39
Pág. 1 SISTEMA DE REGISTRO Y EVALUACION UNIFICADA DE FACILITADORES REUF SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y EMPLEO MANUAL PARA LOS FACILITADORES

SRPsD Manual de Usuario - Notarias - sence.cl · Pág. 3 El Facilitador cuenta con las funcionalidades que se muestran en la siguiente imagen: Mi Perfil Esta etapa permitirá que

Embed Size (px)

Citation preview

Pág. 1

SISTEMA DE REGISTRO Y EVALUACION

UNIFICADA DE FACILITADORES

REUF

SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACION Y

EMPLEO

MANUAL PARA LOS FACILITADORES

Pág. 2

INTRODUCCION

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, desarrolla de esta aplicación que

representa el cumplimiento de un gran desafío, tanto como para el servicio como para

toda la industria de capacitación en nuestro país, la aplicación de esta herramienta

pretende optimizar tanto los procesos internos como externos relacionado con el

análisis y evaluaciones de facilitadores.

Bajo esta misma premisa los Organismos Técnicos, no tendrán que “subir” los

antecedentes de un relator cada vez que requiera iniciar ejecución de una actividad

de capacitación. El sistema REUF lo que hace es que el usuario ingresa los datos del

facilitador, el servicio evalúa y queda guardado de manera automática para la

siguiente actividad que requiera ejecutar.

El SENCE a través de las Direcciones Regionales se le otorga la facultad para acelerar y

gestionar los procesos de inicio de cursos, al automatizar la evaluación de los relatores, y

de esta manera ser más eficientes en la entrega de los servicios de capacitación.

Con este manual, buscamos entregar las herramientas para la correcta operación de la

plataforma REUF, y generar los beneficios ya descritos.

Pág. 3

El Facilitador cuenta con las funcionalidades que se muestran en la siguiente imagen:

Mi Perfil

Esta etapa permitirá que el Facilitador ingrese, edite y visualice sus antecedentes. La

edición de su currículo la podrá realizar en cualquier momento, excepto cuando esté

siendo evaluado o e n proceso de asignación a Evaluador.

En el caso de que el cv esté siendo evaluado el sistema entregará la alertará al

facilitador.

El Currículo contará con las secciones que se muestran en la siguiente imagen.

Pág. 4

A continuación, se describe cada una de estas secciones.

Datos Personales

Esta será la primera sección del currículo y es donde el Facilitador ingresará los datos de

Identificación personal, Nivel de Educación, Datos de Contacto e Idiomas. A

continuación, se muestra una imagen de este formulario.

Pág. 5

Antecedentes Académicos – Formación Complementaria – Acreditaciones

En esta sección el Facilitador podrá visualizar y editar (siempre y cuando no se

encuentre en proceso de Evaluación o de Asignación), sus Antecedentes Académicos,

para cada uno de los Ítems deberá adjuntar alguno de los documentos que se indican

a continuación que certifique o respalde, el cumplimiento del perfil de acuerdo al plan

formativo:

Títulos Profesionales o Técnicos

Cursos Realizados

Diplomados

Talleres

Seminarios

Magister, etc.

Acreditaciones, para Módulos que necesiten estar acreditados por alguna

Institución.

Certificaciones (Taller de Formación de Formadores, Diplomado en docencia en

Educacion Vocacional, entre otros)

Cabe señalar que para los módulos transversales solo será válido el Certificado del

Curso Formación de Formadores Diplomado en docencia en Educacion Vocacional,

entre otros)

La siguiente imagen muestra el formulario correspondiente a esta sección.

Esta grilla es una presentación de la información ya ingresada por el Facilitador y la que

permite descargar el adjunto asociado, editar y eliminar el antecedente.

El recuadro “Registros”, indica el N° de antecedentes que el facilitador ha ingresado a

la plataforma

Pág. 6

Podrá agregar, también, un nuevo antecedente se presiona el botón el

cual desplegará el formulario de ingreso.

