6
SOSTENIMIENTO FEDERAL (EDUCACION). Com- prende las escuelas sostenidas por el Gobierno Federal y controladas técnica y administrativamente por la SEP. Las escuelas federales por cooperación son sostenidas por las comunidades y la SEP, y las estatales por cooperación por la comunidad y el Gobierno del Estado .38 SOSTENIMIENTO PARTICULAR (EDUCACION). Abarca las escuelas que se sostienen y administran por sí mismas. Las incorporadas a la SEP, al Estado o a instituciones autónomas son supervisadas técnicamen- te por las autoridades correspondientes .38 SUICIDIO. Se refiere a la persona, cuyo acto o conducta destruye su propia existencia.? SUPERFICIE COSECHADA. Es donde se obtuvo pro- ducción, incluyendo la que fue afectada por siniestro parcial.26 SUPERFICIE SEMBRADA. Es el área agrícola en que se deposita la simiente de cualquier cultivo después de la preparación del suelo.26 T TASA DE INTERES. Rédito que causa una operación en cierto plazo y que se expresa porcentualmente respecto al capital que lo produce. Es la valoración del costo que implica la posesión de dinero producto de un crédito. Hay tasas de interés activas y pasivas. Las primeras, se refieren a ios produc- tos que obtiene una institución financiera por concepto de préstamos concedidos; la tasa de interés pasiva, también llamada tasa bancaria, es el pago que hace una institución bancaria a quien deposita dinero mediante cualquiera de los instrumentos que para tal efecto existen. También es el precio que se paga por el uso de fondos prestables. 4o TIPO DE CAMBIO (SERVICIOS FINANCIEROS). Es el precio al cual una moneda se intercambia por otra, por oro o porderechos especiales de giro. Estas transaccio- nes se llevan a cabo al contado o a futuro (mercado spot y mercado a futuro) en los mercados de divisas. Equivalencia del peso mexicano respecto a la moneda extranjera. Precio de una moneda en términos de otra. Se expresa habitualmente en términos del número de unidades de la moneda nacional que hay que entregar a cambio de una unidad de moneda extranjera.40 TRANSFERENCIA (FINANZAS PUBLICAS). Es el traslado implícito o explícito de recursos del sector público al resto de la economía y al exterior, ya sea en dinero o en especie, sin recibir por ello contraprestación directa alguna y únicamente condicionando su asigna- ción a la consecución de determinados objetivos de política económica y social.40 TURISTA (VISITANTE QUE PERNOCTA). Visitante que permanece una noche por lo menos en un medio de alojamiento colectivo o privado en el lugar visitado.33 U UNIDAD DEPORTIVA. Espacio conformado por un conjunto de instalaciones deportivas a cubierto y descu- bierto, destinadas principalmente a la práctica organiza- da del deporte y a la realización de competencias deportivas, así como al esparcimiento en áreas acondi- cionadas exprofeso para los niños. Puede contar con 11 , 19 ó 25 canchas para distintos deportes y se ubica en ciudades mayores de 100 000 habitantes. 34 UNIDAD MEDICA. Establecimiento físico que cuenta con recursos materiales, humanos, tecnológicos y eco- nómicos, cuya complejidad es equivalente al nivel de operación y destinado a proporcionar atención médica integral a la población.41 UNIDAD MEDICA DE CONSULTA EXTERNA. Esta- blecimiento con personal médico y paramédico organi- zado, donde pacientes ambulatorios reciben atención médica; no dispone de servicios de hospitalización .41 UNIDADES MEDICAS DE HOSPITALIZACION ESPE- CIALIZADA. Establecimiento reservado principal- mente para diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes que padecen enfermedades específicas, o una afección de un sistema, o bien, reservado para el diagnóstico y tratamiento de las condiciones que afec- tan a grupos de edad específicos.41 UNIDADES MEDICAS DE HOSPITALIZACION GE- NERAL. Unidad médica para la atención de pacientes en las ramas troncales de la medicina: medicina interna, cirugía, pediatría, gineco-obstetricia y especialidades derivadas de ellas.41 USO INDUSTRIAL (PESCA). Grupo de especies, pro- ductos o subproductos no comestibles, cuyo destino principal es su transformación en la industria químico- farmacéutica o en la elaboración de artesanías.35 USUARIA ACTIVA. Persona que continúa con el uso de protección anticonceptiva en servicios de planificación familiar o por medio de algún método.41 431 DGE. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. 1998

SOSTENIMIENTO FEDERAL (EDUCACION). Com …

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SOSTENIMIENTO FEDERAL (EDUCACION). Com­prende las escuelas sostenidas por el Gobierno Federal y controladas técnica y administrativamente por la SEP.

