32
1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre de 2015, a la hora 10 y 28: Sra. Locutora.– Muy buenos días a todos y a todas. Les doy la bienvenida en nombre de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y de su presidente, el diputado nacional Julián Domínguez. Este encuentro ha sido organizado por el Centro de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la Democracia (ICAP) y el Instituto Arturo Enrique Sampay. También participa de esta jornada la Escuela Superior de Gobierno de la Nación y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Hoy llevaremos a cabo la jornada “Constitución, Estado y nuevos derechos”. Los objetivos del encuentro a lo largo de este día serán los siguientes: difundir los principios e ideas fuerza del constitucionalismo social, impulsar el conocimiento y análisis de la Constitución Nacional de 1949 y las constituciones emancipatorias de América Latina y el Caribe, así como también conocer el impacto que los textos constitucionales tienen sobre la vida en democracia, la actuación del Estado y el respeto de los derechos humanos. Asimismo, a lo largo de toda esta jornada vamos a dar inicio a las actividades del Instituto Arturo Enrique Sampay como espacio de difusión de su obra y sus ideas. Queremos destacar la presencia del señor ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctor Julio Alak (Aplausos.); del doctor Marcelo Koenig, director de la Escuela Superior de Gobierno de la Nación (Aplausos.); del doctor Luis Scasso, coordinador del Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Aplausos.), y del doctor Eduardo Barcesat, asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y hoy en representación del Instituto Arturo Enrique Sampay. (Aplausos.) También nos acompañan los diputados nacionales Juan Carlos Díaz Roig y Héctor Tomas. (Aplausos.) Asimismo, se encuentran presentes el señor ingeniero agrónomo Guillermo Martini, director general del Renatea (Aplausos.); el doctor Jorge Cholvis, presidente del Instituto Arturo Enrique Sampay (Aplausos.) y la doctora Claudia Bernazza, directora del ICAP. (Aplausos.) Hechas las presentaciones pertinentes, agradecemos una vez más la presencia de todos ustedes, del público en general, de alumnos y del personal de la Casa. Para dar entonces inicio formal a esta jornada, vamos a escuchar las palabras del diputado nacional Juan

Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

1

- En la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires, a los veinticuatro

días del mes de septiembre de

2015, a la hora 10 y 28:

Sra. Locutora.– Muy buenos días a todos y a todas. Les doy

la bienvenida en nombre de la Honorable Cámara de Diputados

de la Nación y de su presidente, el diputado nacional

Julián Domínguez.

Este encuentro ha sido organizado por el Centro

de Estudios Legislativos para el Fortalecimiento de la

Democracia (ICAP) y el Instituto Arturo Enrique Sampay.

También participa de esta jornada la Escuela Superior de

Gobierno de la Nación y la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Hoy llevaremos a cabo la jornada “Constitución, Estado y

nuevos derechos”.

Los objetivos del encuentro a lo largo de este

día serán los siguientes: difundir los principios e ideas

fuerza del constitucionalismo social, impulsar el

conocimiento y análisis de la Constitución Nacional de 1949

y las constituciones emancipatorias de América Latina y el

Caribe, así como también conocer el impacto que los textos

constitucionales tienen sobre la vida en democracia, la

actuación del Estado y el respeto de los derechos humanos.

Asimismo, a lo largo de toda esta jornada vamos a

dar inicio a las actividades del Instituto Arturo Enrique

Sampay como espacio de difusión de su obra y sus ideas.

Queremos destacar la presencia del señor ministro

de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctor Julio

Alak (Aplausos.); del doctor Marcelo Koenig, director de la

Escuela Superior de Gobierno de la Nación (Aplausos.); del

doctor Luis Scasso, coordinador del Centro de Altos

Estudios Universitarios de la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Aplausos.), y del doctor Eduardo Barcesat, asesor de la

Honorable Cámara de Diputados de la Nación y hoy en

representación del Instituto Arturo Enrique Sampay.

(Aplausos.)

También nos acompañan los diputados nacionales

Juan Carlos Díaz Roig y Héctor Tomas. (Aplausos.) Asimismo,

se encuentran presentes el señor ingeniero agrónomo

Guillermo Martini, director general del Renatea

(Aplausos.); el doctor Jorge Cholvis, presidente del

Instituto Arturo Enrique Sampay (Aplausos.) y la doctora

Claudia Bernazza, directora del ICAP. (Aplausos.)

Hechas las presentaciones pertinentes,

agradecemos una vez más la presencia de todos ustedes, del

público en general, de alumnos y del personal de la Casa.

Para dar entonces inicio formal a esta jornada,

vamos a escuchar las palabras del diputado nacional Juan

Page 2: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

2

Carlos Díaz Roig, que trae el saludo del señor presidente

de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, doctor

Julián Domínguez.

Sr. Díaz Roig.- Buenos días a todos y a todas. Señor

ministro, distinguidos presentes: la verdad es que a uno le

da un poco de vergüenza hablar ante quienes hoy nos

acompañan, que representan el pensamiento no solo

constitucional y jurídico sino también filosófico y

político, y honran esta Casa.

Simplemente les traigo el saludo del doctor

Julián Domínguez, quien tenía previsto estar en esta

jornada pero no pudo hacerlo dado que esta madrugada tuvo

que viajar a San Juan por razones oficiales.

Es un placer hablar de Arturo Enrique Sampay, que

significa mucho para mí en lo personal, al igual que para

muchos de ustedes. También es un placer presentar a un

ministro que tanto viene luchando por la dignidad de todos

estos derechos en estos doce años, derechos que a lo largo

de la historia tanto ha costado al pueblo argentino

defender y consolidar. Nuevamente estamos aquí para

difundirlos.

Creo que este selecto y prestigioso grupo de

juristas me exime de cualquier otro comentario. (Aplausos.)

Sra. Locutora.- Muchísimas gracias, señor diputado nacional

Juan Carlos Díaz Roig.

A continuación vamos a escuchar al doctor Marcelo

Koenig, director de la Escuela Superior de Gobierno de la

Nación.

Luego el señor ministro hará el cierre de esta

primera parte de la jornada denominada “Constitución,

Estado y nuevos derechos”.

Sr. Koenig.- Muchas gracias a todos y a todas, que se

acercaron hasta aquí en esta mañana lluviosa que se dice

“de primavera”.

En primer lugar quiero agradecer a los dueños de

casa, a la compañera Claudia Bernazza, al ICAP y a la

Cámara en general, por la realización de estas jornadas, en

las que no solamente vamos a debatir sobre la Constitución

y la figura de Sampay sino también sobre el Estado y los

nuevos derechos que hemos conquistado a lo largo de este

proyecto en doce años. Con respecto a esos nuevos derechos,

es hora de que por lo menos empecemos a discutir la

necesidad de darles un rango constitucional.

Por eso, desde la Escuela Superior de Gobierno

nos parecía absolutamente necesario e interesante convocar

a esta jornada y particularmente acompañar, con nuestra

pasión militante, la creación del Instituto Sampay, que

implica volver a recordar a ese gran hombre, quizás el

jurista más importante del siglo XX de la Argentina.

Page 3: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

3

De manera que agradecemos la presencia de todos

ustedes y les damos la bienvenida. (Aplausos.)

Sra. Locutora.- Muchísimas gracias, doctor Marcelo Koenig.

Vamos a escuchar a continuación al doctor Luis

Scasso, coordinador del Centro de Altos Estudios

Universitarios de la Organización de Estados

Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Sr. Scasso.- Muy buenos días señor ministro de Justicia,

honorables miembros de la mesa y apreciada Claudia

Bernazza. Para nosotros es un gran placer, un orgullo y una

gran alegría haber sido invitados a colaborar con esta

iniciativa.

La Organización de Estados Iberoamericanos es un

organismo intergubernamental -con sede en Madrid y 17

oficinas en la región de América Latina- que tiene un

fuerte compromiso con la promoción de los derechos humanos,

a veces llamados “de nueva generación”. Pero si uno lee la

historia del doctor Sampay y la Constitución del 49, parece

que no son tan nuevos como se dice sino que hubo

precursores de este tema hace muchos años.

La OEI cuenta con un Instituto de Derechos

Humanos -hoy por la tarde estará aquí su director, el señor

Ignacio Hernaiz- y un Centro de Altos Estudios

Universitarios, desde el cual estamos comprometidos a

colaborar con esta actividad y a continuar colaborando con

las instituciones que participan en el trabajo del día de

hoy, en particular con el Instituto de Capacitación

Parlamentaria.

Queremos agradecer especialmente al presidente de

la Cámara de Diputados, doctor Julián Domínguez, y

felicitar el estupendo trabajo de Claudia Bernazza y su

equipo en el armado de esta jornada de trabajo. Muchas

gracias. (Aplausos.)

Sra. Locutora.- Muchísimas gracias, doctor Luis Scasso.

A continuación vamos a escuchar al doctor Eduardo

Barcesat, asesor de la Honorable Cámara de Diputados de la

Nación, hoy en representación del Instituto Arturo Enrique

Sampay.

Sr. Barcesat.- Buenos días y muchas gracias por la

invitación. Ante semejante audiencia, realmente es

emocionante dirigir la palabra en una jornada que

seguramente será un punto de partida para una Constitución

futura: la de la emancipación, la igualación y la libertad,

que recoja lo mejor del constitucionalismo social, que

proyecte a nuestro país en esta hermandad de Latinoamérica

y el Caribe, que sea tutelar de sus recursos y riquezas

naturales y que sea un ejemplo mundial en políticas de

Page 4: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

4

derechos humanos, que entendemos son la esencia de este

proyecto.

Este también es un muy merecido homenaje a Arturo

Enrique Sampay, porque ha sido uno de los olvidados. Ha

sido olvidado por las proscripciones políticas, al igual

que Carlos Cossio, del cual también tendremos que recuperar

su pensamiento y su obrar. De modo que es también un

homenaje a la memoria de estos maestros del derecho

constitucional y de la iusfilosofía.

Nuestra iniciativa es dar pasos para que el

pueblo de la Nación pueda darse la Constitución que se

merece, sin encorsetamientos, sin proscripciones, sin

cláusulas de agrupamiento del voto electoral. Creo que

nuestra Constitución será importante en la medida en que

sea obra de todo el pueblo. Y a esa obra de todo el pueblo

quedamos desde ya convocados los aquí presentes y aquellos

que habrán de enriquecer esta tarea de darnos una ley

fundamental acorde a las necesidades del siglo XXI.

Muchas gracias por vuestra presencia.

(Aplausos.)

Sra. Locutora.- Muchísimas gracias, doctor Eduardo

Barcesat.

A continuación escucharemos al señor ministro de

Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctor Julio

Alak.

Sr. Ministro de Justicia y Derechos Humanos.- Buenos días.