Al marcar “Otra” en el campo “Institución”, se habilitara el campo “Otra Institución”. De

la misma forma funciona el campo “Otra carrera – Formacion Complementaria -

Acreditaciones”.

En el campo “Otra Institución”, complete para declarar:

Instituciones que no sean parte del listado

Cursos Realizados como por ejemplo “Formación de Formadores”

Diplomados

Talleres

Seminarios

Magister, etc.

Acreditaciones, para Módulos que necesiten estar acreditados por alguna

Institución, la cual debe estar vigente al momento de enviar los antecedentes a

evaluación.

Pág. 7

De la misma manera debera seleccionar el campo “Otra Carrera”, para indicar el

nombre de:

Carreras que no sean parte del listado

Cursos Realizados como por ejemplo “Formación de Formadores”

Diplomados

Talleres

Seminarios

Magister, etc.

Acreditaciones, para Módulos que necesiten estar acreditados por alguna

Institución.

Los campos de fechas han sido desabilitados para ingresar datos de forma manual.

Para el ingreso solo se debe presionar el campo para desplegar el calendario y

seleccionar la fecha.

Para adjuntar el documento que acredite lo declarado, el Facilitador deberá

seleccionar el archivo con el botón y luego debe presionar el botón

para subir el adjunto al sistema.

El sistema valida el adjunto, si corresponde se mostrará el nombre del archivo de color

verde de la siguiente forma:

En caso de no ser un archivo válido (formato o supere 1 mb de tamaño) el sistema

alertará al usuario de la siguiente forma:

Pág. 8

Para finalizar el ingreso se debe presionar el botón . En caso contrario se

puede presionar el botón para salir sin almacenar el antecedente. En

ambos casos el sistema volverá a la grilla de Antecedentes Educacionales - Formación

Complementaria - Acreditaciones.

Para la modificación de un antecedente ingresado (exceptuando los que están o ya

fueron evaluados). El usuario deberá presionar el lapiz que aparece en la grilla .

El sistema abrirá el formulario (similar al ingreso) con los datos almacenados y cumple las

mismas reglas de ingreso al editar los campos.

Experiencia Laboral

En ésta sección el Facilitador podrá visualizar y editar sus Experiencias Laborales. Para

cada una de las Experiencias Laborales que declare, deberá adjuntar algún

documento que lo certifique o respalde, se sugiere utilizar el Formato de Anexo N° 2, el

cual encontrara al final del presente Manual. A continuación, se muestra la imagen de

esta sección.

Pág. 9

Al agregar una nueva Experiencia Laboral, se desplegará el formulario que se muestra

en la siguiente imagen y donde deberá especificar los datos que la describen. Además,

tal como se mencionó anteriormente, el Facilitador deberá adjuntar un documento que

certifique su Experiencia Laboral en cada caso.

Experiencia Docente

En ésta sección el Facilitador podrá visualizar y editar su Experiencia Docente. Para

cada una de las Experiencias Docentes que declare, podrá adjuntar algún documento

que la certifique o respalde, se sugiere utilizar el Formato de Anexo N° 1, el cual podrá

encontrar al final del presente Manual.

Pág. 10

Al editar o agregar una nueva Experiencia Docente, se desplegará el formulario que se

muestra en la siguiente imagen y donde deberá especificar los datos que la describen.

Además, tal como se mencionó anteriormente, el Facilitador podrá adjuntar un

documento que certifique su Experiencia Docente en cada caso.

Idiomas

En ésta sección el Facilitador podrá visualizar y editar sus Idiomas. Para cada uno de los

Idiomas que declare, podrá adjuntar algún documento que lo certifique o respalde.

Al editar o agregar un nuevo Idioma, se desplegará el formulario que se muestra en la

siguiente imagen y donde deberá especificar los datos que la describen. Además, tal

Pág. 11

como se mencionó anteriormente, el Facilitador podrá adjuntar un documento que

certifique el Idioma en cada caso.

