161
Spectrum Essential Practice 3 ADAPTACIÓN CURRICULAR INGLÉS POST PEMAR (4º ESO) 2017-18

Spectrum Essential Practice 3 · enseñanza-aprendizaje en el área de Lengua Extranjera del alumnado que sigue los ... 6 Centrarse en los productos así como en ... Discriminar patrones

Embed Size (px)

Citation preview

Spectrum Essential Practice 3

ADAPTACIÓN CURRICULAR

INGLÉS

POST PEMAR (4º ESO)

2017-18

2

Introducción El principal objetivo de la presente adaptación curricular es el de facilitar el proceso de

enseñanza-aprendizaje en el área de Lengua Extranjera del alumnado que sigue los

programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento, dirigido preferentemente a

alumnos y alumnas con dificultades relevantes de aprendizaje no imputables a falta de

estudio o esfuerzo.

La evaluación de este alumnado ha de tener como referente las competencias,

criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables establecidos en el

currículo básico de la materia Primera Lengua Extranjera del primer ciclo de Educación

Secundaria Obligatoria.

Estos alumnos siguen teniendo en todo momento la referencia a estos elementos que

integran el currículo, sin embargo accederán a ellos a través de una adaptación de los

contenidos y actividades que se centran principalmente en:

1. Tiempo y ritmo de aprendizaje.

2. Adecuación de los contenidos.

3. Evaluaciones adaptadas a las necesidades de estos alumnos.

Estas medidas responden a la atención a la diversidad de grupos de alumnos cuyas

necesidades educativas tienen distintos orígenes y necesitan apoyo, pero no derivan

de discapacidades o trastornos graves de conducta.

Algunos alumnos que pueden parecer problemáticos tienden al fracaso debido a su

comportamiento y actitud en el aula, desmotivados y con falta de confianza; sin

embargo es importante ver más allá para identificar sus necesidades emocionales y de

aprendizaje. Con la ayuda y apoyo adecuados, estos alumnos pueden aprender inglés.

Es importante centrarse en lo que funciona y es efectivo, cambiar la reacción a su

comportamiento puede provocar un cambio positivo en estos alumnos.

Hay muchos motivos por los que un alumno no está motivado o no tiene interés por el

aprendizaje. Puede ser debido a:

• una dificultad de aprendizaje no diagnosticada

• dificultades en la vida familiar por lo que les cuesta centrarse en los estudios

• numerosas faltas de asistencia debido a enfermedad o trastornos

• problemas en la lengua materna

• dificultad en entender el sentido de aprender inglés

• relaciones negativas con el profesorado

• un estilo de aprendizaje diferente

• una memoria funcional deficiente

Hay una serie de estrategias en las que nos podemos centrar para ayudar a estos

alumnos:

3

1 Construir buenas relaciones

2 Adaptar la planificación de las clases a las necesidades de los alumnos

3 Utilizar un lenguaje claro y asertivo

4 Ser coherentes en el manejo de la clase

5 Crear una clase cooperativa

6 Centrarse en los productos así como en los procesos

7 Involucrar a los alumnos en su propio aprendizaje

Características del alumnado Se trata de un grupo de 8 alumnos. Los mismos tienen gran dificultad de parendizaje si bien, en su mayoría, demuestran interés por la asignatura y tienen una buena disposición a la hora de trabajar.

Características del grupo en cuanto al aprendizaje

▪ Muestran interés por aprender la lengua extranjera. ▪ Responden a diferentes motivaciones. ▪ Expresan lo que sienten.

Priorización de las necesidades

Necesidades específicas para el grupo __: Aprender a trabajar en pequeño/gran grupo, siendo conscientes de las ventajas que ello representa. Aprender a respetar las intervenciones de los demás compañeros y mantener un turno de palabra.

Estrategias a emplear

a) Respecto al alumnado Intentar hacerles ver la utilidad de poder desenvolverse, aunque básicamente, en una lengua extranjera. Procurar un enfoque lo más práctico posible de la asignatura. Utilizar estructuras y vocabulario sencillo. Intentar que pierdan el miedo a expresarse en una lengua distinta a la suya propia b) Respecto al equipo docente del centro Ser conscientes de la realidad de estos alumnos y de sus peculiaridades. c) Respecto a padres/madres/tutores/familias Tenerlos informados de los avances/dificultades de sus hijos con la signatura y, en general, con su devenir en el centro educativo de modo que se sientan involucrados y partícipes del proceso educativo de sus hijos

Perfil del centro

4

Nivel social Medio/Alto

Zona Centro urbano

Horario de Apoyo

Estos alumnos están integrados en un curso de 4º de Eso pero dadas sus características académicas y personales, en la asignatura de inglés, tienen dos horas de refuerzo semanales. Sólo asisten a una hora de clase de inglés con su grupo de referencia de 4º ESO. Hay coordinación con la profesora que imparte la clase de inglés a estos alumnos cuando están en el grupo de referencia, para que no haya disparidad de criterios a la hora de evaluarlos.

Programación de las unidades

Los elementos que hemos incluido en cada una de las unidades, para mostrar cómo

se va a desarrollar el proceso educativo son los criterios de evaluación, los contenidos

lingüísticos correspondientes a cada unidad, los estándares de aprendizaje evaluables

y las actividades que concretan los estándares junto con las competencias que se

desarrollan.

Es una programación orientativa y ampliable. El profesor puede introducir diversas

actividades en el momento oportuno, según las necesidades y la actitud de los

alumnos/as, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje – individuales y colectivos –

y las horas lectivas de las que se dispone.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 5

Starter Unit

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

▪ Estrategias de comprensión: adaptación

del contenido del audio original para facilitar

su comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

descripción de un día de excursión en Bath.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

sentimientos y cualidades y descripciones de

planes y vacaciones

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

simple, present simple, present continuous,

comparative and superlative adjectives,

▪ Léxico oral de uso común: Feelings and

qualities: funny, tired, angry, lonely, excited.

Holidays: abroad, sunburned, souvenirs, new

places, a car, a flight, your suitcase, a hotel,

postcards, new people. Food: beans, carrots,

cheese, chicken, chili sauce, salt and pepper,

sugar, yoghurt.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

Identifica la información esencial de programas de

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 6

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre planes, hábitos o

descripciones de ropa, descripción de

sentimientos y cualidades, producción de

preguntas sobre comida o platos favoritos.

▪ Funciones comunicativas:descripción de

sentimientos y cualidades y descripciones de

planes y vacaciones

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

simple, present simple, present continuous,

comparative and superlative adjectives,

▪ Léxico oral de uso común: Feelings and

qualities: funny, tired, angry, lonely, excited.

Holidays: abroad, sunburned, souvenirs, new

places, a car, a flight, your suitcase, a hotel,

postcards, new people. Food: beans, carrots,

cheese, chicken, chili sauce, salt and pepper,

sugar, yoghurt.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

habitos, planes o descripciones de ropa. (p.5,

Bonus) - CL, SIEE, CSC

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

la descripción de un día en Bath.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

sentimientos y cualidades y descripciones de

planes y vacaciones

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

simple, present simple, present continuous,

comparative and superlative adjectives,

▪ Léxico oral de uso común: Feelings and

qualities: funny, tired, angry, lonely, excited.

Holidays: abroad, sunburned, souvenirs, new

places, a car, a flight, your suitcase, a hotel,

postcards, new people. Food: beans, carrots,

cheese, chicken, chili sauce, salt and pepper,

sugar, yoghurt.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía correctas.

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

- Lectura de una descripción de una excursión a

Bath. (p.8, ej. 1) - CL, SIEE, AA

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

▪ Estrategias de producción: lectura de un

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

Completa un cuestionario sencillo con información

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 9

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de un texto

sobre un viaje que hicieron.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

sentimientos y cualidades y descripciones de

planes y vacaciones1º

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

simple, present simple, present continuous,

comparative and superlative adjectives,

▪ Léxico oral de uso común: Feelings and

qualities: funny, tired, angry, lonely, excited.

Holidays: abroad, sunburned, souvenirs, new

places, a car, a flight, your suitcase, a hotel,

postcards, new people. Food: beans, carrots,

cheese, chicken, chili sauce, salt and pepper,

sugar, yoghurt.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía correctas.

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de un breve texto, hablando sobre

un viaje o una excursión que hayan hecho (p.8,

Bonus) - CL, SIEE, AA

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

- Redacción de un email informal a un amigo,

siguiendo las estructuras propuestas en la

lección. (p.9, ej. 3) - CL, SIEE, AA

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 10

Unidad 1 – Time for change

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

▪ Estrategias de comprensión: adaptación

del contenido del audio original para facilitar

su comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

conversación con una deportista de élite y

visualización de un vídeo cultural, audición de

un texto sobre las fiestas de transición adulta.

▪ Funciones comunicativas:descripción de

comportamientos, descripción de cualidades

personales, narración de noticias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: modals

of obligation, prohibition and necessity,

modals of ability and permission, modals of

advise.

▪ Léxico oral de uso común: Behaviour:

acceptable, direct, dishonest, easy-going, fair

honest, indirect, obligatory, strict,

unacceptable, unfair, voluntary. Personal

qualities: active, adventurous, ambitious,

artistic, confident, creative, curious, hard-

working, organized, sociable.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una conversación con Jessica Ennis-Hill,

deportista de élite.(p.17, ej. 1 y 2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 11

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación de una estudiante sobre un

viaje que hayan hecho (p.19, ej.7) - CL, CSC

- Una presentación sobre la vida en Alaska (p.19,

ej.2) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

▪ Estrategias de producción: permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas con modales de permiso,

descripción de cosas que podían hacer

cuando eran niños, producción de preguntas

y diálogos sobre ideas dadas en la lección.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

comportamientos, descripción de cualidades

personales, narración de noticias..

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: modals

of obligation, prohibition and necessity,

modals of ability and permission, modals of

advise.

▪ Léxico oral de uso común: Behaviour:

acceptable, direct, dishonest, easy-going, fair

honest, indirect, obligatory, strict,

unacceptable, unfair, voluntary. Personal

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Descripción de cosas que pueden hacer bien,

cosas que hacían cuando eran niños, cosas que

no se deben hacer en la escuela y cosas que

deben hacer por un miembro de la familia. (p.14,

Bonus) - CL, SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas con

modales de permiso (p.13, ej. 5) - CL, SIEE, CSC

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 12

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

qualities: active, adventurous, ambitious,

artistic, confident, creative, curious, hard-

working, organized, sociable.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

- Diálogo sobre diferentes reacciones a las

noticias (p.17, ej. 4, 5) - CL, CSC, SIEE

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión: adaptación

del contenido del texto original para facilitar

su comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

las fiestas de transición a la edad adulta

(quinceañeros) lectura de la descripción de la

vida en Alaska.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

comportamientos, descripción de cualidades

personales, narración de noticias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: modals

of obligation, prohibition and necessity,

modals of ability and permission, modals of

advise.

▪ Léxico oral de uso común: Behaviour:

acceptable, direct, dishonest, easy-going, fair

honest, indirect, obligatory, strict,

unacceptable, unfair, voluntary. Personal

qualities: active, adventurous, ambitious,

artistic, confident, creative, curious, hard-

working, organized, sociable.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, ▪ Estrategias de producción: lectura de un Completa un cuestionario sencillo con información

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 14

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de un texto

describiendo la personalidad de un familiar o

un amigo, redacción de un perfil sobre una

actividad educativa, elaboración de un

ensayo con imágenes hablando sobre un

viaje.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

comportamientos, descripción de cualidades

personales, narración de noticias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: modals

of obligation, prohibition and necessity,

modals of ability and permission, modals of

advise.

▪ Léxico oral de uso común: Behaviour:

acceptable, direct, dishonest, easy-going, fair

honest, indirect, obligatory, strict,

unacceptable, unfair, voluntary. Personal

qualities: active, adventurous, ambitious,

artistic, confident, creative, curious, hard-

working, organized, sociable.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de un breve texto describiendo a un

amigo o a un miembro de su familia (p.12,

Bonus) - CL, SIEE

- Redacción de un texto sobre una actividad de

después del colegio. (p.16, ej. 5) - CL, CSC,

SIEE, AA

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 15

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 16

Unidad 2 - Storytelling

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

conversación entre amigos decidiendo sobre

el plan que van a hacer y visualización de un

vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

películas, descripción de cantidades, y

descripción de preferencias. Narración de

historias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

quantifiers (too, too much, too many, (not)

enough), past simple, past continuous; verbs

with –ing and to.

▪ Léxico oral de uso común: Describing

films: action and adventure, comedy,

documentary, horror, sci-fi, exciting,

frightening, funny, informative, original,

disappointing, dramatic, dull, entertaining,

predictable, realistic, surprising. Storytelling:

actor, critic, editor, film director, main

character, novelist, readers, beginning,

ending, plot, scene, setting.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una conversación entre amigos hablando sobre

planes y expresando preferencias. (p.27, ej. 1 y

2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

de entonación. sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación sobre un festival en Wales.

(p.29, ej.2) - CL, CSC

- Una presentación de los alumnos sobre un

festival en su zona. (p.29, ej.6) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre un festival o evento en su

zona, producción de preguntas sobre la

última película que hayan visto, un diálogo

sobre una imagen con preguntas y

respuestas.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

películas, descripción de cantidades, y

descripción de preferencias. Narración de

historias..