Quiero manifestar mi satisfacción pero también mi alegría

por poder participar de esta jornada que tiene como noble

iniciativa recordar la obra de Arturo Enrique Sampay.

Aunque no esté presente, quiero saludar a mi

querido amigo Julián Domínguez, presidente de esta Cámara

de Diputados, quien tanto ha trabajado para mejorar el

sistema legislativo argentino, ya que durante su

Presidencia de la Cámara se han sancionado cantidad de

leyes. Agradezco sus palabras al diputado de la Nación Juan

Carlos Díaz Roig, que está aquí en su representación.

Asimismo, felicito a Claudia Bernazza, vecina mía de

ciudad, por dirigir con tanta eficiencia este Instituto de

Capacitación Parlamentaria.

Quiero destacar muy especialmente a quien la

familia Sampay considera uno de los discípulos más

importantes de Arturo Sampay: el doctor Jorge Cholvis,

presidente del Instituto Arturo Sampay, que es un gran

luchador. También quiero destacar muy especialmente la

presencia del director de la Escuela Superior de Gobierno

de la Nación, Marcelo Koenig, y del director de la Sede

Argentina de la Organización de Estados Iberoamericanos

para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Luis Scasso. Y

también quiero destacar muy especialmente la presencia de

quien hoy es uno de los intelectuales más relevantes que

Page 5: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

5

tenemos en el Derecho Constitucional, especialmente en lo

vinculado a la incorporación de los tratados

internacionales en la Constitución Nacional y el impacto

que este bloque de constitucionalidad ha generado en la

Argentina: el doctor Eduardo Barcesat, asesor de esta

Cámara de Diputados de la Nación, quien junto con el doctor

Cholvis son no solamente intelectuales sino luchadores del

proyecto nacional, popular y democrático del que somos

parte los que estamos aquí. Digo esto último porque hace

pocos días, cuando un grupo que desconocía la voluntad

popular en la provincia de Tucumán pretendió anular las

elecciones democráticas en las que se había expresado la

soberanía popular de Tucumán con enorme amplitud y certeza,

el gobierno de Tucumán y la fuerza política que obtuvo las

elecciones consultaron acerca de cuáles eran los mejores

juristas o constitucionalistas que se podían consultar para

resolver con eficacia la maraña jurídica que había

desarrollado la oposición a quienes ganaron, y para ello

fueron convocados los doctores Barcesat y Cholvis. Y en 48

horas fueron los artífices, junto a los juristas de

Tucumán, para terminar con ese ataque a la soberanía

popular que significaba la anulación de elecciones

legítimas en esa provincia. (Aplausos.)

Lo destaco porque muchas veces se pretende

escindir el campo académico de lo intelectual con la acción

política. Y este ejemplo que los doctores Barcesat y

Cholvis nos dieron hace pocos días, de no tener reparos en

tomar un avión, armar una valija en horas, quedarse dos o

tres días en Tucumán y trabajar casi dieciséis horas por

día, merece un reconocimiento. Eso demuestra que las ideas

de la soberanía popular -que es la idea principal de una

Constitución-, del respecto a las autonomías provinciales y

de la voluntad popular no solamente las declamamos en las

cátedras e institutos sino que también tenemos valentía,

esfuerzo y coraje para luchar por ellas.

Es una gran noticia este encuentro. Es una gran

noticia porque, como dijo Eduardo Barcesat, el pensamiento

de los patriotas siempre ha sido silenciado por el poder

económico. El poder económico ha sabido hacerlo con las

viejas armas -las de las fuerzas armadas- y con las nuevas,

que son los medios de comunicación concentrados, que tratan

diariamente de esmerilar y desgastar a los gobiernos que

surgen de la voluntad popular, no ya con la muerte física o

las persecuciones -lo veo acá a Mario Kestelboim, y a

tantos que han luchado (Aplausos.)- sino produciendo un

desgaste moral, psíquico y político de los gobiernos

democráticos para impedir que cumplan con lo que deben

hacer y con lo que se han comprometido.

Nos parece muy importante que se reflote el

pensamiento de aquellos patriotas que han sido negados. El

doctor Barcesat nombró a Cossio. ¿Cómo puede ser que Cossio

haya desaparecido de las cátedras de la Facultad de Derecho

Page 6: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

6

cuando fue un pensador nacional de una relevancia mundial,

quizás equiparable a Kelsen? Sin embargo, hoy está

prácticamente negado en las cátedras. ¿Cómo puede ser que

cuando se desarrollan los derechos sociales en las

asignaturas de Derecho Constitucional de algunas

universidades públicas -no de todas- saltemos de la

Constitución de Weimar y de la Constitución de México al 14

bis de la Constitución y pasemos por alto la reforma

constitucional del 49? ¿Cómo puede ser que se esté negando

que hubo una Constitución que consagró derechos sociales en

1949 y se desvíe la atención de los estudiantes a la

Constitución de Weimar, a la Constitución de México o a la

supuesta reforma constitucional del 57 con un 14 bis que

nació de la proscripción de la fuerza política mayoritaria

de entonces?

Eso es producto de que, entre tantas cosas que

hay que hacer desde el movimiento nacional, popular y

democrático -como dice la presidenta-, hay cosas que se van

postergando y dejando de hacer.

Parecería que estamos ante una situación de

pérdida definitiva de algunos nombres, ideas y valores,

pero cuando se hacen encuentros de esta naturaleza nos

damos cuenta de que el movimiento nacional tiene reservas

suficientes como para no dejar morir el pensamiento, las

ideas y las obras de los grandes patriotas que lucharon

mucho por construir una gran Nación.

En el caso de Arturo Sampay, merece jornadas de

esta naturaleza. El constitucionalismo social merece

jornadas de esta naturaleza. Nuestra Constitución merece

jornadas de esta naturaleza. Sabemos que la Constitución es

un objeto vivo. Sabemos que ese concepto de transformar la

parte de los principios de la Constitución en dogmática,

ese concepto que es más traído del catolicismo -de

transformar los principios fundamentales en un dogma, como

si fuera la Biblia, es decir, en intocables-, es un

concepto conservador, que además no se ajusta ni al texto

constitucional del 53, que tan sabiamente dice que la

Constitución podrá reformarse en todo o en parte.

Sin embargo, siempre ha habido una resistencia

del orden conservador o del poder económico a reformar las

constituciones, para impedir que los avances sociales se

materialicen en normas, y fundamentalmente para impedir que

el Estado asuma el rol de benefactor y protector de los

derechos.

Por eso el otro día hablando con el doctor

Cholvis yo le manifestaba que los artículos 38, 39 y 40 de

la Constitución de 1949 quizás han sido los que más

irritaron al poder oligárquico de entonces, y el doctor

Cholvis me recordaba una frase -creo que es de Scalabrini-

que dice “Ahí está el huevo del tero”, porque si bien el 14

bis sintetizó mínimamente los conceptos de los derechos

Page 7: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

7

sociales que tenía la Constitución del 49, lo que no

incorporó en la dictadura militar y esas elecciones con

proscripciones fue el rol del Estado activo, la defensa del

Estado como protector de los derechos sociales. Está claro

que eso era lo que más le dolía y preocupaba al poder

económico.

Estos son los deberes que nos faltan: que estas

reuniones se hagan y se reproduzcan; que el Instituto

Arturo Sampay nazca jurídicamente; que la casa donde vivió

Sampay en La Plata sea comprada por el Estado nacional o

provincial para convertirla en un centro para la reunión y

el debate –cabe aclarar que hoy el titular es un consejo de

ciencias económicas-; que alguna facultad de derecho lleve

el nombre de Arturo Sampay, así como algunas llevan el

nombre de Arturo Jauretche. (Aplausos.) Y también haría

falta no dejar de editar las obras de Sampay y que el

constitucionalismo social -que de alguna manera vive en

todos nosotros porque en todos nosotros vive la idea de un

Estado que intervenga, que proteja y que defienda a los más

débiles- tenga un rol aún más activo que el que hoy tiene

en nuestra Constitución.

Eduardo hizo una síntesis perfecta. No tengo

mucho más que agregar en cuanto a la necesidad de

actualizar la Constitución, de mirar a Latinoamérica o a la

Unasur como nuestro espacio y de que las convenciones

internacionales de derechos humanos sigan teniendo plena

vigencia. Este es el espíritu que debe impregnarnos en

estos momentos.

Quiero contar una anécdota, que no está escrita

en ningún lado ni es conocida sino que me tocó vivir de

casualidad. Un día estaba caminando cerca del parque

Pereyra Iraola, en la localidad de Pereyra –que es una

pequeña localidad del partido de Berazategui-, y me

encontré con un señor llamado Lopumo, que tenía una

inmobiliaria; tendría 95 años, por lo que debe haber

fallecido. Ese señor me dijo que era ex capataz de la

estancia de Pereyra Iraola. Entonces le pregunté qué había

dicho Pereyra Iraola cuando vino el proceso de expropiación

del parque. Y este señor, que además de haber sido capataz

de la estancia era amigo de Pereyra Iraola, me respondió:

“No sabe lo que puteaba Pereyra”. (Risas.) Cuando le

pregunté por qué, me dijo: “Porque él quería lotear el

Parque Pereyra Iraola desde Florencio Varela hasta La

Plata”.

Me contó que Pereyra Iraola decía: “Ahí anda un

coronel Perón. ¿Qué se cree? No sabe lo que es meterse con

los estancieros. Y tiene esos abogaditos en la Fiscalía de

Estado que están parando mi expediente”, refiriéndose a la

Fiscalía de Estado de la provincia. Ese abogadito era

Arturo Sampay. (Aplausos.)

Arturo Sampay no solamente fue mentor de la

Constitución del 49, inspirador de las reformas

Page 8: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

8

constitucionales en Chile y en Uruguay y un intelectual

brillante, no solamente ejecutó los impuestos impagos de la

CADE, no solamente le cobró las deudas al grupo Bemberg,

sino que también fue el que paró el expediente de loteo que

ya estaba para la firma del gobernador Mercante en la

Fiscalía de Estado de la provincia. Hoy el Parque Pereyra

Iraola no existiría si no hubiera sido por Sampay.

Perón tenía la idea de que esas tierras que le

compró al vasco Ezeiza –no las expropió- fueran un parque

con piletas para los jóvenes y de que el Parque Pereyra

fuera un parque para los ancianos. Por eso en principio lo

llamó “Parque de la ancianidad”.

Ahora, con una buena decisión política, el

vicegobernador Mariotto impulsó una iniciativa para que el

Parque Pereyra Iraola -que no puede recibir ese nombre

porque lo que realmente quería Pereyra Iraola era lotear,

vender y generar una plusvalía fenomenal con esas tierras-

se llame Parque Domingo Mercante, que en definitiva fue,

junto a Sampay, quien decidió la compra -ya forzada- del

Parque Pereyra para ponerlo al servicio de los ancianos.

