navarro BOXEADORES ESPAÑOLESZioreno, el único pugilista genui- POR EL MUNDOnamente catalán, que se hallaba El balance de las actuacionesen posesión de un titulo nacional, de pugilístas españoles por e)lo dejó en manos del ex olímpico mundo es descorazonador. Un nibCarmelo Garcia Alfonso. Antes, el mero importante de derrotas, su-muchacho de Canet, se lo habla pera de mucho los pocos éxitosadjudicado por infeilordad frente conquistados ... Y como el capa-a Leopoldo Escuin, y defendido de ojo no nos sobra preferimos reBoby Ros y Lelo Suárez. sumir las aisladas gestas de nues

    Pesos medios: Luis Folledo, Sin tros representantes, para que que-un aspirante que le inquietase 10 den reflejadas corno estimulante ydefendió ante Diego Infante, ven norma a seguir para quienes aSpi-ciándole una vez por inferioridad ren a traslarse a otras latitudes.y otra por puntos. También por En primer lugar, merecen re-su-el titulo abligó a abandonar a miras as victorias de Luis Fo-Francisco Bermúdez, lledo sobre Hector Constance, Ar

    autoridad unos preceptce legislativos que, salvaguardando los la-tereses de los boxeadores y delas empresas, impongan el raspe-to general a las normas a quetodo deporte. ha de aujetarse. Yel boxeo sobre todo. porque precisamente por los intereses queen él juegan, existen el peligrode que sea domInado por el egoismo de empresarios desaprensivos,que lo conviertan en espectáculode «ti-cupe».

    También teníamos la esperanza.de que 1962 nOs permitiría registrar das acontecimientos favorabies para el boxeo español, enel orden internacional: la con-qulata del titulo europeo del pa-so moeca por parte de Ben Alt.y Ja proclamación de Luis FolIado como aspirante al del pesomedio. Nos hemos tenido quecon-form.r in una cosa nl otra.

    SOÑNY NUEVO CAMPEON MUNDIAL

    máxtmo, dtÓ la nota más sensacional de añoun gran campeón, ARCHIE MOORE

    desaparecía del firmamento pugilístico a los50 años de edad, por haberle sido usurpadoEL TITULO SIN COMBATIR

    1

    - -

    Ampliación panorámica de la Gimnasia espaüola jj pesodonde Jaime Betenguer y Elena Artamendi mantuvieron sualta categoria :: Excelentes triunfos internacionales en elsector femenino :: Titov, primer “mundial” con Menichelli Mientras que

    CUAI llega el momento (19 ComisIón Atlética de Nueva York,tener que hacer balance de que es la que, desde siempre, ylea ctlvldades desarrolladas por aj menos hasta el momento pre.un deporte en el transcurso de eente. viene goxando d mayortul ejercicio anual, se hace preci- prestigio en aquel pafs. está afiSG analizar las partidas que en liada a la Federación Internadoel curso del periodo correspon- nal, pero u filiación en el que diente, han quedado anotadas en deberla ser organismo de autari el debe y en el haber. Y enton- dad mundial, no puede evItar lasces ea, tuando uno, a la vista de lamentables dIscrepancias que se estos datos. puede juzgar cuál es producen con su ritual’, tanto enen realidad el resultado de dicho el reconocimiento de titulas munbalance. porque éste le Indicará. diales. como en la proclamaciónsi ha habido déficit o superavit de candidatos a los mismos e Inrespecto al del año anterior, o cluso en la unlfic’aclón de los re-la situación ha quedado nivelada. glamentos. que tamblón en esto

    Este balance. por tratarse de existe discrepancia. un deporte ton complejo, tan Eubo un momento, en el cur

    ! densamente extendido en el muri- so d& año, en que creíamos hF. do y que ofrece tantas y tan di- bor entrado en el ‘amlno de laÍ versas facetas que en el momen• solución. Fué cuando la Nationalte de analizar hay que tener muy Boxing Aseociation. con residene cuenta. resumir los acontad. cta cci los Angeles. acordó modimientas acaecidas. no es cosa fá- ficor su estructura. renovar oocii. Pero es obligado hacerlo y completo su equipo dirigente yvenias a intentarlo, con la mayor enfocar su futuro hacia la unif iobjetividad posible. caclón del boxeo mundial. Tales