Módulos

En ésta sección, el Facilitador podrá visualizar y declarar los módulos a los que desea

postular y que se fundamentan en los antecedentes que haya especificado en las

secciones anteriores. La siguiente imagen muestra el formulario de esta sección.

Al editar o agregar un nuevo Modulo, se desplegará el formulario que se muestra en la

siguiente imagen y donde deberá especificar los antecedentes que la justifican.

Pág. 12

Cabe destacar que para cada Tipo de Modulo existirán Nombres de Módulos definidos

según Planes Formativos, entonces, el Facilitador deberá primero seleccionar el Tipo de

Modulo al que pertenece el Modulo al cual desea postular y, luego, seleccionar el

nombre del módulo específico.

Para justificar que cumple con uno de los perfiles declarados en el Plan Formativo,

deberá seleccionar los antecedentes que lo respaldan y que corresponden a los que ya

especificó en las secciones anteriores (Antecedentes Académicos, Experiencia Laboral,

Experiencia Docente e Idiomas), puede seleccionar todos los antecedentes que sean

necesarios para justificar el cumplimiento de los requisitos señalados.

Pág. 13

Mis Módulos

Con esta funcionalidad, el Facilitador podrá visualizar el conjunto de módulos que le

han sido aprobadas y validadas a la fecha, distinguiéndose las que tiene vigentes de las

que ya expiraron. Además, esta grilla mostrará los módulos que hayan sido rechazados.

La grilla de Mis Modulos posee acciones de ordenamiento y paginación.

Pág. 14

ANEXO N° 1

DECLARACION JURADA EXPERIENCIA DOCENTE DEL FACILITADOR

Yo, ___________________________________Representante de la

Institución/empresa_____________________________ certifico que el

Sr(a)__________________________________, Rut ________________, ha dictado las siguientes

Capacitaciones para nuestra institución.

NOMBRE/ MODULO CURSO DESDE MES/AÑO HASTA MES/AÑO

En ______________a _____ de ________________ de 2016

__________________________________

Nombre, Rut, Firma

Pág. 15

ANEXO N° 2

DECLARACION JURADA EXPERIENCIA LABORAL DEL FACILITADOR

Yo, ___________________________________Representante de la Institución/Empresa

______________________, certifico que el Sr(a) _____________________________, Rut

________________, se ha desempeñado en nuestra Institución en las siguientes labores.

LABOR DESEMPEÑADA DESDE MES/AÑO HASTA MES/AÑO

En ______________a _____ de ________________ de 2016

__________________________________

Nombre, Rut, Firma

Pág. 16

1 Guía de uso del sistema

Paso 1 – Acceder al sistema

Paso 2 – Ingresar a la opción “Mi Perfil”

Paso 3 – Completar datos del formulario “Mi Perfil”

Paso 4 – Guardar datos ingresados en formulario “Mi Perfil”

Paso 5 – Enviar Currículo

Paso 6 – Ver Mis Módulos

1.1 El acceso al sistema

Los usuarios del sistema deben tener una cuenta activa en el Sistema de Autenticación

Sence (SAS) con un perfil válido asignado.

Pág. 17

1.1.1 Acceso al sistema

Ingrese a la página de www.sence.cl

Pág. 18

El botón le permitirá ingresar al sistema de autenticación Sence (SAS). La

página permite el ingreso al sistema con el run y clave. El run del usuario es ingresado en

el campo Rut y la clave en el campo Contraseña.

Si el nombre de usuario y/o clave no son correctos, el acceso no será permitido y se

presentará un texto de error indicando esa condición.

Cuando los datos de usuario son correctos, el sistema presenta el espacio de trabajo.

1.1.2 Recomendaciones sobre la cuenta de usuario

Las recomendaciones generales son:

No anote la cuenta de usuario y clave en agendas, papeles u otros elementos

que pueda extraviar.

Pág. 19

Evite usar su cuenta de usuario y clave en un lugar público, donde pueda ser

visto.

No comparta su clave con colegas ni otras personas.