Las e s c u e la s fe d e ra le s p o r c o o p e ra c ió n s o n s o s t e n id a s p o r la s c o m u n id a d e s y la SEP, y la s e s ta t a le s p o r

c o o p e ra c ió n p or la c o m u n id a d y el Gobierno del E sta d o .38

SOSTENIMIENTO PARTICULAR (EDUCACION).A b a r c a la s e s c u e la s q u e s e s o s t ie n e n y a d m in is tra n p o r

s í m is m a s . L a s in c o rp o ra d a s a la S E P , a l E s t a d o o a

in s t itu c io n e s a u tó n o m a s s o n s u p e r v is a d a s t é c n ic a m e n ­

te p o r la s a u to r id a d e s c o r re s p o n d ie n t e s .38

SUICIDIO. S e re fie re a la p e r s o n a , c u y o a c to o c o n d u c ta

d e s tru y e s u p ro p ia e x is t e n c ia .?

SUPERFICIE COSECHADA. E s d o n d e s e o b tu v o p ro ­

d u c c ió n , in c lu y e n d o la q u e fu e a f e c t a d a p o r s in ie s tr o

p arcia l.26

SUPERFICIE SEMBRADA. Es el á r e a a g r íc o la e n q u e

s e d e p o s ita la s im ie n te d e c u a lq u ie r c u lt iv o d e s p u é s d e

la p re p a ra c ió n d e l suelo.26

T

TASA DE INTERES. R é d ito q u e c a u s a u n a o p e ra c ió n

e n c ie rto p la z o y q u e s e e x p r e s a p o rc e n tu a lm e n te

re s p e c to a l c a p ita l q u e lo p ro d u c e .

E s la v a lo r a c ió n d e l c o s to q u e im p lic a la p o s e s ió n d e

d in e ro p ro d u cto d e un c ré d ito . H a y t a s a s d e in te ré s

a c t iv a s y p a s iv a s . L a s p r im e ra s , s e re fie re n a io s p ro d u c ­to s q u e o b tie n e u n a in stitu c ió n f in a n c ie ra p o r c o n c e p to

d e p ré s ta m o s c o n c e d id o s ; la t a s a d e in te ré s p a s iv a ,

ta m b ié n lla m a d a t a s a b a n c a r ia , e s el p a g o q u e h a c e u n a in st itu c ió n b a n c a r ia a q u ie n d e p o s ita d in e ro m e d ia n te

c u a lq u ie r a d e lo s in s tru m e n to s q u e p a ra tal e fe cto

e x is te n .

También e s e l p re c io q u e s e p a g a p o r el u s o d e fo n d o s

p r e s t a b le s .4o

TIPO DE CAMBIO (SERVICIOS FINANCIEROS). Es el

p re c io a l c u a l u n a m o n e d a s e in te rc a m b ia p o r otra, p o r

o ro o p o r d e r e c h o s e s p e c ia le s d e g iro . E s t a s t r a n s a c c io ­

n e s s e lle v a n a c a b o a l c o n ta d o o a futuro (m e rc a d o sp o t

y m e rc a d o a futuro) e n lo s m e r c a d o s d e d iv is a s .

E q u iv a le n c ia d e l p e s o m e x ic a n o re s p e c to a la m o n e d a

e x tra n je ra .

P r e c io d e u n a m o n e d a e n té rm in o s d e otra. Se e x p r e s a h a b itu a lm e n te e n té rm in o s d e l n ú m e ro d e u n id a d e s d e la m o n e d a n a c io n a l q u e h a y q u e e n tre g a r a c a m b io

d e u n a u n id a d d e m o n e d a extranjera.40

TRANSFERENCIA (FINANZAS PUBLICAS). E s el

tra s la d o im p líc ito o e x p líc ito d e re c u rs o s d e l s e c to r

p ú b lic o a l re sto d e la e c o n o m ía y a l e x te rio r, y a s e a en

d in e ro o e n e s p e c ie , s in re c ib ir p o r e llo c o n tra p re s ta c ió n

d ire c ta a lg u n a y ú n ic a m e n te c o n d ic io n a n d o s u a s ig n a ­

c ió n a la c o n s e c u c ió n d e d e te rm in a d o s o b je t iv o s d e

p o lít ic a e c o n ó m ic a y s o c ia l.40

TURISTA (VISITANTE QUE PERNOCTA). V is ita n te q u e

p e r m a n e c e u n a n o c h e p or lo m e n o s e n un m e d io d e

a lo ja m ie n to c o le c t iv o o p r iv a d o e n el lu g a r v is it a d o .33

