158
MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA Autor: Francisco Formoso* *Ing. Agr., M.Sc., Programa Nacional de Investigación Pasturas y Forrajes. INIA La Estanzuela.

St 161. Manual para la siembra directa - INIA compartidos...Se utilizó siempre la misma sembradora e idéntica fertilización a la siembra en gramíneas y leguminosas forrajeras

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL PARA LA SIEMBRADIRECTA

Autor: Francisco Formoso*

*Ing. Agr., M.Sc., Programa Nacional de Investigación Pasturas y Forrajes.INIA La Estanzuela.

Título: MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA

Autor: Francisco Formoso

Serie Técnica N° 161

© 2007, INIA

ISBN: 9974-38-226-2

Editado por la Unidad de Comunicación y Transferencia de Tecnología del INIAAndes 1365, Piso 12. Montevideo - Uruguayhttp://www.inia.org.uy

Quedan reservados todos los derechos de la presente edición. Esta publicación no se podráreproducir total o parcialmente sin expreso consentimiento del INIA.

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

Integración de la Junta Directiva

Ing. Agr., Ph. D. Pablo Chilibroste - Presidente

Ing. Agr., Dr. Mario García - Vicepresidente

Ing. Agr. Eduardo Urioste

Ing. Aparicio Hirschy

Ing. Agr. Juan Daniel Vago

Ing. Agr. Mario Costa

Pág.

ÍNDICEPág.

AgradecimientoIntroducción

I.Incidencia de 7 tipos de rastrojos sobre la producción de forraje de 13 especiesforrajeras sembradas en directa .................................................................................. 1

II. Estudio comparativo de 13 especies sembradas con preparación convencionalde suelo y en directa sobre rastrojos altos y bajos de sorgo granífero paraproducción de forraje ................................................................................................. 19

III. Estudio comparativo de la producción de semillas de trigo y especies forrajerassembradas en directa y con preparación convencional de suelo sobre diferentestipos de rastrojos ...................................................................................................... 65

1. Efecto de 6 rastrojos sobre la producción de semilla ...................................... 662. Rendimientos de semilla de 12 especies sembradas en directa y con

preparación convencional del suelo sobre rastrojos altos y bajos desorgo granífero ............................................................................................. 68

3. Nivel de enmalezamiento en siembra directa y con preparación convencionalde suelo de especies sembradas para producción de semilla ...................... 71

IV. Efectos de la arquitectura y volumen de rastrojos sobre la implantación de especiesforrajeras, con énfasis en rastrojos de sorgo ................................................................... 75

V. Incidencia de la compactación del suelo en el período húmedo y de la calidad de la semilla sobre la implantación de distintas especies sembradas en directa ........... 83

1. Efectos de la compactación y humedad del suelo al momento dela siembra .................................................................................................... 85

2. Efectos de la calidad de la semilla sobre los porcentajes de implantación .... 91

VI. Producción de pasturas sembradas en directa, puras o asociadas a trigo ................. 951. Alternativas de siembra directa de trigo y pradera asociada ........................... 952. Implantación de mezclas forrajeras puras y asociadas a trigo para ensilaje ... 983. Estudio comparativo de la producción de forraje de 7 especies sembradas en

directa, puras y asociadas a trigo ............................................................. 1004. Implantación en siembra directa de una mezcla forrajera sembrada pura y

asociada a trigo para ensilaje o grano ....................................................... 112

VII. Estudios de sistemas radicales de gramilla y especies forrajeras sembradas endirecta y con preparación convencional de suelo ......................................................119

1. Profundidad de exploración radical de 7 especies forrajeras sembradasen directa ................................................................................................... 121

2. Número y peso de raíces de festuca, trébol blanco y lotus sembradosen directa y con preparación convencional del suelo .................................... 123

3. Peso de raíces de 7 especies forrajeras sembradas en directa y conpreparación convencional del suelo .......................................................... 126

4. Profundidad de exploración radical en gramilla ........................................... 1315. Efecto de la frecuencia de defoliación sobre los pesos radicales de especies

forrajeras .................................................................................................. 135

VIII. Crecimiento de 12 especies forrajeras sembradas en Mayo – Junio después de cultivosde verano .................................................................................................................... 139

Pág.

AGRADECIMIENTO

Al Ing. Agr. Enrique Marchesi, al que cada vez que necesitamos discutir e intercambiarideas recurríamos como ex profesor de Manejo de Suelos y Cultivos, como profesional de eleva-do nivel académico y muy vasto conocimiento práctico de las temáticas de manejo de suelos ysiembra directa para las distintas regiones del país.

INTRODUCCIÓN

La sustitución del laboreo convencional del suelo (LC) por la siembra directa (SD) depasturas continúa aumentando en el país. La disminución importante en los costos de siembra,especialmente por los menores requerimientos de operativos con maquinaria, el gastosustancialmente menor de combustible, la simplicidad operativa, la posibilidad de ampliar elperíodo de siembra y el mejor piso que se obtiene para pastoreo, justifican esta tendencia.

En esta etapa tecnológicamente transicional, de LC a SD, aún persiste un número impor-tante de empresas, que no la han adoptado.

Una causa importante radica en el costo mayor de las sembradoras de directa comparati-vamente con las de siembra convencional, hecho que se traduce en un número de máquinas aúnlimitado en el mercado con relación a los requerimientos. Consecuentemente, las empresas quecontratan estas sembradoras, frecuentemente realizan siembras tardías de sus pasturas, quegeneralmente tienen menores potenciales de producción.

Muchos productores justifican la decisión de no adoptar tecnología de siembra directaaduciendo otros argumentos: a) las pasturas sembradas en directa presentan un crecimientoinicial mas lento, menor precocidad y por tanto se retrasa el momento del primer pastoreo, b) laproducción total de forraje es menor, c) resulta mas difícil obtener buenas implantaciones depasturas, principalmente en suelos muy compactados por pisoteo, “tambos” e invernadas inten-sivas, etc.

Sin embargo, empresas con sistemas agrícola-ganaderos estabilizados, mayoritariamentehan incorporado la SD. En estas, cuando extendieron la aplicación de esta tecnología a pastu-ras, generalmente ya disponían de buena experiencia previa en el tema, adquirida principalmentecon la SD de cultivos de invierno y/o de verano.

En este contexto, con muy poca información científica existente en el país y la regiónreferente al tema SD de pasturas, se comenzó en La Estanzuela desde hace unos años ainstalarse una secuencia de experimentos sistemáticos, sembrados en condiciones estricta-mente comparativas, utilizando las especies forrajeras mas usadas en el país.

Los trabajos enfocaron diversos tópicos, mayoritariamente jerarquizados como prioritariospor productores y técnicos relacionados con la Asociación Uruguaya de Siembra Directa y em-presas lecheras y ganaderas. En este sentido se priorizó en una primera etapa las siembrasrealizadas en etapas de transición de suelos secos a húmedos, es decir, siembras de otoño einvierno.

Obviamente, que en las empresas la decisión de optar por la tecnología de SD se sustentaprioritariamente por un enfoque conservacionista del recurso suelo, apoyado por la importantedisminución de costos y mayor facilidad operativa. Sin embargo, a pesar de estas ventajasindiscutibles, siempre es aconsejable en términos empresariales sustentar las decisiones tec-nológicas sobre bases científicas cuantitativas, que permitan hacer comparaciones válidas.

Últimamente, en esquemas continuos de SD, especialmente con cultivos o cultivos ypasturas manejados en forma muy intensiva, se están visualizando problemas de compactación,infiltración, etc., y quizás determinen que las pasturas tengan que tener mayor relevancia enestos sistemas.

El objetivo de esta publicación consiste en reportar parte de la información obtenida en losúltimos años, para enmarcar sobre una base cuantitativa, la toma de decisiones que se realizannormalmente en la planificación y ejecución de sistemas de producción a nivel empresarial.

En la realización de estos trabajos INIA realizó un esfuerzo económico muy importante, yaque los mismos se instalaron sobre chacras de los sistemas intensivos de producción de carneo leche y todas las siembras se realizaron con la maquinaria agrícola estándar utilizada por losproductores. Esto implicó desde el punto de vista experimental el empleo de mayor número derepeticiones que los utilizados normalmente y tamaños de parcelas muy grandes para que lamaquinaria agrícola operara con normalidad.

Esta estrategia posibilitó evaluar las opciones estudiadas de la misma forma que se hacenen producción, sin simulaciones de ningún tipo, pero obviamente el costo de este operativoincrementó.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

1

INTRODUCCIÓN

En sistemas de producción agrícolas, oagrícolas-ganaderos, la rotación de cultivoscon pasturas constituye una opción tecno-lógica ineludible para mantener lasustentabilidad del sistema, “calidad de lossuelos” a largo plazo, cortar ciclos de en-fermedades, etc.

A pesar de la importancia del tema, tan-to para la agricultura como para la ganade-ría, en el país y la región no hay trabajosreportados que midan en forma estrictamen-te comparativa la performance simultáneade diferentes especies forrajeras en res-puesta a distintos tipos de rastrojos.

Salvo algunas excepciones, trabajos re-ferentes a verdeos de invierno, especial-mente avena o trigo, o a un trabajo argenti-no sobre implantación de alfalfa, la mayoríade las publicaciones sobre SD y producciónde pasturas, se sustentan sobre una basemuy parcial y subjetiva originada a partir deexperiencias realizadas en establecimientosa nivel comercial, etc., sin tratamientos tes-tigos para comparar, ni aval estadístico dela información.

Con este contexto se definió como obje-tivo realizar estudios estrictamente compa-rativos que midan los rendimientos de fo-rraje de un menú amplio de especies forra-jeras sembradas sobre diferentes rastrojos.

DESCRIPCIÓN DE LOSEXPERIMENTOS

La estrategia seguida para instalar lasecuencia de experimentos fue similar to-dos los años. Se comenzaba sembrando endirecta un verdeo de raigrás, a densidadesde 15 a 25 kg/ha, en líneas a 19 cm, fertili-

I. INCIDENCIA DE 7 TIPOS DERASTROJOS SOBRE LA PRODUCCIÓN

DE FORRAJE DE 13 ESPECIESFORRAJERAS SEMBRADAS

EN DIRECTAzado con 100 a 150 kg/ha de 25-33-0 o 18-46-0 colocado en la línea de la semilla.Cuando el verdeo alcanzaba 10 cm de altu-ra se fertilizaba con 100 a 150 kg urea/ha.

El verdeo se pastoreaba en forma rotati-va con ovinos o novillos y a fines de agos-to, cuando la pastura alcanzaba entre 15 y25 cm de altura según los años, se aplica-ban 4 l/ha de Roundup, iniciándose un pe-ríodo de barbecho hasta la siembra de loscultivos de verano, normalmente realizadaen octubre.

Posteriormente a las cosechas de estos,se aplicaba nuevamente Roundup y se sem-braban puras, el mismo día, todas las es-pecies forrajeras.

Se utilizó siempre la misma sembradorae idéntica fertilización a la siembra engramíneas y leguminosas forrajeras.

El objetivo de la estrategia operativa se-guida fue eliminar al máximo los factoresque pudieran interferir en la evaluación delos rastrojos.

Las siembras se realizaron con maqui-naria agrícola similar a la utilizada en con-diciones comerciales, ubicándose en cha-cras con 3 ó 4 años de historia previa desiembra directa, pertenecientes al sistemaagrícola ganadero intensivo de producciónde carne de La Estanzuela.

Los suelos fueron Brunosoles Eútricos oSubeútricos pertenecientes a la unidadEcilda Paullier – Las Brujas. Las texturasen los 20 cm superiores de los perfiles co-rrespondían a franco arcillo limosas, mien-tras que las principales características quí-micas se ubicaron en los rangos siguientes:pH en agua (5.6 a 5.8), materia orgánica (3.3a 4.6 %), fósforo por Bray 1 (9 a 30 ppm).

La situación de partida de las chacraspara la siembra de los cultivos de verano

2

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

SORGO (RA)

SORGO (RB)

MAÍZ MOHA RAIGRÁS DIGITARIA GIRASOL SOJA

2001 9800 2050 450

2002 - 1450 - 1250 - - 230 480

2003 - 85 65 100 - 100 35 20

2004 - 80 60 90 - 100 30 20

fue siempre raigrás, cultivares Estanzuela284, o Maverick Gold o INIA Titán.

Los cultivos de verano predecesores alas forrajeras se sembraron en directa y semanejaron siguiendo el paquete tecnológi-co de herbicidas e insecticidas recomenda-do a escala comercial. Los cultivares utili-zados en los experimentos fueron: girasol(DK 4040) sembrado a 7 plantas por metroen líneas a 76 cm, sorgo granífero (83G66o DK 69T) sembrados a 14 kg/ha en líneasa 57cm, soja (A 6401RG) sembrada a90 kg/ha en líneas a 38cm, moha (A3-22 oYaguané) sembrada a 30 kg/ha en líneas a19cm y maíz (DK 682) sembrado a 70.000plantas/ha en líneas a 76cm. En algunassituaciones se incluyó además como trata-mientos adicionales: rastrojo de pasto blan-co (Digitaria sanguinalis), compacto y de altadensidad de forraje y rastrojo de raigrás deciclo largo proveniente de la zafra previa.

Los cultivos fueron fertilizados uniforme-mente a la siembra con 150 kg/ha de25-33-0 y posteriormente cuando alcanza-ron aproximadamente 20 cm de altura sefertilizaron con 150 kg/ha de urea, exceptosoja.

Los cultivos de sorgo fueron destinadosa silo de planta entera al estado de granomasa y los de moha fueron enfardados, portanto, persistieron en ambos rastrojos ba-jos, (RB), de unos 20 cm de altura, corres-pondientes a los tallos. En el año 2001, elsorgo fue cosechado además para silo degrano húmedo (rastrojo alto, RA). Maíz, sojay girasol siempre fueron cosechados para

grano con cosechadora provista de picador-esparcidor de rastrojo.

Los cultivos de moha fueron cosechadosen la primer década de marzo, los de gira-sol a fines de marzo, los de maíz, sorgo ysoja entre mediados y fines de abril.

A fines de abril se aplicaban 3 l/ha deRoundup full y en la primer quincena demayo se sembraban las forrajeras.

Los rastrojos presentaron rendimientosde materia seca y coberturas de suelo quese reportan en el cuadro 1.

Las siembras de las forrajeras se realiza-ron en mayo del: 2001 – 2002 – 2003 y 2004,identificándose en este trabajo con los nú-meros 1 –2 –3 y 4 respectivamente (figura 1).

Se utilizó una sembradora de directa,John Deere (figura 2) modelo 750, de 16líneas espaciadas a 0.19m. Las semillassiempre fueron sembradas en la línea, aprofundidades de siembra que variaron se-gún el estado de los suelos entre 5 y 9 mmpara las semillas chicas y entre 27 y 36 mmpara trigo y avena.

En la siembra se fertilizó indistintamentecon 25-33-0 o 18-46-0, el fertilizante se apli-có en la misma línea de siembra a gramíneasy leguminosas con dosis que variaron entre75 y 100 kg/ha según el nivel de fósforo en elsuelo.

Las especies sembradas variaron con losexperimentos, las densidades de siembrateóricas y pesos de 1000 semillas se indicanen el cuadro 2. Las densidades de siembrareales presentaron desvíos menores a ± 4%de la teórica.

Cuadro 1. Peso seco de diferentes rastrojos (kg MS/ha) en los años 2001 y 2002 y área cubiertade suelo por los rastrojos, en porcentaje, en los años 2003 y 2004, tres días antes de lasiembra directa de diferentes especies forrajeras.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

3

Rastrojo de sorgo. Rastrojo de maíz.

Rastrojo de moha.

Rastrojo de soja.Rastrojo de girasol.

Rastrojo de Digitaria sp. (pasto blanco).

Figura 1. Si gustan le pueden poner un texto a esta figura y los numeros

4

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Especies Densidades (kg/ha)

Peso de 1000 semillas (g)

Nº semillas/metro de surco

Avena LE 1095 a 120 32.8 69 Trigo INIA Tijereta 120 37.1 61 Raigrás E 284 15 2.1 135 Raigrás INIA Titán 15 3.4 84 Cebadilla Martín Fierro 15 6.3 45 Holcus La Magnolia 5 0.3 317 Festuca E Tacuabé 15 2.6 110 Dactylis INIA Oberón 15 0.7 407 Trébol INIA Calipso 15 2.3 124 Trébol rojo E 116 15 2.2 130 Trébol blanco E Zapicán 5 0.6 158 Lotus San Gabriel o Draco 15 1.3 219 Alfalfa Crioula o E Chaná 15 2.0 142 Achicoria INIA Lacerta 5 1.2 79

Figura 2. Sembradora utilizada,siembra sobre rastrojode soja.

Cuadro 2. Especies forrajeras sembradas, densidades de siembra (kg/ha), pesos de 1000 semillas(g) y número de semillas por metro de surco.

LE: (La Estanzuela), E (Estanzuela), Trébol alejandrino INIA Calipso.

El tamaño de las parcelas varió en losexperimentos. Se utilizaron anchos de par-cela de 16 líneas, a 0.19 m de separaciónentre líneas. El largo de las parcelas varióentre 10 y 20 m, utilizándose en el experi-mento dos 4 y en los restantes 8 repeticio-nes.

La producción de forraje, expresada enkg/ha de materia seca de la especie sem-brada, fue cuantificada por cortes con

pastera rotativa regulada para dejar un ras-trojo residual de 4 cm. La frecuencia decortes aplicada simuló un pastoreo rotativoracional y el número de cortes entre la siem-bra y el 30 de noviembre, período que sedefinió como primer año, varió entre 3 y 4según los años.

Con las especies perennes, en dosexperimentos, se evaluó la producción deforraje durante el segundo año, mediante

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

5 2001 2002 2003 2004 1966 a 2002

Mes P N P N P N P N P

1 179 8 90 13 47 6 86 7 92

2 93 8 78 10 207 11 107 7 115

3 282 18 193 19 87 7 183 3 128

4 24 7 72 10 40 9 276 11 91

5 78 10 202 10 75 10 55 6 92

6 88 13 19 7 29 9 14 4 72

7 44 8 99 10 39 9 42 8 72

8 149 12 44 5 67 10 62 8 71

9 41 6 65 9 175 10 26 6 81

10 290 18 50 11 57 7 123 9 110

11 136 10 113 11 123 11 85 13 111

12 118 6 194 8 108 12 31 7 101

Total 1522 124 1219 123 1054 111 1093 89 1136

8 cortes, con el objetivo de medir a media-no plazo, posibles diferencias generadas porlos rastrojos.

La uniformización del tapiz luego de cadacorte de evaluación se realizó indistintamen-te con pastera rotativa, o con pastoreo deovinos. Cuando se pastoreaba, posterior-mente se homogeneizaba con pastera elrastrojo.

Después de cada corte, en el primer año,las gramíneas y achicoria se fertilizaron con100 kg/ha de urea. En el segundo año, quecomprendió verano, otoño, invierno y prima-vera, se aplicó 50 kg de urea al inicio decada estación, en festuca y dactylis.

El diseño experimental utilizado fue deparcelas divididas, ubicando en las parce-las grandes a los tipos de rastrojos y en laschicas a las especies. En varias oportuni-dades se realizaron análisis estadísticosespecíficos utilizando parte de la informa-ción, etc., para lo cual se utilizó el progra-ma SAS.

En la publicación frecuentemente se re-portan interacciones significativas entre de-terminadas variables, resultado queestadíst icamente en forma estr icta,inhabilita la consideración de medias gene-rales, en otras oportunidades se recurre areportar información en términos de frecuen-cia de casos. Ante estos hechos, pese a lasrestricciones comentadas, se optó por ha-cer primar un enfoque agronómico generalsobre algunos aspectos y se realizaron con-sideraciones globales a partir de medias ge-nerales, con el objetivo de simplificar el vo-lumen de información generado. El lectordecide sobre la consideración de las me-dias generales o no, en las situaciones deinteracción.

Las precipitaciones y número de días conlluvia, por mes durante el período 2001-2004se informan en el cuadro 3.

Cuadro 3. Precipitaciones (mm) y número de días con lluvia (N) en el período 2001 a 2004.

6

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Raigrás Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja MDS

Avena 1 4029 3501 NS Avena 2 3793 b 3504 b 4505 a 4175 ab 679 Avena 3 3525 b 3592 b 4208 a 3590 b 3398 b 3327 b 578 Avena 4 3563 3703 3404 3461 3731 3626 NS Media 4029 3544 3697 3806 3514 3878 3709 Trigo 1 2606 a 1672 b 425 Trigo 2 2956 ab 2388 b 2987 ab 3398 a 617 Trigo 3 3009 c 3404 bc 4093 ab 3358 bc 4295 a 4061 ab 784 Trigo 4 4063 ab 4428 ab 3983 ab 3801 b 4738 a 3908 b 769 Media 2606 3536 3596 4038 2804 4006 3789 Rg 284 1 5239 5172 NS Rg 284 2 5053 ab 4641 b 5715 a 5604 a 682 Rg 284 3 4403 bc 4975 ab 5215 a 3805 c 4358 bc 4792 ab 668 Rg 284 4 4820 ab 5926 a 5161 a 3856 b 5960 a 5783 a 1150 Media 5239 4611 5318 5188 4368 5344 5393 Titán 1 5161 4961 NS Titán 2 5040 b 4639 b 5972 a 5383 ab 784 Titán 3 4379 4562 4473 4203 5023 4560 NS Titán 4 4442 cd 5646 ab 4976

bc 3708

d 6006 a 5614 a 876

Media 5161 4410 5082 4724 4377 5667 5186

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Considerando la información generadaen su conjunto, los rendimientos de forrajedel primer año variaron con: las especies,los rastrojos y los años.

