33
SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de manera sostenible “

SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

  • Upload
    buihanh

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

“ Piensa y genera de manera sostenible “

Page 2: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia, ubicado al noroeste del país, en la región andina. Recibe su nombre en honor al prócer de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.Esté departamento se ha convertido en uno de los lugares más apetecidos para visitar en Colombia debido a la distribución de pisos térmicos, entre ellos cálidos, templados y de páramo. Lo cual ha influido en gran medida en los niveles de producción del depar-tamento. Otro sector que vale la pena destacar es el económico, en donde su principal actividad es la agricultura, destacándose también como un importante productor de cacao, pláta-no, piña, tabaco y café. Además de caña de azúcar, yuca, papaya y fique. Las principales industrias son las de alimentos, textiles, confecciones y tabaco. Por su parte, la zona petrolera de Barrancabermeja se erige, en la actualidad, como uno de los ejes más repre-sentativos para el desarrollo económico y social del departamento.

Santander se mueve al ritmo de Guabinas y Bambucos. En el departamento se escuchan tonadas de artistas nacionales como Luis A. Calvo, Jesús Bermúdez Silva, Jorge Veloza, Efraín Orozco Morales, Carlos Vieco Ortiz, Pedro Morales Pino. Representantes por excelencia del folclor local.

Parques nacionales naturales, deportes de aventura, expresiones artísticas ancestrales, escenarios naturales, museos, parques, iglesias y gastronomía resumen la escena que todo visitante encontrará en esta zona de la Región Andina colombiana.

TURISMO SOSTENIBLE

Son todas las actividades turísticas que buscan generar responsabilidad y respeto a la hora de dirigirnos al medio natural, cultural y social, el cual permite llevar a cabo el desarrollo de actividades y ser generadores de experiencias gratificantes entre residen-tes y visitantes, donde la relación entre el turista y la comunidad es justa y los benefi-cios de la actividad es repartida de forma equitativa, donde los visitantes tienen una actitud verdaderamente participativa en su experiencia de viaje. De igual manera el turismo ha venido adquiriendo importancia en la economía interna-cional. Para muchas naciones es actualmente uno de los principales generadores de ingresos, empleos y desarrollo.

2

QUIEN PISA TIERRA SANTANDEREANA ES SANTANDEREANO

Page 3: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

3

El turismo sostenible atiende a las necesidades de los turistas actuales y de las regiones receptoras, a su vez protege y fomenta las oportunidades para las generaciones futuras. Se concibe como una vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos, la diversidad biológica y los sis-temas que tiene la vida.

ACTIVIDADES TURISTICAS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En el departamento de Santander se pueden encontrar innumerables atractivos turísti-cos desde el entorno natural, cultural y científico. Santander se conoce como tierra pujante y acogedora, en donde podremos disfrutar de actividades como espeleología, en donde se destacan la cueva del indio en el Páramo, la cueva del Nitro en Zapatoca, la cueva de la vaca en Curití. Son muy pocos los municipios que no poseen estas inva-luables cavernas que ofrecen la oportunidad de descubrir pictogramas de nuestros indí-genas y demás atractivos naturales las cuales convierten a Santander en una tierra de aventura. Actualmente existe un circuito turístico en donde se encuentran los municipios con mayor potencial turístico e histórico del departamento, como San Gil designado como la Capital Turística del departamento en donde se pueden encontrar atractivos como el parque el Gallineral el lugar más emblemático del municipio, balneario pozo azul, parque ecológico ragonezzi, el descenso del Fonce, además podrá practicar turismo de aventura con deportes extremos controlados como: Espeleología, rappel, camping, ciclomontañismo, motocross, senderismo, parapente, canotaje y kayac. Barichara decla-rado Monumento Nacional y “Pueblito más lindo de Colombia”. En donde encontraran la casa de Aquileno Parra (Museo), el salto de mico caída de agua en donde puede prac-ticarse rappel y torrentismo. Curití donde se pueden desarrollar actividades de espeleo-logía en la cueva de yeso, la cueva de la vaca y se puede disfrutar del balneario pesca-derito. Valle de San José reconocido por sus deliciosos chorizos en salsa de panela. Si se desea contemplar la majestuosidad de nuestros paisajes, el Cañón del Chicamocha ha logrado con el pasar del tiempo un escenario natural magnifico que despierta la más profunda admiración de todos aquellos que lo visitan, considerado uno de los mayores atractivos del departamento.

Page 4: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

4

FLORA Y FAUNA DEL DEPARTAMENTO

Santander es uno de los departamentos con mayor riqueza en ecosistemas, debido a la ubicación geográfica en la región Andina. Las llanuras santandereanas, por ejemplo, exhiben ceibas bonga, caoba o pata de vaca, orejeros y palma africana. En las ciénagas sobresalen ejemplares como el manatí; en las zonas del Magdalena Medio se destacan la iguana y el mico aullador y en la región de la cordillera se aprecian frailejones, orquí-deas o flor de mayo, árboles de caracolí, guayacanes, almendros, cabras, leopardos, tigrillos y osos perezosos.

PREVENCIÓN DEL TRÁFICO ILÍCITO DE FLORA Y FAUNA

El contrabando de especies, además de ser ilegal, pone en riesgo la supervivencia de muchos seres vivos en situación delicada, por lo tanto se informa que: No comerciali-cen, ni trafiquen con las especies de fauna y flora silvestre, si no cuentan con los permi-sos y licencias respectivas otorgadas por las autoridades ambientales competente, ya que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar todo acto que maltrate y atente contra la vida de las especies animales del país y la Ley 1333 de 2009 para evitar la continuación o realización de acciones en contra del medio ambiente y por la Resolución No 1367 de 2000 la cual se establece el procedimiento para las autorizaciones de importación y exportación de especímenes de la diversidad biológica.En el Código Penal colombiano se establecen penas de hasta 90 meses de cárcel y multas hasta de 15.000 salarios mínimos, para quienes incurran en el delito del tráfico ilegal de flora y fauna silvestres.

COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES CON ENTORNO NATURAL

• Evitar la compra de los productos fabricados con animales en peligro de extinción.

• No comercializar ni consumir especies o productos derivados de la flora y fauna veda-dos por ley, o ejecutar o apoyar actividades encaminadas a la colección, comercializa-ción y tráfico de especies animales o vegetales que no cuenten con las licencias respec-tivas otorgadas por las autoridades ambientales competentes.

• Contribuir al cuidado de las reservas naturales y a otras áreas silvestres. La conserva-ción de los hábitats es una de las mejores maneras de proteger a los animales y plantas en peligro de extinción.

Page 5: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

5

ESPECIES SILVESTRES AMENAZADAS

A continuación se describen las diferentes especies de flora y fauna propias de la región y que actualmente se encuentran amenazadas:

CEIBA BARRIGONA (CAVANILLESIA CHICAMOCHAE)

El baobab colombiano o baobab barrigón o ceiba barrigona es una especie que sólo

habita en Colombia; es exclusivo del cañón del Chicamocha. La ceiba barrigona es uno

de los árboles más emblemáticos de Santander. Hasta el momento, estás especies se encuentran en vía de extinción debido a

las condiciones del cañón del Chicamocha, la intromisión de especies ajenas al ecosistema

y la mano del hombre.

