2
Uno de los más importantes elementos participantes en la regulación de la presión arterial así como también del equilibrio hidroelectrolítico de un ser humano. (Benavente, Chue y Ferro. 2010) Sistema sumamente complejo, que comprende una serie de proteínas y 4 angiotensinas (I, II, III y IV) con actividades propias y específicas. (Wagner, 2010) El S.R.A.A. sistémico, partiendo de Ibañez (XXXX) involucra a cuatro órganos: 1- el riñón productor de renina, 2- el hígado, productor de angiotensinógeno, 3- el lecho vascular pulmonar, donde actúa la convertasa, 4- la corteza suprarrenal, generador de aldosterona. La hormona activa y funcionante, es la angiotensina II, pero la enzima (renina y convertasa), y el sustrato de renina (angiotensinógeno), son los elementos indispensables para aquella resultante (angiotensina II), de tal manera que, los órganos que dispongan de renina, convertasa y angiotensinógeno, pueden generar angiotensina II. Como se puede observar está compuesta principalmente por tres sustancias: 1) Renina: Enzima proteolítica producida y almacenada en el aparato yuxtaglomerular que rodea a cada arteriola en su entrada al glomérulo. Actúa sobre la tensión arterial catalizando la conversión de angiotensinógeno en angiotensina. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX) 2) Aldosterona: Hormona esteroidea producida por la corteza adrenal que interviene en la regulación de los niveles sanguíneos de sodio y potasio. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX) 3) Angiotensina (angiotensina) Polipéptido de la sangre que produce vasoconstricción, aumento de la presión arterial y liberación de aldosterona por la corteza suprarrenal. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX) Proceso: La angiotensina se forma por acción de la renina sobre el angiotensinógeno, una globulina alfa-2, producida por el hígado,

SRAA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SRAA

Uno de los más importantes elementos participantes en la regulación de la presión arterial así como también del equilibrio hidroelectrolítico de un ser humano. (Benavente, Chue y Ferro. 2010)

Sistema sumamente complejo, que comprende una serie de proteínas y 4 angiotensinas (I, II, III y IV) con actividades propias y específicas. (Wagner, 2010)

El S.R.A.A. sistémico, partiendo de Ibañez (XXXX) involucra a cuatro órganos:

1- el riñón productor de renina, 2- el hígado, productor de angiotensinógeno, 3- el lecho vascular pulmonar, donde actúa la convertasa, 4- la corteza suprarrenal, generador de aldosterona. La hormona activa y funcionante, es la angiotensina II, pero la enzima (renina y convertasa), y el sustrato de renina (angiotensinógeno), son los elementos indispensables para aquella resultante (angiotensina II), de tal manera que, los órganos que dispongan de renina, convertasa y angiotensinógeno, pueden generar angiotensina II.

Como se puede observar está compuesta principalmente por tres sustancias:

1) Renina: Enzima proteolítica producida y almacenada en el aparato yuxtaglomerular que rodea a cada arteriola en su entrada al glomérulo. Actúa sobre la tensión arterial catalizando la conversión de angiotensinógeno en angiotensina. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX)

2) Aldosterona: Hormona esteroidea producida por la corteza adrenal que interviene en la regulación de los niveles sanguíneos de sodio y potasio. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX)

3) Angiotensina (angiotensina) Polipéptido de la sangre que produce vasoconstricción, aumento de la presión arterial y liberación de aldosterona por la corteza suprarrenal. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX)

Proceso:

La angiotensina se forma por acción de la renina sobre el angiotensinógeno, una globulina alfa-2, producida por el hígado, que circula constantemente en la sangre. La renina, elaborada por las células yuxtaglomerulares del riñón en respuesta a la disminución del volumen circulatorio y del contenido de sodio, actúa como una enzima en la conversión del angiotensinógeno en angiotensina I, que se hidroliza rápidamente para formar el compuesto activo angiotensina II. La acción vasoconstrictora de la angiotensina II disminuye la tasa de filtración glomerular y la acción simultánea de la aldosterona estimula la retención de sodio. La consecuencia es el aumento del volumen circulatorio y de la natremia. (Diccionario de Medicina Oceano Mosby, XXXX)

Funciones

La angiotensina II es la hormona resultante de la cascada S.R.A.A. tanto sistémica, como local cumple importantes funciones sobre varios órganos. Los blancos fundamentales son: el riñón, las suprarrenales, y los vasos sanguíneos; a través de estos efectores, logra mantener una presión arterial, volemia y natremia adecuados a las necesidades fisiológicas del organismo. (Ibañez, XXXX)

Page 2: SRAA

En relación a las acciones renales actúa sobre receptores específicos, la angiotensina II cumple funciones importantes. Estos receptores, están situados en la membrana basal del glomérulo, en el ribete en cepillo y el borde basolateral tubular (T.C.P) y median la filtración glomerular y la reabsorción de agua y Na+. A nivel medular, la angiotensina II, favorece la formación de PGs y regula el flujo sanguíneo pudiendo modificar el sistema contracorriente de concentración. (Ibañez, XXXX).

Referencias Bibliográficas:

Benavente, D., Chue, C. y Ferro, C. (2010). Principales componentes del sistema renina-angiotensina-aldosterona: historia, modulación, farmacológico e impacto clínica: Revista médica clinica Condes. 21(4) 516-52.

Wagner-Grau, P. (2010). Fisiopatología de la hipertensión arterial: An Fac Med, 71(4):225-9

Universidad Nacional del Nordeste. (s.f). Sistema renina-angiotensina-aldosterona, inhibidores de la enzima de conversión. Argentina: Ibañez, J

Diccionario de Medicina Oceano Mosby