Sp_manual Para Motos

Embed Size (px)

Citation preview

PUB 490 (10-10)

Se requieren conocimientos y aptitudes especiales para poder conducir una motocicleta de manera segura en el trfico. Este manual le proporciona la informacin necesaria para obtener una licencia de motociclista y para ayudarle a aprender dichas aptitudes especiales. La finalidad de este manual es preparar al lector para que sepa cmo evitar los accidentes mientras maneja una motocicleta de manera prudente. Al leer este manual aprender estrategias para evitar los choques. Aprender cmo puede mejorar su tcnica de manejo utilizando un sistema que se conoce como SEE (sondear, evaluar, ejecutar). Aprender lo que puede hacer para que los dems conductores lo vean. Es muy frecuente que en los choques con motocicletas, los conductores del auto digan que nunca vieron la motocicleta. Al conducir una motocicleta debe usar ropa que proteja adecuadamente y casco, conducir sin superar sus limitaciones, obedecer la ley y compartir el camino con los dems usuarios de la carretera. Conducir una motocicleta puede ser una actividad divertida y segura siempre y cuando acte como un conductor responsable. El Programa de Seguridad para Motociclistas de Pensilvania le ensea las aptitudes bsicas que se necesitan para conducir una motocicleta. Aproveche esa oportunidad de aprendizaje, lea el Manual para el motociclista y sea un motociclista bien informado. Recuerde que, mientras est conduciendo una motocicleta, su vida y la vida de los dems depender de lo que usted haga. Conserve este manual para consulta futura. Es posible que en el futuro desee consultar la manera recomendada de afrontar una situacin que le haya sucedido.

PREFACIO

Moto r

Safety P cle r cy

ram og

PE

N N D OT

ndiceUse el atUendo adecUado .................................................3Uso del casco ........................................................................................... 3 seleccin del casco .................................................................................. 3 Proteccin ocular y facial ........................................................................ 4 Ropa ........................................................................................................ 5 la motocicleta adecuada para usted ......................................................... 5 motocicletas prestadas ............................................................................. 6 Familiarcese con los controles de la motocicleta .................................... 6 Revise su motocicleta .............................................................................. 7

PreParativos Para conducir una motocicleta

conozca sU motocicleta...................................................5

conozca sUs obligaciones ...............................................8

contRol bsico del vehcUlo .........................................9Posicin del cuerpo .................................................................................. 9 cambio de marchas.................................................................................. 9 Frenado .................................................................................................. 10 giros ...................................................................................................... 10 Posiciones en el carril .............................................................................11 si va detrs de otro vehculo .................................................................. 12 si va delante de otro vehculo ................................................................ 13 cmo rebasar y dejar que lo rebasen ..................................................... 13 Uso compartido del carril ...................................................................... 15 Incorporacin al trfico .......................................................................... 15 automviles a su lado ........................................................................... 15

conduZca seGn sus caPacidades

mantenga sU distancia ....................................................10

see ..............................................................................................16 cRUces ......................................................................................17cruces ciegos ......................................................................................... 18 cmo rebasar automviles estacionados ................................................ 19 estacionamiento en paralelo .................................................................. 19 Ropa ...................................................................................................... 20 Faro delantero ........................................................................................ 20 luces de giro ......................................................................................... 20 luz de freno........................................................................................... 21 Uso de los espejos ................................................................................. 21 Revisin visual directa........................................................................... 22 bocina ................................................................................................... 22 conduccin nocturna ............................................................................. 23 Paradas rpidas ...................................................................................... 23

cmo aUmentaR sU visibilidad .....................................20

cmo evitaR choqUes........................................................23contina a la vuelta

1

ndicetcnicas de condUccin sobRe sUPeRFicies PeligRosas .....................................................26Superficies desparejas y obstculos ....................................................... 26 Superficies resbaladizas ......................................................................... 27 vas y uniones del pavimento ................................................................ 28 surcos y rejillas .................................................................................... 28 Fallas en los neumticos ........................................................................ 29 acelerador atascado ............................................................................... 29 tambaleo ............................................................................................... 29 Problemas con la cadena ........................................................................ 30 agarrotamiento del motor ...................................................................... 30 virajes o giros rpidos ........................................................................... 24 maniobras en las curvas ......................................................................... 25

PRoblemas mecnicos ......................................................29

animales .................................................................................30 objetos voladoRes ............................................................31 cmo saliR del camino ....................................................31 tRansPoRte de PasajeRos y caRga...............................31equipo ................................................................................................... 31 instrucciones para el pasajero ................................................................ 32 conduccin con pasajeros...................................................................... 32 transporte de cargas .............................................................................. 32 el grupo debe ser pequeo ..................................................................... 33 mantenga el grupo unido ....................................................................... 33 mantenga la distancia ............................................................................ 33

motociclismo en gRUPo ...................................................33

PoR qU es imPoRtante esta inFoRmacin ...............35 el alcohol y otRas dRogas en el Uso de motocicletas ...................................................35 el alcohol en el oRganismo .........................................36 sanciones PoR condUciR bajo la inFlUencia de alcohol o dRogas ................................37 minimice los Riesgos .........................................................37 no beba ....................................................................................38 Pasos PaRa PRotegeR a sUs amigos ..............................38 Fatiga ........................................................................................38ley de consentimiento implcito de Pensilvania .................................... 37 concentracin de alcohol en sangre ....................................................... 36

est en forma Para andar en motocicleta

ejemplos de preguntas ................................................................................ 40

Para oBtener una licencia

2

PreParativos Para conducir una motocicletalo que usted haga antes de empezar un viaje en motocicleta es muy importante para determinar si llegar bien a su destino. antes de iniciar cualquier desplazamiento, un conductor prudente se asegura de:

1. Usarelatuendoadecuado.Siconduceconpermiso,debeusarun cascoyproteccinocular. 2. Familiarizarseconlamotocicleta. 3. Revisarelequipodelamotocicleta. 4. Serunconductorresponsable. use el atuendo adecuadocuando conduzca una motocicleta, el atuendo "adecuado" es aquel que lo protege. en cualquier choque, tiene mayores posibilidades de evitar lesiones graves si usa: Uncascoaprobado. Proteccinfacialyocular. Ropadeproteccin. Uncascoaprobado le permite ver a los lados todo lo necesario. en un estudio sobre ms de 900 choques de motocicleta donde el 40% de los conductores usaron casco, no se encontr ni un solo caso en que el casco impidiera que el motociclista viera el peligro. Lamayoradeloschoques ocurren en desplazamientos cortos (de menos de cinco millas) a pocos minutos de iniciarse. Lamayoradelosmotociclistas circulaban a velocidades menores a las 30 mph (48 km/h) cuando ocurri el choque. a estas velocidades, los cascos pueden reducir en un 50% tanto la cantidad como la gravedad de las lesiones. sea cual sea la velocidad, los motociclistas con casco tienen tres veces ms probabilidades de sobrevivir a lesiones en la cabeza que los que no usan casco en el momento del choque.

Uso del casco

los choques no son casos aislados, particularmente entre motociclistas principiantes. y uno de cada cinco choques de motocicleta produce lesiones en la cabeza o en el cuello. las lesiones en la cabeza son tan graves como las del cuello y mucho ms frecuentes. los anlisis de choques muestran que las lesiones en la cabeza y en el cuello constituyen la mayora de las lesiones graves y mortales entre motociclistas. las investigaciones tambin indican que, con pocas excepciones, las lesiones en la cabeza y en el cuello se reducen con el uso correcto de un casco aprobado. algunos motociclistas no usan casco porque piensan que limita la visin lateral. otros usan casco nicamente en viajes largos o cuando conducen a altas velocidades. tenga en cuenta lo siguiente:

seleccin del caso

hay dos tipos principales de cascos que ofrecen dos niveles de cobertura diferentes: tres cuartos y toda la cara. sea cual sea el estilo que escoja, usted obtendr la mxima proteccin si se asegura de que el casco:

3

CASCOS

Satisfacelasnormasdel departamento de transporte (dot) de ee.UU. y las normas estatales. la presencia de una etiqueta de la snell memorial Foundation en un casco es una garanta adicional de calidad. Quedabienajustado por todas partes. Notienedefectosvisibles como rajaduras, almohadillas flojas o correas deshilachadas. sea cual sea el casco que elija, mantngalo firmemente ajustado a su cabeza cuando conduzca su motocicleta. de lo contrario, si choca puede que el casco salga volando y no tenga posibilidades de protegerlo.

las gafas de proteccin protegen sus ojos pero no protegern el resto de su cara tanto como una visera. Un parabrisas no sustituye a una visera o a unas gafas de proteccin. ni la mayora de los los parabrisas, ni los anteojos o las gafas de sol protegen a los ojos contra el viento. los anteojos no impiden que sus ojos lagrimeen y podran salir volando cuando usted gira la cabeza durante la marcha. Para ser eficaces, la visera o la proteccin ocular deben: Notener araazos. Serresistentes a la penetracin. Permitirunabuena vista lateral. Tenerbuenasujecin para que no se vuelen. Permitirelpasodeaire para que no se empaen. Tenerespaciosuficiente para que pueda usar anteojos o gafas de sol si es necesario. las gafas de proteccin y viseras con tinte no deben usarse de noche ni en ningn otro momento en que haya poca luz.

Proteccin ocUlar y facialUna visera de plstico inastillable puede contribuir a proteger toda su cara en un choque. tambin lo protege contra el viento, el polvo, la suciedad, la lluvia, los insectos y los guijarros que arrojan los automviles que van delante suyo. estos problemas distraen y pueden causar dolor. si tiene que lidiar con ellos, no podr dedicar toda su atencin al camino.