    La situación del boxeo mier- plOJ3óSitOS. anunciados profusanacional, por lo que a su orga. mente en l pronas deportlva deTdzación ee refIere. sigue siendo todo el rrundo, hicieron creer

    En la gimnasia deportivo-artistica, la precisión y anoonia de mo- tan anrquica como lo era al fi- en que había llorado el fin dlvimientos requiere un dominio absolui. de la eapeclslidad. temo na1 del pasado año. Continúan cierna N. 13. A. — C. A. N. Y. Sinqueda demostrado en el grabado, en donde se aprecia un nge1* las divergencias de las dos fede- embargo, no ha sdo aci: no hi

    impecable a la salida del salto de potro raciones que comparten la direc- habido tal unión y ei cierna con-Otón del boxeo en los Estados tinua 1iial. Todo ha quedado

    roso y concluyerte a cargo de Ele- de lche el Gimnasio Blunie, ce n1dos y el boxeo mundial sigue resumido a un cambio de nombrena Artamendi, en el featival Inter- apuntó br1llant éxito, con una Sin posibilidad de poder enfocar Y a una renovación de directiva.nacional de abril en Las Palmas, actuación amistosa realmente mag tIna politica unificada, un crite- -‘ National Boxing Unión hay de Jaime Belenguer en el orga- nifica, y ya en los finales del años rio ln1co, que permita Imponer mu’rto, y para vestir a aouel ornizado por el Lasalle-Josepeta, con se efectuaron e Madrid los cain- una disciplina. un orden lógico y gaflismo con un nombre máparticipación extra, dieron paso peonatos nacionales de clubs, ten- mismo reglamento. Porque es pomso. le han impuesto el deal Trofeo San Fernando, en el que cierido el Real Madrid en masen- uble, que la fuerza de un Federación Mundal de Bc’xco. Esla victoria se la anotó el joven y linos, revalidando el Gimnasioprometedor valor, Pedro Roca, del Blume el de femeninos y el Ta- Oi8fl1St11O Internacional, depen- decir, una federación que sola.«García Alsina», que acreditó evi- jamar d Madrid, en juveniles. de si aglutina o no a todas mente eJerce su jurisdicción enciente calidad. Jaime Belenguer, María Rosa Ea- las potencias nacionales, y la Fe- un limitado sector de su país, y

    Victoria, en juliO, del G. M. de laguer y Mariano Garrote, fueron deración Internacional de Boxeo que actña al margen del orga.Sabadell, en ocasión del Trofeo los primeros clasificados mdlvi- residente en Europa. no se en- riismo internacional, se erige, naAngel Luna, y en Praga, del ruso dualmei’ite. cuentra desgraciadamente en es. da más y nada menos, que enYuri Titov en el mundial, con Finalmente la serie Europa • te caso, porque ha de actuar Federación Mundial.Japón por naciones en masculinos Japón, con triunfos de Yuklo E- aceptando el dictado, siguiendo Esta situación, en el pais quey de Rusia en femeninos, siendo do, y nueva confirmación del Ita-Menichelli la gran sensatiión. Len- heno Franco Menichelli, pusieron va y ven, de las discrepancias, ejerce el dominio absoluto delasa Latynina, volvió a ser una digna rúbrica ezl el campo Inter- parecer irreconciliables. de las boxeo mundial, impide que éstevez más, la primerfslma, seguida nacional, a la gimnasia l&2, ue federaciones que se disputan se desenvuelva de acuerdo conde la checa Caslavska. en España ha tenido real y efeo- la hegemonía del boxeo en los una reglamentación general que

    En las iiestas de la Asunción tiva superación. Estados Unidos. Cierto que la imponga y mantenga con entera

    1

    1’

    zz e _ - - - la figura del ano

    BEN AL! DISPUTO EL CAMPEONATO EUROPEO A BURRUNI . 0 Cuatro nuevos campeones de España

    . 22 veces los títulos nacionales en juego Balance negativo de actuaciones en el extranjero

    de su reconocida clase en cuan riendo en las, con razón llamadastas clasificaciones se realizan en también, Islas Afortunadasel mundo, inclusive en la másacreditada de Nat Fleisoher, quete situó en un excelente novenolugar de los pesos medios — porque la verdad es, que, Folledo, notienen nada de medio — junior,sino que es un medio completo —que el madrileño del barrio deLas Ventas tienre a mejorar.