Se verificaron además comportamientosdiferentes de especies por años y especiespor rastrojos, interacciones significativas(P<0.05). Estas se visualizan fácilmente enla información reportada en los cuadros 4,7 y 9.

Con estos resultados se analizó indivi-dualmente cada especie, en cada año. Parauna misma especie, el ordenamiento pro-ductivo de los rastrojos, en varias situacio-nes varió con los años. Esto significa quebiológicamente sobre los rastrojos operanmuchas variables, que interactúan con lascondiciones ambientales y el suelo, alteran-do los patrones de respuesta.

Cuadro 4. Rendimientos de forraje (kg MS/ha) en el primer año de gramíneas forrajeras anualessembradas sobre diferentes rastrojos. Datos de 4 experimentos.

Medias con la misma letra en la fila no difieren significativamente al nivel de P<0.05.

Gramíneas anuales

En el cuadro 4 se reportan los rendimien-tos de forraje para el primer año y en elcuadro 5 las producciones relativas en re-lación al rendimiento de forraje obtenidosobre el rastrojo de sorgo tomado comobase 100.

Para las 4 especies, en ninguna situa-ción se verificaron rendimientos significati-vamente inferiores a los obtenidos sobrerastrojos de sorgo, en todos los casos fue-ron similares, o superiores, cuadros 4 y 5.

Dentro de una misma especie, entreaños, pueden verificarse situaciones don-de el ordenamiento productivo entre los ras-trojos puede variar, por ejemplo en trigo, elrastrojo de girasol determinó rendimientossuperiores (P<0.05) al de Digitaria, año2003, o similares (P>0.05), año 2004 (figu-ra 3).

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

7

En raigrás Titán (fiigura 4), mientras queen el tercer experimento el rastrojo de sor-go no se diferenció de los restantes, en elcuarto deprimió drásticamente el rendimien-to del raigrás, cuadro 5.

Sin embargo, a pesar de estas diferen-cias, agronómicamente para todas estasgramíneas, las tendencias generales semantienen y son consistentes.

Los rendimientos de forraje en el primeraño de las gramíneas anuales fueron supe-riores significativamente (P<0.05) a los re-gistrados sobre rastrojo de sorgo: en ave-na solamente en 2 situaciones, (14% de loscasos), rastrojos de girasol y maíz; en tri-go en el 29% de las situaciones, rastrojosde raigrás, soja y en dos años girasol; enraigrás 284, en el 64% de los casos, ras-trojos de moha, maíz, y girasol en dos opor-tunidades cada uno y de soja en las tressituaciones estudiadas; con Titán en el 36%de los casos, rastrojos de girasol en dosoportunidades, y una sobre rastrojo de soja,moha y maíz.

Considerando las cuatro gramíneasanuales, se verifica una predominancia desituaciones donde los rendimientos de fo-rraje en el primer año obtenidos sobre losdistintos rastrojos fueron similares a los desorgo, 86, 71 y 64% de los casos para ave-na, trigo y raigrás Titán respectivamente. Entanto, raigrás 284 presentó comportamien-to diferente, solamente un 36% de los ca-sos produjo en otros rastrojos en forma si-milar al de sorgo.

En trigo y ambos cultivares de raigrás,los rastrojos de girasol y soja consistente-mente promovieron la concreción de unasupremacía productiva en relación a los ras-trojos de sorgo.

Las mayores depresiones productivas delos rastrojos de sorgo en relación a los res-tantes se verificaron con raigrás, especial-mente con el 284.

Avena fue la gramínea anual de compor-tamiento productivo más indiferente a lostipos de rastrojos, más plástica en este as-pecto, donde el rastrojo de sorgo determi-nó las menores depresiones productivas.

El rastrojo de pasto de verano (Digitariasp.) en general determinó para las 4

Figura 3. Trigo implantado sobre rastrojo desoja a 60 días pos siembra.

Figura 4. Raigrás Titán implantado sobre ras-trojo de soja a 60 días pos siembra.

8

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Raigrás Digitaria Moha Maíz Girasol Soja

Avena 1 115 Avena 2 108 128 119 Avena 3 98 94 117 95 93 Avena 4 103 107 98 108 105 Media 115 100 103 108 110 106 Trigo 1 156 Trigo 2 124 125 142 Trigo 3 90 101 122 128 121 Trigo 4 107 116 105 125 103 Media 156 98 114 113 126 122 Rg 284 1 101 Rg 284 2 109 123 121 Rg 284 3 116 131 137 114 126 Rg 284 4 125 154 134 154 149 Media 101 120 131 135 130 132 Titán 1 104 Titán 2 109 129 116 Titán 3 104 108 106 119 108 Titán 4 120 152 134 162 151 Media 104 112 123 120 137 125

Cuadro 5. Gramíneas anuales, rendimientos relativos de forraje en el primer año deespecies forrajeras sembradas sobre diferentes rastrojos, tomando como base100% el rendimiento sobre rastrojo de sorgo granífero. Datos de 4 experimentos.

Porcentajes en rojo indican diferencias significativas (P<0.05) con relación al sorgo, en negro, nodifieren.

gramíneas, la obtención de rendimientossimilares a los registrados sobre rastrojosde sorgo.

La siembra sobre rastrojo de raigrásposibilitó la obtención de rendimientos de:raigrás similares (P>0.05) a los obtenidossobre rastrojos de sorgo, de trigo un 56%superiores (P<0.05) y de avena un 15%mayores (P<0.10) a los registrados sobrerastrojo de sorgo.

A pesar de las restricciones que deter-minan las interacciones, en el cuadro 6 sereporta información general con el objetivode posicionar globalmente la productividadregistrada sobre los distintos rastrojos enforma simplificada.

Las medias de rendimientos de los 4años y las 4 especies obtenidas sobre cadatipo de rastrojo, en términos absolutos

(kg MS/ha) y relativas (%) referidas al ras-trojo de sorgo base 100 y la frecuencia decasos (F%) en que se obtienen rendimien-tos significativamente (P<0.05) superiores,o similares (P>0.05) de forraje con respec-to al rastrojo de sorgo se indican en el cua-dro 6.

Los rendimientos promedios obtenidossobre los diferentes rastrojos se diferencia-ron productivamente (P<0.01), registrándo-se diferencias en rendimiento de forraje enel primer año de hasta 25% entre el rastro-jo que posibilitó las mayores producciones,girasol, con las menores, sorgo.

Con gramíneas anuales, los rastrojos degirasol, soja y maíz permitieron en frecuen-cias de 58, 41 y 50% respectivamente, ob-tener rendimientos significativamente supe-riores a los registrados con sorgo.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

9

Raigrás Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja

kg/MS/ha 4259 ab 4025 cb 4423 ab 4439 ab 3770 c 4723 a 4519 a

% 113 107 117 118 100 125 120

Superiores 25 0 25 50 - 58 41

Similares 75 100 75 50 - 42 59

kgMS/ha Similar Menor Mayor

Avena 3739 b 77 0 23 Trigo 3482 b 62 0 38

Rg 284 5065 a 31 0 69 Titán 4943 a 69 0 31

Cuadro 6. Rendimientos de forraje promedio de 4 gramíneas anuales (kg MS/ha) en 4 experimen-tos, incrementos de rendimiento (%) referidos al rastrojo de sorgo base 100 y frecuenciade casos (%) en que los rendimientos son significativamente superiores o similares a losde rastrojo de sorgo.

Medias con misma letra no difieren significativamente al nivel P<005.

Los rastrojos de pasto de verano,Digitaria sp, no se diferenciaron de los desorgo, siendo ambos los que determinaronlos menores rendimientos de forraje, cua-dro 6.

Los rastrojos de maíz, moha y raigráspermitieron expresar una productividad in-termedia de las gramíneas anuales.

De mayor a menor productividad los ras-trojos se ordenan en la secuencia siguien-te: girasol, soja, maíz - moha, raigrás,Digitaria y sorgo, cuadro 6.

Para el promedio de los rastrojos, raigrás284 y Titán fueron las especies mas producti-vas, acumulando en el primer año rendimien-tos de 5065 y 4943 kg MS/ha respectivamen-te, similares entre ellos (P>0.05), pero supe-riores significativamente (P<0.0001) a los deavena y trigo. Estas especies produjeron res-pectivamente 3739 y 3482 kg MS/ha, rendi-

Cuadro 7. Rendimientos de materia seca (kg MS/ha) de gramíneas en elprimer año, promedios de siembras sobre 6 rastrojos, frecuen-cia de situaciones (%) donde los rendimientos fueron similares,menores o mayores a los registrados sobre rastrojo de sorgo.

Medias con misma letra no difieren significativamente al nivel P<0.05.

mientos que no se diferenciaron entre ellos,cuadro 7.

Exceptuando raigrás 284 quemayoritariamente, 69% de las situaciones,mejoró significativamente su produccióncuando fue sembrado sobre rastrojos dife-rentes al de sorgo, con las restantesgramíneas predomina la situación en quelos rendimientos logrados sobre los rastro-jos de sorgo fueron similares a los otros,cuadro 7.

Gramíneas perennes

Festuca (figura 5) presentó consistente-mente en la mayoría de las situaciones, 86% de los casos, depresiones productivassignificativas, originadas por los rastrojos desorgo, cuadros 8, 9 y 10. Su comportamientola identifica como una especie sensible a

10

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Raigrás Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja MDS

Festuca 1 4573 a 3810 b 412

Festuca 2 1449 b 1424 b 2094 a 1970 a 318

Festuca 3 1659 bc 2122 ab 2298 a 1590 c 2411 a 2524 a 490

Festuca 4 2339 a 2728 a 2585 a 1741 b 2736 a 2510 a 667

Media 4573 1999 2100 2441 2141 2413 2335

Dactylis 1 4633 a 3675 b 521

Dactylis 2 2964 b 2698 b 3640 a 2708 b 424

Dactylis 3 2719 2993 2966 2591 2401 3041 NS

Dactylis 4 2254 c 2970 ab 2707 bc 2396 bc 3428 a 2784 bc 591

Media 4633 2486 2975 2836 2840 3156 2844

Holcus 1 4832 a 3433 b 574

Figura 5. Festuca implantada sobre rastrojo desoja, 35 días pos-siembra.

Cuadro 8. Rendimientos de forraje (kg MS/ha) en el primer año de gramíneas perennes sembradassobre diferentes rastrojos. Datos de 4 experimentos.

Medias con la misma letra en la fila no difieren significativamente al nivel de P<0.05.

Cuadro 9. Gramíneas perennes, rendimientos relativos de forraje en el primer año deespecies forrajeras sembradas sobre diferentes rastrojos, tomando como base100% el rendimiento sobre rastrojo de sorgo granífero. Datos de 4 experimentos.

Porcentajes en rojo indican diferencias P<0.05 con relación al rastrojo de sorgo, en negro, nodifieren.

Raigrás Digitaria Moha Maíz Girasol Soja

Festuca 1 120 Festuca 2 102 147 138 Festuca 3 104 133 144 152 159 Festuca 4 134 157 149 157 133 Media 120 119 130 146 152 157 Dactylis 1 126 Dactylis 2 110 135 100 Dactylis 3 105 115 114 93 117 Dactylis 4 94 124 113 143 116 Media 126 100 116 114 124 111

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

11

kgMS/ha Similar Menor Mayor

Festuca 2571 b 14 0 86 Dactylis 3110 a 78 0 22

crecer sobre rastrojos de sorgo, registrandoen varias situaciones pérdidas de 1000 kgde materia seca comparativamente consiembras sobre rastrojos de girasol, soja,maíz o moha.

Dactylis (figura 6) se ubicó en el otro ex-tremo, como una gramínea muy plástica. So-lamente en tres situaciones, 22% de los ca-sos, produjo significativamente (P<0.05)mayores rendimientos de forraje con respec-to al rastrojo de sorgo. En la mayoría de lassituaciones, 78% de las comparaciones rea-lizadas, registró como tendencia rendimien-tos superiores a los obtenidos sobre rastro-jo de sorgo, en un rango que se ubicó entre5 y 26 %.

Dactylis, instalado sobre rastrojos deDigitaria o sorgo presentó rendimientos si-milares, en los restantes, promedialmentepara todos los años estudiados, produjo en-tre un 14 y 26% más (P>0.05).

Cuadro 10. Rendimientos de materia seca (kg MS/ha) de gramíneas perennes enel primer año, promedios de siembras sobre 6 rastrojos, frecuencia desituaciones (%) donde los rendimientos fueron similares, menores omayores a los registrados sobre rastrojo de sorgo.

Medias con misma letra no difieren significativamente al nivel P<0.05.

La comparación del rastrojo de sorgocon el de raigrás se realizó un solo año contres gramíneas, cuadro 8. Estas, Festuca,Dactylis y Holcus produjeron sobre rastrojode raigrás un 20, 26% y 42% más forraje,comparativamente con el de sorgo.

Considerando todos los rastrojos, excep-to el de sorgo, los rendimientos promediosen el primer año para Festuca y Dactylisaumentaron un 36 y 15 % con respecto alrastrojo de sorgo.

Leguminosas y Achicoria

Aparentemente ningún rastrojo determi-nó problemas visibles de nodulación en lasleguminosas. En los casos que se consta-taron amarillamientos transitorios en losfolíolos, coincidieron con períodos muy hú-medos, suelo saturado, donde probable-mente las raíces y/o nódulos puedan habertenido limitaciones en el suministro de oxí-geno, condiciones de anoxia. Estas situa-ciones fueron especialmente evidenciadascon alfalfa.

Los rendimientos absolutos y relativosde forraje se presentan en los cuadros 11 y12. En la situación 1 (año 2001), todas lasleguminosas incrementaron significativa-mente (P<0.05) los rendimientos cuandofueron sembradas sobre rastrojo de raigráscomparativamente al de sorgo.

En los años restantes las leguminosasmayoritariamente presentaron rendimientosrelativos promedios sobre los distintos ras-trojos, exceptuando el de Digitaria, simila-res a los registrados sobre rastrojo de sor-go.

Figura 6. Dactylis implantado sobre rastrojo desoja, 35 días pos-siembra.

12

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

R

aig

rás

D

igit

ari

a

Mo

ha

M

aíz

S

org

o

Gir

as

ol

So

ja

MD

S

Cal

ipso

1

8091

a

5520

b

848

Cal

ipso

2

4910

a

4285

ab

4536

ab

39

99 b

79

4 C

alip

so 3

40

33

c

5251

a

4309

b

c 43

13 b

c 43

89

abc

5123

ab

91

9 C

alip

so 4

25

68

c

4543

b

50

20

ab

5152

ab

49

76

ab

5227

a 60

5 M

edia

80

91

33

00

49

01

46

64

48

17

4633

4783

T ro

jo 1

74

22

a

64

45 b

764

T ro

jo 2

30

88

a

27

40

a 28

09

a 22

89 b

37

5 T

rojo

3

5398

c

60

02

bc

7032

a

6041

b

c 57

21

b

6545

ab

86

2 T

rojo

4

3264

b

5853

a

5383

a

5211

a 52

09

a 57

34

a 70

8 M

edia

74

22

43

31

49

81

62

07

51

09

4579

4856

T b

lanc

o 1

5584

a

4627

b

68

8 T

bla

nco

2

19

50

ab

1876

ab

c 20

40

a 15

89

c

317

T b

lanc

o 3

3182

d 48

90

bc

5107

ab

c 54

63

ab

4823

c 55

97a

625

T b

lanc

o 4

3400

c

53

31

a 47

42

b

4493

ab

53

45

a 49

96

ab

857

Med

ia

5584

3291

4057

4924

4115

40

69

40

61

Lo

tus

1 70

99

a

57

67

b

77

1 Lo

tus

2

24

90

21

86

2380

2205

N

S

Lotu

s 3

3875

b

5038

a

5285

a

5093

a

3049

b

47

82

a 63

7 Lo

tus

6

37

56

c

5054

b

57

24

a 52

84

ab

5429

ab

54

02

ab

609

Med

ia

7099

3815

4194

5504

4582

36

19

41

30

A

lfalfa

1

4399

a

3372

b

66

8 A

lfalfa

2

2478

a

1853

b

18

42

b

1694

b

32

2 A

lfalfa

3

2796

2843

3190

2692

30

49

27

24

NS

A

lfalfa

4

2592

d 29

25

bcd

32

06

b

2696

cd

3642

a

3013

b

c 39

5 M

edia

43

99

26

94

27

49

31

98

26

53

2844

2477

Ach

icor

ia 2

32

58

ab

2878

c 33

97

a 30

94

bc

279

Cu

adro

11.

Re

nd

imie

nto

s d

e fo

rra

je (

kg M

S/h

a)

en

el p

rim

er

o d

e e

spe

cie

s fo

rra

jera

s se

mb

rad

as

sob

re d

ifere

nte

s ra

stro

jos.

Da

tos

de

4 e

xpe

rim

en

tos.

Me

dia

s co

n la

mis

ma

letr

a e

n la

fila

no

difi

ere

n s

ign

ifica

tiva

me

nte

al n

ive

l P<

0.0

5.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

13

Raigrás Digitaria Moha Maíz Girasol Soja

Calipso 1 146 Calipso 2 114 106 93 Calipso 3 93 122 100 102 119 Calipso 4 50 88 97 96 101 Media 146 71 108 98 101 104 T rojo 1 115 T rojo 2 113 102 83 T rojo 3 89 99 116 95 108 T rojo 4 63 112 103 100 110 Media 115 76 108 109 99 100 T blanco 1 121 T blanco 2 104 109 85 T blanco 3 58 89 93 88 102 T blanco 4 76 119 105 119 111 Media 121 67 104 99 107 108 Lotus 1 123 Lotus 2 114 109 100 Lotus 3 76 99 104 60 94 Lotus 6 71 96 108 103 102 Media 123 73 103 106 91 99 Alfalfa 1 130 Alfalfa 2 134 99 91 Alfalfa 3 104 106 118 113 101 Alfalfa 4 96 108 119 135 112 Media 130 100 116 116 116 101

Achicoria deprimió significativamente surendimiento cuando fue sembrada sobrerastrojo de sorgo, las mejores performan-ces productivas fueron sobre rastrojos degirasol y moha, cuadro 11.

Un resultado consistente se verifica conla performance de Calipso, tréboles rojo,blanco y en lotus, sobre el rastrojo de Digi-taria sp, que deprimíó significativamente(P<0.05) en magnitudes muy importantes,los rendimientos de forraje con relación alrastrojo de sorgo (figura 7 y 8).

Estas disminuciones se explican por lainterferencia de este tipo de rastrojo. En

Cuadro 12. Rendimientos relativos de forraje en el primer año de leguminosas sembradassobre diferentes rastrojos, tomando como base 100% el rendimiento sobrerastrojo de sorgo granífero. Datos de 4 experimentos.

Porcentajes en rojo indican diferencias P<0.05 con relación al rastrojo de sorgo, en negro, no difieren.

estos experimentos, la población lograda encada especie fue excelente, por tanto, es-tas no limitaron los rendimientos de mate-ria seca.

Frecuentemente cuando se siembranforrajeras en directa en condiciones de pre-sencia de cantidades medias a altas de ras-trojos, se constatan posteriormente bajosrendimientos de forraje causados por ma-las implantaciones, y consecuentementenúmeros de plantas por unidad de superfi-cie que limitan la producción de forraje.

La implantación de leguminosas sobrerastrojos infestados de pasto blanco

14

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Raigrás Digitaria Moha Maíz Sorgo Girasol Soja

kg/MS/ha 6519 3486 d 4176 b 4899 a 4255 b 3948 bc 4061 bc % 153 82 98 115 100 93 95

Superiores 100 0 13 20 - 7 0 Similares 0 40 87 80 - 80 87 Inferiores 0 60 0 0 - 13 13

Figura 7. Leguminosas implantadas sobre ras-trojo de Digitaria sp.

Figura 8. Leguminosas implantadas sobrerastrojo de Moha.

(Digitaria sp) puede determinar disminucio-nes productivas mas importantes que lasoriginadas por los rastrojos de sorgo. Estehecho resalta la importancia del control depasto blanco en cultivos de verano, no solopor la interferencia directa sobre el cultivode verano, sino por el perjuicio productivoque origina sobre las leguminosas forraje-ras sembradas posteriormente.

En estos experimentos, alfalfa presentóun comportamiento diferente a las restan-tes leguminosas sobre el rastrojo deDigitaria sp, ya que sus rendimientos fue-ron similares a los registrados cuando estaespecie fue sembrada sobre rastrojos desorgo.

