58
324 1.4 COMPASIA DX 1850 do San Bartolorno y so onsaiSaron an los retratos do los señores Doctores Mariano Ospina y Rufino Cuervo quo como do distinguidos sabios so conservaban an el salon do actos, pan honor 4o equal establecimiento, y sun pot un rasgo do salvajisnio apedrearon las ventanas do alguno quo o çro diputado quo an las camaras se habtan seflalado pot sus vigorosos discur- SOS an defense do Is Compañla, pot ojomplo, el Doctor Jose M. Maio. Amargo fué ciertamente el dia 24 an Bogota pan at P. Francisco Barragan y demAs Granadinos, quie- nes desprociando noblemento Is excopciOn qua do elios hacla ci docreto, solo so hablan quedado part ci corn- pleth aneglo del Colegio, y oi 25 partieron a toda pri- sa, croyendo alcanzar rnuy pronto a los PP.; mu no tue as(, porquo sus conductores Los Ilevaban cal a marchas forzadas. El Goberbador Franco siguiO con sus custodial hasta algu9a distancia inAs alia do Facatativá, y encomendandoles a is custodia del Go- .bernador do osLo pueblo, so 4espidi6 dot P. Gil dandole las gracias porque, mercod it su prudencia, as babia conservado ci orden publico) Liegaron squalls tarde a Villeta, donde fueron alojadbs on Is escuela publica, quo era un mal salon liono do bancos y dosprovisto do todo ajuar, y sin embargo, pretendieron quedarse allt ci dia siguiente por set Doningo, part tomar algun dqcanso, y pot osperar a los quo debian liegar do Bo- gota; pero tue inOtil su pretensiOn, pues silos Padres siegaban Ia libertad quo Franco les habit dodo part descansar on uno do los pueblos del transito, Correa y Gongora sus nuevos guard" alegaban Ordenes secre- tes recibidas del mismo par$ apresurar to mM posible is marcha. Huba quo obedecr y continuer equal di a hasta hacer noche an Guaduas, major hospedados y muy obsequiados por las personu amigas y especial- monte por el Sr. Parroco y iii Dr. Medina su Coadju- tor, sacerdote amantisimo do Ia Compaflia. Tampoco

SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

324 1.4 COMPASIA DX

1850 do San Bartolorno y so onsaiSaron an los retratos dolos señores Doctores Mariano Ospina y Rufino Cuervoquo como do distinguidos sabios so conservaban an elsalon do actos, pan honor 4o equal establecimiento,y sun pot un rasgo do salvajisnio apedrearon lasventanas do alguno quo o çro diputado quo an lascamaras se habtan seflalado pot sus vigorosos discur-SOS an defense do Is Compañla, pot ojomplo, el DoctorJose M. Maio.

Amargo fué ciertamente el dia 24 an Bogota panat P. Francisco Barragan y demAs Granadinos, quie-nes desprociando noblemento Is excopciOn qua do elioshacla ci docreto, solo so hablan quedado part ci corn-pleth aneglo del Colegio, y oi 25 partieron a toda pri-sa, croyendo alcanzar rnuy pronto a los PP.; mu notue as(, porquo sus conductores Los Ilevaban cal amarchas forzadas. El Goberbador Franco siguiO consus custodial hasta algu9a distancia inAs alia doFacatativá, y encomendandoles a is custodia del Go-.bernador do osLo pueblo, so 4espidi6 dot P. Gil dandolelas gracias porque, mercod it su prudencia, as babiaconservado ci orden publico) Liegaron squalls tarde aVilleta, donde fueron alojadbs on Is escuela publica,quo era un mal salon liono do bancos y dosprovisto dotodo ajuar, y sin embargo, pretendieron quedarse alltci dia siguiente por set Doningo, part tomar algundqcanso, y pot osperar a los quo debian liegar do Bo-gota; pero tue inOtil su pretensiOn, pues silos Padressiegaban Ia libertad quo Franco les habit dodo partdescansar on uno do los pueblos del transito, Correa yGongora sus nuevos guard" alegaban Ordenes secre-tes recibidas del mismo par$ apresurar to mM posibleis marcha. Huba quo obedecr y continuer equal di ahasta hacer noche an Guaduas, major hospedados ymuy obsequiados por las personu amigas y especial-monte por el Sr. Parroco y iii Dr. Medina su Coadju-tor, sacerdote amantisimo do Ia Compaflia. Tampoco

Page 2: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA V CRNTTiO-AMERICA. 325

aqul so los permitiO quedarso iii un solo dia, sin quo 1850valieran las stplicas do los PP. ni las protestas do loscaballeros qua los acompaflaban, niaun civercon suspropios ojos quo la, dolicada salud del P. Amoros, delPadre Gomila y otros se hallaba muy resentida a causade to violencia y sufrimientos do aquel viaje; pero quésentimientos do humanida4 pueden caber an hombresdo Fe extraviada y absolutamante desposeidos de Lacaridad cristiana? Aquellos dos dignos emisarios deFranco pusieron at colmo a su dureza dejando a losdesterrados a oriflas del Magdalena y ilevando consigocuantas barcas habla, atravesaron at rio y inarcharonS Honda, sin qua se lea volviese t var más. Pasaron,pues, aquella noche los PP. y los fobs amigos quo losacompanaban recogidos on casuchas do pescadores,sin ninguna close do provisiones por haberse retra-sado las cargos, y era de verse to alegria quo on todosreinaba an medio de tantos trabajos y privaciones. Ala mañana siguiente so presenta el alcalde de Honda aintimar Ia orden do seguir at camino a to Bodega, quoasi Ilaman at sitio donde so embarcan y desembarcanlas inercaderlas quo van 6 vionen del interior y quedaa La orilla derecha del rio. El intento era no dejar quolos Jesuitas se presantaran an to ciudad; qué temerlantLo Unico quo podlan tamer era quo fuesen tambionAli como to hablan sido an todas partes, objeto do cx-presivas manifestaciones de amor y do dolor, to cualvenla a ser una reprobacion Implicita do la conductadel Gobierno, arbitraria y hosti! a la Iglesia y it lossontimientos catalicos do la naciOn. Aqul no hubo yamás paciencia do parte do los caballeros qua acompa-flaban * los PP.: avergonzados como vonlan do ]asvejaciones quo hablan sufrido an Guaduas y an Ville-Ia, so negaron abiertamente a obedecer aquella ordeninfcua. El Alcald.e no poco sonrojado so volviO a darmienta at Safe Politico, y este pormitiO quo pasasen ala ciudad algunos de aquellos Señores a entenderse

Page 3: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

26 LA CONPARIA DI

1850 con ci (lobernador. Fuoron ininodiatamente ci Presbi-tero Medina, D. Lino Peña y D. Estanislao Fonseca, itquienes acompañO ci H. José IF. Paul, ünico oscolargranadino quo habia ilegado l& nocho antes. El Gober-nador so negO a oirles y solo pudieron conseguir li•cencia pan aguardar a los jovones granadinos y parsquo pause alguno S comprar provisionos. Reunidostodos los oxpulsos, ci Jefe Politico on persona intim4Is orden do continuer el camiric so pens do ser lien.dos pot Is fuorza.

Sera largo y fastidioso refer: todos los incidentesquo por ci estilo do los anteriir tuvieron sUn lugar.pan podor conseguir una nba acion Si no coinoda,

Jesuitas quo teniansu desembocadura:

todo a Is influoncialanos (*) quo quisioronuirse SUB dofensorosploados del Gobiorno,iabla do cargar sabreuove dias duro is at-ro y los dos Ultimos,s, tue un tanto moO-

inoaa, mas no jos intermedioal por Is comodidad y ii-geroza do los vaporcitos, quo pot aquollos afios habtanya comonzado a prestar tan importantes servicios S losquo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a SantaMarta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It

(0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia.menos los nombres de tan fielee amigos. Fura de los señores Arruble,BoSs y variou otros quo so dospidieivn ci priàclplo do Is segunda jorneda1acompafl.ron a lam PP. heats dejarlos emb4cadoe, loo "Gores ft LinoPeNn, D. Estanisiso Fonseca, D. José M. Latorre, .1 Presbltero Medina,Agudelo, Alvarez, Lozano, Romero y Copet4, todos los cuales, dice unaCarla del H. Coadjutor Tomes Araujo, de Is &ual saLernos tots ice por-menoros de sets viaje, inoa sirvioron cañtatFtrnento on todo cuanto pa-dieroni.

suficionte a lo menos pan losi 24quo bajar ci Magdalena casi hAIa quo pudo conseguirse so dobiy onorgia do los excolentos Bogcacompañar a los PP. y consicontra las vojaciones do los cmsin temor do Is odiosidad qu4ollos do parto do los iiberaios.vegaciOn do los cualos el primpot tenor quo user do Champ4

Page 4: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

mc COLOMBIA 'V CSNTRO-*MEHICA. 327

persacuciOn oficial: fuoron decentemento hospedados an 1850ci Seminario, visitados y obsequiados por lea personasmás caracterizadas ast del orden eclesiastico como delcivil, y duranto Los 14 dIes qua allf permanocieronesperando embarcaciOn gozaron do la paz y quietudpropias de una can religiosa, hasta podor hacor citrlduo y It renovaciOn do votos acostumbrada, el diado San Luis Gonzaga.

12)—Esta misma focha lIon ci documonto impor-tuta del

tantisimo quo vamos ahora a copiar, y es la protesta p.quo el P. Gil, a nornbro do todos los .Josuitas expulsa- ViaBidor.

dos do la Nueva Granada, dirigio al Gobierno. Muchasy muy graves cnn las calumnies quo los liberalesacriminaron £ la Compahia en aquellos dies especial-mente en quo so trabajaba por arrancar ci decreto doexpulsion; mas no son estas contra ]as qua Ia protostase dingo, sino mas bien contra ci contenido del docro-to y la proclama quo a 61 precede, con Jo cual vana-monte so esforzaban on paliar all arbitrariedad 6injusticia. Dice as!:

Ciudadano Presidonte: Los Jesuitas, obodociondoa! decreto do 18 do Mayo do oste aflo, en quo as leaexpuisa do la Republica do la Nueva Granada, banllegado a oste puerto do Santa Marta, donde dobenombarcarse. Pero antes do vonificarlo, volviendo en atdo Is sorpresa quo lea ha causado semejante modiday el modo como so ha llevado a cabo a pesar do aninocencia y do los votes do la inmensa mayorla do losGranadinos, manifestados an tantas ropresentaciones,no puoden menos do protestar contra un acto tanarbitrario y ofensivo. El Gobierno do la Nueva Grana-da quo lea Homo, conocia lea byes del pals y no podiaignorar Ia pretendida vigencia do la pragmaticasanciOn do Carlos Ill; y sin embargo, no creyO tatvigencia, pues estaba an contradiccion con lea byesactuales do la Republica, como las do los moms yjudlos. La Joy 16, parts 2.', T. 4.° R. G. fue discutida

Page 5: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

328 LA COMPA*IA DE

1850 en las cámaras legislativas en S supuesto do quo elInstituto do Ia. Compaflia do Jesus era ci quo debts setIlamado, cuya intenciOn cunipIiO 01 Poder Ejecutivo,dirigiendose por medio de Si encargado en Roma a!General do la Compaöla el M. R. P. Juan Rootbaan.Antes do acceder este a Ia solicitud del GobiernoGranadino, quiso asogurarsé si aorta permilido a losJesuitas vivir on Is Nueva Granada conforme a suinstiluto, como cualquier out orden religiosa legal-monte reconocida en la Republics; y dirigiendoso adicho encargado do negocios con fecha 20 do Noviem-bit do 1843, obtuvo en 21 del mismo mes y año mmrespuesta afirmativa. Accediendo, pues, el Generaldo Is Compafila a la peticion del Gobiorno Granadino,croyO quo los Jesuitas podlan vivir como tales on eatsRepublica a Is sombra do ]as byes protoctoras do Islibertad y seguridad do los cudadanos. Ni podia ocu-rrtrselo al referido General quo unos hombres nacidosmuchos aftos despues do expdida Is pragmática san-dOn hablan do set expuisad9s en su virtud. Sablasequo Los Jesuitas habtan sido restablecidos en Espaflaper Fernando VII, y quo, a $sar do las convulsionespoliticas, los Josuitas desde el silo 1814, no ban dejadojamas do habitat en Espafia, átranjeros y nacionales,ya rounidos en cuerpo, ya e omo particulares. En LaEspafla y en Is misma America habitaron un tiempoy murieron algunos JesuitaS do Jos oxpulsados, quovolvieron a ella, habiendo sido conocidos do perso-nas quo boy viven 1 y en Méjico hay todavia Jesui-gas do los quo so restabbecieron en virtud del do-creto do Fernando VII. () AñAdase A esto quo el actual

() Fernando VII declo an an real ceduls Ie 3 do Mayo do 1816: sMandoquo ci permiso quo tango concedido par mi real decreto do 9 do MayoUltimo, con derogacion do Is PragmAtica, ley 1ea y reeks cédulos quo on élas ellen pare el reslablecimiento do In Compafile do Jesus an lea ciudadeaI pueblos del Reino, quo me Is heblan pedido an squalls època, seaextensivo, general y sin limitacido A todos toe domes do mis dominion, ad

Page 6: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

RX COLOMBIA 1 CEsTRO-AMERICA. 329

Presidents de la RepUblica entre otras garantlas, habfa 1850dodo su palabra de honor a los Jesuitas y a otraspersonas, tie que durante sit administracion asegura-be La existencia tie La Compañia en la Repablica, 4no ser que una fry viniese 4 disponer to contrario.-Do aqul resulta quo silos Jesuitas no son erpulsadospor una ley ni aatigua ni moderna, Jo saran poralgun delito qua hayancometido, pues no dabs supo-nerse qua un Gobierno, sea cual fuere, imponga unapena tan dura como el destierro perpétuo sin culpaalguna del castigado. Pero on este punto debemosprotestor todos contra Is pens, pues no so nos haproba.do ningUn crimen. Muy al contrario: et mismoCiudadano Presidents on varias ocasiones ha asegu-rado al Superior do la Companla que nada se habtapodido probar contra La conducta de los Jesuitas tieLa Nueva Granada; y on uua ontrevista tenida an Oc-tubre do 1849 Is autorizO para quo pudiera decirloen cualquiera parts. Los papeles pUblicos quo banrepetido Las antiguas calumnias, nada ban tenido quadecir contra los actuales Jesuitas, antes bien algunoslos ban elogiado, como at Sr. Julio Arboleda. Auncuando hubieran delinquido, era proviso acusarlesindividualmente ante un tribunal, y quo sobre cadauno so diera particular sentencia. Decir sin pruebas yvagamente que la Nueva Granada no puede tue/tarcon yenta/a... con La influencia let tzl y corruptoratie Las doctrinas del Jesuitism, corno so dice en

de Espafia, como do las Indias 4 labs adyacentes en quo as hallaba sets-blecida dicha Religion al tiempo do an extrañamiento. Bajo Is, salve-guardia do oslo decreto volvieron a Is Nueva Granada los PP. IgnacioDunn y Miguel Carvajalc quo, siendo jOvenes esuolares, hoblan aido ox-pulsados como todos los Jesuitas y trasladados A Italia donde se ordenarondo sacerdotes. El P. Duran era natural do Cartago an a! Cauca, y A suvuelta vivid y tue muy conocido y estimado an Bogota. El P. Grijalvanacido an Popayen volvio A poser los postreros aflos do an vida en aneluded natal donda muriô.