4

roPala ropa adecuada lo proteger en un choque. tambin brinda comodidad y proteccin contra el calor, el fro, los objetos voladores y las partes calientes y mviles de la motocicleta. tambin puede ayudar a que los dems lo vean mejor. la chaqueta y los pantalones deben cubrir completamente sus brazos y piernas. deben quedarle ajustados para que no se agiten con el viento, pero ser lo suficientemente holgados para que pueda moverse con libertad. el cuero ofrece la mejor proteccin. las telas sintticas resistentes tambin ofrecen mucha proteccin. Use chaqueta incluso en clima clido para evitar la deshidratacin. el diseo de muchas chaquetas protege sin acalorar, incluso en el verano. las botas o zapatos deben ser suficientemente resistentes y altos como para cubrir sus tobillos y sostenerlos. las suelas deben ser de material duro, resistente y no resbaladizo. los tacones deben ser cortos para que no se atasquen en superficies rugosas. Meta los cordones dentro del calzado de manera que no se enganchen en la motocicleta. Losguantes proporcionan un mejor agarre y ayudan a proteger sus manos en un choque. sus guantes debern ser de cuero o de un material similarmente resistente. en clima fro o clido, sus ropas deben mantenerle seco y templado adems de protegerle contra lesiones. si se siente entumecido, no podr controlar bien la motocicleta. andar en motocicleta durante largos perodos en clima fro puede causar enfriamiento grave y fatiga extrema. Una chaqueta de invierno deber ser resistente al viento y ajustarse bien en el cuello, las muecas y la cintura. los impermeables de buena calidad diseados para andar en motocicleta no se desgarran ni se inflan cuando va a altas velocidades.

conoZca su motocicleta

hay muchas cosas en la carretera que pueden causarle problemas. su motocicleta no debe ser una de estas cosas. Para asegurarse de que su motocicleta no le causar problemas: Lea primero el manual del propietario. Comiencecon la motocicleta adecuada para usted. Familiarcese con los controles de la motocicleta. Revise la motocicleta antes de cada uso. Mantngala en buen estado cuando no la est usando. Evite el uso de accesorios y modificaciones que dificulten el manejo de la motocicleta.

la motocicleta adecUadaPara Usteden primer lugar, asegrese de que la motocicleta sea adecuada para usted. debera "quedarle a medida". sus pies deben llegar al suelo cuando est sentado en la motocicleta y los controles deben ser sencillos de accionar. Por lo general, a los principiantes les resulta ms fcil usar motocicletas ms pequeas.

1

Compruebe sus conocimientos

Una visera de plstico inastillable: a. no es necesaria si tiene un parabrisas. b. Protege solamente sus ojos. c. ayuda a proteger toda su cara. d. no protege su cara tan bien como unas gafas de proteccin.Respuesta - Pgina 39

5

Como mnimo, una motocicleta con autorizacin legal de circulacin debe tener: Farodelantero,luztraserayluzde freno. Frenosdelanteroytrasero. Lucesdegiro. Bocina. Dosespejos.

tenga licencia y sepa cmo conducir antes de permitirle circular en el trfico. aunque tenga mucha experiencia, conduzca con sumo cuidado cualquier motocicleta que sea nueva o que no conozca bien. concdase un mayor margen de error, porque necesitar algo de tiempo para acostumbrarse.

motocicletas Prestadastenga mucho cuidado cuando preste su motocicleta o pide una prestada. los choques son bastante comunes entre los motociclistas principiantes, en particular durante los primeros meses de conducir motocicleta. conducir una motocicleta desconocida complica el problema. si pide prestada una motocicleta, familiarcese con ella en una zona controlada. y si presta su motocicleta a un amigo, asegrese de que ContRoles de la motoCiCletaInterruptor de luces (alta/baja) Embrague (vara) Interruptor de luz de giro

familiarcese con los

controles de la motocicleta asegrese de estar completamente familiarizado con la motocicleta antes de sacarla a la calle. asegrese de repasar el manual del propietario. esto es especialmente importante en caso de conducir una motocicleta prestada. si va a usar una motocicleta que no conoce:

Interruptor de corte del motor

Botn de arranque elctrico Llave de arranque (vara)

Botn de la bocina Palanca de embrague

Acelerador

Velocmetro y odmetro

Palanca de freno trasero Tacmetro (si tiene)

Vlvula de suministro de combustible (si tiene) Palanca de cambio de marcha Pedal de freno trasero Pedal de arranque (si tiene)

6

Revisetodolo que revisara en su propia motocicleta. Averigedndeesttodo, en particular las luces de giro, la bocina, el interruptor del faro delantero, la vlvula de control de combustible y el interruptor de corte del motor. encuentre y accione estos controles sin tener que buscarlos. Aprendalasecuenciadelasmarchas. accione el acelerador, el embrague y los frenos varias veces antes de empezar a usar la motocicleta. todos los controles reaccionan en forma algo diferente. Conduzcaconmuchocuidado y est al tanto de lo que lo rodea. acelere suavemente, doble a menor velocidad y conceda ms espacio para frenar.

Lucesdegiro- accione las luces de giro a la derecha y a la izquierda. asegrese de que todas las luces estn funcionando correctamente. Luzdefreno - Pruebe ambos controles de los frenos y asegrese de que cada uno enciende la luz de freno. Controles(palancas,cables, acelerador)- Revise el estado, funcionamiento y tendido. Una vez que se haya montado a la motocicleta, revise lo siguiente antes de arrancar: Embragueyacelerador - asegrese de que ambos estn funcionando bien. el acelerador debera volver rpidamente a su posicin inicial cuando usted lo suelte. el embrague debera sentirse tenso y suave. Espejosretrovisores - limpie y ajuste ambos espejos retrovisores antes de arrancar. es difcil conducir con una sola mano mientras trata de ajustar un espejos retrovisor. ajuste los espejos de manera que pueda ver el carril detrs suyo y la mayor parte posible del carril contiguo. cuando estn debidamente ajustados, los espejos retrovisores podran mostrar el contorno de su brazo u hombro - pero lo ms importante es poder ver el camino detrs y a los costados. Frenos - Pruebe las palancas del freno delantero y trasero, una por vez. asegrese de que la palanca se sienta firme y de que detenga la motocicleta cuando accione el freno por completo. Bocina - Pruebe la bocina. asegrese de que funciona.

revise sU motocicleta

Una motocicleta requiere ms cuidados que un automvil. Una falla tcnica menor en un automvil por lo general no causa ms que un inconveniente para el conductor. Pero si algo anda mal en la motocicleta, conviene saberlo antes de incorporarse al trfico. Revise por completo su motocicleta antes de usarla. Antes de subirse a la motocicleta, revise lo siguiente: Neumticos/ruedas- Revise el estado de los neumticos, las ruedas y la presin del aire. Lquidos - nivel de aceite y otros lquidos. Revise los lquidos hidrulicos y refrigerantes una vez por semana como mnimo. Fjese si debajo de la motocicleta hay indicios de derrames de aceite o gasolina. Farosdelanteroytrasero- Revise ambos. Pruebe el interruptor para asegurarse de que funciona tanto la luz alta como la luz baja.

7

conoZca sus oBliGacionesUn "accidente" es un acontecimiento imprevisto que ocurre sin ser culpa o negligencia de nadie. en accidentes de trfico, la mayora de las veces ste no es el caso. de hecho, la mayora de los conductores involucrados en un accidente generalmente asumen cierta responsabilidad por lo ocurrido. considere una situacin en la que alguien trata de atravesar un cruce a ltimo momento cuando el semforo est cambiando de amarillo a rojo. su semforo se pone en verde. Usted entra en el cruce sin fijarse si viene alguien. Basta con eso para que los dos se encuentren. el otro conductor tena la obligacin de detenerse. Usted tena la obligacin de fijarse antes de arrancar. ninguno de ustedes cumpli con la parte que le corresponda. el hecho de que la otra persona sea la que empiece la cadena de acontecimientos que terminan en un choque no significa que no sea responsabilidad de ambos. como conductor, usted no puede estar seguro de que los dems lo vern o le cedern el derecho de paso. Para reducir sus probabilidades de chocar: Asegresedequelovean - Use ropa adecuada, use su faro delantero, mantngase en la mejor posicin de su carril para poder ver y que lo vean. Comuniquesusintenciones - Use las seales correctas, la luz de freno y la posicin adecuada en el carril. Mantengaunmargendeseguridad adecuado - por delante, por detrs, a los lados, al rebasar y cuando lo rebasen. Fjeseensutrayectoria de desplazamiento con 12 segundos de anticipacin.

Identifiqueysepare los diferentes peligros. Estpreparadoparaactuar mantngase alerta y sepa cmo poner en prctica las tcnicas apropiadas para evitar choques. no importa quin tiene la culpa si alguien se lesiona en un choque. los choques casi nunca se deben a una sola causa. la capacidad de conducir en estado de alerta, tomar decisiones fundamentales y llevarlas a cabo distingue a los conductores responsables del resto. Recuerde que depende de usted no ser la causa o un participante desprevenido de cualquier choque. 2 Compruebe sus conocimientos

ms de la mitad de todos los accidentes: a. suceden a velocidades superiores a 35 mph (56 km/h). b. ocurren de noche. c. son causados por neumticos desgastados. d. implican a motociclistas con menos de seis meses de experiencia.Respuesta - Pgina 39

8

conduZca seGn sus caPacidadeseste manual no puede ensearle cmo controlar la direccin, la velocidad o el equilibrio. estas aptitudes slo se aprenden con la prctica, de preferencia mediante cursos formales como el Programa de seguridad para motociclistas de Pensilvania. Pero el control comienza con reconocer sus limitaciones y no superarlas, as como con el conocimiento y el respeto de las leyes de trnsito.

control Bsico del veHculo

Posicin del cUerPoPara controlar bien una motocicleta: Postura - sintese de manera que pueda usar sus brazos para maniobrar la motocicleta en vez de para sostenerse erguido. Asiento- sintese bastante hacia delante de modo que los brazos queden ligeramente flexionados cuando sujete las empuaduras del manubrio. si tiene los brazos flexionados podr ejercer presin sobre el manubrio sin tener que estirarse. Manos- Sujete el manubrio con firmeza para mantener el control sobre superficies desiguales. Comience con su mueca derecha recta. de este manera no acelerar demasiado accidentalmente. Cmo sUjetaR el manUbRio

ajuste adems las empuaduras del manubrio para que las manos estn al ras o por debajo del nivel de los codos. esto le permitir usar los msculos adecuados para maniobras de precisin. Rodillas- mantenga las rodillas contra el tanque de gasolina para mantener el equilibrio de la motocicleta en las vueltas. Pies- Mantenga sus pies firmemente sobre los apoyapis para mantener el equilibrio. no arrastre los pies. si su pie se engancha con algo, podra lesionarse y perder el control de su motocicleta. mantenga los pies cerca de los controles para poder usarlos rpidamente en caso de necesitarlos. tampoco apunte la punta de los pies hacia abajo ya que podran atascarse entre el camino y los apoyapis.

cambio de marchasCambiar de marcha significa mucho ms que simplemente lograr que la motocicleta aumente de velocidad suavemente. Para conducir una motocicleta con precaucin, es importante aprender a usar las marchas para frenar con el motor, para doblar o para arrancar en subida. baje de marchas con el embrague a medida que disminuye la velocidad o se detiene. Permanezca en primera cuando est detenido de manera de poder avanzar rpidamente en caso de necesidad.