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

quantifiers (too, too much, too many, (not)

enough), past simple, past continuous; verbs

with –ing and to.

▪ Léxico oral de uso común: Describing

films: action and adventure, comedy,

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Descripción de una película que hayan visto

recientemente (p.21, Bonus) - CL, SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

un evento o festival en su zona (p.27, ej.2 ) - CL,

SIEE, CSC

- Diálogo sobre planes para el fin de semana

(p.27, ej. 5, 6) - CL, CSC, SIEE

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 18

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

documentary, horror, sci-fi, exciting,

frightening, funny, informative, original,

disappointing, dramatic, dull, entertaining,

predictable, realistic, surprising. Storytelling:

actor, critic, editor, film director, main

character, novelist, readers, beginning,

ending, plot, scene, setting.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 19

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

una famosa novelista británica. Lectura de un

texto sobre un festival en Reino Unido.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

películas, descripción de cantidades, y

descripción de preferencias. Narración de

historias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

quantifiers (too, too much, too many, (not)

enough), past simple, past continuous; verbs

with –ing and to.

▪ Léxico oral de uso común: Describing

films: action and adventure, comedy,

documentary, horror, sci-fi, exciting,

frightening, funny, informative, original,

disappointing, dramatic, dull, entertaining,

predictable, realistic, surprising. Storytelling:

actor, critic, editor, film director, main

character, novelist, readers, beginning,

ending, plot, scene, setting.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, ▪ Estrategias de producción:lectura de un Completa un cuestionario sencillo con información

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 20

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de un texto

sobre su película o libro favorito, creación de

un poster para un evento.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

películas, descripción de cantidades, y

descripción de preferencias. Narración de

historias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

quantifiers (too, too much, too many, (not)

enough), past simple, past continuous; verbs

with –ing and to.

▪ Léxico oral de uso común: Describing

films: action and adventure, comedy,

documentary, horror, sci-fi, exciting,

frightening, funny, informative, original,

disappointing, dramatic, dull, entertaining,

predictable, realistic, surprising. Storytelling:

actor, critic, editor, film director, main

character, novelist, readers, beginning,

ending, plot, scene, setting.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía.

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de un Quiz sobre películas y libros..

(p.22, Bonus) - CL, SIEE

- Redacción de un breve texto hablando sobre la

última película que han visto (p.21, Bonus) - CL,

CSC, SIEE, AA

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

- Redacción de una historia inventada. (p.26,

………….ej.4)

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 21

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 22

Unidad 3 – Choices, choices

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

conversación entre amigos decidiendo que

hacer para la fiesta sorpresa de Eric y

visualización de un vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

dinero y compras, descripción de actividades

de tiempo libre, narración de experiencias en

presente perfecto.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: present

perfect with for and since, present perfect with

still, yet, and already.

▪ Léxico oral de uso común: Money and

shopping: bargain, costs, sales, can´t afford,

discount, waste, afford, borrow, brand, lend,

save up, waste, worth, borrow, lend. Free

time activities and phrasal verbs: archery,

athletics, kayaking, rock climbing, trail biking,

wakeboarding.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una conversación entre amigos hablando sobre

ideas para una sorpresa de cumpleaños de un

amigo (p.37, ej. 1 y 2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 23

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una audición sobre los mercados nocturnos en

Auckland (p.39, ej.2) - CL, CSC

- Una presentación de un alumno sobre un plan

de mercado en la escuela. (p.39, ej.6) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre los chollos que alguna

vez han comprado, descripción de

sugerencias y acuerdos, producción de

preguntas sobre ellos mismos.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

dinero y compras, descripción de actividades

de tiempo libre, narración de experiencias en

presente perfecto.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: present

perfect with for and since, present perfect with

still, yet, and already.

▪ Léxico oral de uso común: Money and

shopping: bargain, costs, sales, can´t afford,

discount, waste, afford, borrow, brand, lend,

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Una breve descripción sobre un plan de

mercado en la escuela (p.39, ej.6) - CL, SIEE,

CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

viajes, comidas o gustos (p.34, Bonus) - CL,

SIEE, CSC

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 24

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

normas de cortesía más importantes en los contextos

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

save up, waste, worth, borrow, lend. Free

time activities and phrasal verbs: archery,

athletics, kayaking, rock climbing, trail biking,

wakeboarding.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

- Diálogo entre amigos haciendo sugerencias y

alcanzando un acuerdo sobre diferentes planes

(p.37, ej. 6) - CL, CSC, SIEE

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 25

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: Lectura de un texto sobre

un curso de supervivencia en el medio

natural. Lectura de un ensayo de discusión

sobre el vegetarianismo.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

dinero y compras, descripción de actividades

de tiempo libre, narración de experiencias en

presente perfecto.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: present

perfect with for and since, present perfect with

still, yet, and already.

▪ Léxico oral de uso común: Money and

shopping: bargain, costs, sales, can´t afford,

discount, waste, afford, borrow, brand, lend,

save up, waste, worth, borrow, lend. Free

time activities and phrasal verbs: archery,

athletics, kayaking, rock climbing, trail biking,

wakeboarding.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas ortográficas adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

- Un ensayo sobre el vegetarianismo (p.36, ej.2) -

CL, SIEE, CSC

- Un ensayo sobre ventajas y desventajas de

comprar on-line. (p.36, ej.3) - CL, SIEE, CSC

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 26

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

▪ Estrategias de producción: lectura de un

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: Redacción de un ensayo

de discusión.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

dinero y compras, descripción de actividades

de tiempo libre, narración de experiencias en

presente perfecto.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: present

perfect with for and since, present perfect with

still, yet, and already.

▪ Léxico oral de uso común: Money and

shopping: bargain, costs, sales, can´t afford,

discount, waste, afford, borrow, brand, lend,

save up, waste, worth, borrow, lend. Free

time activities and phrasal verbs: archery,

athletics, kayaking, rock climbing, trail biking,

wakeboarding.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas ortográficas adecuadas.

Completa un cuestionario sencillo con información

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de un breve texto sobre las mejores

gangas que han comprado (p.30, Bonus) - CL,

SIEE

- Redacción de un ensayo sobre uno de los

temas sugeridos (p.36, ej.4) - CL, CSC, SIEE, AA

- Redacción de una invitación para un mercado

en la escuela. (p. 39, ej. 6) – CL, CSC, SIEE

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 27

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 28

Unidad 4 – Communication

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

conversación entre un asistente telefónico y

un cliente. Visualización de un vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

emociones, descripción de gadgets y

aparatos electrónicos, narración de

experiencias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

perfect and past simple, subject and object

questions, present perfect with never and

ever.

▪ Léxico oral de uso común: Emotions:

amusing, annoying, confusing, embarrassing,

fascinating, frightening, frustrating, inspiring,

motivating, relaxing, upsetting, worrying.

Gadgets: Browse, charge, plug in, press,

scroll, swipe, switch off, switch on, tap,

update.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una conversación entre un asistente telefónico

y un cliente. (p.47, ej. 1 y 2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 29

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación sobre un centro juvenil en

Uganda. (p.49, ej.2) - CL, CSC

- Una presentación de un alumno sobre un folleto

con instrucciones de su gadget favorito. (p.49,

ej.6) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas con opiniones sobre tipos de

películas, producción de oraciones sobre

ellos mismos, práctica de un diálogo entre un

asistente de ayuda telefónica y un cliente.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

emociones, descripción de gadgets y

aparatos electrónicos, narración de

experiencias..

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

perfect and past simple, subject and object

questions, present perfect with never and

ever.

▪ Léxico oral de uso común: Emotions:

amusing, annoying, confusing, embarrassing,

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Creación de oraciones dando opinión (p.40,

Bonus) - CL, SIEE, CSC

- Preguntas y respuestas sobre gadgets (p.42,

Bonus) - CL, SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

inventos e inventores (p.43, Bonus) - CL, SIEE,

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 30

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

normas de cortesía más importantes en los contextos

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

fascinating, frightening, frustrating, inspiring,

motivating, relaxing, upsetting, worrying.

Gadgets: Browse, charge, plug in, press,

scroll, swipe, switch off, switch on, tap,

update.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

CSC

- Diálogo simulado sobre una persona llamando

al servicio de atención al cliente. (p.47, ej. 6) -

CL, CSC, SIEE

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 31

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

el lenguaje de los silbidos en la gomera,

lectura de un texto sobre un centro juvenil en

Uganda, lectura de un email a un amigo.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

emociones, descripción de gadgets y

aparatos electrónicos, narración de

experiencias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

perfect and past simple, subject and object

questions, present perfect with never and

ever.

▪ Léxico oral de uso común: Emotions:

amusing, annoying, confusing, embarrassing,

fascinating, frightening, frustrating, inspiring,

motivating, relaxing, upsetting, worrying.

Gadgets: Browse, charge, plug in, press,

scroll, swipe, switch off, switch on, tap,

update.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas ortográficas adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

- Un email informal (p.46, ej.2) - CL, SIEE, CSC

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 32

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

▪ Estrategias de producción:lectura de un

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de oraciones

sobre ellos mismos, preguntas y respuestas

sobre sus experiencias. Creación de un

folleto sobre un gadget.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

emociones, descripción de gadgets y

aparatos electrónicos, narración de

experiencias.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

perfect and past simple, subject and object

questions, present perfect with never and

ever.

▪ Léxico oral de uso común: Emotions:

amusing, annoying, confusing, embarrassing,

fascinating, frightening, frustrating, inspiring,

motivating, relaxing, upsetting, worrying.

Gadgets: Browse, charge, plug in, press,

scroll, swipe, switch off, switch on, tap,

update.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas ortográficas adecuadas.

Completa un cuestionario sencillo con información

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de ellos mismos usando presente

perfecto y pasado simple hablando sobre una

actividad que hacen o que hacían (p.41, Bonus) -

CL, SIEE

- Redacción de un email informal (p.46, ej. 4) -

CL, CSC, SIEE, AA

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 33

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 34

Unidad 5 – A life of crime

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de diferentes

delitos, y visualización de un vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

delitos, descripción de una foto, narración.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

perfect, relative pronouns, modals of

deduction.

▪ Léxico oral de uso común: Criminals and

crime fighters: burglar, detective, fraudster,

judge, lawyer, mugger, police officer, thief,

traffic warden. Crimes: arson, credit card

fraud, forgery, pickpocketing, shoplifting.

burglary, vandalism, speeding, mugging.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 35

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

- Una presentación sobre una prisión en Filipinas

(p.59, ej.2) - CL, CSC

- Una presentación de un alumno sobre una

historia hecha con imágenes. (p.59, ej.6) - CL,

CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre delitos, descripción de

cosas que hicieron antes de ir a la escuela,

producción de oraciones sobre detectives

ficticios.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

delitos, descripción de una foto, narración

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

perfect, relative pronouns, modals of

deduction.

▪ Léxico oral de uso común: Criminals and

crime fighters: burglar, detective, fraudster,

judge, lawyer, mugger, police officer, thief,

traffic warden. Crimes: arson, credit card

fraud, forgery, pickpocketing, shoplifting.

burglary, vandalism, speeding, mugging.

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Una presentación sobre un historia con

imágenes. (p.59, ej.2) - CL, SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

delitos y personas que los realizan (p.50, Bonus)

- CL, SIEE, CSC

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 36

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 37

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

los delitos que comenten los animales.

Lectura sobre una prisión en Filipinas.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

delitos, descripción de una foto, narración

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

perfect, relative pronouns, modals of

deduction.

▪ Léxico oral de uso común: Criminals and

crime fighters: burglar, detective, fraudster,

judge, lawyer, mugger, police officer, thief,

traffic warden. Crimes: arson, credit card

fraud, forgery, pickpocketing, shoplifting.

burglary, vandalism, speeding, mugging.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

- Un artículo de periódico. (p.56, ej.2) - CL, SIEE

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, ▪ Estrategias de producción:lectura de un Completa un cuestionario sencillo con información

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 38

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de una lista de

importancia de los diferentes delitos,

redacción de un artículo de periódico con un

delito que hayan visto, redacción de una

historia con imágenes

▪ Funciones comunicativas: descripción de

delitos, descripción de una foto, narración

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Past

perfect, relative pronouns, modals of

deduction.

▪ Léxico oral de uso común: Criminals and

crime fighters: burglar, detective, fraudster,

judge, lawyer, mugger, police officer, thief,

traffic warden. Crimes: arson, credit card

fraud, forgery, pickpocketing, shoplifting.

burglary, vandalism, speeding, mugging.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de una lista de cosas que hicieron

antes de que fueran a la escuela. (p.51, Bonus) -

CL, SIEE

- Redacción de oraciones sobre detectives de

ficción. (p.53, Bonus)

- Redacción de oraciones explicando la

importancia de los delito y numerándolos según

estos (p.52, Bonus) – CL, SIEE

- Redacción de un artículo de periódico sobre un

delito que hayan visto (p.56, ej. 4) - CL, CSC,

SIEE, AA

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 39

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 40

Unidad 6 – Creativity

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de un menú, y

visualización de un vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

problemas medioambientales y soluciones a

estos, descripción de tecnología, reseñas

sobre productos. Inventos y sus creadores

usando la pasiva.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

simple passive, past simple passive.