Con un enfoque global, sin tener en cuen-ta la interacción leguminosas por rastrojos(P= 0.047), en los cuadros 13 y 14 se resu-me en forma simplificada la informacióngeneral sobre productividad de rastrojos y

leguminosas con un énfasis descriptivo so-bre la base de frecuencia de situaciones.

Para el análisis de la información se ex-cluyó el año 2001 donde solamente se com-paró el rastrojo de raigrás con el de sorgo.

En general sobre rastrojos de maíz (figura9), las leguminosas alcanzaron los mayores ren-dimientos medios, un 15% superiores a los re-gistrados sobre rastrojos de sorgo, en tanto,sobre los rastrojos de Digitaria se verificaron lospeores comportamientos productivos. Los ras-trojos restantes, sorgo, moha, soja y girasol, sindiferenciarse entre ellos (P>0.05), presentaroncomportamiento intermedio.

Los rastrojos de girasol y soja, en generalestán muy bien calificados por los producto-res, en contraposición al mal concepto quese tiene de los rastrojos de sorgo, sin embar-go con leguminosas, en promedio, lasperformances productivas fueron similares,cuadro 13.

Cuadro 13. Rendimientos de forraje (kg MS/ha) promedio de 5 leguminosas sembradas en 4experimentos sobre diferentes rastrojos y rendimientos relativos (%) referidos alrastrojo de sorgo base 100. Frecuencia de casos en que los rendimientos sonsignificativamente superiores, similares o inferiores a los cuantificados sobre rastrojode sorgo.

Medias con misma letra no difieren significativamente al nivel P<0.05.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

15

kgMS/ha Similar Menor Mayor

Calipso 5027 ab 84 8 8 T. rojo 5355 a 77 15 8 T. blanco 4300 c 69 31 0 Lotus 4706 bc 77 23 0 Alfalfa 3002 d 77 0 23

Las mayores frecuencias de rendimien-tos significativamente superiores a los ob-tenidos sobre rastrojos de sorgo se verifi-caron en los rastrojos de maíz y moha, mien-tras que las mayores frecuencias de rendi-mientos significativamente inferiores a losregistrados sobre rastrojos de sorgo, ocu-rrieron en las siembras sobre rastrojos degirasol y soja.

La percepción muy positiva que se tienede los rastrojos de girasol y soja comparati-vamente con los de sorgo, se fundamentaprincipalmente en las mayores facilidadesde siembra, especialmente por las menoresfrecuencias de atascamientos con rastrojoen los trenes de siembra, de los rastrojosde soja y girasol comparativamente con losde sorgo. Con maíz, si bien su rastrojo tam-bién implica altas cantidades de materia

seca por hectárea, sus raíces alteran posi-tivamente por lo menos la zona mas super-ficial del suelo, permitiendo que los abre-surcos dejen en general depositada lassemillas sobre buenas camas de siembra.

Excepto el rastrojo de Digitaria, dondelas leguminosas consistentemente en el60% de los casos estudiados, presentaronrendimientos en el primer año significativa-mente inferiores (P<0.05) a los registradossobre rastrojos de sorgo, sobre los restan-tes rastrojos (moha, maíz, girasol y soja),el resultado más frecuente, 80 a 87% de lassituaciones, fue de rendimientos similaresa los obtenidos sobre rastrojos de sorgo, cua-dro 13.

Enfocando el tema desde el ángulo delas especies de leguminosas, excluyendo elrastrojo de raigrás, las producciones prome-dio de estas y la frecuencia de situacionesen que los rendimientos fueron iguales, su-periores o inferiores a los obtenidos en siem-bras sobre rastrojos de sorgos, se reportanen el cuadro 14.

Las leguminosas más productivas fue-ron trébol rojo y alejandrino INIA Calipso,alfalfa fue la especie de menor produccióny lotus y trébol blanco presentaron produc-tividad intermedia, cuadro 14.

La situación que predomina netamentepor su mayor frecuencia se caracteriza por-que las siembras sobre rastrojos de sorgoson superadas productivamente en muybaja frecuencia por otros rastrojos. EnCalipso, trébol rojo y alfalfa se destacan los

Cuadro 14. Rendimientos de materia seca (kg MS/ha) de leguminosasen el primer año, promedios de siembras sobre 6 rastrojos,frecuencia de situaciones (%) donde los rendimientos fue-ron similares, menores o mayores a los registrados sobrerastrojo de sorgo.

Medias con misma letra no difieren significativamente al nivel P<0.05.

Figura 9. Leguminosas implantadas sobre ras-trojo de maíz.

16

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

rastrojos de moha y maíz, en alfalfa ade-más girasol

Entre los rastrojos que deprimen los ren-dimientos consistentemente con relación alde sorgo se repite el de Digitaria sp.

En trébol blanco, lotus y trébol rojo severificaron efectos negativos superiores alos originados por los rastrojos de sorgosobre los rendimientos de forraje al primeraño, en los rastrojos de soja y girasol. Sinembargo estos resultados se verificaron sinpresentar un padrón definido de respuesta,aspectos que requieren de más trabajos deinvestigación.

Producción de forraje en elsegundo año

Con el objetivo de cuantificar los efec-tos de los rastrojos sobre los rendimientosde forraje a mediano plazo, se reporta lainformación generada en los experimen-tos 3 y 4 durante el segundo año, con lasespecies perennes (figura 10).

Trébol blanco fue la única leguminosaque durante el segundo año presentó ren-dimientos significativamente diferentes(P<0.05) entre algunos rastrojos. Los de gi-rasol, moha y maíz posibilitaron las mayo-res producciones, en tanto, el rastrojo deDigitaria determinó la menor, cuadro 15.

Figura 10. Poner un texto

Otoño del 2do. año. Especies sembradassobre rastrojo de sorgo. Disponibilidad pre-pastoreo.

Otoño del 2do. año. Especies sembradassobre rastrojo de girasol. Disponibilidad pre-pastoreo.

Otoño del 2do. año. Especies sembradassobre rastrojo de sojal. Disponibilidad pre-pastoreo.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

17

T. rojo T. blanco Lotus Alfalfa Festuca Dactylis

Digitaria 93 84 88 98 100 90 Moha 100 104 96 102 117 102 Maíz 104 103 100 104 130 110

Sorgo * 9605 6451 7331 8186 3491 2695 Girasol 106 105 95 104 134 117

Soja 98 95 93 92 144 121 MDS 5% NS 16 NS NS 18 21

Cuadro 15. Rendimientos relativos de forraje durante el segundo año, tomando como base 100%la producción sobre el rastrojo de sorgo, de especies forrajeras sembradas sobrediferentes rastrojos.

* kg MS/ha en el segundo año = 100%

Las dos gramíneas perennes tambiénvariaron sus rendimientos con algunos ras-trojos. En general, el rastrojo de Digitariadeprimió la performances de ambas, sin di-ferenciarse del rastrojo de sorgo (P>0.05).Sobre rastrojo de moha se verificaron ren-dimientos intermedios y en los restantes losmayores.

Festuca, al igual que en el primer año,presentó mayor sensibilidad productiva a losdiferentes rastrojos que Dactylis.

Pese a las diferencias productivas quemanifestaron las forrajeras sobre los dis-tintos rastrojos, en todas las situaciones laspasturas presentaban excelentes poblacio-nes y los rendimientos de forraje obtenidos,si bien pueden diferir, están dentro de losvalores normales(figura 11).

Las diferencias entre el mayor y menorrendimiento dentro de cada especie, paralos diferentes rastrojos, en el segundo año,fueron del orden de 12 a 13% para alfalfa,lotus y trébol rojo, del 21% para trébol blan-co y del 31 y 44% para Dactylis y Festuca(figura 12).

Figura 12. Rastrojo residual por pastoreo.Figura 11. Ovejas pastoreando en primaveradel 2do. año.

18

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

CONSIDERACIONESGENERALES

• Sobre cualquiera de los rastrojos siem-pre se obtuvieron excelentes implanta-ciones, con muy buenas producciones deforraje, simplemente, en el primero y/osegundo año, los efectos denominadosde los rastrojos, pueden originar algunasdiferencias productivas.

• Con una misma forrajera, entre los pri-meros años, pueden verificarse situacio-nes donde el ordenamiento productivo ylas magnitudes de las diferencias entrelos rastrojos pueden variar.

• Para las gramíneas anuales y perennes,en general los menores rendimientos alprimer año, ocurrieron sobre los rastro-jos de sorgo y Digitaria y las mayores pro-ducciones sobre los rastrojos de girasol,soja y maíz.

• Las amplitudes de las diferencias entrelos mayores y menores rendimientos deforraje medidos entre años y rastrojos,en el primer año fueron: avena, 34%,Dactylis, 43%, Festuca, 59%, raigrás284, 54%, Titán, 62% y trigo 66%.

• Las leguminosas mayoritariamente pre-sentaron rendimientos relativos prome-dio sobre los distintos rastrojos simila-res a los registrados sobre rastrojo desorgo. La excepción fue el rastrojo deDigitaria que consistentemente deprimióla capacidad de producción de la mayo-ría de las leguminosas, salvo alfalfa.

• Excepto el rastrojo de Digitaria, donde lasleguminosas, consistentemente en el60% de los casos estudiados, presenta-ron rendimientos en el primer añosignificativamente inferiores (P<0.05) alos registrados sobre rastrojos de sorgo,sobre los restantes rastrojos (moha,maíz, girasol y soja), el resultado másfrecuente, 80 a 87% de las situaciones,fue de rendimientos similares a los obte-nidos sobre rastrojos de sorgo.

• La implantación de leguminosas sobrerastrojos infestados de pasto blanco(Digitaria sp) puede determinar disminu-ciones productivas mas importantes quelas originadas por los rastrojos de sor-go. Este hecho resalta la importancia delcontrol de pasto blanco en cultivos deverano, no solo por la interferencia direc-ta sobre el cultivo de verano, sino por elperjuicio productivo que origina sobre lasleguminosas forrajeras sembradas pos-teriormente.

• En el segundo año de vida de las pastu-ras, en trébol blanco, Festuca y Dactylisse verificaron diferencias significativasentre los rastrojos, siendo sobre el ras-trojo de Digitaria en que se registraronlos menores rendimientos.

• En los datos reportados queda claramen-te de manifiesto que un mal control deDigitaria, además de afectar la producti-vidad del cultivo de verano, también pue-de deteriorar la de la pastura sembradaposteriormente.

Bibliografía consultada (Reportada al final del Trabajo II)

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

19

INTRODUCCIÓN

Estudios estrictamente comparativos quemidan los rendimientos de forraje de espe-cies forrajeras en una secuencia mínima desituaciones diferentes, años, chacras, etc.sembradas en siembra directa (SD) y conpreparación convencional del suelo (LC),utilizando la misma sembradora, idénticadensidad de siembra, igual momento desiembra, en ambas situaciones y minimizan-do todos los factores que pueden causardistorsiones en la comparación, no se co-nocen en la región.

Para realizar estos trabajos se priorizócomenzar inicialmente con rastrojos de sor-go por diversas razones.

Una radica en la valoración negativa en-tre productores y técnicos, especialmentecon los rastrojos de mayor volumen, refe-rente a las dificultades de manejo que origi-nan para la implantación posterior de culti-vos y pasturas y a las depresiones produc-tivas que causan en las especies sembra-das sobre los mismos.

Una segunda razón se sustenta en el rolprotagónico que en la pecuaria nacional,tanto intensiva como extensiva, deben te-ner en el futuro los silos de sorgo. Es unaalternativa tecnológica simple, de bajo cos-to y riesgo de inversión, que como reservaforrajera, debería generalizarse para afron-tar las crisis de forraje que ocurren todoslos años en el país.

Una tercera razón se basa en las venta-jas comparativas que los sorgos tienen fren-te al maíz: menores costos de producción,mayor resistencia a la sequía, mayor esta-bilidad productiva, versatilidad, menor ries-go de inversión, y no tienen requerimientosespecíficos de sembradoras o cosechado-ras pudiéndose utilizar las comunes paracualquier cultivo. Esta tercera razón funda-menta la esgrimida en segundo lugar.

Un cuarto argumento se refiere a que lainformación de rendimientos de pasturasimplantadas sobre rastrojos de sorgo es casiinexistente en la región y normalmente seextrapolan a pasturas conceptos que sur-gen a partir de trabajos con trigo o avena,en general para grano.

Finalmente, es altamente probable queen un futuro cercano el área de sorgos condestino a la fabricación de alcohol, etc., pue-da aumentar en forma muy importante. Portal motivo se requerirá conocer el compor-tamiento de forrajeras sembradas sobre losmismos, para encarar técnicamente en for-ma más racional sistemas de rotación conpasturas.

En este contexto se optó por evaluar lasiembra directa y la siembra con prepara-ción convencional del suelo sobre los ras-trojos menos estudiados, considerados demas difícil manejo y que se espera tenganun crecimiento en área importante en el fu-turo, los rastrojos de sorgo.

El objetivo central fue cuantificar el im-pacto de la SD y LC realizadas en rastrojos

II. ESTUDIO COMPARATIVO DE 13ESPECIES SEMBRADAS CON

PREPARACIÓN CONVENCIONAL DESUELO Y EN DIRECTA SOBRE

RASTROJOS ALTOS Y BAJOS DESORGO GRANÍFERO PARA

PRODUCCIÓN DE FORRAJE

20

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

altos (RA) y bajos (RB) de sorgo graníferosobre la producción de forraje.

Dicho impacto fue monitoreado con di-ferentes especies, anuales, bianuales, pe-rennes, gramíneas, leguminosas conside-rando que es esperable obtener respuestasdiferentes ante tal amplitud de genotipos.

DESCRIPCIÓN DE LOSEXPERIMENTOS

Los experimentos se sembraron conmaquinaria agrícola similar a la utilizada encondiciones comerciales, ubicándose enchacras con 3 ó 4 años de historia previade siembra directa, pertenecientes al siste-ma agrícola ganadero intensivo de produc-ción de carne de La Estanzuela.

Los suelos fueron Brunosoles Eútricos oSubeútricos pertenecientes a la unidadEcilda Paullier – Las Brujas. Las texturasen los 20 cm superiores de los perfiles co-rrespondían a franco arcillo limosas, mien-tras que las principales características quí-micas se ubicaron en los rangos siguientes:pH en agua (5.6 a 5.8), materia orgánica (3.3a 4.6 %), fósforo por Bray 1 (9 a 30 ppm).

Las situaciones de partida de las chacraspara sorgo fueron en 2001 y 2002 rastrojosde raigrás sembrados en directa, utilizadoscomo verdeos de invierno, mientras que enel 2003 fue una pradera de tres años y me-dio compuesta por festuca + alfalfa + tré-bol blanco, degradada, con infestación me-dia y alta de gramilla según sectores.

Los períodos de barbecho, presiembrade los sorgos, comenzaron en octubre conla aplicación de Roundup Full.

Los cultivos de sorgo granífero fueronsembrados en directa a 0.38 m de distanciaentre líneas, con sembradora John Deeremodelo 750, con densidades que variaroncon los experimentos entre 12 y 14 kg/ha.En la siembra se fertilizó en la misma líneaque cae la semilla, 100 kg/ha de 25-33-0 yposteriormente cuando los sorgos alcanza-ban aproximadamente 0.20 m de altura, seaplicó 150 kg/ha de urea.

Los cultivares utilizados fueron: Relám-pago, 83G66, Dekalb 39T y Limay.

Para el control de malezas en los cultivosde sorgo se utilizó la mezcla de 1.8 kg ia/hade atrazina + 0.96 kg ia/ha de metolaclor.

Los sorgos fueron cosechados(6/4/01, 19/4/02, 26/5 y 27/5/03) para ensilarde dos formas según destinos: cosecha degrano húmedo y de planta entera. En la pri-mera situación quedaba en la chacra un ras-trojo alto de sorgo (RA) mientras que en lasegunda era bajo (RB). Las cantidades re-manentes de rastrojos se reportan en el cua-dro 1.

Las malezas dominantes fueron: el6/4/01 Digitaria sp. (93%), el 10/4/02latifoliadas, el 12/6/03 (85% Digitaria sp.,10% Cynodon sp., 5% latifoliadas), el 13/6/03 (55% Digitaria sp., 45% Cynodon sp.).

Tres días posteriores a cada cosecha seaplicaron 3 l/ha de Roundup Full, momentodonde estrictamente comenzaba el períodode barbecho, presiembra de las forrajeras.

Las fechas de siembra de cada experi-mento fueron: 29/5/01, 9/5/02, 12/6/03 y13/6/03, por tanto, los períodos de barbe-cho comprendidos entre la aplicación deglifosato y la siembra de las forrajeras fue-ron: 50, 29, 17 y 18 días respectivamente.Á partir del segundo experimento se priorizómas la fecha de siembra que el largo debarbecho.

La preparación convencional del suelo seiniciaba 7 días pos aplicación del glifosato,variando los laboreos con las situaciones.En los RB de sorgo se realizaron 3 labo-reos en total, que consistieron en 1 ó 2 pa-sadas de excéntrica pesada más 1 ó 2 pa-sadas de rastra de discos pesada. Cuandose realizaron 2 laboreos con excéntrica, co-rrespondía 1 con disquera, o a la inversa.En los RA, dentro de cada experimento seaplicó el doble de pasadas de cada imple-mento que las realizadas para el RB. A pe-sar del mayor número de laboreos, las ca-mas de siembra sobre RA siempre fueronde menor calidad que sobre RB.

En la figura 1 se muestran 4 situacionesde siembra.

Las siembras de las especies forrajerastanto con preparación convencional de suelocomo en directa se realizaron con una sem-bradora de directa, John Deere modelo 750,

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

21

Cuadro 1. Peso seco de rastrojo de sorgo y malezas (kg/ha) en la parte aérea y de raíces en los0.20 m superiores del perfil de suelo, área de suelo cubierto por rastrojo y malezas (Areade SC en %) según cosechas de grano húmedo (RA) y planta entera (RB) a los dos díasposcosecha, en 4 experimentos.

Parte aérea. Raíces (0 a 20cm) Area de SC Fecha Rastrojo

Sorgo + maleza (kg/ha) Sorgo + maleza (kg/ha) %

RA 9080 + 2000 1560 + 160 100 6/4/01

RB 1920 + 613 1310 + 190 45 RA 5034 + 70 820 + 10 70 10/4/02

RB 613 + 60 820 + 10 20 RA 4800 + 600 1800 + 160 100 23/5/03

RB 1890 + 350 1800 + 145 60 RA 7350 + 920 1420 + 450 100 23/5/03

RB 750 + 450 1120 +320 45

Rastrojo alto de sorgo. Rastrojo bajo de sorgo.

Cama de siembra con preparación conven-cional de suelo sobre rastrojo alto.

Cama de siembra con preparación conven-cional de suelo sobre rastrojo bajo.

Figura 1. colocar texto

22

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

(figuras 2 y 3) de 16 líneas espaciadas a0.19m. Las semillas siempre fueron sem-bradas en la línea, a profundidades de siem-bra que variaron según el estado de los sue-los entre 5 y 9mm para las semillas chicasy entre 27 y 36mm para trigo y avena.

En la siembra se fertilizó indistintamentecon 25-33-0 o 18-46-0, el fertilizante se apli-có en la misma línea de siembra a gramí-neas y leguminosas con dosis que variaronentre 75 y 100 kg/ha según el nivel de fós-foro en el suelo.

Las especies sembradas variaron con losexperimentos, las densidades de siembrateóricas y pesos de 1000 semillas se indi-can en el cuadro 2. Las densidades de siem-bra reales presentaron desvíos menores a± 4% de la teórica.

El tamaño de las parcelas varió en losexperimentos. Se utilizaron anchos de par-cela de 8 líneas (media sembradora), o 16líneas, a 0.19 m de separación entre líneas.El largo de las parcelas varió entre 12 y 36m, utilizándose según los experimentos 4 a6 repeticiones.

La producción de forraje, expresada enkg/ha de materia seca de la especie sem-brada, fue cuantificada por cortes conpastera rotativa regulada para dejar un ras-

Figura 2. Siembra directa sobre RB.

Figura 3. Distribución del material vegetal enun RA pos-siembra.

Especies Densidades (kg/ha) Peso de 1000 semillas (g)

Avena LE 1095 a 120 32.8 Trigo INIA Tijereta 120 37.1 Raigrás E 284 15 2.1 Raigrás INIA Titán 15 3.4 Cebadilla Martín Fierro 15 6.3 Holcus La Magnolia 5 0.3 Festuca E Tacuabé 15 2.6 Dactylis INIA Oberón 15 0.7 Trébol INIA Calipso 15 2.3 Trébol rojo E 116 15 2.2 Trébol blanco E Zapicán 5 0.6 Lotus San Gabriel o Draco 15 1.3 Alfalfa Crioula o E Chaná 15 2.0 Achicoria INIA Lacerta 5 1.2

Cuadro 2. Especies forrajeras sembradas, densidades de siembra (kg/ha) y pesos de 1000 semillas (g).