Como dije, en un principio se lo llamó “Parque de la

Ancianidad”.

Simplemente quería contar esta anécdota de color

que no está escrita en ningún libro pero que me tocó vivir

con alguien que seguramente ya murió. Muchas gracias.

(Aplausos.)

Sra. Locutora.- Muchísimas gracias, señor ministro de

Justicia y Derechos Humanos de la Nación, doctor Julio

Alak.

De esta manera entonces damos por inaugurada

formalmente esta jornada “Constitución, Estado y nuevos

derechos”.

Despedimos al señor ministro de Justicia y

Derechos Humanos de la Nación, doctor Julio Alak, y a los

diputados nacionales Juan Carlos Díaz Roig y Héctor Tomas.

Después del breve cuarto intermedio, la doctora Claudia

Bernazza explicará cómo va a funcionar esta jornada

destinada a abordar el tema “Constitución, Estado y nuevos

derechos”.

Muchas gracias.

- A la hora 10 y 48 se

realiza un breve cuarto

intermedio.

- Luego de unos

instantes:

Page 9: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

9

Sra. Locutora.- Seguimos con la primera parte de esta

jornada. A continuación, la doctora Claudia Bernazza,

directora del ICAP, va a explicar la modalidad de esta

primera parte de la jornada, con la presentación de los

paneles.

Sra. Bernazza.- Muy buenos días a todos. Gracias por estar

presentes y participar de las actividades del Instituto. Si

les parece, para ponernos en clima de trabajo, escucharemos

primero al doctor Cholvis, que nos va a comentar de qué se

trata la idea del Instituto Arturo Enrique Sampay para que

todos nosotros pensemos en la posibilidad de participar

activamente en él, y luego de su exposición veremos un

video y daremos comienzo al primer panel.

Sr. Cholvis.- Gracias Claudia, y gracias a todos ustedes

por acompañarnos en este acto, con el que creo que

iniciamos una nueva etapa en donde el camino de la

República Argentina hacia un nuevo texto constitucional que

refleje las aspiraciones y derechos del pueblo todo sea la

meta final.

¿Por qué impulsamos este ámbito de debate que

pretendemos que sea el Instituto Arturo Enrique Sampay? En

realidad, el tema constitucional en la República Argentina

estuvo marginado de la participación protagónica de los

sectores populares; se trató de que no tenga esa definitiva

presencia en la definición y en el sostén de un marco

constitucional. Por consiguiente, la tarea es abrir el

debate y promover la participación protagónica de los

distintos sectores de la comunidad política nacional en

función del nuevo proyecto nacional y popular para el país

de los argentinos en este siglo XXI.

Este momento importante y trascendente que nos

une es producto de otros momentos, de otros debates, de

otras presencias y de otros apoyos de compañeros, amigos y

maestros, algunos de los cuales están aquí presentes y

otros que nos acompañan con el ejemplo, a los cuales les

debemos un compromiso de militancia en pos del proyecto

nacional. En este sentido, no puedo dejar de mencionar la

férrea decisión que el maestro, amigo y compañero Alberto

González Arzac (Aplausos.) nos impulsó a tomar para lograr

lo que hoy tenemos concretado.

¿Por qué hablamos de Instituto Arturo Enrique

Sampay? Evidentemente, como se ha señalado, Sampay fue el

olvidado, el marginado en el ámbito académico y político de

la República Argentina. Los sectores dominantes frustraron

esa presencia. Nuestro compromiso es traer el pensamiento,

la obra y la acción de Arturo Enrique Sampay a nuestro

debate contemporáneo, no como una pieza de arqueología

constitucional sino como el primer peldaño –como lo

conceptuamos que fue y es- para acceder al nuevo

constitucionalismo que se está desarrollando en los

Page 10: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

10

avanzados procesos políticos suramericanos, para que

nuestro país tenga esa Constitución que nos posibilite

consolidar esa emancipación política, económica, social y

cultural de la República Argentina.

Por eso, entre las actividades de este instituto

será principal el desarrollo de la cátedra Arturo Sampay,

en la cual convocaremos a distintos compañeros

especialistas en distintas materias y cuestiones que

conforman el proyecto nacional, que debe estar

institucionalizado al más alto rango normativo. Es

imprescindible que sepamos de qué hablamos cuando decimos

“Constitución”, pues es un concepto complejo; es un

concepto multiestructural y polisegmentario que lo nutre.

No solamente es un mero texto de gramática jurídica. Es un

proyecto político. Es la institucionalización al más alto

nivel normativo del proyecto nacional.

Y en esta importante etapa que estamos viviendo

los argentinos a partir de 2003, vemos que es la

posibilidad de concretar la apertura de este debate: abrir

el proyecto, abrir el proceso constitucional, y definir o

delinear un nuevo proyecto constitucional es la tarea.

Para ello, vamos a debatir las distintas circunstancias

sociopolíticas en las que se asientan, se basan o definen

un texto constitucional. Debatiremos la Constitución

histórica, cuáles fueron las circunstancias, cuáles fueron

los momentos que llevaron a su modificación.

Pero precisamente hablaremos sobre la

Constitución Nacional de 1949, que es el gran quiebre

constitucional que tuvo la República Argentina en el siglo

XX. Y por ello el golpe de Estado de 1955. Esa Constitución

de 1949 no solo incorpora los derechos sociales en su

artículo 37 y otros derechos civiles del ciudadano en su

primera parte -como el recurso de hábeas corpus, o marginar

o confrontar contra el abuso del derecho-, sino que

incorpora las nuevas normas de política económica

constitucional, que sostuvo el capítulo IV en sus artículos

38, 39 y 40. Ese es el gran quiebre contra el modelo

liberal agroexportador de 1853.

Es la Constitución de 1949 con esos artículos la

que institucionaliza los instrumentos y los medios

necesarios para hacer efectivo el mayor problema jurídico

que tienen los pueblos, que es hacer efectiva la vigencia

de los derechos.

Con esa presencia del Estado, con ese nuevo

concepto de la economía y con esa nueva definición del tema

de la propiedad confrontamos contra el condicionamiento

socioeconómico, que es el que impide la vigencia de los

derechos.

Por último, quiero mencionar que seguiremos el

análisis del proceso posterior al golpe de Estado y

hablaremos de la supraconstitucionalidad de facto, de los

Page 11: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

11

motivos de la derogación y de cómo llegamos al texto

constitucional vigente. Convocaremos a distintos temas de

debate: la economía, la cultura, los trabajadores, la

integración en el marco constitucional para hacer efectiva

la patria grande que nos indicaron los padres libertadores.

Este es el debate que queremos abrir, éste es el

ejemplo de Sampay: la Justicia como fin último de la

Constitución, la Justicia en su máxima expresión, es decir,

la justicia social por la cual todos y cada uno de los

miembros de la comunidad política tienen los bienes

materiales y culturales que le permiten realizarse en su

plena dignidad humana. Ese es el objetivo.

No alcanza con teorizar sobre la Justicia. Es

imprescindible luchar para obtenerla, que es lo que estamos

haciendo los argentinos en este momento, y no vamos a

claudicar hasta lograrlo. Gracias. (Aplausos.)

Sra. Bernazza.- Muchas gracias, doctor Cholvis, siempre tan

claro respecto de los objetivos que se traza como militante

y los objetivos a los que nos convoca junto con otros

admirados juristas de nuestro campo nacional y popular.

Les quiero decir que está presente también la

doctora Florencia Gómez, directora nacional del Registro

Nacional de Tierras Rurales e integrante del Instituto

Sampay, a quien damos la bienvenida. (Aplausos.) Ella es

una luchadora por los temas de propiedad de la tierra.

Ahora vamos a ver una producción de Diputados TV

dedicada a la figura y obra del doctor Sampay y al

constitucionalismo social.

- Se proyecta un video.

(Aplausos.)

Sra. Bernazza.- Muchas gracias a Alejandro Schiantarelli,

su realizador; a Laura Cannigia, guionista, y al director

de Diputados TV, Luis Del Giovannino, por esta idea.

(Aplausos.) Dice Jorge Cholvis que con este video terminó

la jornada, porque ya está todo dicho. (Risas.)

Les quiero aclarar que en la pantalla van a tener

todo el tiempo el programa de nuestra tarea de hoy,

entendiendo que va a ser una jornada muy intensa. Por

supuesto, vamos a tener un momento de descanso para

almorzar. Pero antes de ese momento tendrá lugar el panel

que nosotros entendemos que es el más doctrinario o el más

abarcativo de todo lo que estamos charlando.

Por eso, cedo la palabra a la moderadora Juana

González Arzac, quien va a presentar a los disertantes.

Ella estará a cargo de que cumplamos los tiempos

establecidos. Muchísimas gracias, Juana, por esta tarea.

Sra. Moderadora (González Arzac).- Buenos días a todos y

todas. Gracias a ustedes.

Page 12: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

12

En este panel, denominado “Pueblo, Constitución y

Proyecto Nacional", hará uso de la palabra en primer lugar

el doctor Carlos María Vilas, abogado recibido en la

Universidad Nacional de La Plata, doctor en Ciencias

Jurídicas y Sociales egresado de la Universidad de Buenos

Aires y Magister en Ciencia Política y Administración

Pública graduado en FLACSO. Es gerente general de la

Agencia de Planificación del Sistema de Saneamiento del

Área Metropolitana y director de la Maestría en Políticas

Públicas y Gobierno de la Universidad Nacional de Lanús.

Es autor y coautor de 19 libros publicados en castellano,

inglés y portugués, y de más de 200 artículos en revistas

académicas y profesionales de América Latina y el Caribe,

Europa, Estados Unidos y el Pacífico. Su último libro se

titula "El poder y la política, el contrapunto entre razón

y pasiones" y fue editado en Buenos Aires en 2013.

A continuación, lo escuchamos.

Sr. Vilas.- Buenos días. Quiero agradecer -no solo porque

es de rigor sino porque expresa un sentimiento personal- a

la Cámara de Diputados, a su presidente Julián Domínguez y

a la compañera, amiga y colega Claudia Bernazza por esta

invitación, que me permite estar con ustedes y compartir

este panel.

Quiero destacar la fantástica anécdota de Sampay

que contó el señor ministro de Justicia y Derechos Humanos,

que revela, entre otras cosas, que la realización de la

Justicia tiene caminos insondables y que el cajoneo de

expedientes también lo practicaba el doctor Sampay.

(Risas.) Esto sirve para alivianar algunos complejos de

culpa que pueden tener algunos colegas, si la causa es

noble, como lo fue en el caso del doctor Sampay.

Quiero pedir disculpas por esta alteración del

orden de las exposiciones. Lo que ocurre es que tengo una

agenda complicada a partir del mediodía y por eso pedí ser

el primero en la lista de expositores. Desde ya, pido

disculpas a mis compañeros y compañeras de panel porque

posiblemente en algún momento tenga que retirarme.

