5
Spodoptera frugiperda Daño: Las larvas de S. frugiperda pueden ocasionar daño durante todo el periodo vegetativo del cultivo, fundamentalmente en los campos de arroz. El mayor riesgo es durante la etapa de plántula, durante el estado larval puede consumir hasta 153.157cm del área foliar de las plantas de arroz y si este daño ocurre a los pocos días posteriores a la germinación puede hasta matar a las plantas.

spodoptera frugiperda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conrtrol de espodoptera

Citation preview

Page 1: spodoptera frugiperda

Spodoptera frugiperda

Daño:

Las larvas de S. frugiperda pueden ocasionar daño durante todo el periodo

vegetativo del cultivo, fundamentalmente en los campos de arroz. El mayor

riesgo es durante la etapa de plántula, durante el estado larval puede consumir

hasta 153.157cm del área foliar de las plantas de arroz y si este daño ocurre a

los pocos días posteriores a la germinación puede hasta matar a las plantas.

Page 2: spodoptera frugiperda

Controladores biológicos:

Chelonus insularis Cresson

Es un endoparasitoide ovolarval solitario de varias especies de lepidópteros, es un

parasitoide clave del cogollero del arroz, Spodoptera frugiperda, resistente a

insecticidas, y se utiliza en el control de plagas.

• Ovipositan sus huevos en las puestas de lepidópteros, uno por huevo de la plaga, que eclosiona en el interior de la pequeña larvita hospedante por la acción de las enzimas digestivas.

Page 3: spodoptera frugiperda

Meteorus sp.

La larva del parasitoide perfora un orificio a través de la cutícula del hospedero y pupa

externamente. El número de adultos emergidos puede oscilar desde 1 hasta 250 por

hospedero. Algunas especies adhieren su capullo al cuerpo del hospedero por medio

de un corto filamento sedoso, mientras otras tejen un filamento de más de un metro de

longitud. El tiempo de desarrollo de huevo hasta la emergencia toma aproximadamente

18 días a 24.48 ± 0.40 °C.

Page 4: spodoptera frugiperda

Trichogramma:

La larva del parasitoide se alimenta del huevo de la plaga, eliminando la posibilidad de

que éste llegue a gusano. A los 4 días de parasitado, el huevo toma un color negro; se

inicia la transformación al estado adulto. A los 8 días de parasitado el huevo, empieza el

nacimiento de nuevas avispas que seguirán parasitando mas huevos de insectos-plaga.

Page 5: spodoptera frugiperda