Page 7: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

830 sa coMr*Ats DR IcaUs

1850 prociama quo precede al docreto do expulsion, es nodecir nada quo convonza, y ál mismo tiempo haceruna injuria gratuita a la Cornjmflla y sun A Is mismaSanta Iglesia. A la Compania porque esta ha ense-fiado pUblicamento y nada so Is puede prober quohays insinuado contra la Fe iii contra ]as buenascostumbres, iii contra las Ieyei del Estado. A Ia Santaiglosia, pues si por Jesuitisnio so entiondo ci Insti-tuto do la Compaflia, es decir sus Reglas y Coostitu-clones, esW Instituto, estas Reglas y Constitucionosban sido aprobados y elogiados pot ci Santo Concillodo Trento y por todos los Sumos Pontificos quo han,existido desdo su fundacion, sin que ci ejemplo doClemente XIV pueda alegarse sino como una violen-cia hecha a la Santa Sedo on aquoilos tiempos des.graciados.

Protestan del mismo modocontra Ia resolucion delPodor Ejecutivo denogando, en 22 do Mayo, Ia peticionhocha por los Jesuitas de Bogota, do quedarso en laNueva Granada como simples particulares, pot setigualmonte arbitraria e injuriosa: resolucion quo losJosuitas solo han sabido po' medios extraoficialos,pues el Gobiorno todavia no be tonido la dignacion docomunicArseia.

Protestan ast mismo contra Is carts al Presidentefechada on Bogota on 26 de Abril del presents silo, yfirmada pot cincuonta Sena4orcs y Represontantes,pidiondo is expulsion do la Cómpanla do Jests, comoiléna do calumnies sin pruebas contra la Compaff Ia,muy ospecialmente en la paflá quo supone han tornadolos Jesuitas on los asuntos politicos do la Nueva Gra-nada; pues es do publics notoriedad quo siompre sohan conservado neutrales, sektn so lo manda on Ins-tituto.—Deciaran, en fin, quo no han hecho autos estaprotesta, pot haber sido traidcs aqul con precipitaciOnpot las autoridades y pot no alarmar £ ]as gontes nidat motivo it quo se altoraso lel onion ptbiico en un

Page 8: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

ZN COLOMbIA T aItmo-a*MCA. 331

pals quo he dado mil pruobas del amor quo profesa a 1860la Companla do Jesus y del dcsoo quo tenla do conser-varla en su Seno.

Haciendo esta protests, a nombre do todos los Jo-suites expulsados do Ia Nueva Granada, ciudadanoPresidents, cumplo con un dober; pero al mismotiempo tongo el honor do ofrocoros ml profundo ros-peto y los sentimiontos do Is más distinguida consi-deracion.

Santa Marta, 21 do Junio do 1850.Ciudadano Presidents.

Manuel Gil.

Esta protests, quo as al par mm compendiosa do.fonsa do la Compaüla, circulo por toda Is Ropüblica yso roimprimiO on ci Ecuador poco despues. Otra via-dicacion mucho más oxtensa hablan escrito los Padrespan publicarla sin duda cuando lea circunstancias toexigieran, pero ostas no Ilegaron a presentarso: sinembargo, ci borrador do oslo escrito fue hallado on .1Colegio dospues do la salida do ellos y vino & caor onnianos do alguno do los muobos amigos quo dejabanon Bogota.. Es lo cierto quo a los pocos dies lo publicointegro el periodico titulado aLa Civilizaci6ns del cualJo copiO tEl Catolicismos y produjo Bus naturalos efec-los on todos los quo ran capacos de guiarse por Isverdad, Ia razOn y la justicia. Tres panes tenla Itsobredicha vindication: trataba la primera do las ga-rantlas con quo los Jesuitas hablan sido llamados a.la Nueva Granada: Is segunda do en conducts, conrespecto a las misiones, y la tercora do Is manoracOmo so hablan manojado an divorsas ciudades do laRepublica. Como todos ostos puntos ban vonido sien-do el asunto do nuestra narration, creemos escusadoinsertar oslo documento. Veamos brevemente cOmofueron oxpulsados los Josuitas do sus cases do Mods-Bin, Popayan y Pasto, y cOmo Ia divine, Providencia

Page 9: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

$32 LA cOSPARIA Dl

• la Conscrvadion do itdo America.on siguiO teniendo sits

Jesuitas, pero La ma-Las ideas y sentimientos

do los empleados publicos, e 9cargados do ponerlo anpflctica. En Medellin, dondotan abierta habit sido Iaguerra contra la Compañfa, fzé precisamente donde Itmedida inlcua del Gobierno f e más generalmente ro-probada pot los mismos paitidarios suyos, y por totanto las autoridados quo £ psar suyo so vef an obli-gadas a. obedecer Las Ordenesautocraticas do Lopez yMurillo, usaron do toda la suavidad posible y supieronguardar todas las consideracionos debidas a Jos mo-centes e indefensos reIigiosos Nada do estruendo, nm-gun aparato bolico, ninguna vejaciOn; antes por 01contrario, at sailor Gobernador, quo lo era ent6nc6sD. Jorge Gutitrroz de Lan, viendo qua Las cuarenta yocho horn quo ordenaba el dcreto era un espaclo do-masiado estrecho para tanto omo tenlan quo arreglarlos religiosos pot' razOn do )o alumnos, quo no todoseran do Is ciudad, y no cabiepdo on sus atribucionesIs prOrroga, presentOso como amigo particular at Pa-dre Freire, diole noticia do )asordenes quo tenia delGobiorno y dijo quo nada cpmunicarfa oficialinentehasta ci siguiente dim por Ia tattle, quo oquivalla adarles un Ma más para quo dspusiera la partida conmayor tranquilidad. El señor jefe politico D. PedroAntonio Restrepo, do quion irriba hablamos como douno do los inAs exaltados onemigos do Ia Cornpaflla,desdo ontonces cambio do bañdera y cosO do perteno-ocr al partido antijesultioo, cndueta qua observaronno pocos personajes notables, autos amigos del Go-bierno.

El dla 1 do Junio so comuiicó y publicO ci docretoy Medellin cambiO an aspeoto risucño on llnto y Into:la indignacion y Ia amasgura, so retrataban an todos

1850 fue trazando los caminpsCompaUfa an otras RepUbi

13.—Los 13)—El decreto do exptip Disa-dosde ofectos donde quiera quo t

Medellin. nera do ejeeutarlo varió sel

Page 10: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

IX COLOMBIA 'V CINThOAMSRLCA. 333:

los semblantes y los PP. no pudieron ya ocuparse on 1850mAs quo on calmar los Anirnos y enjugar las lagrimasdo la muchedumbre quo so agolpaba a las puertas delColegio do San JosO, ni hubieran podido apenas hacerlos arreglos do viajo y entrega do los alumnos, si nohubieran acudido an su auxillo muchos amigos quolea prestaban afanosos toda close do sorvicios. Chicodo los diez Jesuitas salieron al cumplirse el tOrminopreciso del decreto, as decir, an la tardo del 3 do Junio,y Ins rostantes an Is madrugada del 4. Conoclan lasautoridades el grande amor qua el pueblo do Medellinprofesaba a aquellos sacerdotes quo durante chicoaflos so habtan ocupado tan afanosamente an an cul-tivo espiritual, pero lejos do oponorse a los naturalesdosahogos do la gratitud, como so hizo an Bogota, leadejaron an Ia mM absoluta libertad, do manors quolos PP. pudieron salir an piano dia, an medio do mu-chedumbre do pueblo quo iloraba y so lamentaba y leasegufa A. larga distancia recibiendo sus ultimas bendi-diciones, consuelos e instrucciones, sin quo pudieranadie quejarse del mM insignificanto desordon. Y noera ciertameute quo no condonaran is conducta inlcuay arbitraria del Gobierno, gino quo los Jesuitas, permas quo sus onemigos digan Jo contrario, con susejempios y palabras enseñan a los pueblos el ordon yla sujecciOn a Is autoridad. He aqut oOmo so express-be un periodico do Medellin on aquellos dias:

dian salido do eMs ciudad pars Santa Maria losRovorendos Padres do Is Compailla do Jesus, qua le-gal mente oxisitan on oats ciudad, y quo el Gobiernoha oxpulsado fuera del territorlo Granadino.—Ellosmarcharon dejando a todo el pueblo do Medellin SQ.mido an la mBa ospantosa ansiodad, an Is desolaciony an el llanto.—Pero marcharon impasiblos como isvirtud.—EIIoa salon persoguidos por los enomigos dotoda religion, do todo freno; pero salon triunfantas,porquo an one padocimientos esta an triunfo.—El

Page 11: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

SM LA cOIIPARIA CS

barbaro decreto do 18 do Mayo as la violacion mae es-candalosa dot Codigo sagraclo de nuestra sociedad: asIs conculcacion mae ominosa do It sagrada libertadquo con cién gloriosas victorias nos legaron nuestrosinvictos padres.....

El edificlo del Cologio volvio a manos do sus do-nantes, segOn so habta previst4 y estipulado an is es-criturado donacion do quo arrba hablamos. Los dietJesuitas reunidos on ci alto doSanta Elena prosiguie-ron tranquilamonto su viaje, teniondo quo presencierespoctaculos semejantes a Jos 4e Medellin on Rio-Ne-gro, Marinilla, el Poñol y domas poblaciones dot trán-sito, siendo on todas partes hoèpedados con Is posiblecomodidad, obsequisdos, agasAjados y liorados; dote-niendose libremonte dondo major lee parocla, sin quohubicra quion los causase Is nAs insignificanto molestia, lievando, at, at corazOn oprimido do dolor alabandonar aquel pueblo tan rligioso, tan amante doIa CompaMa, y do cuyo porvenir, atendidas las cir.cunstancias politicos y las aviesas intencionos dot Go-bierno contra la Igiesia, no podia augurarse bien.

A una jornada del puerto do

Naro dotuviOronse losviajoros, y ci P. Freire hizo a4elantarse A dos do suecompafioros, ya pars tenor alguna noticia do los Pa-dres do Bogota, ya part aprestar embarcacion y dote-none lo menos posible on aqüoi sitio mal sano. Enofecto, alil encontraron una carta qua el Padre Visita-dor a su paso los habla dejado, la cual (us remitida atPadre Superior, quo enterado del viajo do los Padresdo Ia capital, prosiguiO su marcha part embarcar-so. Estaba atracado an aquel puerto ci vapor NuevaGranada, quo debla bajar el Magdalena do sill A dosdias: hiciOronse todas las diligebcias posiblos pars quorecibiese a los desterrados A brdo; mu el buque per-tenecla a Ia Compañla do vaporps on Is quo D. ManuelAbclla, irroconciliable onemigo do los Jesuitas, erauno do los principales socios. IFuera quo Jos agentes

1850

Page 12: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

ZN COLOMBIA Y CENTAOAMERIC&. 335

tuviesen instrucciones especiales, 6 quo interpreta- i850sea Is voluntad do an amo, as lo ciorto quo as negaronabsolutamente a rocibir a los destorrados, y en el mo-monto on quo ostos se reuntan on ol puerto, levaronanclas y continuaron an viaje. Tuvieron, pues, losPadres quo fletar un champan bastante comodo y dar-so cuanto sates a Is volt; mas a poco pudieron conocerquo lo qua parecta a los ojos hutnanos un simple rasgodo impiedad 6 do crueldad liberal, era on realidad uninsigne beneficio do la bonded do Dios, cuya especialprovidencia volt por los suyos. A los dos dies do na-vegaciOn, los Jesuitas alcanzaron al vapor Nueva Gra-nada varado en un banco do arena, rnedio hundido, ylas llamas comeazaban a abrasarlo: logrOse dominarel incendio, porn Is reparation fue large y costosa, dosnorts clue siguiendo los Jesuitas an an posada embar-caciOn, Ilegaron con gran felicidad y anticipation aMompox, donde fueron muy cariñosamente recibidosy tratados con suma consideracion pot las autorida-des. Poco despues lIego el averiado vapor, y el Gober-nador do aquella provincia quiso a todo trance quo losPadresanduvioran en el el corto trayecto quo aAn fal-taba, especialmente en atencion a Is enfermedad delPadre Froiro y del P. Moral, Jos cuales podlan agra-varse con las incomodidades del chainpan. Hubieron,puss, do scepter, y no lea causO poca novedad encon-trar muy cambiados an an favor, no solo al capitan ydomas empleados del buque, sino tambien a variosdiputados do aquellos mismos quo hablan trabajadopot Ia expulsion, y pie, a no dudarlo, bablan sidopatio part quo los Jesuitas de Medellin no fuesen ad-mitidos a bordo, cuando lo pretendieron an Nate. Loshabrian abierto un tanto Jos ojos los percances del va-por, y los maniflestos peligros quo hablan corrido anIs navegacion? Presto Ilegaron aquellos Señores atpuerto do Barranquilla desde donde deblan dirigirse £sus respectivas Provincias, y Is tripulacion, gente

Page 13: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

336 LA COMPA*fA DR

1850 soncilla por Jo general y religiose, dio singulares mues-tras do regocijo y sus expresiones daban * entenderquo S ellos atribulan los males quo hablan sufrido,entregandose despues a obse4uiar y agasajar con sin-gulares demostraciones do mor y do respeto S losPadres desterrados.

Liegados felizmente a Santa Marta el 24 de Jun10,encontraron que el R. P. Vistador so habla embarca-do tres dfas antes con ocho sacerdotes (*) y cuatrocoadjutores con direccion a Jamaica, y los restantesaguardaban de un dfa S otro el buque quo habla dolievarles S Europa. Muy indeãiso so hallo ci P. Freiresobre el camino quo habta de tomar el y sus subditos,pues el P. Gil, sin ordenarlo categOricamente, hablaindicado quo los do Medellin I podlan pasar ci Itsmo yembarcarse para Chile 6 Bolivia, pero lo largo delviaje y la inseguridad do aqüollas Ropublicas ofrect agraves dificuitades. El Gobierno do la Nueva GranadaIs sacO pronto do la indecision, negandoso a costearel viaje, y careciendo ellos de recursos pan hacerlo asu costa, determinaron seguir al P. Visitador a Ja-maica y rocibir alA sus ordenes inmediatas.

14.—Putt 14)—Las inmensas distantias y fragosidad do losPopayai. caminos haclan por aquol tièrnpo, y bacon hoy muy

dificultosas y tardias las comjnicaciones de la capitalcon las provincias del Sur de la Republica Neograna-din; sin embargo los correos so multiplican cuandoasi Jo exigen las circunstancas. Cuando ci Gobiernoso determino S dar decididamentc ci golpo do manocontra los Jesuitas, quiso tbmar sus precaucionesespocialmente on Popayan y on Pasto, cuyo carSetertan belicoso como entusiast&por la religion, le daba

() Eran estos los PP. Amoros, Assensi, Fernandez, Garcia, Parrottdo,Sauri y Tornero, con Ins HR. Chacon, Foiltün, Pares y Saracco.—Sietejdvenes eacolares con cualro sacerdotes y in H. Coadjutor posaron AFrancia.—(V. Ap. X.)