Me gustaría plantear algunas ideas básicas sobre

este tema que nos convoca: "Pueblo, Constitución y proyecto

nacional". Cómo sé que su modestia no le va a permitir

decirlo, les cuento que acaba de salir un libro de Marcelo

Koenig titulado "Una Constitución para todos", con prólogo

de los doctores Zaffaroni y Cholvis. El que quiera

afiliarse al Instituto Arturo Sampay tendrá que haberse

leído por lo menos la introducción y las conclusiones.

(Risas.) Es importante que este pensamiento también se

exprese.

Una Constitución, efectivamente, expresa un

proyecto nacional. ¿Qué quiere decir que es un proyecto

nacional? Es un proyecto de organización de la sociedad en

Page 13: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

13

función de determinados objetivos, objetivos que en

definitiva responden a la configuración de relaciones de

poder que existe en esa sociedad.

La Constitución de 1853 expresaba una

constelación o un acuerdo -no necesariamente explícito- de

relaciones de poder entre las distintas burguesías

provinciales que de alguna manera -con mayor entusiasmo

unas que otras- habían contribuido a la caída del gobierno

de Rosas y a la formación de este experimento de

confederación presidido por Urquiza.

Esa constelación de fuerzas no aguantó el

predominio económico y político de la provincia de Buenos

Aires, y en particular de la ciudad de Buenos Aires, lo que

se tradujo entonces en Pavón, en la reforma del 60 y en las

reformas posteriores que legitimaron e institucionalizaron

la hegemonía de la provincia de Buenos Aires y de los

intereses económicos y políticos que se expresaban en ese

territorio en el conjunto de esa Nación Argentina.

Esa Constitución rigió hasta el año 1949,

experimentando una serie de adaptaciones de facto o

jurisprudenciales, más que explícitamente institucionales o

macroinstitucionales, que le estiraron la vigencia hasta

que fue evidente que los cambios en la estructura social y

económica de la sociedad ya no soportaban esa Constitución,

que de proyección de una propuesta de organización nacional

se había convertido prácticamente en un corsé.

Habían aparecido nuevas fuerzas sociales, nuevas

clases, nuevos actores, nuevos temas y nuevos intereses que

no eran receptados, ni siquiera parcialmente, por ese texto

constitucional; es decir, esto que en la literatura

constitucional, sobre lo cual trabajó mucho Arturo Enrique

Sampay, es el conflicto entre la Constitución real o la

Constitución material de la sociedad –lo que podemos llamar

la estructura socioeconómica y de dominación política de la

sociedad- y su expresión jurídica en un texto, o sea, la

Constitución formal o la Constitución legal.

La reforma de 1949 es la institucionalización de

esa nueva constelación de fuerzas políticas y sociales y de

los objetivos y fines a los cuales -a partir de esa

estructura nueva de poder social y económico- se orienta la

sociedad argentina. Esa estructura, esa coalición de

fuerzas sociales, no pudo superar los embates de los

sectores retardatarios y entonces entramos en el fenómeno

del 55 y la derogación, por una asonada militar, de la

Constitución del 49 y su olvido oficial.

Yo insisto siempre, sobre todo cuando estoy en

esta Casa, que en la puerta del Congreso Nacional, donde

hay una placa con una larga enumeración de las

constituciones y sus reformas, el 49 sigue estando ausente.

Y en los antecedentes mencionados en la reforma del 94, el

49 sigue ausente. En algún momento, esta denuncia tiene que

convertirse en un hecho concreto.

Page 14: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

14

Viejo, ¡llamen a un herrero y agreguen cuatro

dígitos en la placa que está en la Avenida Callao!

(Aplausos.) Perdón, doctamente sugiero… (Risas.) …al señor

presidente de la Cámara de Diputados que convoque a algún

herrero para que realice esa tarea y en media hora se

resuelva una injusticia histórica que ya tiene muchos años.

Y del mismo modo, la Constitución del 94 -para

simplificar- es la Constitución del consenso de Washington.

Es decir, no llegamos al neoliberalismo por la Constitución

del 94. El 94 es la expresión del modo en que el

neoliberalismo, es decir, el poder económico-financiero,

los grandes actores concentrados, la experiencia o la

memoria de derrotas populares, cuaja en una configuración

de poder que es perfectamente funcional a lo que eran las

fuerzas dominantes en el mercado internacional y en América

Latina.

Entonces, un cambio de Constitución es siempre

-por supuesto, implica un trabajo intelectual, profesional,

etcétera- la expresión de un cambio en las correlaciones de

fuerza dominantes en la sociedad. Y esto implica un cambio

en la idea de Justicia que orienta el desenvolvimiento

colectivo de esa sociedad.

Toda Constitución, en la medida en que involucra

un proyecto nacional, involucra una idea básica fundamental

de qué es lo justo y qué lo injusto, de qué contribuye al

bienestar colectivo y qué no. Y esta no es una idea

absoluta, rígida, válida en todo momento y lugar, sino que

es básicamente un efecto de las relaciones de poder –una

vez más- en esa sociedad.

En su obra “La política”, Aristóteles dice en

algún momento: la gente vive en la ciudad, en la polis, no

solo para vivir juntos sino para bien vivir. Allí está el

origen de esta expresión que hoy se utiliza tanto: “bien

vivir”. Ese bien vivir se refiere siempre a una idea de

justicia. Y cada régimen político -dice Aristóteles- tiene

su propia idea de justicia, de lo que es justo, de hacia

dónde debemos ir.

Es decir, la idea de justicia es una idea

relativa, es decir, relativa a quien orienta desde una

posición de autoridad los destinos, las prácticas de esa

sociedad y las condiciones objetivas, materiales y

culturales en las cuales existe y a partir de las que se

organiza esa sociedad. Por ejemplo, la esclavitud.

Aristóteles justificaba y legitimaba la esclavitud. En

realidad no lo hacía Aristóteles sino la sociedad ateniense

de su tiempo. ¿Por qué? Porque la organización social y

cultural de su tiempo suponía como condición de existencia

el trabajo esclavo. Cuando el trabajo esclavo dejó de ser

necesario, útil o conveniente para el desenvolvimiento

económico, social, cultural e intelectual de esa sociedad,

los seres humanos descubrimos que la esclavitud era

injusta, y cuando el capitalismo descubrió que sin trabajo

Page 15: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

15

esclavo no podía poner en funcionamiento sus colonias de

América, África o Asia, recreó el trabajo esclavo en pleno

siglo XIX. Entonces, a esto se refiere Aristóteles cuando

dice que todo régimen político tiene una idea de justicia.

El sistema político-económico del liberalismo

tiene básicamente tres pilares, basados en otras tantas

concepciones de justicia o injusticia, según los veamos.

Uno de esos pilares es la propiedad. Ya Adam Smith decía

que el Estado existe para defender al rico contra el pobre,

al que tiene sobre el que no tiene. Ya en 1819 Benjamín

Constant planteaba que el tema no es tener o no tener, sino

que el que no tiene propiedad no puede cultivarse o

instruirse porque tiene que trabajar de sol a sol, sudando

como un bruto, y entonces no le queda tiempo para pensar en

las cosas de la polis.

Eso mismo lo va a decir Thomas Cooper, asesor de

Thomas Jefferson -de la izquierda radical de la revolución

norteamericana-, quien preguntaba a título de qué los que

no tenían propiedad iban a poder ejercer el derecho al

voto. “¿Para qué? ¿Para legislar sobre la propiedad ajena?”

Esto lo dice Carlos Rodríguez Larreta, que fue canciller de

Rodríguez Peña y profesor titular de la Facultad de Derecho

de la Universidad de Buenos Aires. Al fundamentar su

oposición a la ley del sufragio universal masculino secreto

dijo: ¿Esto quiere decir que el peón va a tener el mismo

derecho que yo?

Esta cuestión ya fue discutida por Manuel Dorrego

en la Convención Constituyente del año 26, que incluía el

sufragio censitario, el sufragio cualificado. Dorrego

decía: ¿A título de qué a los miles de pobres, de peones,

etcétera, que trabajan para mantenernos a todos nosotros,

los vamos a privar, encima, del sufragio?

Esta es la concepción -el pilar material,

económico, de clases- del liberalismo. Hoy parece grotesco,

pero esa discriminación legal deja paso a una serie de

discriminaciones fácticas, porque en realidad la relación

de poder es, en el fondo, siempre una relación fáctica. Por

ejemplo, se pone el día de las elecciones en un día laboral

para que quienes trabajan en relación de dependencia tengan

que pedir permiso para poder ausentarse en el trabajo e ir

a votar, etcétera. También aparece la cuestión del idioma

oficial en sociedades multiétnicas o multiculturales, lo

cual significa poner la mordaza en la boca a los grupos

étnicos lingüísticamente diferenciados. Es decir, se supone

que si uno es argentino habla castellano, o sea que si un

wichí del fondo del monte es atropellado por un camión

tiene que demandar en castellano porque es argentino, pero

si a un alemán lo atropella ese mismo camión tiene derecho

a pedir un traductor para poder presentarse a la Corte,

decir "¡Ay!" y que se traduzca "Le duele". (Risas.)

Eso en cuanto al derecho de propiedad, que -como

dice Constant- es el fundamento de la inteligencia y la

Page 16: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

16

racionalidad. ¿Por qué? Porque si uno tiene propiedad,

tiene tiempo libre para ir a la escuela, aprender a leer y

escribir, leer a Aristóteles y participar de la creación

del Instituto Arturo Sampay. (Risas.)

El segundo pilar es la masculinidad; es decir,

hay toda una historia que culmina en la marginación de la

mujer, entre otras cosas, del derecho político al voto. El

peronismo ya en 1947 -o sea, antes de la Constitución del

49- rompe con esa discriminación mediante la ley de

sufragio universal femenino. Esto es muy interesante,

porque es el voto femenino el que permite la masificación

del voto peronista. En el 45 Perón ganó con lo justo. Lo

que convirtió al voto peronista en un voto abrumador, en

términos aritméticos, fue el voto de las mujeres. O sea que

más allá de toda discusión acerca de si el voto femenino

cambia o no cambia las cosas, es evidente que algunas cosas

cambió y siguen cambiadas.

Después descubrimos que la discriminación de

género va más allá de ciertas formas jurídicas, y entonces

apareció el tema de las candidaturas. Las mujeres podían

votar pero eso no se traducía inmediatamente en mayor

número de “candidatas” en las listas. Luego de muchas

discusiones apareció el instrumento del cupo, que ya es un

invento universal. Pero después también descubrimos -la

picardía política es fantástica- que ese cupo, que era

concebido como cupo mínimo, se convirtió en el techo. No

era un mínimo del 30 por ciento, sino que era a lo sumo el

30; y mejor aún si mi novia va de candidata, o la novia del

nene. (Risas.)

