Spanish Grammar Explanations

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Spanish Grammar Explanations

    1/5

    Sample test

    Modo (subjuntivo e indicativo) y aspecto (pretrito e indefinido)

    1. Explica la diferencia de significado que existe en las siguientes oraciones segn se use el

    indicativo o el subjuntivo)

    a) Le dijo que le llamara en cuanto llegara/lleg

    La diferencia yace en el momento que se da la indicacin:

    en el modo subjuntivo llegara, el sujeto le indic a la otra persona que le llamase tan pronto

    llegara a la locacin; en el indicativo lleg, el sujeto da la indicacin hasta que la persona llega al

    lugar.b)

    Pedro desconoca que Fernando era/fuera su hermano

    La diferencia yace en cundo termina la accin: en el imperfecto del indicativo,

    era, la relacin de hermandad concluy por algn motivo (como la muerte de

    Fernando), mientras que en el imperfecto del subjuntivo,fuera, la accin no

    concluye an.

    c) No parece que seas/eres americana.

    En el subjuntivoseas la persona no est segura de la verdadera nacionalidad. En

    el indicativo ereshay una certeza de la misma.

    d) Sus padres se aseguraron de que tena /tuviera dinero en la cuenta.

    La diferencia yace en cundo termina la accin: en el indicativo tenala accin

    finaliza tan pronto revisan la cuenta, y en el subjuntivo se aseguran por un perodo

    de tiempo indefinido.

    e) Habl lento, de forma que todos le entendimos/entendiramos.

    En el pretrito endendimos la accin concluy y en el subjuntivo entendiramos

    no se indica el momento en que la persona termin de hablar.

    f) Aunque le gusta/guste el regalo, no podr aceptarlo.

    En el indicativogusta da por entendido que el regalo ya es del agrado de la

    persona, en el subjuntivoguste an es una posibilidad.

    g) Grit que le esperaban/esperaran

    En el indicativo, esperaban seala que un grupo indefinido de personas aguardaba

    su llegada; en cambio, la forma subjuntiva esperaran implica que el sujeto est

    pidiendo a un grupo de personas que lo esperen.

    2. La oracinNo lo hice por esa razn, puede tener dos interpretaciones en las que la negacinse interpreta de forma diferente. Podras relacionar esto con el hecho de que si en vez de la

  • 8/10/2019 Spanish Grammar Explanations

    2/5

    frasepor esa raznutilizamos una subordinada causal comoporque me daba/diera pena tambin

    se interpretar la negacin de formas diferentes segn sea el modo?

    En la oracin No lo hice por esa razn la palabrapor genera una ambigedad entre aceptar o negar una

    implicacin causal. Las interpretaciones seran las siguientes:

    Debido a esa razn, no lo hice. (acepta la implicacin)

    No es esa la razn por la que no lo hice. (niega la implicacin)

    La ambigedad se resuelve cuando se agrega las subordinadas de la siguiente manera:

    En No lo hice porque me daba pena el modo indicativo facilita que la pena es la implicacin causal de

    que la pena es la razn por la que no se hizo.

    En No lo hice porque me diera pena el modo subjuntivo niega la implicacin causal pues que le diera

    pena no es la razn por la que no se hizo.

    3. En las siguientes oraciones, identifica el tipo de estructura en la que aparece el subjuntivo

    (subordinada sustantiva, de relativo, etc.) y explica el motivo por el cual aparece ese modo:

    a. Los que vayan al cine tendrn que comprar antes las entradas.

    Subordinada adverbial condicional. El modo subjuntivo se usa dado que las personas no estn

    obligadas a asistir al cine, pero si lo hacen debern comprar las entradas. Es as como se

    demuestra la condicionalidad de la subordinada adverbial en cuestion.

    b. Es triste que tengas que or esto.

    Subordinada sustantiva del sujeto. El modo subjuntivo se utiliza porque no est definido cundo

    el sujeto va a escuchar la noticia y la subordinada es de este tipo ya que su funcin es servir

    como sujeto.

    c.Ven, que te ate los cordones.

    Subordinada adverbial final. La situacin propuesta en la oracin es hipottica y no tiene que

    suceder, y por eso se usa el modo subjuntivo. La estructura subordinada adverbial final denota

    una ltima consecuencia y en este caso es atar los cordones.

    [Nota del aplicante: acaso no es ven, a que te ate los cordones?]

    d.Elena me llam antes de que su hermana llegara.

    Subordinada adverbial temporal. El modo subjuntivo explica que la llegada de la hermana no es

    un hecho an, la estructura subordinada es adverbial temporal porque delimita la temporalidaddel evento.

  • 8/10/2019 Spanish Grammar Explanations

    3/5

    e.Contrata un par de trabajadores que sepan conducir tractores.