CORRECTO

INCORRECTO

9

asegrese de conducir lo suficientemente despacio cuando cambie a una marcha ms baja. de lo contrario, la motocicleta se sacudir y puede que la rueda trasera derrape. cuando conduzca cuesta abajo o cambie de marcha a primera, es posible que necesite usar los frenos para disminuir la velocidad lo suficiente antes de bajar de marcha sin peligro. trate de soltar el embrague de modo suave y uniforme, especialmente cuando baje de marcha. es mejor cambiar la marcha antes de entrar en una curva. sin embargo, a veces es necesario cambiar de marcha cuando ya se est en la curva. en este caso, recuerde hacerlo suavemente. cambiar repentinamente la potencia de la rueda trasera podra causar un derrape.

cuando inclina la motocicleta, parte de la traccin se usa para tomar la curva. hay menos traccin para detenerse. si se usa el freno en exceso, podra producirse un derrape. adems, el uso incorrecto del freno delantero sobre una superficie resbaladiza podra ser peligroso. sea prudente y apriete la palanca del freno, nunca la oprima bruscamente. Algunasmotocicletas tienen sistemas de frenos integrados que vinculan el freno delantero con el trasero cuando el conductor pisa el freno trasero. (consulte el manual de su motocicleta para obtener una explicacin detallada sobre el funcionamiento y uso eficaz de esos sistemas).

Girosa menudo, los motociclistas tratan de tomar curvas o girar demasiado rpido. cuando no pueden mantenerse en la curva, terminan cruzndose a otro carril o salindose del camino. otras veces compensan de ms y frenan demasiado fuerte, causando un derrape y la consiguiente prdida de control. acrquese a los puntos de giro y a las curvas con precaucin. DISMINUYALAVELOCIDADdesacelere antes de entrar a la curva y, si es necesario, use ambos frenos. MIRE- antes de girar o doblar, mire hacia dnde quiere ir. gire slo la cabeza, no los hombros y mantenga la vista a nivel del horizonte. HAGAPRESIN- Para doblar, la motocicleta debe inclinarse. Para inclinar la motocicleta, haga presin sobre el manubrio en la direccin de giro. haga presin sobre la parte izquierda del manubrio e inclnese hacia la izquierda para ir hacia la izquierda. haga presin sobre la parte derecha del manubrio e inclnese hacia la derecha para ir hacia la derecha. mientras ms

frenadolas motocicletas tienen dos frenos: uno para la rueda delantera y uno para la trasera. Use ambos frenos al mismo tiempo. el freno delantero es ms potente y puede proporcionar almenos tres cuartos de la potencia de frenado total. si se usa correctamente, el freno delantero puede usarse sin peligro. Recuerde: Useambosfrenos siempre que disminuya la velocidad o se detenga. el uso de ambos frenos incluso para paradas "normales" le permitir acostumbrarse a usarlos correctamente en una emergencia. apriete el freno delantero y pise el trasero. si aprieta el freno delantero o pisa el trasero bruscamente, puede que los frenos se traben y que tenga problemas para controlar la motocicleta. Siconocelatcnica, es posible usar ambos frenos en las curvas, aunque debera hacerse con mucho cuidado.

10

rpido vaya, ms tendr que inclinarse para doblar. Acelere- gire el acelerador para mantener o aumentar ligeramente la velocidad. esto ayuda a estabilizar la motocicleta. en las curvas normales, el motociclista y la motocicleta debern inclinarse al

3

Compruebe sus conocimientos

Cuando conduzca su motocicleta, debera: a. girar la cabeza y los hombros para mirar antes de doblar. b. mantener los brazos rectos. c. mantener las rodillas separadas del tanque de gasolina. d. girar slo la cabeza y la vista para ver hacia donde se dirige.Respuesta - Pgina 39

mismo tiempo y en el mismo ngulo.CURvas noRmales

mantenGa su distancia

la mejor proteccin posible es la distancia - un "margen de seguridad" alrededor de su motocicleta. si otro conductor comete un error, la distancia le concede: Tiempoparareaccionar. Espacioparamaniobrar.

Posiciones en el carrilen curvas lentas y cerradas, incline nicamente la motocicleta para hacer contrapeso y mantenga su cuerpo erguido.

en cierta forma, el tamao de la motocicleta puede resultar una ventaja. como se ve en la ilustracin, cada carril le otorga a la motocicleta tres posiciones posibles. Su posicin en el carril debera: Mejorar su capacidad de ver y ser visto. Evitarlos puntos ciegos de los dems. Evitarpeligros de las superficies. Protegersu carril de los dems conductores. Comunicarsus intenciones. Evitarrfagas de viento producidas por otros vehculos. Proporcionaruna ruta de escape. seleccione la trayectoria adecuada para maximizar su margen de seguridad y asegurarse de que los dems lo vean ms

CURvas lentas

fcilmente.

11

PosiCiones en el CaRRil

en general, no hay un solo lugar que sea mejor para que el motociclista sea ms visible y para mantener un margen de seguridad alrededor de la motocicleta. no es necesario evitar ninguna parte del carril, incluido el centro. sitese en la parte del carril donde sea ms probable que lo vean y que pueda mantener un margen de seguridad a su alrededor. cambie de posicin a medida que cambien las situaciones de trfico. qudese en la parte 2 3 slo si hay vehculos y otros problemas potenciales a la izquierda. qudese en la parte 1 2 si hay peligros slo a la derecha. si hay vehculos a ambos lados, quedarse en el centro del carril, la parte 2, es generalmente su mejor opcin. la franja aceitosa en la parte central donde se acumula el aceite que gotea de los automviles usualmente no tiene ms de dos pies de ancho. a menos que el camino est mojado, la franja central generalmente no presenta mayores problemas de traccin. Usted puede conducir por la izquierda o por la derecha de la franja de grasa sin salirse de la parte central del carril. evite conducir sobre los grandes charcos de aceite y grasa que suelen encontrarse en los cruces muy transitados o en las casetas de cobro.

si va detrs de otrovehcUlo"ir demasiado pegado" es una de las principales causas de choque para los motociclistas. al transitar, las motocicletas necesitan la misma distancia que los automviles para detenerse. normalmente se debe mantener una distancia mnima de cuatro segundos con respecto al vehculo que va delante. Para calcular su distancia de seguimiento: Escojaunpuntodereferencia como un poste o algo que vea ms adelante. Cuandoelparagolpestrasero del vehculo que va delante pase junto al punto de referencia, empiece a contar los segundos: "mil ciento uno, mil ciento dos, mil ciento tres, mil ciento cuatro". Sillegaalpuntodereferencia antes de llegar a "cuatro", significa que va demasiado pegado. Una distancia de seguimiento de cuatro segundos concede la mnima cantidad de espacio para detenerse o maniobrar si el conductor que va delante se detiene repentinamente. tambin le permite ver mejor los baches y otros peligros del camino.

12

segUimiento

necesitar un mayor margen de seguridad si su motocicleta requiere ms tiempo de lo normal para detenerse. si el pavimento est resbaladizo, si no puede ver a travs del vehculo que va adelante o si hay mucho trfico y alguien se mete por delante, deje un espacio de cinco o ms segundos entre usted y el vehculo que va delante. Mantngase suficientemente alejado del vehculo de adelante, aunque estn detenidos. as le resultar ms fcil salir del paso si alguien se le viene encima desde atrs. tambin le dar un margen de seguridad si el vehculo que va delante empieza a retroceder por algn motivo. cuando vaya detrs de un automvil, conduzca donde el conductor pueda verlo en el espejo retrovisor. si conduce por la parte central del carril, su imagen se reflejar en el medio del espejo retrovisor, donde es ms probable que lo vea el automovilista. si conduce por el extremo lateral del carril, es probable que el conductor pueda verlo en su espejo lateral. no obstante, recuerde que la mayora de los conductores no se fijan en los espejos laterales con la misma frecuencia que en los espejos retrovisores. si la situacin de trfico lo permite, por lo general lo mejor

es conducir por la parte central del carril para que lo vean los conductores que van delante y para que otros no compartan su carril.

si va delante de otrovehcUlosi acelera para alejarse de alguien que viene demasiado pegado slo har que la persona se le acerque a mayor velocidad. la mejor manera de tratar con quienes vienen muy pegados es dejar que lo rebasen. cuando alguien venga demasiado pegado, cambie de carril y djelo pasar. si no puede hacer esto, disminuya la velocidad y deje ms espacio por delante suyo para que usted y el conductor que viene detrs puedan detenerse. esto tambin har que ste quiera rebasarlo. si no lo rebasa, por lo menos habr obtenido ms tiempo para reaccionar en caso de que se presente una emergencia ms adelante.

cmo rebasar y dejar qUelo rebasenRebasar y dejar que otro vehculo lo rebase es prcticamente igual que si fuera en automvil. sin embargo, la visibilidad es ms importante. asegrese de que los dems conductores lo puedan ver y de que usted pueda ver los peligros potenciales.

13

Para rebasar

1. Conduzcaporlaparteizquierda del carril a una distancia de seguimiento prudente para aumentar su campo visual y hacerse ms visible. sealice y compruebe si viene trfico en la direccin opuesta. Use sus espejos y gire la cabeza para fijarse en el trfico que viene por detrs. 2. Cuandonohayapeligro,pase al carril izquierdo y acelere. seleccione una posicin en el carril que le permita no arrinconar al automvil que usted est rebasando y que proporcione espacio para evitar peligros en su carril. 3. Paseporelpuntociego lo ms rpido posible. 4. Vuelvaasealizar, fjese en los espejos y gire la cabeza para controlar antes de regresar a su carril original y despus apague la luz de giro. Recuerde,nopuedeexcederellmite develocidadalrebasaryslolopuede hacerdondeestpermitido.Conozca sussealesylasdemarcacionesenel camino! PaRa RebasaR

Para dejar qUe lo rebasen

cuando lo est rebasando un vehculo que viene por detrs o en direccin opuesta, mantngase en la parte central de su carril. conducir ms cerca de ellos podra colocarlo en una situacin peligrosa. Evite que lo golpee: Elotrovehculo - Un leve error suyo o del conductor que lo rebasa podra producir un choque lateral. Unespejo - algunos conductores se olvidan de que sus espejos sobresalen con respecto a sus guardabarros. Objetosarrojadosporlasventanas aunque el conductor sepa que usted est all, puede que un pasajero no lo vea y arroje algo que caiga sobre usted o sobre el camino que tiene por delante. Rfagasdevientoproducidaspor vehculosdegrantamao - Pueden afectar su control. si usted circula por la parte central del carril, cuando lo golpee una rfaga tendr un mayor margen de error que en cualquier otra parte del carril. No se desplace a la parte del carril ms alejada del vehculo que lo est rebasando. Podra invitar al otro conductor a PaRa dejaR QUe lo Rebasen

14

incorporarse al carril que usted ocupa antes de tiempo.