Modifique la clave con frecuencia, o cuando sospeche que es conocida por

otros.

1.2 Guía de uso para perfil Facilitador

1.2.1 Ingresar Currículo

El procedimiento para ingresar un currículo tiene los siguientes pasos:

1. Acceder al sistema

2. Ingresar a la opción de menú “Mi Perfil” (opción por defecto)

3. Completar los datos del formulario “Mi Perfil”

4. Guardar los datos ingresados en el sistema

Paso 1 – Acceder al sistema

Ingrese su run y contraseña, y presione el botón .

Paso 2 – Ingresar a la opción “Mi Perfil”

Una vez que se accede al sistema por defecto ingresará a la opción “Mi perfil” en el

menú lateral ubicado a la izquierda de la pantalla:

Pág. 20

Paso 3 – Completar datos del formulario “Mi Perfil”

Cuando el facilitador ingresa a la opción “Mi Perfil” se le presenta un formulario dividido

en 6 “Tablas” o pestañas:

Pág. 21

La primera pestaña tiene relación con los datos personales del facilitador la cual esta

sub-dividida en 3 secciones:

La primera sección esta la información relacionada a la identificación del facilitador:

En esta sección de identificación debe ingresar los siguientes datos:

Run (Obligatorio)

Nombres (Obligatorio)

Apellido Paterno (Obligatorio)

Apellido Materno (Obligatorio)

Fecha de Nacimiento (Obligatorio)

Género

Nacionalidad (Obligatorio)

La segunda sección se refiere al nivel educacional del facilitador:

En esta sección debe seleccionar:

Nivel Educacional (Obligatorio)

Estado del nivel educacional (Obligatorio)

La tercera sección se refiere a los datos de contacto del facilitador:

Pág. 22

En esta sección debe ingresar:

Dirección (Obligatorio)

Comuna

Ciudad

Región

País Residencia (Obligatorio)

Teléfono fijo

Teléfono celular

E-mail (Obligatorio)

Luego el facilitador puede avanzar a la siguiente pestaña “Antecedentes

Educacionales - Formación Complementaria - Acreditaciones”

Nota. El sistema no obliga al usuario a avanzar ordenadamente por cada pestaña, es

decir, el facilitador al ingresar a la opción “Mi Perfil” puede empezar a completar los

datos de la pestaña “Experiencia Laboral” o cualquier otra y seguir completando las

pestañas en orden aleatorio. Sin embargo, se debe tener en consideración que algunas

pestañas dependen de la información ingresada en pestañas anteriores, como ocurre

con la pestaña “Módulos de Interés” la cual se completa con información ingresada en

las pestañas “Antecedentes Educacionales - Formación Complementaria -

Acreditaciones”, “Experiencia Laboral” y “Experiencia Docente”.

La pestaña “Antecedentes Educacionales - Formación Complementaria -

Acreditaciones” muestra la información ingresada por el facilitador (En el caso que el

facilitador ya hubiera ingresado antecedentes con anterioridad)

Pág. 23

El facilitador tiene 3 opciones en esta pestaña:

Ingresar un nuevo antecedente educacional, para lo cual debe seleccionar el botón

“Agregar” ubicado en la botonera ubicada en la parte superior derecha de la grilla de

los Antecedentes Educacionales - Formación Complementaria - Acreditaciones:

Luego de presionar este botón se le presenta al usuario un formulario modal en el cual

puede ingresar un nuevo antecedente educacional:

Nota. Un formulario modal es un formulario que aparece como una ventana encima del

sistema y que no permite que se realice ninguna operación sin que se cierre este

formulario modal.

Pág. 24

En este formulario se debe ingresar los siguientes datos para agregar un nuevo

antecedente educacional:

Institución (Obligatorio)

Carrera (Obligatorio)

Situación Académica (Obligatorio)

País

Año inicio (Obligatorio)

Año Término

Descripción

Documento Certificación (Adjuntar un documento) (Obligatorio)

Nota. Para el caso de las opciones Institución y Carrera, si el facilitador no encuentra las

opciones dentro del listado de éstas, puede seleccionar la opción “Otra” con lo cual

debe obligatoriamente ingresar manualmente el nombre de la institución y carrera en

las cajas de texto denominadas “Otro” ubicadas al lado derecho de cada lista de

Instituciones y Carreras. El sistema realizará la validación de esta selección.