Page 14: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA 1' CENTRO-AMERICA. 337

que temor, y no sin razOn, un levantamiento do aque- 1850lbs remotos pueblos tan Won hallados con Is ense-ñanza y dems ministerios do la Companta. Acordo,pues, en primer lugar, trasladar el parque y las armasA otras ciudades lejanas y nombrar capitán generaldo ]as provincias del Sur a. una persona enteramentosuya y la más identificada con sus ideas y sentimien-los: tab era el revolucionarlo Obando, ilamado, comodijimos, del destierro, como el hombre mts capazpara sostener el nuevo orden do cosas, al concluir superlodo el general Lopez. Dicho plan no estaba tansecreto que no tuvieran conocimiento de Ol varioscaballeros do Popayan, y as!, al ver salir ci parque yliegar Obando el 31 do Mayo, dieron ya por hecha Iaexpulsion do la Compaflia, tanto más, cuanto queestas seflales venlan en apoyo do las noticias que encart.as particulares so habtan recibido en el laltimo,correo. aEl rumor so ditundiO por todas pptes, diceel Dr. Olano () y una sola exclamation salia do todoslos labios: esta decretada Ia expulsion de los Jesuitas!!Tin movimiento general do alarma, do consternaciOny do encono se sintiO en toda Ia poblacion. Al diasiguiente liege el correo, y despues do habernos hechoaguardar dos mortabes horas, se repartiO la corres-pondencia, y la Gaceta extraordinaria del 21 de Mayocirculo por todas partes, arrancando un grito general doqueja contra el Gobierno que destrula los más queridosy santos intereses del pueblo, y de indignacion al leerquo los 00(03 para Presiderite se haUan dado at Gene-ral Lopez para que expulsase 4 los Jesuitas. Falso!exclamaron muchisimos do los más honrados do estepueblo: votamos por Lopez, porque se nos asegurOquo sostendri a a. los Jesuitas. Falsol exelamaban detodas partes, hemos sido engaflados, so ha faltado A Joprômetido ..... . Tales fueron las primeras impresiones

() OØsculo sobro Is expulsiOn do Ion .Tesuitas do Popayoo.22

Page 15: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

338 LA COMPA*I* DR

1850 quo produjo en Popayan el deefeto de expulsion: luegoveremos mu otros episodios diknos do referirse.

El P. BIas so hallaba sinduda muy al cabo detodos los planes e intenciones del Gobierno respectodo Ia Compaha, y no era difici 1l, atento a quo on Pastono habia enemigos y las autoridades civiles y miii-táres amaban a los PP. con verdadero entusiasmo.Tenla ademas instrucciones ii P. Visitador panpasar al Ecuador, donde tanto anhelaban pot tenoralgunos Jesuitas, y alli reunir A los jOvenes estudian-tes y novicios quo so educaban en Popayan, medidaquo aunque el P. San-Roman e I n un principio creyO sinduda, a inutil pot no figurrse posible la expul-siOn 6 imprudente por no exasperar antes do tiempolos Animos do los Popayaneses tuvo pot fin quo prac-ticarlaaultima hora y costa de muchos sufrimientosdo todos losjOvenes. En vista, jrnes, de Jo quo pasaba yjustamente temeroso de que frustrase Obando aquelplan, obligandoles a tomar el lamino do Santa Marta,so determine a pasar la fronLera del Ecuador, antes doque el decreto liegara a Pasto, jy el dfa 4 do Junio sallecon sus tres compafieros dejatido a aquella noble ciu-dad cubierta do luto y auegadaen Ilanto. Dirigieronsolos desterrados a Ibarra, primera poblacion do impor-tancia, y mAs tarde creada sede episcopal por Pin IX,a peticiOn de Garcia Moreno. ha entrada do los Padresen esta ciudad fue un verdade'o triunfo: multitud depersonas A pie y a caballo saliron a su encuentro alarga distancia: las calles estaban alfombradas do Ho-res, y una verdadera Iluvia do rosas ca!a sobre lascabezas del inmenso concursol rnientras los vitores yel alegre repique do campanasl an todas las Iglesiasdaba a aquel dia un aire do fiesta y fubilo extraordi-nario. Quedaron instalados en Ia càsa quo lea habtanproparado, recibiendo mil obsequios y demostracionesde cariflo do aquella excelente poblaciOn, quo por pri-mera vez los vela, y los PP. pEw su parts muy presto

Page 16: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA V CENTRO-AM*RICAi. 339

comenzaron a corresponder de to manera quo les era 1850propia, as dccii', trabajando an bien de ]as almas.

Muy diverso era el aspecto quo presentaba Pope-yon, an aquellos mismos dias: no entraremos an data-Iles sobre ]as escenas verdaderamente conmovedorasquo tuvieron. lugar ast an at Noviciado, como an ciSeminario, entre los principales caballeros, las Seño-ras, los alumnos, los artesanos, toda close de perso-nas. El P. Visitador escribi a desde Jamaica estas pn,-labras refiriendose a Bogot*: ocEn ninguna pane hanmostrado más amor a Ia Compañla, más aprecio dosus ministerios, más gratitud a sus servicios, más do-lor y afticciOn por su perdida*. Pero si hemos do darfe A log testigos oculares, cuyas rälaciones tenernos ala vista, an nada fuê inferior Popayan a La capitalde to Republica, respecto del amer quo manifestoa La Compaflla y los esfuerzos qua hizo pars conser-varla an su seno. En Is tarde del dia an qua so pu-blicO Is proclama y decreto do expulsion, at Conse-Jo do to Sociedad Popular (qua la habi a an Popayancomo an Bogota y con las mismas ideas y tendenciasopuestas a la democratica) acordo convocar para eldia siguiente a todos los miembros de ella. La reunionfue tan numerosa, como no so habla visto otra, engro-sandoso su numero con los qua aquel dia cambiarondo opiniones, abandonando la democracia para ahhiar-se at partido netamente catolico quo defendla a losJesuitas. Al abrirse Ia sesiOn, ci Presidente deciaroquo, siendo do tan a!ta importancia at asunto de quaiba a. tratarse, podlan tomar parte an to discusiontodos los ciudadanos qua quisieran. Los señores Julioy Sergio Atboleda hicieron mociOn para quo se eleva-se una protesta contra etdecreto; los Sres. Olano v Jal-meArroyomanifestaron quo tal decreto del P. E. viola.ha la ConstituciOn y ]as byes y era an alto grado perju-dicial at pals. Pocos minutes bastaron para redantar yzprobar is protesta, la cual an breves momentos fue

Page 17: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

MO LA C0MPARIA DR

1850 firmada por 800 ciudadanos. El entusiasmo habla lie-gado al colmo: todos estaban convencidos do la ilega-lidad del decreto: todos estaban indignados por laatrevida aserciOn do quo la eIcciOn do Lopez so hablahecho para expulsar la ComañIa. ixSi an aquel mo-month, dice el Dr. Olano, uq orador hubiera exela-mado como Fox an el parlamonto ingles: en eate casoLa insurreccida no es cuestidn il de derecho, sirn$ de con-teniencia; seguro estoy do qué esa masa compactaidentificada por un solo penamiento, por una solaindignacion, so habria precpitado, aumentada percasi todo el pueblo, sobre loS ejecutores del decreto.Bendita sea Is Providencia quotambien puso an todoslos animosel firma deseo de 4nservarla tranquilidadpilblica*. Formaban Ia comisin destinadaá presentaral Gobernador la protests. Jos cuatros caballeros arribamencionados con otros cincO de los mu calificadosdo Ia ciudad, los cuales fueroi¼ admitidos a la audien-cia del magistrado aquella mima tarde, quo Is indig-nation do quo todos as hallhban poseidos no dabalugar a remoras; Ilevaba la pal labra D. Julio Arboleda,quien quiso emplear toda Ia elocuencia enOrgica yvehemente con quo habla atcado a. la Compaflia anlas cámaras, pars. atacar Ia medida arbitraria y anti-constitutional tomada contra ella: sento muy mat alGobernador Ia energia y decision do Arboleda, y tomepor injurias hechas al Presidente ]as verdades tan dobulb quo so vela precisado a ecuchar, por lo quo llamaal orden al orador, y encendidb an calera dijo quo éI nopermitla quo an su presencia se insultara al Presiden-to. <cV., Sr. Gobernador, tien;e prisiones y carceles, ypuede mandarme juzgar; a ml me basta mi voz paradefenderme2, repuso Arboleda. Enconose aün mas elGobernador y calificO do motin squalls representatiOn.Viendo el Dr. Olano el giro quo iba tomando el asuntoy qua por aquel camino so rrustarla el fin quo pre-tendian, con un tono calmado y suave expuso quo su

Page 18: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

RN COLOMBIA T CSNTROAMERIGA. 341

representaciOn so reducla a que no considerase mts a 1.850los Jesuitas como tales, quo ellos disolverlan su comu-nidad, y vivirlan como extranjeros naluratizados en cipals. Repuesto un tanto do su enojo el magistrado res-pondiO de buonas maneras quo Al tambien sentla sucorazOn lacerado, pero quo habia jurado obedecer lasbyes y IoWa deberes quo cumplir. El Sr. Castrillon,Gobernador ontonces del Cauca, era uno do esoshombres que no Ilevan sus buenas ideas y rectasintenciones hasta su término natural: por una panehabla tenido el valor y generosidad cristiana paradar un hijo a la Compaiula do Jesus, pero el interOs6 la politica Is tenlan esciavizado: no solo no hacenada en favor de aquellos quo en realidad apreciabay cuyo amigo so habla mostrado, sino quo so retractado su primers, voluntad y arrebata caM por Is fuerzadel seno do Is religion al hijo quo habla dado A Dios,

poser do los votes quo to ligaban.Nada, puss, so consiguio con aquella protesta sino

poner do manifiesto oficialmente quo el Gobiernoobraba contra la voluntad do lanacion, lo cual, aun-quo en Ia prActica nada sirve, sirve, si, y muchopara cubrir do oprobio a los gobiernos liberales, y darluz a. quien quiera ver. Divulgose en un momentoel mal exito do aquella tontativa, perdiose Is esporan-za y al dia siguiente Popayan amaneciO do duelo:hombres y mujeres vestlan do luto y una consterna-,ci6n universal se vela. pintada en todos los rostros.Las matrona.s principales do aquella noble ciudadfirmaron una protests especial contra Lopez por tratardo Zetal y corruptora Is doctrina do los Jesuitas:qulsose hacer una nueva representaciOn y con estemotivo fue Ial el concurso do hombres A casa dotDr. Castro, quo Obando hasta entoncesocuhto, hubodo salir do su escondite, irde two A otro cuartel, tocaralarma y ponerse en estado do defense, y autr proton-illo aprisionar algunos caballeros mAo distinguidos

Page 19: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

•1LA CO3IPANIA DR

1850 por su amistad con los JesuitS; pero todo no era másquo an vano temor, 0 major dirlamos, aiharacas libe-rates: nadie pensaba an impedir la salida de JosPP. por rnedios violenios, siño an usar do su dere-cho de representaciOn y evitar pm' medios pacificos ylegales una medida quo todos reputaban como ariagran calamidad para la Republica. Hizose La nuevarepresentaciOn seguida de firhms innumerables, fuepresentada per at Dr. Castro, porn no obtuvo ningunarespuesta.

Entre tanto at decreto no habla sido aün notiticadooficialrnente A Los PP.; destiiOse para eso at da •do Junio y fué comisionado at efecto at .Jefe politicoD. Andres Ceron: to dificil fueencontrar un escribanoquo quisiese autorizar at acto, porque at Secrelario aquien tocaba do oficlo, D. Jos M. Rodriguez, presen-to La reriuncia do su destine an quo prestarse a etlo.Fileron liamados otros dos qe, pot partidarios doLOpez, so crela no so negaçian; pero no solo senegaron, sino qua igualmento ofrecieron su renuncia.Si tat bacian los quo figuraban como amigos delGobierno, as dare quo no habrian hecho menos losqua no to cnn; para no Ilevar, pues, mAs desaires, sevieron precisados a nombrar 4 jun abogado cualquiera,at quo so prestaso, solamente para aquel acto, y asi sovorihco la ceremonia oficiai. La ejecuciOn ofrecla anPopayan mayoros dificultades, qua an otras pafles,primero porque Obando obligaba extrietamente it losexpulsos a dirigirse a Santa: Marta, atravesando Iapenosa 0 insalubre cordillera del Guanacas, y haciendoan camino do un mes, ya par tierra, ya per at Magda-lena, cuando an una semana hubicran podido salirA las coslas del Pactñco, dizigiendose at puerto do)Buenaventura. La segundo, por ser mayor at nUmerodo sujetos residentes en Popayân: erau 38 do los cualessolo los doco ouropeos estabn comprendidos an cidecreto de expulsion, contand con los PP. Francisco

Page 20: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA V CENTEO-AMERICA. 343

Javier Hernaez y Ramon Sola quo apenas ilegados do 1850Europa, tuvieron quo tomar ci camino dot destierro,sin haber apenas descansado do tan largo viaje: todoslos restanteseran jOvenes escotares y noviciosgrana-dinos, a quienes ci Gobierno no solo no costeaba elviaje, sino por el contrarlo tenfa, come so viO, particu-lar interes en impedirselo. Tomose, pues, respecto doestos la resolucion aconsejada par ci R. P. Visitadoryet P. Bias, a saber, quo haciendo uso de la libertaden quo los dejaba ci decreto, pasasen at Ecuador areunirse con los PP. do Ia residencia de Pasto. DurapareciO a todos los jOvenes aquella medida por haberdo separarse de los PP. a quienes deseaban seguirA todo trance, y per quedar solos, sin más apoyo quoel quo podlan prestarie ]as personas amigas, y expues-tos a los ataques do los onemigos: prosentlan to quo enrealidad sucediO; pero sin embargo, no so vela otroexpediente on aquellos apurados momentos. Se logroque marcharan ocho, antes do la salida do los Padreseuropeos, y los restantes quedaron recomendados atDr. Olano para quo les facilitara el viaje, y at PadreIgnacio Boada, sacerdote Novicio, para quo los ayuda-se y animase con su espiritu, ejemplo y mayor ox-periencia a sufrir las pruebas quo Dios les tenlapreparadas.

Arreglado as! to relativo a los jOvenes, ci 6 deJunio partieron los PP. españoles acompaflados do tomás granada do la ciudad en medlo do las tagrimas ylamentos de aquel religioso pueblo quo quedo sumidoen verdadera desolacion; pero quedaron aUn dos Pa-dres enfermos, cuya imposibilidad para seguir A suscompañeros, diO ocasion A un incident.e caracteristicodo la intransigencia liberal. Habiendo oficiado el Pa-dre San Roman al Gobernador dandole cuenta do lanfermedad do los PP. Bujan y Sola, quo les imposi-

bilitaba para emprender la marcha, pidio éste el in-forme de tres medicos: estos opinaron quo era soguro

Page 21: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

344 LA COMPARIA DE

180 quo perderlan la vida, si Se $onIan en camino; maeran Jos tres conservadores y) par tanto, indignos defe. EnviA entonces a) buen Gibernador tres medicosliberales, los cuales afortunadàmente no estaban tanoboecados quo nogaran la verdad del juicio do losprimeros. Esto baste para pie permaneciosen maypoco más en Popayan, pero no lo suficiente paraconvalecer enteramente y recobrar las fuerzas necesa-rias para un camino tan ;laro ytan penoso: a dosdias so extendio La humanidad de aquellos hombrespara con los dos religiosos enfermos qua hubieron desalk' escoltados y sufriondo li quo es do suponer enaquella situaciOn. En todas prtes recibian los deste.rrados ]as mAs finas demostraciones de arnor; entodas partes eran despedidos con lagrimas y en todaspartes maldecida la arbitrariedd del Gobierno implodo Lopez. No podian soportar Jos partidarios de este,quo iban custodiando a los P11., aquàlla diana y casicontinua condenacion do is conducta del Gobierno, yprocuraban desviarse de las poblaciones del transito;mas esto no siempre les fue poibIe. Al bajar a Neiva,una do las poblaciones mAs importantes de las mu-chas que están situadas a las niberas del Magdalena,aunque hablan tenido los agentes del Gobierno laprecaucion do situär las balsas , en quo debian los Pa-dres embarcarse dos leguas al Sur de la ciudad, paraquo no Ilegaran a estapor tierr, sino quo pasasen delargo, sin embargo, fuera por estratagema do los quemanejaban las debiles embarcaiones, 6 quo en reali-dad las arrastrara la corriente del rio, es lo cierto quofueron £ parar al puerto quo Ida entrada a aquellacapital de la Provincia del Tolirha y los Jesuitas Iloga-ron a ella por tierra. No les coiiocIan más quo pot Iafama los habitantes do Neiva, r Sin embargo, fueronacogidos con tal entusiasmo, tmo si hubieran sidoliamados para predicar una miiOn. El Vicario do laciudad, Dr. ft Nicoinedes Herrera, alcanzO, no sin

Page 22: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

fl COLOMBIA Y CENnO-AMtRICA. 346

dificuitad, quo descansasen alit tres dias, organizO Un 1850solemne trlduo, y los PP. descansaron con Is satisfac-ciOn do dispensar ci pasto espiritual a aquollas almashambrientas do 61, predicando y oyendo confesionesdia y nocho hasta ci inomento do su salida. Tai es elcarácter do todos los pueblos hispano-amoricanos:ilenos do fe y religiosidad; con ci más ligero cultivoproducon abundantisimos frutos do bendicion. Si onnuestros tiompns so pudiera gozar do la iibertad reli-giosa quo so disfrutaba en los de la dominacion espa-riola, otra soda la suerte do tantos pueblos boy estOri-Los por dosmoralizados, eselavos a nombre do Ia faisalibertad moderna, diezmados y empobrecidos por larevolucion.