LE: (La Estanzuela), E (Estanzuela), Trébol alejandrino INIA Calipso.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

23

trojo residual de 4 cm. El primer corte serealizó con tijera eléctrica dejando un ras-trojo de 4 cm de altura, en 8 cuadros de 50por 50 cm por parcela. Esta metodología seaplicó para realizar la composición botánica,separar el rastrojo de sorgo y malezas de laespecie forrajera sembrada. La frecuenciade cortes aplicada simuló un pastoreo rotati-vo racional y las fechas de corte en cada ex-perimento se indican en los cuadros que re-portan la información. Las limpiezas deuniformización pos cortes de evaluación, serealizaron indistintamente con pasteras rota-tivas retirando el forraje, o con pastoreo deovinos, o novillos livianos. Cuando se pasto-reaba, posteriormente se uniformizaba conpastera el rastrojo (figura 4)..

Después de cada corte las gramíneas yachicoria se fertilizaban con 100 kg/ha deurea.

El diseño experimental utilizado fue debloques divididos en que los dos tipos delaboreo, convencional (LC) y siembra direc-ta (SD) y los dos tipos de rastrojos de sor-go, alto (RA) y bajo (RB) conformaron unarreglo factorial de 2 por 2, ubicados en par-

celas grandes, donde las especies forraje-ras fueron distribuidas al azar en parcelaschicas. Los tratamientos estudiados en cadaexperimento variaron entre 44 y 52.

En varias oportunidades se realizaronanálisis estadísticos específicos utilizandoparte de la información, etc., para lo cual seutilizó el programa SAS.

En la publicación frecuentemente se re-portan interacciones significativas entre de-terminadas variables, resultado que estadís-ticamente en forma estricta, inhabilita la con-sideración de medias generales, en otrasoportunidades se recurre a reportar informa-ción en términos de frecuencia de casos.Ante estos hechos, pese a las restriccionescomentadas, se optó por hacer primar unenfoque agronómico general sobre algunosaspectos y se realizaron consideracionesglobales con el objetivo de simplificar el vo-lumen de información generado.

Las precipitaciones y número de días conlluvia, por mes durante el período 2001-2004se informan en el cuadro 3.

Figura 4. Pastoreo con ovejas.

24

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

2001 2002 2003 2004 1966 a 2002

Mes P N P N P N P N P 1 179 8 90 13 47 6 86 7 92 2 93 8 78 10 207 11 107 7 115 3 282 18 193 19 87 7 183 3 128 4 24 7 72 10 40 9 276 11 91 5 78 10 202 10 75 10 55 6 92 6 88 13 19 7 29 9 14 4 72 7 44 8 99 10 39 9 42 8 72 8 149 12 44 5 67 10 62 8 71 9 41 6 65 9 175 10 26 6 81

10 290 18 50 11 57 7 123 9 110 11 136 10 113 11 123 11 85 13 111 12 118 6 194 8 108 12 31 7 101

Total 1522 124 1219 123 1054 111 1093 89 1136

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El análisis combinado de los rendimien-tos de forraje en el primer año de (especiespor métodos de siembra por alturas de ras-trojo) por experimentos, indicó la presenciade interacción (P< 0.01). Acotando los aná-lisis por grupos de especies a leguminosaso gramíneas anuales se mantuvo la signifi-cación de la interacción. Estos resultadosdeterminaron la consideración individual decada ensayo.

Diferencias climáticas entre años, o deotra índole entre chacras, como nivel deencostramiento, grado de engramillamiento,período pos-siembra con el suelo excesiva-mente húmedo, calidad de la cama de siem-bra, etc., pueden determinar cambiosasimétricos, no proporcionales, en el orde-namiento productivo entre las distintas es-pecies. Frente a un factor determinado, al-gunas especies tienen comportamiento neu-

Cuadro 3. Precipitaciones (mm) y número de días con lluvia (N) en el período2001 a 2004.

tro, indiferente, no varían, mientras queotras pueden aumentar o disminuir sus ren-dimientos de forraje. Estos aumentos o dis-minuciones pueden además, variar en mag-nitud entre las especies. Una aproximaciónpráctica a este resultado se resume en unafrase muy utilizada por agricultores: “no haydos chacras ni años iguales“.

El tema es complejo porque además delas variables estudiadas, el suelo y todoslos factores que incluye (materia orgánica,microorganismos, etc.) juegan un rol muyactivo y dinámico, aumentado el número defactores que interactúan.

El trabajo del abre surco de la sembra-dora y la cama de siembra dejada, puedediferir marcadamente con característicasdel suelo, tenores de humedad, etc., conatributos del rastrojo, tallos mas o menosrevenidos por humedad, etc. Estos hechospueden cambiar la importancia relativa delas variables en estudio.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

25

Evolución en el tiempo de laimportancia relativa de distintasvariables

Como ejemplo ilustrativo en el cuadro 4se reporta para un experimento la significa-ción estadística y el peso relativo de lasfuentes de variación representado por elvalor de F, en las diferentes evaluacionesde rendimiento de forraje realizadas en eltranscurso de dos años para un experimento.

La fuente de variación más potente endeterminar los rendimientos de forraje entodo el período experimental fueron las es-pecies forrajeras. Estas en el segundo añoestán representadas solamente por 4 legu-minosas (alfalfa, tréboles rojo, blanco ylotus) y dos gramíneas perennes (festuca ydactylis).

La heterogeneidad de especies incluidas,anuales, perennes, leguminosas, gramí-neas, justifica en parte el hecho de ser lavariable que mayor incidencia tiene en de-terminar las producciones de forraje.

Durante el período siembra-fines de di-ciembre, (primer año), en promedio, el mé-todo de siembra fue un factor significativoen diferenciar rendimientos de forraje(4290 kg MS/ha en LC versus 3918 en SD),aunque esta diferencia en magnitud, no esimportante agronómicamente a escala co-mercial. La escasa diferencia entre méto-dos de siembra, por si mismo constituye unaspecto resaltable, ya que en los predios,sin duda, otros factores de manejo determi-nan diferencias productivas muy superiores.

A partir del verano y prácticamente du-rante todo el segundo año, los efectos ge-nerales de los métodos de siembra, LC ySD, fueron similares (P>0.05), (8255 en LCy 8042 en SD), es decir, los métodos desiembra usados fueron irrelevantes en ladeterminación de las producciones en el se-gundo año de vida de las pasturas, cuadro 4.

La equivalencia productiva entre LC y SDse mantiene durante el tercer año de vidade las especies (información no reportada).

Fuentes de Variación Rastrojos Siembra Mes

E L R ExL ExR LxR ExLxR RA RB LC SD

8 77.2 33.7 11.5 ns ns Ns ns 541a 436b 546a 431b 10+11 26.8 17.1 ns 2.4 ns 2.6 ns 3154a 3271a 3320a 3105b

12 45.7 28.9 ns ns ns ns ns 1409a 1260a 1493a 1260b 1º año 65.7 14.5 ns 4.2 ns ns ns 4053a 4155a 4290a 3918b

3 84.4 ns ns 2.9 ns ns ns 1679a 1649a 1672a 1656a 4 9.4 ns 5.6 ns ns ns ns 1014a 925b 959a 951a 5 42.2 ns 34.4 ns ns ns ns 1069a 844b 959a 951a

4+5 31.2 ns 25.6 ns 2.7 ns ns 2084a 1769b 1936a 1917a 7 32.8 ns 4.5 ns ns ns ns 373a 340b 361a 352a 9 35.6 7.2 22.1 ns ns ns ns 1128a 925b 1084a 969b

7+9 32.5 6.1 23.0 ns ns ns ns 1510a 1265b 1451a 1325b 10 34.6 ns 27.8 2.5 ns ns ns 2115a 1820b 2008a 1927 12 54.1 ns 22.1 ns ns ns ns 1844a 1571b 1721a 1694a

10+12 47.8 ns 32.2 ns ns ns ns 3959a 3391b 3729a 3621a 2º año 51.9 ns 26.3 ns ns ns ns 8668a 7629b 8255a 8042a

E (especies), L (métodos de siembra), R (tipo de rastrojo), SD (siembra directa), LC (laboreo convencional), ns(no significativo), Rojo (P<0.001), Azul (P<0.01), Verde (P<0.05).Dentro de rastrojos o métodos de siembra, encada fila, medias seguidas con la misma letra no difieren (P>0.05) significativamente, con diferente letradifieren (P<0.05).

Cuadro 4. Evolución en diferentes cortes (mes de corte) de la significación estadística y valores deF de las fuentes de variación, medias de rendimiento (kg MS/ha) para rastrojos ymétodos de siembra

26

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

La altura de rastrojo, que para esta si-tuación específica involucró diferenciasagronómicas muy importantes en las canti-dades iniciales pre-siembra (RA = 11000 yRB = 2500 kgMS/ha respectivamente, cua-dro 3) afectó significativamente las produc-ciones de forraje en la etapa próxima a lasiembra (primer corte). Posteriormente, enel transcurso del primer año, las diferenciasproductivas entre las especies forrajeras aconsecuencia de las diferentes alturas derastrojo desaparecen hasta fines de vera-no, (4053 kg MS/ha en RA y 4155 en RB).

A partir del verano se produce un quie-bre en la tendencia de respuesta y la canti-dad de rastrojo de sorgo comienza a incidirpositivamente (en general predominan di-ferencias de P<0.001) en las produccionesde forraje de las especies bianuales y pe-rennes que se siguen evaluando durantetodo el segundo y tercer año (de este últi-mo no se reporta información), 8668 kgMS/ha en RA y 7629 en RB, cuadro 4.

Conceptualmente, como marco generalindicativo de tendencias globales, en térmi-nos promedios, en el primer año, los rendi-mientos de las pasturas obtenidos con LCsuperaron en un 9.5 % a los registrados conSD, en tanto, con los rastrojos se registra-ron producciones similares de forraje.

En el segundo año, el RA originó unasupremacía productiva de 14% sobre el RB,en tanto con LC y SD se obtuvieron rendi-mientos similares (P>0.05).

Considerando evolutivamente las mediasde producción para métodos de siembra yalturas de rastrojo, las tendencias produc-tivas de ambas fuentes de variación cam-bian de significación en verano u otoño, cua-dro 4.

Las diferencias en rendimientos gene-radas por los métodos de siembra en el pri-mer año, desaparecieron a partir del vera-no y el efecto prácticamente neutro de lasalturas de rastrojo en el primer año, a partirde verano-otoño, adquiere una magnitud,aunque de baja cuantía, pero significativa-mente positiva a favor del RA.

Estas tendencias, con algunas diferen-cias en magnitud, se repiten algunas vecesen otros experimentos similares (informa-

ción no reportada) y cuando ocurren, tam-bién se ubican entre diciembre y abril, portanto, verano actúa como período de tran-sición.

Cabe preguntarse, ¿qué ocurre a finesde primavera-verano en el ambiente, quedetermina estos cambios de respuesta?

Se postula que el agrietamiento de es-tos suelos, consecuencia de la contracciónde las arcillas expansivas que contienen, enrespuesta a los déficit hídricos que normal-mente se registran a fines de primavera-ve-rano, actúa como un “laboreo ecológico”.Este, incidiría minimizando las diferenciasprevias, minimizando eventuales limitacio-nes en propiedades físicas y/o químicas,originadas por diferentes métodos de pre-paración de suelo (LC o barbecho químicoy SD), diferencias en compactación, etc.

En resumen, luego del primer año, enlos experimentos realizados, el cocienteentre los rendimientos de forraje obtenidoscon SD y LC, o sea, la relación SD/LC tien-de a 1, siempre y cuando la implantaciónde las especies no limite la población nece-saria para la obtención de los mayores ren-dimientos de forraje.

Cuando el cociente SD/LC se aleja con-siderablemente de 1, en mas o menos, sig-nifica que muy probablemente en alguno delos métodos de siembra se registraron pro-blemas de implantación, bajas poblacionesy menores rendimientos de forraje.

En el país hay muchos trabajos de pas-turas que confunden problemas de implan-tación con performances productivas entreespecies, o métodos de siembra, etc.

En el segundo año, las mayores produc-ciones de las leguminosas y gramíneas pe-rennes en RA con respecto a RB, tanto enLC como en SD, probablemente se expli-que por mejores condiciones físicas del sue-lo, tanto en la zona mas superficial del per-fil para el caso de SD, como más profundaen LC, aspecto que se discutirá posterior-mente.

Los cocientes de rendimientos de forra-je RA/RB fueron mayores, menores o igua-les a 1 en los segundos años, por tanto, nopresentó el mismo comportamiento que elcociente SD/LC.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

27

Producción de forraje en el primeraño

Los rendimientos de forraje acumuladosde los 3 o 4 cortes realizados según el expe-rimento (figura 5) que se considere, efectua-dos en el año de siembra se reportan en elcuadro 5.

Al pie del cuadro se indican las fechasde corte durante lo que se definió arbitra-riamente como primer año y los días decrecimiento (Nº de días) comprendidos entresiembra y último corte para cada situación.

A partir de las medias de rendimiento deforraje del conjunto de especies estudiadasen cada fecha de siembra y los días de cre-

Figura 5.

Trigo creciendo sobre 4 situaciones, 15 díaspos siembra.

Raigrás creciendo sobre 2 situaciones, 80días pos siembra.

Leguminosas creciendo sobre 2 situaciones,80 días pos siembra.

cimiento (cuadro 5), se puede definir desdeel punto de vista ambiental, que exceptuan-do el 2002, los restantes años posibilitaronla concreción de altas producciones.

En la siembra del 9/5/02, las situacionesde RALC y RBLC presentaron un encostra-miento muy importante del suelo, conse-cuencia de precipitaciones intensas que seregistraron entre el 12 y 15 de mayo, o sea,entre 3 y 6 días pos siembra (figura 6).

El encostramiento fue máximo con LC,sin embargo, la intensidad de las precipita-ciones también afectó negativamente lacapa superficial del suelo en las situacio-nes de SD, especialmente con RB, dondeel suelo quedó más expuesto, cuadro 1.

28

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Fe

cha

de

Sie

mb

ra

29/0

5/20

01

09/

05/

200

2 12

/06/

2003

13

/06

/20

03

Ra

str

ojo

R

A

RB

R

A

RB

R

A

RB

R

A

RB

Tip

o S

iem

bra

S

D

LC

S

DL

C

SD

LC

S

D

LC

S

DL

CS

DL

C

SD

L

C

SD

L

C

Ave

na

3414

47

76 3

588

5136

238

620

53 2

148

2613

6556

6776

529

950

5254

14 6

312

5633

669

5

Trig

o 15

90

2203

175

5 26

83 1

401

1059

173

4 16

1957

4953

17 4

431

4446

4613

441

848

84 4

846

Rg

284

5168

58

90 5

176

6195

401

540

49 3

888

4143

6314

6145

555

251

3643

43 5

577

5415

641

7

Rg

Titá

n 45

89

4585

533

3 49

52 3

695

3473

322

8 35

8358

0570

29 5

140

5163

6280

687

862

57 7

867

Ceb

adill

a 30

15

2534

298

8 23

83

Hol

cus

3498

40

05 3

369

4028

Fest

uca

3690

45

71 3

931

4381

153

686

114

02 1

145

5620

5609

559

843

8337

94 4

249

5540

572

3

Dac

tylis

37

08

3916

364

2 37

12 2

468

1827

252

6 25

2961

5854

82 5

440

3917

3402

365

852

93 5

514

Cal

ipso

52

18

7663

582

3 64

12 5

165

2719

385

1 27

1633

5542

68 3

044

3546

1351

413

935

23 3

863

T. R

ojo

5593

58

94 4

527

4766

394

921

98 2

683

2129

2067

4216

171

331

7859

9 38

8628

80 3

776

T. B

lanc

o 44

47

4985

480

8 42

97 3

278

2107

254

5 20

1238

9248

52 2

671

3140

1347

321

138

56 3

791

Lotu

s 53

49

5734

518

5 50

54 2

776

1832

307

0 20

2331

2035

25 3

279

3408

1798

319

833

04 3

274

Alfa

lfa

2454

35

99 3

372

3912

189

341

310

87

439

Ach

icor

ia

3414

2157

341

0 21

49

Med

ias

3979

46

43 4

115

4455

299

820

62 2

631

2258

4864

5322

421

741

3732

94 4

553

4659

517

7 N

º D

ías

21

2 20

3 18

0 18

0

Su

elo

En

cost

rad

o:

Am

ari

llo;

Su

elo

co

n G

ram

illa

: V

erd

eF

ech

as d

e C

ort

es:

29

/5/2

00

1:

21

/08

+1

0/1

0+

26

/11

+2

7/1

2;

09

/5/2

00

2:

10

/09

+2

3/1

0+

28

/11

; 1

2/6

/20

03

: 2

/09

+2

9/0

9+

29

/10

+9

/12

;1

3/6

/20

03

: 3

/09

+3

0/0

9+

30

/10

+9

/12

Cu

adro

5. P

rod

ucc

ión

de

fo

rra

je (

kg M

S/h

a)

de

esp

eci

es

forr

aje

ras

en

el p

rim

er

o,

sem

bra

da

s e

n S

D y

co

n L

C s

ob

re R

A y

RB

de

so

rgo

gra

níf

ero

.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

29

Figura 6. Alfalfa implantándose sobre sueloencostrado (LCRA).

Este evento permitirá ordenar producti-vamente a las especies en función del gra-do de tolerancia al encostramiento de sue-lo en períodos muy húmedos.

Este estrés origina una limitación del cre-cimiento inicial de las forrajeras por efectode compactación de la capa superficial delsuelo, o sea, mayor resistencia mecánica.Esto determina mayores requerimientos deenergía para el crecimiento de las nuevasestructuras vegetales que se desarrollan apartir de la germinación de la semilla.Adicionalmente, encostramiento y excesode humedad, generan una limitación en ladifusión de oxígeno hacia las estructurasvegetales, “anoxia” y obviamente esto setraduce en disminución del crecimiento, quepuede llegar a ser muy importante en algu-nas especies.

Las siembras de pasturas realizadas afines de otoño e invierno, muy frecuente-mente presentan problemas de encostra-miento de suelo originados por la intensi-dad de las precipitaciones. La performancede las especies en esta situación oficiarácomo un estimador de las respuestas es-

perables en condiciones comerciales cuan-do se registren casos similares.

Las siembras del 12 y 13/6/03 se reali-zaron en la misma chacra, en zonas muypróximas una de otra, 50 metros, la dife-rencia radica en haber localizado la siem-bra del 13/6 en un lugar donde el rastrojode sorgo presentaba mayor grado de infes-tación con gramilla.

La presencia de abundante gramilla enlos rastrojos de cultivos de verano (girasol,sudan, sorgos graníferos y forrajeros, maíz)se constata muy frecuentemente en el país.Esta situación se puede tomar comoestimadora de la performance de diferen-tes especies forrajeras sembradas sobrerastrojos engramillados de cultivos de ve-rano, en este caso sorgo.

Además de las diferencias climáticasque año a año suceden, que originan des-víos en el patrón estándar de comporta-miento de cultivos y pasturas en nuestropaís, existen otros factores mas puntualescomo por ejemplo, precipitaciones intensasy encostramiento grave de la capa superfi-cial de suelo, elevado engramillamiento,exceso de días con agua libre en la cama desiembra, etc., que explican o justifican lasignificación de interacciones cuando serealizan análisis combinados entre años y/o chacras.

Como marco conceptual general, losambientes en los experimentos podríanclasificarse como: buenas condiciones parael crecimiento vegetal (siembras 2001 y2003), problemas graves de encostramien-to de suelo en 2002 y de gramilla en la si-tuación del 13/6/2003. La siembra del 12/6/2003 aunque en baja proporción tambiéntenía gramilla en su rastrojo, la incidenciade esta va a manifestarse luego del primerverano.

La información reportada (Cuadro 5)permite realizar algunas consideracionesagronómicas de carácter general cuando seanalizan las medias de producción de fo-rraje dentro de cada fila, o sea, para unamisma especie forrajera.

Se verifica variabilidad en los resultados,es decir, situaciones donde SD es superior,similar o inferior productivamente a LC,

30

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

otras donde los rendimientos obtenidos so-bre RA son mayores, iguales o menores quelos registrados sobre RB.

Cuando se comparan operando simultá-neamente las dos variables, método desiembra y altura de rastrojo, dentro de unamisma especie, también se veri f icaaleatoriedad en los resultados, SDRA pue-de ser similar, igual o superior a SDRB, oLCRB, etc.

El ordenamiento productivo de las espe-cies también varió entre y además dentrode un experimento con los tratamientos apli-cados, SD o LC en combinación con RA oRB, cuadro 5.

Comportamientos diferenciales de lasespecies en los distintos experimentos, convariaciones productivas importantes, severifican en muchas situaciones. Este he-cho justifica la interacción significativa (es-pecies por métodos de siembra por alturasde rastrojo) por experimentos determinada.Así por ejemplo, trébol rojo fue una de lasespecies más productivas en la siembra del29/5/2001, mientras que en la del 13/6/2003se ubicó entre las especies de rendimien-tos más bajos. En la siembra del 12/6/2003en promedio festuca superó productivamen-te a lotus en un 59% mientras que en el 2002lotus superó a festuca en 96%.