    Subordinada adjetiva especificativa. Los trabajadores requeridos son hipotticos, y por lo tanto

    es necesario usar el modo subjuntivo. El tipo de subordinacin es adjetivo especificativa debido

    a que le otorga la cualidad de conducir tractores.

    f. Es inaceptable que se incumplan inpunemente las condiciones del contrato.

    Subordinada sustantiva del complemento directo. No es un hecho que las condiciones del

    contrato se vayan a incumplir, y eso requiere que se utilice el modo subjuntivo. El tipo de

    subordinacin es sustantiva del complemento directo ya que sta recibe la accin del verbo.

    [Nota del aplicante: impunemente]

    g. Lograron que el gobierno parara los recortes.

    Subordinada sustantiva del complemento directo.

    4. Las oraciones siguientes pueden expresarse utilizando tanto el imperfecto como el pretrito.

    Con cada una de ellas, intenta construir dos contextos claros que puedas utilizar para explicarle a

    un estudiante de espaol el uso del uno y del otro, y justifcalo con una breve explicacin

    gramatical. Por ejemplo, si tenemos la oracin Conoc/conoca a Pedro,podramos dar los

    contextos siguientes :

    Conoca a Pedro, y por eso le salud

    Conoc a Pedro cuando vino a Bilbao

    Podramos explicarle al estudiante que mientras que en el segundo caso tenemos una secuencia

    de sucesos, en el primero solo hay un suceso, el de saludar, mientras que el imperfecto solo nos

    describe algo sobre m.

    Siguiendo estas pautas, encuentra contextos y da unas breves explicaciones gramaticales para las

    siguientes oraciones:

    a.Tena /tuvo cuatro hijos

    Tena cuatro hijos la ltima vez que la vi.

    Tuvo cuatro hijos durante toda su vida.

    La primera oracin utiliza el tiempo imperfecto y en la segunda el tiempo pretrito. En el

    primero no se deja en claro si el sujeto en cuestin sigue teniendo ese mismo nmero de hijos; en

    cambio, en la segunda oracin se puede apreciar que la accin es finita. En otras palabras, el

    sujeto solamente tuvo cuatro hijos.

    b.Estaba/estuvo despierto.

    Estaba despierto cuando llamaron a la puerta.

  • 8/10/2019 Spanish Grammar Explanations

    4/5

    Estuvo despierto durante el desfile.

    En la primera oracin se utiliza el tiempo imperfecto, y ste sugiere que no es claro que el sujeto

    siga despierto despus de ser visitado; por otro lado en la segunda oracin existe un inicio y un

    final definido para el verbo.

    c.Tena/tuvo que hacerlo

    Tena que hacerlo rpido e individualmente.

    Tuvo que hacerlo a pesar de las dificultades.

    En la primera oracin no se especifica si la accin llevada a cabo por el sujeto fue hecha bajo

    esas indicaciones, o si la accin siquiera fue hecha. En la segunda oracin la accin se concret

    pese a las condiciones.

    d.Por fin poda/pudo hablar sin tartamudear

    Por fin poda hablar sin tartamudear y el psiclogo mostr su primera sonrisa

    Por fin pudo hablar sin tartamudear sin importar la presin ajena

    En el caso del imperfecto, no se sabe si el supuesto paciente qued completamente curado de su

    impedimento, mientras que en el segundo caso la presin ajena ya no produce el tartamudeo en

    la persona.

    e.Era/fue cocinero.

    Alejandro era cocinero de un gran restaurante.

    Alejandro fue cocinero antes de ser polica.

    No se tiene certeza de que Alejandro siga siendo cocinero de un gran restaurante an, y en la

    segunda oracin se da por hecho que el sujeto dej de ser cocinero en un punto de su vida.

    5. En principio, las cuatro oraciones siguientes pueden ser aceptables en ciertos contextos,

    algunos ms naturales que otros. Intenta explicar qu relaciones temporales se daran entre las

    dos acciones de cada una de las oraciones:

    a. Juan gritaba cuando Pedro le llamaba por telfono

  • 8/10/2019 Spanish Grammar Explanations

    5/5

    Se indica que cada vez que Pedro llevaba a cabo la accin de marcarle por telfono a Juan, ste le

    hablaba de a gritos

    b. Juan grit cuando Pedro le llamaba por telfono

    No se sabe por cunto tiempo Pedro estuvo llamando por telfono, pero dentro de ese lapso y enun momento definido, Juan alz la voz por alguna razn.

    c. Juan gritaba cuando Pedro le llam por telfono

    No se deja en claro el inicio o el fin de la accin de gritar que Juan llev a cabo, mas la llamada

    de Pedro sucedi durante ese laso.

    d. Juan grit cuando Pedro le llam por telfono

    En una ocasin especfica y definida, Juan le alz la voz a Pedro cuando este ltimo le marc.