Sp131 Salud Publica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    1/7

    1

    Centro Universitario de Ciencias de la SaludDepartamento de Salud Pblica

    Academia de Salud PblicaPrograma de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    Centro Universitario:Centro Universitario de Ciencias de la Salud

    Departamento:Salud Pblica

    Academia:Salud Pblica

    Nombre de la unidad de aprendizaje:Salud Pblica I

    Clave de lamateria:

    Horas de teora: Horas de prctica: Total de horas: Valor en crditos:

    SP131 60 0 60 8

    Tipo de curso: Nivel en que se ubica: Carrera Prerrequisitos: C = curso CL = curso laboratorio L = laboratorio P = prctica T = taller CT = curso-taller N = clnica M = mdulo S = seminario

    Tcnico Tcnico Superior Licenciatura Especialidad Maestra Doctorado

    Cirujano Dentista Cultura Fsica y Deportes Enfermera Medicina Nutricin Tcnico Superior en

    Enfermera

    Ninguno

    rea de formacin:Bsica Comn Obligatoria

    Elaborado por: Modificado por:Jess Espinosa Hernndez Amparo Tapia Curiel Sergio Alberto Lozano HernndezMercedes Gonzlez Gutirrez Ana Rosa Plascencia Campos Genoveva Rizo CurielLuis Rodolfo Arcila Gutirrez Mnica Isabel Contreras Estrada Elba Mara Ramos FigueroaJos Luis Lpez Lpez Jos Luis Lpez Lpez Luis Rodolfo Arcila GutirrezLuz Mara Padilla Gonzlez Luz Mara Padilla Gonzlez Esperanza Nez GuzmnMiguel Alfonso Mercado Ramrez Alfonso Ruiz Gmez Conrado Romo SnchezEsperanza Nez Guzmn Miguel Alfonso Mercado Ramrez Eva Guzmn MiramontesNorma Alicia Becerra Celaya Rosa Mara Valdez Lpez Mara de la Luz Rodrguez SevillaRosa Mara Valdez Lpez Armando Morales FernndezArmando Morales Fernndez Carlos Guillermo Gonzlez Romero

    Fecha de elaboracin: Fecha de ltima actualizacin

    Agosto de 2000 Julio de 2008

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    2/7

    2

    2. PRESENTACIN

    La unidad de aprendizaje Salud Pblica I, se ubica en el rea bsica comn obligatoria de las carreras de Odontologa, CulturaFsica y Deportes, Enfermera, Medicina y Nutricin, tiene como propsito proporcionar al alumno (a) los elementos bsicos de lasalud pblica que le permitan identificar los problemas de salud colectiva y la respuesta social que se da a los mismos.

    3. UNIDAD DE COMPETENCIA

    Comprender y analizar la problemtica del proceso salud-enfermedad individual y colectiva y en base al abordaje de los

    diferentes modelos terico-explicativos, ubicar los factores determinantes y condicionantes del mismo, la respuesta socialinstitucional y comunitaria, los programas de promocin, educacin y preservacin de la salud, empleando estos elementos en undiagnstico situacional en salud, logrando con ello las bases para el desarrollo de una prctica profesional integral.

    4. SABERES

    SaberesPrcticos

    - Aplicar los modelos terico-explicativos del proceso salud-enfermedad en un problema de saludconcreto

    - Reconocer acciones de promocin en salud con participacin interdisciplinaria.- Interpretar la respuesta social a los problemas de salud.- Analizar un diagnstico situacional de salud.

    Saberes

    tericos

    - Modelos tericos metodolgicos y explicativos de los factores del proceso salud enfermedad.

    - Estrategias y polticas de la promocin en salud.- Teoras sobre la respuesta social organizada.- Conocimiento de los diversos modelos tericos del diagnstico situacional de salud

    Saberesformativos

    - Respetar la diversidad cultural de los espacios en los que se inserta para desarrollar su prcticaformativa.