Otras especies como por ejemplo raigra-ses (284 y Titán) mostraron consistentemen-te los rendimientos más altos de forraje ycon menor variación, atributos muy desea-bles productivamente, cuadro 5.

Relación entre rendimientos segúnmétodo de siembra: SD/LC

Los cocientes entre los rendimientosde forraje obtenidos con SD y LC posibili-tan en forma simplificada evaluar los méto-dos de siembra, cuadro 6.

El valor del cociente igual a 1 significaindiferencia en el comportamiento producti-vo de la especie al método de siembra. Va-lores menores a 1 implican produccionessuperiores de forraje cuando el suelo seprepara en forma convencional y mayoresque 1 corresponden a mejores performan-ces con SD.

Haciendo abstracción de la interaccióntratamientos por experimentos, consideran-do los promedios de los cocientes de lasespecies estudiadas en las 8 situaciones(última columna del cuadro 6), se observaque globalmente, las diferencias entre SDy LC variaron entre un 14% a favor del LC(trébol rojo) a un 11% a favor de la SD (fes-tuca).

En promedio para las especies estudia-das, cuando se consideran mayores núme-ros de situaciones, chacras, se verifica quelos resultados tienden a mostrar paridadentre SD y LC, cociente de 0.98.

Sin embargo, los cocientes dentro delcuadro 6, muestran en muchas situacionesdiferencias significativas muy importantes(color azul), a favor de la SD (cociente ma-yor a 1), o a favor del LC (cociente menor a1). Estos hechos confirman la existencia deinteracción y consecuentemente adviertensobre las limitaciones que tienen las con-clusiones extraídas a partir de las mediasgenerales (última columna y última fila),debiéndose estudiar el tema caso a caso.

Entre fechas de siembra “chacras” severifican diferencias productivas muy impor-tantes entre formas de siembra, SD y LC.

El encostramiento del suelo y la infesta-ción de gramilla fueron los atributos quedeterminaron las mayores diferencias entreSD y LC con algunas especies o grupos deellas.

El LC aumenta notoriamente los riesgosde encostramiento del suelo, tanto máscuanto mayores son los volúmenes de ras-trojo a laborear, RA mayor riesgo que RB,por mayor número de laboreos.

En SD la tendencia es opuesta, a mayorvolumen de rastrojo menor riesgo deencostramiento.

En condiciones de RA, el fuerteencostramiento en LC con relación a SDdeterminó rendimientos de forraje muy su-periores en SD con respecto a LC en casitodas las especies: leguminosas, gramíneasperennes y gramíneas anuales, exceptuan-do raigrás, cuya performance fue indiferen-te a este factor.

Con RB, el suelo en SD se encostró másque con RA, y con LC se encostró menos

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

31

Siembra

29/05/2001 09/05/2002 12/06/2003 13/06/2003

Rastrojo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo Alto Bajo

ESPECIES Relación SD/LC Medias

Avena 0,71 0,70 1,16 0,82 0,97 1,05 0,86 0,84 0,89

Trigo 0,72 0,65 1,32 1,07 1,08 1,00 1,04 1,01 0,99

Rg 284 0,88 0,84 0,99 0,94 1,03 1,08 0,78 0,84 0,92

Rg Titán 1,00 1,08 1,06 0,90 0,83 1,00 0,91 0,80 0,95

Cebadilla 1,19 1,25 1,22

Holcus 0,87 0,84 0,85

Festuca 0,81 0,90 1,78 1,22 1,00 1,28 0,89 0,97 1,11

Dactylis 0,95 0,98 1,35 1,00 1,12 1,39 0,93 0,96 1,08

Calipso 0,68 0,91 1,90 1,42 0,79 0,86 0,33 0,91 0,97

T. Rojo 0,95 0,95 1,80 1,26 0,49 0,54 0,15 0,76 0,86

T. Blanco 0,89 1,12 1,56 1,26 0,80 0,85 0,42 1,02 0,99

Lotus 0,93 1,03 1,52 1,52 0,89 0,96 0,56 1,01 1,05

Alfalfa 0,68 0,86 4,58 2,48 * * * * 2,15

Medias 0,87 0,93 1,73 1,26 0,90 1,00 0,69 0,91 1,04

Suelo Encostrado: Amarillo; Suelo con Gramilla: VerdeLos cocientes de color azul indican que las medias involucradas difieren estadísticamente al nivel deprobabilidad de P<0.05, los de color negro, las medias no difieren P>0.05. Las celdas de alfalfa con *indican pastura perdida por muy mala implantación.

Cuadro 6. Relación entre los rendimientos de forraje en el año de siembra obtenidos en SDy LC, relación SD/LC, con diferentes especies forrajeras en 8 situaciones.

que en RA por menor número de laboreos,en esta situación festuca y leguminosas rin-dieron más en SD que con LC.

En suelo con infestación de gramilla, conleguminosas, los rendimientos con LC engeneral son superiores a SD, tanto máscuanto mayor sea la infestación de gramilla;con gramíneas en general, las diferenciasfueron menores entre LC y SD.

Con gramíneas anuales (avena, trigo yraigrás), en 22 situaciones, 69% de los ca-sos, SD produjo en forma similar a LC. En

9 oportunidades, 28% de los casos, con LCse produjo significativamente más forraje,globalmente un 25% más que en SD. En unasituación, que representa el 3% de los ca-sos, la SD superó significativamente a LC.Este hecho se registró con trigo en la siem-bra del 2002 sobre RA, donde con LC elsuelo se encostró. En la misma situación,con suelo encostrado, avena también mos-tró como tendencia a producir menos en LC,SD/LC = 1.16.

32

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Ambos cultivares de raigrás presentaronun comportamiento notable en condicionesde elevado nivel de encostramiento del sue-lo (siembra del 2002), produciendo en for-ma similar tanto en SD como en LC. Se des-tacaron además por su comportamientomuy estable, poco variable, frente al méto-do de siembra aplicado.

Las gramíneas perennes (festuca ydactylis) presentaron 63, 31 y 6% de las si-tuaciones donde los rendimientos en:SD = LC, SD fue significativamente mayora LC o significativamente menor, respecti-vamente.

Globalmente, festuca y dactylis presen-taron un patrón de rendimientos de forrajemuy similar entre ambas especies, dondepredominan netamente respuestas de indi-ferencia a los métodos de siembra (SD oLC).

En situaciones de encostramiento desuelo, la SD aventajó sustancialmente al LC.El exceso de laboreos con implementos dediscos, especialmente en la situación de RA,necesarios para conseguir una aceptablecama de siembra, al registrarse importan-tes e intensas precipitaciones, originaronfuerte encostramiento. Este deprimió con-siderablemente las capacidades de produc-ción de forraje de ambas gramíneas peren-nes, en LC RA y RB.

En LCRA la depresión fue superior aLCRB, en concordancia con el mayorencostramiento en RA, consecuencia delmayor número de pasadas de rastras dediscos requerida que en RB, (siembra del9/5/2002), cuadro 6.

En condiciones de chacra engramillada,siembra del 13/6/2003, las gramíneas pe-rennes se mostraron indiferentes al méto-do de siembra (SD o LC), cociente SD/LCpróximo a 1. Obviamente que con LC, aun-que con dificultades a consecuencia del ras-trojo de sorgo y la gramilla, se obtuvo unamejor cama de siembra para que lasgramíneas se implantaran correctamente.Sin embargo, es destacable que en estascondiciones, con SD, se obtuvieron rendi-mientos similares, con una estrategia másrápida, simple y económica.

Sobre suelo engramillado, las gramíneasanuales y perennes presentaron buen com-portamiento productivo durante el primeraño en situaciones de SD, en cambio lasleguminosas disminuyeron los rendimientosproporcionalmente con el grado de infesta-ción de gramilla.

Cuando se hace referencia a sueloengramillado debe tenerse presente que separtió de un rastrojo con la gramilla en elestrato inferior muy sombreada por el sor-go. En estas condiciones el Cynodon pre-sentaba una arquitectura de plantas acordecon ambientes de baja luz incidente,entrenudos y tallos largos, baja densidad dehojas, alta proporción de tallos erectos, ta-piz poco denso, o sea, muy diferente a losgramillales que en general quedan luego deuna pradera degradada.

Las leguminosas en general, como erade esperarse presentaron una variabilidaden las respuestas a métodos de siembramuy superior a las gramíneas. Entre legu-minosas hay diferencias importantes en lasrespuestas obtenidas, cuadro 6.

Exceptuando alfalfa, las restantes legu-minosas presentaron un 25% de las situa-ciones donde en SD se registraron rendi-mientos significativamente superiores queen LC.Trébol rojo fue la especie de com-portamiento más variable en respuesta amétodos de siembra, seguida por Calipso,trébol blanco y en última instancia, lotus tuvouna performance consistentemente masuniforme.

Trébol rojo, Calipso, blanco y lotus rin-dieron significativamente más en LC conrelación a SD en un: 50, 38, 25 y 13% deltotal de las situaciones estudiadas, respec-tivamente. Para el mismo ordenamiento deespecies, casos de indiferencia dondeSD = LC se verificaron en 25, 38, 50 y 63%respectivamente.

En si tuaciones de muy al toencostramiento de suelo todas las legumi-nosas, sin excepción, presentaron depresio-nes significativas sustanciales en los rendi-mientos de forraje al primer año, LCRAmayor que LCRB. Este hecho determina quelos cocientes SD/LC sean mayores que 1

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

33

con diferencia significativa entre numeradory denominador, (siembra del 9/5/2002), cua-dro 6.

Alfalfa fue la especie menos tolerante alencostramiento. La susceptibilidad de alfal-fa a condiciones de anoxia, compactaciónde suelo más exceso de precipitaciones(cuadro 3) es ampliamente conocida y unavez más corroborado en esta situación.

Estrictamente, alfalfa en LC, podría con-siderarse como pastura perdida (cuadro 5),sin embargo, posteriormente cuando se co-menten las producciones en el segundo año(cuadro 9) se corroborará que en muchassituaciones no necesariamente se relacio-nan simétricamente los rendimientos delprimer con el segundo año.

Muchas especies forrajeras entre primery segundo año, o entre un período y el si-guiente, presentan un modelo de crecimien-to que puede definirse como “crecimientocompensatorio”.

Por limitaciones ambientales (estrés oestreses), muchas veces las especies seimplantan mal (bajas poblaciones) y /o cre-cen y /o se desarrollan poco. Luego de unperíodo, cuando disminuyen las limitacio-nes ambientales, o de otra forma, aumentala disponibilidad de uno o varios recursos,las menores poblaciones posibilitan un ma-yor crecimiento en cada individuo, mayor nú-mero de tallos y /o peso de los mismos porindividuo. Estos ajustes pueden llegar acompensar con el tiempo, las produccioneslogradas en situaciones con mayor pobla-ción inicial pero con individuos de menortamaño. Simplemente estos hechos son elresultado de la manifestación de la plastici-dad morfofisiológica diferencial que presen-tan los individuos cuando disponen de planosnutritivos bióticos y /o abióticos diferentes. Sepueden obtener rendimientos de forraje porunidad de superficie equivalentes a partir demuchos individuos de menor tamaño o de po-cos individuos de mayor tamaño.

Ordenando las leguminosas por suscep-tibilidad a compactación, le siguen a alfalfaen orden decreciente, tréboles alejandrinoy rojo con comportamientos similares e in-termedios y en última instancia, trébol blan-co y lotus, cuadro 6, siembra del 9/5/2002.

Interesa resaltar que una especie clasi-ficada como susceptible a encostramiento,simplemente porque el valor del cocientesea muy alto, como por ejemplo, SD/LC =1.9 en trébol alejandrino, indica que en lasituación más apropiada para expresar elpotencial de crecimiento del cultivar, suelomenos encostrado, en SD, produjo un 90%más. En otras palabras, el encostramientodeprimió casi a la mitad la capacidad de pro-ducción de forraje. ¿Ésto significa que tie-ne bajo potencial de producción? La res-puesta es no, ya que en el cuadro 5 se veri-fica que fue la leguminosa que en LC, sueloencostrado, registró las mayores produccio-nes de forraje en el primer año. Lotus, laespecie menos afectada por la compacta-ción, SD/LC = 1.52 fue sin embargo la demenor producción, exceptuando alfalfa, cua-dro 5.

No debe confundirse susceptibilidad a undeterminado estrés, con potencial de rendi-miento. El trébol Calipso ejemplifica clara-mente esta situación, fue la especie mássusceptible al encostramiento, la que depri-mió en mayor proporción su rendimiento,(cuadro 6), sin embargo, pese a ello, regis-tró el mayor potencial de crecimiento, cua-dro 5.

En las siembras del 12 y 13/6/2003, prin-cipalmente con RA, para las leguminosas,predominan cocientes menores a 1 con di-ferencias significativas entre métodos desiembra. Con LC las leguminosas, salvoescasas excepciones, producen más forra-je que en SD. La disminución en el valor delos cocientes, o la depresión de los rendi-mientos obtenidos con SD fue muy supe-rior en la siembra del 13/6/2003 comparati-vamente con la del 12/6/2003, cuadro 6.

¿Qué causa explica estos comporta-mientos? El sitio donde se sembró el 12/6,el rastrojo contenía pasto de verano(Digitaria sp.) y poca gramilla (Cynodon sp.),en tanto, el rastrojo donde se sembró el13/6 presentaba además alto grado deengramillamiento, cuadro 1.

Con RA de sorgo, la efectividad de con-trol por glifosato (aplicado presiembra de lasforrajeras) de las malezas localizadas en elestrato inferior del tapiz, sobre el suelo, fue

34

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

menor, por mayor intercepción de las gotasde herbicida por el cultivo de sorgo en pie.

Con RB se obtuvo mayor porcentaje deimpacto de gotas de herbicida sobre lasmalezas y consecuentemente mayor con-trol. Este hecho explica porque en generalla SD de las leguminosas en RB determinómayores producciones que en RA.

Sin ignorar que quizás pudiera existir unamayor limitación al crecimiento de las legu-minosas por efecto directo del RA de sor-go, por mayor interferencia con relación alRB, sin duda, el factor que explica las gran-des diferencias productivas entre SD y LC,es la mayor interferencia del pasto de vera-no, o la gramilla, según se trate de las siem-bras del 12 o 13/6 en el RA, por menor con-trol.

La gramilla determinó depresiones en elrendimiento de forraje (P<0.01) significati-vamente superiores a Digitaria sp (cuadro5, siembras del 12 y 13/6/2003), cuando seanalizaron comparativamente los rendimien-tos de forraje obtenidos en el primer año,en ambas siembras, 12 versus 13/6/2003,(análisis no reportado en este trabajo). In-teresa resaltar que mientras Digitaria spculminó su ciclo de crecimiento, quedandosu rastrojo muerto, con gramilla ademásoperó la competencia, por encontrarse susplantas vivas.

En situación de engramillamiento (siem-bra del 13/6/2003), en general, en LC lasforrajeras producen más sembradas sobreRB que en RA. En una primera fase, se ex-plica por mejor cama de siembra obtenidaen el RB. En una segunda etapa, a partir deprimavera, en RA, tanto en SD como en LC,se verifica una mayor reinfestación degramilla, comparativamente con RB, quecomienza a rebrotar y a interferir fuertemen-te, cuadros 5 y 6.

La situación descripta precedentementeilustra claramente sobre las precaucionesque deben tomarse al realizar juicios com-parativos, con el objetivo de evitar cometererrores graves. En realidad, la intercepcióndiferencial del glifosato entre RA y RB fueel hecho clave en determinar las respues-tas posteriores y no la SD o el LC.

Cuando el valor del cociente SD/LC seaparta sustancialmente de la unidad, impli-ca que entre los dos métodos de siembraestudiados se verifican grandes diferenciasproductivas. Estas, en una primera aproxi-mación podrían explicarse por las diferen-tes condiciones para germinación, implan-tación y crecimiento posterior que ofrecenlas dos formas de preparar el suelo y lacama de siembra, LC o laboreo ecológicopor muerte de raíces, etc., para el caso deSD. En esta, el período que transcurrió en-tre la aplicación de glifosato y la siembra,período de barbecho, salvo la primera cha-cra sembrada, fue muy breve, por tanto, losprocesos que involucran la descomposiciónde la materia orgánica del sorgo y malezasocurren con la implantación de las especies.

Estos procesos podrían interferir en laproducción de forraje de las especies,alelopatía, etc. Sin embargo, la informaciónobtenida a partir de la siembra del 29/5/2001, donde la relación SD/LC en RA paratrébol rojo, blanco y lotus, manifiesta dife-rencias no significativas entre 11 y 5% a fa-vor del LC, permite inferir como aceptableuna depresión productiva en SD de esasmagnitudes.

En las situaciones de encostramiento,donde exceptuando alfalfa, los cocientes delas restantes leguminosas se situaron en-tre 1.52 y 1.90, fueron reflejo directo de lasgrandes dificultades para crecer que presen-taron estas especies en esas condiciones,y no de diferencias en población, por malasimplantaciones en LC.

En la siembra del 13/6, en RA, los co-cientes SD/LC de las leguminosas, indicanrendimientos significativamente menores enSD con suelo engramillado, cuadro 6. Es-tos rendimientos menores se explican nosolo por la interferencia y depresión en elcrecimiento de las leguminosas que la gra-milla origina, sino además, porque dichainterferencia determina menores implanta-ciones, ya que muchas plántulas muerendeterminando poblaciones bajas que limi-tan el potencial de producción de forraje.

Los casos relatados precedentementeconstituyen un ejemplo donde se verifican

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

35

diferencias productivas, bajos potencialesde rendimiento, en dicha situación particu-lar con SD, explicados por la mayor interfe-rencia que se origina sobre las forrajerassembradas en SD con relación a LC cuan-do hay gramilla, menor crecimiento inicial yposterior de las especies y menoresimplantaciones por mayor mortalidad deplantas.

En el cuadro 2 se reportaron las densi-dades de siembra utilizadas en estos traba-jos. El empleo de las mismas, relativamen-te altas, tuvo como objetivo evaluar el im-pacto de los rastrojos sobre el crecimientode las especies sin limitaciones productivaspor causa de bajas poblaciones originadaspor malas implantaciones.

Sin embargo, existen situaciones comolas comentadas referentes a la siembra del13/6/2003, donde con SD en suelosengramillados, a pesar de las densidadesde siembra utilizadas, los rendimientos delos tréboles Calipso, rojo, blanco y lotus es-tuvieron limitados por baja población. Sindescartar interferencias de otro tipo, com-petencia por gramil la viva, efectosalelopáticos, etc., evidentemente las malasimplantaciones son resultado muchas vecesinherentes a los métodos de siembra cuan-do opera algún otro factor, gramilla en estasituación. Cuando se verifican problemas deimplantación, trébol blanco fue la única es-pecie que posteriormente colonizó espaciosvacíos, simplemente por ser estolonífera.

Relación entre rendimientos segúntipo de rastrojo, RA/RB

La performance de las especies en losdos tipos de rastrojos evaluados dentro decada método de siembra se presenta en elcuadro 7.

El impacto productivo de las alturas delos rastrojos de sorgo sobre los rendimien-tos de forraje varió con las chacras, con losmétodos de siembra, con las especies.

Efectos de los tipos de rastrojos enSD

En SD, el ambiente diferencial que pue-de generarse a partir de un RA comparati-

vamente con un RB de sorgo puede expli-carse por la incidencia de varios factores.

Los flujos de radiación son significativa-mente menores (P<0.01) en cantidad y ca-lidad en las situaciones de RA comparati-vamente con RB (información no reportadaen esta publicación). Esto podría operar:deprimiendo las tasas de crecimiento porsombreado, promoviendo el crecimiento enaltura de las especies con el objetivo decaptar más y mejor luz y un consecuenteafinamiento, disminución del diámetro de lostallos. Este hecho aumenta la susceptibili-dad de daños por enfermedades, dampingoff, etc., especialmente en alfalfa (informa-ción no reportada). Las semillas en estosexperimentos no fueron tratadas con cura-semillas.

La menor cantidad de radiación inciden-te en el estrato inferior de los RA tambiéndetermina un ambiente más húmedo com-parativamente con los RB. Este puede in-cidir en sentido positivo cuando sobrevie-nen condiciones hídricas limitantes, o altastemperaturas, principalmente en las etapastempranas, germinación, crecimiento inicial,etc. También puede actuar en sentido ne-gativo, aumentando riesgos de ocurrenciade enfermedades, damping off, etc., en es-tadios tempranos, especialmente con legu-minosas que afinan sus tallos y tejidos encondiciones de bajos flujos de luz.

Los RA también pueden actuar en algu-nas situaciones como “cultivo protector,”atemperando el ambiente, vientos, etc. ori-ginando efectos positivos para el crecimien-to de plántulas, etc., con la ventaja compe-titiva sobre las siembras asociadas a trigoo cebada (cultivos en activo crecimiento),que son rastrojos muertos o en vías demorir.