¿Qué quiero decir con todo esto? Que es necesario

dar a todas estas cuestiones un formato legal, esto que se

llama “la igualdad”.

El tercer pilar es el de la racionalidad

instrumental. La propiedad deja afuera al 30 o 40 por

ciento de la población latinoamericana, que son los que

están por debajo de la línea de pobreza. Aquí, un poco

menos; en Brasil, un poco más; en Bolivia, todavía bastante

más.

La masculinidad deja afuera por lo menos al 50

por ciento de la población. La racionalidad instrumental

deja afuera –como ya vimos- a una parte de los que no

tienen propiedad, o a los que no tienen propiedad porque

son brutos, y a las comunidades originarias, que no se

rigen por los criterios de la racionalidad instrumental.

Todo esto está siendo sometido a cuestionamiento

severo a partir de las transformaciones socioeconómicas que

vienen experimentando América Latina en general, Sudamérica

en particular, y nuestro país y algunas sociedades andinas

especialmente, en los últimos quince o veinte años. Esto se

traduce en una nueva generación de textos constitucionales

-básicamente los de Venezuela, Bolivia y Ecuador- que

receptan estas nuevas ideas de justicia e igualdad,

Page 17: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

17

producto de las transformaciones que estas sociedades

vienen experimentando y que pueden resumirse a las nuevas

concepciones de justicia que se van abriendo paso a partir

de las transformaciones y de las luchas populares y

nacionales que se han venido experimentando en los últimos

35 o 40 años en nuestras sociedades. Estas luchas son la

etapa actual de un proceso multisecular de conflictividad y

de lucha social y política por ideas más avanzadas de

justicia social, y por la construcción de esto que, a falta

de un nombre mejor -y para evadir discusiones

terminológicas acerca de si son regímenes

nacional-populares, populistas, neopopulistas o

postneoliberales-, yo llamo “democracias coherentes”, es

decir, democracias expansivas en cuanto postulan la

vigencia del principio del gobierno de las mayorías más

allá de los formatos y las limitaciones institucionales y

legales, y lo aplican en el terreno de la economía, de la

cultura, de las relaciones interpersonales, de las nuevas

demandas sociales.

Son democracias de transformación. ¿Por qué?

Porque esta ampliación de derechos implica la introducción

de cambios profundos en las relaciones sociales, económicas

y políticas. Son, por lo tanto, democracias de conflicto,

porque quienes se oponen a esta expansión de la democracia

movilizan todos los recursos a su alcance para impedir, o

en todo caso para hacer más difícil o doloroso, un proceso

que está acompañado por la lógica de la historia. Es lo que

estamos viendo en estos días en la Argentina y lo que hemos

visto en el pasado reciente en Bolivia o en Brasil, es

decir, es la expresión de las resistencias que los sectores

del privilegio de aquella vieja idea de la justicia como

exclusión social interponen a estas concepciones más

avanzadas de democracias activas, de transformación,

transgresoras e inevitablemente de conflicto. Gracias.

(Aplausos.)

Sra. Moderadora (González Arzac).- Agradecemos las palabras

del doctor Carlos Vilas.

A continuación hará uso de la palabra Claudia

Bernazza, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de

La Plata, Magister en Ciencias Sociales con orientación en

educación por la Facultad Latinoamérica de Ciencias

Sociales y doctora en Ciencias Sociales por FLACSO

Argentina. Es docente e investigadora sobre temas de Estado

y Administración Pública en la Universidad Nacional de

Lanús, en la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad

Nacional de La Plata y en FLACSO sede Argentina, entre

otras casas de estudio. Es diputada nacional mandato

cumplido y ha sido secretaria de la Gestión Pública y

presidenta del Consejo Provincial de las Mujeres de la

Provincia de Buenos Aires. Actualmente es directora del

Instituto de Capacitación Parlamentaria de la Honorable

Page 18: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

18

Cámara de Diputados de la Nación. Es escritora de numerosos

libros, artículos y ponencias. Sus últimos libros son "Diez

años del proyecto nacional: las leyes que cambiaron la

historia" y "Evaluando 'en clave pública'. Guía de

indicadores e instrumentos para la medición de capacidades

estatales". Asimismo, coordina el colectivo Agenda

Legislativa de las Organizaciones Comunitarias, que reúne a

más de tres mil referentes sociales de todo el país.

Sra. Bernazza.- Muchas gracias, Juana. Cambio de sombrero

por un rato, digamos. No hablaré en mi carácter de

directora de este Instituto -que tiene el enorme placer de

presentar esta jornada, de recibir a estos prestigiosos

especialistas y de estar con gente tan querida charlando

sobre estos temas- sino que por un ratito volcaré mis

reflexiones sobre este tema, ajustándome –como todos- al

tiempo establecido. Nuevamente doy las gracias a Juana por

la moderación de este panel.

La verdad es que desde hace mucho tiempo este

tema viene dando vueltas en conversaciones que tenemos

entre docentes, especialistas, amigos y compañeros de

militancia. Siempre nos surge la inquietud acerca de cuál

es la oportunidad para hablar de estos temas.

Siempre parece que los que venimos del peronismo somos

desprolijos y queremos hacerlo en el momento inoportuno.

Con este asunto de que siempre es inoportuno hablar de

esto, parece que nunca fuera el momento de hablarlo. Por

eso agradezco esa constancia de Jorge Cholvis y Eduardo

Barcesat, de traer permanentemente el tema y decir: el

tiempo es ahora y el tiempo es siempre para tratar estos

temas.

Dicho esto, quiero hacer un comentario sobre el

video que vimos, que por supuesto está disponible –ahora

hablo como directora del instituto- para quien quiera

tenerlo. Seguramente va a estar en el canal de la Cámara de

Diputados, pero si por algún motivo no lo pueden encontrar

en YouTube, nos lo piden para utilizarlo.

Cuando miraban el video, no sé si notaron que en

un momento el locutor -un locutor de época-, cuando anuncia

la presencia del presidente Perón en la Cámara de

Diputados, habla de la Constitución de los derechos

humanos. Lo digo porque pareciera que éstos fueran términos

de este tiempo pero en realidad son términos que vienen

desde el origen del peronismo y desde el origen que importa

haber pensado, elaborado, firmado y hecho carne una carta

magna.

Ahora bien, ¿por qué siempre los tiempos parecen

inoportunos para volver sobre estos temas, para ver el tema

de las constituciones? Porque nosotros estamos transitando

una derrota cultural, hace muchos años, a partir de lo que

Carlos Vilas comentaba como la Constitución del 94, hija de

Page 19: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

19

un período neoliberal. ¿Cuál es esa derrota? El hecho de

que muchas veces nuestra gente -nuestras familias, nuestros

amigos-, desde una sencillez y desde un pensamiento de

buena voluntad, piensan que la ley está hecha para estar

allí, para perdurar, y ese perdurar se parece mucho a la

eternidad.

Casi todos nosotros venimos de una educación

religiosa –sea judaica, cristiana o musulmana-, donde las

tablas de la ley son muy importantes porque provienen de

Dios. Me imagino que cuando Moisés rompió las tablas y se

fue a la montaña a reescribirlas estaba haciendo una

especie de reforma constitucional. Pero claro, él tenía la

ventaja de que decía que las había hecho Dios, que se había

equivocado no sé en qué asunto; las volvió a presentar,

allí estaba la reforma y santo remedio. Para nosotros en

este tiempo es un poquito más complicado que para Moisés.

Está muy claro que esas tablas eran rígidas y que

había que hacer mucho trabajo para reformar esas escrituras

hechas en piedra. Y está muy bien que esta cultura de lo

que permanece amalgame a una sociedad, la mantenga viva, le

dé una identidad y cierta estabilidad. Pero a ese orden

siempre hay que acompañarlo con una idea de progreso, dicho

en términos más clásicos, o con una idea de revolución,

dicho en términos más peronistas.

Esa segunda idea, de que toda letra puede ser

reformada, es la que causa cierto escozor cuando charlamos

con familiares o compañeros que quizás no están tan metidos

en esta materia, y ni hablar cuando tocamos el tema de las

reformas constitucionales. De allí surgen conceptos tales

como el de las políticas de Estado, tan en boga en este

momento en las ciencias sociales. Quienes estamos en

política somos desprolijos, estamos todo el tiempo

chapuceando, cambiando cosas, y lo que importan son las

políticas de Estado, las que permanecen más allá de las

ideas políticas; desde una profunda ideología antipolítica,

porque la mayor política de Estado quizás hayan sido los

gobiernos autoritarios, que lograban hacer permanecer sus

normas.

¿Qué pasa en el caso de la Constitución? Esa

derrota es clarísima a la hora de que una Constitución que

había sido avalada por una enorme reforma constituyente

desaparece del mapa. O sea, es posible birlar, en la línea

histórica, una parte de la historia y generar una idea de

permanencia y eternidad por fuera de aquello que fue lo

disruptivo, la anomalía peronista.

Para resolver este tema, vamos a tener que

hacernos o apropiarnos del derecho. Y lo está diciendo

alguien que no viene del derecho, ya que en mi caso soy

ingeniera agrónoma, militante social y maestra. Siempre

parecía que los temas constitucionales y jurídicos eran de

los abogados. Entonces, le tenemos tanto respeto a eso que

es propiedad de una de las disciplinas de la modernidad que

Page 20: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

20

pareciera que nosotros no tuviéramos nada que decir sobre

ese tema. Pareciera que no tuviéramos nada que ver con las

constituciones. Con las leyes, puede ser; pero el tema de

las constituciones es algo serio y, por lo tanto, de

abogados. Esto no es una casualidad, sino que es un sentido

común aprendido, porque las facultades de Derecho de las

universidades clásicas argentinas se encargaron de enseñar

esto, es decir, de enseñar quiénes eran los custodios de lo

constitucional y lo jurídico, de enseñar que los que no

pasábamos por esas aulas no teníamos nada que ver con esa

letra escrita. Si a eso le sumamos los períodos de golpes

de Estado, los períodos autoritarios, imagínense lo

distanciado que se puede sentir ese pueblo sencillo

-nosotros, nuestras familias, nuestros compañeros, nuestros

vecinos- de las leyes y la Constitución. ¿Cómo lograr en

ellos esa certeza de que esas leyes y esa Constitución les

pertenecen y tienen algo que decir sobre esa letra? Hay una

distancia enorme para llegar a ese estado de cosas, a ese

estado de conciencia. Y esa es la batalla cultural que nos

espera.

Por lo tanto, coincido absolutamente con el señor

ministro en que esta jornada es parte de aquello que

prepara el terreno, que empieza a hacer que todos nos

apropiemos de estos temas y sintamos que tenemos algo que

decir frente a cada artículo de la Constitución; por

supuesto, en la forma en que podamos. Los videos ayudan

muchísimo, al igual que las charlas de nuestros colegas y

compañeros abogados, que nos gritan que desde hace años

están militando para decirnos que esto nos pertenece.