    También al finalizar el año, Fo-lledo está llamando a la puertadel húngaro Laszlo Papp, recia-mándole su titulo europeo. ¿Lodisputará durante el presente año?La lógica así lo presiente...

    .,

    -y

    Scemy IÁston, que destronando a Floyd Patterson, se adjudicó eltítulo mundial del peso fuerte, venciendo al campeón por k. o.

    es único en la historia del ha— largo tiempo en la categoría, haxeo. sido despoceido por el jauons

    Nacido en 1P13, empezó a bo- M. Harada. Los japoneses tienenzear como profesional en 1936, o excelentes boxeadores en estasea a las 3 años. Hasta 1953 Ile- categoría, y el haitiano ha tntyaba ganados 86 combates por do la desgracia de tener queIr. e., a pesar de lo cual, o qul- comprovarlo.

    Ben Alt pudo al fin disputar el e precisamente por esto, le filé Resumiendo: de la» ocho catitulo con el italiano Burruni, negada toda opción al título. Las tegorías de peso clésicas, en seisdespués de varios aplazamientos cvedettes» de la ópera le ponían el título mundial ha cambiadosolicitados, justificadamente o veto. Hasta qu por fin, en el de mano.nr,, por el Italiano. Finalmente, año 1954, cuando tenis ya 41 deiS E. B. U. impuso su ley y el eosd. SiO duda creyendo que su CAMPEONES DE EUROPAcombate se celebró dentro del poder había menguado. Joe Ma- Los títulos europeos no hanperiodo tope que había señalado. xim cometió la «imprudencia» de seguido un tan acusado ritmo re-

    concederle un combate titulo en novador como los mundiales,Pero durante uno de los entre- juego, confiando en que siendo puesto que ólo cuatro han va-namientos efectuados en las ú!- mejor esgrimista que el negro, rindo.timas semanas, Bn Alt se lesio- lograrla al menos neutralizar la Continúa Ingemar Johanasonnó, y en vez de solicitar un apia- situación. Pero se eculvocó y siendo campeón del reso fuerte,semiento, como era lógico y jus- Moore descendió del ring ciñen- Y continuará hasta que se canse.tificado _ el italiano lo habla do en su frente la corona de por falta de contrincante. Tan-hecho en cuatro ocasiones — fué campeón munilta!, a una edad to es así, que lleva ya una lar.a la pelea en inferioridad de con-diciones. Resultado: que perdió en que todos los campeones ha- guísima temporada sin boxear.el combate. CC tiempo que viven del recuerdo El italiano Giulio Rinaldi, hade su glorioso pasado. Y lo que sucedido al alemán EnO Schoep

    Respecto a Luis Fofledo, nuca- es más notable, ene ha manteni- pner en la posesión del titulo detras esperanzas viáronse fallidas do la categoría de campeón in- loe semipesados. Hubo un mo-ante la inexplicable actitud de la vencible, hasta los l49 fios! edad mento en que en esta categoríaE B. U. al dar paso a otros pe declararla por él, porque según de peso podían contarse vaiiossos medios ; francé el primero, la cuenta da su madre, es dos hombres de clase y -uno de ellos,y últimamente a un inglés. sin te- añas más viejo. . . y es de suponer Gustav Scholz, de catecoría munner para nada en cuenta los mé- que ella lo sabrá bien. Pero es dIal. Hoy. Sehola parece haberrjto que sobradamente tiene de- que además, a los 42 años de bajado el tono de su capacidadmostre-los nuestro campeón. Dán- edad, o sea en sin contrin- pugilíStica y su compatriotadose el caso, de que mientras cante entre los semipesados, Schoeppner, boxeador de unala E. B. U. ha venido dejando de disputé el título de la categoría fortaleza física extraordinaria, nolado a FolIedo las clarificaciones máxima a Marciano, intento en parece haber dado de sí lo mu-norteamericanas le sitúan, la una el que fracasé, al ser batido por che que de él se esperaba.en cuarto lugar y la otra en el Ir. o. en el noveno asalto. Pué la El ex campeón olimPlCo Lazséptimo. entre los diez mejores qtiinta derrota por fuera de coro- l Papp ha pasado a sustituir aldel mundo y en ambas delante bate que sufrió Meare a lo largo inglés Terrg DowfleS en la po-del actual campeón de Europa, de su larga carrera, la última, sesión del título del pesa medio.Lasrio Papp, y de su apirante siete añOs antes, o sea en 1948. El húngaro es un terrIble pees.-«mcdi’ In E. B. U.», el inglés G. Hemos creMa eportuno hacer dor y con esta in1ca arma porkldriclge. . mencón de estos datos blográfi- todo bagaje técnico se ha impues

