2
1. ¿Qué acercamientos hemos tenido con la RIEMS (cursos, talleres, conferencias)? Puedo mencionar que solo he tenido participación en dos cursos sobre el diseño de secuencias didácticas para las materias de “Álgebra” y “Geometría y Trigonometría”. Los trabajos fueron realizados bajo una primera lectura sobre las competencias, pero sin ahondar sobre lo que es la RIEMS, solo conocer las competencias genéricas y disciplinares. Los compañeros representantes de los planteles asistieron a los cursos estatales, en los cuales diseñaron las secuencias didácticas. Finalmente las secuencias que se nos hicieron llegar para ser aplicadas fueron otras que ya habían sido elaboradas con anterioridad. ¿Dónde queda el trabajo realizado? 2. ¿Qué inquietudes se han derivado? Los cambios que se pretenden efectuar para mejorar los resultados de la formación, bajo las directrices de la reforma. Estos cambios son: las competencias genéricas que integran un marco curricular común, un enfoque de competencias en el diseño de las propuestas didácticas y los resultados de la evaluación de la operación de los programas del bachillerato. 3. ¿Por qué debieran hacerse los cambios que plantea? Para profundizar en la aplicación de la metodología que permita desplegar una educación centrada en el aprendizaje.

SSalazar_Mi Percepción de La RI

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aportación sobre la percepción de la RIEMS

Citation preview

Page 1: SSalazar_Mi Percepción de La RI

1. ¿Qué acercamientos hemos tenido con la RIEMS (cursos, talleres, conferencias)?

Puedo mencionar que solo he tenido participación en dos cursos sobre el diseño de

secuencias didácticas para las materias de “Álgebra” y “Geometría y Trigonometría”.

Los trabajos fueron realizados bajo una primera lectura sobre las competencias, pero sin

ahondar sobre lo que es la RIEMS, solo conocer las competencias genéricas y

disciplinares.

Los compañeros representantes de los planteles asistieron a los cursos estatales, en los

cuales diseñaron las secuencias didácticas.

Finalmente las secuencias que se nos hicieron llegar para ser aplicadas fueron otras que

ya habían sido elaboradas con anterioridad. ¿Dónde queda el trabajo realizado?

2. ¿Qué inquietudes se han derivado?

Los cambios que se pretenden efectuar para mejorar los resultados de la formación, bajo

las directrices de la reforma. Estos cambios son: las competencias genéricas que integran

un marco curricular común, un enfoque de competencias en el diseño de las propuestas

didácticas y los resultados de la evaluación de la operación de los programas del

bachillerato.

3. ¿Por qué debieran hacerse los cambios que plantea?

Para profundizar en la aplicación de la metodología que permita desplegar una

educación centrada en el aprendizaje. Así como impulsar el despliegue de aprendizajes

significativos orientados al desarrollo de competencias para el aprendizaje a lo largo de

la vida.

4. ¿En qué se fundamenta?

En un proceso de evaluación de la operación de los programas de los componentes

básicos, propedéutico y profesional, con el propósito de efectuar los cambios necesarios

para mejorar los resultados de la formación, bajo las directrices que ahora establece la

reforma.

5. ¿Qué aspectos de la práctica docente modificará?

Un cambio en el papel del docente, de transmisor de conocimientos a un mediador del

aprendizaje, un facilitador en ese proceso para guiar a los alumnos hacia la construcción

de su conocimiento. Deberá tener la disponibilidad requerida para el cambio y buscar

Page 2: SSalazar_Mi Percepción de La RI

apoyos técnicos-pedagógicos que le permitan irse adecuando a las corrientes actuales

sobre la educación centrada en el aprendizaje.

6. ¿Cómo la hemos recibido?

Existen opiniones divididas, mientras hay quienes están a favor de la reforma, otros la

rechazan a causa de la pretendida exclusión en los planes de estudio de materias como la

filosofía, la ética, la lógica, etc.