Llegados a Anibalema, poblacion rica y farnosapor los exquisitos tabacos quo alit so cultivan an lasferhces vegas del rio, no se los pertnitiO saltar a tierrapot- temor do vet renovadas las escenas do amor ysentimiento; mas no por esto les faltaron obsequios,porque ci pueblo on masa, a ojomplo do su excelentopárroco ci Dr. D. Bernardino Medina, despues Obispode Cartagena, so apresuro a tributarselos desdo lasmargenes del rio, lievandolos cuanto podia series Utilpara is prolija navegacion quo aün restaba. No seportaron con la misma piadosa gerierosidad las auto-ridades y habitantes do Honda: una sala do is casamunicipal absoiutamcnte desprovista do todo mueble,fué su alojamiento, y los alimentos hubioron do cos-tearselos D. Joaquin Borda y D. Fernando Camacho,amigos do los PP., que casualmente so hallaban onaquella ciudad; pot to demas, aquellos mezquinosagentes del Gobiorno no tuvieron empacho do exigir alos sobredichos caballeros quo pagasen tambien ciprecio do los champanes do quo deblan servirse hastailegar at vapor: rasgo caractoristico do empleadosliberates. Aqui podomos decir quo terminaron lasemociones quo contlnuamente•habfan venido agitando

Page 23: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

LA COMPANIA Di jasus

1850 el corazOn do Ins desterrdos, a vista do tantas y tansinceras manifestaciones do amer y do dolor do Inspueblos, y de los males tratamientos y conatos inutitesdo las autoridades por reprimirlas. Embarcados en elvapor, continuaron trahasta Santa Marta: erahabtan embarcado ni iiEuropa, ni los do Medelltomarfan el rumbo do I

tila y felizmente su viaje.6 do Julie, y aUn no soquo estaban destinados aquo, como arriba digimos,ica. Estos fueron los pri-

e dias de navegaciOn Dies; sufrimientos, y no preci-

los desviO bion

15.—LosJôvenesJesuttu

enPopayan.

meros en partirquiso probarlessamente p1

lejos del riel mar demanos dodo por sunersonasbahia, lospermitirles respirar el aire Libre y alirnentandoles conescasa y sucia vianda, contra toda razOn, derecho yjusticia, must conforme, si, con Ins ]eyes de La tilan-tropta masOnica.

15)—Mas antes dosegir en su viajo a los que aUnosperan embarcacien en San Marta, volvamos a verA los jOvenes que dojamos en Popayan. Estos endo la libortad quo los dab el decreto de expulsion, sopreparaban para marcharal Ecuador, segün las ins-trucciones dadas al P. Bada y a su gran protectorD. Antonino Olano: eutre4nto, pasaron algunos mci-dontes quo detallaremos up poco más de lo quo aces-tumbramos, porquo nos parecen muy caracteristicosdel genio liberal. Ciorto sacerdote de mucha influonciaen Popayan, grande amigb de Obando, como so viOdespues, so mostraba tan amante y hasta entusiastaadmirador do Is Compailla, quo no sable separarsedel Colegio, tomando siempro el mayor interOs encuanto tocaba a los PP. El mismo dia tie la salida do

Y solos siétcon grave

or La furiosa teipestad quotimbo quo 1levaan, fenOme]Ins Antillas, sinkp orque haun capitán frances, masOn Is hermanos del puerto do Iiwe Ilevaba a bprdo, apenomaudo encerrar en Ia cali

no nada raro enha caido en

ànãtico, instrui-i calidad do ]ass salidos de Ia

Page 24: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA V C914980-AMERICA. 347

-estos, bajo ci pretexto de visitar a Los jovenes quo so 1854)ocupaban en el arreglo do la casa, y a quienes envano, procuro persuadir que abandonasen six vocacion,se apoderO do las pastas do algunas obras prohibidasquo se hablan recogido y entregado a las llamas aquo-lbs mismos dias, Las presentO primero a Obando yluego, subiendo con cUas a! pulpito 'i anadiendo a IatraiciOn la calumnia, las den unciO at pueblo como undbcumento innegable de la malefica doctrina quo en-sefiaban los Jesuitas, y asegurando quo êi mismohabla quemado aquelios libros, monte do donde beblanel vneno qué despues propinaban a la incauta mu-chedumbre. Semejante a este es ci fundamento quotienen las mil fabulas quo ci genio del mal ha inven-tado contra Los hijos de (a Compaflia.

En la taMe do aquel mismo dla se presento elGobernador en el Noviciado donde so hallaban estu-diantes y novicios, para averiguar, decla, quieneshablan quedado y el destino quo pensaban tomar.Cerciorado do quo todos estaban decididos resucita-monte a seguir a los PP., los unos porque a ello losobligaban los votos, Jos otros por ci amor a su voca-ciOn, tratO do agotar todos los recursos do su elocuen-cia para disuadirles do aquella quo el liamaba locura.DespuOs de larga disputa sostenida con gran dignidady fuerza de razones por parto de los jOvenes jesuitas yvarios parientes suyos y amigos quo los apoyaban,jcOmo seguir, exclamo, a unos hombres odiados yperseguidos en todo el mundo? Ser aborrecidos poruna gavilla de malvados, es mas bien gloria, respon-dio el H. Castrillon, quo, aunque sacado por Ia fuorza,como digimos, procuraba no separarse mientras podiado sus antiguos compafleros; y esta respuesta do supropio hijo dejo no poco desconcortado at Gobernador,que dejando aquel argumento apelo a. otro quo creyOmas eficaz: esos niismos it quienes quereis seguir, oshan abandonado aqul a vuestra suerte.—.Abandonados

Page 25: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

348 ta counRL is isaus

1850 no, repuso ci Sr. Olano, 9u1 ostoy precisamento pro-veyendoles do todo to necesarlo para su viaje, comome lo recomendaron sus Suporioros.—Mas eso no eslegilimo, es contra la voluntad de sus padres.—E1buen Gobernador on su turbacion no habia visto sinduda a los Sres. Velasco y Ayervo quo estaban apres-tando et viajo do sus hijos y podian dosmontirlo, comoen efecto lo hicieron, asegurandole quo no solo ollos,sino tambien los domas padres do aquellos jOveneshabian dado gustosos su anuencia pan quo entraranen la Compaflia y siguiesin a los PP. a donde quieraquo moran. Retirose Castrillon muy contuso y mohinopot el inal éxito do sus poco honrados intentos, sibien encontro luego ocasi?n do vengar su dorrota.

En efecto, no fue esta l ünica ni Ia mayor de laspruebas quo tuvieron quo 'sufrir nuestros jOvenes roli-giosos. Todo estaba ya dispuesto para la marcha, y el8 de Junio dosde muy do mañana comenzaron a saliron pequeñas partidas par no Ilamar la atenciOn: pa-saron felizmente las dos ppimoras, mas la tercera tuedetenida pot el General Obando, que con el PresbiteroSandoval, do quien arribahabIamos, y otros do Ia mis-ma laya, estaban come apotados a la puerta dol cuarteldo San Camito. Progunta4os por el General quienesoran y a dondo so dirigian7—Fuimos Josuitas, respon-dieron, mas no pudiendoiç ya ser on Ia Nueva Gra-nada, nos dirigimos al Ecuador.—Tal rospuesta vet!-dica y sencilla tue correspondida con risas, mofas einjurias do patio de aquellos señores tan calificados ytomando elks mismos IS bridas do los cabalios losintrodujoron al cuartel.—VV. no puoden partir y me-nos pot Ia via do Pasto, dijo Obando.—Esto es injusto,pues somos ciudadanos hires, pero si V. so empefla,volveremos a casa, respondiO el H. Gaspar Rodriguez.—A casa del Gobornador, dijo Obando, y destacandouna escolta, los remitiO all1a en modio do des filas desoldados, por revolucionaiios y sospechosos, como 61

Page 26: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

IN COLOMBIA Y CENTRtI-AMERICA. 349

decla. Aqul fuO donde aquel mal hombre desfogo surabia reprimida desde el dia anterior, y deshaciendoseon injurias contra aquellos 'jovenes inocontes y contratodos Jos Josuitas, hizo salir una conipañla do solda-dos at alcance do los quo habtan partido antes, y tratOde distribuirles en divorsas casas conocidamente one-migas do toda piedad y religion. Sabedor ci Sr. Olanodo to quo estaba pasando, acudiO con prosteza a lade-fensa de sus protegidos, hablo con energia at inlcuoGobernador, y aunque su autoridad y carActer de Sc-nader do la Republica no Ic libraron de la lcngua soezdel rnagistrado, el a fuerza do moderacion y do razo-nes, logro quo los perseguidos jOvenes volvieran atNoviciado. A las cinco do la tarde volvjO escoltado ciPadre Boada, quo con otros jOvenes so habta adelan-tado hasta ci Timblo, pueblo distante algunas )eguasde Popayan. Conducidos a casa do Castrillon no fueronrecibidos con mayor cortesla que los anteriores: losepitetos do hipocritas, embaucadores y otros por el es-tilo tes fueron prodigados con liberal generosidad, ydespues se les enviO a reunirse con sus compaileros atNoviciado. Bajo la oprosiOn do Obando y Castrilion nosabtan qué partido tomar, si bien to constancia, crier-gla O influencia do sus protectores los Sres. Olano loshacla esperar quo at fin verlan satisfechos sus deseos.

Retirados on su casa mientras so calmaba aquella,borrasca, at par quo eran el objeto do Las atencionos,obsequios y regalo do toda close do personas, quo tra-taban do dutcificarlos su situacion azarosa, reciblan,tambien las visitas importunas do aiguno quo otrosa.cerdote y caballeros distinguidos enviados de pro-pOsito para tentarles con halaguenas proinosas y re-flexiones mundanas para hacerles vacilar en su voca-don. Alguna analogta nos parece encontrar entro losepisodios do estos jOvenes y los quo nos refiere el Pa-dre Isla do los novicios de Vitiagarcia en La expulsiondo Espana en 1767: el mismo valor y abnegaciOn, Ia.

Page 27: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

LS COMPILSIA OS J!SU8

misma firmeza para arrostrar Cd ntratiempos, Ia mismaconstancia para seguir su vocaciOn en medio de gran-des dificultades: al fin so hablan amamantado unos yotros a los pechos do La misma rnadre. De cuánto es-fucrzo y alivio les hubiera serviäo la presencia del cc-.]oso Prelado do Popayan, tan sincero amigo de Ia.Compaflia! pero su mioisterio pstoral to tenta ausenteon Call, come arriba insinuamos, y per venture pro..longaba esta ausencia para no ver destruirse en unmemento aquella obra predilecta suya, quo con tantotrabajo habla planteado y per Ia cual habia inutilmenteabogado en aquellos mismos dias ante ci Presidentede la Republica.

Fuera de que ci pueblo so veta marcadamente in-qilieto y excitado contra Obando y Castrillon por Iasalida de los PP. y los atropellos que ostaban viendosufrir a aquellos jOvenes, otro incidente vine a em-peorar Ia siluaciOn. Cleric Capilan de infanterla, horn-iwo muy piadoso, quo so haIlaa en actual servicio,exasperado como los mas do sus compatriotas, sodecidlO a dar tin golpe do mane y apoderarse do laciudad, pensamiento bion inteñcionado, pore inütil,temerario y quo a haborse lievado A cabo, hubiera sinduda producido mayoros males. InvitO a La tropa quetenla bajo su mando, y todos resIvieron.seguir1e: pro-parO Los caflones, inutilizO to qtie podlan aprovecharsus futuros enemigos, y A alias horas do Ia nocho sod•irigla ya a dar el grito de resoJuci6n. Afortunada-monte Is encontrO un hermano del Presidente Lopez,militar do alta graduacion, quien Ic disuadie do su beeintonto y Ic hizo volver a su cuartel. No tuvo mAs con-secuencias Ia intentona, pero tar4poco deja de acusarse

los .Jesuitas como cooperadores do ella. Afladase eltemor no poco fundado do movimiontos hostiles at Go-hierno on Pasto, ciudad intranigento con las ideasliberales y finaimente ci mie4o quo les inspirabaver en su vecindad una casa do La Compañla, y so

Page 28: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBI& y CENTRO-AMERICS. 351

explicara In decidida oposiciOn a que los jOvenes doPopayan pasasen a! Ecuador a engrosar el nUmoro delos quo, sin poderlo ellos evitar, so habtan trasladadoA aquella Republica. Mas adelante veremos el empeñode los liberales granadinos oil no permitir el paso delJismo a los PP. quo se diriglan a Guayaquil ye! apoyoqu& prestaron at General Urbina para pie, apodera.n-dose del poder, expulsase do nuevo a los Jesuitas.Muchos Was tuvieron a(in quo luchar, sufriendo cons•tantes y muy injustas y descorteses repulses do partedel Gobernador no solo Jos jO'venes, sino tambientodos cuantos so interesaban pot' cues: con mucha dill-cultad se obtuvo primero un pasaporte para tres ecua-torianos: mas tarde cuando vieron quo la Provinciade Pasto estaba tranquila y que poco los aprovecha-Ha detener a Jos que aün quedaban, obstinándose ensu injusticia, cuando habla ya doce Jesuitas en ciEcuador, cedieron por fin y les dejaron a todos enlibertad. El 26 do Junio salle el P. Boada con sus oncecompaileros con gran acompaflamionto de caballeros,colegiales y pueblo innumerable, quo pot una partecelebraha verbs ya Iibrcs do tantas vejaciones, y parotra Iloraba su partida. Su viajq fa muclio menos pe-nosà quo los anteriores, porque come podlan procoderfrancamente como Jesuitas, en todas pafles eran bienrecibidos, obsequiados y regalados. El 14 do Julio vie-ronse de nuevo rounidos en Ibarra todos los Noviciosy Estudiantes do Popayan, sin quo, despuOs do tantasperipecias, hubiose flaqueado nadio: solo se echabadomenos at H. Castrillon, a quien, corno dijimos, sacOpor fucrza su mat aconsejado padre.