Las mayores cantidades de rastrojo quequedan en las siembras sobre RA podríanoriginar mayores interferencias sobre lasespecies sembradas por efectos alelopáti-cos (efectos negativos), hecho frecuente-mente resaltado en la literatura referenteal tema rastrojos de sorgo. Sin embargo,los mayores volúmenes de forraje que per-sisten en los RA pueden generar efectospositivos sobre el crecimiento por mayortasa de reciclaje de nutrientes, etc.

36

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

En situaciones de LC, ya fue comentadopreviamente que los RA de sorgo tienenmayores requerimientos de pasadas de ras-tras de discos que los RB, para alcanzar unacama de siembra adecuada. Este aspectopuede generar mayores r iesgos deencostramiento, (efecto negativo).

Las incorporaciones de materia orgáni-ca al suelo superiores en los RA puedentraducirse en el corto a mediano plazo en:inmovilización de nitrógeno, (efecto negati-

vo), se supone subsanado en estos experi-mentos por la fertilización nitrogenada apli-cada; mejora en las propiedades físicas delsuelo, macroporosidad, velocidad de infil-tración, etc. (efectos positivos).

Tanto en SD como en LC, el balance delos innumerables efectos positivos y nega-tivos de los diferentes factores que operanen cada situación según se trate de RA oRB, se cuantificaron directamente en fun-ción de la respuesta vegetal obtenida concada especie mediante el cociente RA/RB.

Cuadro 7. Relación entre los rendimientos de forraje en el año de siembra, obtenidos sobrerastrojos altos (RA) y bajos (RB) de sorgo granífero, relación RA/RB en 8 situaciones.

Siembra

29/05/2001 09/05/2002 12/06/2003 13/06/2003

Tipo Siembra SD LC SD LC SD LC SD LC

ESPECIES Relación RA/RB Medias

Avena 0,95 0,93 1,11 0,79 1,24 1,34 0,96 0,94 1,03

Trigo 0,91 0,82 0,81 0,65 1,30 1,20 0,94 0,91 0,94

Rg 284 1,00 0,95 1,03 0,98 1,14 1,20 0,80 0,87 1,00

Rg Titán 0,86 0,93 1,14 0,97 1,13 1,36 1,00 0,87 1,03

Cebadilla 1,01 1,06 1,04

Holcus 1,04 0,99 1,02

Festuca 0,94 1,04 1,10 0,75 1,00 1,28 0,68 0,74 0,94

Dactylis 1,02 1,05 0,98 0,72 1,13 1,40 0,64 0,66 0,95

Calipso 0,90 1,20 1,34 1,00 1,10 1,20 0,38 1,07 1,02

T. Rojo 1,24 1,24 1,47 1,03 1,21 1,33 0,21 1,03 1,09

T. Blanco 0,92 1,16 1,29 1,05 1,46 1,55 0,35 0,85 1,08

Lotus 1,03 1,13 0,90 0,91 0,95 1,03 0,54 0,98 0,94

Alfalfa 0,73 0,92 1,74 0,94 * * * * 1,08

Achicoria 1,00 1,00 1,00

Medias 0,96 1,03 1,16 0,90 1,17 1,29 0,65 0,89 1,01 Suelo Encostrado: Amarillo; Suelo con Gramilla: Verde

Los cocientes de color azul indican que las medias involucradas difieren estadísticamente a niveles deprobabilidad de P<0.05, mientras que con color negro, las medias no difieren P>0.05. Las celdas de alfalfa con* indican pastura perdida por muy mala implantación.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

37

En general, para SD, predominó un com-portamiento productivo neutro, indiferente ala altura del rastrojo, para la mayoría de lasespecies en la chacra sembrada el 29/5;para las gramíneas anuales y perennes enla siembra del 9/5 donde el suelo seencostró menos en el RA y con lasgramíneas anuales en la siembra del 13/6realizada sobre chacra engramillada.

La mayoría de las especies presentó ren-dimientos tendencialmente mayores osignificativamente superiores sobre RA enla SD del 12/6, cuadro 7.

En situaciones especiales, o específicascomo pueden ser: encostramiento de lacapa superficial del suelo (siembra del 9/5),con excepción de lotus (respuesta neutra),las leguminosas mas susceptibles a estacondición del suelo, alfalfa, tréboles rojo,Calipso y blanco respondieron en forma fa-vorable y significativa al RA, mientras que,las gramíneas perennes y todas las legumi-nosas respondieron muy favorablemente alRB, en la siembra del 13/6 sobre chacraengramillada.

En realidad, en estas dos últimas situa-ciones descriptas y catalogadas como es-pecíficas, el efecto positivo (siembra del9/5) o negativo (siembra del 13/6) del RAen SD fue, indirecto, o sea, el RA operócomo cobertura que intercepta mas la llu-via, o el herbicida glifosato. En la primerasituación (9/5), el RA determinó menor gra-do de encostramiento que el RB, simple-mente por una cobertura del suelo muy su-perior, que impidió en mayor proporción quelas gotas de lluvia impactaran directamentesobre el suelo (precipitaciones abundantesy muy intensas pos siembra, cuadro 3). Enel segundo caso, siembra del 13/6, el RAinterceptó en mayor grado el herbicidaglifosato aplicado presiembra de las forra-jeras. Como consecuencia de esto, lagramilla prácticamente no fue controlada,las especies debieron implantarse afrontan-do la competencia de gramilla viva. Lasimplantaciones fueron menores y la perfor-mance productiva de las especies fue muymala. En el RB el control de gramilla fue muysuperior.

Trébol rojo fue la forrajera que consis-tentemente presentó respuestas positivas a

las siembras sobre RA, excepto cuando haymucha gramilla.

Efectos de los tipos de rastrojoscon LC del suelo

Con LC, exceptuando la chacra sembra-da el 12/6, donde prácticamente la mayoríade las especies respondieron positivamen-te (excepto lotus) y en forma significativa alRA, en las restantes situaciones predomi-nan los casos de neutralidad, cuadro 7.

Efectos generales sobre losrendimientos de forraje al 1er año delos tipos de rastrojo

Considerando globalmente el impacto dela altura del rastrojo de sorgo sobre la pro-ducción de forraje en el primer año, excluyen-do las situaciones del 13/6 (leguminosas ygramíneas perennes en suelo engramillado),para un total de 39 situaciones de SD estu-diadas se verifica: que un 67, 26 y 7 % de loscasos, los rendimientos de forraje fueron:RA=RB (P>0.05), RA>RB (P<0.05) y RA<RB(P<0.05) respectivamente.

En LC, para un total de 45 situaciones:RA=RB en el 55% de los casos, RA>RB en el24% y RA<RB en el 21% de las situaciones.

Obviamente, para alcanzar una adecua-da cama de siembra, con LC, los RA de sor-go requieren un mayor consumo de ener-gía y tiempo, por mayor número de labo-reos que los RB.

Los resultados obtenidos con SD, don-de el 93% de las situaciones registró rendi-mientos sobre RA similares o superiores alos obtenidos con RB justifican agronómi-camente realizar las siembras directamen-te sobre los RA de sorgo.

Se excluye de esta recomendación lasiembra de gramíneas perennes y legumi-nosas, no así gramíneas anuales, en con-diciones de chacra engramillada.

En situaciones de rastrojo engramillado,la gramilla debe ser la variable principalpara desestimular la siembra de especiesperennes y no los RA.

No es comprensible el temor que se tie-ne de perder las siembras realizadas direc-

38

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

tamente sobre los RA de sorgo, tal como lodemuestra la información aquí reportada.

El rechazo natural de los productores ala SD sobre RA de sorgo seguramente seexplica por la mala impresión visual en elcorto plazo que dan estos rastrojos compa-rativamente con los RB (figura 7).

Comportamiento productivo deespecies en SD y LC en el primeraño

Esta información fue reportada en el cua-dro 5. Por tratarse de una secuencia de ex-perimentos importante, donde se aplicó lamisma metodología de siembra y evalua-ción, sin desconocer las interacciones ya

SDRA. Trébol rojo en octubre, pre-pastoreo. Trébol Calipso en octubre, pre-pastoreo.

Trébol blanco en octubre, pre-pastoreo.

Figura 7.

discutidas, interesa dentro de un marco glo-bal, reportar comparativamente la produc-ción de forraje promedio alcanzada por cadauna de las especies en el año de siembra.Se anexan los valores de coeficientes devariación con el objetivo de brindar unamedida de consistencia en la obtención dedeterminado rendimiento.

En términos comerciales, aquellas espe-cies cuyas medias productivas tengan me-nores coeficientes de variación deben serconsideradas como especies más seguras,de menor riesgo productivo. Esta conside-ración debe ser ponderada especialmente,cuanto mas intensivos sean los sistemas deproducción.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

39

Obviamente, en términos productivosdeben priorizarse las especies con mayo-res medias de producción de forraje y me-nores coeficientes de variación, o sea, másproductivas y seguras.

Para cada especie se resume la perfor-mance comparativa entre los rendimientosde forraje obtenidos con SD y LC, expre-sando los resultados en frecuencia de ca-sos, cuadro 8.

Las especies evaluadas en una sola fe-cha de siembra, cebadilla, holcus, achico-ria no fueron consideradas, alfalfa fue ex-cluida por su alto porcentaje de fracasos deimplantación.

Considerando todas las situaciones es-tudiadas, en promedio, la mayoría de lasespecies presentaron diferencias producti-vas bajas, menores del 13% entre méto-dos de siembra, SD o LC, exceptuando tré-bol rojo que produjo un 20% más en LC,cuadro 8.

Trigo y trébol rojo presentaron coeficien-tes de variación superiores en 6 y 20 pun-tos en SD con respecto a LC, mientras queTitán fue 8 puntos más variable en LC. Lasrestantes especies tuvieron similar variabi-lidad entre ambos métodos de siembra.

Ambos cultivares de raigrás se destaca-ron netamente por atributos sumamente

Cuadro 8. Producción de forraje en el primer año de especies sembradas sobre rastrojos de sorgogranífero, en SD y con LC, medias de producción (kg MS/ha), coeficientes de variación(CV %), relación SD/LC, frecuencia de casos (%), datos promedio para RA y RB.

SD LC Frecuencia de casos %

kgMS/ha CV % kgMS/ha CV %

SD/LC

SD=LC SD>LC SD<LC

Avena 4305 b 38 4927 ab 36 0.87 62 0 38 Trigo 3270 d 55 3324 d 49 0.98 62 13 25

Rg 284 4984 a 17 5444 a 17 0.91 62 0 38 RgTitán 5041 a 22 5441 a 30 0.93 87 0 13 Festuca 3839 bc 44 3865 cd 48 0.99 50 38 12 Dactylis 4080 b 34 3819 cd 33 1.07 75 25 0 Calipso 3916 b 37 4416 bc 40 0.88 38 25 37 T.rojo 3001 d 54 3755 cd 34 0.80 25 25 50

T.blanco 3356 cd 34 3549 d 32 0.94 50 25 25 Lotus 3485 cd 34 3506 d 38 0.99 62 25 13

Dentro de cada columna medias con diferente letra difieren significativamente al nivel de P< 0.05.

deseables en cualquier forrajera, registrarlas mayores capacidades de producción deforraje, tanto en SD como en LC, con rendi-mientos prácticamente idénticos entre am-bos cultivares y concomitantemente, pre-sentar los menores coeficientes de varia-ción. Pueden ser definidos como materia-les muy productivos, versátiles y seguros.

Entre ambos, raigrás 284 se ubicó comocultivar menos variable que Titán, especial-mente en SD, 17 versus 22%. En tanto, com-parativamente, Titán registra con mayor fre-cuencia supremacía productiva en SD queen LC con respecto a 284.

Avena, dactylis, calipso y festuca integranel segundo grupo de especies clasificadaspor mayores producciones de forraje en SD.Dentro de ellas, dactylis sobresale por sumenor CV en SD y se destaca netamentede las restantes especies por ser la únicaque en el 100% de las situaciones, la siem-bra con LC nunca superó a la SD. Festucaes otra de las especies donde SD ³ LC en el88% de las situaciones.

El grupo con menores registros produc-tivos en SD esta integrado en orden decre-ciente por: lotus, trébol blanco, trigo y tré-bol rojo. Dentro de ellas, lotus fue la espe-cie que consistentemente presentó en el87% de las situaciones rendimientos de fo-rraje en SD iguales o superiores a LC.

40

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Trébol rojo en SD se comportó como laespecie menos productiva en rendimientosde forraje en el primer año y con mayor va-riabilidad. Sorprende que en un primer año,una especie como trébol rojo, consideradaprecoz, agresiva por su crecimiento inicialvigoroso, sea superada o equiparada porotras consideradas de más lenta implanta-ción (lotus, trébol blanco).

En el primer año, exceptuando trébolrojo, en las restantes especies predominannetamente las situaciones, 62 a 100% delos casos, donde los rendimientos de fo-rraje son similares o superiores en SD quecon LC del suelo.

Producción de forraje en el segundoaño

Los rendimientos de forraje de las espe-cies que prosiguieron en evaluación duran-te el segundo año de vida de las pasturasse presentan en el cuadro 9.

Nuevamente se reitera la presencia deinteracción (P<0.05) con las chacras (fechasde siembra), por lo que debe considerarsecada una de estas situaciones en forma in-dividual.

Las producciones de forraje en los se-gundos años para las diferentes fechas desiembra (chacras), sin desconocer que pue-dan haber operado diferencialmente efec-tos año (condiciones climáticas diferentes),registraron cambios productivos de carác-ter general importantes, en relación con lasperformances descriptas en los primerosaños.

En este sentido, el comportamiento pro-ductivo de las especies sembradas el 29/5/2001 encuadra dentro de lo que puede ca-talogarse como normal, estándar, durantesu primer y segundo año, o sea, las pro-ducciones de las distintas especies caendentro de valores esperados conforme lainformación disponible de pasturas sembra-das en forma convencional en otros experi-mentos.

En la siembra del 9/5/02, queglobalmente las especies tuvieron los me-nores registros productivos (medias de ren-dimiento para todas las especies, cuadro 5),

con problemas serios de encostramientodel suelo en el año de siembra, presentóuna recuperación productiva notable detodas las especies en su segundo año,siendo la situación más productiva de las4 estudiadas, cuadro 9.

La recuperación productiva fue másimportante en la situación de LCRA com-parativamente con LCRB, donde la prime-ra presentó mayor encostramiento de sue-lo en el año de siembra. Durante el segun-do año, ambas equilibraron sus rendimien-tos debido al mayor crecimiento en la si-tuación que fue menos productiva en elprimer año, LCRA.

Con excepción de las gramíneas peren-nes; las leguminosas y achicoria en las dossituaciones de LC produjeron a nivelesescasamente inferiores que las correspon-dientes a SD dentro de una misma alturade rastrojo, cuadro 9, siembra del 9/5/02.Esto evidentemente implica una recupera-ción muy importante, que se define comocrecimiento compensatorio.

Las gramíneas perennes se diferencia-ron en su comportamiento productivo de lasrestantes especies, tendencialmente en elsegundo año los rendimientos en LC fue-ron superiores a SD, en tanto, las restan-tes especies produjeron mas en SD queen LC, cuadro 9, siembra 9/5/02.

Considerando todas las especies duran-te el 2º año (siembra del 9/5/02), alfalfa fuela forrajera que presentó la tasa de recu-peración más importante, multiplicando por17 la producción registrada en el primeraño. En LC no alcanzó los registros pro-ductivos de SD, por presentar un stand dis-minuido por pérdida de plantas originadopor el mayor encostramiento del suelo enel año de siembra.

Festuca también mostró buena recupe-ración productiva, multiplicando por 7.8 losrendimientos del primer año en el 2º, lasrestantes especies variaron los factoresde multiplicación entre 4 y 6 unidades.

Muchas veces, y especialmente con al-gunas especies, no r izomatosas niestoloníferas, como festuca o alfalfa, el malestado de la pastura en el primer año hacedifícil prever recuperaciones productivas

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

41

Sie

mb

ra

29/0

5/20

01

09/0

5/20

02

12/0

6/20

03

13/0

6/20

03

Ras

tro

jo

RA

R

B

RA

R

B

RA

R

B

RA

R

B

Tip

o S

iem

bra

S

D

LC

S

D

LC

S

D

LC

S

D

LC

S

D

LC

S

D

LC

S

D

LC

S

D

LC

Fest

uca

8842

89

97

7338

80

6973

15

7704

74

75

7962

70

78 7

958

8048

699

2 55

60

6476

64

82 7

320

Dac

tylis

76

08

6747

59

39

6298

8146

94

03

8992

10

060

7298

602

4 65

46 6

214

3712

49

36

5464

571

8

T. R

ojo

1005

1 10

729

9037

88

7013

080

1131

9 12

178

1136

026

72 6

464

3402

525

8 12

96

6418

29

00 5

826

T. B

lanc

o 77

39

7849

64

07

6889

9956

90

92

9511

89

47

4512

613

0 39

80 4

344

2766

48

22

3976

459

0

Lotu

s 91

51

9398

90

11

8877

1202

011

303

1237

011

353

3824

491

2 57

80 5

944

3826

56

74

4446

528

8

Alfa

lfa

1102

9 12

335

1033

1 99

8713

395

7094

12

481

7556

Achi

coria

13

854

1245

1 13

309

1176

342

30 3

994

2586

514

8 14

72

3642

29

46 3

648

Med

ias

9070

93

42

8010

81

6411

109

9766

10

902

9857

49

35 5

913

5057

565

0 31

05

5328

44

29 5

398

Cu

adro

9. P

rod

ucc

ión

de

forr

aje

(kg

MS

/ha

) d

e e

spe

cie

s fo

rra

jera

s e

n e

l 2º

o, s

em

bra

da

s e

n S

D y

co

n L

C s

ob

re R

A y

RB

de

so

rgo

gra

níf

ero

,e

n 4

exp

eri

me

nto

s

Su

elo

En

cost

rad

o:

Am

ari

llo;

Su

elo

co

n G

ram

illa

: V

erd

eL

os

ren

dim

ien

tos

de

fo

rra

je r

ep

ort

ad

os

corr

esp

on

de

n s

ólo

a

la e

spe

cie

se

mb

rad

a,

sin

ma

leza

s.

42

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

tan importantes en el 2º año. Este hecho esfrecuentemente constatado en pasturasque han sido sembradas asociadas a culti-vos de invierno.

Cuando algún estrés biótico o abióticodeprime el número de individuos de la po-blación, automáticamente disminuye lacompetencia intraespecífica por factores delambiente. Consecuentemente, cada indivi-duo sobreviviente tiene mayor disponibili-dad de recursos, nutrientes. Esto posibilitauna mayor realización, crecimiento y de-sarrollo del pool de tejidos meristemáticosdisponibles (yemas) que el individuo tiene,traduciéndose en mayor número de tallos,de mayor tamaño, etc. Estas mayores ta-sas de crecimiento y desarrollo comparati-vas ya fueron descriptas en este trabajo ytipificadas como de crecimiento compensa-torio.

En la siembra del 9/5/2002 la situaciónde mínimo encostramiento fue SDRA y lade máximo, LCRA. Se asume que la evolu-ción temporal del cociente SDRA/LCRAmuestra las tasas y momentos de recupe-ración de las distintas especies, donde, sila intensidad del estrés no origina limitacio-nes productivas por bajas poblaciones, elcociente tiende con el tiempo a 1, situaciónde equilibrio.

En el cuadro 10 se reporta la evolucióndel cociente entre los rendimientos de fo-rraje en SDRA/LCRA durante la secuencia

de cortes desarrollada durante el primer ysegundo año de la siembra del 9/5/2002.

La primera fecha de corte (5/9/02) orde-na claramente a las especies por grado detolerancia al encostramiento, cocienteSDRA/LCRA, mínimo en alfalfa (15.4), bajaen trébol rojo (9.5), buenas en festuca (4.6)y trébol blanco (4.5) y máximas en lotus(3.3), dactylis (2.8) y achicoria (2.2).

A partir de la segunda mitad de primave-ra, o en verano, período con mayores tem-peraturas, agrietamiento del suelo, etc.,denominado previamente como de transi-ción, donde se cruzan las tendencias pro-ductivas entre SD y LC, comienzan a regis-trarse situaciones donde los cocientes seubican en valores próximos a 1, sin diferen-ciarse (P>0.05), numerador de denomina-dor, cuadro 10.

Alfalfa mantiene durante todo el períodococientes altos, explicados por la pérdidade parte del stand en LC, atributo que nopermitió equiparar el rendimiento de forrajeproducido en SD.

En trébol blanco y festuca, en la prima-vera del segundo año se invierte la tenden-cia. La siembra con LC registra produccio-nes un 20% superiores (P<0.05) a la SD.Con dactylis esta tendencia se manifestómas anticipadamente, a partir de verano,cuadro 10. En realidad estos cocientes ma-yores a 1 se explican más por una quedaproductiva en las situaciones de SD que por

Cuadro 10. Evolución temporal del cociente de rendimientos de forraje en SDRA/LCRA comoestimador de la respuesta Bajo/Alto nivel de encostramiento del suelo para diferentesespecies forrajeras correspondientes a la siembra del 9/5/02.