Uso comPartido del carril

los automviles y las motocicletas requieren un carril completo para circular con seguridad. Por lo general, el uso compartido de carriles est prohibido. Conducir entre filas de automviles detenidos o en movimiento por el mismo carril puede exponerlo a imprevistos. alguien podra sacar el brazo por la ventana; podra abrirse una puerta; un automvil podra doblar de repente. evite que los dems intenten compartir su carril. mantngase en la parte central de su carril cuando crea que otros conductores podran intentar usar su carril. Por lo general, los automovilistas intentarn hacer esto: Cuandohaya atascos. Cuandoquieranrebasarlo. Cuandousted se prepare para doblar en un cruce. Cuandousted se desplace hasta un carril de salida o est saliendo de una carretera.

carril si hay uno disponible. si no hay lugar para cambiar de carril, cambie la velocidad para dejar espacio para el automovilista que se incorpora al trfico.

aUtomviles a sU lado

a menos que sea inevitable, no conduzca al lado de automviles o camiones que van en otro carril. Podra estar en el punto ciego del automvil que circula por el carril contiguo y que podra cambiar a su carril sin previo aviso. los automviles que circulan por el carril contiguo tambin bloquean su ruta de escape en caso de encontrarse en peligro en su propio carril. acelere o desacelere para encontrar un lugar libre de trfico a ambos lados. PUntos Ciegos

incorPoracin al trfico

los automovilistas en una rampa de entrada no siempre ven a los motociclistas. Dles espacio suficiente. Cambie a otro inCoRPoRaCin

Puntos ciegos

4 Compruebe sus conocimientos Por lo general, una buena manera de lidiar con alguien que conduce muy pegado detrs suyo consiste en: a. cambiar de carril y dejar que lo rebase. b. Usar su bocina y hacer gestos obscenos. c. acelerar para poner distancia entre usted y el conductor que viene muy pegado. d. no hacerle caso.Respuesta - Pgina 39

15

seelos motociclistas con experiencia se mantienen al tanto de lo que sucede a su alrededor. mejoran su estrategia de manejo mediante el uso de la estrategia see, un proceso de 3 pasos de la Fundacin para la seguridad de los motociclistas (motorcycle safety Foundation, msmsF) que se emplea para tomar las decisiones apropiadas y aplicarlas correctamente en diferentes situaciones de trfico: sondear evaluar ejecutar examinemos cada uno de esos pasos.

evaluar

Piense cmo podran interactuar los peligros y convertirse en un riesgo para usted. Prevea problemas potenciales y tenga un plan para reducir los riesgos. Caractersticasdelcaminoydela superficie - si bien los baches, los guardarrailes, los puentes, los postes de telfono y los rboles no se interpondrn en su camino, podran influir en su estrategia de manejo. Dispositivosdecontroldetrfico Fjese si hay seales viales tales como seales de reglamentacin, seales de advertencia y marcas en el pavimento que le ayuden a evaluar las circunstancias de antemano. Vehculosydemstrfico Podran desplazarse hacia su carril y aumentar las probabilidades de accidente. Piense en el tiempo y espacio que necesita para mantener un margen de seguridad. tiene que concederse tiempo suficiente para reaccionar en caso de emergencia.

sondearFjese muy bien hacia delante, hacia los lados y hacia atrs para evitar peligros potenciales incluso antes de que se presenten. la intensidad de su sondeo y la cantidad de tiempo y espacio con que cuenta pueden eliminar o reducir los peligros. concntrese an ms en encontrar posibles rutas de escape en los cruces, zonas de compras, escuelas y zonas de construccin. Fjese en: Eltrficoquecirculaendireccin opuesta y que podra doblar a la izquierda por delante suyo. Eltrficoque viene por la izquierda y por la derecha. Eltrficoque viene por detrs. Situaciones peligrosasdel camino. Preste especial atencin en lugares con visibilidad limitada. los ambientes con mucho movimiento podran ocultarlo a usted y a su motocicleta de los dems.

ejecutar

Ponga en prctica su decisin. Para crear ms espacio y minimizar los riesgos de cualquier peligro: Comunique su presencia con sus luces o la bocina. Ajustesuvelocidad acelerando, detenindose o disminuyendo la velocidad. Cambiesuposicin o su direccin. Ponga en prctica el viejo dicho de "cada cosa a su tiempo" para afrontar dos o ms peligros. cambie la velocidad para permitir que dos peligros se separen. despus afrntelos individualmente por separado.

16

la toma de decisiones se vuelve ms compleja cuando existen tres peligros o ms. evale las consecuencias de cada uno y conceda la misma distancia a cada peligro. en zonas de alto riesgo potencial, como cruces, zonas de compras, zonas escolares y de construccin, est preparado para usar el embrague y ambos frenos y as reducir el tiempo necesario para reaccionar. 5 Compruebe sus conocimientos Para reducir su tiempo de reaccin, usted debera: a. conducir por debajo del lmite de velocidad. b. estar preparado para usar el embrague y los frenos. c. Poner punto muerto cuando disminuye la velocidad. d. Usar el embrague cuando doble.Respuesta - Pgina 39

de una calle residencial - en cualquier lugar donde el trfico pueda cortarle el paso. ms de la mitad de los choques entre motocicletas y automviles son causados por automovilistas que no respetan el derecho de paso del motociclista. los principales peligros son los automviles que doblan a la izquierda delante suyo, incluidos los que doblan a la izquierda desde el carril a su derecha y los que se incorporan a su carril desde calles laterales. es fundamental que en los cruces use la tcnica "see" [pg. 16]. no hay garantas de que los dems lo vean. nunca cuente con el "contacto visual" como indicio de que un conductor le ceder el paso. con demasiada frecuencia, el conductor mira al motociclista y an as no logra "verlo". Los nicos ojos en los que puede confiar son los suyos. si un automvil puede cruzarse en su camino, d por sentado que lo har. los buenos conductores siempre "estn a la pesca de problemas" - no para tenerlos, sino para evitarlos. aumente sus probabilidades de que lo vean en los cruces. conduzca con el faro delantero encendido y en la posicin del carril que brinde la mejor visualizacin del trfico que circula en direccin opuesta. conceda un margen de seguridad alrededor de la motocicleta que le permita hacer maniobras evasivas. CRUCes PeQUeos

crucesEl mayor potencial de conflicto entre usted y el resto del trfico se produce en los cruces. Un cruce puede estar en el centro de una zona urbana o en la entrada

17

CRUCes gRandes

a medida que se acerque a la esquina o cruce, seleccione la posicin del carril que lo haga ms visible para el conductor. Para reducir el tiempo de reaccin, est preparado para usar el embrague y ambos frenos. Reduzca la velocidad a medida que se acerque al cruce. despus de entrar al cruce, aljese de los vehculos que se preparan para doblar. no cambie de velocidad ni de posicin repentinamente. el conductor podra pensar que se est preparando para doblar.

CRUCes Ciegos

crUces cieGossi se aproxima a un cruce ciego, pase lo antes posible a la parte del carril que le ponga en el campo visual del otro conductor. en esta ilustracin, el motociclista se desplaz a la parte izquierda del carril - lejos del automvil estacionado - para que el conductor en la calle transversal pueda verlo lo antes posible. Recuerde, la clave es ver lo mximo posible y mantenerse visible para los dems al mismo tiempo que protege su espacio.

18

seales de alto

aUtomviles estaCionados

si tiene una seal de alto o una lnea de alto, primero detngase ah. luego avance poco a poco y detngase de nuevo, justo antes del punto por donde el carril de cruce de trnsito se cruza con el suyo. desde ah, incline su cuerpo hacia delante y asmese a las esquinas, automviles estacionados o arbustos para ver si se aproxima algo. mientras mira, asegrese de que su rueda delantera no est en el carril de cruce.

en cualquier caso, el conductor podra cortarle el paso. disminuya la velocidad o cambie de carril para dejar espacio a cualquiera que pudiera cortarle el paso. los vehculos que giran en U repentinamente son los ms peligrosos. Pueden cortarle el paso por completo, bloquear todo el camino y no dejarle nada de espacio. como usted no puede saber qu har un conductor, disminuya la velocidad y atraiga la atencin del conductor. toque la bocina y avance con cuidado.

cmo rebasar aUtomviles

estacionados cuando rebase automviles estacionados, mantngase a la izquierda de su carril. as evitar los problemas causados por alguien que abre una puerta, por los conductores que salen de su automvil o por la gente que cruza entre automviles. Si hay trfico en la direccin opuesta, generalmente lo mejor es quedarse en la parte central de su carril para maximizar su margen de seguridad.Puede producirse un problema ms grave cuando un conductor que estaba estacionado se incorpora al carril sin fijarse si viene trfico por detrs. Aunque mire, es posible que no lo vea a usted. 6 Compruebe sus conocimientos el contacto visual con otros conductores:a. es buen indicio de que lo han visto. b. no vale la pena. C. No significa que el conductor le ceder el paso. d. garantiza que el otro conductor le ceder el paso. Respuesta - Pgina 39

estacionamiento enParaleloestacione en ngulo con el borde de la acera (banqueta); su rueda trasera debe tocar el borde. estaCionamiento en PaRalelo

19

CMOAUMENTARSU visiBilidad

reflectante de colores brillantes (casco y chaqueta o chaleco) es la mejor opcin. El material reflectante en un chaleco y en los lados del casco ayudar a que los conductores que vienen del costado lo vean. El material reflectante tambin puede ser de gran ayuda para los conductores que se acercan por delante o por detrs.

en los choques con motociclistas, los automovilistas dicen a menudo que nunca vieron la motocicleta. tanto por delante como por detrs, el perfil de una motocicleta es mucho ms reducido que el de un automvil. adems, es difcil ver algo que no se est buscando y la mayora de los conductores no tratan de ver si hay motocicletas. lo ms probable es que miren por encima de la delgada silueta de dos ruedas en bsqueda de automviles que puedan llegar a ser un problema para ellos. aunque el conductor lo vea venir, no significa que usted no corre peligro. Los vehculos ms pequeos parecen estar ms alejados y parecen ir ms lento que a su velocidad real. es bastante comn que un automovilista se cruce por delante de un motociclista, pensando que tienen tiempo suficiente. Con demasiada frecuencia, se equivocan. sin embargo, usted puede hacer mucho para que los dems lo vean a usted y a su motocicleta con ms facilidad.