U

UNIDAD DEPORTIVA. E s p a c io c o n fo rm a d o p o r un

c o n ju n to d e in s t a la c io n e s d e p o rt iv a s a c u b ie rto y d e s c u ­

b ierto, d e s t in a d a s p r in c ip a lm e n te a la p rá c t ic a o r g a n iz a ­

d a d e l d e p o rte y a la re a liz a c ió n d e c o m p e t e n c ia s

d e p o rt iv a s , a s í c o m o al e s p a r c im ie n to e n á r e a s a c o n d i­

c io n a d a s e x p ro fe s o p a ra lo s n iñ o s . P u e d e c o n ta r c o n

1 1 , 1 9 ó 2 5 c a n c h a s p a ra d ist in to s d e p o rte s y s e u b ic a

en c iu d a d e s m a y o r e s d e 1 0 0 0 0 0 h a b ita n te s .34

UNIDAD MEDICA. E s t a b le c im ie n to f ís ic o q u e c u e n ta

c o n re c u rs o s m a te r ia le s , h u m a n o s , te c n o ló g ic o s y e c o ­

n ó m ic o s , c u y a c o m p le jid a d e s e q u iv a le n te al n iv e l d e

o p e ra c ió n y d e s t in a d o a p ro p o rc io n a r a te n c ió n m é d ic a

in te g ra l a la p o b la c ió n .41

UNIDAD MEDICA DE CONSULTA EXTERNA. E s t a ­

b le c im ie n to c o n p e rs o n a l m é d ic o y p a ra m é d ic o o r g a n i­

z a d o , d o n d e p a c ie n te s a m b u la to r io s re c ib e n a te n c ió n

m é d ic a ; n o d is p o n e d e s e r v ic io s d e h o s p it a liz a c ió n .41

UNIDADES MEDICAS DE HOSPITALIZACION ESPE­CIALIZADA. E s t a b le c im ie n t o r e s e r v a d o p r in c ip a l­

m e n te p a ra d ia g n ó s t ic o , tra ta m ie n to y re h a b ilita c ió n d e

p a c ie n te s q u e p a d e c e n e n f e r m e d a d e s e s p e c íf ic a s , o

u n a a fe c c ió n d e un s is t e m a , o b ie n , re s e rv a d o p a ra el

d ia g n ó s t ic o y tra ta m ie n to d e la s c o n d ic io n e s q u e a f e c ­

tan a g ru p o s d e e d a d e s p e c íf ic o s .4 1

UNIDADES MEDICAS DE HOSPITALIZACION GE­NERAL. U n id a d m é d ic a p a ra la a te n c ió n d e p a c ie n te s

e n la s r a m a s tr o n c a le s d e la m e d ic in a : m e d ic in a in te rn a ,

c ir u g ía , p e d ia tr ía , g in e c o -o b s te tr ic ia y e s p e c ia lid a d e s

d e r iv a d a s d e e l la s .41

USO INDUSTRIAL (PESCA). G ru p o d e e s p e c ie s , p ro ­

d u c to s o s u b p ro d u c to s no c o m e s t ib le s , c u y o d e s t in o

p rin c ip a l e s s u tra n s fo rm a c ió n e n la in d u s tr ia q u ím ic o -

f a r m a c é u t ic a o e n la e la b o ra c ió n d e a rte s a n ía s .3 5

USUARIA ACTIVA. P e r s o n a q u e c o n tin ú a c o n e l u s o d e

p ro te c c ió n a n t ic o n c e p t iv a e n s e r v ic io s d e p la n if ic a c ió n

fa m ilia r o p o r m e d io d e a lg ú n m é to d o .41

431

DG

E. A

nuar

io e

stad

ístic

o de

l est

ado

de Z

acat

ecas

. 199

8

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO (PARA ELECTRICIDAD). V a io r q u e re su lta d e re sta r, a la

p ro d u c c ió n b ru ta to ta l, e l v a lo r d e lo s in s u m o s to ta le s , lo q u e re fle ja el v a lo r q u e s e le a ñ a d e a io s in s u m o s

d u ra n te el p ro c e s o p ro d u c tiv o h a s ta c o n v e rt irs e en p ro d u c to s te rm in a d o s (r iq u e z a g e n e ra d a ) . S e le lla m a

“B ru to ” p o rq u e a e s te v a lo r a g r e g a d o no s e le h an

d e d u c id o la s a s ig n a c io n e s e fe c t u a d a s p or d e p re c ia c ió n d e lo s a c t iv o s f ijo s .22