▪ Léxico oral de uso común: Environment

verbs: save, waste, poison, reduce, pollute,

protect, destroy, preserve, recycle, bury,

dump, reuse. Technology adjectives:

convenient, efficient, high-quality, practical,

reliable, time-saving, useful, impractical,

inconvenient, inefficient, low-quality, time-

consuming, unreliable, useless.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una audición sobre el menú de un restaurante

(p.67, ej. 1 y 2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 41

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación sobre el Quidditch en Canada

(p.69, ej.2) - CL, CSC

- Una audición sobre un deporte completando el

archivo de datos (p.69, ej.5) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

▪ Estrategias de producción: permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre diferentes gadgets,

descripción y búsqueda de información sobre

un deporte, práctica de un diálogo sobre

reciclaje en Reino Unido.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

problemas medioambientales y soluciones a

estos, descripción de tecnología, reseñas

sobre productos. Inventos y sus creadores

usando la pasiva.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

simple passive, past simple passive

▪ Léxico oral de uso común: Environment

verbs: save, waste, poison, reduce, pollute,

protect, destroy, preserve, recycle, bury,

dump, reuse. Technology adjectives:

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Descripción y búsqueda de información sobre

un deporte. Creación de un archivo de datos

sobre este. (p.69, ej. 6) - CL, SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

reciclaje en Gran Bretaña. (p.61, Bonus) - CL,

SIEE, CSC

- Lluvia de ideas por grupos con ideas de cosas

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 42

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

convenient, efficient, high-quality, practical,

reliable, time-saving, useful, impractical,

inconvenient, inefficient, low-quality, time-

consuming, unreliable, useless.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

que se pueden hacer para ahorrar energía, agua,

para reducir la contaminación o para proteger la

naturaleza. (p.60, Bonus) - CL, SIEE, CSC

- Conversación hablando sobre teléfonos

móviles, WI-FI o autobuses en su ciudad. (p.62,

Bonus) - CL, SIEE, CSC

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 43

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un artículo

sobre los efectos de los teléfonos móviles en

nuestras vidas, lectura de un artículo sobre el

Quidditch como deporte en Camada.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

problemas medioambientales y soluciones a

estos, descripción de tecnología, reseñas

sobre productos. Inventos y sus creadores

usando la pasiva.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

simple passive, past simple passive

▪ Léxico oral de uso común: Environment

verbs: save, waste, poison, reduce, pollute,

protect, destroy, preserve, recycle, bury,

dump, reuse. Technology adjectives:

convenient, efficient, high-quality, practical,

reliable, time-saving, useful, impractical,

inconvenient, inefficient, low-quality, time-

consuming, unreliable, useless.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

- Un artículo sobre los efectos de los teléfonos

móviles en nuestras vidas. (p.66, ej.2) - CL,

SIEE, CSC

- Un artículo sobre los efectos de las bolsas de

plástico para el medio ambiente. (p.66, ej.3) –

CL, CSC

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 44

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

▪ Estrategias de producción: lectura de un

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de un archivo

de datos sobre un deporte , redacción de

ideas para proteger el medio ambiente,

redacción de un artículo sobre los efectos de

la comida rápida en nuestras vidas.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

problemas medioambientales y soluciones a

estos, descripción de tecnología, reseñas

sobre productos. Inventos y sus creadores

usando la pasiva.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: Present

simple passive, past simple passive

▪ Léxico oral de uso común: Environment

verbs: save, waste, poison, reduce, pollute,

protect, destroy, preserve, recycle, bury,

dump, reuse. Technology adjectives:

convenient, efficient, high-quality, practical,

reliable, time-saving, useful, impractical,

inconvenient, inefficient, low-quality, time-

consuming, unreliable, useless.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

Completa un cuestionario sencillo con información

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de un artículo sobre el efecto de la

comida rápida en nuestras vidas. (p.66, ej.4) -

CL, SIEE

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 45

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

reglas de ortografía adecuadas. sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 46

Unidad 7 – A big improvement

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos : audición de una

conversación sobre ciudades del mundo y

sobre un plan de viaje, y visualización de un

vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

cualidades deportivas, descripción de planes

futuros, descripción de tareas de la casa.

Diálogo sobre un viaje y su preparación.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: will and

be going to, indefinite pronouns, tenses for

future arrangements.

▪ Léxico oral de uso común: Sports

qualities: accuracy, balance, coordination,

flexibility, resistance, speed, strength.

Household jobs: change the sheets, clean

the worktop, close the blinds, cut the grass,

do the washing, empty the bin, mop the floor,

set the table, vacumm the carpet, wash the

dishes.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una audición sobre dos diálogos hablando

sobre lugares y la planificación de un viaje. (p.77,

ej. 1 y 2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 47

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

de entonación. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación sobre la impresión en 3D

(p.79, ej.2) - CL, CSC

- Una presentación sobre una conferencia

ecológica (p.79, ej.5) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: descripción de tareas del

hogar que realizan, preguntas y respuestas

sobre deportes y habilidades deportivas,

producción de preguntas y respuestas sobre

planes, práctica de un diálogo sobre la

preparación de un viaje

▪ Funciones comunicativas: descripción de

cualidades deportivas, descripción de planes

futuros, descripción de tareas de la casa.

Diálogo sobre un viaje y su preparación.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: will and

be going to, indefinite pronouns, tenses for

future arrangements.

▪ Léxico oral de uso común: Sports

qualities: accuracy, balance, coordination,

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Una presentación sobre un programa de

conferencia en la escuela (p.79, ej. 6) – CL,

SIEE, AA

- Descripción de las tareas que hacen en casa, y

enumeración de las tareas que hace cada uno de

los miembros de su familia. (p.72, Bonus) – CL,

SIEE, AA

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 48

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

normas de cortesía más importantes en los contextos

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

flexibility, resistance, speed, strength.

Household jobs: change the sheets, clean

the worktop, close the blinds, cut the grass,

do the washing, empty the bin, mop the floor,

set the table, vacumm the carpet, wash the

dishes.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

para realizar una actividad conjunta.

- Preguntas y respuestas sobre deportes y sobre

habilidades deportivas (p.70, Bonus) - CL, SIEE,

CSC

- Preguntas y respuestas sobre planes y

predicciones. (p.71, Bonus) – CL,SIEE

- Un diálogo simulado sobre un asistente de

facturación y un pasajero en el aeropuerto. (p.

77, ej.6) – CL, SIEE, AA

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 49

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

unos robots que trabajan en un hotel, lectura

de unas entradas en un blog.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

cualidades deportivas, descripción de planes

futuros, descripción de tareas de la casa.

Diálogo sobre un viaje y su preparación.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: will and

be going to, indefinite pronouns, tenses for

future arrangements.

▪ Léxico oral de uso común: Sports

qualities: accuracy, balance, coordination,

flexibility, resistance, speed, strength.

Household jobs: change the sheets, clean

the worktop, close the blinds, cut the grass,

do the washing, empty the bin, mop the floor,

set the table, vacumm the carpet, wash the

dishes.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

- Lectura de unas publicaciones escritas en un

blog. (p.76, ej.2 y 3) – CL, CSC, SIEE

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 50

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

▪ Estrategias de producción:lectura de un

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de una

publicación en un blog sobre los cambios que

quieren hacer en un futuro en sus vidas,

elaboración de un plan de conferencia y

escritura del programa.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

cualidades deportivas, descripción de planes

futuros, descripción de tareas de la casa.

Diálogo sobre un viaje y su preparación..

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: will and

be going to, indefinite pronouns, tenses for

future arrangements.

▪ Léxico oral de uso común: Sports

qualities: accuracy, balance, coordination,

flexibility, resistance, speed, strength.

Household jobs: change the sheets, clean

the worktop, close the blinds, cut the grass,

do the washing, empty the bin, mop the floor,

set the table, vacumm the carpet, wash the

dishes.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Completa un cuestionario sencillo con información

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción de un breve diálogo sobre un viaje a

Paris (p.74, Bonus) - CL, SIEE

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

- Redacción de un blog hablando sobre cambios

que quieren hacer en un futuro en sus vidas. (p.

76, ej.4) – CL, CSC, SIEE, AA

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 51

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 52

Unidad 8 – Living together

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

conversación pidiendo disculpas y

visualización de un vídeo cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

personalidades, descripción de relaciones.

Narraciones en condicional.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: first

conditional, second conditional.

▪ Léxico oral de uso común: Personality

adjectives: charming, generous, jealous,

lazy, loyal, proud, selfish, sensible, sensitive,

strong, stubborn, talkative, thoughtful,

unpredictable, vain. Relationships and

phrasal verbs: fall out with, ge ton well with,

look up to, make up with, pick on, put up with,

tell off, turn to.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una conversación entre diferentes miembros de

la familia, disculpándose por algo (p.87, ej. 1 y 2)

- CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 53

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación sobre el respeto a la gente

mayor en India. (p.89, ej.2) -CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre situaciones en las que

hay que pedir disculpas, descripción de

relaciones y personalidades. Practica de un

diálogo disculpándose.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

personalidades, descripción de relaciones.

Narraciones en condicional.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: first

conditional, second conditional.

▪ Léxico oral de uso común: Personality

adjectives: charming, generous, jealous,

lazy, loyal, proud, selfish, sensible, sensitive,

strong, stubborn, talkative, thoughtful,

unpredictable, vain. Relationships and

phrasal verbs: fall out with, ge ton well with,

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Descripción sobre alguien que conocen, usando

los adjetivos de la lección (p.80, Bonus) - CL,

SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Un diálogo sobre dos amigas hablando sobre

relaciones sociales. (p.84, ej.2) - CL, SIEE, CSC

- Diálogo sobre disculpas. (p.87, ej. 4) - CL, CSC,

SIEE

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 54

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

look up to, make up with, pick on, put up with,

tell off, turn to.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 55

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

la importancia de las abejas para el ser

humano, lectura de una encuesta, lectura de

un quiz.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

personalidades, descripción de relaciones.

Narraciones en condicional.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas: first

conditional, second conditional.

▪ Léxico oral de uso común: Personality

adjectives: charming, generous, jealous,

lazy, loyal, proud, selfish, sensible, sensitive,

strong, stubborn, talkative, thoughtful,

unpredictable, vain. Relationships and

phrasal verbs: fall out with, ge ton well with,

look up to, make up with, pick on, put up with,

tell off, turn to.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves, ▪ Estrategias de producción:lectura de un Completa un cuestionario sencillo con información

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 56

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de una

encuesta, redacción de oraciones sobre ellos

mismos y sus relaciones, elaboración de una

presentación multimedia sobre los diferentes

tipos de familia.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

personalidades, descripción de relaciones.

Narraciones en condicional.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:. first

conditional, second conditional.

▪ Léxico oral de uso común: Personality

adjectives: charming, generous, jealous,

lazy, loyal, proud, selfish, sensible, sensitive,

strong, stubborn, talkative, thoughtful,

unpredictable, vain. Relationships and

phrasal verbs: fall out with, ge ton well with,

look up to, make up with, pick on, put up with,

tell off, turn to.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

- Redacción breve de oraciones en segundo

condicional hablando sobre ellos (p.84, Bonus) -

CL, SIEE

- Redacción de una encuesta de clase sobre lo

saludable que son sus compañeros o sobre si

son buenos hermanos o no. (p.86, ej. 4) - CL,

CSC, SIEE

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 57

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 58

Unidad 9 – Coming together

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 1: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES

Identificar la información esencial, los puntos principales y los

detalles más relevantes en textos orales breves y bien

estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y

articulados a velocidad lenta o media, en un registro formal,

informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos en

situaciones habituales o sobre temas generales o del propio

campo de interés en los ámbitos personal, publico, educativo y

ocupacional, siempre que las condiciones acústicas no

distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales,

comportamiento, y convenciones sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los

constituyentes y la organizacion de patrones sintacticos y

discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, asi como

sus significados asociados.

Reconocer lexico oral de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del audio original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: audición de una

conversación entre amigos organizando una

campaña para salvar los campos de juegos

de la escuela, y visualización de un vídeo

cultural.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

acciones caritativas. Descripción de ropa y

estilos. Narraciones con estilo indirecto.

Explicación de ventajas y desventajas.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

reported speech

▪ Léxico oral de uso común: Charity

actions: campaign, contribute, donate,

persuade, petition, protest, publicize, raise,

sponsor, volunteer Fashion adjectives:

patterned, full-length, waterproof, durable,

delicate, old-fashioned, loose, tight, stylish,

fashionable.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

Capta los puntos principales y detalles relevantes de

indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y

articulados de manera lenta y clara, siempre que las

condiciones acústicas sean buenas y el sonido no este

distorsionado.

Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones

y gestiones cotidianas y estructuradas.

Identifica el sentido general y los puntos principales de

una conversación formal o informal entre dos o más

interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el

tema le resulta conocido y el discurso esta articulado con

claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de

la lengua.

- Una conversación entre amigos organizando

una campaña para salvar los campos de juego

de la escuela. (p.97, ej. 1 y 2) - CL, CSC

Comprende, en una conversación informal en la que

participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y

opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre

temas de su interés, cuando se le habla con claridad,

despacio y directamente y si el interlocutor esta dispuesto

a repetir o reformular lo dicho.