ZAMIA ENCEPHALARTOIDE (ZAMIACEAE)

Especie endémica del Cañón del Chicamo-cha. Se le conoce popularmente como “cacao indio”. Existen zamias macho y

hembra y que para poder reproducirse, es necesario que se ubiquen relativamente cerca. Además, no florecen, renuevan hojas cada año y para que alcancen la altura de un metro, son necesarios 100

años.

Ali

ORQUÍDEA (SANTANDERELLA AMADORINCONIANA)

Es un nuevo género de orquídea encontrada por Jonathan Amado fundador de Vivero y Orquídeas Amado en el departamento de

Santander, Colombia.

ORQUÍDEA (SOBRALIA URIBEI)

Especie endémica de Santander, en el área del municipio de Piedecuesta.

ORQUÍDEA (EPIDENDRUM CHIONEUM)

Reportada como críticamente amenazada, se encuentra distribuida en el Páramo de

Santurbán.

FRAILEJON (ESPELETIOPSIS SANTANDERENSIS)

Especie endémica del Páramo de Santurbán.

CACTUS (MELOCACTUS PESCADERENSIS)

Una de las 20 especies de cactus presentes en el Cañón del Chicamocha, esta especie es endémica

de Santander, sus poblaciones han sido diezmadas principalmente por el saqueo.

COMINO CRESPO (ANIBA PERULILIS)

Es una planta maderable, motivo por el cual se encuentra amenazada. Crece principalmente en

bosques primarios tropicales y andinos.La corporación para la defensa de Bucaramanga

CDMB, han prohibido el aprovechamiento y vedado su explotación bajo cualquier modalidad.

ÁRBOL DE ABARCO (CARINIANA PYRIFORMIS)

Esta especie está amenazada por pérdida de hábitat.

Page 6: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

6

EL PAUJIL DE PICO AZUL (CRAX ALBERTI)

Es un ave endémica de Colombia y críticamente amenazada de extinción a nivel nacional y

mundial, debido principalmente a la destrucción de su hábitat, a la fragmentación de los bosques

donde habita y a la cacería para consumo humano. Sus últimas poblaciones se encuentran

en el nororiente de Antioquia, Valles del Rió Sinú y San Jorge, piedemonte noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de

San Lucas y San Jacinto y Valle Medio del Magdalena en la Serranía de las Quinchas.

COLIBRÍ VENTRICASTAÑO(AMAZILIA CASTANEIVENTRIS)

Vive en zonas áridas y en los bordes de los bosques en los Andes entre, entre los 850 y 2.200 m de altitud, en los departamentos de

Santander y Boyacá. Está amenazado por pérdida de hábitat.

EL OSO DE ANTEOJOS (TREMARCTOS ORNATUS)

Es la única especie viviente de su género. Habita casi exclusivamente los bosques húmedos

andinos. Está en peligro principalmente por la colonización de tierras, la caza deportiva

y comercial en escala mínima, vla fragmentación de su hábitat, la deforestación y la falta de

investigación.

VENADO DE PÁRAMO COLOMBIANO (ODOCOILEUS GOUDOTII)

Esta especie se distribuye en la región andina, en los departamentos de Boyacá,

Cundinamarca, Santander y Norte de Santander

EL JAGUAR (PANTHERA ONCA)

Entre los factores que lo amenazan se incluyen la pérdida y la fragmentación de su hábitat. A pesar de que el comercio

internacional de ejemplares de esta especie o sus partes está prohibido,

este félido muere con frecuencia a mano de los humanos.

PERDIZ SANTANDEREANA (ODONTO-PHORUS STROPHIUM)

Es un ave endémica del país, también conocida como “perdiz de monte”. Habita

desde selvas húmedas hasta bosques subandinos. en Guanentá, Cachalú y en la

Serranía de los Yariguíes, entre otros lugares del departamento. Se encuentra amenazada

por pérdida de hábitat.

CUCARACHERO DE NICÉFORO (THRYO-THORUS NICEFORI)

Endémico de la parte central y nororiental de Santander. Ave restringida a los últimos

restos de bosque seco del Valle del Chicamo-cha, en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, donde es amenazado por la

destrucción de su hábitat

CHANGO DE MONTAÑA (MACROAGELAIUS SUBALARIS)

Es endémico de la cordillera oriental de los Andes de Colombia. Recientemente solamente ha sido observado en áreas restringidas de los departamentos de Santander y Boyacá. Gran

parte del rango de distribución de esta especie ha sufrido deforestación para destinar los

terrenos principalmente a actividades agrícolas y de pastoreo, esto ha conllevado a que la especie haya perdido más del 80% de su

hábitat natural y que esté categorizada como en peligro crítico de extinción.

EL CÓNDOR ANDINO (VULTUR GRYPHUS)El cóndor es un ave en peligro de

extinción que habita en el páramo del Almorzadero

y el Páramo Santurbán en Santander. El Cóndor ha sido amenazado por la

cacería,la deforestación (pérdida de su hábitat),la

contaminación del aire, agua y comida, y la severa reducción de su

fuente de alimento.

Page 7: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

ESPECIES MÁS VULNERABLES AL TRÁFICO ILEGAL

Tortugas(por sus huevos)

Babillas y camianes(por su piel)

Loros(por su comportamiento

social)

Guacamayas(por su llamativo

plumaje)

Turpiales(por su canto)

Jaguar(por su piel)

ü

Serpiente Boa(mascota)

Chigüire(por su carne)

Lapa(por su carne)

Venado(por su piel y carne)

Osos perezosos(mascotas)

Micos(mascotas)

7

Page 8: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

8

SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA GUANENTÁ ALTO RÍO FONCE

Ubicado al sur del departamento de Santander, limita con el depar-tamento de Boyacá y los municipios San Gil, Duitama, Virolín, Gambita, Charalá y El Encino.El Santuario hace parte del cinturón de páramos y bosque andino conocido como corredor de conservación Guantiva – La Rusia – Iguaque (Morales et al., 2007), el cual está conformado por un ramal cordillerano que se encuentra semi aislado de la cordillera Oriental dispuesto en sentido suroccidente-nororiente. En general predomina un relieve escarpado y de valles encañonados que se hace más fuerte hacia la zona norte, donde se observan rocas antiguas (ígneas-acidas) formando filos rocosos, grandes escarpes y pendientes irregulares.

PARQUE NACIONAL NATURAL SERRANÍA DE LOS YARIGUÍES

La Serranía de los Yariguíes se encuentra situada en el centro del Departamento de Santander, presentando una división natural entre el Oriente y el Occidente dificultando la comunicación terres-tre entre estas zonas, debido a lo agreste del terreno. Lleva este nombre en honor a sus antiguos habitantes ancestrales, los indíge-nas Yariguíes. El parque Nacional Natural cuenta con un importan-te conjunto de sitios naturales y de interés paisajístico y ecológico que podrían posibilitar a futuro la explotación turística. La belleza de sus paisajes, además la presencia de la selva virgen y su gran biodiversidad encierran la antigüedad y predominio culturas ances-trales.