Pág. 25

Cuando se termina de completar la información de un nuevo antecedente, se debe

presionar el botón agregar en la esquina inferior derecha del formulario con lo cual se

agregará el antecedente a la grilla de Antecedentes Educacionales - Formación

Complementaria - Acreditaciones. Si el facilitador quiere descartar el antecedente, sólo

debe presionar el botón cancelar ubicado al lado del botón agregar mencionado y

con eso volverá al sistema sin ingresar un nuevo antecedente educacional.

Las otras opciones que tiene el facilitador en la pestaña “Antecedentes Educacionales -

Formación Complementaria - Acreditaciones” son:

Eliminar un antecedente, para lo cual debe seleccionar el icono con forma de cruz del

antecedente que quiere eliminar dentro de la grilla:

Pág. 26

En la imagen anterior se puede apreciar que si se quiere eliminar el segundo

antecedente educacional dentro de la grilla, se debe presionar el segundo icono con

forma de cruz.

Nota. Sólo se podrá eliminar o editar un antecedente educacional que no esté

relacionado a un módulo que se encuentre en evaluación o que ya esté aprobada.

Por último, el facilitador podrá editar un antecedente educacional ya ingresado que

cumpla con ciertos requisitos (ver nota anterior) Para poder editar un antecedente el

facilitador debe seleccionar el icono con forma de lápiz dentro de la grilla y en la fila

correspondiente al antecedente que se quiere editar:

Por ejemplo, en la imagen anterior se editará el primer registro y para esto se presentará

el mismo formulario modal para el ingreso de un nuevo antecedente, sólo que estará

pre-llenado con los datos del antecedente a modificar.

La pestaña “Experiencia Laboral” muestra la información ingresada por el facilitador (En

el caso que el facilitador ya hubiera ingresado experiencias laborales con anterioridad)

Pág. 27

El facilitador tiene 3 opciones en esta pestaña:

Ingresar una nueva experiencia laboral, para lo cual debe seleccionar el botón

“Agregar” ubicado en la botonera ubicada en la parte superior derecha de la grilla de

experiencias laborales:

Luego de presionar este botón se le presenta al usuario un formulario modal en el cual

puede ingresar una nueva experiencia laboral:

Pág. 28

En este formulario se debe ingresar los siguientes datos para agregar una nueva

experiencia laboral:

Empresa (Obligatorio)

País (Obligatorio)

Sector (Obligatorio)

Cargo (Obligatorio)

Tipo Contrato (Obligatorio)

Mes/Año Ingreso (Obligatorio)

Mes/Año Término

Descripción

Documento Certificación (Adjuntar un documento)

Cuando se termina de completar la información de una nueva experiencia laboral, se

debe presionar el botón agregar en la esquina inferior derecha del formulario con lo

cual se agregará la experiencia a la grilla de experiencias laborales. Si el facilitador

quiere descartar la experiencia, sólo debe presionar el botón cancelar ubicado al lado

del botón agregar mencionado y con eso volverá al sistema sin ingresar una nueva

experiencia laboral.

Las otras opciones que tiene el facilitador en la pestaña “Experiencia Laboral” son:

Eliminar una experiencia, para lo cual debe seleccionar el icono con forma de cruz de

la experiencia que quiere eliminar dentro de la grilla.

Pág. 29

Por último, el facilitador podrá editar una experiencia laboral ya ingresada para lo cual

el facilitador debe seleccionar el icono con forma de lápiz dentro de la grilla y en la fila

correspondiente a la experiencia que se quiere editar.

Nota. Sólo se podrá eliminar o editar una experiencia laboral que no esté relacionada a

un módulo que se encuentre en evaluación o que ya esté aprobada.

