Sotelo Letcia Propositosyenfoques

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Sotelo Letcia Propositosyenfoques

    1/4

    Leticia Sotelo RamírezSupervisores (Preescolar, Primaria y Secundaria) SINADEPPropsitos y En!o"ues

    Principios pedagógicos que sustentan el Plan de

    estudios

    Los principios peda##icos son condiciones esenciales para la implementacindel currículo, la trans!ormacin de la pr$ctica docente, el lo#ro de losaprendiza%es y la me%ora de la calidad educativa&

    • 'entrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendiza%e&

    • Planicar para potenciar el aprendiza%e&

    • enerar am*ientes de aprendiza%e&

    •  +ra*a%ar en cola*oracin para construir el aprendiza%e&

    • Poner n!asis en el desarrollo de competencias, el lo#ro de los

    est$ndares curriculares y los aprendiza%es esperados&• -sar materiales educativos para !avorecer el aprendiza%e&

    • Evaluar para aprender&

    • Incorporar temas de relevancia social&

    • Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la !amilia y la escuela&

    • Reorientar el lideraz#o&

    • La tutoría y la asesoría acadmica a la escuela&

    Competencias para la vida

    .ovilizan y diri#en todos los componentes /conocimientos, 0a*ilidades,actitudes y valores/ 0acia la consecucin de o*%etivos concretos1 son m$s "ueel sa*er, el sa*er 0acer o el sa*er ser, por"ue se maniestan en la accin demanera inte#rada&

    Las competencias "ue a"uí se presentan de*er$n desarrollarse en los tresniveles de educacin 2$sica y a lo lar#o de la vida, procurando "ue seproporcionen oportunidades y e3periencias de aprendiza%e si#nicativas paratodos los estudiantes&

    • 'ompetencias para el aprendiza%e permanente& Para su desarrollo sere"uiere4 0a*ilidad lectora, inte#rarse a la cultura escrita, comunicarse enm$s de una len#ua, 0a*ilidades di#itales y aprender a aprender&

    • 'ompetencias para el mane%o de la in!ormacin& Su desarrollo re"uiere4

    identicar lo "ue se necesita sa*er1 aprender a *uscar1 identicar, evaluar,seleccionar, or#anizar y sistematizar in!ormacin1 apropiarse de lain!ormacin de manera crítica, utilizar y compartir in!ormacin con sentidotico&

  • 8/18/2019 Sotelo Letcia Propositosyenfoques

    2/4

    • 'ompetencias para el mane%o de situaciones& Para su desarrollo se re"uiere4

    en!rentar el ries#o, la incertidum*re, plantear y llevar a *uen trminoprocedimientos1 administrar el tiempo, propiciar cam*ios y a!rontar los "uese presenten1 tomar decisiones y asumir sus consecuencias1 mane%ar el!racaso, la !rustracin y la desilusin1 actuar con autonomía en el dise5o y

    desarrollo de proyectos de vida&• 'ompetencias para la convivencia& Su desarrollo re"uiere4 empatía,

    relacionarse armnicamente con otros y la naturaleza1 ser asertivo1 tra*a%arde manera cola*orativa1 tomar acuerdos y ne#ociar con otros1 crecer conlos dem$s1 reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lin#6ística&

    • 'ompetencias para la vida en sociedad& Para su desarrollo se re"uiere4

    decidir y actuar con %uicio crítico !rente a los valores y las normas sociales yculturales1 proceder a !avor de la democracia, la li*ertad, la paz, el respetoa la le#alidad y a los 78 derec0os 0umanos1 participar tomando en cuentalas implicaciones sociales del uso de la tecnolo#ía1 com*atir ladiscriminacin y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su

    país y al mundo&

    El perfl de egreso de la educación básica

    El perl de e#reso dene el tipo de alumno "ue se espera !ormar en eltranscurso de la escolaridad *$sica y tiene un papel preponderante en elproceso de articulacin de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria)&Se e3presa en trminos de ras#os individuales y sus razones de ser son4

    a) denir el tipo de ciudadano "ue se espera !ormar a lo lar#o de la educacin2$sica&

    *) Ser un re!erente com9n para la denicin de los componentes curriculares&c) Ser un indicador para valorar la ecacia del proceso educativo&

    El perl de e#reso plantea ras#os desea*les "ue los estudiantes de*er$nmostrar al trmino de la educacin 2$sica, como #arantía de "ue podr$ndesenvolverse satis!actoriamente en cual"uier $m*ito en el "ue decidancontinuar su desarrollo&