    En Europa e boxeo es, en ge- del extraordinaria campeón, to efl la categoría. D todas ma-nera), regido con un sentidO de en el momento en one su nombre e-eras, su última pelea en Pa-responsabilidad mayor que en los mantenido tantos años en la cuan- rís. contra Eippolyte Annex aEstados Unidos. Desde luego, e. ha desaparecido de la lista pesar de ganarla, fué poco csmexiste una autoridad única. pero de los campeones del mundo, en vincente. Ya hemos dicho antes.es tana autoridad que, en lo re- IC que venia figurando desde- que el próximo contrincante delferente a los campeonatos de Sirvan de iequefio hame- húngaro para el titulo, será elEuropa, la ejerce can notoria naje. estas breves líneas. inglés G. Aldrldge; veremostendencia a favorecer a determi- También terminó ci «reinado» qu quedará campeón y cuñinados países, como por ejemplo de Gene Fulimer en la categoría será el que luego ponga el tituloa Francia e Inglaterra, y a sus de los medios. Pué un «reinado» en juego contra Luis Folledo...

    si la E. B. U. se digna conceder-respectivos empresarios. un poco efímera, al que llegó le e’ «placet».después de ostenér larga contra-

    De todo lo cual se desprende. vea-sta» cori los partidarios de Duilio Lcd, continúa en el can-que la política que sigue la E. Paul Pender. Pero finalmente se delero No ha habido hombre3. U., al menos en la adminis- inteuso el nigeriano Dicle Ti. pera él y ahí le tenemos un añotración de los tftulos, deja bas- ger. un verdadero fenómeno de más en posesión del título euro-

    . tente que desear. Por lo visto, el color, y norinaliSó definitivamen- de los welters. Como contrindesorden Imperante en Norteamé- te la situación. El titulo esté. en cante más calificado nos atreve-rica, ha hecho escuela en las manos. riamos a señalar al Inglós Brianaltas esferas del boxeo europeo. Curvis.Cambio luOtUOSO en la categoría

    Dios quiera, que el próximo de los welters. El campeón Ben- Tampoco en el peso ligero seaflo podamos iniciar el resumen ny Kid Paret puso el titido en h producido cambio de campeón.del ejercicio 1963. con un comen- juego contra E. Orlífitil. Pué un El lfl2lés Dave Chal-n’ey sC mailtana más satisfactorio. En esta combate de un dramatisnio ex- tiene firme y como aspirante, elesperanza quedamos. traordinario. Paret cayó en la más indicado podría ser el ita-

    loria balo los efectos de los gol. llano G. Campar!.

    CA-MT’EONES DEL MUNDO pes de su contrincante y cuando El italiano Alberto Serti, susle levantaron de ella, ya había tituye en la categoría de los plii

    En el curso de los últimos do- fallecido. Este final trágico im- mas al negrito d Nigeria, Rañoce meses. se han producido va- presionó al mundo entero. Grif- King. aunque la situación delnios cambios de titular en la lis- fith estaba ya considerado corno campeón nos parece poco sólidata de los campeones mundiales un pegados extraorinario y hoy, para resistir el frente que le prey uno de ellas de gran resanan- después cia aquel desgraciada no- sentan los Ingleses Winstone ycia ; el de la categoría máxima, cidente, es más temido que nun- Calvert dos jóvenes valores queen la que el negro Sonny LIstan ca. vienen imponiéndose de manrraarrebaté la corona a F!oy Pat- Terminó el largo dominio de avasalladora.tersan, al batirle de ntaisera es- Joe Brown era la categotía de Dos viejos del ring han alterpectacular antes del límite. Ya en los ligeros. El negrito venia im- nado en la posesión del títuloel comentario del pasado aPa. se- poniéndose en ella tanto por pro- de los gallos: el belga CosemVflSfialábamos a! ex pistolero de la p valer, como por la falta de Y el italiano Piero Rollo. MáSpandilla de los Carbo «and Com- hombres de clase comparable a viejo en edad el belga. tuvo quepany», como el más directo y pe- la suya. El actual campeón es el ceder el paso al italiano, queligroso contrincante que más ter- norteamericano de descendenci’3 también ha «echado» esPolonesde o más temprano. hebra de te- melicana, Carlos Ortiz, boxeador en el ring. pero más joven y en-ocr el campeón. Liston llevaba muy temperamental y dotado de tero. IDe todas maneras, andaya des años esperando tumo Le una gran rapidez de acción. En- muy mal de hombres de oIr sedaba derecho a ello, el haber da- entre otras cualidades. puede la categoría de los «bantami). En-do cuenta de los mejores pesos señalarse la de poseer un golpe 110, es un campedn favorecido

