Spin

Embed Size (px)

Citation preview

  • Herramienta Didctica para el Estudio de los Principios Fsicos de la Imagen por Resonancia Magntica: El Comportamiento del EspnDavid Savall Climent1, David Moratal Prez1 Luis Fabin Chaustre Mendoza1,Luis Mart-Bonmat2, Jos Joaqun Rieta1, Carlos Vay11Departamento de Ingeniera Electrnica, Universidad Politcnica de Valencia2Departamento de Radiologa, Clnica Quirn-Valencia

  • ndiceConcepto de Resonancia Magntica NuclearEl proceso de ExcitacinEl proceso de RelajacinLos gradientes de campo magntico

  • Resonancia Magntica NuclearLa RMN es un fenmeno que ocurre cuando el ncleo de ciertos tomos son sometidos a un campo magntico.

    1H, 15N, 19F, 23Na, 31P y 13CLa absorcin de radiacin EM a una frecuencia especfica por un ncleo con un momento magntico no nulo sometido a un campo magntico externo.

  • Resonancia Magntica Nuclear :El origen de la seal de RMprotoneselectrones orbitandoNcleoneutronesESPN(rotacin alrededor del eje)MOMENTO ANGULAR(Cantidad de mvto. de rotacin)

  • Resonancia Magntica Nuclear: Tabla de ncleos

  • Resonancia Magntica Nuclear : Orientacin de los spins Sin campo magntico externo Con campo magntico externo aplicado

  • Excitacin: Vector magnetizacin

    Mxy : Componente transversal de la magnetizacin M

    Mz : componente longitudinal de la magnetizacin M

    Ecuacin de Larmor: 0= B0

  • Excitacin: Simulacin por ordenadorTrayectoria simulada por ordenador de la magnetizacin durante la aplicacin de un pulso de excitacin de RF 45, 90 y 170 en un campo magntico de 1 T.

  • RelajacinMz = Mo ( 1 - e-t/T1 ) MXY = MXYo e-t/T2 Contraste en T1Contraste en T2Ecuaciones de Bloch

    David Savall

  • Relajacin: Valores representativos de los tiempos de relajacin T1 y T2

  • Una magnetizacin que cambia de direccin a lo largo del tiempo puede inducir una corriente alterna en una bobina.Esta corriente se puede utilizar pues como medida de la magnetizacin en el plano transversal.Relajacin: Cmo se puede detectar esta magnetizacin?t

  • Relajacin: Simulacin por ordenadorVista superior y transversal de magnetizacin en precesin libre (relajacin).FID Free Induction DecayFree ausencia de campo B1 durante la recepcin de la sealInduction corriente inducida en la bobina (antena).Decay la seal decae de forma exponencial a lo largo del tiempo.

  • Relajacin: Simulacin por ordenadorTrayectoria simulada por ordenador de la magnetizacin resultante durante la fase de relajacin tras la aplicacin de un pulso de excitacin de RF de 45 y 90 en un campo magntico de 1T.

  • Los gradientes de campo magnticoEspines de un corte en su estado inicial El mismo corte tras aplicar los gradientes de codificacin de lectura y de codificacin de fase

  • Los gradientes de campo magnticoPosicin en el espacio-k Gradientes aplicados

    La RMN es un fenmeno causado por unaorientacin no aleatoria del campo magntico de loselectrones. Esta orientacin da lugar a una magnetizacinmacroscpica neta.Este magnetismo nuclear tiene suorigen en el espn nuclear y el valor del momento angularasociado a l, y se encuentra directamente relacionadocon el nmero de neutrones.Para que se origine un momento magnticonuclear neto se debe cumplir una de estas dos propiedades: 1) cuando el nmero de protones y el nmeromsico son impares como en el 1H, 15N, 19F, 23Na y 31P, 2) cuando el nmero de protones es par y el de neutrones impar como el 13C.

    La imagen de la izquierda representa cualquier atomo excepto el hidrgeno, que no tiene neutrones en su nucleo.El hidrgeno, con un protn (1H) como ncleo ms simple de todos los elementos, es un buen istopo para la obtencin de imgenes al ser el ncleo ms abundante en el cuerpo y poseer un momento muy grande.Las dos imgenes de la derecha representan las propiedades de espn (rotacin alrededor del eje) y momento angular (Cantidad de mvto. de rotacin)

    En esta tabla vemos algunos de los tipos de nucleo con espn mas utilizados en RM.Se puede comparar la abundancia del 1H conrespecto a otros elementos cuyos ncleos cumplen tambin lascondiciones para poder efectuar un experimento de RM.