Pienso en la pelea de los doctores Eduardo Barcesat, Jorge

Cholvis y Marcelo Koenig, que se la pasan militando por la

idea de que la ley es de todos.

Entonces, acompañándolos en esta militancia, creo

que nos toca a nosotros multiplicar por cientos esta

jornada, este apropiarnos de la Constitución, de la letra

de la Constitución, no sólo de la del 94 -con sus luces y

sus sombras- sino también, y fundamentalmente, de la del

49, porque en ella seguramente vamos a encontrar el

espíritu, transformado en letra, de lo que estamos viviendo

y de lo que queremos seguir viviendo como proyecto

nacional. Muchísimas gracias. (Aplausos.)

Sra. Moderadora (Arzac).- Agradecemos la disertación de la

doctora Claudia Bernazza.

A continuación hará uso de la palabra el doctor

Jorge Francisco Cholvis. Es abogado egresado de la Facultad

de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos

Aires, historiador y constitucionalista. Cursó en la

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA los dos

años del doctorado en Derecho Constitucional con el doctor

Arturo Enrique Sampay, en 1974 Y 1975. Fue profesor adjunto

de Derecho Constitucional Segunda Parte en la Facultad de

Page 21: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

21

Derecho y Ciencias Sociales de la UBA de la cátedra del

doctor Arturo Enrique Sampay, desde el 28 de junio de 1973

hasta el 24 de marzo de 1976.

Es docente de la Universidad Nacional de

Avellaneda, profesor invitado en la diplomatura

universitaria sobre historia argentina y latinoamericana

organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, y

de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Se

desempeña en temas específicos de derecho administrativo y

constitucional, política portuaria y proyectos de

desarrollo.

Entre sus actividades se destaca su designación

por el doctor Arturo Enrique Sampay como jefe de

investigaciones del Instituto de Derecho Constitucional de

la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UBA en el

tema referente a la reforma constitucional en el período

1974-1975.

Es autor de numerosas publicaciones, coordinador

de la edición facsimilar de las obras selectas de Arturo

Enrique Sampay -declarada de interés cultural por la

Secretaría de Cultura de la Nación- y autor de “La

Constitución y otros temas”.

Su último libro se titula “Revisionismo Histórico

Constitucional. Proyecto Nacional y Constitución” y fue

publicado por Ediciones Fabro.

Sr. Cholvis.- Prácticamente estamos ya avanzando en la

tarea que nos hemos impuesto como objetivo en el Instituto

Sampay. Muchos de los temas que se han desarrollado son

partes esenciales de nuestro camino.

Insistimos en lo siguiente: ¿qué estamos

mencionando cuando hablamos de Constitución? Estamos

hablando de un concepto complejo que tiene dos facetas: la

Constitución real, sociológica y dinámica, y la

Constitución escrita, jurídica y estática, que en realidad

es la que da legalidad a esa Constitución real. Esos son

los dos planos donde vamos a dar el debate en el Instituto

Sampay, fundamentalmente en el plano de la Constitución

real, que es el ámbito donde dirimen su fuerza los factores

reales y efectivos de poder que rigen en una comunidad

determinada.

Por ello, cuando hablamos de Constitución estamos

hablando de proyecto político. Ese es el proyecto político

que necesariamente debe estar institucionalizado en una

Constitución escrita. Y en realidad debe haber una

necesaria correspondencia entre el concepto de Constitución

y el concepto de proyecto. En la vida hay numerosos

proyectos -edilicios, portuarios, educativos-, pero en

realidad el proyecto social y político es el más

trascendente en la vida de los pueblos, puesto que hace a

sus derechos y al buen vivir que mencionaba Carlos

anteriormente. Por eso, a ese proyecto lo llamamos

Page 22: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

22

nacional, popular, democrático y federal. Si no existe

correspondencia entre el proyecto y la Constitución, el

proyecto se margina. Por ello, en el debate en el plano de

la Constitución real, el lograr la prevalencia de los

sectores populares nos lleva a sostener que la Constitución

es el futuro del proyecto. Necesariamente, todo proyecto

tiene como objetivo lograr su permanencia.

Claudia señalaba un tema importante, como es el

de la participación protagónica; es el tema del derecho, de

la enseñanza del derecho, de ese privilegio que se

autoadjudicaron algunos para sostener las Constituciones

escritas en perjuicio de los derechos de los sectores

mayoritarios. Esto es un tema viejo: ya en Roma el

patriciado romano se adjudicaba esa facultad de la

iurisdictio, de decir el derecho, y a medida que el imperio

iba incorporando naciones, una de las banderas de lucha de

la plebe romana fue saber cuál era el derecho.

La pretensión de mantener el statu quo, como bien

señalaba Claudia, también confronta con los intereses

populares. Y en el marco de este debate vamos a sostener

que hasta en el propio pensamiento de Alberdi eso era algo

que no estaba previsto. Por el contrario, Alberdi sostenía

que la reforma es un medio de orden y de progreso. Por ello

en su proyecto de Constitución, que fue presentado en la

Asamblea Constituyente de 1853, incorporaba un artículo

sobre el tema de la reforma en la parte dogmática

constitucional, y ahí señalaba con toda precisión que la

reforma puede ser en todo o en parte. Es el derecho de los

pueblos, que las oligarquías en el trayecto histórico

nacional le han querido privar.

La reforma, el debate constitucional, en el

ámbito de la Constitución real en el plano político, nos

dará la posibilidad de delinear y definir el nuevo texto

constitucional para los argentinos en el siglo XXI.

Brevemente mencionaré que hay genealogías y

generaciones constitucionales. Estas genealogías son

aquellos textos que tienen una matriz común, pero las

generaciones son los cortes históricos en los cuales los

pueblos fueron definiendo sus textos constitucionales

acorde a las circunstancias sociopolíticas, económicas y

culturales, como bien señalaba Carlos Vilas.

Podemos señalar que la Argentina tuvo tres

modelos de Constitución. Uno de ellos fue el modelo

agroexportador de 1853, en la etapa de auge del liberalismo

en su breve faz concurrencial de desarrollo. Luego tenemos

la etapa justicialista de la Constitución, producto del

proceso político y social que se comenzó a desarrollar en

la República Argentina, etapa que se concreta en el texto

constitucional de 1949 en esa novedosa arquitectura

jurídica e institucional que, como decíamos antes, no solo

incorpora derechos sociales en el artículo 37 sino que el

quiebre con el modelo agroexportador precisamente se

Page 23: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

23

encuentra en los artículos 38, 39 y 40, referidos a la

función del Estado activo, la función social de la

propiedad y la economía al servicio del pueblo. Como decía

el general Perón en el video que hemos visto, esto no fue

producto de un impromptu o una elucubración platónica de

juristas encerrados en un escritorio, sino que fue producto

de sentidos conceptos políticos, económicos, sociales y

culturales.

Ese Capítulo IV tiene un precedente que es

indispensable mencionar: son las propias palabras del

general Perón escritas y que quedan perennes en el primer

plan quinquenal. Ya en 1945 Perón sostenía que había que

fijar las bases económicas para el proyecto nacional y

popular. Por eso esa trilogía de la independencia

económica, la soberanía política y la justicia social

encabezan el Preámbulo de la Constitución Nacional de 1949.

Y por ello también ese Preámbulo impulsa la cultura

nacional como uno de los medios para el desarrollo del

proyecto y su vigencia. Pero hete aquí que, como también

señalaba Carlos, los sectores dominantes a través del golpe

de Estado dejan sin efecto ese texto constitucional y se

transforma en una desaparecida norma constitucional del

pueblo argentino.

Es importante señalar el rol que tuvieron para

convalidar esa supraconstitucionalidad de facto notorios y

renombrados constitucionalistas, que fueron los que

justificaron y dieron letra al golpe de Estado. Ahí están

sus dictámenes. Tienen nombre y apellido: González

Calderón, Linares Quintana, Sebastián Soler. Estos fueron

los mentores de esa supraconstitucionalidad de facto

utilizada por esos golpes cívico militares.

Pero hoy día también estamos hablando del Poder

Judicial. Es importante que se sepa cuál fue la actitud de

la Corte Suprema con relación a la Constitución Nacional de

1949. Es importante que se sepa qué ocurrió en la Argentina

los días 25, 26 y 27 de abril de 1956 en la Junta

Consultiva Nacional, que es otro de los disfraces que se

utilizaron para darle pretendida legalidad al golpe de

Estado. Funcionaba acá enfrente, en el Senado, y la

presidía el vicepresidente de facto.

El 25 de abril esa Junta Consultiva Nacional

estaba debatiendo qué iban a hacer con la empresa de

energía: la CHADE o CADE. Mientras hablaba el consejero

Horacio Thedy, el que presidía esa reunión, que era el

entonces ministro de Industria y Comercio Álvaro Alsogaray,

le pregunta: “¿Pero en qué Constitución está pensando

usted?, porque una cosa es la Constitución del 53 y otra

cosa es la Constitución del 49”. Se levantó la sesión sin

resolver el tema.

El 26 de abril se aprobó el plan Prebisch, moneda

sana o inflación incontenible. Las nuevas normas de

Page 24: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

24

política económica liberal del golpe de Estado hacían acto

de presencia, y como esas normas de política económica

constitucional eran agua y aceite con el texto

constitucional que aún regía, el 27 de abril, por un bando

militar, se deroga una Constitución sancionada por el

pueblo de la Nación Argentina. ¿Y cuál fue la actitud de la

Corte Suprema de Justicia de la Nación? Ahí están sus

fallos. Ahí está la prueba de su culpabilidad en todo esto.

Hasta el 23 de abril de 1956 la Corte Suprema fundó sus

fallos en la Constitución de 1949.

Como percibía que algo estaba pasando, hasta el 3

de mayo en sus fallos no cita ningún texto constitucional,

y a partir del 3 de mayo, como si nada hubiera ocurrido -y

como bien lo desarrolló Felipe González Arzac en un trabajo

sobre ese tema-, la Corte Suprema de Justicia de la Nación

vuelve a citar la Constitución de 1853. Hubo cien años de

retroceso en la historia constitucional argentina.

Esa es la lucha. En las facultades de Derecho se

convalidó, a través de una concepción del derecho

abstracto, memorizado, sin ir a las causas, sin señalar que

el derecho es un producto histórico y con la temporalidad

de sus normas puede servir al avance del proceso social de

los pueblos o servir para sostener el statu quo. Esa fue la

enseñanza que se estuvo dando en las facultades de Derecho

de la República Argentina con relación a este tema

constitucional. Y por si fuera poco, se marginó la

participación del pueblo en esta cuestión.

