8
Datos del alumno Elizabeth Aparicio Díaz Lic. en Cultura y Arte NUA: 185460 Datos de la institución Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, Delegación Coyoacán C.P. 04510, Ciudad de México. Título del Proyecto Apoyo en curaduría e investigación. Introducción El MUAC es un museo especializado en el arte contemporáneo, pertenece a la máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee la primera colección pública de arte actual de nuestro país; busca acercar el arte contemporáneo a la población en general, generando conocimiento a partir del debate, la experimentación y la crítica. La curaduría es esencial para la adecuada realización de las exposiciones, sea en museos o galerías; el curador es aquel que hace un trabajo intelectual, un especialista en el arte que tiene las herramientas para entender una obra, y realizar una adecuada interpretación.

SSP-Ely-New_RAUL (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SSP-Ely-New_RAUL (1)

Citation preview

Page 1: SSP-Ely-New_RAUL (1)

Datos del alumno

Elizabeth Aparicio Díaz

Lic. en Cultura y Arte

NUA: 185460

Datos de la institución

Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC)

Insurgentes Sur 3000, Centro Cultural Universitario, Delegación Coyoacán

C.P. 04510, Ciudad de México.

Título del Proyecto

Apoyo en curaduría e investigación.

Introducción

El MUAC es un museo especializado en el arte contemporáneo, pertenece a la

máxima casa de estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posee

la primera colección pública de arte actual de nuestro país; busca acercar el arte

contemporáneo a la población en general, generando conocimiento a partir del debate, la

experimentación y la crítica.

La curaduría es esencial para la adecuada realización de las exposiciones, sea en

museos o galerías; el curador es aquel que hace un trabajo intelectual, un especialista en

el arte que tiene las herramientas para entender una obra, y realizar una adecuada

interpretación.

Las obras de arte tienen un carácter polisémico y es ahí donde el curador entiende

y toma los discursos creativos de los artistas, los selecciona, crea un guión museográfico y

realiza un texto crítico, para proporcionar claves de lectura al espectador y así acotar

puentes entre la obra del artista y el público, creando así un contexto en la exposición que

genere un diálogo y una apropiación por parte del espectador.

Justificación

Page 2: SSP-Ely-New_RAUL (1)

La realización del servicio social en el área de curaduría e investigación, recae en el

seguimiento de la línea curatorial, creada por los teóricos del arte que laboran en el

MUAC. Por medio de este proyecto se pretende coadyuvar con investigación documental

y audiovisual que facilite la labor del curador. Los principales aspectos metodológicos que

logran un mejor desarrollo de exposiciones en el MUAC son primordiales, teniendo bien

en claro puntos como la promoción del arte, la construcción conceptual del montaje y,

finalmente presentar la exposición al público, para que éste logre una nueva experiencia,

propiciando un acercamiento al arte.

Como parte del desarrollo académico profesional de la licenciatura en Cultura y Arte

es importante la interacción con los investigadores y curadores, ya que nutren al recién

egresado de diversos escenarios artísticos, a través de un acercamiento real con los

creadores y su obra, así como realizar una labor más sólida de la curaduría siempre

sustentada en una investigación previa.

En este sentido la actividad del investigador en curaduría es fundamental, por una parte da

soporte a la línea temática y por otra proporciona y enriquece la visión, y asienta los

alcances que pueda tener la exposición a través de la adecuada selección de obra.

Considerando las materias cursadas como Crítica de la Obra artística, Comunicación

del Arte en la sociedad y Museografía y diseño de exhibiciones se pretende poner en

práctica las habilidades y conocimientos adquiridos en investigación y análisis visual;

realización de montajes integrando iluminación, ubicación espacial y discurso curatorial; y el

análisis de la contextualización y conceptualización de las obras de arte.

Actividades a realizar

Investigación biográfica, de piezas y exposiciones previas en otros museos, de los artistas a

exponer en el periodo: Diciembre 2015 – Mayo 2016.

Investigación documental sobre reseñas y críticas en revistas especializadas.

Realizar síntesis de documentos.

Creación de cédulas, a partir de la selección de obra.

Traducción y transcripción de cédulas.

Page 3: SSP-Ely-New_RAUL (1)

Creación de bitácora preparatoria para el área de museografía.

Acomodo de las piezas con base en el discurso curatorial.

Supervisión de cédulas, colocación de obra y curaduría en general durante el

montaje de las exposiciones.

Vinculación documental con el área de servicios educativos.

Recepción de los artistas.

Metas

Apoyar en la realización de las tres exposiciones contempladas en el periodo

diciembre 2015 - mayo 2016.

Revisión semanal hemerográfica, de archivo y audiovisual.

Impacto en la institución

Como egresada de la Licenciatura en Cultura y Arte, se pretende vincular el trabajo

de investigación con el desempeño del curador, de tal modo que se enriquezca su labor y

se aligere la revisión documental, dotando de información relevante y haciendo más

eficiente el manejo de la documentación de las piezas.

Al ser el vínculo entre los curadores y las distintas áreas del museo, se genera una

sinergia en los diferentes eslabones de la cadena productiva en el MUAC, contribuyendo a

la óptima comunicación entre las partes, dando como resultado un ambiente de trabajo

más ligero.

Beneficios sociales

Facilitar la comprensión de la línea temática y del argumento entre espectador y

artista.

Acercar artistas de talla internacional a nuestro país con un costo accesible y así

promover el disfrute del arte.

Propiciar la reflexión en el espectador de su contexto sociocultural, es decir, hacer

del arte una actividad vinculante.

Page 4: SSP-Ely-New_RAUL (1)

Beneficios personales

Conocer de manera directa la función de la curaduría y reconocer la importancia

de su actividad.

Mejorar las habilidades de investigación documental, hemerográfica y audiovisual,

relacionándola con la práctica directa en diversas áreas de una exposición.

Recursos

Acceso a la colección del museo.

Acceso a la biblioteca física y digital.

Listado detallado de las piezas e itinerarios.

Acceso a las diversas áreas del museo.

Evaluación

Revisión del libro de visitas para conocer el efecto logrado en los asistentes, luego

de recorrer la exposición.

Impacto de las exposiciones artísticas en el público, a través del número de

asistentes el día de la inauguración.

Elaboración de los catálogos de la exposición a partir de la investigación previa.

Cronograma

1. Investigación biográfica de piezas y exposiciones previas en otros museos.

2. Investigación documental sobre reseñas y críticas en revistas especializadas.

3. Realizar síntesis de documentos.4. Creación de cédulas.5. Traducción y transcripción de cédulas.6. Creación de bitácora para el área de

museografía.7. Acomodo de las piezas con base en el

discurso curatorial.8. Supervisión del montaje.

9. Vinculación documental con servicios educativos.

10. Recepción de los artistas.11. Evaluación.12. Retroalimentación.13. Informe servicio social.

Page 5: SSP-Ely-New_RAUL (1)

Tabla 1. Cronograma de actividades. Se contemplan al menos tres exposiciones a lo largo del servicio social

Actividades

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Sem

1

Sem

2

Sem 3

Sem 4

Sem 5

Sem 6

Sem 7

Sem 8

Sem 9

Sem 10

Sem 11

Sem 12

Sem 13

Sem 14

Sem 15

Sem 16

Sem 17

Sem 18

Sem 19

Sem 20

Sem 21

Sem 22

Sem 23

Sem 24

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

Actividad 6

Actividad 7

Actividad 8

Actividad 9

Actividad 10

Actividad 11

Actividad 12

Actividad 13