    - Actuar con responsabilidad y honestidad en su desempeo.- Desarrollar una actitud reflexiva y crtica.- Hacer conciencia de su propio aprendizaje.- Desarrollar la sensibilidad y la capacidad para trabajar interdisciplinariamente con las instancias

    comunitarias en forma colaborativa.- Desarrollar la habilidad para la comunicacin.

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    3/7

    3

    5. CONTENIDO TERICO PRCTICO (temas y subtemas)

    1. a) Concepto y evolucin histrico social de la Salud Pblica.

    b) Principales modelos explicativos del proceso salud enfermedad (PSE).

    - Unicausales.

    - Multicausales.

    c) En base a los modelos explicativos del PSE explicar los factores determinantes y condicionantes.

    - Biolgicos.

    - Sociales.

    - Econmicos.

    - Polticos.

    - Culturales.

    - Psicolgicos y otros.

    2. Problemas actuales de la salud pblica y sus tendencias.

    - Desafos y retos de la Salud Pblica

    3. Mtodos de investigacin utilizados en salud pblica.

    - Mtodos cuantitativos.

    - Mtodos cualitativos.

    4. La promocin de la salud

    - Origen, conceptos

    - Estrategias

    - Polticas

    5. La respuesta social organizada, comprensin de:

    - Respuesta institucional mdica: origen, poblacin que se atiende, estrategias, programas institucionales, acciones que se

    llevan a cabo y recursos con que se cuenta.

    - Prcticas alternativas y/o complementarias.

    - Modelos de autoatencin.

    - Redes sociales.

    6. El diagnstico estratgico situacional en salud.

    - Conceptos y definiciones sobre lo que es un diagnstico de salud.

    - Tipos de diagnsticos de salud, el diagnstico situacional estratgico en salud.- Componentes del Diagnstico- Indicadores cuantitativos y cualitativos de un diagnstico:- a) factores determinantes y condicionantes del proceso salud enfermedad- b) los daos a la salud- c) la respuesta social organizada a los problemas de salud- d) construcciones sociales, problemtica sentida socialmente, elementos culturales, significados en salud, grupos de poder- y su participacin en la salud colectiva, entre otros.

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    4/7

    4

    6. ACCIONES

    En base al modelo constructivista educativo se realizarn las siguientes acciones:- (Se sugiere aplicar la gua del docente para el desarrollo de programas para el proceso de enseanza aprendizaje-

    evaluacin en competencia profesionales integradas, del CUCS, UdG. (gua para desarrollo de programas).

    1. a) Concepto y evolucin histrico social de la salud pblica.

    b) Principales modelos explicativos del proceso salud - enfermedad.

    c) Factores determinantes y condicionantes de la salud y la enfermedad.- Bsqueda, adquisicin, lectura y anlisis crtico de la informacin.- Discusin dirigida a travs de problematizacin.- Identificacin y anlisis de factores condicionantes y determinantes en una situacin especfica.- Discusin en aula y exposicin en plenaria de conclusiones.

    2. Problemas actuales de la salud pblica y sus tendencias- Bsqueda, adquisisin, lectura y anlisis de los documentos.- Anlisis del contexto actual y a futuro.- Exposicin en plenaria de la visin que se alcance de los problemas y posibles alternativas a los mismos.

    3. Metodologa de la investigacin de salud pblica.- Revisin de fuentes de informacin.- Revisin de estudios de salud pblica de corte cuantitativo

    - Revisin de estudios de salud pblica de corte cualitativo.- Identificacin de los elementos metodolgicos de dichos estudios (taller).- Exposicin en plenaria de las conclusiones

    4. La promocin de la salud.- Adquisicin, lectura y anlisis de documentos.- Discusin dirigida a travs de la problematizacin.- Exposicin en plenaria de conclusiones.

    5. La respuesta social organizada- Adquisicin, lectura y anlisis de documentos- Investigacin documental de las instituciones- Aplicacin de la gua de observacin y entrevista en una institucin- Plenaria de conclusiones.

    6. El diagnstico situacional de salud.- Bsqueda, adquisicin, lectura y anlisis de documentos.- Revisin de al menos un diagnstico de salud.- Anlisis de los componentes de un diagnstico de salud (taller).- Exposicin en plenaria de conclusiones y sugerencias.