Comprende, en una conversación formal, o entrevista en

la que participa lo que se le pregunta sobre asuntos

personales, educativos, ocupacionales o de su interés, asi

como comentarios sencillos y predecibles relacionados

con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita,

aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 59

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Discriminar patrones sonoros, acentuales, ritmicos y de

entonación de uso comun, y reconocer los significados e

intenciones comunicativas generales relacionados con los

mismos.

Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas

principales e información relevante en presentaciones

sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

- Una presentación sobre el misterio de como

llegaron los primeros aborígenes a Australia

(p.99, ej.2) -CL, CSC

- Una presentación sobre el viaje de sus sueños.

(p.99, ej.6) - CL, CSC

Identifica la información esencial de programas de

televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés

articulados con lentitud y claridad, cuando las imágenes

ayudan a la comprensión.

BLOQUE 2: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación

cara a cara como por teléfono u otros medios técnicos, en un

registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que

se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de

importancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de

interés personal, educativo u ocupacional, y se justifican

brevemente los motivos de determinadas acciones y planes,

aunque a veces haya interrupciones o vacilaciones, resulten

evidentes las pausas y la reformulación para organizar el

discurso y seleccionar expresiones y estructuras, y el

interlocutor tenga que solicitar a veces que se le repita lo dicho.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

producir textos orales monológicos o dialógicos breves y de

estructura simple y clara, utilizando, entre otros, procedimientos

como la adaptación del mensaje a patrones de la primera

lengua u otras, o el uso de elementos lexico aproximados si no

se dispone de otros más precisos.

Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico

los conocimientos socioculturales y sociolinguisticos adquiridos

relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales,

patrones de actuación, comportamiento y convenciones

▪ Estrategias de producción:permitir que los

alumnos se expresen de diferentes formas,

no solo oralmente.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: intercambio de preguntas

y respuestas sobre actos caritativos,

descripción de la ropa que llevan,

organización de una campaña para limpiar la

playa o la escuela.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

acciones caritativas. Descripción de ropa y

estilos. Narraciones con estilo indirecto.

Explicación de ventajas y desventajas.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

reported speech

▪ Léxico oral de uso común: Charity

actions: campaign, contribute, donate,

persuade, petition, protest, publicize, raise,

Hace presentaciones breves y ensayadas, bien

estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos

concretos de temas de su interés o relacionados con sus

estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y

sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

- Descripción de la ropa que están llevando hoy

(p.92, Bonus) - CL, SIEE, CSC

- Una presentación sobre el viaje de sus sueños.

(p.99, ej. 6) - CL, SIEE, CSC

Se desenvuelve correctamente en gestiones y

transacciones cotidianas, como son los viajes, el

alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo

normas de cortesía básicas.

Participa en conversaciones informales cara a cara o por

teléfono u otros medios técnicos, en las que establece

contacto social, intercambia información y expresa

opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y

ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones

o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir

para realizar una actividad conjunta.

- Intercambio de preguntas y respuestas sobre

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 60

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

sociales, actuando con la debida propiedad y respetando las

normas de cortesía más importantes en los contextos

respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto de manera sencilla con la

suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico oral suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes haya que adaptar el

mensaje.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a

veces resulte evidente el acento extranjero, o se cometan

errores de pronunciación esporádicos siempre que no

interrumpan la comunicación, y los interlocutores tengan que

solicitar repeticiones de vez en cuando.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y formulas para

desenvolverse de manera suficiente en breves intercambios en

situaciones habituales y cotidianas, interrumpiendo en

ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular

palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

situaciones menos comunes.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente

estructurados, utilizando formulas o gestos simples para tomar

o ceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran

medida de la actuación del interlocutor.

sponsor, volunteer Fashion adjectives:

patterned, full-length, waterproof, durable,

delicate, old-fashioned, loose, tight, stylish,

fashionable.

▪ Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y

de entonación.

eventos caritativos. (p.90, Bonus) - CL, SIEE,

CSC

- Diálogo sobre ventajas y desventajas de una

campaña organizada previamente con

compañeros. (p.97, ej. 7) - CL, CSC, SIEE

Toma parte en una conversación formal, reunión o

entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e.

para realizar un curso de verano, o integrarse en un grupo

de voluntariado), intercambiando información suficiente,

expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su

opinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta

directamente, y reaccionando de forma sencilla ante

comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan

los puntos clave si lo necesita.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 61

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

BLOQUE 3: COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y

detalles importantes en textos, tanto en formato impreso como

en soporte digital, breves y bien estructurados, escritos en un

registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos

cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios

estudios y ocupaciones, y que contengan estructuras sencillas y

un lexico de uso comun.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para

la comprensión del sentido general, la información esencial, los

puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos

socioculturales y sociolinguisticos relativos a la vida cotidiana,

condiciones de vida, relaciones interpersonales, y convenciones

sociales.

Distinguir la funcion o funciones comunicativas más relevantes

del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, asi

como patrones discursivos de uso frecuente relativos a la

organizacion textual.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los

constituyentes y la organizacion de estructuras sintácticas de

uso frecuente en la comunicación escrita, asi como sus

significados asociados.

Reconocer lexico escrito de uso comun relativo a asuntos

cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios

intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del

cotexto, con apoyo visual, los significados de palabras y

expresiones de uso menos frecuente o más especifico.

Reconocer las principales convenciones ortográficas,

tipográficas y de puntuación, asi como abreviaturas y símbolos

de uso comun, y sus significados asociados.

▪ Estrategias de comprensión:adaptación del

contenido del texto original para facilitar su

comprensión.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: lectura de un texto sobre

la historia de los jeans, lectura de una carta

formal a un periódico.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

acciones caritativas. Descripción de ropa y

estilos. Narraciones con estilo indirecto.

Explicación de ventajas y desventajas.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

reported speech

▪ Léxico oral de uso común: Charity

actions: campaign, contribute, donate,

persuade, petition, protest, publicize, raise,

sponsor, volunteer Fashion adjectives:

patterned, full-length, waterproof, durable,

delicate, old-fashioned, loose, tight, stylish,

fashionable.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de

funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de

maquinas, asi como instrucciones para la realización de

actividades y normas de seguridad.

Entiende los puntos principales de anuncios y material

publicitario de revistas o Internet formulados de manera

simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés,

en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Comprende correspondencia personal en cualquier

formato en la que se habla de uno mismo; se describen

personas, objetos y lugares; se narran acontecimientos

pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se

expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas

generales, conocidos o de su interés.

Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que

se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto

personal, educativo u ocupacional.

- Una carta formal. (p.96, ej.1) - CL, SIEE

Capta las ideas principales de textos periodísticos breves

en cualquier soporte si los números, los nombres, las

ilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del

mensaje.

Entiende información especifica esencial en paginas Web

y otros materiales de referencia o consulta claramente

estructurados sobre temas relativos a materias

académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés,

siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Comprende lo esencial de historias de ficción breves y

bien estructuradas y se hace una idea del carácter de los

distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

BLOQUE 4: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 62

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves,

sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de

interés personal, en un registro formal, neutro o informal,

utilizando adecuadamente los recursos básicos de cohesión, las

convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación

más comunes, con un control razonable de expresiones y

estructuras sencillas y un lexico de uso frecuente.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos

escritos breves y de estructura simple, p. e. copiando formatos,

formulas y modelos convencionales propios de cada tipo de

texto.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos

socioculturales y sociolinguisticos adquiridos relativos a

estructuras sociales, relaciones interpersonales, patrones de

actuación, comportamiento y convenciones sociales,

respetando las normas de cortesía más importantes en los

contextos respectivos.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito

comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de

dichas funciones y los patrones discursivos de uso más

frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con

la suficiente cohesión interna y coherencia con respecto al

contexto de comunicación.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras

sintácticas de uso habitual, y emplear para comunicarse

mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a la

intención comunicativa.

Conocer y utilizar un repertorio lexico escrito suficiente para

comunicar información, opiniones y puntos de vista breves,

simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,

aunque en situaciones menos corrientes y sobre temas menos

conocidos haya que adaptar el mensaje.

Conocer y aplicar, de manera adecuada para hacerse

▪ Estrategias de producción:lectura de un

texto como modelo, redacción de párrafos

siguiendo la estructura propuesta y

contestando a las preguntas formuladas.

▪ Aspectos socioculturales y

sociolingüísticos: redacción de una carta

formal a un periódico, elaboración de un

folleto sobre el viaje de sus sueños.

▪ Funciones comunicativas: descripción de

acciones caritativas. Descripción de ropa y

estilos. Narraciones con estilo indirecto.

Explicación de ventajas y desventajas.

▪ Estructuras sintáctico-discursivas:

reported speech

▪ Léxico oral de uso común: Charity

actions: campaign, contribute, donate,

persuade, petition, protest, publicize, raise,

sponsor, volunteer Fashion adjectives:

patterned, full-length, waterproof, durable,

delicate, old-fashioned, loose, tight, stylish,

fashionable.

▪ Patrones gráficos y convenciones

ortográficas: identificación y uso de las

reglas de ortografía adecuadas.

Completa un cuestionario sencillo con información

personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o

aficiones.

Escribe notas y mensajes, en los que se hacen breves

comentarios o se dan instrucciones e indicaciones

relacionadas con actividades y situaciones de la vida

cotidiana y de su interés.

Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados

con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de su

interés personal o sobre temas de actualidad, respetando

las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Escribe informes muy breves en formato convencional

con información sencilla y relevante sobre hechos

habituales y los motivos de ciertas acciones, en los

ámbitos académico y ocupacional, describiendo de

manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y

señalando los principales acontecimientos de forma

esquemática.

Escribe correspondencia personal en la que se establece

y mantiene el contacto social, se intercambia información,

se describen en términos sencillos sucesos importantes y

experiencias personales; se dan instrucciones, se hacen y

aceptan ofrecimientos y sugerencias, y se expresan

opiniones de manera sencilla.

- Redacción de una carta formal a un periódico

sobre una campaña. (p.96, ej. 3) - CL, SIEE, AA

Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a

instituciones publicas o privadas o entidades comerciales,

solicitando o dando la información requerida de manera

sencilla y observando las convenciones formales y

normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 63

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

comprensible casi siempre, los signos de puntuación

elementales y las reglas ortográficas básicas, asi como las

convenciones ortográficas más habituales en la redacción de

textos en soporte electrónico.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 64

4. Temporalización de las unidades

UNIDAD Aprox. Nº Sesiones

Aprox. Temporalización (45 minutos por sesión)*

Notas y observaciones

Starter unit

1 Time for change

2 Storytelling

3 Choices, choices

4 Communication

5 A life of crime

6 Creativity

7 A big improvement

8 Living together

9 Coming together

TOTAL

Actividades extras programadas por el centro

*Cada centro tendrá que adaptar esta programación a la situación y el horario propios. LAS SESIONES SON DE 45' CADA UNA DE MANERA ORIENTATIVA. CADA PROFESOR ADAPTARA ESTE ASPECTO A SU HORARIO Y AL NIVEL DE SU CLASE.

Se trata de una temporalización adaptable al perfil del grupo-clase pues puede ser utilizada de manera simultánea con alumnos/as que presenten

dificultades en el aprendizaje de idiomas, así como con aquellos que posean conocimientos un poco más avanzados. Asimismo, es adaptable a

los propios gustos e iniciativas del profesor/a y sus alumnos/as, y la propia evolución del curso.

Los elementos que hemos incluido en el desarrollo de las unidades son: los objetivos de la lección, las actividades propuestas, las competencias que se desarrollan al realizar dichas actividades, las medidas adoptadas en cada sesión y los recursos necesarios.

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 65

La siguiente tabla muestra la nomenclatura de los distintos elementos que intervienen en la temporalización de las unidades.

COMPETENCIAS CLAVE (CCC) RECURSOS

CL Comunicación lingüística EP Essential Practice

CMCT Matemática, científica y tecnológica SB Student’s Book

CD Competencia digital TG Teacher’s Guide

AA Aprender a aprender CD Class audio CDs

SC Sociales y cívicas VOC APP Vocabulary App

SIEE Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor

CEC Conciencia y expresiones culturales

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 66

Starter Unit

Starter Unit - Sesión 1 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre sentimientos y cualidades, y/o vacaciones: angry, excited, funny, lonely, tired, abroad, sunburned, souvenir, new places, a car, flight, suitcase, hotel, postcards, new people

▪ Relación de las palabras de vocabulario del recuadro con las fotografías (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.4 CD (S.1,

S.2) Vocabulary Reference

p.100 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de oraciones con los adjetivos del ejercicio 1. (Exercise 3)

CL

▪ Escritura de oraciones, expresando sentimientos (Exercise 4)

CL

▪ Elección de la palabra correcta de vocabulario. (Exercise 5)

AA

▪ Lectura de la caja Watch out! y compleción de oraciones con miss o lose (Exercise 6).

CL

▪ Audición y repetición de oraciones. (Exercise 7) CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 67

Starter Unit - Sesión 2 (45') - Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los tiempos pasado simple, presente simple y presente continuo.