    El 60% del organismo es agua y hay 10 elevado a 19 protones/mm3

    Normalmente, estos espnes o momentos magnticosestn alineados de forma aleatoria, de forma que en unmaterial no sometido a ningn campo magntico externo, noexiste una magnetizacin neta, tal y como se puede observaren la Figura 1a

    Cuando el material se sita en el interior deun campo magntico, estos momentos magnticos se alineancon dicho campo magntico (misma direccin) existiendouna mayor cantidad de espnes que se orientarn en el mismosentido que el campo magntico principal en comparacincon los que lo harn en sentido contrario (ver Figura 1b).

    alineacin paralela estado de mnima energa (se prefiere).alineacin antiparalela estado de mayor energa.

    Esto dar como resultado un momento magntico neto quese situar en equilibrio. Este momento magntico neto,tambin llamado magnetizacin neta, es la base para lacreacin de la seal de RM

    Bajo un campo magntico intenso, los espnes sealinean con ste, proporcionando una magnetizacinlongitudinal neta, Mz, en la direccin del campo aplicado(supongamos z)Estos espnes precesan alrededor del eje z auna frecuencia directamente proporcional a la intensidad delcampo magntico, tal y como puede observarse en la FiguraLa ecuacin de Larmor describe la dependencia entre elcampo magntico B0, y la frecuencia angular a la que estnprecesando dichos espnes,La constante giromagntica depende del tomo bajoestudio, y tiene un valor de 42.58 MHz/T para el 1H.

    La figura muestra las trayectorias simuladas por ordenador de la magnetizacin resultante durante la aplicacin de un pulso de excitacin de 45, 90 y 170 bajo un campo magntico de 1T de intensidad.Poner el ejemplo del H: W=42.6 MHz/T x 1T=42.6 millones de vueltas por segundoLa relajacin se produce cuando DESCONECTAMOS el pulso de excitacinEst formada por dos componentes: la longitudinal y la transversal.

    La relajacin longitudinal se representa por una recuperacin exponencial de la magnetizacin en equilibrio.

    La relajacin transversal fuerza a la magnetizacin transversal a decaer exponencialmente hacia cero.

    Las ecuaciones de Bloch describen la evolucin de la magnetizacin transversal y longitudinal

    Con la herramienta flash que se ha desarrollado se muestrande forma fcil, amena y didctica el comportamiento deprecesin y relajacin de un solo espn de cualquiera de losncleos mostrados en la Tabla anterior y perteneciente a cualquierade los tejidos mostrados en esta Tabla ante la presencia de uncampo magntico externo aplicado.

    Imaginemos que aplicamos un pulso de 90 a nuestro conjunto de espns.

    La magnetizacin neta se ver tumbada sobre el plano transversal y empezar a precesar alrededor del eje de B0 a una frecuencia igual a la frecuencia de Larmor.

    Esto representa una magnetizacin macroscpica que est cambiando su direccin (rotando) a lo largo del tiempo.

    Una magnetizacin que cambia de direccin a lo largo del tiempo puede inducir una corriente alterna en una bobina.

    Esta corriente se puede utilizar pues como medida de la magnetizacin en el plano transversal.

    En esta diapositiva se pueden observar los efectos combinados de la precesin y la relajacin. La magnetizacin precesa alrededor del eje longitudinal.El sistema tiende a regresar a la situacin inicial de equilibrio, es decir, a llevar toda la magnetizacin sobre el eje +z. La magnetizacin transversal no slo rota en el plano xy si no que adems describe un movimiento de regreso al eje +Z. A esto se le llama (precesin sobre el eje z). La figura muestra las trayectorias simuladas por ordenador de la magnetizacin resultante durante la fase de relajacin tras la aplicacin de un pulso de excitacin de 45 y 90 bajo un campo magntico de 1T de intensidad.Los gradientes de campo magntico son el elemento de un sistema de resonancia magntica que permite resolver la posicin espacial, y por tanto, reconstruir una imagen a partir de la secuencia de aplicacin de los tres gradientes de campo magntico (Gx, Gy y Gz)El espacio-k es el espacio en el que se organizan los datos antes de reconstruir la imagen