16)—Completada as! la expulsion de la MisiOnNeogranadina en el espacio de unos 40 dlas desde quo ftla anse firmO el decreto, réstanos solamente para completar Ecuador.

esta primera parte do nuestra narraciOn, decir los di-versos rumbos quo tomaron los sujetos quo la forma-ban. Comenzarerhos por los do Paste y Popayan para

Page 29: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

352 LA GOMPAf%IA DR

no interrumpir el hilo do Ia historia. Una vez que elPadre Bias tuvo reunidos asus jovenes novicios yestudiantes, los distribuyO e9 dos casas contiguas yestableciO, segUn to permitlan las circunstancias, lascloses para los unos, los ejerccios del noviciado paralos otros, mientras los PP. Piquer y Orbegozo se ocu-paban en ci cultivo do los habitantes do aquella hospi-talaria ciudad. Arreglado asi équel colegio interino, yajustado on un todo a Is disciplina religiosa, marchoci P. Bliss a Is capital acompfiado solamente do unH. Estudiante. La acogida qqe tuvo do parts do lasautoridades eciesiásticas y civiles no pudo set masbenevola, ni las esperanzas knas halagueflas; at fintrataba con genie profundamente religiosa, y quo dcaños atrás estaba procurando toner IaCompaöla en suRepflblica. Sin embargo, aquellas circunstancias noeran apropOsito para emprendpr desde luego nods. so-rio. Acababa de triunfar Is reyoluciOn do Guayaquil,01 Gobierno era provisorio, e.staba para reunirse IaConvencion para dat a Ia Republica nueva constitu-dOn y nuevo Presidents: el PL Bias no contaba másquo con tres sacerdotes, dos bastante nuevos en laCompaflia, el tercero novicio. aün, y a Is sazOn notenla noticias del paradero do los dernA.s PP. y HH. ox-pulsados de Ia Nueva Granada; no obstante ya Diosiba disponiendolo todo en orden at establecimiento,aunque muy pasajero, pot entqnces, do los Jesuitas enel Ecuador.

II 11)—El P. San-RomAn con sus corn pafleros babladel permanecido en Santa Maria con Ia firms resolucion

lutmo. do pasar el Istmo y embarcarso para ci Ecuador: talresolucion era un tanto atrevida pot Is oposiciOn quohablan do encontrar do parte de los agentes del Go-bierno, prevenidos ya pam impediria. En efecto, el21 do Julio tornaron ci vapor de Is Mats Real Inglesa.y. con ellos fue tambien a bordo un comisionado dotGobernador del Puerto pam inpodir su desembarque.

I

Page 30: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA Y CSNTRO-AMERICA. 353

Liegados a Chagres, como todos iban disfrazados, 18501oraron facilmente tomar un bote Norte•aniericanoy dirigirse al barrio quo alli tenlan entonces los deesta poderosa Republic; pan favorecer A sus corn-patriotas quo en no pequeño nUrnero aportaban allido paso pan California. Inmediatamente sin tomarningün d.escanso, aunque era ya muy tarde do lanoche, fietaron dos canoas y sin perdida de tiempoemprendieron la penosa navegaciOn por el rio Cha-gres, antes qua ]as autoridades del puerto tuvieranni ann noticia de su desembarque. Lograron, puce,evadirse do aquella primers, injusta vejaciOn, peroa costa de muchos sufrimientos: mas de cuarenta yocho bores duro aquella navegacion: horribles agua-ceros empapaban en un mornento a los viajeroslos rayos do un sol abrasador los secaba los vestidossobre .eI cuerpo, mientras otro aguacero yenta denuevo a baaarles: los bogas dejaban caer el remorendidos del cansanclo, pero las nubes do mosquitosno permiten al descanso y so yen obligados a volverloA ernpuñar para librarse de aquella plaga: el riocrece considerablemente con las lluvias, y la navega-ciOn so hace mAe lenta, dificil y peligrosa. Entre talesalternativas Began por fin A la Gorgon; pueblo dondetenian quo alquilar cabalgaduras para continuar elviaje por tierra. El temor de ser descubiertos, y dequa cu&quier detencion los impidiera tomar el vaporqua Ilegaba on esos dla.s con rumbo a Guayaquil,les oblige a salir cuanto antes y emprender una jor-nada no menos trabajosa quo las anteriores. Desdeluego tuvieron que penetrar en un espeso y enma-raflado bosque formado de arboles seculares y gigan-tescos: no se vela en el mAe camino qua algunasveredas qua se cruzan unas con otras; presto comen-zaron a desphomarse sobre sus cabezas Iluvias torren-dales, los relampagos ofuscaban sue ojos y oh 000 dolos truenos en rnedio do La montafla los ensordecla.

23

Page 31: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

364 LA GOMPARIA DK nsus

1850 Iba muy enformo y debiltado el P. Francisco Gar-cia, y an medio do aquell laberinto do veredas quoapenas so descubrian ya por las aguas quo corrian,so desviO sin qua los dos Ieompafleros mas cercanosA el lo echasen do menos hasta dospues do muchorato. Todo an las circunstancias era peligroso, vol-verse atrás, internarse an el bosque, seguir adelantesin saber 4e Ia suerte del compaflero; las sospochasdo lo qua podia haberle sucedido solo y enfermocomo iba, lee hacla sufri& mAs quo todas las pena-lidades del camino; pero Dios los saco do aquellaafticciOn enviandoles dos huenos paisanos, caballerosan sendas mulas, los cuales, compadecidos del tra-bajo y afliccion do los pbros viajeros, ]as hicieronseguir su camino, comprometiendose ellos como prác-ticos an aquellos bosques a no descansar hasta on-contrar el compaflero perdido. Harto debieron trabajaraquellos buenos hombres I y muy grande debio sorIa pena de todos los P1. durante muchas bores,porquo el P. Garcia con sus dos fobs compañerosno Ilegaron a la posada hasta la caida do la garde.Quitada del corazOn aquela pena y disimulando lostemores do lo quo podria sobrevenirles al dla siguien-te on Panama, conversab4 abogremente an login, anfrances, en italiano, secando sus vostidos an tornodo una grande hoguera, y tomando una frugal cena.Pieles do buoy tendidas sóbre la dura tiorra fueronsu ]echo aquella noche,pe'o el cansancio y el sueñoretrasado so las hizo sentir mublidas y regaladas.La jornada do) siguiente die, no por más corta, fuemenos dificil y penosa port las lluvias, y Jos torrentesy pantanos quo habian del atravesar. Al ilegar cercado la ciudad dividieronse on divorsos grupos y ha-blando cada uno divorsa lengua; pero estaban todostan mojados, tan ilenos do' fango y bodo, qua no.po-dl an entrar sin llamar Ia atencion. Adelantoso soloel P. Joaquin Suarez, casi el Unicd quo por no haber

Page 32: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

IN COLOXILA Y CZNTRO-SILERICA. 355

caido de Ia mula so ha1laba un poco mas limpio y 4850decente, a comprar ropa para todos Bus demas corn-pañeros, y aqut cornenzO Dios a favorecer de unamanera más visible a los atribulados viajeros. Desdeluego se encuentra ci P. con un caballero espafiolantiguo amigo y penitente suyo, do toda confianzay quo parecla cortado para aquellas circunstancias.Hecho sabedor do todo con ci mayor sigilo èncaminOal P. Suárez a tin hotel decente y retirado, mientrasel en persona hacla las compras necesarias. Luegodia aviso secreto a los Sres. D. José M. Mosqueray D. Vicente Hurtado, Intimos amigos de los PP. doPopayan, residentes S La sazOn en Panama, y he aqulA nuestros desterrados, rodeados do tres personasinfluyentes y capaces de prestarles todos los auxiliosdo que podlan necesitar. Va tarde entraron los Padreson la ciudad divididos unos de otros sin que nadiese apercibiera, y so alojaron todos en el Hotel S dondehabla sido conducido el P. SuArez. Tenla el Gober-nador do Panama noticia do su airibo? So da porcierto que SI; pero D. Jose Obaldi a quo lo era, con eltrato que tuvo con el P. Freire, y demas PP. del Co-legio de Medellin en of rio Magdalena, habta depuestosus preocupaciones contra los Jesuitas, y si lo supono quiso darse per entendido del caso para evitarcompromisos, a acaso para no seguir cooperando aIs persecucion de unos hombres a quienes ya c.oncep-tuaba inocentes. Pudieron, pues, reponer tranquila-monte sus fuerzas unos en ci Seminario muy agasa-jados pot su Director, sincero amigo de la Compaflla,otros en el Hotel y otros, finaimente, a bordo delvapor Bogota, quo aguardaba Is correspondencia delAtlantico pam hacorse a la vela hacia ci Sur, perosiempre y en todas parks usando do la mayor pru-dencia y cautela para no ser conocidos.

18)—No han concluido las peripecias de esta Os-

pecie de fuga tramada y ilevada a cabo por el Padre L viaje

Page 33: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

356 LA COMPA*IA DE JU8

1850 San-Roman tan A despecho ¶10 los liberales grana-dinos. Apenas embarcados se encontraron con unjOven en gran manera simptico: sus ojos vivos ysu mirada ardiente revelaba €1 talento: sue manerascultas al par quo sencilias, sti conversatiOn sabia sinningün género do afectacion, us juicios rectos, Iran-cos y bien fundados, la madurez on todas sus ac-clones, ci lenguaje fadl y enérgico, mll relevantescualidades quo sin ning(in estudio se manifestaban,como revelacion expontanea 1e un alma grande ybien formada, liamaron muho Is atenciOn do losPP. El jOven, pot su pafle, muy ajeno del imbtcilrespeto humano quo t.anto envilece A Ia juventud deestos tiempos, so mostraba no solo cortés y respeLuosocon aquollos hombres quo el no conocla aft, peroon cuyos modales y convorsaciOn descubria muchomAs do Ic quo aparentaban sus trajos soncillos, mc-destos y bastante pobres, sinp qua los cobro ciertoafecto come instintivo. Aquel jOven; jquién Ic croyeralera ci futuro restaurador do su patria, invicto dofonsordo los derochos do la religion catolica, el grandeamigo do Plo IX, el grande ipoyo do la Companiaan ci Ecuador, el hombre Si? par entre los gober-nantes do su siglo, ci inclito mArtir D. Gabriel GarciaMoreno. Volvia ci jOven Garcia Moreno do su primerviaje A Europa, donde, segUn su historiador ci PadreBerthe, cal recorrer La Inglaterra, Francia y AlemaniaestudiO la situaciOn poll tica ie cMos pueblos, casitan revolucionados como America, y on pleno des-orden desde el cataclismo do 1848. Lo quo mM Icchoco sobre todo an Francia fue el movimiento hacialas ideas religiosas considerad4s como ci anico mediodo salvaciOn',. No pudo monos de observar entreotros hechos quo I su vista hablan pasado, el queaqueilos mismos Josuitas que La revolucion habiatres años antes dispersado y ?xPwSado, eran ahoraliamados A podia a cooperar a la reconstituciOn do

Page 34: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA Y CENTRO-AMERICA. 367

la sociedad desorganizada; mas apenas pisa ci suelo 1850americano tropieza con los jesuitas victimas do losrevolucionarios neo-granadinos, que so dirigen a!Ecuador, dondo son vivamente deseados. Estos he.chos antitéticos hieren las fibras del corazOn eminen-temente cristiano y patriOtico do Garcia Moreno y,como dice el historiador antes citado, is lanzan in-mediatamente al campo de batalla, a pesar de lasresoluciones que habla tornado. Era ya ci amigo dolos PP. desterrados, y se sentla feliz con tal encuentroporque comprendia todo el bien quo do el so seguirlaA su pttria: veamosle ahora comenzar la lucha endefensa do sus nuevos protegidos.

Al tocar ci vapor en el Puerto do La Buenaventurayen venir on un bow muy empavesado un personajeacompanado do aigunos militares: subs sobre cubiertay so encuentra cara a cara con todos los Jesuitas ex-pulsos do Popayan: lanzales una rnirada do tigre y sodesentiende de ellos con ci corazon ardiendo en saña.Era ci famoso demagogo Obando, ci verdugo quo tralasacrificadas hacta dos moses aquelias victimas, quotan a duras penas y a costa do mll sufrimientos aca-baban de evadirse de sus injustas vejaciones. El malhombre, viendose chasqueado y frustrados todos Los.inanejos quo habla puesto en juego para lievar S cabosu nefario intento, ci de alejar a los Jesuitas del Ecua-dor, jura no dejarles desembarcar en Guayaquil.Sabelo Garcia Moreno y determina trabajar con todassus fuerzas para liovar A los Josuitas A Quito: he aquten lucha a los dos contendientes; quién triunfaratCiertamente las circunstancias parecian favorecer AObando. Haliabase on aquella sazOn el Ecuador divi-dido en dos faccionos, oncabezada cada una pot unJefe Supremo, resuitado do las ültimas luchas electo-pales. Mandaba on Quito legitimamente D. Manuel.Ascasubi, Vice-Prosidonte do la Republica, hombrerecto, ardiente patriota, y cuflado do Garcia Moreno.

Page 35: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

coes*Is øs anus

1850 D. Diego Noboa, anciano do thuy buonas ideas roll-gtosas y politicas, habla side proclamado Jefe Supremedo Guayaquil an una sublevaciOn militar, promovidaper ci revolucionario Urbina, ¶ quien podriamos ape-Ilidar ci Obando del Ecuador, y ya so ye, equal teniaquo gularse per la direccion d4 este hombre maivado:con el contaba Obando part salir COfl au intento, y 61era el quo trata preocupado a Garcia Moreno y másson a sus protegidos. El 4 de Agosto ontrO ci vapor anla na de Guayaquil antes do athanecer, y eOn no hablaechado andes, cuando ya Garcia Moreno sorprendiaal anciano Neves, an su lecho: tales eons supo decirioy tales y tan delicadas teclas ie 1 tocO, y tal pinturasupohacorlo de las ventajas generai9s y personaies quo sosoguinlan do It venida do los 4esuitas a La Republica,quo antes de mm hera ya habian estos desembarcadocon la mAs expitcita anuenciá del Jefe Supremo, 4inmediatamente fuoron prosentados por ci mismoactivisimo Garcia Moreno a! limo. Sr. D. FranciscoGaraicoa, Obispo eutonces do quelIa diocesis, quienlos acogiO con sincoras demostraciones do amor yalegrta per los cooperadores qio ci Softer Ic enviaba:a cuatro do los PP. alojO an su propio paiacio y 6 logrestantes en el Seminario.

Facil as concebir el despecho do Obando al haliarseper Ia mañana sin sus presos, y mâs at saber quo sohabian puesto ya tan a buen re9audo entrando on Gua-yaquil tan a gusto del Jefe Supreme, y siendo tanpaternalmente acogidos per el Prelado diocesano. Nohay duda; as este uno do los pocos casos an quo loshijos do Is luz so ban manejadó con mayor prudonciaqua los hijos de las tinieblas. Sii embargo, este primertriunfo do la actividad, energia6 intropidez do GarciaMoreno no fue por el momento' tan comploto como asdeseaba: Obando no so cruzo do brazes ni desmayOhcon aquella primera dorrota: j aunque 61 an personapoco podia hater porque tenia necesidad do seguir an

Page 36: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EM COLOMBIA V CfltTMO-AMéBLCA. 359

aquel vapor quo le ilovaba al PerU con el doMino do 1850encargado do negocios do la Nueva Granada, dejo lacomisiOn al quo desempeàaba Ste mismo destino ena! Ecuador, y Cs do creer quo so entendoria con suamigo Urbino. El ompleado Neogranadino presentOsean nombre do su Gobierno pidiendo so prohibiese alos Jesuitas la entrada an el Ecuador; mas el Jefe Su-promo respondio con dignidad quo por una pane lapeticiOn era tardla, y quo par otra el Ecuador no tenlapor qué mezclarse en ]as contiendas politicas y roll-giosas do Is Nueva Granada. No obstante, Noboa que-do no poco intimidado y aunque vela Ia injusticia dola peticiOn, resolvio a lo menos no permitir quo losPadres so internasen an La Republica. He aqul unnuevo obstaculo pars la realizacion del plan do esta-blecimiento do la Companla, pero Dios to tenla deter-minado y hablan do cumplirse sus designios: veamoscAnto. El Ministro Plenipotenciario de S. M. C. resi-dente a Ia sazOn en Guayaquil, croyOse ofendido delJefe Supremo por no permitir quo aquollos sabditos doEspafla a quienes ningün crimon podia probarse, pu-diesen libremente andar, entrar y salir en una nacionamiga, como lo exiglan las buonas relacionos interns-cionales. Quiso elevar una protesta y entabtar juiciaconformo A las byes del derecho do genies; tnas losPP. con la confianza quo Is tenian por habor sidoalumno suyo on el Colegio Imperial do Madrid, tosuplicaron so abstuviese do dat aquol paso. Sabidapar Noboa la conducta do los Josuitas en aquel nego-do, del cual no podia osperar saliese muy bien libradasu autoridad, quedo tan prendado y agradecido, quodesdo entOnces so profesO su amigo y lea prometiotrabajar an Ia prOxima conventiOn 6 legislatura par suadmisiOn legal, y to cumplio. Los PP. entre tanto ha-blan comenzado S ejercer sus ministerios y as hablancaptado el nor do toda Ia ciudad. Venlan cartas yrepresentaciones de Quito y otras ciudades pidiendo

Page 37: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

380 u. cowpsfis DE JESUS

1850 so dejase a los Jesuitas en libértad para poder inter-narse hasta la Capital: ci entusiasmo do toda la Repu-blica con solo la noticia de la presencia do Los Jesuitasera indescriptible: el Vice-Presidente Ascasubi y elGeneral Elizaldi, antagonista de Noboa, proteglanabiertamente a la Compaftia: htbrla sido, pues, suma-monte impolitico y muy perjudiciai a sus aspiracionesA la Presidencia el resislir mae tiempo: doblegose elinedroso Jefe Supremo, y dejO libres a los PP. paraquo pudiesen marchar a donde fuera do su gusto.