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    5/7

    5

    7. EVALUACIN DE DESEMPEO

    Evidencias de desempeo Criterios de desempeo profesional Campo de aplicacin

    1. a) Concepto y evolucin histrico social de la salud pblica

    b) Principales modelosexplicativos del proceso salud enfermedad.

    c) Factores condicionantes y

    determinantes de la salud enfermedad.

    2. Problemas actuales de la saludpblica y sus tendencias.

    3. Metodologa de la Investigacinen salud pblica.

    Presentacin en plenaria

    4. La promocin de la salud.

    5. La respuesta social organizadaActividad integradora I.

    Diseo y estructuracin delas guas de observacin yentrevista.Reporte y presentacin enplenaria.

    6. El diagnstico situacional deSalud.Actividad Integradora II

    Presentacin en plenaria.

    Estructura simblica con ideas principalesdel tema y argumentacin.Observacin, anlisis y sntesis.

    Deber contener anlisis reflexivo de laproblemtica en salud colectiva en el pasy sugerencia de propuestas de solucin.

    Estructura simblica con ideas principalesdel tema.Congruente y sinttica utilizandomateriales de apoyo didctico

    Ideas principales con argumentacin einterpretacin.

    Que contenga las recapitulaciones oextractos elaborados por el estudiante.El qu, el cmo y el para qu de lasinstituciones.Que contenga los elementos de qu,cmo y para qu de las instanciasinvestigadas y su relacin con lapromocin de la salud.Congruente y sinttica utilizandomateriales de apoyo didctico

    Que permita visualizar y confrontar loselementos que debera contener eldiagnstico revisado y si los cubre o no.Formulacin de crticas, juicios u

    opiniones.Congruente y sinttica utilizandomateriales didcticos.

    Aula y otros ambientes* de aprendizaje

    Se entiende por otros ambientes de aprendizaje, la biblioteca, Internet, etc. E n virtud de que el alumno construye su propio aprendizaje estructure sus evidencias de desempeo.

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    6/7

    6

    8. CALIFICACIN

    1. a) Concepto y evolucin histrico social de la salud pblica: 30% = 30 puntos.

    b) Principales modelos explicativos del proceso salud - enfermedad

    c) Factores determinantes y condicionantes del proceso salud - enfermedad.

    2. Problemas actuales de la salud pblica y sus tendencias: 15% = 15 puntos.

    3. Metodologa de la investigacin en salud pblica: 10% = 10 puntos.

    4. Promocin de la salud: 15% = 15 puntos.

    5. La respuesta social organizada: 15% = 15 puntos.

    6. El diagnstico situacional en salud: 15% = 15 puntos.

    9. ACREDITACIN

    Cumplir con el 80% de las asistencias.

    Alcanzar como mnimo el 60% del porcentaje en una escala de 0 a 100.

    10. BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA

    1. a) Concepto y evolucin histrico social de la salud pblica.2.1 Maya Meja Jos Mara. Conceptos bsicos en fundamentos de salud pblica. Pgs.: 5 y 6.2.2 Villaseor Urrea Ignacio. Salud Pblica y sociedad. Impreso. Mayo de 2000.2.3 Villaseor Urrea Ignacio. La prctica Mdica en Mxico. Act. 2003 (I)2.4 Maya Meja de G, Blanco R. Historia de la salud pblica. Pgs.: 8-27.

    b) Principales modelos explicativos del proceso salud enfermedad.2.5 Garca de Alba Javier. Modelos conceptuales de causalidad en epidemiologa. Mimeo.2.6 Jaramillo Gonzlez. Modelos Clnicos y sanitaristas en salud - enfermedad.

    WWW.galeon.hispavista.com/pcazau/resps_safor.htm

    c) Factores determinantes y condicionantes de la salud y enfermedad.2.7 Piedrola Gil G. La salud y sus determinantes. En: Medicina preventiva y salud pblica. Ed. Masson.

    Espaa. 1998.