faro delanterola ley exige que las motocicletas fabricadas a partir de 1973 lleven el faro delantero encendido en todo momento. el faro delantero es lo mejor para ayudar a que los dems lo vean. diversos estudios indican que durante el da es ms probable que alguien vea una motocicleta si tiene el faro delantero encendido.

lUces de Girolas luces de giro de una motocicleta son similares a las de un automvil. indican a los dems lo que usted planea hacer. sin embargo, debido a la mayor vulnerabilidad del motociclista, las seales son an ms importantes. selas cada vez sealiZaCin

roPala mayora de los accidentes se produce a plena luz del da. Use ropa de colores brillantes para aumentar las posibilidades de que lo vean. Recuerde que su cuerpo es la mitad de la superficie visible del conjunto que forman el motociclista y la motocicleta. las chaquetas o chalecos de color naranja, rojo, amarillo o verde brillantes son las mejores opciones para ser visto. su casco puede hacer algo ms que protegerlo en un choque. los cascos de colores brillantes tambin pueden contribuir a que los dems lo vean mejor. cualquier color brillante es mejor que colores opacos u oscuros. la ropa

20

que planee cambiar de carril o doblar. selas aunque piense que no hay nadie ms en el camino. el vehculo que usted no ve es el que le crear ms problemas. sus luces de giro tambin hacen que resulte ms fcil verlo. Por eso es buena idea usar las luces de giro aunque lo que se proponga hacer sea obvio. cuando se incorpore a una autopista, es ms probable que los conductores que vienen por detrs vean sus luces de giro encendidas y le den espacio. encender su luz de giro antes de doblar reduce la confusin y frustracin de los dems conductores. despus de doblar, asegrese de que su luz de giro est apagada; de lo contrario un conductor podra cortarle el paso pensando que usted planea volver a doblar. Use sus luces de giro cada vez que doble para que los conductores puedan reaccionar de manera apropiada. no haga que tengan que adivinar lo que se propone hacer.

disminuir la velocidad. la persona que viene pegada detrs podra estar mirndolo a usted y no ver algo adelante suyo que le haga disminuir la velocidad a usted. de esta manera, con suerte dejar de ir pegada y quedar advertida sobre peligros que no puede ver ms adelante.

Uso de los esPejossi bien es muy importante saber qu est sucediendo ms adelante, no puede darse el lujo de no saber qu est pasando atrs. Las condiciones del trfico cambian rpidamente. saber qu ocurre detrs es esencial para poder tomar una decisin segura sobre cmo afrontar los problemas que se presenten delante. Revisar el espejo retrovisor frecuentemente debe ser parte de su rutina normal de sondeo de la ruta. Preste especial atencin al uso de sus espejos: Cuandoestdetenido en un cruce. Fjese en los vehculos que vienen por detrs. si el conductor no est prestando atencin, podra toparse con usted antes de verlo. Antesdecambiardecarril. asegrese de que nadie est por rebasarlo. Antesdedisminuirlavelocidad. es posible que el conductor que viene detrs no espere que usted disminuya la velocidad o que no est seguro de dnde lo har. Por ejemplo, usted sealiza un giro y el conductor piensa que planea doblar en un cruce distante en vez de en la entrada privada ms cercana.

lUz de frenogeneralmente, la luz de freno de su motocicleta no es tan notoria como las luces de freno de un automvil particularmente cuando su luz trasera est encendida. (la luz trasera se enciende cada vez que se enciende el faro delantero). si la situacin lo permite, contribuya a que los dems lo vean mejor accionando repetidamente la luz del freno antes de desacelerar. es particularmente importante que lo haga antes de: Disminuirlavelocidadmsrpido de lo esperado (por ejemplo para salir de una autopista). Disminuirlavelocidaddonde los dems no lo esperen (en el medio de una cuadra o en una callejn). si alguien viene muy pegado por detrs, es buena idea que accione repetidamente la luz de freno antes de

21

Uso de los esPejos

revisin visUal directano basta con revisar los espejos. al igual que los automviles, las motocicletas tambin tienen "puntos ciegos". antes de cambiar de carril, gire la cabeza y mire hacia el costado para ver si vienen otros vehculos. en un camino de varios carriles, revise el carril ms alejado y el ms cercano a usted. Un conductor del carril ms alejado podra dirigirse al mismo espacio que usted planea ocupar. las revisiones visuales frecuentes deberan ser parte de su rutina normal de sondeo. slo si sabe todo lo que pasa a su alrededor estar completamente preparado para actuar como corresponde.

puntos ciegos

algunas motocicletas tienen espejos retrovisores redondeados (convexos). en comparacin con los espejos planos, dan una visin ms amplia del camino que tiene por detrs. tambin hacen que los automviles se vean ms lejos de lo que es su posicin real. si no est acostumbrado a los espejos convexos, familiarcese con ellos. (Mientras est detenido, elija un vehculo estacionado en su espejo retrovisor. Frmese una imagen mental de la distancia a que est ese vehculo. Despus, dese vuelta y mire para ver cun aproximado fue su clculo). Practique con sus espejos hasta que pueda calcular bien las distancias. an entonces conceda ms distancia antes de cambiar de carriles.

bocinaest preparado para usar su bocina con el fin de llamar rpidamente la atencin de alguien. conviene dar un bocinazo rpido antes de rebasar a alguien que podra desplazarse hacia su carril. Tenga en cuenta estas situaciones: Unconductor que circula en el carril de al lado va demasiado pegado al vehculo de adelante y es probable que lo quiera rebasar. Enunautomvilestacionado hay una persona en el asiento del conductor. Alguienvaporlacalle en bicicleta o a pie. en una emergencia, oprima el botn de la bocina fuertemente y durante mucho tiempo. est preparado para detenerse o esquivar el peligro. Recuerde que la bocina de una motocicleta no es tan potente como la de un automvil; por lo tanto, sela pero no dependa de sta. adems de la bocina, puede que requiera de otras estrategias como tener tiempo y espacio para maniobrar.

22

condUccin noctUrnade noche es ms difcil ver y que lo vean. Para los dems conductores no es fcil distinguir su faro delantero o trasero de las luces de los automviles que lo rodean. Para compensar, usted debera: Reducirsuvelocidad - conduzca an ms lentamente de lo que conduce durante el da - especialmente en caminos que no conoce bien. as aumentar sus posibilidades de evitar un peligro. Aumenteladistancia - es ms difcil calcular distancias durante la noche que durante el da. sus ojos dependen de las sombras y los contrastes de luz para determinar la distancia de un objeto y la velocidad a la que se acerca. durante la noche, estos contrastes faltan o estn distorsionados por las luces artificiales. conceda una distancia de seguimiento de tres segundos o ms y ms distancia para rebasar y para que lo rebasen. Aprovecheelautomvilquevadelante los faros del automvil que va delante suyo le concedern un mejor campo visual que lo que logra con su propia luz alta. cuando vea que las luces traseras de un automvil rebotan hacia arriba y abajo sabr que se aproxima a un badn o bache en el pavimento. Usesuluzalta - ilumine todo lo que pueda. Use la luz alta cuando no est detrs de otro vehculo o cuando no venga uno de frente. sea visible, use materiales reflectantes cuando conduzca de noche. Seaflexibleencuantoasuposicinenel 7 Compruebe sus conocimientos La ropa reflectante debera: a. Usarse de noche. b. Usarse de da. c. no usarse. d . Usarse de da y de noche.Respuesta - Pgina 39

carril. cambie a la parte del carril que le permita ver mejor, ser visto y mantener un margen de seguridad adecuado.

CMOEVITARCHOQUESPor ms cuidadoso que usted sea, habr momentos en que se encontrar en apuros. sus posibilidades de salir ileso dependen de su capacidad de reaccionar rpida y correctamente. con frecuencia los accidentes se producen cuando el motociclista no est preparado o no conoce las maniobras para evitar accidentes. sepa cundo y cmo detenerse o virar; stas son dos maniobras fundamentales que debe conocer para evitar un accidente. no siempre es deseable ni posible detenerse rpidamente para evitar un obstculo. los motociclistas tambin deben poder virar en torno a un obstculo. tambin es importante determinar cul es la maniobra adecuada para cada situacin en particular. Diferentes estudios demuestran que la mayora de los motociclistas que han chocado: Nofrenanlosuficiente con la rueda delantera y frenan demasiado con la trasera. No separaron el frenado del viraje o no optaron por virar cuando era lo adecuado. la siguiente informacin ofrece buenos consejos.

Paradas rPidasPara detenerse rpidamente, use ambos frenos al mismo tiempo. no tema usar el freno delantero, pero tampoco se aferre a ste. oprima la palanca del freno de manera firme y progresiva. Si la rueda delantera se traba, suelte el freno delantero inmediatamente y vuelva a usarlo con firmeza. Al mismo tiempo, pise el freno trasero. si el freno trasero se traba accidentalmente sobre una superficie con buena traccin, mantngalo trabado hasta que se haya detenido por completo.