Despues de tres moses do detencion en Guayaquilmarcharon a Quito Ia mayor pane do los PP., quedanrdo en la ciudad, segün las insfrucciones del P. BIas,una pequefla residencia. Con Bl auxilio do los nuevoscompañeros pudo este poner on práctica su plan tandeseado, es decir, concentrar e9 la.capital del EcuadorA todos los PP. y HH. que antes hablan pertenecido alas dos casas de Popayan y aIa do Pasto. Al efectohizo venir de Ibarra a Los jOvenes estudiantes y novi-dos y establecidos en un edificio comodo aunque pro-visional, organizO aquella nueva comunidad, los estu-dios, ci noviciado, los ministerios, todo segUn el rigordo la disciplina religiosa usada en los Colegios de LaCompaflia. A quien no conozc el catheter ecuatoria-no acaso parecerá exagerada larelacion do lo quo nosqueda por escribir, pero hay quo saber que pocospueblos habra an el mundo tan decididamente entu-sistas por todo lo quo toca a la religion como el delEcuador. Conservabanse muebS tradiciones do tantosvarones apostOlicos como halitan evangelizado ]asincultas regiones quo banan ci Napo y el Maraflon, dotantos sabios como ilustraron sus escuelas, do tantosmisioneros como recorrian los pueblos y ciudades delantiguo Virreynato do Quito. Un gran templo cuyasbovedas, columnas y paredes estaban cubiertas do oroy pUrpura brillaba ante mis ojos. publicando la magni-ficencia con quo Jos antiguos Jesuitas tributaban S

Page 38: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

IN COLOMBIA '1 axtao-su*aICs. 361

Dios ci culto quo 10 Cs debido: las reliquias de Is 1850Azucena do Quito, do Is insigne Virgen Marianade Jesus, prOxima a set elevada al honor do losaltares, descansaban en ese mismo grandioso temploa donde ella iba a recibir las lecciones de santidadquo Is colocaron en ci nUrnero do Las virgenes quovenera Is Iglesia... todo oslo so recordaba y pareclacomenzarse a renovar con ci ejemplo do Is nuevacomunidad y con Las elocuentfsimas predicaciones dolos PP. BIas, San-Roman y Suarez y con ci tesOn ySo do todos on ci ejercicio do los ministerios. Aten- -didas, pues, estas circunstancias unidas al carácterquo distingue a los Ecuatorianos, nadie extrañart elardoroso anhelo con quo so esperaba el momento dover legitimada pot La Convencion La existencia de losJesuitas en Is Republica.

19)---Estaba reunida la Asamblea constitucional y 19.—La

so ocupaba pacificamente en la reforms do La Cartafundamental, pars, elegir enseguida al Presidents.Ambos importantisimos asuntos estaban ya despacha. it,dos a fines do Fobrero. Habla ya tornado posesion delinando D. Diego Noboa elegido casi por unanimidad ya gusto do Is Nacion quo 6 ignoiaba 6 no se fijaba enquo a Ia sombra de aquel buen anciano so ocultaba elgenio matelico de Urbino. Era ya tiempo do entrarA tratar nogocios particulares y ci quo se esporaba conmás ansiedad era ci do Is admision do Is Companta.Hablan precedido entre otras muchas ropresentacio-nes dirigidas al Congreso con oslo fin las del VicarioCapitular, Sede vacante, D. José M. Riofrto, y las dolos LImos. Obispos do Guayaquil y Cuenca, y Is comi-siOn do negocios eclesiasticos por el Organo del SeñorD. Tomas Aguirre presontO su informs en 5 do Marzodo 185!. El docurnento es muy inleresante, mas por sularga extensiOn nos contentaremos con dat solamenteuna idea do el; comionza asi; eNo hay acaso un nogo-cio quo tongs, on mae expoctaciOn a los Ecuatorianos,

Page 39: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

1362 LACOMPARIA DR

1851 quo más generalmente interesé a todas las clases quocomponon Is naciOn, quo ci quo, Ilamando vuestraatenciOn, tiene el honor do presentaros an este dia la,comisiOn eclesiastica. Toda nupstra Republica, comoaparece do las repetidas representaciones quo lasProvincias ban remitido a esta soberaria Asamblea, ospido con Is mayor eficacia ci ponto restablocimientodo Is Orden Religiosa do Ia 0 ompaflia do Jesus. Lamaravillosa conformidad do ra9ones an qua so apoyanestas solicitudes nos revela qua el pueblo ecuatorianoan su rectitud y buen juicio no solo ha penetrado elorigon de nuestros males, sino ' que tambiOn ha creidohailar su más radical y oflcaz remedlo. El ha adivina-do is vcrdadera causa do nuestras oscilaciones politi-cas, do esas discordias y desavnencias fratricidas quotantas veces ban puesto an riepgo nuestra nacionali-dad y nuestras liberales instituciones; ha reconocidocomo por un instinto superior Ique Is indiferencia anmaterias de religion, quo el abandono an la reformado las costumbres, quo Ia escasez do preceptores quose consagren con esrnerado célo a educacion ê ins-trucciOn do nuestra juventud, iU0 Is indolencia conqua so ha mirado Is suerte do tantos infelices quoandan vagantes por nuestras dilatadas selvas, sonverdaderamente las causas de nuestras desgracias pa-liticas y sun del atraso materia1 do nuestra Republica.Este pueblo privilegiado ha conocido on efocto quo-esa misma indiferencia an materia de religion haproducido el gusto a los sistemas do una filosoflainmoral y desorganizadora no menos opuesta a losprincipios sociales quo a los çeligiosos; quo el des-cuido an la reforma do las costumbres ha sido Iacausa de qua estas se hayan idb de dl a an dia rela-jando, do qua an las accione humanas so atiendamás a Ia posiciOn quo a la razOn, do quo as ante-ponga ci bien particular a Ii utilidad pAblica, doquo la ociosidad, Is codicla y Ia ambicion aspiron

Page 40: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EM COLOMBIA 'V CINTEOAMERICA. 363

y prelendan el premlo dobido at trabajo, a Ia indus- 1851tria y at verdadero merito; do que las byes no pro-.duzcan los saludables rosultados quo, at diclartas,so propusieron nuestros legisladores; y finalmente,quo esta indolencia con quo so ha mirado la reducciondo los infleles ha privado a estos do los inmensosbienes do nuestra santa fe y do la civilizacion, y atresto de to Republica del aumento do su industria,poblaciOn y comercio.

Mucho ha hecho por cierto el pueblo Ecuatoria-no describiendo el origen do nuestros mates, pornaUn ha hecho mAs, ha indicado at remedio de todosellos. SegAn el, está en nuestras manos el aplicarlo,y ese mismo pueblo os to pide encarecidamente,pidiendoos el restablecimiento de Ia Compaflla doJesus, porque do esta celebre Compaflia espera fun-dadamento el mayor lustre do nuestra religion, eltriunfo de la sana moral, el progreso en Is educa-dOn cientifica y Ia reducciOn y conversion de losinfieles. A esto so reduce la suma do fundamentosy razones en quo se apoya tan loabbe como interesantosolicitud...

cNo Os pequeflo argumento, Senor, sino antes muyconvincente y poderoso para los representantes deun pueblo, el comün consentimiento y unisona vozcon quo oslo misrno pueblo, del uno al otto extremodo la Republica, pide y clama pot el restablecimientodo Ia Compaflia de Jesus en el libre ejercicio do supiadoso Instituto, como un medio eficacisimo pare,obtener todos estos objetos. Entre Ins muchos milla-roe de firmas con quo viene robustecida la solicitud,hemos hallado las do los venerables Prelados dioce-sanos, las do Ins Cabildos de las Catedrales, las doIns Parrocos, las do los Superiores y demas religiososde ]as Ordenes existentes en to Republica, las do lasVirgenes consagradas a Dios, las de los sujetos másrespetables del Clero secular, las do Ins principales

Page 41: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

7N4 LA COMPARIA PR

1851 indivlduos quo componen Ins tfibunales de Is naciOn,las do los ilustrados Doctores de Is Universidad, lasdenuestros denodados y siempi7e fobs patriotas, losJefes do la fuerza armada .y las de otros innumera-bios y distinguidos personajesj sin quo entre ellas soechen do menos las do respetables matronas y demasclases quo componen el bello xo; en una palabra, elpueblo entero, todas otis claser y condiciones, desdoel respetable magistrado, haste el humilde artesano,ardientemente dosea, y con su hrma confiadamonte ospide quo restablezcais en nuestra Repüblica el celebreInstituto do Ia Compaflia do Jesus.....

Prosiguen los informantes dernostrando muy ex-tense, y solidaniente Ins cuatrq capitulos quo propu-sieron, haciendo al mismo tienipo una erudita y vi-gorosa apologia do los Jesuitas antiguos y modornos.He aqul el ultimo parrafo qup no queremos omitirpor set muy interesante.—elmitad, Señor, a los mag-nánimos heroes do nuestra independencia. Entre Loscargos y quejas quo ellos hiceron valor contra Es-pafla, The acusar a la Metropoli do haber privado•arbitrariamonte a los Americanos do los Jesuitas, alos cuabes, decian, debemos nuestro estado social,Is civilizacion, toda nuestra instrucciAn y tantos Oros.gercicios, sin Los cuales no poEamos pasar. La Co-misiOri conoce muy bien las beneficas intenciones doquo so hallan animados todos los respetablos miem-bros do esta augusta Asamblea, y pot tanto so hablaIntimamente convencida do qué vuestros sentimientoscon respecto al restablecimieno do la Compaflia doJesus están en un todo identificados con los do Iamisma comislOn; sin ombargd, ella so permute din-giros an altimo lugar una roflexion quo servirá docomplementi it su favorable 4pini6n sobro el resta-blecimionto a admision do Is Compaflia do Jesus enIs. Republica y es quo el restablecerla do una maneraprecaria, do una manera mozquina, do una manera

Page 42: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

RN COLOMBIA V CzXtRO-AM*RICA. 365

quo no inspire conflanza, do una manera equlvoca, 1851sobre quo serla p000 conforme a la dignidad do estesoberana Asamblea, al honor do Ia Republica, it lagenerosa rnanifestaciOn do nuestra indopendencia na-cional interosada en osLo asunto, estarla on directaoposiciOn con la voluntad general do la naciOn, mani-festada en tan repetidas y roforzadas representaciones-no librarla do los infundados ternores quo pudieranobrar sobre espiritus pusilánimes, y nos privarla dolos interesantes bienes quo espera el Ecuador do Losacroditados y tan deseados hijos do San Ignacio,promoviendo Ia gloria do la religion, dofondiendolacontra la impiedad, propagandola ontro los infieles,mejorando las costumbres por medio do sus doc-trinas do sus Ejerciciosespiritualos, do sus misiones,do sus Congregaciones piadosas y do otros mil medicsquo ponen on obra; promoviendo solidamente La ins-trucciOn y los adelantos cientificos do la juventudque es y ha sido siompre el objeto do su solicitudespecial, as! como la pruoba mas autOntica do suaptitud, do su experiencia y do indisputable capacidadpara enseñar. La Comision Eclesiastica, finalmento,.en vista do Ic quo Ileva expuesto y del universa!ontusiasmo que so ha dospertado. en toda Is RopA-blica con la presencia do los recomendables hijos de,la Compaflia quo ban pisado nuestro suolo, a vistadel incansablo cob con quo ostos catOlicos 6 ilus-trados ministros del santuario trabajan par la fell-cidad do los paises donde residen, y adorando, onfin, Is singular providencia con quo el Altisirno hadespejado nuostro horizonto, coma para quo so yeacon más claridad la via segura quo conduce a laprosperidad y a la dicha dol pals, so lisonjea do quesorá unánimemente adoptado 01 siguiente proyectodo by, quo en orden at restabiecimiento do !a Corn-pail! a do Jesus tiene el honor do somoter a Ia sabisdeliheracion do la H. Convoncion nacionaI.

Page 43: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

365 LA COMPAIUA DI

IBM Este dictamen tan soiid.amebte razonado y apoyadoen argumentos tan oportunosno encontrO dificultaden pasar, ten iendo on su favor todos los votos, menoslos de dos clerigos do los varios quo eran miembrosdo aquel respetable cuerpo. En el segundo debatepasaron tambien sin particuIai oposiciOn los articulosquo trataban del restablecimiento do la Compaflia engeneral; pero al descender Al ciertos detalles comoeran el devolver a los Jesuitas su antigua Iglesia,casa y demas posesiones rflsticas y urbanas que noestuviesen enagenadas, cierto Presbitero Ilamado Mi-guel Angulo, hombre fogoso y elocuente liable tantoy con tanta energia contra aqdellos aruculos del pro-yocto do by, quo arrastrO ccnsigo la mayorla. Irri-tése en gran manera el pueblo con Is perdida doaquella votaciOn, tomO una actitud amenazadora yliege a temerse quo as lanzas6 contra Angulo y suspartidarios; mas otro sacerdote muy respetabbe, elDr. Noboa, tomo entonces Ia palabra y con otrogénero do elocuencia suave, persuasiva é insinuanteno solo logrA cairnar at pueblo, sino que persuadioA los congresistas quo as ropitieso Ia votacion, Iacual die por resultado el quo casi por unanimidadso devolvieso a la Compaflla s, u Iglesia y la parts deledificio quo habitaban los Rel j giosos de San Camilo.

Fue todavia más borrazcora Is sesiOn siguiente,porque los amigos do los .Jesuitas insistian en sudictAmen y pretendlan se los hiciera compbetajusticiadevolviendoles todo lo posiblo ¶ie los bienes inmueblesdo sus antepasados; Angulo v sus partidarios, hen-dos con la derrota del dia anterior, venlan resueltosA no votar nada favorable 4 aquollos. ComenzesoA discutir sobre si so debera tambien entregar Slos PP. la parts del antiguo Colegio ocupada por laUniversidad: la cuestiOn tono desde buego un girocontrarlo a los oposicionistü, y Angulo y los su-yos viendo perdida Sn causa, determinaron dejar la

Page 44: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA Y CENTBO-AM*RICA. 307

Asamblea sin nümero legitimo pan las deliberaciones, iBMsaliendose brusearnente del salon como lo intentaronhacer; mas fuera pot las reflexiones do Bus colegas,o porque no podlan salir sin exponerso a las iras delpueblo enfurecido quo dentro y fuera del palacioaguardaba el Altimo resultado, volvieron a sus asien-tos. Un mensaje do! President. Noboa vino a dat fiDA todas aquellas contiendas parlamentarias: en 61Ilarnaba Ia atenciOn do los Convencionistas, especial-monte sobre las cincuenta mll firrnas do todas las per-sonas mAs distinguidas de todas las Provincias do laRepublica, quo tenfa Ala vista y clamaban por el corn-pleto rostablecimiento de Is Compaflia, y en segundolugar sobro la actitud quo habta tornado contra losoposicionistas 01 pueblo do Quito, quo pot cualquiorimprudencia so dejarla arrastrar a. lamentables ex-cesos. Con esto volviO Ia uniOn y tranquilidad a. laAsamblea: a peticiOn do D. Tomas Aguirre, el cam-peon más denodado en favor do la causa do los Ye-suitas, so revisaron do nuevo uno por uno todos losarticulos dol proyecto y todos fueron aprobados conligeras modilicacionos quo la conveniencia exigla.