PARQUE NACIONAL DEL CHICAMOCHA - PANACHI

Ubicado a 54 km de Bucaramanga, en la vía que comunica a la capital del departamento con San Gil, en pleno cañón del Chicamo-cha, se encuentra este parque, conocido como Panachi. Es un complejo con diversos atractivos, como cablevuelo, pistas para patinaje y para buggies, jumping, parque de avestruces y parque de cabras; además del teleférico que comunica el parque con una estación en la mesa de Los Santos, en uno de los recorridos más largos del país, pues se realiza en 20 minutos en cada trayecto, por el imponente cañón.

AREAS NATURALES DE INTERÉS TURÍSTICO

A continuación se describen las áreas naturales de interés turístico que se encuentran en la región:

Page 9: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

PÁRAMO DEL ALMORZADERO

Es un ecosistema intertropical ubicado en los departamentos colombianos de Santander y Norte de Santander. La extensión del complejo de paramo es de 262.843,58 hectáreas. Se encuentra entre los 200 y los 4.400 metros sobre el nivel del mar (msnm).En el Páramo de Almorzadero se destaca la importancia ecológica y ambiental del complejo “Lagunas-Turberas” debido a su capacidad para almacenar agua y regular los flujos hídricos.Respecto a los cuerpos de agua lenticos, en el páramo de Almorza-dero se registraron 96 lagunas, las cuales cubren un área total de 307,341 Ha. El municipio que posee la mayor riqueza en humedales de alta montaña dentro del páramo del Almorzadero es Cerrito con 12 lagunas y 5 complejos lagunares, seguido por Concepción con 11 y 2 respectivamente.

PÁRAMO DEL ALMORZADERO

Ubicado en una zona de características naturales, y exuberante belleza paisajística, en el municipio de Floridablanca. Este lugar cuenta con una magnifica panorámica del Área Metropolitana, riqueza paisajística, belleza natural y excelente clima. Su principal componente será la naturaleza, los espacios abiertos, transparentes y ventilados. El Ecoparqué Cerro del Santísimo es un sitio turístico ubicado en la Vereda El Helechales, conocido por poseer una escul-tura de Jesús de Nazaret de 33 m de alto, que incluye una estructura tríptica con 2 ascensores panorámicos y una escalera para permitir el acceso al mirador principal, el cual se encuentra a una altura de 40 m de alto y desde el cual se puede observar el Área metropolitana de Bucaramanga. Es un sitio de peregrinaje en Semana Santa, sobre todo para realizar el Viacrucis en viernes Santo. Cuenta con un siste-ma de teleférico de 1.380 m para acceder al parque desde La Hacien-da La Esperanza en aproximadamente 5 minutos. Fue inaugurada el 20 de junio del 2015.

JARDÍN BOTÁNICO ELOY VALENZUELA

Constituye un escenario de naturaleza, ecología, biodiversidad, descanso y recreación. En las 7,5 ha. Que componen su territorio se conjugan cerca de 3.500 especies de plantas nativas del departa-mento, como heliconias, orquídeas y caracolíes; 300 especies de flora, entre palmas, musgos y helechos, característicos de los bosques tropicales húmedos; ejemplares fáunicos que acompañan el recorrido por el sendero natural del río Frío, entre ellos ardillas, morrocoyes, mariposas, patos, iguanas y camaleones; 35 especies de frutales, plantas medicinales, y 20 huertas campesinas. Fue fundado el 20 de enero de 1982, e inaugurado el 3 de febrero de 1990, como una iniciativa que busca promover el estudio, investi-gación y conservación de la Flora del oriente colombiano. Su nombre exalta la figura del sacerdote santandereano Eloy Valenzue-la, quien participó en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. El jardín botánico, único del departamento, forma parte del Botanical Garden Conservation Internacional

9

Page 10: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

PARQUE GALLINERAL. (SAN GIL).

Ubicado en una isla entre la Quebrada Curití y el Río Fonce, sus 7 hectáreas son un territorio ideal para explorar en caminatas y relajarse en su piscina natural.El lugar alberga casi 2.000 árboles y el musgo gris que cuelga de ellos crean una atmósfera ideal para tomar fotos muy originales. Además, de seguro se va a encontrar con su increíble y diversa fauna, como exóticas aves y muchas ardillas.

LA MOJARRA (LA MESA DE LOS SANTOS)

Uno de los escenarios en Santander que se ha consolidado como uno de los lugares de práctica de la escalada en roca (también se practican otras disciplinas como parapente) es La Mojarra, en la Mesa de los Santos. Este paisaje natural de paredes verticales y techos rocosos de arenisca se ha convertido en uno de los mejores parques de escalada de Colombia. Son muchos los escaladores de otras zonas de Colombia que visitan La Mojarra para probar las rocas santan-dereanas y compartir con los escaladores locales que han desarro-llado un parque organizado y seguro en el que las protecciones de las rutas brindan total seguridad a quienes se enfrentan a los retos de las rocas.

SALTO DEL DUENDE (LA MESA DE LOS SANTOS).

El principal atractivo turístico del municipio está dado por la Mesa de los Santos, una vereda montañosa donde se edifican viviendas de veraneo utilizadas en alquiler o propias como sitios de descan-so en época vacacional y/o los fines de semana, sobre todo por parte de los habitantes del Área Metropolitana de Bucaramanga. En La Mesa se encuentra además una cascada conocida como El Salto del Duende, que atrae a turistas de toda la región a lo largo del año además de minas de mármol negro y yeso. También se encuentra una estación del teleférico de Panachi que une la Mesa de Los Santos con el Mirador del Chicamocha y el Club Acuarela para la práctica de deportes náuticos. Un lugar con una vista bellísima que nos lleva a volar sobre un paisaje contemplativo que nos embarga de una paz insuperable, a 35 minutos de la ciudad de Bucaramanga en la mesa de los santos puedes encontrar zonas de camping, parque de escalada deportiva, un club náutico, pistas de cuatrimotor, un teleférico que atraviesa el cañón del Chicamo-cha unos de los más grandes de América.

10

Page 11: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

PÁRAMO DE SANTURBÁN

El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000 hectáreas. El páramo es muy rico en musgos, los cuales, en muchas partes, forman un espeso colchón de gran importancia para la regulación hídrica de las cuencas hidrográficas

11

COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES CON EL ENTORNO NATURAL

El comportamiento ambiental responsable es aquella conducta humana que conscien-temente busca proteger, preservar y/o minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente. Por tal fin, se describen los siguientes comportamientos para gene-rar compromiso y conciencia sobre la preservación y el cuidado del medio ambiente:

• Usa los refugios naturales, intégrate con el medio natural, no lo transformes.• No dejes basura en el campo, ni siquiera la orgánica. Unas simples cáscaras estro-pean significativamente la pureza del paisaje. La biodegradación en la alta montaña es lenta y la basura puede alterar los equilibrios ecológicos. Tampoco la escondas debajo de las piedras o entre las rocas.• Si cortamos o arrancamos la vegetación, o incluso recogiendo sus frutos, flores y semillas, estamos provocando daños y privando a otras personas de disfrutar de ver-daderos tesoros botánicos. Muchas de estas especies son singulares y endémicas. Algunas están muy amenazadas, con poblaciones escasas.• No arrojar basura a ríos, quebradas, lagos o cualquier otro cuerpo de agua.• No cazar, matar, capturar o maltratar animales.• No hacer fogatas en sitios sin autorización de los administradores o de las autorida-des correspondientes.