Es por eso que algunos de los principales

objetivos del Instituto Arturo Enrique Sampay serán los

siguientes: desbrozar todo esto que ha ocurrido en la

Argentina en materia constitucional; darle la posibilidad

de la participación protagónica a todos los sectores de

nuestra comunidad política; y contribuir al proceso de

integración de los pueblos en el marco de la patria grande,

que era uno de los objetivos que señalaba Perón ya en ese

tiempo histórico.

¿Por qué, por qué, por qué vuelven, vuelven y

vuelven hoy día a traer concepciones que quieren retrotraer

lo que ha ocurrido en la Argentina? ¿Por qué vuelven a

traernos la pretensión de un neoliberalismo cuyas

consecuencias las hemos sufrido en la década del 90? Así

como en 1853 estuvo el modelo liberal agroexportador y en

1949 tuvimos la etapa justicialista de la Constitución, en

esos saltos históricos y con esos malabarismos jurídicos

-como si la Argentina hubiera sido una sociedad simple y no

participativa, como si estuviéramos en el siglo XIX- en la

Asamblea Constituyente de 1994 se puso en marcha –como bien

se señaló aquí- el modelo del consenso de Washington, un

acuerdo de cúpulas y marginación de la participación del

pueblo en el debate constitucional. Por ello, ni participó

ni la conoce.

Page 25: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

25

El objetivo del Instituto Arturo Enrique Sampay

es acercar al pueblo a toda esta temática, que como que

bien señalaba Claudia, no es solo materia de los abogados.

Por el contrario, debemos nutrir esta materia con el

pensamiento de economistas, filósofos, sociólogos,

trabajadores, etcétera. Esa es la esencia de un proyecto

nacional. No es patrimonio exclusivo de pretendidos

juristas que se autoatribuyen esa facultad de decir el

derecho.

El derecho es patrimonio del pueblo y de las

luchas. Por eso Evita en el año 1948, un año antes de la

reforma constitucional, le decía a los dirigentes

sindicales en la CGT que era necesario consolidar las

conquistas sociales y los derechos logrados.

Por ello, otro de los principios que sostenemos

es que hoy día también es necesario consolidar el proyecto

nacional y popular por el cual estamos peleando los

argentinos. Esta es la tarea esencial: tratar de superar

las diferencias insustanciales y los anacronismos que nos

separan y suturar esas divisiones del pueblo que pretenden

lograr los sectores dominantes, puesto que en el plano de

la Constitución real, en el plano del poder -como bien

señala Carlos en su libro-, es donde se va a definir esta

cuestión.

Solamente con la presencia masiva de los sectores

mayoritarios del país en pos de un proyecto nacional se

logrará el fin último de la Constitución, que -como

señalaba Sampay- es la Justicia en su más alta expresión.

Por ello, el Instituto Arturo Enrique Sampay va a

abrir el debate, va a recorrer el país y va a crear

distintas cátedras, puesto que la temática será cómo

definimos ese proyecto nacional y popular, cuáles son los

ámbitos en los que se ha de expresar, cuál es el contenido.

Y recién en última instancia vendrá la etapa de la

Constitución como marco de ese proyecto. Por ello abrimos

el debate en el plano del pueblo, de las asambleas, de las

reuniones y de las movilizaciones. Después vendrá el debate

en el ámbito parlamentario. Ese es el camino que

pretendemos desarrollar en el Instituto Arturo Enrique

Sampay.

Por cierto, nos sentimos sumamente gratificados

por la presencia de todos ustedes. Esto nos da la seguridad

de que entre todos lograremos el objetivo que nos hemos

propuesto. Muchas gracias. (Aplausos.)

Sra. Moderadora (Arzac).- Agradecemos la apasionada

disertación del doctor Jorge Cholvis.

A continuación hará uso de la palabra el doctor

Marcelo Koenig. Es abogado, profesor adjunto en la Facultad

de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires de

Historia Política Argentina y Teoría del Estado, y profesor

titular de cátedra en la Universidad Popular Madres de

Page 26: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

26

Plaza de Mayo en Teoría del Estado en Clave Tercermundista.

Actualmente se desempeña como director nacional de la

Escuela Superior de Gobierno de la Nación. Fue director de

la revista “Oveja Negra” y es secretario general de la

Corriente Peronista Descamisados.

Sr. Koenig.- Compañeros, compañeras: ¿por qué volver a

Sampay? Arturo Sampay es sin dudas un pensador maldito; y

como todos los pensadores malditos, no fue discutido sino

ignorado. Ha sido ignorado en las aulas de las facultades

de Derecho de todo el país, en la doctrina jurídica e

incluso hasta en el propio peronismo -de esto tendremos que

hacernos cargo como peronistas-, o reducido solamente a su

condición de redactor de la Constitución del 49 pero no

rescatado como uno de los grandes pensadores nacionales que

tuvo el movimiento. De hecho, es mucho más difícil acceder

a los textos de Sampay que encontrar un texto de Jauretche,

de Scalabrini o del propio John William Cook.

Por eso nos planteamos esta idea de volver a

recordar a Sampay. Etimológicamente, recordar es volver a

pasar por el corazón. El objetivo es volver a ver sus ideas

y, desde este Instituto Arturo Enrique Sampay que estamos

construyendo y desde la cátedra Sampay, generar un proceso

abierto de discusiones sobre los temas principales que él

tocaba, entre los cuales sin duda ocupa un lugar casi

rutilante o excluyente la cuestión de la Constitución

Nacional.

Anteriormente Claudia Bernazza decía que cuando

planteamos estas discusiones siempre nos dicen que somos

inoportunos; siempre los políticamente correctos nos dicen

que no es el momento para plantear una discusión sobre la

Constitución. Pero nosotros somos, con esa definición con

fuerza de la poesía que nos dio John William Cook, el hecho

maldito del país burgués. Nosotros somos siempre los

inoportunos.

Ahora bien, ¿quién nos dice que somos

inoportunos? Lo dicen –vuelvo a parafrasear a Claudia-

aquellos que nos plantean que la Constitución está escrita

sobre piedra, que está escrita de una vez y para siempre.

Parece que la Constitución hubiese bajado de Dios y no que

fuera –como decía Jorge recién- producto histórico,

producto de la correlación de fuerzas de una sociedad

concreta, producto del proyecto de país. Aquellos que nos

dicen que somos inoportunos son aquellos que, como decía

Jauretche, tienen bronca porque están perdiendo sus

privilegios y entonces quieren tener en la Constitución una

trinchera para defenderlos. Y nosotros somos parte de los

que vamos con alegría van conquistando derechos, y por eso

queremos elevarlos al más alto rango legal, que es la

Constitución.

Agradezco a Carlos por haber hecho propaganda de

mi libro. Para mí realmente es un orgullo estar

Page 27: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

27

compartiendo este panel con Carlos, Jorge, mi amiga

Claudia. La verdad es que la estatura de este panel es

enorme. Carlos explicó con mucha claridad que existe una

correlación entre el proyecto de país y la Constitución.

Esto se explica, a partir de Sampay, en esta concepción que

volvió a traer -vía Lasalle, vía Aristóteles- la

interrelación entre la Constitución real y la Constitución

escrita. Esa Constitución real es la articulación de los

pliegues del poder de una sociedad y, como definía recién

Jorge, la correlación entre los factores reales de poder.

De alguna manera, esa articulación es la cuestión básica y

subyacente en toda Constitución escrita, esa articulación

entre la Constitución real y la Constitución formal, que no

siempre tienen la misma dinámica. Para los liberales existe

solamente esa Constitución formal, pero esa dinámica muchas

veces deja sin fuerza esa Constitución formal y por lo

tanto es siempre así: que detrás de toda Constitución

formal existe como telón de fondo un proyecto que es

esencialmente económico.

Decía Carlos al principio de este panel que con

la Constitución se discute el sentido de justicia. Pero

además de esa reflexión filosófica que hacía Carlos, que

comparto absolutamente, también se discute el proyecto

económico. Detrás de toda Constitución hay un claro

proyecto económico. Borges decía que “Las Mil y Una Noches”

no refería en ningún momento al desierto y a los camellos y

que sin embargo uno los imaginaba detrás de cada imagen que

construía ese texto.

La Constitución del 53-60 tiene al modelo

agroexportador como los camellos y el desierto de “Las Mil

y Una Noches”; tiene esa idea de propiedad que siempre es

el núcleo de una Constitución. Por eso es que cuando se

empezó a alterar ese núcleo de la propiedad, cuando se

empezó a cambiar la Constitución real, se hizo necesaria la

formulación de una nueva Constitución escrita, de la cual

Sampay fue sin duda uno de sus principales luchadores y a

quien debemos su construcción institucional concreta.

El núcleo de esa Constitución no es solamente el

reconocimiento de todos los derechos que ya el peronismo

iba conquistando sino también, y fundamentalmente, aquel

Capítulo IV que habla de la función social de la propiedad,

del capital y de la actividad económica. No solamente

aborda la función social de la propiedad -una larga

tradición cristiana que se había plasmado jurídicamente en

constituciones anteriores a la de 1949 en la Argentina, en

todo Latinoamérica y también en Europa- sino que también

adopta una concepción central que habla de que la economía

y el capital tienen que estar al servicio del hombre. Esta

es una de las cosas fundamentales que recogen aquellos

artículos 38, 39 y 40 de la Constitución de 1949.

Sin duda, esa Constitución cambió la economía,

porque le ponía al Estado un rol protagónico sin opacar a

Page 28: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

28

la iniciativa privada. Pero esa iniciativa privada no podía

ser absoluta; la lógica del mercado estaba subordinada a la

lógica del interés común.

Esta es la clave para entender cómo tiene que ser

la propiedad en una sociedad que busca la justicia.

El señor ministro Alak recordaba la frase de

Scalabrini cuando decía que los huevos del tero de aquella

Constitución estaban en particular en el artículo 40. En

otro artículo periodístico Scalabrini dice que el artículo

40 es el bastión de la soberanía. Ese es el título de uno

de sus artículos en defensa de aquella Constitución cuando

se avanzaba contra ello.

Sin duda en ese bastión de la soberanía no solo

estaba la propiedad de los recursos estratégicos -que hoy

es una de las discusiones que vuelven no solamente en la

Argentina sino en todo el mundo: la propiedad del Estado

sobre los recursos estratégicos- sino que se iba mucho más

allá y se planteaba que los servicios no solamente tienen

que ser del Estado sino que ni siquiera pueden ser

concesionados.

Y contenía también un hecho revolucionario que

generó mucho ruido, y de hecho muchas embajadas fueron a

apretar hasta al propio Perón para que no se pusiera el

último párrafo del artículo 40, donde se planteaba cómo

debían hacerse las nacionalizaciones. Decía que no debían

hacerse al valor del mercado sino que se debía tener en

cuenta, para establecer el precio de esas

nacionalizaciones, todo lo que habían ganado las empresas

privadas en el ejercicio de un monopolio privado, en cosas

que hacen al interés público.