▪ Compleción de la tabla con los verbos correspondientes en pasado simple (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.5 Grammar

Reference p.101

▪ Reedición de las oraciones en afirmativa, negativa o interrogativa (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de la tabla con la forma correspondiente de los diferentes verbos(Exercise 1).

CL

▪ Elección del verbo correcto para cada oración (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las oraciones y preguntas con la forma correspondiente de los verbos en presente simple o en presente continuo. (Exercise 3)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Compleción y respuesta a una serie de preguntas, respondiendo en pasado simple, presente simple o presente continuo.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.5

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 68

Starter Unit - Sesión 3 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre comida: beans, carrots, cheese, chicken, chilli sauce, salt & pepper, sugar, yoghurt, sweet, spicy, crunchy, healthy, tasty, vegetables.

▪ Relación de las palabras de vocabulario del recuadro con las fotografías (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.6 CD (S.3)

Vocabulary Reference

p.100 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de la tabla con las palabras de vocabulario del ejercicio 1 (Exercise 3).

CL

▪ Adición de palabras a la tabla del ejercicio 3. (Exercise 4).

CL

▪ Compleción de oraciones con los adjetivos del recuadro. (Exercise 5)

CL

▪ Preguntas y respuestas relacionadas con las comidas de las fotografías utilizando los adjetivos del ejercicio 5. (Exercise 6)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: respuesta a las preguntas sobre su comida o plato favorito.

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.6

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 69

Starter Unit - Sesión 4 (45') - Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los adjetivos comparativos y superlativos

▪ Elección del tipo de adjetivo más adecuado para la oración (Comparativo o superlativo) (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.7 Grammar

Reference p.101

▪ Compleción de las oraciones con las palabras de la caja (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con la forma correcta del adjetivo comparativo (Exercise 3).

CL

▪ Escritura de oraciones correctas con la forma correcta del adjetivo superlativo (Exercise 4)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Escritura de oraciones comparando platos, utilizando la información de la tabla usando los adjetivos del recuadro.

CL AA

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.7

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 70

Starter Unit - Sesión 5 (45') – Lectura y producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Respuesta a la pregunta de comprensión lectora (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.8 CD (S.4)

▪ Corrección de la información en rojo (Exercise 2). SIEE

▪ Respuesta a las preguntas de comprensión lectora (Exercise 3).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Practica oral sobre una excursión o viaje al que hayan ido. Respuesta a las preguntas.

CL CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.8

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 71

Starter Unit - Sesión 6 (45') – Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión escrita.

▪ Compleción de las oraciones con la información del email (Exercise 1).

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.9

▪ Compleción del email de Molly con las palabras del recuadro (Exercise 2).

AA

▪ Redacción de un email, hablando sobre las vacaciones, siguiendo la estructura propuesta. (Exercise 3).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 72

Unidad 1 - Time for change

Unidad 1 - Sesión 1 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre comportamientos: aceptable, direct, dishonest, easy-going, fair, honest, indirect, obligatory, strict, unacceptable, unfair, voluntary.

▪ Relación de las palabras de vocabulario con sus antónimos (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.10 CD (1.1)

Vocabulary Reference

p.102 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de las frases eligiendo la opción correcta. Lectura de los adjetivos en rojo. (Exercise 3).

CL

▪ Lectura de las oraciones y elección de A o B si están de acuerdo o no. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Compleción de preguntas respondiendo a las preguntas sobre ellos mismos.

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.10

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 73

Unidad 1 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los modales de obligación, prohibición y/o necesidad.

▪ Compleción de la tabla con las formas verbales correctas (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.11 Grammar

Reference p.103

▪ Relación de las oraciones con el tipo de modal que corresponda (Exercise 2).

AA

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta de las oraciones. (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del dialogo con los modales correctos. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Redacción de oraciones sobre diferentes cosas descritas en el enunciado.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.11

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 74

Unidad 1 - Sesión 3 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para describir cualidades personales: active, adventurous, ambitious, artistic, confident, creative, curious, hard – working, organizad, sociable.

▪ Relación de las palabras de vocabulario con las diferentes descripciones (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.12 CD (1.2)

Vocabulary Reference

p.102 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Lectura del recuadro Watch out! y traducción de las frases (Exercise 3).

CL

▪ Relación de las oraciones con las diferentes cualidades. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Redacción de frases para describir un amigo o miembro de su familia. Usan los adjetivos del ejercicio 1.

SIEE CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.12

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 75

Unidad 1 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los verbos modales de habilidad y permiso

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del recuadro. Relación de las imágenes con las oraciones (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.13 Grammar

Reference p.103

▪ Redacción de las oraciones del ejercicio anterior con el

tiempo verbal correspondiente (Exercise 2). SIEE

▪ Relación de las oraciones para formar oraciones sobre permiso. (Exercise 3).

CL

▪ Compleción de las oraciones con un modal de permiso en la forma afirmativa o negativa correcta (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de las oraciones con un modal de permiso y los verbos entre paréntesis. Preguntas y respuestas del ejercicio 5.

CL CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.13

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 76

Unidad 1 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso de los modales de consejo.

▪ Compleción de la tabla con la forma negativa de should (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.14 Grammar

Reference p.103

▪ Redacción de frases y preguntas, ordenando las palabras. (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con should o shouldn´t y los verbos del recuadro. (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del diálogo con las oraciones del recuadro. (Exercise 4)

SIEE

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de las oraciones con consejos para la gente. - Bonus: Escritura y practica oral sobre diferentes ítems.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.14

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 77

Unidad 1 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Relación de las oraciones con los párrafos correspondientes. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.15 CD (1.3)

▪ Segunda lectura del texto. Identificación de las frases verdaderas y falsas (Exercise 2).

AA

▪ Relación de las frases con las palabras resaltadas en el texto (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL AA

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.15

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 78

Unidad 1 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Compleción de la tabla con los adjetivos del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.16

▪ Lectura de los textos identificando las oraciones correspondientes con estos. (Exercise 2).

SIEE

▪ Compleción de un texto con las palabras del recuadro (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de un texto sobre una actividad que realicen después de la escuela, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 79

Unidad 1 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de una conversación entre dos personas que hablan sobre Jessica Ennis-Hill. Relación de oraciones. (Exercise 1).

SC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.17 CD (1.4,

1.5, 1.6) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.19)

▪ Segunda audición de la conversación y relación de las fechas con los eventos correspondientes. (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando el diálogo (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del diálogo con las oraciones de la tabla de Key language. (Exercise 4).

SIEE

▪ Audición de las respuestas del ejercicio anterior. Práctica del diálogo del ejercicio 4 (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Intercambio de preguntas y respuestas usando el cuadro de lenguaje útil, y utilizando las ideas del recuadro.

CSC ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.17

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 80

Unidad 1 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Relación de los adjetivos del recuadro con las definiciones (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.18

▪ Relación de los adjetivos y unión de los principios con los finales. (Exercise 2).

SIEE

▪ Lectura y elección del verbo correcto para cada oración (Exercise 3).

AA

▪ Compleción de las oraciones cambiando su significado (Exercise 4).

CL

▪ Relación de las diferentes reacciones con oraciones para crear mini diálogos. (Exercise 5)

SIEE

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 81

Unidad 1 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Lectura rápida del texto. Respuesta a la pregunta de comprensión lectora. (Exercise 1).

▪ Lectura y audición de un texto sobre la descripción de la

vida en Alaska. (Exercise 2).

CEC

CEC

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.19 CD (1.7,

1.8) Culture Video

(Spectrum SB 3, p.17)

▪ Contestación a las preguntas de comprensión sobre el texto (Exercise 3).

AA

▪ Relación de las palabras del recuadro con las imágenes (Exercise 4).

CMCT

▪ Búsqueda en el diccionario de antónimos. (Exercise 5) CL

▪ Audición de un texto. Relación de oraciones verdaderas y falsas.(Exercise 6).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Elaboración de un ensayo con fotografías sobre un viaje que hayan hecho.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.19

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 82

Unidad 2 – Storytelling

Unidad 2 - Sesión 1 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre materiales: comedy, sci-fi, action and adventure, horror, documentary, original, funny, informative, frightening, exciting, dissapointed, dramatic, dull, entertaining, predictable, realistic, surprising.

▪ Relación de las palabras de vocabulario del recuadro con las fotografías (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.20 CD (2.1)

Vocabulary Reference

p.104 VOC APP

▪ Relación de adjetivos que describan los diferentes géneros cinematográficos. (Exercise 2).

▪ Compleción de los diálogos sobre películas con los

adjetivos del recuadro. (Exercise 3).

CL

CL

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 4).

▪ Lectura de las críticas y elección de los adjetivos

correctos. (Exercise 5)

AA

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 83

Unidad 2 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los cuantificadores: too, too much, too many, (not ) enough.

▪ Compleción de la tabla con los cuantificadores del recuadro. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.21 Grammar

Reference p.105

▪ Compleción de la tabla con las palabras del recuadro. (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las frases con palabras del ejercicio 2. (Exercise 3).

CL

▪ Relación y colocación de oraciones con ayuda de colores. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción del diálogo con too, too much, too many, enough. - Bonus: Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo.

SC AA

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.21

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 84

Unidad 2 - Sesión 3 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para contar historias: actor, critic, editor, film director, main carácter, novelist, readers, beginning, ending, plot, scene, setting.

▪ Relación de los bocadillos con las personas que los dicen (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.22 CD (2.3)

Vocabulary Reference

p.104 VOC APP

▪ Relación de oraciones con las diferentes partes de la historia. (Exercise 2)

AA

▪ Relación de los títulos con las oraciones correspondientes. (Exercise 3)

AA

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 4).

CL

▪ Compleción de las preguntas del quiz con palabras del ejercicio 1 y 2 (Exercise 5).

CL

▪ Relación de los autores con las preguntas del ejercicio 5. (Exercise 6).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Redacción de un quiz con preguntas sobre películas y libros.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.22

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 85

Unidad 2 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los tiempos verbales pasado continuo y pasado simple

▪ Compleción de las oraciones con la forma correcta del pasado simple. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.23 Grammar

Reference p.105

▪ Compleción del texto con las formas de pasado simple correspondiente (Exercise 2).

CL

▪ Redacción de preguntas y respuestas cortas sobre Suzanne Collins (Exercise 3).

AA

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta del verbo to be (Exercise 4).

SIEE

▪ Preguntas y respuestas en pasado continuo sobre la imagen. (Exercise 5)

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 86

Unidad 2 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar las formas verbales (pasado continuo y pasado simple) y verbos con ing & to.

▪ Compleción de la tabla con los verbos proporcionados (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.24 Grammar

Reference p.105

▪ Elección de la respuesta adecuada según corresponda (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones en la tabla con las formas verbales del recuadro. (Exercise 1).

CL

▪ Compleción de las oraciones con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. (Exercise 2)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de las oraciones. Elección de when o while según corresponda. Uso del pasado simple y del pasado continuo.

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.24

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 87

Unidad 2 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Elección del mejor título. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.25 CD (2.4)

▪ Relación de los comienzos de las oraciones con los finales (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con información del texto. (Exercise 3).

AA

▪ Relación del significado de las palabras subrayadas en el texto. (Exercise 4)

CL

▪ Lectura del cuadro Watch out! y elección de la respuesta correcta. (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.25

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 88

Unidad 2 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Elección de la respuesta correcta según corresponda (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.26

▪ Lectura de un texto. Relación de oraciones verdaderas y falsas (Exercise 2).

AA

▪ Compleción del texto con las frases del recuadro (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de una historia inventada, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 89

Unidad 2 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de una conversación entre dos personas hablando sobre preferencias. Relación de la pregunta con la imagen correspondiente.(Exercise 1).

SC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.27 CD (2.5,

2.6) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.31)

▪ Segunda audición de la conversación y compleción de las oraciones con la persona que ha dicho cada expresión (Exercise 2).

AA

▪ Tercera audición de la conversación y compleción de las oraciones con una palabra. (Exercise 3)

CL

▪ Audición de un dictado completando las preguntas (Exercise 4).

CL

▪ Compleción del diálogo con las oraciones. (Exercise 5) CL

▪ Audición y comprobación de las respuestas del ejercicio 4. (Exercise 6)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Intercambio de preguntas y respuestas, simulando diálogos sobre preferencias de eventos en su ciudad. Uso de las frases del recuadro.

CSC ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.27

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 90

Unidad 2 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Relación del vocabulario con las definiciones correspondientes (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.28

▪ Compleción de las palabras con los sufijos correspondientes (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las oraciones con too, too much, enough, o many (Exercise 3).

AA

▪ Compleción de las oraciones con la forma verbal correcta de los verbos en paréntesis. (Exercise 4).

AA

▪ Compleción de un diálogo con las palabras y frases del recuadro. (Exercise 5)

SIEE

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 91

Unidad 2 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Relación de las palabras de vocabulario con sus definiciones. Uso del diccionario si fuera necesario (Exercise 1).

CMCT ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.29 CD (2.8,2.9)

Culture Video

(Spectrum SB 3, p.29)

▪ Lectura y audición de un texto sobre un festival tradicional en Wales, UK. (Exercise 2).

CEC

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del texto (Exercise 3).