    mand Vanucci y Marce) Pigou. A fuertes del momento, la mayoría que llega con más precIsión que por estas cIrcunstancias.renglón seguido la de Ben Alt fren- de ellos víctimas de la Potencia potencia. 7’ fuime1ite, la división de loste a Paolo Curcettl. El triunfo de detructora de sus puños. Patter- No ha habido alteración en la pesos mOda, continúa con elmismo campeón el Italiano Sal-Mariano Echevarría sobre el fran- SOn fUé una más. con lo que Lis- categoría de los plumas. en la vatore Burruni, otro que tambiéñcés Jean Paul Schiller, y los dos ton demostró. que todo cuanto que Davey Moore continúa im- lleva lo suyo peleando, pero quenulos con Billy Walker y Ulli venía asegurándose sobre la exNistzache. traordinaria potencia de sus gol: poniendo su dura ley. Porque se mantienen un año y otro en

    Joaquín Riquelme vencedor de pca, justificaba el sobrenombre De-rey es un boxeador completisima y al que los técnicos y la 01 pináculo. apoyado por su granGancarlo Garbelli. Los nulos de do «puf1o de hierro», que le Im- crítica norteamericana no ven, Alt haber sido el hombre quedureza y resistencia fisica. Pudo

    ray Felice Becco. Otro nulo de por el momento, un Contrincan- le desbancara. si nO hubiera airo-José Luis Martnez con Jean Pa- puso is crítica de su país.Tony Ramos con Leon Zaourdian. También en la categoría de los te de su categorfa. dido a la pelea lesionado ; fuEl de ViCtor Carrasco-sa con Jean semipesados ha habido cambio También en la divlsióft de los una lástima. Hay errores, que seOuerard, y otro resultado de tablas de Alberto Alainet frente a de titular. El viejo Archie Moore, gallos, encontramos el mismo pegan caros.Firko Rossi. 1quO compartía el título con Ha- canipeófl. ci brasileño Eder Jofre. Como nota digna de ser desta

    En el campo internacional, de rd Jobson a causa de la dupli. Ha puesto e? titulo en juego va- és.. señalaremos, que de laislos aficionados, Espana venció a cidad de poderes federativos, vió- rice veces. y ha eálldo de la con- ocho categorías clásicas ha ha-Suira por 6 a 4. Pero en cambio se f nalmente desposeído de la tienda habiendo aumentado su bido cambio de campeón en cuaperdió con Italia por 1 a 9, y con prrt de la co’ona que le corres- fama. Tampoco vemo er el hz- tro y que Italia, sin duda el pasFranca, por 4 a 6 .. Un número pondia y es su compañero de ra- mamento puEllístidO de su cate- de Europa en que el boxeo estáreducido de triunfos, comparando za quien, apoyado en su juventud goría a ningún hombre que pue. más en auge, ostenta actuaIm”nlas derrotas encajadas, que esperamos se vean paliadas, estudian- y no escaso valor pugilistico, os. da Poner en peligro su suprema- te cinco títulos, por uno Inglatedo y calibrando las posibilidades tenta actualmente e titulo. Lo cía. vra. Uno Hungría y tino Suecia.que puedm concederse a nuestrosñUC queda por ver es, si Harold Y, finalmente, en el peso roas- Fn cambio, Francia, que ejem-r1iiles, antss de emprender la pe- será hombre capaz de emular a ca también ha habido cambio de pie había tenido representantesligrosa aventura de los rings belFo antecesor, cosa que dudamos. campeón. Pone Kingpetch. que en la lista de campeones, no tic.-exterior... poique e caso de Amble Moore, parecia haber-se impuesto por e en la actualidad ninguno.

    eal

    Mimen Ben AH fué el único boxeador español que durante el año1962 disputé un título europeo, el de los pesos moscas, inclinándose

    por puflLo frente al campeón, el italiano Salvatore Burruni