Page 12: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

12

APOYO A PROGRAMAS DE PROTECCIÓN Y USO SOSTENIBLE

GESTIÓN DEL AGUAYa sabemos que el agua es el componente principal para que exista la vida. Sin agua no es posible la vida, ni animal ni vegetal, no podrían existir animales ni pequeños ni grandes.El agua es un elemento de la naturaleza, integrante de los ecosistemas naturales, fundamental para el sostenimiento y la reproducción de la vida en el planeta ya que constituye un factor indispensable para el desarrollo de los procesos biológicos que la hacen posible.

Para contribuir con la sostenibilidad del planeta se invita a poner en práctica las siguientes recomendaciones: • No dejar el grifo abierto mientras se cepilla.• Cierra la llave mientras se afeita.• Al momento de enjabonarte cierra la ducha.• No arroje objetos contundentes al drenaje o desagüe que puedan obstaculizar el flujo normal. • Riega al anochecer para evitar pérdidas por evaporación ¡ las plantas te lo agradece-rán !• Solicite el cambio de ropa de la cama cuando considere que es necesario.• Si observa o siente alguna fuga de agua infórmenos para solucionarlo en el menor tiempo posible. • Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad. • Registre y monitoree el consumo de agua, de manera periódica, para de esta manera poder fijar metas de ahorro.

Se informa que el agua con la que cuenta el establecimiento es apta para el consumo humano.

Sólo el 2,8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan sólo el 0,01 % se encuentra en lagos y ríos

¡NO LA MALGASTES!

Page 13: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

GESTIÓN DE ENERGIA

Ahorrar y usar eficientemente la energía eléctrica, así como cuidar el medio ambiente, no son sinónimo de sacrificar o reducir nuestro nivel de bienestar o el grado de satisfac-ción de nuestras necesidades cotidianas, por el contrario, un cambio de hábitos y actitudes pueden favorecer una mayor eficien-cia en el uso de la electricidad, el empleo racional de los recursos energéticos, la protec-ción de la economía familiar y la preservación de nuestro entorno natural. El ahorro de energía eléctrica es un elemento fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos; ahorrar equivale a disminuir el consumo de combustibles en la generación de electricidad evitando también la emisión de gases contaminantes hacia la atmósfera.

Para contribuir con la sostenibilidad del planeta se invita a poner en práctica las siguientes recomendaciones: • Apaga las luces si no las utilizas.• Si requiere el uso del aire acondicionado ajuste la temperatura a un nivel moderado.• Utiliza bombillas de bajo consumo.• Desconecta los aparatos electrónicos en desuso.• Usa la lavadora llena: ahorrarás agua y electricidad.

ENERGÍAS RENOVABLES

La energía renovable se puede definir como aquella energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras gene-raciones. Por lo tanto se invita a aplicar las siguientes prácticas para aprovechar otras fuentes de energía que están en nuestro lado:

• Utilice en lo posible la ventilación y la luz natural, abriendo cortinas y ventanas.• Aprovechar ventilación y la luz natural para el secado la ropa.

13

Page 14: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

14

REQUISITOS SOCIOCULTURALES

EL PATRIMONIO CULTURAL

Es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la obligación de conser-var y mostrar a la actual y futura generación. El Ministerio de Cultura concibe el patrimonio cultural de manera incluyente, diversa y participativa, como una suma de bienes y manifestaciones que abarca un vasto campo de la vida social y está constituida por un complejo conjunto de activos sociales de carácter cultural (material e inmaterial), que le dan a un grupo humano sentido, identi-dad y pertenencia. Adicionalmente, lo entiende como factor de bienestar y desarrollo y está consciente de que todos los colombianos tienen el compromiso y la responsabili-dad de velar por su gestión, protección y salvaguardia.Estas son razones fundamentales para construir con las comunidades herramientas que permitan conocer, valorar y proteger los bienes y manifestaciones patrimoniales que ellas mismas construyen, de modo que puedan usar, disfrutar y conservar ese legado que les pertenece.Por tal razón se promueve que no comercialicen ni trafiquen de manera ilegal con los bienes culturales regionales y nacionales, ya que dicha actividad está penalizado por medio de las leyes, decretos y resoluciones colombianas, específicamente las leyes de prevención y protección del patrimonio: Ley 103 de 1991 y su decreto 904 de 1991, ley 397 de 1997 y su decreto 833 de 2002, ley 1185 de 2008.

A continuación se describen los atractivos turísticos considerados patrimonio cultural material de la región:

CAPILLA DE LOS DOLORES

Es el templo más antiguo de la ciudad. Su construcción es extre-madamente sencilla y su tamaño es bastante reducido. Está ubicada en un costado del Parque García Rovira, frente a la Iglesia de San Laureano. La riqueza histórica de la Capilla de Los Dolores consiste en que ésta fue la sede de la Parroquia de Nuestra Señora de Chiquin-quirá y San Laureano del Real de Minas de Bucaramanga, nombre que recibió nuestra ciudad desde 1.778 hasta la inde-pendencia de España. La Capilla de Los Dolores fue declarada recientemente como patrimonio histórico de la República de Colombia

Page 15: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

CASA DE BOLÍVAR

Se le conoce así porque allí se hospedó Simón Bolívar, en 1828, mientras esperaba los resultados de la Convención de Ocaña.Este lugar tiene un importante significado histórico, ya que allí instaló el Libertador Simón Bolívar la primera sede del Gobier-no Nacional en nuestra ciudad. Actualmente es la sede de la Academia de Historia de Santan-der. En su interior también funciona el Museo Guane, con importantes piezas textiles que revelan características de la tribu indígena que habitó originalmente este territorio. Igual-mente, presta un servicio de hemeroteca con las principales publicaciones realizadas en Santander a principios del siglo XX.

15

EDIFICIO CLAUSEN

El “Edificio C.P. Clausen” fue bautizado en razón del nombre de su primer dueño Christian Peter Clausen El edificio fue man-dado a construir por el extranjero en la última década del siglo XIX, más exactamente entre 1891 y 1892, con el fin de estable-cer allí un almacén de ferretería, aunque más adelante también se usó como sede administrativa de la Cervecería Clausen con sede en la finca "La Esperanza" de Floridablanca. El edificio fue además reconocido por ser el “primer edificio comercial de la ciudad construido para este fin y también por haber sido el mejor edificio de Bucaramanga de la época. Actualmente el edificio C.P Clausen es reconocido como uno de las pocas reliquias arquitectónicas del siglo XIX con que cuenta la ciudad.

CENTRO CULTURAL DEL ORIENTE

Es una de las más valiosas obras de la arquitectura de estilo republicano que aún se conservan en la ciudad. Las cámaras subterráneas que, según arquitectos e historiadores, datan de hace más de un siglo; los arcos y columnas, que enmarcan los corredores; los jardines y las plazoletas internas, se cuentan entre sus más llamativas particularidades. El edificio donde hoy funciona el Centro Cultural de Oriente es parte de la memoria colectiva de los bumangueses, no sólo porque allí funcionaron importantes centros educativos de la ciudad, sino además porque en la actualidad presta valiosos servicios culturales a la comunidad, además por su gran belleza arquitectónica que lo hacen un inmueble único en la ciudad.