CMCT

▪ Compleción de un crucigrama (Exercise 4). CMCT

▪ Audición de una conversación. Elección de la respuesta correcta (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Elaboración de un poster para un festival tradicional. Discusión de las ideas con un compañero, expresando las diferentes preferencias.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.29

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 92

Unidad 3 – Choices, choices

Unidad 3 - Sesión 1 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre dinero y compras: sales, costs, discount, waste, lend, borrow, saved up, can´t afford, bargain, brands, worth.

▪ Lectura y audición de una conversación. Compleción de las oraciones con las palabras subrayadas. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.30 CD (3.1)

Vocabulary Reference

p.106 VOC APP

▪ Lectura del recuadro Watch out! y compleción con borrow o lend (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del recuadro. (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Discusión de unas preguntas sobre dinero y compras.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.30

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 93

Unidad 3 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar la forma afirmativa, negativa e interrogativa del presente perfecto con for y since

▪ Compleción de la tabla con las forma correcta (corta o larga) (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.31 Grammar

Reference p.107

▪ Compleción de las oraciones con la forma corta del presente perfecto en afirmativa o negativa según haya un tick o una cruz. (Exercise 2).

SC

▪ Compleción de las oraciones con for, since o how long. (Exercise 3).

AA

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta (Exercise 4). AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Escritura de preguntas y respuestas en presente perfecto. Uso del for y del since en las respuestas. - Bonus: Preguntas y respuestas hablando sobre ellos mismos

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.31

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 94

Unidad 3 - Sesión 3 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre actividades en el tiempo libre: archery, athletics, kayaking, rock climbing, trail biking, wakeboarding, catch up, join in, miss out, pick up, take up, try out.

▪ Relación de las palabras de vocabulario con las fotografías. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.32 CD (3.2)

Vocabulary Reference

p.106 VOC APP

▪ Revisión y relación del significado de los diferentes phrasal verbs del recuadro. Unión del significado con las oraciones. (Exercise 2).

CL

▪ Audición y revisión del vocabulario anterior. Repetición del vocabulario. (Exercise 3)

CL

▪ Compleción de las oraciones con los nombres correctos. (Exercise 4).

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 95

Unidad 3 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el tiempo presente perfecto con las partículas still, yet & already.

▪ Compleción de la tabla con las palabras del recuadro (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.33 Grammar

Reference p.107

▪ Escritura de oraciones y preguntas usando el presente perfecto y las palabras entre paréntesis. (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de la lista de cosas por hacer de Patrick. Escritura de preguntas con yet y respuestas con las palabras entre paréntesis. (Exercise 3).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 96

Unidad 3 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso del presente perfecto con las partículas still, yet & already.

▪ Escritura de preguntas y respuestas con yet (Exercise 4).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.34 Grammar

Reference p.107

▪ Compleción de oraciones usando el presente perfecto con already, still & yet. (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Escritura de preguntas y respuestas mirando la tabla sobre cosas que la gente ha hecho y no ha hecho. Uso de yet, already, still. - Bonus: Respuesta a las preguntas del ejercicio anterior sobre ellos mismos o un amigo.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.34

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 97

Unidad 3 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Elección de las 4 cosas que Hannah menciona en el artículo. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.35 CD (3.3)

▪ Relación de oraciones verdaderas y falsas. (Exercise 2). AA

▪ Relación de definiciones con las palabras subrayadas en el texto. (Exercise 3).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.35

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 98

Unidad 3 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Corrección de los errores de deletreo de las palabras. Búsqueda de las palabras correctas en la página. (Exercise 1).

SC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.36

▪ Lectura de un ensayo y relación de oraciones con A, si es una ventaja, o B, si es una desventaja. (Exercise 2).

SIEE

▪ Compleción del ensayo con ventajas y desventajas. (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de un ensayo, eligiendo de uno de los temas de los ejercicios anteriores, siguiendo la estructura propuesta. (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 99

Unidad 3 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de varios diálogos con ideas para la fiesta sorpresa de Eric. Elección de la respuesta correcta. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.37 CD (3.4,

3.5, 3.6) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.43)

▪ Segunda audición de los diálogos e identificación de los errores en las oraciones. (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando las oraciones (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del diálogo entre amigos decidiendo sobre un plan. (Exercise 4).

AA

▪ Audición y comprobación de las respuestas del ejercicio 4. Practica del diálogo del ejercicio 4. (Exercise 5).

SIEE

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: practica de un diálogo haciendo sugerencias y llegando a un acuerdo.

CSC SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.37

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 100

Unidad 3 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.38

▪ Compleción de las oraciones con las preposiciones (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con el presente perfecto de los verbos entre paréntesis, usando since o for. (Exercise 3).

CL

▪ Relación de las palabras para formar oraciones y preguntas. (Exercise 4).

CL

▪ Compleción del diálogo con las frases del recuadro. (Exercise 5)

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 101

Unidad 3 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Lectura del texto y respuesta a la pregunta de comprensión. (Exercise 1).

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.39 CD (3.7,

3.8) Culture Video

(Spectrum SB 3, p.41)

▪ Lectura y audición del texto. (Exercise 2). CL

▪ Relación de oraciones verdaderas y falsas según corresponda (Exercise 3).

AA

▪ Compleción de las oraciones con las palabras subrayadas en el texto. (Exercise 4).

CL

▪ Audición de un texto. Relación de las oraciones de comprensión con YES o NO según corresponda. (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Elaboración de una propuesta para un mercado en la escuela. Escritura de invitación para enviar a los familiares y amigos de los estudiantes.

CEC SC

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.39

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 102

Unidad 4 – Communication

Unidad 4 - Sesión 1 (45') - Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre emociones: amusing, annoying, confusing, embarrasing, fascinating, frustrating, inspiring, motivating, relaxing, upsetting, worrying.

▪ Relación de adjetivos positivos y negativos. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.40 CD (4.1)

Vocabulary Reference

p.108 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las oraciones con los adjetivos del ejercicio 1. (Exercise 3).

AA

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta (Exercise 4)

SC

▪ Lectura y elección de un adjetivo del ejercicio 1 para completar las preguntas. Respuesta a las preguntas (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Practica de oraciones dando opiniones. Uso de las palabras de la caja opcional.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.40

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 103

Unidad 4 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el tiempo verbal presente perfecto y pasado simple

▪ Compleción de la tabla con la forma verbal correcta (Pasado simple o presente perfecto) Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.41 Grammar

Reference p.109

▪ Redacción de las palabras en rojo del ejercicio anterior en la columna correspondiente (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del recuadro. (Exercise 3).

CL

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta. (Exercise 4) CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción del diálogo con el presente perfecto o pasado simple según corresponda. Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo. - Bonus: Redacción de oraciones sobre ellos mismos usando presente perfecto y pasado simple

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.41 CD (4.2)

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 104

Unidad 4 - Sesión 3 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras relacionados con los gadgets: plug in, charge, switch on, switch off, press, browse, scroll, swipe, tap, update.

▪ Relación de las palabras de vocabulario del recuadro con las fotografías y las oraciones correspondientes. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.42 CD (4.3)

Vocabulary Reference

p.108 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Relación de las oraciones con las definiciones correspondientes. (Exercise 3).

CL

▪ Lectura de las situaciones y compleción de las oraciones con las palabras del recuadro. (Exercise 4)

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Preguntas y respuestas sobre ellos mismos usando el vocabulario de la unidad.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.42

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 105

Unidad 4 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar las preguntas de sujeto y las de objeto.

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta de las preguntas de sujeto. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.43 Grammar

Reference p.109

▪ Compleción de la tabla 2 con preguntas de objeto. (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las preguntas con las palabras del recuadro. Relación de cada una de ellas con, preguntas de objeto o de sujeto. (Exercise 3).

CL

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta según corresponda. (Exercise 4)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Relación de palabras para formar preguntas de sujeto o de objeto. - Bonus: Respuesta a las preguntas del ejercicio de consolidación.

CL CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.43

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 106

Unidad 4 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso de la forma verbal del presente perfecto con ever & never

▪ Compleción de la tabla con ever & never. (Exercise 1). CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.44 Grammar

Reference p.109

▪ Colocación de las palabras entre paréntesis en el sitio adecuado de la oración (Exercise 2).

AA

▪ Lectura del cuadro Watch out! y elección de la respuesta correcta (Exercise 3)

CL

▪ Redacción de oraciones en presente perfecto con ever & never. (Exercise 4)

SC

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Relación de las oraciones con las imágenes según corresponda. - Bonus: Preguntas y respuestas sobre experiencias. Uso de las ideas de la tabla opcional.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.44

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 107

Unidad 4 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Relación de encabezados para cada párrafo. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.45 CD (4.4)

▪ Relación de las palabras subrayadas en el texto con las definiciones proporcionadas. (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las frases con palabras del texto (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.45

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 108

Unidad 4 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Escritura de las oraciones, corrigiendo los signos de puntuación correspondientes. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.46

▪ Lectura de un email informal y contestación de las preguntas. (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de un email con la información del recuadro. (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de un email informal a un amigo que viene a visitarte, describiéndole algo especial que puede hacer en la zona, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 109

Unidad 4 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de dos llamadas telefónicas. (Exercise 1). CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.47 CD (4.5,

4.6, 4.7) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.57)

▪ Segunda audición de las llamadas telefónicas y compleción de los documentos. (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando las oraciones (Exercise 3).

SIEE

▪ Compleción del diálogo relacionando las frases del recuadro con este. (Exercise 4)

CSC

▪ Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo. (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Simulación de un diálogo entre dos personas, un cliente y una persona del servicio de ayuda al cliente, simulando tener un problema y necesitar ayuda telefónica.

CSC ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.47

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 110

Unidad 4 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Relación de los adjetivos con las definiciones correspondientes. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.48

▪ Relación de las imágenes con las palabras del recuadro. (Exercise 2).

AA

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

CL

▪ Escritura y relación de palabras en orden para formar preguntas. (Exercise 4).

SIEE

▪ Relación de oraciones en un diálogo, teniendo en cuenta las preguntas y las respuestas para seleccionar la más correcta. (Exercise 4).

AA

▪ Compleción de la conversación con las frases del recuadro. (Exercise 5)

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 111

Unidad 4 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Observación de la imagen. Respuesta a la pregunta de comprensión (Exercise 1).

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.49 CD (4.8,4.9)

Culture Video

(Spectrum SB 3, p.55)

▪ Lectura y audición de un texto sobre un centro de juventud en Uganda. (Exercise 2).

CL

▪ Corrección de las oraciones según corresponda (Exercise 3).

SC

▪ Relación de las oraciones con sus definiciones (Exercise 4).

AA

▪ Audición de un texto para numerar diversas acciones en el orden que ocurren. (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Elaboración de un folleto sobre su gadget favorito. Preguntas y respuestas con un compañero sobre otros gadgets.

CEC CMCT

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.49

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 112

Unidad 5 – A life of crime

Unidad 5 - Sesión 1 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre criminales , fraudes y defensores de la ley: burglar, detective, fraudster, judge, lawyer, mugger, pólice officer, thief, traffic warden

▪ Relación de las palabras con la columna correspondiente (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.50 CD (5.1)

Vocabulary Reference

p.110 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Relación de imágenes y definiciones con los tipos de criminales del ejercicio 1(Exercise 3).

CL

▪ Lectura del cuadro Watch out! y elección de la respuesta correcta. (Exercise 4).

AA

▪ Relación de imágenes con los nombres de los diferentes defensores de la ley (Exercise 5)

AA

▪ Compleción de las oraciones con las palabras de vocabulario del ejercicio 1. (Exercise 6)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Preguntas y respuestas relacionadas con el vocabulario de la unidad.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.50

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 113

Unidad 5 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar la formas verbal past perfect

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta del verbo had (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.51 Grammar

Reference p.111

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta (Exercise 2). AA

▪ Compleción de las oraciones y preguntas con la forma pasado perfecto de los verbos (Exercise 3).

CL

▪ Elección del tiempo verbal mas apropiado (Pasado perfecto o pasado simple) .(Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Redacción de un lista de cosas que hacían antes de ir al colegio. Escritura de oraciones usando pasado simple y pasado perfecto.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.51

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 114

Unidad 5 - Sesión 3 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar vocabulario relacionado con los delitos: arson, burglary, vandalism, forgery, speeding, mugging, pickpocketing, shoplifting, credit card fraud.

▪ Relación de las palabras de vocabulario con las fotografías (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.52 CD (5.2)

Vocabulary Reference

p.110 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las oraciones con las palabras de vocabulario relacionadas con los delitos. (Exercise 3).

CL

▪ Lectura de los titulares y relación con los delitos. (Exercise 4).

CSC

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Relación y enumeración de los diferentes delitos según orden de gravedad para ellos.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.52

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 115

Unidad 5 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los pronombres relativos

▪ Compleción de la tabla con los pronombres relativos correspondientes. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.53 Grammar

Reference p.111

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta (Exercise 2).

AA

▪ Relación de los comienzos de oraciones con los finales, teniendo en cuenta el pronombre relativo correspondiente. (Exercise 3).

CL

▪ Unión de las oraciones con pronombres relativos. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción del texto con pronombres relativos - Bonus: Búsqueda e investigación sobre diferentes detectives de ficción. Uso de pronombres relativos para hablar sobre ellos.