Un repique general do campanas anunciO a laciudad ci fausto acontecimiento; y Ia animaciOn y losvitores daban a entender el vivo interés que el puebloso tomaba en 61. Min fue mayor al jubilo cuando el1.0 do Abril so publico pot hando con una solernnidaddesusada, pues por una patio el Gobiorno 1 quo doses-ha dat muestras püblicas do su aprobacion, hizo salirtoda la guarniciOn vestida do uniforme do gala consus bandas de müsica quo tocaban alegres piezas, ylas campanas echadas a vuelo y el rogocijo del pueblopor otra, daban a la ciudad un aire do triunfo extra-ordinario, a lo cual se afladio la iluminacion casigeneral de las casas y varias torres de las Iglesias ylas seronatas do las mAsicas militares por Is noche.El dfa 2 do Abril, fecha antes do triste recuerdo

Page 45: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

:368 t.s coxnRls DR nSut

1851 porquo era Is quo Ilevaba el docreto do la expulsiongeneral do la Compañla do toios Jos dominios espa-fobs, fué el escogido por las autoridades eclesiastica.sy civiles para el acto do solpmne reparaciOn an elEcuador, restableciondo logaimente Is Compaflia yponiendola an posesiOn do Insienes quo aUn rostabany habian portenecido a. sus antepasados. Dejornos perun momento la palabra al P. Bertha (*). EI dia anquo so entregO, dice, a los PP. is Iglesia de Ia Compa-flia, at cabo do ochonta y tres años de destierro, fuepars los Jesuitas un dia do ve'rdadero triunfo. Los di-putados, los ministros, el cuei1po diplomatico, ci dorasecular y regular, los personajs notables de Is capitallos escoltaron desdo su casa prqvisional hasta la Iglosia,an medio do una muchedumbre inmensa, y do unaliuvia do fibres quo descondla do todos los balconos.Mil y mil vivas estallaban on .1 trAnsito sin cesar, alver do nuovo a los sucosoros do aquellos onviados deDios, cuya abnegaciOn y sabi4urla eran do todos to-nocidas; do aquollos heroicos misioneros quo no ha-bian tomido aventurarso per Jos desiertos y solvasinmonsas del Amazonas, para fundar las celobres yadmirables reduccionos boy an dia aniquiladas. Cadafamilia creta volver a. encontrar un padre y un amigoen ada Jesuita.

La ceremonia do la toma do posesiOn fue grave ysolemno. Colocadas ]as diversas corporaciones on lospuestos quo los correspondlan ;y ilenas las amplisimasnaves del tomplo, el coro y las kribunas do una inmen-sa concurrencia do toda claso:de personas, Ieyoso alldocreto do la Asambloa constitutiva, y a continuationel R. P. Pablo do Bias, Superior do aquolla nuovaMisiOn, subi6 al puipito y p1 ronunci6 una bells yoportunisima alocucion. Amkos documentos inser-tamos on los ApOndices XI y; XII per considerarlos

) Garcia Moreno, T. 1, p6g. 167.

Page 46: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

RN COLOMBIA 'V CgNTRO-AMER!cA. 369

do mucho interés. Luego quo concluyo ci orador, 1951entono el Te Deurn el Muy Ilustre Vicario Capitulary bendijo a Ia distiuguida y numerosisima concurren-cia con ci Santisimo.

Asi quedO legal y definitivarnente restablecida IaCorn paflla en el Ecuador, muy a despecho de 108 do-inagogos neogranadinos quo tanto empeño hablanpuesto en no dejarla penetrar en este pals, y con sin-gular agrado especialmente do los Bogotanos, Popa-yaneses r Pastusos, quo a más no poder, so conten-taban don tener a los Jesuitas lo más cercanos quoera posibie. Mientras Lopez so quejaba amargamenteen su Mensaje a las Camaras de que 4xhubieran sidoacogidos por el Jefe do Ia revolucion do GuayaquilA despecho de las observaciones quo el Consul gene-ral y Agente confidencial, en el interes do la buenainteligoncia de los dos palses, de su moralidad y dolos progresos do la civilizacion, les hiciera oportuna-monte de orden expresa suyaD; la sociedad do Benefi-cenciay Proteccion, con fecha 5 do Febrero, y 1851 lasSeñoras de Bogota on 1.° do Marzo, enviaban a Noboasus mensajes felicitandole y tributandole homenajesdo sincera gratitud pot la buena acogida que habladado a los PP. do la Compañta de Jesus inicuamenteexpuisados do Ia Nueva Granada. cAunque vuestrainagnAnima conducta, Ic decian, no hays, side sinoIa prActica de los principios do tolerancia, do libertad,do respeto a la virtud perseguida y do general bone-volencia hacia los hombres honrados do cualquierpats, opinion y religion quo sean, principios que sonel dia do hoy un dogma politico para los hombresilustrados do todas las naciones civilizadas del mun-do; sin embargo, no pot eso sois menos acreedorA la estimaciOn, al respoto y a. la gratitud do lasalmas sensibles y honradas quo aprecian la virtud y laciencia, quo deploran el verlas perseguidas y aplau-den la inteligencia recta quo lea extiende una mano

24

Page 47: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

370 LA COMPARIA DB JESUS

1851 protectora. Nosotras hemos c9ntemplado vuestros pro-cedores con grata satisfaciOn: nos complacemos elmanifestaros el aprecio y gra'titud quo ellos ban exci-tado en nuestros anirnos ... >>

Y Garcia Moreno, el iniciador do estos hechos y elquo die el primero y mas dificil paso en esta gloriosacampaflat <(Garcia Moreno triunfaba, dice Berthe; enefecto, era de esperar pie la ley de Ilamamiento recla-inada por representaciones generates do la capital ydo ]as provincias, votada por la Convencion despuesdo muy reflidos debates; sancjonada por el Preàidentedo la Republica, celebrada por un pueblo ebrio dejubilo, serla respetada por IaI oposicion Ilamada libe-ral. Pero los hermanos y amigos masones, furiososhasta la desesperacion, se encargaron do probarle unavez mAs y de una manera pebntoria quo ellos no seinspiraban en Ia voluntad del pueblo, sino en suinvencible odio contra La Iglesia y sus instituciones, ytrazaron at punto contra los Jsuitas un plan de cam-pafla de notable sencillez: derribar revolucionaria-inente a Noboa y arrojar thego brutalmento a los.JesuitasD. Mas tardo veremos cOmo se desarrollo yllevO a eabo este plan: volvamos a ver ahora el parade-ro do los miembros restantes do Ia dispersa Mision dela Nueva Granada.

-.'az 20)—Después do la partida del R. P. Visitadordea-

Undo. Manuel Gil y sus compaheros'á Jamaica, hablan quo-a Europa. dado esperando embarcacion en Santa Marta los Pa-

dres y jOvenes escolares destinados a Europa, a loscuales tuvo tiempo de unirse el P. Mariano Cortes,procedente do Medellin. El 16 do Julio so ernbarcaronen Is goleta francesa V Aiglecon rumbo a U Ilabre:quince dias navegaron vientb en popa y lograronveneer Sin particular incomodidad más do Ia mitadde la travesia; mas Dios no kueria quo aquellos fa-vorecidos suyos Ilegaran a s1 destino sin saborearalgo do los sufrimientos quo! La mayor parte de Bus

Page 48: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

NH COLOMBIA V CENTRO-AMER1CA. 371

compa.fleros habian sobrellevado ya do una, ya do otra 1831manera. En los primeros dies de Agosto sobrevino unaprolongada calma y los viveres comenzaron a escaseardo una manors, alarmante, hasta el grado do tonerquo pdir. socorro a un Bergantin Espaflol quo pasabamuy lejos: oste so acercO con mucha dificultad y gene-rosa y gratuitamente remediO Ia necesidad del impre-visor capitLn do L' Aigle. A los pocos dies Is note-sided creciO de punt; hubo quo dar muorte a uncerdo montes quo so Ilovaba como curiosidad amen-çana a Fr'ancia, para toner algo quo dat a los pasage-Los) el ague, era ya tan escasa y corrompida quo nicon eljarabe quo so mezelaba podia disimularse siquio-ra at mal olory saber qua provocaba nAuseas. Entoncesel P. Gomila, Superior deaque!laexpedicionexhortoa(odes A. pedir socorro al ebb, y pasajeros y tripulantescomenzaron A. practicer en comUn algunos ejerciciospiadososen honor de Ia Santisima Virgen: muy prestoonviO III, misenicordiosa Madre el remedio, pero elmezquino capitán no quiso apenas aprovecharsede el.Llego un buque do guorra frances, so Is pidie auxilio,y come el Comandante Is oxigiese una minuta firmadado su mano, para proporcionarlecuanto nocositara, almal hombre, temeroso sin duda de to quo habian docostanlo aquellos viveres, no quiso más que un p000de harina y azücar, quo Is tue dada, quedando en lamisma necesidad. Muy presto comenzO a oxperimen-tar Los efectos do su temoridad: cubrese el cielo donubes, comienzan a rugir los vientos, amenaza terribleteinpestad: Ia tripulaeion so cruza do brazos y a lasordenes do los ouiciales responds impA.vida ) que el quono come no trabaja: los pasajeros qua as sentlan confuerzas prestaban alguna ayuda, pero papa )as cir-cunstancias muy insuflciente. Hubo do capitular cicapitA.n con su insubordinada tripulacion, ofrecelesdoblo ration y dob!e page, apenas toquen (terra: lospasajeros por su parts Is obligan S quo Ins Ilevo a.

Page 49: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

372 LA C0MPAIA DE JESUS

1851 la costa más cercana, y et lo promote, si encuentrapráctico para entrar an el Archipielago de ]as Zoriin-gas. Con osto so reaniniarqn un poco, so pusieronal trabajo, cesO el peligro y Dips complete el consuelo,porquo a poco tiempo viose 0? lontananza un barqui-Ilo: era este ci del deseado piloto, pert lievadoalla porla maim do la Providoncia para salvarse asi y a Iagente do L' Aigle, porque habiendo salido dos diasantes, coma solla, an busca do algun buque a quienprestar sus servicios, fue a!rebatado por Un redovendabal hasta aqueflas altüras, an quo sin dudahubiera naufragado, si no fuera Dios el quo Jo ilevaba.Como ambos niarinos so nocoitaban mQtuamente, nohubo dificultad an avenirso: I ante todo proporcionOagua pura a los sedientos navegantes y alguna portiOnde patatas, quo para quien hacla dias quo no probabamas qua una escasisima raciOn do pasta do guisantes,fueron exquisito regalo. Tomó a su cargo el nuevopiloto la direccion de Ia nave, y at amanecer del diasiguienLe dieron vista a! Archipielago y entraron an labahia an medio do tantos arrecfes, rocas y bajios, quoA cada paso ]as parecla iban estrellarso 6 oncaltar;.con tanto mayor razOn, cuanto quo el photo inglOsmuy dificultosamonte era entendido par los oficialos ymarinoros francesos. Despues do dos dias do descansoon aquellas Islas, admirableneote cultivadas por laindustria inglesa, emprendieron nuevamente la nave-gaciOn con tiempo muy bonan4iblo y a los cuatro dfasIlegaron a L' Habro, cuando jhabla ya comenzado a.dejarse sentir el hambro, porque ci avariento capitánso habla provisto tan escasathento, qua si, como astan frecuonto an el Canal do la Mancha, un tem-poral los dotiene 6 arroja a alta mar, so hubieranvista on las anteriores anguétias. Lo restante dotviaje hasta Nibeles, para quientanto habia sufrido anla penosa navegacion, puode decirse quo fut un re-oreo, y su término la cariliosa ,y paternal acogida del

Page 50: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

IN COLOMBIA 1 CENTRO-AIthRICA. 373

i851

IL—ElColsgio

deJamaica.

R. P. Vice-Provincial Antonio Morey y de todos losmoradores do apiS Colegio de Españoles quetambiengustaban el pan del destierro, alejados muchos afloshabla do su suelo patrio.

21)—Cuando el P. Visitador COD Bus primeroscompañeros liege a la Isla de Jamaica, como arribainsinuamos, fue acogido con tierna caridad por elR. P. Benito FernAndez, Religioso de San Francisco,Vicario Apostolico do la Isla. Este venerable sacerdoteespahol era Guardian en su convento do BogotA entiempo do las guerras de Is independencia, con cuyomotivo so traslado a esta Isla, comenzO a cultivar alos catolicos quo alit residlan casi abandonados y sucelo le hizo fundar aquella mision, de la quo fuOnombrado Vicario Apostolico. Mal avenido con lascostumbres estragadas do algunos clérigos, ofrecie sumisiOn a la Compaflia, le fue aceptada y el R. P. Ge-neral Juan Roothaan 10 enviO auxiliares haciendadopender la nueva casa de Ia Provincia do Inglaterra.En Ia fecha A quo nos referimos vivian en comunidadseis PP. do diversas nacionalidades, cuyo Superiorera el P. Cothan, ingles, y todos trabajaban no soloen Kinsgton, sino también on las dernas poblaciones,cuyos habitantes catalicos visitaban con frecuencia;eran, sin embargo, demasiado pocos para acudir at

tantas necesidades, y por lo mismo recibieron comaenviados del cielo en su socorro a los expulsos de laNueva Granada. Desde luego, pues, trataron todos Josmisioneros do Jamaica de persuadir al P. Gil quo notratara do salir do aquel campo quo Dios le presentabe pan su cultivo, pusieron A su disposicion unagran casa amplia, elegante, cercada de vistosos jardi-nes, una do las hermosas do la ciudad. Aqu!, declanellos, so puede instalar un Coiegio quo data muchooxplendoP a Ia Iglesia Catolica; los mismos protestan-tos envjartn a a1 a sus hijos: fuera do los do esta Isla,vendran, a no dudarlo, do Cuba, do Santo Domingo,

Page 51: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

174 LA COMPARIA DC JESUS

1851 do Puerto Rico y demas Anti 'lIas y por venture tam-bien del litoral do Mejico y NuevaGranada. El Colegiodata mayor realce a los miniSteriosy por este mediopodremos atraer a la verdadera Iglesia a muchosprotestantes quo lo son solo do nombro 6 porque nosaben quo viven en el error. Aqul so puede vivir contoda seguridad bajo la protecciOn do la Inglaterra, sopredica con libertad sin quo ndie oso molestarnos; IasituaciOn do la Isla facilita las comunicaciones conEuropa y con el Continente Anericano; por lo mismodesde aqul so puede hacer ei bien a muchas do lasrepublicas vecinas, no solo por Jo menos costoso quosort a las families enviar a sus hijos act, sino tambienhaciendo excursiones apostOliëas cuando las circuns-tancias lo permitan... No haèlan poca fuerza en elP. Gil ostas y otras muchas 'azonos quo alegaba ciSr. Vicario y Bus celosos misi6neros, tanto más cuan-to quo su resolucion era no al4jarse do Ia Nueva Gra-nada por alguna osperanza qu entonces tenta de unpronto cambio do Gobierno, y aUn mae porque cretamuy probable el establecimiento an el Ecuador. Acerto, pues, por do pronto la case quo le ofreclan y setrasladO aIM con sus compafleros, esperando tenetnoticias ciertas do los PP. do Popayan, Pasto y Mede-llin. No tardo en tenerlas, prque a pocos dias sepresentO inosperadamente en Jamaica el P. Freire coasus sobditos y ademas el P. Sola, quo un poco debitpor los trabajos pasados e inexperto en Ia manera doviajar do kmerica, no tuvo valor para seguir al PadreSan Romtn en su dificil empresa del paso del Istmo..}Iallabanse, puos, reunidos en la nueva case do Jamai-ca 15 Sacerdotes, un H. Esolar y 7 Coadjutores,numero, al parecer, bastantel para omprender cuat-quier trabajo, pero an aquollias circuntancias casimath, porque do todos solar6nte dos hablaban ciingles, Iengua vulgar do la Isla; sin embargo, estomismo, S no poder dat ocupaâion A tantos sujetos em

Page 52: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

SN COLOMBIA Y CRNTR0-AMERICA. 375

otra clase do ministerios, obligo at P. Visitador a 1851tomar la resoluciOn do plantear un Coleglo de tanteo,creyendo muy acertadamento quo uno a dos cursosserlan suficientes ya para ver to quo prometla, yapara observer el giro quo tomaba Is politica del Ecua-dor y Nueva Granada.