Page 16: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

16

COLECCIÓN DE OBRA MUEBLE DE LA IGLESIA DE MATANZA

El templo, hecho en piedra, empezó a construirse en 1690 y 49 años más tarde fue entregado a la comunidad. Su interior lleno de lienzos de los siglos XVII y XVIII, bellamente tallado y prote-gido con un portón de 200 años guarda un altar con bordes de plata y hojillas de oro, así como esculturas quiteñas y españo-las traídas exclusivamente para adornarlo.Bajo el piso de la iglesia reposan los restos de negros, indíge-nas, criollos y, justo bajo el altar, ilustres españoles del siglo antepasado.

GIRÓN

San Juan Girón "Monumento Nacional" de Colombia está ubicado en el Departamento de Santander a 7 kilómetros de su capital Bucaramanga y hace parte del Área Metropolitana. El sector histórico está comprendido por 64 hectáreas caracteriza-das por una arquitectura colonial del siglo XVII. Conserva sus casas coloniales de paredes blancas, puertas y ventanas marro-nes, balcones amplios, sus calles empedradas y estrechas con pequeños andenes; viviendas con aleros en su totalidad y sus techos con tejas de barro. El patrimonio arquitectónico repre-senta uno de los componentes principales de la ciudad contem-poránea de SAN JUAN DE GIRÓN, acompañado de un trata-miento de conservación histórica..

COLISEO PERALTA

Teatro Coliseo Peralta fue declarado Bien de Interés Cultural de la Nación, por medio del decreto Nº 292 del 24 de noviembre de 1975. Posee características arquitectónicas específicas que lo hacen único. Es una edificación que corresponde la tipología del Corral Español del siglo XVII. Un tipo de edificación que surgió en España en este siglo ante la falta de escenarios para la presentación de obras teatrales. El Teatro Peralta (Nombrado así por su precursor el señor Anselmo Peralta) está constituido por en un patio central en traza cuadrada, orientado en sentido este-oeste, rodeado por pasillos en los dos pisos a modo de palcos con acabados en madera a manera de galerías cubiertas. En el extremo occiden-tal terminaba en el extremo opuesto a la puerta de acceso con una plataforma elevada que sirvió como escenario. Este esce-nario estaba construido en madera, cubierto con teja de barro que se sostenía por una estructura de madera. Además de la plataforma para escenario asentaba camerinos a lado y lado del escenario y un sótano debajo del mismo. Estas características -a excepción de los camerinos- coinciden con la estructura del corral Español.

Page 17: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

17

PARQUE DEL AGUA

La diversión y la educación se combinan en el Parque del Agua, un complejo ubicado en la sede del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, su ubicación es en la diagonal 32 #30A-51. En este lugar, que mide 3,6 hectáreas, es posible hacer un recorrido por senderos adornados con jardines de helechos a lo largo de los cuales hay fuentes, cascadas y pozos donde viven peces y tortugas. Este parque se llena de luces en la época de Navidad.

PARQUE SANTANDER

Considerado por muchos como el parque más importante de la ciudad, por el significado histórico y comercial de las edifica-ciones que lo rodean. Por uno de sus lados se encuentra la Catedral de La Sagrada Familia, fundada en el año de 1.887. Por el otro lado, encontra-mos el Hotel Bucarica, uno de los monumentos nacionales. En otro costado se halla el Club del Comercio; importante pieza arquitectónica de estilo neoclásico y centro de reunión de la élite tradicional bumanguesa.

COMPORTAMIENTOS RESPONSABLES CON EL PATRIMONIO CULTURAL

• Cuida de las edificaciones consideradas patrimonio cultural. No lo rayes, no lo dañes, no lo destruyas.• Cuando visite lugares y actividades de interés cultural como festividades, museos, manifestaciones religiosas, desfiles, etc, conserve un comportamiento respetuoso y prudente frente a la comunidad y a las actividades en las cuales participa.• Respete las costumbres y tradiciones de la región que visites.

OTROS SITIOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN

Page 18: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

18

MUSEO DE ARTE MODERNO

Es el principal centro de recopilación de obras de arte plástico. Está situado en la calle 37 entre carreras 26 y 27. También se ofrecen cursos de apreciación artística (generalmente gratui-tos), y se patrocina la actividad de artistas jóvenes y en forma-ción. El Museo de Arte Moderno de Bucaramanga - MAMB es un espacio expositivo donde artistas locales, nacionales e interna-cionales de todas las modalidades pueden mostrar su trabajo artístico. Fundación creada en el año de 1989 con el propósito de alber-gar exposiciones de artistas locales y nacionales.

CASA DE LUIS PERU DE LA CROIX

En esta hermosa casona del centro de Bucaramanga funciona el principal museo fotográfico de la ciudad. Sus fotos más antiguas datan de finales del siglo XIX; en su mayoría tomadas por don Quintilo Gavassa, un fotógrafo italiano que se radicó en Bucaramanga y fue el primero en realizar un archivo fotográfico de la ciudad. Esta casa también es la sede de los ensayos de la Orquesta Sinfónica Juvenil "Batuta", importante semillero de músicos jóvenes para el futuro.

IGLESIA DE LA SAGRADA FAMILIALa idea de construir una nueva iglesia para Bucaramanga surgió en 1895 por parte del cura Uribe Villarreal, quien para entonces era el encargado de la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá y San Laureano. El 15 febrero de 1896 se celebró la primera misa que tuvo lugar en la casa que existía, que al parecer fue convertida en capilla por el padre Uribe quien bendijo el primer Cáliz, una estatua de San Francisco de Paula y dos campanas. Dos años después en 1898, se comenzó la construcción de la iglesia en compañía de la llamada Junta de Fábrica creada por el padre desde 1895 con el fin de gestionar la creación de la iglesia Sagrada Familia, la cual estaba encabezada por los señores Benancio Collazos, Félix Amaya, Juan Obando, Jesús Neira y Eusebio Sánchez, quienes realizaron la ceremonia de colocación y bendición de la primera piedra del templo.

Page 19: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

19

MIRADOR DE BARICHARA (BARICHARA).

Lugar ideal para apreciar la topografía que la Cordillera de los Andes ha dejado en el oriente del país. Desde allí se ven los caminos que se dibujan en las montañas y atardeceres inolvi-dables. Ubicado en la parte occidental del Cañón del río Suárez.

BASÍLICA SAN JUAN BAUTISTA (GIRÓN).

El principal sitio de peregrinación de Girón es la Basílica Menor San Juan Bautista. En cuyo altar reposa la imagen del Señor de los Milagros que veneran los fieles. Este templo, que tiene cinco altares, dos naves laterales, dieciséis columnas, dos capillas y arcos frontales, fue construido en 1639 y original-mente tenía techo de paja y paredes de bahareque. Sus últimas reformas arquitectónicas se hicieron entre 1781 y 1883.

CATEDRAL DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (BARICHARA).