La pestaña “Experiencia Docente” muestra la información ingresada por el facilitador

(En el caso que el facilitador ya hubiera ingresado experiencias docentes con

anterioridad)

El facilitador tiene 3 opciones en esta pestaña:

Ingresar una nueva experiencia docente, para lo cual debe seleccionar el botón

“Agregar” ubicado en la botonera ubicada en la parte superior derecha de la grilla de

experiencias docentes:

Pág. 30

Luego de presionar este botón se le presenta al usuario un formulario modal en el cual

puede ingresar una nueva experiencia docente:

Pág. 31

En este formulario se debe ingresar los siguientes datos para agregar una nueva

experiencia docente:

Institución (Obligatorio)

Sector (Obligatorio)

Cargo

Tipo Contrato (Obligatorio)

País

Mes/Año Ingreso (Obligatorio)

Mes/Año Término

Descripción

Documento Certificación (Adjuntar un documento)

Nota. Para el caso de la opción Institución, si el facilitador no encuentra las opciones

dentro del listado de ésta, puede seleccionar la opción “Otra” con lo cual debe

obligatoriamente ingresar manualmente el nombre de la institución en la caja de texto

denominada “Otro” ubicada al lado derecho de la lista de Instituciones. El sistema

realizará la validación de esta selección.

Pág. 32

Cuando se termina de completar la información de una nueva experiencia docente, se

debe presionar el botón agregar en la esquina inferior derecha del formulario con lo

cual se agregará la experiencia a la grilla de experiencias docentes. Si el facilitador

quiere descartar la experiencia, sólo debe presionar el botón cancelar ubicado al lado

del botón agregar mencionado y con eso volverá al sistema sin ingresar una nueva

experiencia docente.

Las otras opciones que tiene el facilitador en la pestaña “Experiencia Docente” son:

Eliminar una experiencia, para lo cual debe seleccionar el icono con forma de cruz de

la experiencia que quiere eliminar dentro de la grilla.

Por último, el facilitador podrá editar una experiencia docente ya ingresada para lo

cual el facilitador debe seleccionar el icono con forma de lápiz dentro de la grilla y en

la fila correspondiente a la experiencia que se quiere editar.

Nota. Sólo se podrá eliminar o editar una experiencia docente que no esté relacionada

a un módulo que se encuentre en evaluación o que ya esté aprobado.

La pestaña “Idiomas” muestra la información ingresada por el facilitador (En el caso que

el facilitador ya hubiera ingresado Idiomas con anterioridad)

El facilitador tiene 3 opciones en esta pestaña:

Ingresar un nuevo Idioma, para lo cual debe seleccionar el botón “Agregar” ubicado

en la botonera ubicada en la parte superior derecha de la grilla de Idiomas:

Pág. 33

Luego de presionar este botón se le presenta al usuario un formulario modal en el cual

puede ingresar un nuevo Idioma:

En este formulario se debe ingresar los siguientes datos para agregar un nuevo Idioma:

Idiomas (Obligatorio)

Escrito (Obligatorio)

Oral (Obligatorio)

Comprensión (Obligatorio)

Pág. 34

Observación

Documento Certificación (Adjuntar un documento)

Cuando se termina de completar la información de un nuevo Idioma, se debe presionar

el botón agregar en la esquina inferior derecha del formulario con lo cual se agregará el

idioma a la grilla de Idiomas. Si el facilitador quiere descartar el idioma, sólo debe

presionar el botón cancelar ubicado al lado del botón agregar mencionado y con eso

volverá al sistema sin ingresar un nuevo idioma.

Las otras opciones que tiene el facilitador en la pestaña “Idiomas” son:

Eliminar un idioma, para lo cual debe seleccionar el icono con forma de cruz del idioma

que quiere eliminar dentro de la grilla.

Por último, el facilitador podrá editar un idioma ya ingresado para lo cual el facilitador

debe seleccionar el icono con forma de lápiz dentro de la grilla y en la fila

correspondiente al idioma que se quiere editar.