5/9/02 23/10 28/11 22/1/03 17/3 3/6+11/8 29/9+3/11

Festuca 4.68 c 1.74 1.42. 1.00 0.88 0.86 0.81 Dactylis 2.81 d 1.33 1.13 0.66 0.67 0.71 0.72 T.Rojo 9.50 b 2.65 1.07 0.97 1.03 0.93 1.00 T.Blanco 4.50 c 2.10 1.11 1.10 1.06 0.81 0.79 Lotus 3.30 d 2.00 1.16 0.88 1.04 0.91 1.00 Alfalfa 15.44 a 26.10 4.30 3.16 2.55 2.04 1.22 Achicoria 2.22 d 1.74 1.14 1.09 1.00 1.03 1.01

Cocientes de color azul indican diferencias P<0.05 entre numerador y denominador.Cocientes de color negro indican que no difieren P>0.05 numerador y denominador.Letras diferentes en la evaluación del 5/9/02 indican diferencias al nivel P<0.05.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

43

un incremento sustancial en la producciónen LC.

La siembra del 12/6/2003 que conjunta-mente con la del 29/5/2001 fueron las másproductivas en el primer año, durante elsegundo año, la primera presentó un tenorde engramillamiento medio que deprimió lacapacidad de producción de las legumino-sas, cuadro 9.

La siembra del 13/6/2003 se caracterizópor ser globalmente la menos productiva enel segundo año de vida de las pasturas. Esteresultado se corresponde con el mayor ni-vel de infestación de gramilla de esta situa-ción. Esta fue seleccionada para implantarel experimento, por presentar un nivel deengramillamiento inicial medio a alto. Esteatributo representa lamentablemente ennuestro país una situación muy común enla siembra de pasturas después de rastro-jos de cultivos de verano.

Las siembras del 12 y 13/6/2003 presen-taron niveles de engramillamiento en susegundo año, medios y altos respectivamen-te. Estos dos experimentos fueron conduci-dos con idéntico manejo, mismas fechas decorte y pastoreo, etc., localizados muy próxi-mos entre ambos. En este contexto intere-sa resaltar algunas características.

En general, aumento en la infestacióncon gramilla (13/6/2003) determinó una de-presión en los rendimientos de forraje, cua-dro 9. Esta disminución fue de mayor mag-nitud en las especies sembradas en SDcomparativamente con LC.

Los laboreos con excéntricas y rastrasde discos en períodos húmedos (que frac-cionan rizomas y estolones y por tanto pue-den aumentar el potencial de infestación degramilla en el mediano plazo), en el cortoplazo, 2º año de vida de la pastura, actúandeteriorando la capacidad de competenciade la gramilla. Consecuentemente, aumen-taron los rendimientos de forraje de las fo-rrajeras sembradas, cuadro 9.

Las gramíneas perennes (festuca ydactylis) fertilizadas con nitrógeno y espe-cialmente festuca, fueron las especies quemenos bajaron las medias de producción enrespuesta al mayor engramillamiento.

Las leguminosas sembradas en SD fue-ron las especies más afectadas por la com-petencia con gramilla, tanto más cuantomayor es el nivel de engramillamiento. Estose evidencia especialmente en la situaciónde SDRA correspondiente a la siembra del13/6, que presentó más gramilla que la si-tuación de SDRB, cuadro 9.

Ambos experimentos (12 y 13/6/2003) alcomienzo de otoño del 3er año presentaron63 ± 11 % de área cubierta por Cynodon,razón por la cual se discontinuó la evalua-ción.

La información muestra el perjuicio pro-ductivo que genera partir de chacrasengramilladas, que este es mayor en SD quecon LC, que es superior utilizando legumi-nosas que gramíneas y que festuca presen-tó mejor comportamiento que dactylis en es-tas condiciones.

Con rastrojos engramillados se deberíareorientar la rotación para controlar gramillay evitar la siembra de pasturas perennes.

Sobre rastrojos de sorgo limpios degramilla, varias leguminosas forrajeras sem-bradas en SD registran rendimientos de fo-rraje en el segundo año superiores a las 10toneladas/ha, se destacan especialmentealfalfa y trébol rojo.

En los cuadros 11 y 12 se reportan paralos segundos años de los 4 experimentoslas relaciones entre los rendimientos de fo-rraje producidos en: RA/RB y SD/LC.

Los rendimientos de forraje obtenidos enSD sobre RA fueron similares o superioresa los registrados sobre RB, se excluyen si-tuaciones de engramillamiento donde el RAinterceptó el glifosato, impidió un buen con-trol de gramilla y esta maleza deprimió lasproducciones en mayor proporción que losRB, más limpios de gramilla, porque inter-ceptaron menos el herbicida.

Considerando las SD del 29/5/01, 9/5/02 y 12/6/03, un total de 19 situaciones,solamente en dos casos se verificaron efec-tos significativamente depresivos de los RA,o sea, apenas el 10% de los casos.

En función de estos resultados no se jus-tifica el temor existente a la SD de pasturassobre RA de sorgo. Esta información de-

44

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

29

/5/0

1 9/

5/0

2 12

/6/0

3 13

/6/0

3 29

/5/0

1 9/

5/0

2 12

/6/0

3 13

/6/0

3

R

A

RA

R

A

RA

R

B

RB

R

B

RB

Fest

uca

0.98

0.

95

0.89

0.

86

0.91

0.

94

1.15

0.

89

Dac

tylis

1.

13

0.87

1.

21

0.75

0.

94

0.89

1.

05

0.96

T.

Roj

o 0.

94

1.16

0.

41

0.75

1.

02

1.07

0.

65

0.50

T.

Blan

co

0.99

1.

10

0.74

0.

20

0.93

1.

06

0.92

0.

87

Lotu

s 0.

97

1.06

0.

78

0.57

1.

02

1.09

0.

97

0.84

Al

falfa

0.

89

1.89

0.67

1.

03

1.65

Ac

hico

ria

1.

11

1.06

0.

40

1.

13

0.50

0.

81

29

/5/0

1 9/

5/0

2 12

/6/0

3 13

/6/0

3 29

/5/0

1 9/

5/0

2 12

/6/0

3 13

/6/0

3

S

D

SD

S

D

SD

L

C

LC

L

C

LC

Fest

uca

1.20

0.

98

0.88

0.

86

1.12

0.

97

1.14

0.

88

Dac

tylis

1.

28

0.91

1.

11

0.68

1.

07

0.93

0.

97

0.86

T.

Roj

o 1.

11

1.07

0.

79

0.45

1.

21

1.00

1.

23

1.10

T.

Blan

co

1.21

1.

05

1.13

0.

70

1.14

1.

00

0.83

1.

07

Lotu

s 1.

02

0.97

0.

66

0.86

1.

06

1.00

0.

83

1.07

Al

falfa

1.

07

1.07

1.

24

0.94

Ac

hico

ria

1.

04

1.64

0.

50

1.

06

0.78

1.

00

Cu

adro

11.

Pro

du

cció

n d

e fo

rra

je e

n e

l 2º

o o

bte

nid

a s

ob

re R

A y

RB

de

so

rgo

gra

níf

ero

, re

laci

ón

RA

/RB

de

esp

eci

es

forr

aje

ras

sem

bra

da

s e

n S

D y

co

n L

C.

Su

elo

En

cost

rad

o:

Am

ari

llo;

Su

elo

co

n G

ram

illa

: V

erd

eE

n a

ma

rillo

y v

erd

e s

e i

nd

ica

n s

itua

cio

ne

s co

n e

nco

stra

mie

nto

de

su

elo

y g

ram

illa

re

spe

ctiv

am

en

te.

Co

cie

nte

s e

n a

zul

ind

ica

nd

ifere

nci

a P

<0

.05

en

tre

nu

me

rad

or

y d

en

om

ina

do

r.

Su

elo

En

cost

rad

o:

Am

ari

llo;

Su

elo

co

n G

ram

illa

: V

erd

e.

En

am

ari

llo y

ve

rde

se

ind

ica

n s

itua

cio

ne

s co

n e

nco

stra

mie

nto

de

su

elo

y g

ram

illa

re

spe

ctiv

am

en

te. C

oci

en

tes

de

co

lor

azu

l in

dic

an

dife

ren

cia

s P

<0

.05

en

tre

fa

cto

res.

Cu

adro

12.

Pro

du

cció

n d

e f

orr

aje

en

el 2

º a

ño

ob

ten

ida

en

SD

y c

on

LC

, re

laci

ón

SD

/LC

de

esp

eci

es

forr

aje

ras

sem

bra

da

s so

bre

RA

y R

B d

e s

org

o g

ran

ífe

ro.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

45

muestra que los trabajos de quema de ras-trojos y consecuentes atrasos en las fechasde siembra que ello implica, no se justifi-can económicamente.

Con LC ocurre un hecho similar, de 25situaciones cuantificadas, solamente entres, 12% de los casos, el RA deprimiósignificativamente (P<0.05) los rendimien-tos con relación al RB, cuadro 11. Sin em-bargo, debe admitirse que indudablemen-te la preparación de una cama de siembraaceptable con RA de sorgo, evidentemen-te demanda mayor número de laboreos,tiempo y dinero

Excluyendo situaciones engramilladas(12 y 13/6/03), en siembras sobre RA, larelación SD/LC durante el 2º año de las pas-turas, presentó mayoritariamente valorespróximos a 1, que implican similitud de ren-dimientos entre SD y LC.

En la siembra del 9/5/02 las diferenciasentre SD y LC en algunas especies se ex-plicaron por el mayor encostramiento delsuelo en LC en el año de siembra (Cuadro6). Posteriormente desaparecen en el 2ºaño y solamente alfalfa presentó suprema-cía productiva significativa de SD sobre LC.Este hecho se explica por la pérdida departe de la población por encostramientocuando se sembró sobre suelo preparado

Cuadro 13. Producción de forraje de especies forrajeras en el segundoaño sembradas en SD y con LC, datos promedio de RA yRB. Medias de rendimiento (kgMS/ha), desvíos estándar(DE) y coeficientes de variación (CV).

Siembra Directa Laboreo Convencional kgMS/ha ± DE CV% kgMS/ha ± DE CV%

Festuca 7267±995 13.6 7685±776 10.0 Dactylis 6713±1792 26.6 6925±1955 28.2 T.Rojo 6827±5096 74.6 8281±2748 33.1 T.Blanco 6106±2922 47.8 6583±2022 30.7 Lotus 7554±3809 50.4 7844±2919 37.2 Alfalfa 11809 9243 Achicoria 6400 6774

En alfalfa y achicoria se reportan solamente los rendimientos promedio.

con LC. En las siembras del 12 y 13/6 losmayores rendimientos registrados con LCen siembras sobre RA se explican simple-mente por mayor control de gramilla logra-do mediante el LC.

Las siembras sobre RB presentaronmayoritariamente respuesta indiferente almétodo de siembra aplicado, SD o LC, cua-dro 12.

A pesar de las limitaciones que implicaconsiderar globalmente los 4 segundosaños estudiados, en el cuadro 13 se pre-sentan los rendimientos en SD y LC de lasespecies evaluadas.

Las gramíneas perennes presentaronrendimientos de forraje y coeficientes devariación similares entre SD y LC.

Las leguminosas registraron mayor va-riabilidad que las gramíneas, y en SD loscoeficientes de variación fueron muy supe-riores comparativamente con LC.

Promedialmente, trébol blanco, lotus yachicoria rindieron en magnitudes similaresen LC y SD.

Trébol rojo y alfalfa en situaciones singramilla y/o encostramiento de suelo pro-dujeron en forma similar en SD o LC, sinembargo, con suelo engramillado trébol rojopresentó mayor producción en LC y alfalfacon suelo encostrado produjo más en SD.

46

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Alfalfa en las situaciones que se implan-tó bien fue la especie más productiva.

Festuca presentó menor variabilidad quedactylis, mostrándose más estable, mientrasque entre las leguminosas se destacanetamente trébol rojo por su alta variabili-dad, cuadro 13.

PRECOCIDAD

Las capacidades de germinación y cre-cimiento inicial diferenciales entre las dis-tintas especies se traducen y concretan enla precocidad. Se hará referencia exclusi-vamente al período denominado húmedo,siembras de mayo y junio. Esto significa quepara otros períodos de siembra, por ejem-plo, tempranas de fines de verano-otoño,puede modificarse la precocidad, inclusivealgunas especies varían su ubicación en elranking de precocidad. Este tema esta sien-do actualmente estudiado y ya se han veri-ficado diferencias en las respuestas entreespecies.

Precocidad se definió como el númerode días pos siembra necesario para acumu-lar 1000 kg MS/ha. Constituye un atributosumamente importante para la elección deespecies y /o cultivares en sistemas de pro-ducción, especialmente en los intensivos.

Es indiscutible la incidencia del genotipopara determinar las tasas de crecimiento ini-ciales de las forrajeras y por esa vía afectardirectamente la precocidad. Otros factorescomo tamaño de la semilla, densidad desiembra, profundidad de siembra, contactosemilla-suelo, tapado de la semilla, tempe-ratura, humedad disponible en la cama desiembra, dosis de fertilización, etc., pue-den afectar el inicio de los procesos degerminación y/o el crecimiento inicial de lasespecies.

El empleo de densidades de siembra re-lativamente altas, la elección de una sem-bradora que dispone en el tren de siembracon mecanismos para regular con precisiónla profundidad de colocación de la semilla,el tapado de la semilla, etc., fueron estra-tegias que se seleccionaron a priori.

Estas precauciones tuvieron como obje-tivo minimizar los problemas de siembra,

implantación y crecimiento inicial, genera-dos por factores que pueden ser maneja-bles. Reduciendo al máximo estos, se mejo-rara la calidad de evaluación de las variablesfijadas como objetivos experimentales.

La implantación de una pastura, númerode plantas por unidad de superficie, puedeinfluir sobre su rendimiento, capacidad deproducción, solamente en una primera eta-pa, primeros 2 a 3 pastoreos, o en todo unprimer año, o en toda la vida de la pastura,por tanto, no es un problema menor. No esraro verificar en muchos trabajos naciona-les comparativos entre especies, que seconfunden problemas de implantación, depoblación, con potenciales “genéticos” decrecimiento.

A pesar de todas las precauciones quese tengan, es esperable que en el primercorte se detecte mucha variabilidad, expli-cada por la cantidad de factores que inci-den. Obviamente, el factor genético operay hay especies y/o cultivares con menor,mayor o similar variabilidad.

El ordenamiento por precocidad entreespecies varió con los métodos de siembra,alturas de rastrojos y especialmente con lasfechas de siembra “chacras”, interacción“tratamientos” por fechas de siembra signi-ficativa, P=0.002. Este último factor, fechasde siembra (chacras), fue muy potente endeterminar diferencias, variabilidad. En rea-lidad involucra además de diferencias en lascondiciones climáticas entre años: diferen-cias en la calidad de camas de siembra ycontacto semil la suelo, grado deencostramiento, nivel de engramillamiento,etc.

En el cuadro 14 se reporta para las 4 fe-chas de siembra la información generada.

En general, las siembras del 2003, lasrealizadas mas tardíamente, mediados dejunio, fueron las que posibilitaron la concre-ción de la mayor precocidad para lasgramíneas en cualquiera de los casos estu-diados: SD, LC, RA, RB, cuadro 14.

En el polo opuesto, las situaciones decrecimiento inicial mas lento, menores pre-cocidades, se asociaron fuertemente con elgrado de encostramiento de la capa super-ficial del suelo, siembra del 2002.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

47

29

/5/0

1 9/

5/02

12/

6/03

13/

6/03

29/

5/01

9/5

/02

12/6

/03

13/6

/03

29/0

5/20

0109

/05/

2002

12/

06/2

003

13/0

6/20

0329

/05/

2001

09/0

5/20

02 1

2/06

/200

3 13

/06/

2

S

DR

A

SD

RB

L

CR

A

LC

RB

Aven

a 91

99

58

71

92

12

3 79

73

89

13

0 80

82

85

96

61

51

Trig

o 10

6 14

5 58

69

10

4 13

7 74

74

10

0 15

9 67

89

93

13

0 78

67

Rg 2

84

105

99

82

82

112

113

87

83

87

124

81

83

83

123

83

77

Rg T

itán

135

97

90

86

135

138

87

86

133

131

85

90

102

128

84

83

Ceb

adilla

75

88

91

91

Holc

us

153

15

3

145

13

9

Fest

uca

151

176

100

110

151

185

117

112

147

207

76

73

141

193

111

73

Dact

ylis

150

144

98

108

149

146

125

115

149

161

120

120

141

149

145

117

Calip

so

136

86

139

139

154

125

167

138

113

150

104

116

125

151

116

137

T. R

ojo

136

125

195

156

141

161

207

143

124

175

139

189

133

175

161

221

T. B

lanc

o 14

6 13

9 12

9 14

5 14

0 16

0 16

7 13

8 14

1 17

5 12

2 14

1 14

6 17

7 14

3 14

2

Lotu

s 15

0 15

0 14

1 13

7 15

0 14

4 15

8 14

0 13

9 17

8 13

9 14

0 14

1 17

5 14

2 14

2

Alfa

lfa

163

176

161

198

154

280

151

278

Achi

coria

142

13

8

169

16

6

Med

ias

131

132

109

110

133

147

127

110

124

170

101

112

121

162

112

111

Cu

adro

14.

Pre

coci

da

d, N

º d

e d

ías

pa

ra a

cum

ula

r 1

00

0 k

g M

S/h

a a

pa

rtir

de

la s

iem

bra

de

dife

ren

tes

forr

aje

ras

sem

bra

da

s e

n S

D y

co

n L

C e

n R

A y

RB

de

so

rgo

gra

níf

ero

.

Su

elo

En

cost

rad

o:

Am

ari

llo;

Su

elo

co

n G

ram

illa

: V

erd

e

48

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

En promedio, el grado de encostramientoordenado de mayor a menor fue: LCRA-LCRB-SDRB-SDRA, correspondiéndolesrespectivamente precocidades de: 170 –162 – 147 y 132 días, para todas las espe-cies. Dentro de ellas, los verdeos de invier-no fueron el grupo de especies menos afec-tado en su precocidad, mientras que festu-ca y las leguminosas, especialmente alfalfadentro de ellas, fueron las más resentidas,cuadro 14.

Entre las leguminosas, es destacable lavariación para las distintas fechas y formasde siembra del ordenamiento productivo porprecocidad de las mismas. Se verifican si-tuaciones donde por ejemplo trébol rojo secomporta como una especie mas precozque trébol blanco y lotus, comportamientoque se enmarca dentro de lo esperable(siembra del 2001), y otras donde esta ten-dencia se invierte (2003), cuadro 14.

Los valores de precocidad muestran cla-ramente el enorme impacto que las varia-ciones climáticas, de chacras, etc. puedenllegar a tener, verificándose para algunasespecies diferencias de más del 100% deamplitud entre los ambientes más y menosfavorables. Esta característica debe servirde advertencia en relación a las estimacio-nes del momento de primer pastoreo quenormalmente se realizan en la planificaciónde los pastoreos en sistemas de producción,especialmente los más intensivos.

La siembra de gramíneas anuales,verdeos de invierno, normalmente se inclu-yen en la rotación, entre otros objetivos porsu valor estratégico para brindar forraje endeterminados momentos considerados “crí-ticos”, definidos así por las dificultades deproducir forraje en los mismos. En este sen-tido la precocidad juega un rol importanteen la presupuestación forrajera para evitarel sobrepastoreo de praderas permanentes.

En muchas de estas especies es fácilconstatar la gran amplitud existente entrevalores extremos de precocidad, con dife-rencias entre ambos mayores al 100%, cua-dro 14. Así por ejemplo, con trigo en SD, elnúmero de días para acumular 1000 kg/MSvarió desde 58 a 145, en avena de 58 a 123,etc.

Con este marco de referencia se de-muestra claramente que para mantener conun margen de seguridad aceptable la uni-formidad en la disponibilidad de alimentopara el ganado, necesariamente se debendisponer de reservas, ya que la producciónde pasto a cielo abierto es altamente varia-ble.

En el cuadro 15 se resume en forma sim-plificada la precocidad media para cada es-pecie, anexándose los coeficientes de va-riación como un parámetro estimador de laseguridad de obtención de las precocida-des medias. Ya se hizo mención de las pre-cauciones a tener al considerar las mediasde forma general en virtud de la interaccióntratamientos por siembras, previamente re-portada.

En las 3 últimas columnas del cuadro 15se anexa información cuantitativa en térmi-nos de frecuencia, probabilidades de ocu-rrencia, referente a tres comparaciones quesurgen de preguntas que normalmente serealizan:1) en SD ¿cuál es el efecto de los RA de

sorgo sobre la performance posterior delas forrajeras sembradas?. En forma ge-neralizada se tiene el preconcepto que losRA de sorgo resultan perjudiciales parala implantación y crecimiento de pasturas,

2) ¿cómo inciden los RA en condiciones depreparación convencional del suelo? y fi-nalmente,

3) ¿cuál es la precocidad de las especiessembradas en SD comparativamente conpreparación convencional del suelo?Referente a este último cuestionamiento

predomina la idea que las especies sem-bradas en SD inicialmente presentan tasasde crecimiento menores, demorando másen la primera entrega de forraje.