23

distanCia PaRa deteneRse

slo trasero slo delantero ambos aunque se le trabe la rueda trasera, usted podr controlar la motocicleta en una recta si la motocicleta est vertical y avanza en lnea recta. siempre use ambos frenos al mismo tiempo para detenerse. el freno delantero puede proporcionar hasta un 70% o ms de la fuerza potencial de frenado. si tiene que detenerse rpidamente mientras est doblando o circulando por una curva, la mejor tcnica consiste en enderezar la motocicleta primero y frenar despus. sin embargo, tal vez no siempre sea posible enderezar la motocicleta y despus detenerse. si tiene que frenar mientras est inclinado, use ligeramente los frenos y reduzca la velocidad. a medida que desacelera, podr reducir su ngulo de inclinacin y aplicar ms presin a los frenos hasta que la viRe PRimeRo, FRene desPUs

motocicleta se enderece y pueda ejercer la mxima presin sobre los frenos. deber "enderezar" el manubrio durante los ltimos metros antes de la parada; as, la motocicleta quedar enderezada y en equilibrio.

virajes o vUeltas rPidasa veces es posible que no tenga suficiente espacio para detenerse, aunque use ambos frenos correctamente. de repente podra aparecer un objeto en su camino, o el vehculo de adelante podra frenar de golpe. la nica manera de evitar un accidente podra ser virar rpidamente o girar bruscamente para esquivarlo. Un viraje es cualquier cambio repentino de direccin. Pueden ser dos vueltas rpidas o un desvo rpido a un lado. aplique un poco de presin en la empuadura situada en el lado del manubrio que corresponda a la direccin de escape que quiere tomar. esto har que la motocicleta se incline rpidamente. cuanto ms cerradas sean las curvas, ms tendr que inclinarse la motocicleta. mantenga el cuerpo erguido y deje que la motocicleta se incline en la direccin de giro al tiempo que mantiene las rodillas apretadas contra el tanque y los pies firmemente sobre los apoyapis. Deje que FRene PRimeRo, viRe desPUs

24

la motocicleta se mueva debajo suyo. Mantenga la vista fija en su ruta de escape. haga presin sobre la empuadura opuesta una vez que haya esquivado el obstculo para regresar a la direccin de desplazamiento original. Para virar a la izquierda, haga presin sobre la empuadura del lado izquierdo del manubrio y a continuacin sobre la del lado derecho para recuperarse. Para virar a la derecha, haga presin sobre el lado derecho y luego sobre el izquierdo. si tiene qUe FRenaR, sePaRe esa accin del viRaje. Frene antes o despus - nunca durante el viraje. CURvas Constantes

maniobras en las cUrvasUna de las principales causas de accidentes de un solo vehculo es que el motociclista se abre demasiado en la curva o al girar y choca con el camino o con algn objeto fijo. todas las curvas son diferentes. mantngase alerta para ver si la curva se mantiene constante, si se ensancha gradualmente, si se estrecha o si implica varias curvas. conduzca dentro de su nivel de aptitud y no sobrepase los lmites de velocidad anunciados. vaRias CURvas

CURvas CeRRadas (giRos ms CeRRados)

CURvas abieRtas

25

a veces, la mejor ruta no implica seguir siempre la curva del camino. cambie de posicin en el carril segn lo permita el trfico, las condiciones y la curva del camino. Si no hay trfico, comience por la parte exterior de la curva para aumentar su campo visual y el radio efectivo de la curva. a medida que gira, desplcese hacia el interior de la curva y cuando pase al centro, desplcese hacia la parte exterior para salir de la curva. otra alternativa es desplazarse hasta el centro de su carril antes de entrar a la curva y quedarse all hasta que salga de la curva. as podr ver lo antes posible el trfico que avanza en direccin opuesta. tambin puede hacer los ajustes necesarios si hay una acumulacin de trfico en la lnea central o si hay escombros que bloquean una parte de su carril. 8 Compruebe sus conocimientos la mejor manera de detenerse rpidamente es: a. Usar slo el freno delantero. b. Usar primero el freno trasero. c. desacelerar y usar el freno delantero. d. Usar ambos frenos al mismo tiempo.Respuesta - Pgina 39

tcnicas de CONDUCCINSOBRE suPerficies PeliGrosassu posibilidad de caerse o de verse involucrado en un accidente aumenta siempre que conduce sobre: Superficiesdesparejasuobstculos. Superficiesresbaladizas. Vasdeferrocarril. Surcosyrejillas.

sUPerficies desParejas yobstcUlosTenga cuidado con las superficies desparejas como badenes, pavimento roto, baches o trozos de basura en la carretera. trate de evitar los obstculos disminuyendo la velocidad o esquivndolos. si tiene que pasar sobre el obstculo, primero determine si es posible. acrquese a un ngulo lo ms aproximado a 90. mire adnde quiere ir para controlar su trayectoria. si tiene que conducir sobre el obstculo, debera: Disminuirlavelocidad lo ms que pueda antes del contacto. Asegurarse de que la motocicleta est recta.

obstCUlos

26

Levantarse un poco en el asiento con su peso sobre los apoyapis para que sus rodillas y codos absorban el impacto y evitar caerse de la motocicleta. Inmediatamenteantesdelcontacto, acelere un poco para aligerar la parte delantera. si pasa sobre un objeto en la calle, salga del camino y revise sus neumticos y llantas antes de continuar para ver si se daaron.

levemente la palanca del freno para evitar que se trabe la rueda delantera. Recuerde, presione suavemente el freno trasero. Elcentrodeuncarril puede ser peligroso cuando est mojado. cuando comience a llover, conduzca sobre las huellas de los neumticos que dejan los automviles. a menudo la huella del neumtico izquierdo ser el mejor lugar, segn el trfico y otras condiciones del camino. Fjesesihaymanchasdeaceite cuando baje el pie para detenerse o estacionar. Podra resbalarse y caerse. Latierraylagravase acumulan en los bordes del camino, especialmente en curvas y rampas para entrar y salir de las carreteras. Fjese en qu hay en el borde del camino, particularmente cuando tome curvas cerradas y entre o salga a alta velocidad de una autopista. Lalluviasesecaylanievesederrite msrpido en algunas partes del camino. Por lo general, el hielo tiende a acumularse en reas bajas o a la sombra y en puentes y pasos elevados. las superficies u hojas mojadas tambin son muy resbaladizas. conduzca por la parte menos resbaladiza del carril y reduzca la velocidad. los motociclistas precavidos se mantienen alejados de los caminos cubiertos de hielo o nieve. si no puede evitar una superficie resbaladiza, mantenga su motocicleta derecha y avance lo ms lentamente posible. si se encuentra con una gran superficie tan resbaladiza que tiene que ir en punto muerto o ir a paso de tortuga, considere dejar que sus pies rocen la superficie. Si la motocicleta empieza a caerse, usted puede sostenerse. asegrese de no usar los frenos. si fuera posible, oprima el embrague y conduzca en punto muerto. intentar esta maniobra a cualquier velocidad que no sea la ms baja posible podra resultar peligroso.

sUPerficies resbaladizaslas motocicletas se maniobran mejor en superficies que permiten una buena traccin. Las superficies con mala traccin incluyen: Elpavimentomojado, en especial justo despus de que comienza a llover y antes de que la lluvia se haya llevado el aceite del camino. Loscaminosdegrava o aquellos lugares donde se acumula grava y arena. Ellodo,lanieveyelhielo. Lasdemarcacionesdecarril, planchas de acero y tapas de alcantarilla, en particular si estn mojadas. Para conducir sin peligro sobre superficies resbaladizas: Reduzcalavelocidad - Para disminuir las posibilidades de derrape, desacelere antes de llegar a la superficie resbaladiza. Su motocicleta requiere ms distancia para detenerse. adems, es particularmente importante reducir la velocidad antes de entrar en curvas mojadas. Evitelosmovimientosbruscoscualquier cambio repentino de velocidad o direccin puede causar un patinazo. acelere, cambie de marcha, doble o frene con la mayor suavidad posible. Useambosfrenos - el freno delantero sigue siendo eficaz, incluso sobre superficies resbaladizas. Oprima

27

CRUCe de vas - CoRReCto

vas, surcos o uniones del pavimento para cruzar a un ngulo de al menos 45. a continuacin doble deliberadamente. cruzar lenta pero paralelamente podra causar que sus neumticos se atasquen y que usted pierda el equilibrio.

sUrcos y rejillasCRUCe de vas - inCoRReCto conducir sobre surcos para la lluvia o rejillas de puentes podra hacer que la motocicleta se bambolee. Por lo general, es una sensacin incmoda pero no es peligroso. Reljese, mantenga una velocidad constante y cruce en lnea recta. cruzar en ngulo obliga al motociclista a zigzaguear para mantenerse en el carril. el zigzagueo es mucho ms peligroso que la sensacin de bamboleo. CRUCe de Rejillas - CoRReCto

vas de ferrocarril, vasde tranva y Uniones del Pavimentonormalmente es ms seguro conducir en lnea recta por su carril para cruzar las vas. doblar para tomar las vas a un ngulo de 90 puede ser ms peligroso, porque su trayectoria podra llevarlo a otro carril de trfico. en el caso de vas y uniones del camino que corran paralelas a su trayectoria, aljese lo suficiente de las vas PaRalelas - CoRReCto

CRUCe de Rejillas - inCoRReCto

vas PaRalelas - inCoRReCto

9 Compruebe sus conocimientos Por lo general, cuando comienza a llover lo mejor es: a. conducir por el centro del carril. b. salirse del camino hasta que pare de llover. c. conducir en las huellas que dejan los neumticos de los automviles. d . aumentar su velocidad.Respuesta - Pgina 39

28

ProBlemas mecnicossi surge algn problema con la motocicleta, podra convertirse en una emergencia para usted. cuando tenga que afrontar un problema mecnico, tenga en cuenta la situacin vial en la que se encuentra. las siguiente son pautas que le pueden ayudar a afrontar los problemas mecnicos sin correr peligro.

acelerador atascadogire el acelerador varias veces hacia adelante y hacia atrs. si el cable del acelerador est atascado, esto podra desatascarlo. si el acelerador se mantiene atascado, accione inmediatamente el interruptor de corte del motor y tire del embrague al mismo tiempo. esto quitar la potencia de la rueda trasera, aunque es posible que el ruido del motor no disminuya de inmediato. cuando la motocicleta est "bajo control", salga del camino y detngase. despus de detenerse, revise cuidadosamente el cable del acelerador para encontrar la causa del problema. asegrese de que el acelerador funciona sin problemas antes de retomar la marcha.

fallas en los neUmticoscasi nunca se oye cuando se pincha un neumtico. si la motocicleta empieza a responder de manera diferente, podra tratarse de una falla de neumtico. esto puede ser peligroso. debe ser capaz de darse cuenta segn la manera en que reacciona la motocicleta. si uno de sus neumticos pierde aire repentinamente, reaccione rpidamente para conservar el equilibrio. salga de la carretera y controle los neumticos. Si el neumtico delantero se desinfla totalmente, la direccin se sentir "pesada". Una rueda delantera desinflada es muy peligrosa porque afecta su capacidad de controlar la direccin. tiene que maniobrar bien para mantener el equilibrio. Si se desinfla el neumtico trasero, la parte de atrs de la motocicleta podra sacudirse o bambolearse de lado a lado. Si cualquiera de los neumticos se desinfla mientras conduce: Sostenga firmemente el manubrio, suelte el acelerador y mantenga una trayectoria recta. Sitienequefrenar,accione gradualmente el freno del neumtico que no est desinflado, si sabe cul es. Cuandolamotocicletadisminuyala velocidad, acrquese lentamente al borde del camino, oprima el embrague y detngase.

tambaleoel "tambaleo" se produce cuando la rueda delantera y el manubrio comienzan a temblar repentinamente de lado a lado a cualquier velocidad. la mayora de los tambaleos se deben a una carga mal distribuida, a accesorios inadecuados o a una presin incorrecta de los neumticos. si transporta una carga pesada, aligrela. si esto no es posible, cmbiela de lugar. centre el peso ms abajo y ms hacia adelante en la motocicleta. asegrese de que la presin de los neumticos, la carga de la suspensin, los amortiguadores neumticos y los amortiguadores hidrulicos estn en los valores recomendados para esa cantidad de peso. asegrese de que los parabrisas y los carenados estn debidamente montados. compruebe que la direccin no est desajustada o con piezas desgastadas; asegrese de que la rueda delantera no est doblada, descentrada o desequilibrada; compruebe que los cojinetes o rayos de la rueda no estn flojos; revise los cojinetes de los brazos oscilantes. si se determina que ninguno de estos motivos es la causa del problema, lleve la motocicleta a que la revise un mecnico calificado.