VALOR AGREGADO CENSAL BRUTO (PARA MI­NERA, MANUFACTURERA, COMERCIO Y SERVI­CIOS). V a lo r q u e re s u lta d e re sta r, a la p ro d u c c ió n b ruta

total o a lo s in g re s o s d e r iv a d o s d e la a c t iv id a d o a lo s in g r e s o s b ru to s to ta le s , e i v a lo r d e io s in s u m o s to ta le s. S e le lla m a "Bruto" p o rq u e a e s te v a lo r a g r e g a d o no s e ie h a n d e d u c id o la s a s ig n a c io n e s e fe c tu a d a s p o r d e p re ­c ia c ió n d e lo s a c t iv o s f i jo s .4

VALOR AGREGADO EN LA INDUSTRIA MAQUI­LADORA DE EXPORTACION. T o ta l d e g a s t o s re a liz a ­d o s e n e l territorio n a c io n a l p o r lo s e s ta b le c im ie n t o s

m a q u ila d o re s p o r la c o m p ra d e b ie n e s y s e rv ic io s , y p a ra re trib u ir el tra b a jo re a liz a d o p o r e l p e rs o n a ! o c u p a d o .11

V VALOR DE LA PRODUCCION. E s la c u a n t if ic a c ió nm o n e ta r ia d e l v o lu m e n d e p ro d u c c ió n a lo s p re c io s

p a g a d o s a lo s p rod uctores.26

VENTAS NETAS DE MERCANCIAS. S e re fie re a la s m e r c a n c ía s v e n d id a s , p ro p ie d a d d e l e s ta b le c im ie n to ,

m e n o s el im p o rte d e la s d e v o lu c io n e s , d e s c u e n t o s y re b a ja s s o b re v e n t a s s in in c lu ir e l IVA, p e ro s í in c lu y e n ­

d o c u a lq u ie r otro im p u e s to q u e el e s ta b le c im ie n to t r a s ­la d e a l c lie n t e .15

VISITANTE INTERNACIONAL. P e r s o n a q u e v ia ja , por un p e r ío d o no s u p e r io r a lo s d o s m e s e s , a un p a ís d istin to d e a q u é l e n e l q u e tie n e s u r e s id e n c ia h a b itu a l

y c u y o m o tivo p r in c ip a l d e la v is ita , n o e s e l d e e je r c e r u n a a c t iv id a d q u e s e re m u n e re e n el p a ís v is it a d o .33

VIVIENDA. E s p a c io d e lim ita d o n o rm a lm e n te p o r p a r e ­

d e s y te c h o s d e c u a lq u ie r m a te ria l, d o n d e v iv e n u n a o m á s p e r s o n a s , d u e rm e n , p re p a ra n s u s a lim e n to s , c o ­m e n y s e p ro te g e n d e l m e d io a m b ie n te .

A d e m á s , la e n tra d a a la v iv ie n d a d e b e s e r in d e p e n d ie n ­te, e s d e c ir, q u e s u s o c u p a n te s p u e d a n e n tra r o s a l ir d e e lla s in p a s a r p or el in te rio r d e lo s c u a rto s d e otra v iv ie n d a .16

Referencias Bibliográficas o Institucionales

1. Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, A. C. Documento Interno. 2 de septiembre de 1996.

2. Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. Documento Interno. 26 de agosto de 1996.

3. Consejo de Recursos Minerales. Documento Interno. 1o. de agosto de 1996.

4. INEGI. Aguascalientes, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios. Censos Económicos1994. Aguascalientes, Ags., 1995.

5. INEGI. Clasificación Mexicana de Actividades y Productos (CMAP), Censos Económicos 1994. Aguascalientes, Ags., 1993.

6. INEGI. Cuaderno de Estadísticas Judiciales Núm. 4. Aguascalientes, Ags., 1997.

7. INEGI. Cuestionario de Intento de Suicidio o Suicidio. Forma PEC-6-36. Aguascalientes, Ags., 1997.

8. INEGI. Cuestionario de la Encuesta Nacional del Sector Formal de la Industria de la Construcción. Aguascalientes, Ags., 1996.

9. INEGI. El Sector Alimentario en México, Edición 1996. Aguascalientes, Ags., 1996.

10. INEGI. El Sector Energético en México, Edición 1996. Aguascalientes, Ags., 1997.

11. INEGI. Estadística déla Industria Maquiladora de Exportación; Información Preliminar. Febrero de 1997. Aguascalientes, Ags., 1997.