La noticia do quo los Jesuitas españo]es so dispo-nian a inslalar mm casa do educaciOn en Kinsgtontue acogida con entusiasmo por todos sin distinciondo creencias: el prospecto muy acomodado a las nece-sidades do aquella tiorra y redactado en ingles y enespaflol, circulo por toda la Isla y fuera do ella y desdeluego comenzaron algunas peliciones do families asicatolicas coma protestantes y at On el 2 do Soptiembroso die principio alas clases con tin pequeño nUmerodo alumnos, liovando la mayor parte del trabajo losPP. Parrondo y Sauri quo hablaban perfectarnente elingles. No faltaba alguna ligera ocupaciOn para todoslos demas, porque como la poblacion •de la mayorpane do las Antillas, wAs quo do naturalos sueleestar formada de inmigrados do diversas naciones doEuropa, so predicaba, aunque a reducidos auditorios,en espanol, trances e italiano y so olan algunas confo-siones. Esto, sin embargo, era m uy poco para aquellosoperarios acostumbrados a no toner horade descanso;was Dios enviO presto una ocasiOn en quo alguno quootro con las obras y todos con oraciones y generososdeseos pudieron ejercitar su cola: el terrible azote delcetera se desencadeno on toda la Isis: en Kinsgtonmorlan hasta 150 personas diariamonte y en Ia capitalacaso mas: dos PP. del Colegio ayudaban a los misio-neros quo trabajaban incansablomente y ponlan admi-raciOn y onvidia a los frios protestantes, entre loscuales so convirtieron no pocos a vista do la caridadcatolica: no vofan ciertamente a los pastores exponerIs vida pot sus ovojas, y contemplaban con asombroA los misioneros catolicos dia y noche en los hospitales

Page 53: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

W6 LA COMPARIA DX JESUS

1851 y en ]as casas particulares junto al ]echo de losmoribundos prodigandoles los auxilios espirituales, ya veces tambien suministranio1es las medicinas conincreible solicitud. La epidentia no tocO en ci Colegiosino para trasladar al cielo una preciosa victims: tueesta un jovencito de rara virtud tiamado Jose Velez,quo desde Medellin habla venido siguiendo a JosPP. con et desco do ser admitido en la Compañlaluego quo se fijasen en alèun punto. Vivia comopretendiente en ci Colegio y hi05 quiso premiarle sussacrificios Ilevandolo para Si, ya admitido el mismodta de San Estanislao do Kostka. Predijo la hora dosu muerte, segUn testimonio del P. Gil, y znuriO comoun santo habiando con Is Santisirna Virgen.

Ahede 1852.

Entretanto, la terrible pete quo continuO sus es-tragos hasta el mes do Diciembre entorpeciO conside-rabiemente desde sus primezos pasos la marcha delnuevo estabiecirniento: Jamaica quedo muy postraday empobrecida: no se velan Ilegar los alumnos que dotantas partes se esperaba que 1vendrian, y basis Febre-ro del aflo siguiente no liegron a completarse másdo 40 externos. A. principios del año 1851, despuas doseis moses do expectaciOn y de esperanzas, los buespe-des do Kington no velan por donde hubiera do venirla realizacion de algun establcimiento solido y alguntanto duradero, siendc' como eran muchos los punlosdonde los deseaban, y hailandose prontos pars volara cualquier parts varios sujetds do muchas aptitudes.Por su parts el R. P. General mandaba at P. Gil quono so abandonara is Amerlia, mientras huiiera enella donde poder trabajar: el nuevo Obispo de la Ha-bana, limo. Sr. Claret deseaba un Colegio do Ia Corn-paflia: Chile y la California Ic habrian sus puertas:aUn no apartaban sus ojos de Ia Nueva Granada: ciPeru so presentaba accesible; inas no era ninguno doestos paises el elegido por bins para teatro do lasfatigas do aquellos operarios apostolicos, y por 080

Page 54: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA I CENfl0Aw*RICA. 377

auhque tanto so ofrecla nada so realizaba. Eran las IBMRepublicas do Centro-América dondo Dios tenfa pues-tos sus ojos, y an los designios do su misericordia sedisponla a derramar los tesoros do sus gracias: Guate-mala liamaba instantemente a la Coznpañla y oste,entretanto, as at ünico camino quo so presents amplia,franco y seguro: luego comenzarán a correr por &, nosolo los quo esperan an Jamaica, sino los qua se creenya seguros con su explendido triunfo an el Ecuador.Guatemala será durante veinte aflos el comün asilo dotodos los expulsos y at contro do donde partirin losA.pOstoles quo vayan a ovangelizar, no solo las demasRepoblicas do la America Central, sino tambiOn aMejico y a Cuba, at Ecuador y a la Nueva Granadapor segunda y tercera vez.

Aqul term Ma esta primora parte do nuestra histo- Cotta-

na, mas creemos util der no sea mM quo una someraidea del estado moral y religioso an quo quedo IsNueva Granada despues de expulsados los Jesuitas.Obtenido este triunfo quo los detnagogos conceptua-ban el máz importante, al par quo at mM dificil ypeligroso, no reconoclO ya limites la altanerla liberalcontra los vencidos, y an Ia embriaguez do an desdi-chada Victoria dioron rienda suelta a Is persecuciOn yA la calumnia: to Iglesia y los Jesuitas ya alejados dosu Republica fuenon at blanco prodilecto de is sátira,do Ia mordacidad, do las injurias más soocos y tambiendo is porsecuciOn do hecho, participando do estetrat.amiento todos los quo tenlan valor para desmentir]as calumnias, oponerso at desbordamiento do lasideas y defender Ia justicia holiada y Ja in&conciapersoguida. La pronsa do equal tiompo, dice Borda,refiriendose a esta época, ha dejado rastros quo nopueden borrarse y recuerdos quo no podran extin-guirse. El espiritu qua Is dominaba an sus multiplesmanifostaciones era do una lucha sin tregua entrelos catOlicos y los incredulos. Hoy, dospuOs de tantos

Page 55: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

378 LA cOMPAJIA DZ

1851 aflos, de tan diversos acontecimientos y do tan parestransiciones corno ban pasado, hemos vuelto a verlos periOdicos centellantes do aquella época y noshemos llenado do asombro. Al leer ha prensa liberalnos ha parecido ilegar a als bores de ha noche aldintel do un inmenso salon y ver al rededor do unamesa en desordon mm juventud exaltada, con olvostido revuelto, la mirada tona, la voz descompasaday anunciando a la primera mirada la enagenaciOnO el delirio. 'V no puede forinarse otra idea del estadoen quo so hallaban los espiritus liberales, al leer lasdiarias diatribas con quo el patido triuufante insulta-ba a los vencidos en esos periodicos quo so liamaronLa Gaceta Oficial, La Not/is, El Neo-Granadino, ELSin' Americano... Y no erap solo los periOdicos,escribianse tambien articulos1 sueltos y folletos delmismojaez, que apadrinaba gustoso y hacla imprimirel Gobierno, como oh anonimolintitulado cEl Arzobis-

0 do Bogota ante la Naci6nz que justamente Wcall-ficado do infernal, porquo solo Satanas podia inspi-rarlo, dice el citado historiador.

La causa catolica ostaba dinamente reprosentaday defendida con cristiano decniedo por hombres dola talla de Ospina, Caro, Arboleda, Groot y otrosmuchos sabios y eruditos escrtores, cuyas obras baninmortalizado sus nombres; n?as, do qué servia? Lalucha no era de buena to, com p no suele serlo nuncado parts do los liberales, y do, cousiguiente no podiatenor por rosultado el triunfo contra los impios, do-poniondo estos sue errores 0 1 enmudeciendo a pro-senci& do la verdad ataviada con los encantadorosarreos do Ia elocuencia: servt solamente para soste-nor a los buenos on sue ideas sanas, y para gloriado Ia justicia y do La causa do Ia Iglesia.

Otro tanto podriamos decir respects do algunosescarmientos quo Dies quiso Iiacor en aquollos diesy quo fueron muy publicos yl observados do todos,

Page 56: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA Y c4TBO-SMERlCA. 379

tales como ci diputado ft Manuel Abello, acOrrimo 1851enemigo do los Josuitas, do quienes dijo en poblicoCongroso, quo mAs bien, quo hacer gastos en su ex-pulsion, deborla procipitarselos on ci salto del Te-quendama. Este hombre infeliz do vuelta a SantaMarta perdiO gran parte do su hacienda y lo quo espoor el juicio quedando por alfln tiempo boo: mAstarde (tie arrojado ignominiosamento do ]as Camerasprovinciales per sus mismos compartidarios. En esamisma ciudad eiorto hombre quo ontro otras impro-caciones contra los PP. desterrados doseaba so aho-garan en el mar, fue arrastrado por la corriente atvadear un rio y muriO Cl ahogado. Un jOven do ape-ilido Samper quo trabajaba en una cantera, al darfuego a una mina, dijo: ast quisiera yo votar a todoslos Jesuitas! La mina estallo prematuramente y voloCl poreciendo miserabiomente. No faltaron otras muer-tes trágicas, do las quo acaso tendremos mas tardeocasiOn do hablar, pero tampoco estas manifesta-clones de Is divina justicia daban mejor resultadoquo las brillantes apologlas do los escritores catolicos:lejos do eso ci furor demagogico tomaba cada diamayores creces y do ]as palabras pasaban a las obras.

En ]as Camaras do 1851 so pusieron a la ordendel dia divorsas byes implas y atentatorias contrala libertad y fuoros do la Iglesia, y como era naturaldodo quo las mayorlas estaban compuestas do avan-zadisimos biborales, y quo el Poder Ejecutivo do la,misma laya estaba muy lejos do protestarlas, todasencontraban muy franco el paso. Protestolas, al, conlibertad apostolica el venerable Arzobispo do Bogotaon cumplimiento do su debor pastoral; y cual fue laatonciOn que so presto a to justisima protesta do tanilustre Preladot Se le encausO como A reboldo, so tocite a comparocor como reo ante ci Senado, y sin piehjciera la menor huella A los inicuos jueces Is justicia.de la causa sabia y elocuentisimamonte pororada por

Page 57: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

I380 IA cousSls ns

1851 los Sres. D. Antonino Olano y B. Pedro F. Madrid, fuecondenado a destierro. Aquel pastor tanvenerado potsus virtudes, tan ilustre pot su sabidurla, fihialmentequerido do su rebaño en medio de las tinieblas doIa noche es sacado como tin criminal at destierrorodeado de los esbirros do aJuei Gobierno sacrilego,despota y tirano. De8eaba el Sr. Mosquera ir a RomaA desahogar su corazOn agoviado de pesares, an elseno del bondadosisimo Plo IX. quo tanto hablaelogiado su firmeza on defeder los derechos do laIglesia, mas la enfermedad 4ue lievaba ya desde susalida al destierro no le dip tiempo pars, Ilegar agozar de ese consuelo: muri en Marsella, verdaderomArtir de la libertad eclesiástica. La Mision Neogra-nadina le debts su wcistencia, fuA siempre su defensory su mM firme apoyo, honr4ba con su presoncia susfunciones do todo genero, les dispensaba una con-fianza sin limites, y 61 en cambio recibla de todossue miembros el amor y el rspeto debido a tan earl-floso padre, a tan sabio y santo Prelado.

Por Jo quo hace a los Jesuitas, la implacable saflade los liberales Granadinos no se satisfizo, comodijimos, con arrojarlos do u Republica colmadosdo calumnies y afrentas: la persecueiOn so extendiOhasta donde aleanzO La fuerza de sue intrigantes ma-nejos. ()No habiendo podido mpedir, como deseaban,

() Un afto despuOs do in expulsion el Congreso de Is Republica expidioIs Icy do 9 do Mayo do 1851, sobre comudidades religiosas, do In cualtomamos Ion nrtfculos siguientea:

Art. I. Con excepciOn do is Compafila de Jesus 6 cualquier otra quoas forms con miembros do ella, ci permilido In fundacion de toda sociedad6 comunidad religiose, siempre quo no sea'contraria it Ins Ieyes de Ismoral.

Art. 2.' Se roputan como contrarian a in moral, y como tales prohibidas,todas Ins socieclades y comunidades re1igiosa qua tengan por base do suInstituto el secrete do sus operaciones, in doiacion mütun, y La obedienciapusiva.

Page 58: SOS · quo navegan por el Magdalena. Con la ilegada a Santa Marta of 8 do Junio podemos decir quo terminO It (0) La gratitud no' ezige qua dejemos consignados en asia Historia a Ia

EN COLOMBIA Y CENTRO-AMERICA. 381

su entrada y establecimiento legal en el Ecuador, 1851cooperaron con todas sus fuerzas al plan niasOnicodo quo arriba hablamos; favorecieron la revoluciondo Urbino contra ci Gobierno legitimo do Noboa, ydorribado êste, todo se hizo muy al agrado do losdemagogos do la Nueva Granada. Una êpoca do cala-midades se desarrollo en este infoiiz pals ensefloreadopo'• hombres corno Murillo, Obando y Lopez; Opocado disolucion politica, de prostituciOn moral, de bru-tal opresiOn a la Iglesia, do ruina general pars todala Republica. Mas ostos hechos so alejan ya delasunto propio do nuestra narracion. Volvamos a Ja-maica y veamos partir do aquella Isla hospitalarialos primeros Jesuitas que despues de la restauraciOndo la Compaflia fueron a evangelizar LA REPUBLICA DE

GUATEMALA.

Art. 7.° La prohibiciOn quo Lienen los miembros de Is Compailia doJesus pars entrar en el territorio de Is Republics as extiendo b Insgranadinos par nacirniento 6 naturatización quo began pane de dich'Corn pañia.

AdernOs de esos articulos, el 4? ordend quo lea autoridades pühuicosprestasen ayuda y protecciOn a los iniembros do lea comunidades roll-giosas quo quisieran abandoner an convento pars recobrar an libertad yRover Ulia vida mundane, y el 8? derogo Is disposiciOn dol año do 1842

pot el cual fuO nutorizado at P. E. pare contratar y treer misionel'os (IC

Europa pars Is reducción do los salvajes, y retiro el peso concedido poracto legistativo do 8 do Mayo do 1840 al Breve Pontiflcio do 19 (IC 1835,

relutivo a In visits do Comunidades Religions. (Rest repo: La Iglesia y ciEstado. P4g. 318).