    2. Problemas actuales de la salud pblica y tendencias.

    1.1 OMS, OPS, Investigacin peridica de boletines.1.2 5 Conferencia Global de Promocin de la Salud, en Mxico. Mayo de 2000.1.3 Uribe Uribe Luis Javier. La transicin epidemiolgica. En: Malagn Londoo, Galn Morera. La salud pblica,

    situacin actual, propuestas y recomendacioenes. Bogot. Ed. Mdica Panamericana. 2002.

    3. Metodologa de la investigacin de la salud pblica3.1 Fernndez Pita & Prtegas Daz S. Metodologa de la Investigacin. Cad. Aten., primaria 2002;9:76-78.

    www.fisterra.com/material/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.htm

  • 7/31/2019 Sp131 Salud Publica

    7/7

    7

    3.2 Narro R. J. La investigacin en salud pblica. En: De la Fuente JR. La investigacin en salud: balance y transicin.Ed. Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1990.

    3. Promocin de la salud.4.1 Gonzlez Molina Julio. Promocin de la salud para todos. En: Garca Viveros Mariano. Salud comunitaria y

    promocin de la salud. Ed. ICEPES. Espaa. 1999.4.2 Castillo Edith. Promocin de la salud. Una concepcin interdisciplinaria e institucional con la participacin de la

    comunidad. En: Garca Viveros Mariano. Salud comunitaria y promocin de la salud. Ed. ICEPES, Espaa, 1999.4.3 Gmez Vlez Conrado Adolfo. Promocin de la salud. Educacin en salud. En: Fundamentos de salud pblica.

    Tomo I. Salud pblica. Cooperacin para investigacin biolgica. Ed. Blanco-Restrepo, JH. MD;Maya-Mejia, J:M. MD. Pgs.:91-97.

    4.4 Organizacin Mundial de la Salud. Promocin de la salud. Glosario. Ginebra 1998.4.5 Informe de Mxico. Logros en promocin de la salud con respecto a los compromisos asumidos en la

    Organizacin Panamericana de la Salud. Divisin de Promocin y Prevencin de la Salud.5. La respuesta social organizada.

    5.1 Frenk Julio. La salud de la poblacin hacia una nueva salud pblica. Ed. FCE/SEP/CONACyT. Coleccin Laciencia para todos.

    5.2 Mora Carrasco Fernando. Introduccin a la medicina social y salud pblica. Las otras medicinas. Ed. Trillas, 2da.edicin. Mxico 1990.

    5.3 Guas de conocimiento de la institucin. En: La prctica del trabajador social, gua de anlisis. Lima, Per, Ed.CELATS. 1986.6. Diagnstico de salud.Chapela Luz Mara. Qu es una comunidad? En: Garca Viveros Mariano. Salud comunitaria y promocin de la salud. Ed.ICEPES, Espaa, 1999.Durn Gonzlez Lilia Irene, Hernndez Rincn Martina, Becerra Alponte Jos. Diagnstico de salud de lacomunidad. En: Garca Viveros Mariano. Salud comunitaria y promocin de la salud. Ed. ICEPES, Espaa, 1999. ToroDurantes J. Anlisis de la situacin: diagnstico de salud En: Fras Ozuna Antonio. Anlisis de la situacin en la enfermeraComunitaria. Ed. Masson S.A. Pgs.: 61-81.Mercado Ramrez Miguel Alfonso, Lpez Lpez, Jos Luis, Tapia Curiel Amparo, Salazar Razo, Mara del Roco. El diagnsticode salud. Cuadernos de Salud Pblica. poca 1. Volumen 1. Nmero 1. Septiembre-Diciembre 2003:14-17.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Bower. Aprendiendo a promover la salud. 1994.Bustillos Graciela, Vargas Laura. Tcnicas participativas para la educacin popular. IMDEC.Lpez Lpez Jos Luis, Mercado Ramrez Miguel Alfonso, Tapia Curiel Amparo. Cultura, educacin y salud, un enfoquede promocin de la salud y un requisito para la participacin comunitaria. Revista de la Universidad de Guadalajara.Dossier. Identidad Urbana. No.19. Verano 2000:3-7.