CL CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.53

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 116

Unidad 5 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los verbos modales de deducción.

▪ Compleción de la tabla con los verbos modales (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.54 Grammar

Reference p.111

▪ Relación de oraciones con sus significados. (Exercise 2).

AA

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Lectura del artículo sobre un delito y observación de la imagen con los diferentes sospechosos. Compleción del texto con los verbos modales correspondientes.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.54

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 117

Unidad 5 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto sobre delitos cometidos por animales. Compleción de las oraciones. (Exercise 1).

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.55 CD (5.4)

▪ Relación de oraciones verdaderas y falsas. (Exercise 2). AA

▪ Compleción de las oraciones con las palabras subrayadas del texto (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.55

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 118

Unidad 5 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Lectura de un texto . Elección de la respuesta correcta (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.56

▪ Lectura de un artículo. Relación de orden de los párrafos. (Exercise 2).

SIEE

▪ Compleción de los diferentes huecos de un relato con las oraciones del ejercicio. (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de un artículo de periódico sobre un delito que ha sido presenciado, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 119

Unidad 5 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Relación de imágenes con los diferentes delitos. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.57 CD (5.5,

5.6, 5.7) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.69)

▪ Audición de una descripción. Respuesta a la pregunta de comprensión. (Exercise 2).

AA

▪ Segunda audición de la descripción. Relación de las oraciones según las imágenes (Exercise 3)

CL

▪ Audición de un dictado completando las oraciones (Exercise 4).

SIEE

▪ Lectura y audición de una descripción de una foto. Relación con la foto correspondiente. (Exercise 5).

AA

▪ Compleción de la descripción anterior con palabras de la caja de Key language. (Exercise 6)

CL

▪ Audición y comprobación de las respuestas. Practica de la descripción completada. (Exercise 7).

CSC

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Utilización de los enunciados para describir la foto B.

CSC ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.57

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 120

Unidad 5 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Relación de las imágenes con las palabras del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.58

▪ Compleción de las oraciones con los diferentes delitos. (Exercise 2).

AA

▪ Compleción del de las oraciones con el pasado perfecto o pasado simple con los verbos entre paréntesis (Exercise 3).

CL

▪ Compleción de las oraciones y las preguntas con las palabras del recuadro (Exercise 4).

CL

▪ Compleción de la descripción de la foto con las palabras de vocabulario. (Exercise 5)

SIEE

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 121

Unidad 1 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Observación de una imagen. Respuesta a la pregunta de comprensión. (Exercise 1)

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.59 CD (5.8,

5.9) Culture Video

(Spectrum SB 3, p.67)

▪ Lectura y audición de un texto sobre una prisión de Filipinas. (Exercise 2).

CEC

▪ Compleción de las oraciones con palabras del texto (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del puzle con palabras del texto. Respuesta a la pregunta del ejercicio. (Exercise 4)

CMCT

▪ Audición y escritura de los nombres de cada personaje (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Trabajo en pequeños grupos para crear una historia a través de imágenes. Discusión de las preguntas en grupos.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.59

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 122

Unidad 6 – Creativity

Unidad 6 - Sesión 1 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre medio ambiente: save, waste, poison, reduce, pollute, protect, destroy, preserve, recycle, bury, dump, reuse.

▪ Relación de las acciones con el medio ambiente, G si es bueno para este, o B si es malo para el medio ambiente. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.60 CD (6.1)

Vocabulary Reference

p.112 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Relación de las imágenes con las palabras relacionadas con el medio ambiente. (Exercise 3).

CL

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta. (Exercise 4) AA

▪ Compleción de las oraciones con los diferentes verbos relacionados con el medio ambiente. (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Redacción y clasificación de cosas que pueden hacer para proteger el medio ambiente, en las columnas sugeridas en el ejercicio.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.60

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 123

Unidad 6 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar la forma pasiva del presente simple.

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta del verbo “to be” para construir pasivas. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.61 Grammar

Reference p.113

▪ Clasificación de oraciones en activa y pasiva. (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta (Exercise 3).

CL

▪ Compleción de las oraciones pasivas con la forma afirmativa o negativa correcta del verbo “To be”. (Exercise 4)

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de las oraciones con la forma pasiva correcta de los verbos entre paréntesis. - Bonus: Redacción de preguntas a partir de las oraciones del ejercicio 5.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.61

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 124

Unidad 6 - Sesión 3 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre tecnología: convenient, efficient, high-quality, practical, reliable, time-saving, useful, impractical, inconvenient, inefficient, low-quality, time-consuming, unreliable, useless.

▪ Relación de palabras con sus antónimos.(Exercise 1). AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.62 CD (6.2)

Vocabulary Reference

p.112 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de las reseñas de los clientes y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

SC

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del recuadro. (Exercise 4).

CL

▪ Compleción de las oraciones, alterando el significado de las oraciones del ejercicio 4 (Exercise 5)

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Practica oral sobre diferentes aparatos de tecnología.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.62

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 125

Unidad 6 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar la forma pasiva del pasado simple.

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta del verbo “To be” para formar oraciones pasivas. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.63 Grammar

Reference p.113

▪ Lectura de oraciones eligiendo la opción correcta. (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las frases con la forma correcta de los verbos. (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de oraciones en pasado simple en forma pasiva con los verbos entre paréntesis. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de las oraciones del ejercicio 4 con las fechas. Preguntas y respuestas. Comprobación de las respuestas.

CL CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.63

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 126

Unidad 6 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso de la pasiva con la forma verbal pasada.

▪ Compleción de preguntas con la forma pasada pasiva de los verbos entre paréntesis. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.64 Grammar

Reference p.113

▪ Relación de inventos con sus inventores (Exercise 2) CL

▪ Redacción de oraciones con la información del ejercicio 2, usando la forma pasiva del pasado. (Exercise 3).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de las preguntas del quiz con el presente y el pasado simple de la forma pasiva. - Bonus: Respuesta a las preguntas del ejercicio 4.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.64

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 127

Unidad 6 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Relación de orden de los diferentes eventos ocurridos en el texto. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.65 CD (6.3)

▪ Relación de las palabras subrayadas en el texto con sus sinónimos. (Exercise 2).

AA

▪ Lectura del cuadro Watch out! y compleción con site o sight. (Exercise 3).

CL

▪ Contestación a las preguntas del texto. (Exercise 4) CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Compleción de las preguntas para las respuestas.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.65

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 128

Unidad 6 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Compleción de las oraciones con las frases del recuadro. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.66

▪ Lectura del artículo. Respuesta a las preguntas de comprensión. (Exercise 2).

CL

▪ Compleción del artículo sobre bolsas de plásticos. (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de un artículo sobre los efectos de la comida rápida en nuestras vidas, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 129

Unidad 6 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de una conversación hablando sobre comida. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.67 CD (6.4,

6.5, 6.6) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.81)

▪ Segunda audición de la conversación y relación de las frases en el orden que se escuchan. (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando las preguntas (Exercise 3).

SIEE

▪ Compleción de un diálogo y observación del menú. (Exercise 4).

AA

▪ Audición y comprobación de las respuestas (Exercise 5) CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Practica de diálogos hablando sobre la comida del menú trabajado en la unidad.

CSC ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.67

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 130

Unidad 6 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Relación de las palabras del recuadro con las definiciones. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.68

▪ Relación de los palabras con sus antónimos, usando los elementos del recuadro. (Exercise 2)

AA

▪ Relación de las oraciones con las formas activa (A) o pasiva (P).(Exercise 3).

AA

▪ Compleción de las oraciones con los verbos entre paréntesis en forma pasiva. (Exercise 4).

CL

▪ Observación del menú, y compleción del diálogo. (Exercise 5).

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 131

Unidad 6 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Observación de la imagen. Respuesta a la pregunta de comprensión (Exercise 1)

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.69 CD (6.7,

6.8) Culture Video

(Spectrum SB 3, p.79)

▪ Lectura y audición de un texto sobre Quidditch como deporte nacional de Canada. (Exercise 2).

CEC

▪ Corrección de las oraciones falsas para transformarlas a verdaderas. (Exercise 3).

CL

▪ Relación de los comienzos de las oraciones con los finales. (Exercise 4).

AA

▪ Audición de un texto para completar el archivo de datos sobre el Bathtubbing (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Búsqueda e investigación de un deporte y creación de un archivo de datos sobre este.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.69

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 132

Unidad 7 – A big improvement

Unidad 7 - Sesión 1 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras o para hablar sobre cualidades deportivas: accuracy, balance, coordination, flexibility, resistance, speed, strength, compete, improve, draw, beat, take the lead.

▪ Relación de las palabras de vocabulario del recuadro con las fotografías completando las oraciones (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.70 CD (7.1)

Vocabulary Reference

p.114 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de los comentarios del partido de fútbol y respuesta a las preguntas de comprensión. (Exercise 3).

CL

▪ Compleción de oraciones con un verbo del ejercicio 3 que tenga el mismo significado que la palabra en rojo. (Exercise 4).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Respuesta a las preguntas sobre ellos mismos, referentes al tema de la unidad.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.70

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 133

Unidad 7 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar la forma futura de will & be going to.

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta de will & be (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.71 CD (7.2) Grammar

Reference p.115

▪ Relación de las oraciones con su función. (Exercise 2). CL

▪ Lectura de los bocadillos y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción del diálogo con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. Audición y comprobación de los resultados. Práctica del diálogo. - Bonus: Preguntas y respuestas sobre planes y predicciones.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.71

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 134

Unidad 7 - Sesión 3 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar vocabulario para hablar sobre las tareas de casa: clean the worktop, change the sheets, cut the grass, wash the dishes, empty the bin, set the table, closet he blinds, do the washing, vacuum the carpet, mop the floor.

▪ Relación de las palabras de vocabulario con las imágenes correspondientes (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.72 CD (7.3)

Vocabulary Reference

p.114 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Observación de las imágenes y compleción de los mensajes con oraciones del ejercicio 1. (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Redacción de las tareas que hacen en casa y de lo que hace cada miembro de su familia con oraciones completas.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.72

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 135

Unidad 7 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar los pronombres indefinidos.

▪ Compleción de la tabla con los pronombres indefinidos del recuadro. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.73 (CD 7.4) Grammar

Reference p.115

▪ Relación de preguntas con sus respuestas. (Exercise 2). AA

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de los pronombres indefinidos del diálogo con any, every, o some. Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo completado.

CL CSC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.73

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 136

Unidad 7 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso del verbo modal de obligacion “Have to”.

▪ Compleción de la tabla con los verbos del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.74 CD (7.5) Grammar

Reference p.115

▪ Relación de las oraciones con las diferentes funciones. (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las oraciones con el futuro continuo de las formas verbales. (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del diálogo con las formas verbales correspondientes, observando la tabla de horarios. (Exercise 4)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción del diálogo con la forma verbal correcta (Presente simple, presente continuo o futuro continuo). Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo. - Bonus: Redacción de un diálogo similar al del ejercicio 4, simulando un viaje a Paris.

CL SIEE CEC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.74

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 137

Unidad 7 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Elección del título más apropiado para la lectura. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.75 CD (7.6)

▪ Enumeración de los trabajos que hacen los robots en el hotel. (Exercise 2).

AA

▪ Relación de las palabras subrayadas con sus definiciones (Exercise 3).

CL

▪ Lectura del cuadro Watch out! y traducción de las oraciones (Exercise 4)

SIEE

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.75

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 138

Unidad 7 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Lectura de oraciones y elección de la respuesta correcta. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.76

▪ Lectura de una publicación en un blog. Enumeración de las cosas sobre las que Lendsey escribe. (Exercise 2).

CL

▪ Compleción del blog de Jonathan con las notas. (Exercise 3).

CL

▪ Redacción de una publicación en un blog hablando sobre los cambios que quieren hacer en su vida en el futuro, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 139

Unidad 7 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de dos diálogos sobre viajes (Exercise 1). CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.77 CD (7.7,

7.8, 7.9) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.95)

▪ Segunda audición de la conversación. Elección de la respuesta correcta. (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando las oraciones (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del diálogo con las palabras del recuadro (Exercise 4).

AA

▪ Audición y comprobación de las respuestas. Práctica del diálogo completado (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Redacción de un diálogo entre un asistente de facturación y un pasajero en un aeropuerto.

CSC ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.77

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 140

Unidad 7 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Compleción de las oraciones con las palabras del recuadro. (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.78

▪ Relación de dos columnas para formar tareas del hogar. (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de las oraciones y elección de la forma verbal futura correcta (Exercise 3)

CL

▪ Lectura de oraciones eligiendo la respuesta correcta (Exercise 4).

AA

▪ Compleción del diálogo con las expresiones de los bocadillos. (Exercise 5).

SIEE

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 141

Unidad 7 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de

habla inglesa.

▪ Observación de la imagen. Respuesta a la pregunta de comprensión.(Exercise 1).

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.79 CD (7.10,

7.11) Culture Video

(Spectrum SB 3, p.93)

▪ Lectura y audición de un texto sobre impresión en 3D. (Exercise 2).

SC

▪ Respuesta a las preguntas de comprensión. (Exercise 3).

CL

▪ Relación de las palabras subrayadas del texto con las definiciones. (Exercise 4).