El sol juega con los colores de la fachada de piedra labrada de la iglesia de la Inmaculada Concepción de Barichara, que por la mañana se ve de un amarillo brillante y por la tarde tiene un toque ocre arcilloso. Se estima que este templo ubicado frente al parque principal, fue construido en 1838. Sobresale el altar mayor, recubierto con Láminas de oro y diez columnas que soportan los arcos.

Page 20: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

20

EL SOCORRO (SANTANDER)Es un encuentro con la rica y extensa historia Colombiana Frente al parque principal y el monumento de José Antonio Galán, un mártir de la Independencia de Colombia comienza el recorrido pedagógico donde el turista se entera, entre varios hechos, que el nombre del pueblo proviene de una leyenda en la que una Virgen salva de las garras de Satanás a una niña que gritaba “socorro”. Aquí funcionó el primer peaje de Colombia; las primeras fábricas de cerveza, tabaco, hilos y aguardiente; el primer convento de los monjes capuchinos; se fundó la primera Casa de la Cultura y fueron firmadas las primeras Acta de Inde-pendencia y Constitución..

CUEVA DE LA VACA (SAN GIL)

Es una cueva donde los amantes de la aventura estarán en permanente contacto con el agua, disfrutando de los diferentes arrastres, toboganes de lodo, formaciones calcáreas y la biodi-versidad que este lugar ofrecen; llevando a los visitantes a experimentar momentos inolvidables, en recorridos de 2, 4 y 10 horas.

CASCADA JUAN CURÍ (SAN GIL)

Formadas por dos grandes saltos de agua y varios pequeños que suman una altura conjunta de poco más de 100 metros.Este también es un lugar ideal para hacer deportes extremos. Desde la punta de la montaña vemos descender, y perderse de vez en cuando en la impresionante caída del agua, a varios adictos a la adrenalina que produce el Torrentismo.El descenso termina en un pozo perfectamente redondo produ-cido por la fuerza de la caída del agua durante cientos de años, y que ha seguido su curso.“Es como una piscina natural de agua renovada que nos reconecta con el todo y nos hace sentir diferentes.

Page 21: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

21

MIRADOR LA COPETONA (BARICHARA).

En Barichara el afán no existe y eso es algo bueno, especial-mente si se trata de contemplar los paisajes de esta zona del centro de Santander. Situado en la parte occidental del cañón del río Suárez, el mirador es un lugar ideal para apreciar la topografía que la cordillera de los Andes ha dejado en el orien-te del país. Desde allí se ven los caminos que se dibujan en las montañas y atardeceres inolvidables.

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA REGIÓN

Cinco festivales de música folclórica de Santander han sido declarados patrimonio cul-tural y artístico de la nación, en 2006. •El Festival de Bandas y Acordeones del Río Grande de la Magdalena, en Barrancaber-meja.• Festival del Torbellino y el Requinto, en Puente Nacional.• Festival Guane de Oro, en San Gil.• Festival de la Guabina y el Tiple, en Vélez.• Concierto “Nace una estrella”, en homenaje al natalicio del maestro José A. Morales, en Socorro, expresan, “a fuerza de baile y canto”, la tradición y cultura santandereanas.

ACTIVIDADES CULTURALES

Las expresiones culturales en Santander son variadas y tienen un desarrollo diferenciado en los distintos municipios y subregiones del departamento como son:• Artesanías: cerámica, madera, piedra, lana. etc.• Culinaria Típica: hormigas culonas, mute, arepa de maíz pelao, tamales, arepas, cabrito, pepitoria, chicha, Carne Oreada, etc. • Música Autóctona: guabina, torbellino, bambuco, pasillo, etc.• Instrumento Musical: tiple y requinto.• Festivales: festival de La Guabina y el Tiple en Vélez.

Page 22: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

PARAPENTE

Modalidad de paracaidismo deportivo que consiste en lanzarse desde una pendiente muy pronunciada con un paracaídas desplegado y efectuar un descenso controlado. Parapente Chicamocha, Parapente Las Águilas, parapente Chicamocha - Curití las nubes, Parapente FENIXTREME.

BUGEE JUMPING

Deporte extremo que consiste en hacer un salto al vacío desde una considerable altura, desde puente, plataforma o grúa, generalmente con una conexión desde los tobillos a una cuerda elástica, que permite, primero, caer acelerando, luego amortigua la caída y provoca rebotes. San Gil.

22

Se podrá encontrar información sobre las diferentes actividades culturales que se desa-rrollan en la región en las siguientes entidades:

• Instituto municipal de cultura.• Casa del libro.• Centro cultural del oriente.• Gobernación y secretarias del municipio.

DEPORTE Y AVENTURA EN SANTANDER

SANTANDER, proporciona un majestuoso paisaje que incita a la aventura y cultura, siendo así el camino de los deportes extremos, cultural y el ecoturismo. Santander es la base ideal para quienes quieren vivir el deporte y la aventura el cual es comprendido por actividades como: parapente, kayak, rafting, bungee jumping, rappel y espeleología; se recomiendan el cañón del río Chicamocha. Con tantos atractivos naturales, culturales y arquitectónicos, conocer Santander toma tiempo que vale la pena invertir.

Page 23: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

RAPPEL

Descenso autónomo más ampliamente utilizado, ya que para realizar un descenso sólo se requiere, -además de conocer la técnica adecuada llevar consigo el arnés y un descensor. El rápel es utilizado en excursionismo, montañismo, escalada en roca, espeleología, barranquismo y otras actividades que requieren ejecutar descensos verticales. El rápel también es utilizado en rescate, tanto en los medios naturales como en los urbanos, así como en operaciones militares.

KAYAK

El kayak es un deporte que puedes practicar ya mismo en Santander. Una nueva e inolvidable experiencia descubre aquellos que se atreven a vivir esta emocionante aventura.

RAFTING

Es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa.

23

Page 24: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

GASTRONOMIA SANTANDEREANA

Uno de los mejores atractivos del departamento de Santander es su gastronomía, debido a la maravillosa textura y sazón de sus platos. Cuenta con un muy variado menú, entre los que se desta-can las carnes y algu¬nas sopas.En Santander puedes comprobar de cerca cómo la gastronomía y las tradiciones de un lugar se fusionan para producir curiosidades culinarias, pues los contrastes geográficos de este departamento y la tenacidad de sus paisajes se refleja en algunos de los platos que te encontrarás en tu recorrido por el departamento.El menú típico de la región cuenta con múltiples opciones para darle gusto a tu paladar, pero estos son los platos más importantes del departamento:

24

CAMINATAS ECOLOGICAS

Con las caminatas ecológicas, además de promover estilos de vida saludables, se estimula la conservación del medio ambiente. Camine, respire profundo y déjese contagiar de la pureza y grandeza del medio ambiente. No lo dude, póngase los zapatos y ropa deportiva, recorra junto a sus familiares y amigos los diversos senderos que existen en el departo estos con algunos de ellos;mesa de los santos, cascada el mico, cascada el caney, cascada los caneyes, pozo las amarillas, cascada las golondrinas, casca-da los novios, cascada el ensueño, Umpalá, pozo el Tinajo, cascada la judía, cascada las tres gracias, cascada el gallo, cascada la carbón, cascada las mariposas, la nevera, cascada los venados, café Madrid Palonegro, san pío, kilómetro 5 vía Cúcuta , parque san pío, alto de los , padres, alto de los padres (embalse de Bucaramanga), girón el corregidor, el ensueño - seminario san Alfonso, Guane - Zapatoca por el camino de Lenguerke, caminata Aratoca - laguna de Ortices, Zapatoca – Guane, el Olival - las gachas – Guadalupe, Zapatoca- cuchilla de san pablo- mirador – Zapatoca.

