Ssitema de Planificacion de Necesidades de Materiales

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Ssitema de Planificacion de Necesidades de Materiales

    1/3

    Sistema de planifcacin de necesidades de materiales (MPR).

    Con base en un programa maestro que se obtiene de un plan de produccin,

    un sistema de planifcacin de necesidades materiales (MPR) crea un

    programa de actividades que identifca los materiales y accesorios

    necesarios para producir artculos fnales, en este caso microbuses, lascantidades precisas y las !ec"as en las que "ay que enviar y recivire los

    pedidos de materiales o !abricar accesorio y partes dentro la secuencia de

    operaciones. #os sistemas MPR actuales utili$an un programa que lleva a

    cabo las tareas mencionadas

    %l ob&etico principal de estos sistemas es controlar el proceso de produccin

    ya que C'M% SR# Carroceras Met*licas tiene actividades que se

    desarrollan en un entorno de !abricacin.

    #a produccin en este entorno supone un proceso comple&o, con m+ltiples

    etapas intermedias, en las que tiene lugar procesos industriales quetrans!orman los materiales empleados, se reali$an monta&es de

    componentes para obtener unidades de nivel superior que a su ve$ pueden

    ser componentes de otras, "asta la terminacin del producto fnal, listo para

    ser entregado a los clientes eternos.

    #a t-cnica MPR (Materials Requirement Planning, Planifcacin de las

    necesidades de materiales) son una solucin relativamente nueva a un

    problema cl*sico en produccin, el de controlar ly coordinar los materiales

    para que se "allen a punto cuando son precisos y al propio tiempo son

    necesidad de tener un ecesivo inventario.

    %s interesante resaltar que mediante esta t-cnica se consigue coordinar

    con&untamente las actividades de las distintas *reas de la empresa, lo cual

    esta de acuerdo con la concepcin sistem*tica y es la me&or !orma de

    conseguir benefcios sustanciales en la aplicacin del MRP.

    Para el diseo del sistema MRP de la empresa C'M% SR%# /Carrocerias

    Metalicas se parte de la determinacin del tiempo de !abricacin de una

    unidad de carrocera (S%CC012 3.4.5) y del pronstico de la demanda

    mencionado en la S%CC012 6.7.4.

    #a etapa inicial consiste en la asignacin semanal de tiempo y recursos

    "umanos para la !abricacin de una unidad de carrocera (en principio se

    estudia la !abricacin de una sola unidad para despu-s generali$ar), dic"a

    asignacin se resume en el C8'9R1 9:6 del '2%;1 9.

    ' continuacin, utili$ando los resultados arro&ados por el modelo de

    pronosticos, se determina a trav-s de una simulacin pro periodos

    semestrales de las llegadas de pedidos de microbuses, esto se reale$a para

    programar la produccion ba&o incertidumbre de la !recuencia de pedidos.

    Para la simulacin de la reali$acin de pedido de !abricacin se utili$a elm-todo de Montecarlo y se asume que estos siguen una distribucin

  • 7/25/2019 Ssitema de Planificacion de Necesidades de Materiales

    2/3

    uni!orme, lemitada por la cantidad de pedidos dividida en semestres dad

    por el modelo de pronostico de la demanda.

    8na ve$ determinada la !recuencia de lle!ada de pedidos, el sistema MRP

    asigna autom*ticamente la distribucin semanal de recursos "umanos para

    la produccion pre!ramada a partir de la simulacin. %sye procedimiento sepuede repetir para cada periodo pronosticado.

    %l proceso de simulacin nos permite adem*s obtener datos estadsticos

    apra estimar el nivel promedio de ocupacin de los obreros, la cantidad

    semanal d erecursos monetarios aignados para la compra de amteriaes (se

    tomaron en cuenta las consideraciones dadas en la S%CC012 6.3.4)

    esquema de !uncionamiento del modelo de

    simulacin para la programacion de la produccion

  • 7/25/2019 Ssitema de Planificacion de Necesidades de Materiales

    3/3

    #a in!ormacin mas importante que se puede obtener de la simulacin es lacalidad de los buses en proceso, como ya se di&o anteriormente, el avance

    en los traba&os se "ace en paralelo y tener esta in!ormacin nos permite

    reali$ar an*lisis mas pro!undos respecto del programa maestro de

    Produccion (MPS).