CL

▪ Audición del programa de una conferencia, y compleción de este. (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Elaboración de una conferencia y escritura del programa. Exposición del programa a sus compañeros.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.79

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 142

Unidad 8 – Living together

Unidad 8 - Sesión 1 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre personalidad: charming, generous, jealous, lazy, loyal, proud, selfish, sensible, sensitive, strong, stubborn, talkative, thoughtful, unpredictable, vain.

▪ Relación de las palabras por columnas dividiendo los adjetivos en positivos, negativos, o si pueden ser ambos.(Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.80 CD (8.1)

Vocabulary Reference

p.116 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de las frases eligiendo la opción correcta (Exercise 3).

CL

▪ Lectura del cuadro Watch out!. Traducción de oraciones al castellano. (Exercise 4).

SIEE

▪ Compleción de las descripciones con adjetivos. (Exercise 5)

CL

▪ Observación de las imágenes. Relación de los nombres con las diferentes imágenes. (Exercise 6)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Breve redacción de una descripción de una persona que conoces, usando los adjetivos del ejercicio 1.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.80

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 143

Unidad 8 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el primer condicional.

▪ Compleción de la tabla con las palabras del recuadro. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.81 Grammar

Reference p.117

▪ Relación de oraciones de dos columnas para formar oraciones condicionales. (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las frases con “some” o “a lot of.”(Exercise 3).

CL

▪ Lectura de oraciones, eligiendo la respuesta correcta. (Exercise 4)

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional:. - Bonus: Compleción del diálogo con la forma correcta de los verbos. Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo completado.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.81 CD (8.2)

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 144

Unidad 8 - Sesión 3 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre relaciones: fallo out with, ge ton well with, look up to, make up with, pick on, put up with, tell off, turn to.

▪ Relación de las definiciones con los diferentes phrasal verbs para hablar de relaciones. Uso del diccionario si fuera necesario.(Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.82 CD (8.3)

Vocabulary Reference

p.116 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

AA

▪ Compleción de las oraciones con un verbo que sustituya a las palabras en rojo. (Exercise 4)

CL

▪ Compleción del texto con la forma correcta de los verbos del ejercicio 1. (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Compleción de oraciones hablando sobre ellos mismos.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.82

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 145

Unidad 8 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el segundo condicional.

▪ Compleción de la tabla con las palabras del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.83 Grammar

Reference p.117

▪ Lectura de oraciones y elección de la respuesta correcta. (Exercise 2).

AA

▪ Relación de las oraciones de las columnas para formar oraciones de segundo condicional. (Exercise 3).

CL

▪ Compleción de las oraciones con las formas verbales adecuadas. (Exercise 4)

CL

▪ Compleción de las oraciones y preguntas con la forma correcta de los verbos entre paréntesis. (Exercise 5)

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 146

Unidad 8 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso del segundo condicional.

▪ Compleción del quiz formando oraciones de segundo condicional. Elección de la respuesta que más se adapte a su personalidad. (Exercise 1).

CMCT ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.84 CD (8.4) Grammar

Reference p.117

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Compleción de un diálogo con la forma verbal correcta de los verbos entre paréntesis. Audición y comprobación de las respuestas. Practica del diálogo completado. - Bonus: Compleción de las oraciones hablando sobre ellos mismos para formar oraciones de segundo condicional

SIEE CEC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.84

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 147

Unidad 8 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Relación de los diferentes titulares para los 4 párrafos del texto. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.85 CD (8.5)

▪ Relación de las dos columnas para formar oraciones. (Exercise 2)

CL

▪ Relación de las palabras subrayadas en el texto con sus significados. (Exercise 3).

AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.85

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 148

Unidad 8 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Compleción de las oraciones con la forma adverbial de los adjetivos entre paréntesis. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.86

▪ Lectura de la encuesta. Elección de la opción A o B. (Exercise 2).

SIEE

▪ Lectura de más preguntas para la misma encuesta. Compleción de las respuestas B con la forma verbal correcta (Exercise 3)

CL

▪ Redacción de una encuesta, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 4).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 149

Unidad 8 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de dos diálogos. Relación de las imágenes con los diálogos correspondientes. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.87 CD (8.6,

8.7, 8.8) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.107)

▪ Segunda audición de la conversación. Compleción de las oraciones con una palabra (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando las preguntas (Exercise 3).

SIEE

▪ Compleción del diálogo con las palabras del recuadro (Exercise 4).

AA

▪ Audición y comprobación de las respuestas del ejercicio anterior. Práctica del diálogo del ejercicio 4 (Exercise 5)

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Simulación de diálogos similares sobre las situaciones dadas en el ejercicio. Uso del diálogo del ejercicio 4 para ayudarse.

CSC CEC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.87

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 150

Unidad 8 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Lectura de oraciones y elección de la respuesta correcta. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.88

▪ Compleción de los phrasal verbs con las preposiciones (Exercise 2).

CL

▪ Lectura de oraciones y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

AA

▪ Relación de las dos columnas para formar oraciones de segundo condicional (Exercise 4).

AA

▪ Compleción de las conversaciones con las oraciones del recuadro. (Exercise 5)

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 151

Unidad 8 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Respuesta a la pregunta de comprensión del texto. Significado de una palabra. (Exercise 1)

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.89 CD (8.9, 8.10) Culture Video

(Spectrum SB 3, p.105)

▪ Lectura y audición de un texto sobre el respeto a las personas mayores en India. (Exercise 2).

CEC

▪ Corrección de las palabras en rojo. (Exercise 3). CMCT

▪ Compleción de las oraciones con las palabras resaltadas en el texto. (Exercise 4).

AA

▪ Audición de un texto para unir a las personas con el tipo de familia (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Elaboración de una presentación multimedia sobre los diferentes tipos de familia.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.89

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 152

Unidad 9 – Coming together

Unidad 9 - Sesión 1 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para hablar sobre acciones caritativas: sponsor, raise, donate, volunteer, publicize, protest, petition, persuade, contribute, campaign.

▪ Relación de las definiciones con las palabras de vocabulario del recuadro (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

EP 3 p.90 CD (9.1)

Vocabulary Reference

p.118 VOC APP

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 2).

CL

▪ Compleción de las oraciones con las palabras correctas (Exercise 3).

CL

▪ Compleción del anuncio para un evento de caridad con palabras del ejercicio 1. (Exercise 4)

SIEE

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Preguntas y respuestas relacionadas con el tema de la lección.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.90

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 153

Unidad 9 - Sesión 2 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el estilo indirecto.

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta de los verbos en negrita. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.91 Grammar

Reference p.119

▪ Compleción de las oraciones con la forma verbal correcta de los verbos en negrita. (Exercise 2).

CL

▪ Lectura del cuadro Watch out! Traducción de oraciones al castellano. (Exercise 3).

SIEE

▪ Lectura y elección de la respuesta correcta (Exercise 4) AA

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Lectura de la conversación. Compleción del artículo con las formas verbales correctas y con said & told.

CL SIEE

▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave.

EP 3 p.91

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 154

Unidad 9 - Sesión 3 (45') – Vocabulario

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender o revisar palabras para describir o hablar sobre moda: patterned, full-length, waterproof, durable, delicate, old-fashioned, loose, tight, fashionable, stylish.

▪ Relación de las palabras de vocabulario del recuadro con las fotografías (Exercise 1).

AA ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.92 CD (9.2,

9.3) Vocabulary Reference

p.118 VOC APP

▪ Comprobación de los significados de los adjetivos y relación de estos con sus definiciones. (Exercise 2)

CL

▪ Audición y revisión de las respuestas. Reproducción del vocabulario (Exercise 3).

CL

▪ Compleción de los diálogos con los adjetivos. (Exercise 4).

AA

▪ Audición y comprobación de los resultados. Practica de los diálogos completados (Exercise 5).

CSC

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Breve descripción de las ropas que llevan hoy, usando los adjetivos del ejercicio 1 y 2.

SIEE ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.92

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 155

Unidad 9 - Sesión 4 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el estilo indirecto.

▪ Compleción de la tabla con la forma correcta de los verbos del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.93 Grammar

Reference p.119

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta (Exercise 2).

AA

▪ Compleción con las palabras del recuadro. (Exercise 3) CL

▪ Compleción de las oraciones de estilo indirecto con los adjetivos posesivos del recuadro. (Exercise 4).

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 156

Unidad 9 - Sesión 5 (45') – Gramática

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Introducir o revisar el uso del estilo indirecto

▪ Relación de expresiones de tiempo de estilo directo con estilo indirecto (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando los aspectos gramaticales

clave y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.94 Grammar

Reference p.119

▪ Compleción de las oraciones de estilo indirecto, cambiando las expresiones de tiempo y lugar. (Exercise 2)

CL

▪ Compleción de las oraciones de estilo indirecto con las palabras. (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Consolidation: Escritura de oraciones en estilo indirecto, haciendo todos los cambios necesarios - Bonus: Compleción de oraciones con sus propias ideas. Contárselas posteriormente a alguien, transformándolas en estilo indirecto.

SIEE SC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.94

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 157

Unidad 9 - Sesión 6 (45') – Lectura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión lectora.

▪ Lectura y audición de un texto. Relación de oraciones con las personas que las dijeron. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el desarrollo de las

destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.95 CD (9.4)

▪ Relación de la información dada con cada uno de los párrafos. (Exercise 2).

AA

▪ Compleción de las frases con las palabras resaltadas en el texto (Exercise 3).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Bonus: Contestación a las preguntas sobre el texto.

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.95

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 158

Unidad 9 - Sesión 7 (45') - Producción escrita

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la producción escrita.

▪ Relación de las frases con las partes de la carta correspondientes(Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.96

▪ Compleción de las oraciones con las palabras subrayadas de la carta. (Exercise 2).

CL

▪ Redacción de una carta formal un periódico sobre una campaña, siguiendo la estructura propuesta y contestando a las preguntas (Exercise 3).

AA

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 159

Unidad 9 - Sesión 8 (45') - Inglés práctico

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Desarrollar la comprensión y expresión oral.

▪ Revisar el vocabulario clave.

▪ Audición de una conversación entre amigos que están intentando organizar una campaña para salvar los campos de juego de la escuela. Selección de la idea que escogen (Exercise 1).

SC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.97 CD (9.5,

9.6, 9.7) Interactive

Video (Spectrum SB

3, p.119)

▪ Segunda audición de la conversación y relación de las oraciones para formar ideas (Exercise 2).

CL

▪ Audición de un dictado completando las preguntas (Exercise 3).

SIEE

▪ Lectura de las oraciones y elección de la respuesta correcta (Exercise 4).

AA

▪ Compleción del diálogo con las oraciones del ejercicio 4. (Exercise 5)

CL

▪ Audición y comprobación de las respuestas. Práctica del diálogo del ejercicio 4 (Exercise 6).

CSC

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Organización de una campaña para limpiar el parque o la playa de su ciudad. Practica oral sobre ventajas y desventajas de las diferentes ideas.

CSC CEC

▪ Diferenciación de las tareas.

EP 3 p.97

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 160

Unidad 9 - Sesión 9 (45') – Check

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Revisar el contenido de la unidad y comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos.

▪ Compleción de las frases con las palabras del recuadro (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

EP 3 p.98

▪ Identificación de las imágenes con el adjetivo del vocabulario correspondiente. (Exercise 2).

AA

▪ Lectura de oraciones y elección de la respuesta correcta. (Exercise 3).

AA

▪ Compleción de las oraciones de estilo indirecto con la palabra correcta. (Exercise 4)

CL

▪ Compleción del diálogo con las palabras del recuadro (Exercise ).

CL

Adaptación curricular - Spectrum Essential Practice 2 - Oxford University Press 161

Unidad 9 - Sesión 10 (45') – Cultura

Objetivos Actividades Competencias Medidas adoptadas Recursos

▪ Aprender aspectos culturales de los países de habla inglesa.

▪ Lectura rápida del texto. Elección de la mejor opción para completar la oración. (Exercise 1).

CL ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Diferenciación de las respuestas,

permitiendo que los alumnos muestren su

comprensión de diferentes formas.

▪ Diferenciación del contenido, adaptado a

las necesidades del alumno,

conservando el vocabulario clave,

gramática y desarrollo de las destrezas.

▪ Enseñanza multisensorial.

EP 3 p.99 CD (9.8,9.9)

Culture Video

(Spectrum SB 3, p.117)

▪ Lectura y audición de un texto sobre el misterio de como llegaron los aborígenes a Australia por primera vez. (Exercise 2).

CEC

▪ Lectura de oraciones y escritura de T si es verdadera y de F si es falsa. (Exercise 3).

AA

▪ Relación de las palabras subrayadas del texto con sus definiciones. (Exercise 4).

AA

▪ Audición de un texto y escritura del nombre correspondiente, al lado de cada uno de los eventos. (Exercise 5).

CL

▪ Repasar, consolidar y extender el contenido de la unidad.

▪ Práctica adicional: - Your turn: Debate sobre cuales serían las vacaciones soñadas de cada uno. Elaboración posterior de un folleto de viaje.

CEC ▪ Diferenciación de las tareas.

▪ Asignación de diferentes

responsabilidades dependiendo de las

necesidades del alumno.

EP 3 p.99