CABRITO

La carne de cabro o cabrito la encuentras asada, frita, sudada o al horno. Acompáñala como se debe: Con arepas santanderea-nas y mute. Si “no te suena” el Cabrito, no dejes de probar la Arepa y el Mute.

Page 25: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

25

PEPITORIA

Un plato exótico, a base de vísceras de cabro, que puede volver-se adictivo. Te recomendamos acompañarla con papa o yuca. No lo dudes tanto. Lo mejor que puede pasar es que te encante.

TAMAL SANTANDEREANO

Normalmente lo encuentras envuelto en forma rectangular y hecho a base de masa de maíz pela‘o. Se caracteriza por estar relleno de garbanzo, cebolla cabezona, pimentón, perejil, cilan-tro, alcaparras, cerdo/ gallina criolla/ o pavo; y en algunas ocasiones uvas pasas. ¡A que se te hizo agua la boca!

MUTE

Uno de los protagonistas gastronómicos de Santander. Es una sopa que tiene “de todo un poco”. Costilla de res, cerdo y callo, mezclados con una variedad de granos y especias. No puede faltar ni los sábados, ni los domingos. Si te fuiste de rumba el día anterior, el mute hace que “el guayabo parezca una fiesta”.

Page 26: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

26

CARNE OREADA

¡El clásico de la comida santandereana! La encuentras en casi todos los piqueteaderos y desayunaderos de la región. Es carne de res marinada, salada y secada al sol, lista para azar. Cuatro de cada Cinco personas que prueban la Carne Oreada por primera vez piensan en comprar más para llevar.

AREPA SANTANDEREANA

La arepa santandereana, o de maíz pela‘o, está hecha a base de maíz finamente molido y chicharrón. Su sabor y textura la han convertido en uno de los acompañantes preferidos para cualquier plato en Santander. No dejes de acompañar tus platos con esta “señora de la mesa”.

OBLEAS EN FLORIDABLANCA

Recoge la fina tradición santandereana en la elaboración del más apetitoso manjar y exquisita golosina a base de productos natu-rales. Deliciosa galleta rellena de arequipe con múltiples combi-naciones.

Page 27: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

27

BOCADILLO VELEÑO

Es un dulce que se prepara con guayaba roja madura. Acompáña-lo con un pedazo de queso campesino y sin más detalles, estamos seguros que disfrutarás un postre delicioso.

HORMIGAS CULONAS

El más curioso y excéntrico plato san¬tandere¬ano. Son hormi-gas del género Atta, sólo son comestibles las hormigas reinas y se capturan durante nueve semanas del año en la temporada de lluvias. Este plato de origen indígena se prepara asando las hormigas previamente condimentadas, limpiadas y sin alas, se pueden comer con la cabeza o las patas o sin ellas. Según la tradición este plato tiene efectos afrodisiacos.

CHANGUA

Es el típico desayuno santandereano. Se prepara con cebolla, cilantro, leche y sal. Si te fuiste de fiesta el día anterior, te damos la fórmula mágica para que te mejores del guayabo.

Page 28: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

28

CHORIZO DEL VALLE DE SAN JOSE

A 12 km de San Gil, por la vía que lleva a Charalá, encontrarás una población llamada Valle de San José. Cualquier persona que haya ido, seguramente te dirá que en el Valle probó los mejores chorizos del país.

La Cámara de Comercio de Bucaramanga y el Programa Negocios en Santander, perma-nentemente brindan apoyo a la labor artesanal; por eso se ha preocupado por propiciar la participación en diversos eventos feriales y programas de capacitación en temas de desarrollo, diseño, exhibición de productos y catálogos virtuales. Actualmente la industria artesanal del departamento es muy amplia y abarca diversos sectores como son: textil y confección, joyería, alimentos, cuero y marroquinería, teje-duría, madera, cerámica, entre otros.Entre las manifestaciones artesanales y culturales más arraigadas de Santander están los artículos en piedra, elaborados en el municipio Barichara; productos hechos de fibras vegetales, como lapiceros y bisutería, en la población de Páramo; e instrumentos musicales, en el municipio Vélez.

SANTANDER, PARAISO ARTESANALLas artesanías de Santander juegan un papel importante en el desarrollo de la región porque son la imagen de la cultura y laboriosidad que la caracteriza. Muestra de ello es la creciente par-ticipación de Santander en los principales even-tos artesanales a nivel nacional y el incremento del número de artesanos y comunidades artesa-nales con productos que conservan los métodos tradicionales, así como los que sobresalen con diseños más contemporáneos.

PRODUCTOS ELABORADOS POR MANOS SANTARDEREANAS

Page 29: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

29

EN BARICHARA

El pueblito más lindo de Colombia, donde la rústica piedra dio origen a las esculturas y de ellas nacieron las artesanías. Mapas de Colombia y Santander, hormigas culonas, fachadas de iglesia, girasoles y cora-zones tallados sirven de base para las maneci-llas de los relojes de 20 centímetros de altura acomodados en la piedra blanca, además, se encuentran los 28 modelos de lámparas de la francesa Muriel Garderot, hechas en guadua y lona.

El derecho a la igualdad es aquel derecho inherente que tienen todos los seres huma-nos a ser reconocidos como iguales ante la ley y de disfrutar de todos los demás dere-chos otorgados de manera incondicional, es decir, sin discriminación por motivos de nacionalidad, raza, creencias o cualquier otro motivo. Por lo tanto, estamos compro-metidos con la no discriminación de poblaciones vulnerables, así que tenga en cuenta lo siguiente: No discrimine a ninguna persona por su condición étnica, física, psicoló-gica, preferencia sexual y víctimas de la violencia en nuestro país, ya que estaría ejer-ciendo un delito contra la dignidad humana y es sancionado penalmente por las leyes 1482 de 2011 y la 1572 de 2015.

EN CURITÍ

La tela burda hecha con fique y algodón. Lo más tradicional son las cotizas, pero también estamos haciendo tapetes tejidos en aguja y corché, bolsos, zapatos y cortinas.La maleabilidad del fique permite hacer tam-bién servilleteros, carpetas, llaveros, lámparas y hasta canastas para colgar materas.COMPROMISO CON LA NO DISCRIMINA-CION NI EXCLUSION DE POBLACIONES VULNERABLES

Page 30: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

30

COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS DE LA REGIÓN

A continuación se describen las acciones que se tienen en cuenta para brindar apoyo a las comunidades locales en busca del beneficio social y económico:• Procure comprar y consumir bienes y servicios producidos y comercializados por la población local.