Nota. Sólo se podrá eliminar o editar una experiencia docente que no esté relacionada

a un módulo que se encuentre en evaluación o que ya esté aprobado. En el caso de

un idioma asociado a una evaluación finalizada solo podrá editar los niveles de Escrito,

Oral y Comprensión.

Paso 4 – Guardar datos ingresados en formulario “Mi Perfil”

Para finalizar el ingreso de los datos del facilitador se debe presionar el botón “Guardar”

en la primera pestaña de “Mi Perfil”, el sistema validará los datos ingresados y si estos se

encuentran correctos se almacenaran los datos en el sistema, en caso contrario se

alertará al facilitador la corrección de los datos ingresados.

Pág. 35

Paso 5 – Enviar Currículo

El facilitador debe completar su currículo para enviarlo a evaluación pero, previamente

debe ingresar los módulos a los cuales desea postular.

Pág. 36

La pestaña “Módulos de Interés” muestra la información ingresada por el facilitador (En

el caso que el facilitador ya hubiera ingresado módulos con anterioridad)

El facilitador tiene 3 opciones en esta pestaña:

Ingresar un nuevo módulo, para lo cual debe seleccionar el botón “Agregar” ubicado

en la botonera que encontrara en la parte superior derecha de la grilla de Módulos de

Interés:

Luego de presionar este botón se le presenta al usuario un formulario modal en el cual

puede ingresar un nuevo módulo:

Pág. 37

En este formulario se debe ingresar los siguientes datos para agregar un nuevo Módulo:

Tipo de Modulo (Obligatorio)

Modulo (Obligatorio)

Antecedente Educacional*

Experiencia Laboral*

Experiencia Docente*

Idiomas*

* Es requisito seleccionar al menos un antecedente, experiencia o idioma.

Cuando se termina de completar la información de un nuevo módulo, se debe

presionar el botón agregar en la esquina inferior derecha del formulario con lo cual se

agregará el nuevo módulo a la grilla de Módulos de Interés. Si el facilitador quiere

descartar el modulo, sólo debe presionar el botón cancelar ubicado al lado del botón

agregar mencionado y con eso volverá al sistema sin ingresar una nuevo módulo.

Las otras opciones que tiene el facilitador en la pestaña “Módulos de Interés” son:

Eliminar un módulo, para lo cual debe seleccionar el icono con forma de cruz del

módulo que quiere eliminar dentro de la grilla.

Por último, el facilitador podrá editar un módulo ya ingresado para lo cual el facilitador

debe seleccionar el icono con forma de lápiz dentro de la grilla y en la fila

correspondiente al módulo que se quiere editar.

Pág. 38

Previo a ser enviado el currículo, el facilitador puede modificar e incluso eliminar

información de su currículo con las acciones dispuestas en las pantallas mencionadas

anteriormente. En caso contrario, cuando el currículo es enviado a evaluar, el facilitador

no podrá realizar ninguna acción sobre su currículo, este quedará bloqueado hasta ser

evaluado.

Paso 6 – Ver Mis Módulos

El facilitador presiona la opción “Mis Módulos” en el menú lateral izquierdo, el sistema

desplegará la pantalla de Módulos de Interés. En esta pantalla se visualizan todos los

módulos solicitados por el usuario, en la grilla de Mis Módulos se obtiene información del

estado de los módulos (aprobada, rechazada y vigencia vencida).

Pág. 39

Anexos

Anexo 1 – Siglas utilizadas en el documento

Entre las principales siglas utilizadas en este documento, están las siguientes:

SENCE: Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

OTEC: Organismo Técnico de Capacitación (que son los organismos que imparten los

cursos).

REUF: Sistema de Registro y Evaluación Unificada de Facilitadores.

4 3 2 1 Fax

Entrante

Base de datos

de Clientes

Reporte Fax

Recibido Domino

Server

ExtraFax

Server

Agente de

carga de

datos