432

DG

E. A

nuar

io e

stad

ístic

o de

l est

ado

de Z

acat

ecas

. 199

8

12. INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente. Aguascalientes, Ags., 1995.

13. INEGI. Estadísticas Demográficas; Cuaderno de Población Núm. 8. Aguascalientes, Ags., 1996.

14. INEGI. Estadísticas Económicas; Indicadores de Empleo y Desempleo. Mayo, 1997. Aguascalientes, Ags., 1997.

15. INEGI. Estadísticas Económicas; Indicadores del Comercio al Mayoreo y Menudeo. Abril, 1997. Aguascalientes, Ags., 1997.

16. INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda1995. Aguascalientes, Ags., 1996.

17. INEGI. Estados Unidos Mexicanos, Resultados Definitivos; Tomo I. VII Censo Agrícola-Ganadero. Aguascalientes, Ags., 1991.

18. INEGI. Información Estadística sobre Relaciones Laborales de Jurisdicción Local; Cuaderno Núm. 3, Tomo I. Aguascalientes, Ags., 1994.

19. INEGI. Manual para la Crítica y Codificación de las Estadísticas de Cultura. Aguascalientes, Ags., 1997.

20. INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1990-1993; Tomo I, Resumen General. Aguascalientes, Ags., 1994.

21. INEGI. XI Censo de Servicios; Servicios Financieros. Censos Económicos 1994. Aguascalientes, Ags., 1995.

22. INEGI. XIV Censo Industrial; Industrias Manufactureras, Extractivas y Electricidad. Censos Económicos 1994. Aguascalientes, Ags., 1995.

23. Ley Federal del Trabajo, Artículos 20 y 386.

24. PEMEX. Anuario Estadístico, 1996. México, D. F., 1996.

25. PROFEPA. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, Diario Oficial de la Federación, 13 de diciembre de 1996.

26. SAGAR. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola de los Estados Unidos Mexicanos, 1995, Tomo I. México, D. F., 1996.

27. SAGAR. Compendio Estadístico de la Producción Pecuaria de los Estados Unidos Mexicanos, 1990-1994. México, D. F., 1996.

28. SARH. Compendio Estadístico de la Producción Forestal, 1989-1993. México, D. F., 1994.

29. SARH. Glosario de Términos del Subsector Forestal. Versión preliminar sin fecha. Documento Interno.

30. SCT. Glosario de Términos del Sector Comunicaciones y Transportes, Vol. I. México, D. F., 1992.

31. SCT. México, Atlas de Comunicaciones y Transportes, Escala 1:500 000. México, D. F., 1995.

32. SECTUR. Dirección General de Asuntos Jurídicos. Legislación Turística. Reglamento de la Ley Federal de Turismo, Capítulo I. México, 1994.

33. SECTUR. Dirección General de Política Turística. Criterios Estadísticos de ONU-OMT para la Medición del Turismo. Documento Interno. México, 1996.

34. SEDESOL. Sistema Normativo de Equipamiento Urbano, México, 1995.

35. SEMARNAP. Anuario Estadístico de Pesca, 1995. México, D. F., 1996.

DG

E. A

nuar

io e

stad

ístic

o de

l est

ado

de Z

acat

ecas

. 199

8

36. SEPESCA. Anuario Estadístico de Pesca, 1986. México, D. F., 1988.

37. SEPESCA. Estadísticas Básicas Pesqueras, 1993, Cifras preliminares. Documento Interno. México, D. F., 1994.

38. SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional, Inicio de Cursos 1995-1996; Tomo2. México, D. F., 1996.

39. SEPOMEX. Página en Internet consultada el 22 de julio de 1997.

40. SHCP. Glosario de Términos más Usuales en la Administración Pública Federal. Documento Interno. México, D. F., 1996.

41. Sistema Nacional de Salud. Boletín de Información Estadística, Núm. 15, 1995, Vol. I, Recursos y Servicios. México, D. F., 1996.

42. SPP. Manual de Estadísticas Básicas del Sector Turismo; Tomo I. México, 1981.

43. TELECOMM. Glosario de Términos Utilizados en las Telecomunicaciones. México, D. F., 1992.

434

DG

E. A

nuar

io e

stad

ístic

o de

l est

ado

de Z

acat

ecas

. 199

8

Esta publicación consta de 1 150 ejemplares y se terminó de imprimir en el mes de septiembre de 1998 en los talleres gráficos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, P.B.Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.México

7 02825 15618 3

INSTITUTO NRCIONRL D€ €STRDISTICR, GEOGRRFIR € INFORMRTICR MEXICOhttp://www.inegi.gob.mx ISSN 0187-4748