• Dar prioridad a los proveedores que incluyan en sus productos y servicios considera-ciones sostenibles relacionadas con el desarrollo ambiental, sociocultural y económi-co, de acuerdo con la disponibilidad en el mercado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.(PORTADA)(ACCIONA, S.F, pág. http://www.sostenibilidad.com/reciclaje)(INF. TRAVEL, S.F, pág. http://www.inf.travel/company/latriada/descripcion)

PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD (IMÁGENES)(maesupoena2, s.f., págs. http://maesupoena2.jimdo.com/m%C3%B3du-los/0354-promoci%C3%B3n-del-uso-eficiente-de-la-energ%C3%ADa-y-del-agua/)(GRUPO VERNE, s.f., págs. http://grupoverne.com/noticias/post/article/grupo-ver-ne-se-suma-a-zinnae)(CORDOVA, 2013)(VAZQUEZ, S.F)

FAUNA Y FLORA (Wikipedia, s.f, pág. https://es.wikipedia.org/wiki/Floridablanca_(Santander)#Flora)

Page 31: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

31

IMÁGENES; (Wikipedia (Caesalpinia pulcherrima), s.f)(http://www.orchidspecies.com/, 1663)(Quinta Private Residences, 2009, pág. http://www.flickriver.com/pho-tos/22012266@N02/tags/rionegro/)(La gran epoca, s.f.)(wikipedia , s.f.)(Uribe, 2013)(Wikipedia, s.f.)(vivero y Jardin Pilmaiquen, 2009)(El Diario. ec, 2016)(GP Biodiversidad EIA, 2005)(Weor, s.f.)(Fidulcia Cayalti, s.f.)(Wikimedia Commons, 2009)(Pinterest, s.f)(Camilo, 2010)(wordpress.com, 2015)(Schede di botanica, 2009)(Tamayo, s.f.)(Navia, s.f.)(Fora Virtual Estacion Biologia el Verde, s.f.)(Tabish, s.f)(Wikipedia.org, s.f.)(Jardin Plantas , s.f)(Wikipedia.org, s.f.)(Quinta Private Residences, 2009)(Galefod, 2013)(jimdo, 2012-2016)(exponews, s.f)

BUCARAMANGA.(COLOMBIA TRAVEL , S.F)(TRIPADVISOR, s.f.)(Abundis, 2011)(Pixabay, 2012)(Wikipedia.org, s.f.) (Aranda, 2006)

(adalves, 2015)(project noah, s.f)(R., s.f)(Wikipedia.org, s.f.)(bellas aves de EL SALVADOR, 2015)(Johnston, 2011)(Jensen, s.f)(soscurioso, 2016)(e how en español, s.f.)(Alonso, s.f)(Zoo Fauna Sidamerica, 2014)(bichitodo, 2010)(charlygato, 2013)(Mi Nube, s.f.)(Ortiz, 2012)(Wikifaunia, s.f)(ARDILLAPEDIA, s.f)(Candelo, s.f)(RUIZ, 2012)(Gómez, s.f)(CASA ASIA, s.f)(villareal, 2008)(Ostolaza, 2015)(ANIMAL PLANET, s.f)(Centro Memoria de bucaramanga, 2012)(Historia abierta org, s.f)(Mi Nube, s.f.)(Alve, 2015)(Municipio de Bucaramanga, s.f.)(Gente de Cabecera, 2016)(Buy Colombia Realty, s.f.)

Page 32: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

(Conciencia Ciudadana, 2014)(Perez, 2015)(Panaromio, 2012)SANTANDER(Sinic, s.f.)(Wikipedia.org, s.f.)(Mi Nube, s.f.)(SantanderEncanta.com, s.f.)(wikiloc.com, s.f.)(Livincol.com, s.f.)(San Gil al Extremo, s.f.)(Aventura Total, s.f.)(Ruta Col, s.f.)(COLOMBIA TRAVEL , S.F)(TRIPADVISOR, s.f.)(Santander Travel, s.f.)(Parque Nacional del Chicamocha, 2013)(Vanguardia Liberal, 2011)(Portal Viajar , s.f.)(Alcaldia de Guaca - Santander, s.f.)(Alcaldia de Simacota - Anatander , s.f.)(Peña, 2015)(RCN Radio, 2016)(Arias, 2011)(El Espectador, 2015)(ABSOLUT VIAJES, 2009)(wikipedia , 2013)(Hoteles en Bucaramanga, s.f.)(Colombia es Realismo Magico, s.f.)(julianz123, 2008)(Renneberg, 2011)(Lara, 2015)(Rosado, 2012)(Vergel, 2014)(encolombia, s.f.)(felizviaje.co, 2015)(colombiamitierra.n.nu, s.f.)

(paramosantanderextremo.com, s.f.)(RevealColombia, s.f.)(bucaramanga.gov.co, s.f.)(felizviaje.co, s.f.)(Castaño, 2011)(off2colombia.com.co, s.f.)(dondemequedo.com, s.f.)(Alcaldia de Cabrera - Santander, s.f.)(matrimonio.com.co, s.f.) (yeny, 2015)(Caracol Radio Bucaramanga, 2015)(TiendasdeColombia.com, s.f.)(desayunostony.com, 2013)(VIAGRUPO, s.f.)(Rojas, 2012) (Colombia.com, s.f.)(Nutriendo a Colombia, 2014)(Cardenas, 2012)(Lambert, 2015)(cecuca.com, s.f.)(es.pinterest.com, s.f.)

32

Page 33: SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA “ Piensa y genera de … · que está penalizado por medio de la Ley 17 de 1981 para prevenir, castigar y rechazar ... El Santuario hace parte del cinturón

33

[En línea]. Disponible en web: [http://www.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/preven-cion-del-trafico-ilicito-del-patrimonio-cultural/Paginas/Legislaci%C3%B3n-contra-el-tr%C3%A1fico-il%C3%ADcito-de-bienes-culturales.aspx]

[En línea]. Disponible en web: [http://historiaabierta.org/pubga/b_4.html]

[En línea].Disponible en web: [http://www.sinic.gov.co/SINIC/Bienes/PaginaListadoBienes.as-px?AREID=3&SECID=10&SERID]

[En línea].Disponible en web: [http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/SANTANDER/MU-NICIPIOS/SAN%20JUAN%20DE%20GIRON/SAN%20JUAN%20DE%20GIRON.htm][En línea].Disponible en web: [ h t t p : / /www.mincu l tu r a . gov. co/p rensa/no t i c i a s /Documen t s /Pa t r i -monio/BIENES%20DE%20INTER%C3%89S%20CULTURAL%20DEL%20%C3%81MBITO%20NACIONAL_%20oct%202016.pdf]

[En línea].Disponible en web: [ h t t p : / / w w w. s i n i c . g o v. c o / S I N I C / B i e n e s / P a g i n a L i s t a d o B i e n e s . a s -px?AREID=3&SECID=10&SERID]

[En línea].Disponible en web: [https://cdn.colombia.com/docs/turismo/sitios-turisticos/santander/santander.pdf]

[En línea].Disponible en web: [ h t t p : / / w w w. m o n o g r a f i a s . c o m / t r a b a j o s 1 0 4 / e l - t u r i s m o - s o s t e n i -ble/el-turismo-sostenible.shtml]

[En línea].Disponible en web: [http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/]