Nada de lo que se hizo durante la dictadura, y

sobre todo durante los 90, se podría haber hecho con la

Constitución de 1949. Pero ese proceso es la consecuencia

de la instauración de la violencia en la Argentina como

forma de dirimir las contradicciones a las que la

oligarquía tuvo que recurrir después de ver que era

imposible ganarle en las urnas al peronismo. Y esa

violencia -instaurada en el 55 con los bombardeos y en el

56 con los fusilamientos- fue la que hizo desaparecer

también -como fusiló, torturó, encarceló y proscribió a las

mayorías populares- la Constitución de 1949 y restauró la

idea de un proyecto de país agroexportador. El plan

Prebisch es sin duda la clave para entender por qué esa

Constitución era absolutamente incómoda.

El pináculo de ese proceso político de

destrucción de una Argentina industrialista, que construía

en la justicia social -porque no se trata solamente de

industrialismo sino también de cómo se distribuye la

riqueza que se produce-, es sin duda la Constitución del

94, donde se termina de plasmar ese proyecto de país que

Page 29: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

29

-como bien decía Carlos- es la Constitución del consenso de

Washington.

El otro día un compañero me decía –recurriendo a

esas cosas un poco esotéricas y conspirativas, como pasar

los discos al revés en otros años- que si uno da vuelta el

94 queda el 49. Es exactamente al revés; esas cosas

extrañas de la numerología. (Risas.)

La verdad es que muchas veces ese neoliberalismo

no solamente retrocede del hombre y la mujer argentinos

reconocidos en su carácter de trabajadores y en su carácter

social de miembros de una comunidad que se organiza, sino

que retrocede incluso de la propia Constitución liberal del

53/60, cuando plantea a los ciudadanos como consumidores,

cuando plantea a los consumidores como el centro de los

derechos.

Esa concepción, que de alguna manera expresa un

pensamiento de época llamado “pensamiento único”, es la

Constitución que hoy nos rige. Y hoy esa Constitución es

tironeada por esas contradicciones y esa disputa que se dio

en ese momento; el rango constitucional que se dio a los

tratados internacionales a veces es la grieta por la cual

vamos interpretando de un modo distinto -a veces hasta el

propio espíritu de los constituyentes- aquella

Constitución.

Sin duda hoy el tironeo de esa interpretación

revolucionaria -siguiendo el concepto de Sampay- de la

Constitución se hace cada vez más fuerte. Se hace cada vez

más necesario que volvamos a pensar eso que Alberdi decía

-el Alberdi liberal, el Alberdi del sistema rentístico- en

cuanto a que la Constitución es un andamio para la

construcción de un proyecto de país; solamente un andamio.

Nosotros tenemos que construir un nuevo andamio para el

proyecto de país que estamos construyendo. Ese andamio es

necesario para construir lo que recién Carlos denominaba

democracias coherentes y participativas -dijo “que se

expandían”; no se animó a llamarlas democracias

expansionistas porque no se expanden territorialmente sino

que lo que se expande es la democracia misma-, donde la

importancia del pueblo sea central, donde los derechos

populares sean la clave para avanzar.

Por eso en toda Latinoamérica existe un nuevo

constitucionalismo, que incluso da una vuelta de tuerca

sobre el constitucionalismo social, y al que podríamos

llamar constitucionalismo popular. Lo podemos llamar

popular porque rompe esa idea de que la Constitución está

escrita en piedra y también rompe esa idea de que solamente

los abogados tenemos el cincel para trabajar la piedra.

La Constitución es algo demasiado importante como

para dejarla solamente en manos de nosotros los abogados, y

me parece que allí está una de las claves para construir

colectivamente en la discusión con todos y todas, donde

Page 30: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

30

cada uno vaya plasmando sus reivindicaciones de la patria

con que sueña y en la que quiere vivir.

Como decía Jorge hace un rato, esta idea del

constitucionalismo popular -que es el objetivo de nuestro

instituto- empieza a partir de abrir la discusión o el

debate sobre la Constitución y sobre estos temas. Es

posible que quizás algún día este debate llegue al

Congreso, pero si no es abierto en el seno del pueblo,

jamás va a llegar al Congreso.

Hace casi 70 años se producía un hecho de

protagonismo popular que cambiaba la historia de la

Argentina: el 17 de octubre de 1945. Para nosotros, el

pueblo en la calle decidiendo su destino es el horizonte

que pensamos de la Constitución. El otro camino es el que

gráficamente expresó en sus considerandos la Cámara de

Tucumán, que intentó invalidar las elecciones y de alguna

manera se llevó por delante la soberanía popular. En ese

fallo -que invito a todos a leer porque es una obra maestra

del “gorilismo” (Risas.)- hay un desprecio impresionante

del voto popular, de nuestro pueblo.

Creo que este es el pensamiento de la mayoría de

los juristas que dan cátedra en muchas de las aulas de las

facultades de Derecho y muchas veces el pensamiento que se

intenta inculcar a todos los hombres y mujeres del pueblo,

tratando de negarles el derecho que tienen de discutir el

proyecto de país y las reglas de juego en el proyecto de

país en el que quieren habitar. Muchas gracias. (Aplausos.)

Sra. Moderadora (Arzac).- Agradecemos a los panelistas de

esta mesa sus exposiciones, que sin duda han sido muy

interesantes.

Damos por cerrado este panel. Gracias a todos.

(Aplausos.)

Sra. Bernazza.- Vamos a dejarles el programa de la tarde.

Tenemos tiempo para algunas preguntas que quieran acercar

en forma escrita a los panelistas; o pueden también

hacerlas en forma oral.

En 10 o 15 minutos los esperamos en la sala 2,

donde tendremos un almuerzo compartido para que ustedes

puedan charlar con todos los panelistas y expositores. A la

hora 14 nos volveríamos a encontrar para desarrollar los

siguientes paneles, que contarán con la presencia del

senador nacional Juan Manuel Abal Medina y, en el cierre,

con la presencia del doctor Carlos Zannini.

¿Alguien desea hacer alguna pregunta? Aclaro que

solamente vamos a dar lugar a tres preguntas, y les pido

que sean muy breves para poder cumplir con el horario

fijado para la finalización de esta primera parte de la

jornada, que es la hora 13.

Page 31: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

31

Sr. Participante.- Buenas tardes. Yo estoy en

representación del Instituto Argentino para el Desarrollo

Económico, cuyo signo más prominente es la publicación o

edición de la revista “Realidad Económica”. Esa revista,

que fue mencionada en el video, fue fundada por un grupo de

personas entre las cuales estaba el doctor Enrique Sampay,

quien fue su primer director. Esa publicación continúa

vigente hasta el día de hoy y en su trayectoria contó con

la participación de plumas brillantes, como las de los

ingenieros Horacio Giberti, Adolfo Dorfman y Juan Sábato,

siempre con un pensamiento de discusión de un proyecto de

desarrollo sustentable, nacional y popular.

Se trata de una publicación siempre crítica con

el sistema que permite explicar la coyuntura sin descuidar

los problemas intelectuales. Parte de la vida y de esa

actualidad está enriquecida, además de los nombrados, por

plumas vivientes, tres de los cuales se encuentran en el

panel y son autores vigentes al día de hoy, entre muchos

otros. Me refiero a los doctores Cholvis, Vilas y Corti. De

modo que para mí es un orgullo estar acá.

Por último, deseo transmitir una decisión de la

actual Dirección, a cargo de Juan Carlos Amigo, en el

sentido de donar al Instituto Arturo Sampay una colección

completa de los tomos disponibles al día de hoy.

(Aplausos.) Formalmente hago este ofrecimiento a Claudia

Bernazza, que podemos concretar a través de los amigos que

están en el panel. Gracias, y buenas tardes. (Aplausos.)

Sra. Bernazza.- Muchas gracias.

Pasamos a la siguiente pregunta.

Sr. Participante.- Soy un abogado que forma parte de la

Secretaría Nacional de Acceso al Hábitat.

Mi pregunta va dirigida a los profesores. Uno que

ha leído a Jorge Abelardo Ramos… Es decir, es una pregunta

para interpretar si es correcto o no. Arturo Sampay tomó

las ideas de aquellos hombres que ya en 1810 tenían una

idea de constitucionalismo. Quiero confirmar si es

correcto, como el caso de Mariano Moreno, Bernardo de

Monteagudo, y hasta Manuel Dorrego. ¿Puede ser que sea

correcta esa apreciación que hacía Jorge Abelardo Ramos en

sus lecturas?

Sr. Vilas.- En términos generales, sí. Eso se puede

constatar en “Las Constituciones de la Argentina”, de

Sampay, que publicó la Editorial Eudeba en 1975, donde hay

una trayectoria histórica de las ideas constitucionales que

nutrieron la Constitución del 49; y por cierto, también,

las del doctor Sampay.

Sra. Bernazza.- Pasamos a la última pregunta.

Page 32: Sra. Locutora - capacitacion.hcdn.gob.arcapacitacion.hcdn.gob.ar/wp-content/uploads/2015/... · 1 - En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los veinticuatro días del mes de septiembre

32

Sra. Participante.- En principio, quiero agradecer a todos

los panelistas y decirles que estoy absolutamente de

acuerdo con lo que han expresado. Les agradezco la lucidez

con la que han descrito la cuestión constitucional.

Primero quiero preguntar acerca del canal del

Congreso que mencionaba Claudia Bernazza, que no lo

conozco. No sé dónde verlo o cómo conocerlo. En segundo

lugar, deseo preguntar a la gente del instituto si se van a

publicar las jornadas, si nos podemos inscribir y cómo se

va a trabajar.

Sra. Bernazza.- Le respondo la primera pregunta. Por el

momento, Diputados TV no tiene aire, pero sí tiene un canal

de YouTube donde se pueden ver los programas y videos que

se realizan. El canal de YouTube de Diputados TV es HCDN

TV. Ahí encontrarán todos los videos; entre ellos, el que

vimos hoy.

Estamos muy agradecidos a los taquígrafos de la

Casa que están tomando versión taquigráfica de todas las

ponencias del día de hoy, que junto con el video estará

colgada en la página del ICAP, cuyo vínculo es:

www.icap.gob.ar.

Pido al licenciado Gustavo Mariluz, responsable

de nuestro Centro de Estudios Legislativos, que haga

entrega de una pieza de nuestra Imprenta del Congreso a

cada uno de los expositores. Se trata de la última

presentación de la Apertura de Sesiones Ordinarias de la

presidenta Cristina Kirchner editada por nuestra Imprenta

del Congreso. (Aplausos.)

Pasamos a cuarto intermedio para compartir el

almuerzo en la sala de aquí al lado, y a la hora 14 nos

reencontraremos nuevamente en esta sala para continuar con

la jornada.

- Se pasa a cuarto intermedio a la

hora 12 y 52.