29

si trata de "acelerar para eliminar el tambaleo" slo lograr desestabilizar an ms la motocicleta. en cambio: Sujeteelmanubrioconfirmeza pero no intente combatir el bamboleo. Suelteelaceleradorgradualmente para desacelerar. no use los frenos, ya que frenar podra empeorar el tambaleo. Desplace su peso todo lo que pueda hacia delante y hacia abajo. Salga del camino lo antes posible para solucionar el problema. 10 Compruebe sus conocimientos si su motocicleta comienza a tambalearse: a. acelere para eliminar el tambaleo. b. Use los frenos gradualmente. C. Sujete el manubrio con firmeza y desacelere gradualmente. d. baje marchas.Respuesta - Pgina 39

aGarrotamiento del motorcuando el motor se "agarrota" o "congela", generalmente se debe a una falta de aceite. las piezas mviles del motor no pueden engranar suavemente y el motor se sobrecalienta. el primer indicio puede ser una prdida de potencia del motor o un cambio en el sonido del motor. oprima la palanca del embrague para desembragar el motor de la rueda trasera. salga del camino y detngase. controle el aceite. si es necesario, deber agregarse aceite lo antes posible, de lo contrario el motor se agarrotar. cuando esto ocurre, el efecto es el mismo de una rueda trasera trabada. deje enfriar el motor antes de volver a arrancar.

animalesPor supuesto que, si no hay riesgo, debera hacer todo lo posible por evitar atropellar animales. no obstante, si hay trfico mantngase en su carril. Chocar contra un animal pequeo es menos peligroso que chocar contra algo grande, como un automvil. las motocicletas parecen atraer a los perros. si lo persigue un perro, baje la marcha y acrquese lentamente al animal. cuando est ms cerca, acelere y aljese rpidamente del animal. no patee al animal. mantenga el control de su motocicleta, y mire hacia donde quiere ir. en el caso de animales ms grandes (ciervos, alces, ganado) frene y preprese para detenerse, pues son imprevisibles. 11 Compruebe sus conocimientos si lo persigue un perro: a. aljelo de una patada. b. detngase hasta que el animal pierda inters. c. esquive al animal. d. acrquese al animal lentamente y despus acelere.Respuesta - Pgina 39

Problemas de latransmisinsi la cadena se desprende o se rompe durante la marcha, podra trabar la rueda trasera y hacer patinar la moto. Un buen mantenimiento puede evitar que la cadena se desprenda o se rompa. Desprendimiento - si la cadena se desprende cuando usted trata de acelerar rpidamente o subir una cuesta, salga de la carretera. examine la cadena y los dientes. tensar la cadena podra ser til. si el problema se debe a que la cadena est gastada o estirada o a que los dientes estn gastados o doblados, cambie la cadena, los dientes o ambos antes de retomar la marcha. Ruptura - sentir una prdida de potencia instantnea en la rueda de atrs. suelte el acelerador y frene hasta detenerse.

30

oBjetos voladoresa veces los motociclistas reciben impactos de insectos, colillas arrojadas desde automviles o grava despedida por las ruedas del vehculo que va delante. si usa proteccin facial, esta podra ensuciarse o rajarse y dificultar la visin. Sin proteccin facial, un objeto podra golpearle en un ojo, en la cara o en la boca. ocurra lo que ocurra, mantenga sus ojos en el camino y sus manos en las empuaduras delmanubrio. cuando sea seguro, salga del camino y repare el dao.

transPorte de PASAjEROSYCARGAslo los motociclistas con experiencia deberan llevar pasajeros o cargas pesadas. el peso adicional cambia la forma en que la motocicleta responde, su equilibrio y cmo dobla, acelera y desacelera. antes de llevar a un pasajero o una carga pesada, practique en un lugar alejado del trfico.

eqUiPo

Para llevar pasajeros de manera segura:

CMOSALIRDELCAMINOsi necesita salir del camino para revisar la motocicleta (o para descansar un rato), no se olvide de: Revisarelbordedelcamino - asegrese de que la superficie del borde del camino sea suficientemente firme para conducir sobre ella. Si es pasto suave, arena floja o si no est seguro de las condiciones, disminuya la velocidad antes de salir al borde. Sealice - los conductores que vienen detrs suyo probablemente no esperan que usted disminuya la velocidad. d una seal clara de que va a disminuir la velocidad y a cambiar de direccin. Controle su espejo retrovisor y verifique con la cabeza antes de hacer nada. Salgadelcamino - aljese del camino todo lo que pueda. Puede ser muy difcil ver una motocicleta al costado del camino. no sera bueno que alguien ms saliera del camino en el mismo lugar donde est usted. Estacioneconcuidado - los arcnes sueltos e inclinados pueden hacer que resulte difcil poner el soporte lateral o central.

Equipeyadapte su motocicleta para llevar pasajeros. Dinstruccionesalpasajeroantes de arrancar. Adaptesutcnica de conduccin teniendo en cuenta el peso extra. El equipo debe incluir: Unasientoadecuado - de tamao suficiente para que quepan ambos sin quedar apretados. no debera sentarse ms hacia adelante de lo normal. Apoyapisyagarraderas - la ley de Pensilvania dispone que cualquier motocicleta en la que viaje un pasajero que no vaya dentro de un sidecar, o en una cabina cerrada, deber contar con apoyapis y elementos para que el pasajero pueda agarrarse o sujetarse con las manos. Equipodeproteccin- se recomienda el mismo equipo de proteccin que para los conductores. Modifique la suspensin para soportar el peso adicional. cuando lleve pasajeros, probablemente necesite agregar algunas libras de presin a los neumticos. (consulte los valores recomendados en el manual de propietario de su motocicleta). con el pasajero ya sentado en el asiento con usted, ajuste el espejo retrovisor y el faro delantero de acuerdo con el cambio de ngulo de la motocicleta.

31

instrUcciones Para elPasajeroaunque su pasajero sea motociclista, dle todas las instrucciones antes de arrancar. dgale al pasajero que: Sesubaa la motocicleta nicamente despus de que usted haya arrancado el motor. Sesientelomsadelante que pueda sin quitarle espacio a usted. Sesujetefirmemente de su cintura, cadera o cinturn. Mantengaambospies sobre los apoyapis, incluso cuando estn detenidos. Mantengalaspiernasalejadas de los tubos de escape, cadena o piezas mviles. Semantengadirectamentedetrssuyo y se incline cuando usted lo haga. Evite hablar o moverse si no es necesario. Adems, dgale a su pasajero que se sujete con ms firmeza cuando: Seaproximen a superficies problemticas. Estnapuntodearrancar despus de una parada. Ustedleaviseque har un movimiento brusco.

Conduzcaunpocomslento, especialmente cuando tome un curva, doble en una esquina o pase por un badn. Comienceadesacelerarantes a medida que se aproxima a una parada. Concedaunmayormargen de seguridad por delante y a los lados. Espereaquehayaunmayormargen para cruzar o incorporarse al trfico. advierta a su pasajero sobre cualquier situacin especial: si se saldr del trfico, se detendr rpidamente, doblar bruscamente o pasar por un badn. gire la cabeza ligeramente para asegurarse de que le entendi, pero mantenga la vista en el camino por delante.

transPorte de carGasla mayora de las motocicletas no estn diseadas para llevar mucha carga. las cargas pequeas se pueden llevar sin peligro si se las coloca bien y sujeta correctamente. Mantengabajalacarga - sujete las cargas firmemente o pngalas en alforjas. apilar la carga contra una barra o marco en la parte trasera del asiento eleva el centro de gravedad de la motocicleta y altera el equilibrio. Mantengalacargahaciaadelante coloque la carga sobre o delante del eje trasero. las bolsas para tanque mantienen las cargas hacia delante, pero deber tener cuidado cuando cargue objetos duros o filosos. Asegrese de que la bolsa para tanque no interfiera con el manubrio o los controles. Poner la carga detrs del eje trasero puede afectar la forma en que la motocicleta gira y frena. tambin puede producir un tambaleo. Distribuyalacargauniformemente cargue las alforjas con el mismo peso de cada lado. Una carga dispareja puede hacer que la motocicleta se desve hacia un lado.

condUccin con Pasajerossu motocicleta responder ms lentamente con un pasajero a bordo. cuanto ms pesado sea su pasajero, ms tiempo tardar en desacelerar, acelerar o doblar, especialmente en una motocicleta liviana. 12 Compruebe sus conocimientos los pasajeros deberan: a. inclinarse cuando usted lo haga. b. sujetarse del asiento de la motocicleta. c. sentarse lo ms hacia atrs posible. d . nunca agarrarse de usted.Respuesta - Pgina 39

32

Fijelacarga - Asegure la carga firmemente con cuerdas elsticas (cordones o redes). las cuerdas elsticas con ms de un punto de sujecin por lado son ms seguras. si la carga est bien sujetada, no se enganchar en la rueda o en la cadena; as se evitarn bloqueos o derrapes. las cuerdas tienden a estirarse y los nudos se aflojan, con lo que la carga podra moverse o caer. Reviselacarga - detngase y revise la carga a menudo para asegurarse de que no se haya aflojado ni movido.

deberan disminuir un poco la velocidad para quedarse con el que va ltimo. Conozcalaruta - asegrese de que todos conozcan el camino. en ese caso, si alguien se separa no tendrn que apresurarse para evitar que se pierda o tome una ruta equivocada. Planifique paradas frecuentes en los viajes largos.

mantenGa la distancia

motociclismo en GruPo

si conduce en grupo, hgalo de manera segura y que no interfiera con la circulacin del trfico.