    Dic0os ras#os son el resultado de una !ormacin "ue destaca la necesidad dedesarrollar competencias para la vida "ue, adem$s de conocimientos y0a*ilidades, incluyen actitudes y valores para en!rentar con 3ito diversas

    tareas& 'omo resultado del proceso de !ormacin a lo lar#o de la educacin2$sica, el alumno mostrar$ los si#uientes ras#os&

    a) -tiliza el len#ua%e materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y:uidez, e interactuar en distintos conte3tos sociales y culturales1 adem$s,posee 0erramientas *$sicas para comunicarse en in#ls&*) ar#umenta y razona al analizar situaciones, identica pro*lemas, !ormulapre#untas, emite %uicios, propone soluciones, aplica estrate#ias y toma

  • 8/18/2019 Sotelo Letcia Propositosyenfoques

    3/4

    decisiones& ;alora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros ypuede modicar, en consecuencia, los propios puntos de vista&c) 2usca, selecciona, analiza, eval9a y utiliza la in!ormacin proveniente dediversas !uentes&d) interpreta y e3plica procesos sociales, econmicos, nancieros, culturales ynaturales para tomar decisiones individuales o colectivas "ue !avorezcan atodos&e) 'onoce y e%erce los derec0os 0umanos y los valores "ue !avorecen la vidademocr$tica1 act9a con responsa*ilidad social y ape#o a la ley&!) asume y practica la interculturalidad como ri"ueza y !orma de convivencia enla diversidad social, cultural y lin#6ística&#) 'onoce y valora sus características y potencialidades como ser 0umano1sa*e tra*a%ar de manera cola*orativa1 reconoce, respeta y aprecia ladiversidad de capacidades en los otros, y emprende y se es!uerza por lo#rarproyectos personales o colectivos&0) Promueve y asume el cuidado de la salud y del am*iente como condiciones"ue !avorecen un estilo de vida activo y saluda*le&i) aprovec0a los recursos tecnol#icos a su alcance como medios paracomunicarse, o*tener in!ormacin y construir conocimiento&

     %) reconoce diversas mani!estaciones del arte, aprecia la dimensin esttica yes capaz de e3presarse artísticamente&

    Alcanzar los ras#os del perl de e#reso es una tarea compartida para eltratamiento de los espacios curriculares "ue inte#ran el Plan de estudios >&Educacin 2$sica& La escuela en su con%unto, y en particular los maestros y lasmadres, los padres y los tutores de*en contri*uir a la !ormacin de las ni5as,los ni5os y los adolescentes mediante el planteamiento de desa!íosintelectuales, a!ectivos y !ísicos, el an$lisis y la socializacin de lo "ue stosproducen, la consolidacin de lo "ue se aprende y su utilizacin en nuevosdesa!íos para se#uir aprendiendo&

    El lo#ro del perl de e#reso podr$ mani!estarse al alcanzar de !orma paulatinay sistem$tica los aprendiza%es esperados y los Est$ndares 'urriculares&

    La articulacin de la educacin 2$sica se conse#uir$ en la medida en "ue losdocentes tra*a%en para los mismos nes, a partir del conocimiento y de lacomprensin del sentido !ormativo de cada uno de los niveles&

    Estrategias didácticas que se sugieren para el nivelEn la asi#natura de 0istoria se propicia la ense5anza pro*lemíca y el an$lisis yre:e3in de contendidos, en !ormacin cívica y tica se propone el tra*a%o porproyectos y dialo#o democr$tico, en las ciencias el en!o"ue por proyectosa*ordando contenidos desde conte3tos vinculados a la vida personal, cultural ysocial de los alumnos, promover la !ormacin cientíca implicando a los

     %venes a la participacin activa desde una perspectiva cientíca y

  • 8/18/2019 Sotelo Letcia Propositosyenfoques

    4/4

    promoviendo la visin de la naturaleza de la ciencia como construccin0umana& En matem$ticas metodolo#ía "ue desarrollen !ormas de pensar concreatividad en!rentando con 3ito los pro*lemas de la vida cotidiana, uso desituaciones pro*lem$ticas "ue despierten el inters de los alumnos y losinviten a re:e3ionar desde di!erentes !ormas de resolver los pro*lemas y a!ormular ar#umentos "ue validen los resultados&

    En el caso del espa5ol es un en!o"ue comunicativo y dial#ico medianteproyectos "ue privile#ien la ar#umentacin& Para la educacin !ísica es unen!o"ue !ormativo "ue se oriente al cuidado de su cuerpo y desarrollo mental&En el caso de la #eo#ra!ía son desarrollo de proyectos, secuencias did$cticas yestudio de caso& Para la educacin artística se utilizaran mtodos "uedesarrollen la creatividad y sensi*ilidad desde una perspectiva de inteli#enciasm9ltiples&