el GrUPo debe ser PeqUeo

mantnganse unidos pero al mismo tiempo conserve una distancia segura para que cada motociclista del grupo tenga tiempo y espacio para reaccionar ante los peligros. Un grupo cerrado ocupa menos espacio en la carretera, es ms fcil de ver y resulta menos probable que se separe. sin embargo, debe hacerse correctamente. Noformenparejas - nunca conduzca directamente al lado de otro motociclista. no habr lugar para maniobrar si tiene que evitar un automvil o algo en el camino. Para hablar, espere a que ambos se hayan detenido. Formacinescalonada - es la mejor manera de mantenerse unidos y de conservar al mismo tiempo un margen de seguridad adecuado. FoRmaCin esCalonada

los grupos pequeos permiten que los automovilistas puedan rebasarlos de manera ms fcil y segura. Un nmero pequeo no se separa tan fcilmente a causa del trfico o de semforos en rojo. los motociclistas no estarn siempre con prisa por mantenerse con el grupo. si su grupo est compuesto por ms de cuatro o cinco motociclistas, divdalo en dos o ms grupos pequeos.

mantenGa el GrUPo Unido

Planificacin- el lder deber estar atento a los cambios y sealizar con anticipacin para que el aviso se transmita a los dems con tiempo suficiente. Inicie los cambios de carril con anticipacin para que todos puedan completar el cambio. Ubiquealosprincipiantesadelante - los motociclistas sin experiencia deben ir inmediatamente detrs del lder. de este modo, los conductores ms experimentados pueden vigilarlos desde atrs. Vayaalritmodelosdeatrs - Permita que el que va ltimo establezca el ritmo de la marcha. Use sus espejos retrovisores para fijarse en la persona que viene detrs. si un motociclista se retrasa, todos

2 S E G U N D O S

2 S E G U N D O S

33

el lder conduce en el lado izquierdo del carril, mientras que el segundo conductor se mantiene un segundo detrs en el lado derecho del carril. el tercer motociclista se mantiene en la posicin izquierda, dos segundos detrs del primero. el cuarto motociclista mantendra una distancia de dos segundos detrs del segundo motociclista. esta formacin mantiene al grupo cerrado y permite que cada conductor mantenga una distancia segura con respecto a quienes van delante, detrs y a los lados. Rebasarenformacin - los motociclistas que van en formacin escalonada deberan rebasar de a uno a la vez. Primero,elmotociclistalderdeber salir y rebasar cuando no haya peligro. despus de rebasar, el lder deber regresar a la posicin izquierda y seguir conduciendo a la velocidad de rebase para abrir espacio para el siguiente motociclista. Despusdequeelprimermotociclista rebasesinpeligro, el segundo motociclista debera desplazarse hacia la posicin izquierda y esperar a poder rebasar sin peligro. despus de rebasar,

este motociclista debera regresar a la posicin de la derecha y abrir espacio para el siguiente motociclista. algunas personas sugieren que el lder debera desplazarse hacia el lado derecho despus de rebasar a un vehculo. no es una buena idea, porque alienta al segundo motociclista a rebasar e incorporarse al trfico antes de que haya un margen de seguridad lo suficientemente grande por delante del vehculo que ha sido rebasado. es ms fcil y seguro esperar a que haya suficiente espacio por delante del vehculo rebasado para que cada motociclista pueda colocarse en la misma posicin que ocupaba antes de rebasar. Formacinenfilaindia - lo mejor es hacer una fila india cuando se tomen curvas, para doblar o para entrar o salir de una carretera. 13 Compruebe sus conocimientos Cuando vayan en grupo, los motociclistas con experiencia deben situarse: a. detrs del lder. b. a la cabeza del grupo. c. en la cola del grupo. d. junto al lder.Respuesta - Pgina 39

RebasaR en gRUPo (ETAPA 1)

RebasaR en gRUPo (ETAPA 2)

34

est en forma Para andar en motocicleta

conducir una motocicleta es una tarea compleja y exigente. los motociclistas con experiencia prestan atencin al entorno que los rodea y a conducir la motocicleta, identifican los peligros potenciales, toman buenas decisiones y las ponen en prctica rpida y hbilmente. Su capacidad de conducir y responder a las condiciones cambiantes del camino y del trfico depende de su estado fsico y de su nivel de atencin. el alcohol y otras drogas, ms que cualquier otro factor, afectan su capacidad de pensar claramente y de conducir con seguridad. apenas un solo trago puede tener un efecto considerable en su desempeo como conductor. veamos los riesgos de conducir despus de beber o consumir drogas. tambin examinemos qu puede hacer para protegerse a s mismo y a los dems motociclistas.

PORQUESIMPORTANTE ESTAINFORMACINel alcohol es una de las principales causas de accidentes de motocicleta, en particular de accidentes mortales. los estudios indican que entre un 40% y un 45% de todos los motociclistas fallecidos en accidentes de motocicleta haban estado consumiendo alcohol. solamente un tercio de esos conductores tena una concentracin de alcohol en sangre superior a los lmites legales. el resto tena slo unos pocos tragos en sus organismos - suficientes para afectar sus aptitudes para conducir. en el pasado era ms difcil distinguir los niveles de droga o no se separaban de las infracciones por embriaguez en los expedientes de trnsito. Pero conducir una motocicleta "bajo la influencia" de alcohol o drogas implica riesgos fsicos y jurdicos para todo motociclista. el consumo de alcohol y drogas es un problema tan grande entre los motociclistas como entre los automovilistas. los motociclistas, sin embargo, corren ms riesgos de muerte o lesin grave en un choque. en el 90% de los choques de motocicleta y en el 33% de los accidentes automovilsticos en que interviene el uso indebido de sustancias se producen lesiones. anualmente mueren 2,100 motociclistas y unos 50,000 resultan gravemente heridos en este mismo tipo de choque. estas estadsticas son demasiado abrumadoras como para pasarlas por alto.

si conoce los efectos del alcohol y otras drogas en su organismo, se dar cuenta de que conducir motocicletas y consumir drogas o alcohol no van de la mano. adopte medidas preventivas para protegerse y evitar que otros se lesionen.

ELALCOHOLYOTRAS droGas en el uso de motocicletasnadie es inmune a los efectos del alcohol o de las drogas. los amigos a veces presumen de su habilidad para beber ms o desempearse mejor cuando han usado drogas, pero las drogas y el alcohol interfieren con su habilidad para pensar claramente y llevar a cabo tareas fsicas con destreza. el sentido comn y los procesos de toma de decisin necesarios para conducir un vehculo se ven afectados mucho antes de alcanzar los lmites legales. muchos medicamentos de venta sin receta, con receta y las drogas ilegales conllevan efectos secundarios que aumentan el riesgo de conducir. es difcil medir con precisin la intervencin de ciertas drogas en los accidentes de motocicleta. Pero sabemos qu efectos tienen varias drogas en el proceso de conducir una motocicleta. tambin sabemos que los efectos combinados del alcohol y de otras drogas son ms peligrosos que cualquiera por s sola.

35

el alcoHol en el orGanismoel alcohol se incorpora rpidamente al torrente sanguneo. a diferencia de la mayora de los alimentos y bebidas, no necesita ser digerido. despus de unos minutos de ser consumido, llega al cerebro y comienza a afectar al consumidor. el principal efecto del alcohol es hacer ms lentas e interferir con las funciones corporales, tanto mentales como fsicas. haga lo que haga, lo har peor despus de consumir alcohol.

otros factores tambin contribuyen a la manera en que el alcohol afecta su organismo. su sexo, condicin fsica e ingesta de alimentos son slo algunos de los factores que pueden hacer que su nivel de bac sea an ms elevado. sin embargo, los efectos de estos factores no se conocen por completo. Elalcohol puedeseguiracumulndoseensu cuerpoaunquebebaarazndeuna copaporhora. sus capacidades y juicio pueden verse afectados por ese nico trago. Una lata de cerveza de 12 onzas, una bebida mixta con una medida de alcohol y una copa de vino de 5 onzas contienen la misma cantidad de alcohol. cuanto ms rpido beba, ms alcohol se acumular en su cuerpo. si bebe dos tragos en una hora, al final de esa hora por lo menos un trago permanecer en su torrente sanguneo. sin tener en cuenta ninguno de los dems factores, la siguiente frmula ilustra la cantidad mnima de bebidas alcohlicas que permanecen en el torrente sanguneo:total de horas menos desde igUal a bebidas consumidas la ltima bebida bebidas que quedan en el cuerpo

concentracin de alcohol

en sanGre la concentracin de alcohol en sangre o bac es la cantidad de alcohol en relacin con la sangre en el cuerpo. generalmente, el alcohol puede eliminarse del cuerpo a una velocidad de casi una bebida alcohlica por hora. Pero muchos otros factores tambin pueden influir en el nivel de alcohol retenido. cuanto ms alcohol haya en su sangre, mayor ser el grado de afectacin.Tres factores desempean un papel primordial en la determinacin del BAC: Lacantidad de alcohol que consume. Cunrpido bebe. Supesocorporal.

_______

-

______

= ________

Contenido de alCoHol

36

Una persona que consuma: 8bebidasalcohlicasen4horas tendr por lo menos un resto de 4 bebidas alcohlicas en el organismo. 7bebidasalcohlicasen3horas tendr por lo menos un resto de 4 bebidas alcohlicas en el organismo. a veces, las personas ms corpulentas no acumulan una concentracin tan elevada de alcohol por cada bebida consumida. tienen ms sangre y otros lquidos corporales. Pero debido a las diferencias individuales, lo mejor es no arriesgarse a que su aptitud y juicio se hayan visto afectados. el problema es realmente si usted llega o no al lmite de intoxicacin segn la ley. el deterioro del sentido comn y las aptitudes comienza mucho antes del lmite legal.

ley de consentimiento imPlcito de Pensilvaniala ley de "consentimiento implcito" es muy importante para el motociclista. si la polica lo arresta por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas y usted se rehsa a someterse a uno o varios anlisis qumicos de aliento, de sangre o de orina, le suspendern automticamente su privilegio de conducir por un (1) ao adems de la suspensin impuesta por una condena o aRd por conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas. En conjunto, la condena ms rehusarse podra resultar en que le suspendan el privilegio de conducir por dos (2) aos. la ley que abarca el anlisis qumico dice que con tan slo tener la licencia para conducir en Pensilvania usted est de acuerdo en que le hagan uno de esos anlisis. aunque determinen que no es culpable de conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas, le suspendern el privilegio de conducir durante un ao por la primera vez que se rehse a que le hagan un anlisis de sangre, de aliento o de