Hasta el presente, las contestaciones aestas preguntas se realizan en forma sub-jetiva, en base a resultados de situacionesno comparables, es decir, con muchos efec-tos de variables confundidas incidiendo.

La información que se reportará se re-fiere sólo a siembras en período húmedo(mayo-junio) y se elaboró a partir de situa-ciones estrictamente comparables.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

49

SDRA SDRB LCRA LCRB SDRA≤SDRB LCRA≤LCRB SD≤LC Nº CV Nº CV Nº CV Nº CV % % %

Avena 80 23.7 92 23.9 95 24.2 73 28.7 100 25 62 Trigo 95 41.0 97 30.9 104 37.5 92 29.3 100 50 75 Rg 284 92 13.0 99 16.1 94 21.2 92 22.8 100 100 75 Rg Titán 102 21.5 112 25.8 110 23.6 99 21.2 100 75 75 Cebadilla 75 88 91 91 100 100 100 Holcus 153 153 145 139 100 100 50 Festuca 134 26.8 141 24.1 126 50.7 130 39.2 100 75 37 Dactylis 125 20.8 134 11.9 138 15.2 138 10.1 100 75 100 Calipso 125 20.8 146 12.3 121 16.5 132 8.8 100 100 37 T.Rojo 153 20.2 163 19.0 157 19.1 173 21.3 75 100 50 T.Blanco 140 5.7 151 9.2 145 15.1 152 11.1 100 100 88 Lotus 145 4.8 148 5.4 149 12.7 150 11.3 100 100 75 Alfalfa 170 180 217 215 100 100 50 Achicoria 142 138 169 166 100 100 100 Medias 120 129 127 126

Con SD, en casi la totalidad de las situa-ciones estudiadas, prácticamente el 100%de las mismas, las especies sembradassobre RA de sorgo manifestaron similar omayor precocidad, es decir, lograron acu-mular 1000 kg MS/ha en un número de díassimilar o menor que las sembradas sobreRB, cuadros 14 y 15.

Trébol rojo fue la única especie que enun 25% de las situaciones fue más precoz(P<0.05) en RB (143 días) que en RA (156días), siembra del 13/6/2003. Este hecho seexplica por la mayor infestación de gramillaen RA comparativamente con RB. Por tan-to, se concluye que dicho atraso se explicapor el mayor engramillamiento y no por elRA de sorgo.

La información es consistente y permitesugerir que las SD sobre RA de sorgo, paratodo el menú de especies forrajeras estu-diado permite obtener implantaciones y pre-cocidades significativamente similares omejores que los RB.

En función de estos resultados, la que-ma y /o rotativado de los RA de sorgo comoformas de posibilitar la implantación de pas-turas son operativos que implican demorasy gastos de energía, dinero, innecesarios.

Probablemente los RA, además de brin-dar mayor protección al suelo del impactode las gotas de lluvia (menor riesgo de ero-sión, de encostramiento, etc.) pueden ge-nerar un ambiente mas propicio para el cre-cimiento vegetal, es decir, pueden actuarcomo un cultivo protector cuando el rastro-jo se mantiene en pie, anclado al suelo. Estoimplica una gran ventaja frente a las siem-bras asociadas con cultivos de invierno,(plantas vivas), trigo, cebada, etc., ya quese trata de un rastrojo compuesto por plan-tas muertas o en vías de morir (aplicaciónpre-siembra de glifosato).

Interesa resaltar que cronológicamenteen los experimentos, entre la aplicación deglifosato pos cosecha de grano húmedo oplanta entera de sorgo y la siembra de las

SDRA£SDRB: indica dentro de SD el porcentaje de situaciones donde en RA el Nº de días para acumular 1000kg MS/ha a partir de la siembra, fue similar o menor significativamente P<0.05 a RB. El mismo criterio se siguiópara LC.SD£LC: indica el porcentaje de situaciones en que el Nº de días para acumular 1000 kg MS/ha fue similar o menoral nivel de P<0.05 en SD que en LC.

Cuadro 15. Precocidad, Nº de días promedio para acumular 1000 kg MS/ha y coeficientes devariación (CV %) de especies forrajeras sembradas en SD y LC, sobre RA y RB desorgo granífero. Probabilidades de ocurrencia en %.

50

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

pasturas transcurrieron para las 4 siembrasrealizadas en orden cronológico: 50, 29, 17y 18 días, o sea, la SD de pasturas y espe-cialmente en el RA se realizó con el rastrojoaún verde de sorgo y malezas.

La performance productiva tanto en pre-cocidad como en rendimiento de forraje alprimer año, de las especies forrajeras sem-bradas sobre rastrojos de sorgo con 50-29-17 y 18 días pos aplicación de glifosato,dado que se priorizó adelantar las siembrassobre permitir períodos de barbecho masprolongados, permiten sugerir la aplicaciónde esta estrategia como altamente recomen-dable económicamente.

Con preparación convencional del suelo,LC,aunque también predominan netamentelas situaciones donde los RA posibilitan laexpresión de mayores precocidades que losRB, hay especies con respuestas diferentes.

Avena ejemplifica un resultado opuesto,donde, los RB en el 75 % de los casos posi-bilitaron la manifestación de precocidadessignificativamente superiores (P<0.05) quelos RA, cuadros 14 y 15.

Trigo tuvo comportamiento intermedio,50% de las siembras a favor del RA y el otro50% a favor del RB.

Otras especies como festuca y dactylispresentaron precocidad menor (mayor Nº dedías requeridos para acumular 1000 kgMS/ha) sobre el RA encostrado (siembra del9/5/02), que representa el 25% de las situa-ciones estrictamente comparables.Trigotambién fue otra especie que deprimió suprecocidad con suelo encostrado (siembradel 9/5/02).

Probablemente si el suelo no se hubieraencostrado, consecuencia de precipitacio-nes muy intensas, en la situación de LCRA,siembra del 9/5/02, festuca y dactylis po-drían haber presentado en el 100% de lassituaciones precocidades significativamentesimilares o mayores en LCRA que en LCRB.

Obviamente, con LC, los RA de sorgo tie-nen mayores requerimientos de laboreosecundario que los RB para lograr una bue-na cama de siembra. Aceptando este he-cho, es evidente que en los RA se correnmayores riesgos de encostramiento que en

LCRB, por tanto, mayores riesgos en la im-plantación de algunas forrajeras y con lasmas susceptibles a este evento, mayoresriesgos de atraso en la primer entrega deforraje.

Estos aspectos, evaluación de riesgos,deberían ser tomados en cuenta en lapresupuestación forrajera, sobre todo, enesquemas intensivos de producción.

Avena y trigo fueron las especies masafectadas por los RA de sorgo en LC, en elpasado, época pre-siembra directa, la ma-yoría de los trabajos de interferencia de sor-go sobre otras especies, se hicieronmayoritariamente con trigos y avenas. Es-tos hechos podrían explicar porque el con-cepto de menor performance en los RA conLC, se extrapolaron a SD.

La información muestra en forma con-sistente, que en SD los RA de sorgo, deter-minan mayoritariamente performances pro-ductivas similares o significativamente su-periores a los RB para la mayoría de lasespecies estudiadas y que con LC se repitela misma situación que en SD, exceptuan-do dos especies, avena y trigo, que se fa-vorecieron en la situación de LCRB.

Cuando se contrasta la precocidad ob-tenida con SD comparativamente con LC enlas especies que se sembraron en las 4siembras realizas, se verifica que predomi-nan netamente las situaciones donde la SDposibilita la obtención de precocidades si-milares o superiores significativamente(P<0.05) al LC, es decir, frecuencias mayo-res al 50%.

Las respuestas variaron con las espe-cies. Dactylis evidentemente se favorececon la SD, 100% de los casos con SD Í LC.Otras especies como: trigo, raigrás, trébolblanco y lotus también mostraron un com-portamiento más favorable, frecuencias de75 y 88%, referente a precocidad con SD.

Trébol rojo tuvo comportamiento interme-dio, frecuencia de 50%, en tanto, festuca ytrébol alejandrino INIA Calipso solamente enun 37% de los casos logran con SD preco-cidades similares o superiores a las obteni-das en siembras con LC del suelo, cuadros14 y 15.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

51

Con cebadilla se realizaron solamentedos comparaciones que mostraron su bue-na performance en SD, comportamientocorroborado en otra secuencia de experi-mentos (información no reportada), resul-tados que alientan a seguir profundizandoestudios y a sugerir un mayor uso de estaforrajera.

En SD, dentro de los verdeos de invier-no avena fue la especie más precoz, convariabilidad en torno al 23%, en tanto rai-grás 284 fue unos 10 días más tardío queavena y el raigrás Titán unos 11 días mástardío que el 284. Raigrás 284 fue la gramí-nea más segura, presentó los menores co-eficientes de variación.

En SD, Calipso fue la leguminosa másprecoz y trébol blanco y lotus las que pre-sentaron menor variabilidad.

Nivel de enmalezamiento en SD y LC

La instalación de los experimentos den-tro de un sistema agrícola-ganadero, enchacras con una muy larga historia agríco-la previa, posibilita en condiciones estricta-mente comparativas evaluar el impacto delgrado de enmalezamiento de acuerdo conlos tratamientos aplicados: especies, formasde siembra (SD Y LC), alturas de rastrojo(RA y RB), fechas de siembra “chacras”.

La información recabada fue muy con-sistente en las respuestas encontradas, enel cuadro 16 se reporta a modo de ejemplo

el impacto de las fuentes de variación eva-luadas en las distintas fechas de siembrasobre el porcentaje de malezas latifoliadasal primer corte.

El laboreo de suelo, LC, es una estrate-gia que potencia fuertemente la infestaciónde malezas. Las alturas de rastrojo, RA oRB no incidieron en el grado de enmaleza-miento a pesar de las grandes diferenciasque determinan en la cantidad y calidad deluz que incide sobre las semillas en el suelo(fotoblastismo).

Las especies, básicamente en función dela capacidad de competencia (fuerza decompetencia) diferencial que manifiestan,expresada principalmente por la capacidadde crecimiento inicial que los genotipos tie-nen (en este trabajo medido por la precoci-dad) también incidieron significativamente(P<0.01) sobre el nivel de infestación demalezas. A mayor capacidad de crecimien-to inicial, cobertura del suelo más rápida fuemenor el grado de infestación de malezas.

Especies forrajeras interaccionó con la-boreos, cuadro 16.

La incidencia de los factores, sus signifi-caciones (Pr>F) se repitieron consistente-mente en las 4 situaciones estudiadas, lasmalezas de hoja ancha predominantes in-volucradas, si bien fueron las mismas es-pecies, principalmente de la familia de lascrucíferas, la importancia, frecuencias en-tre ellas, variaron con las chacras, inclusi-ve con los bloques dentro de chacras.

Cuadro 16. Resumen simplificado de los análisis de variancia para porcen-taje de malezas de hoja ancha en 4 fechas de siembra.

29/5/01 29/5/01 9/5/02 12/6/03 13/6/03

F Pr>F Pr>F Pr>F Pr>F

Laboreo 61.85 0.0001 ** ** ** Rastrojo 0.06 0.8094 ns ns ns LabxRast 1.72 0.1910 ns ns ns Especie 6.82 0.0001 ** ** ** LabxEsp 2.39 0.0047 ** ** ** RastxEsp 0.96 0.4896 ns ns ns LabxRastxEsp 0.20 0.9989 ns ns ns

** significa que la fuente de variación fue altamente significativa P<0.01.ns significa que la fuente de variación fue no significativa P>0.05.

52

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

En general las malezas principales dehoja ancha involucradas fueron: Raphanussp, Brassica sp, Stachis sp, Ammi viznaga,Circium sp.

Como ejemplos ilustrativos de la inciden-cia de las formas de siembra (LC y SD) ylas especies sobre el área cubierta por ma-lezas, en el cuadro 17 se reporta informa-ción para tres siembras, 29/5/01, 9/5/02 y12/6/03.

La información muestra claramente quela menor disturbación del suelo que se hacecon SD comparativamente con LC, desesti-mula la germinación de semillas de male-zas y su establecimiento, consecuentemen-te disminuye drásticamente la infestación demalezas en SD.

En general, a pesar de las diferenciasentre chacras en presencia de malezas,dentro de cada chacra o fecha de siembra,las especies con mayor potencial de creci-miento inicial (precocidad, cuadro 15), comopor ejemplo los verdeos de invierno, cubrenmás rápidamente el suelo, ejercen mayorcompetencia y consecuentemente los teno-res de malezas disminuyen, comparativa-mente con especies de crecimiento inicialmas lento, especies perennes.

Cuadro 17. Porcentaje de área cubierta por malezas dehoja ancha a los 120 días de la siembra en tressiembras, datos promedio para RA y RB.

29/5/01 9/5/02 12/6/03 SD LC SD LC SD LC

Avena 0 0 5 15 0 0 Trigo 0 5 10 20 0 8

Rg 284 0 1 0 5 0 2 Rg Titán 2 2 2 8 0 4 Festuca 6 15 7 25 5 11 Dactylis 7 18 4 32 4 12 Calipso 1 12 2 8 0 2 T.rojo 1 15 0 10 1 5

T.blanco 5 11 10 25 1 8 Lotus 6 11 5 15 0 5 Alfalfa 9 18 5 28 6 25

Dentro del grupo de los verdeos, frecuen-temente se constata con ambos cultivaresde raigrás, que a pesar de tener menoresvelocidades de crecimiento inicial que trigoy avena, consistentemente presentan me-nores infestaciones de malezas.

La menor incidencia de malezas en SDcomparativamente con LC puede conside-rarse como otra ventaja adicional en térmi-nos económicos a favor de la SD.

CONCLUSIONES

Evolución en el tiempo de losrendimientos de forraje segúnformas de siembra y alturas derastrojos.

• Las diferencias en rendimientos que pue-den generarse por los métodos de siem-bra (SD o LC) en el primer año, puedendesaparecer a partir del verano y el efec-to prácticamente neutro de las alturas derastrojo (RA o RB) en el primer año, a partirde verano-otoño, puede adquirir una mag-nitud, aunque de baja cuantía, pero signi-ficativamente positiva a favor del RA enalgunas ocasiones.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

53

• Verano puede actuar como período detransición, se postula que el agrietamien-to de los suelos con arcillas expansivasen su constitución etc., desencadena pro-cesos que tienden a equilibrar algunas di-ferencias productivas previas.

• Luego del primer año, los cocientes en-tre los rendimientos de forraje obtenidoscon SD y LC, o sea, las relaciones SD/LCen general tienden a 1, si la implantaciónde las especies no limitó la población ne-cesaria para la obtención de los mayoresrendimientos de forraje.

• Los cocientes entre los rendimientos deforraje RA/RB fueron mayores, menoreso iguales a 1 en los segundos años, portanto, no manifestaron el mismo compor-tamiento que los cocientes SD/LC.

Producción de forraje en el primeraño

• Los rendimientos de forraje en el primeraño, ante la diversidad de factores estu-diados (especies, métodos de siembra,alturas de rastrojos), variaron con los fac-tores y ambientes, en ciertas oportunida-des interactúan, en otras no.

• El análisis combinado de especies pormétodos de siembra por alturas de ras-trojos por chacras indicó una interacciónsignificativa muy potente, determinandoque cada chacra deba estudiarse indivi-dualmente, específicamente.

• Estos resultados sugieren a los tomadoresde decisiones en el campo, una necesa-ria reponderación de la importancia rela-tiva que cada factor tiene en la determi-nación del rendimiento final esperable,dentro de cada situación particular y ope-rar en consecuencia.

• Eventos específicos en las chacras como:encostramiento del suelo, nivel de infes-tación de gramilla, etc., pueden determi-nar diferencias productivas de magnitudesmuy superiores a las generadas por losmétodos de siembra, las alturas de ras-trojo, o las especies.

Relación entre rendimientos segúnmétodo de siembra: SD/LC

• Predominan netamente las situacionesdonde las producciones del primer año enSD o LC son similares o difieren en bajoporcentaje, 13% o menos.

• Cuando se verifican diferencias producti-vas importantes entre SD y LC, se expli-can porque otros factores comoencostramiento del suelo o infestación degramilla están interactuando.

• Entre chacras, el encostramiento del sue-lo y la infestación de gramilla fueron dosatributos que generaron diferencias muyimportantes entre los rendimientos de fo-rraje obtenidos con SD o LC en algunasespecies o grupos de ellas.

• El LC aumentó notoriamente los riesgosde encostramiento del suelo, tanto más,cuanto mayores son los volúmenes derastrojo a laborear, RA mayor riesgo que RB,por requerir mayor número de laboreos paralograr una cama de siembra aceptable.

• En SD la tendencia fue opuesta, a mayorvolumen de rastrojo, mayor intercepciónde las gotas de lluvia y consecuentemen-te, menor riesgo de encostramiento.

• Con fuerte encostramiento del suelo enLC con relación a SD, los rendimientos deforraje en SD fueron muy superiores conrespecto a LC, cociente SD/LC superior a1, en casi todas las forrajeras: legumino-sas, gramíneas perennes y gramíneasanuales, exceptuando raigrás, cuya per-formance fue indiferente a este factor.

• En rastrojos de sorgo engramillados, elLC posibilita en el corto plazo un acepta-ble control de gramilla, en tanto, cuandola chacra se siembra en directa, los RAinterceptan mas el herbicida, se obtienenmenores controles de gramilla y esta in-terfiere y condiciona fuertemente los re-sultados productivos.

• Los RB posibilitan un mejor control degramilla, por tanto en SD mejora la per-formance productiva de las especies.

54

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

• En suelo con infestación de gramilla, conleguminosas, los rendimientos con LC engeneral fueron superiores a SD, tantomás, cuanto mayor sea la infestación degramilla; con gramíneas en general, lasdiferencias fueron menores entre LC y SD.

• Sobre suelo engramillado, las gramíneasanuales y perennes presentaron buencomportamiento productivo durante el pri-mer año en situaciones de SD, en cambiolas leguminosas disminuyeron los rendi-mientos proporcionalmente con el gradode infestación de gramilla.

Efectos generales sobre losrendimientos de forraje al 1er añode los tipos de rastrojo

• El 93% de las situaciones estudiadas re-gistró rendimientos de forraje sobre RAsimilares o superiores a los obtenidos conRB en condiciones de SD, estos resulta-dos justifican agronómica y económica-mente realizar las SD sobre los RA desorgo en pie.

• Se excluye de la recomendación anteriorla siembra de gramíneas perennes y le-guminosas, no así gramíneas anuales, encondiciones de chacra engramillada.

• En situaciones de rastrojo engramillado,la gramilla debe ser la variable principalpara desestimular la siembra de especiesperennes y no los RA.

Comportamiento productivo deespecies en SD y LC en el primeraño

• En el primer año, exceptuando trébol rojo,en las restantes especies predominannetamente las situaciones, 62 a 100% delos casos, donde los rendimientos de fo-rraje son similares o superiores en SD quecon LC, con diferencias productivas me-nores al 13 % entre ellos.

• Con gramíneas anuales (avena, trigo yraigrás), en 22 situaciones, 69% de loscasos, los rendimientos de forraje en SD

fueron similares a LC. En 9 oportunida-des, 28% de los casos, con LC se produjosignificativamente más forraje, globalmen-te un 25% más que en SD. En una situa-ción, que representa el 3% de los casos,la SD superó significativamente a LC, estehecho se registró con trigo, siembra del2002 donde LC RA el suelo se encostrófuertemente. Avena también mostró ten-dencia similar a trigo.

• Ambos cultivares de raigrás se destaca-ron netamente por varios atributos suma-mente deseables en cualquier forrajera,registrar las mayores capacidades de pro-ducción de forraje, los menores coeficien-tes de variación, rendimientos similaresentre SD o LC, inclusive con sueloencostrado, buena performance en SDsobre chacras engramilladas, pueden serdefinidos como materiales muy producti-vos, seguros e indiferentes al método desiembra.

• Ordenando las leguminosas por suscepti-bilidad a encostramiento, compactación dela zona más superficial del suelo, en or-den decreciente, se ordenan: alfalfa comola especie más susceptible, trébolesalejandrino y rojo con comportamientossimilares e intermedios y en última instan-cia, trébol blanco y lotus.

Producción de forraje en el segundoaño

• Algunas especies, con rendimientosmuy deprimidos en el primer año (estrés porencostramiento), registraron una recupe-ración productiva notable en el segundo año,con tasas de crecimiento muy altas queequipararon los rendimientos de situacionessin o bajo nivel de estrés en el primer año,esas tasas superiores de crecimiento se defi-nieron como crecimiento compensatorio.

• Los cocientes entre los rendimientosde forraje SD/LC que se apartaron de launidad en el primer año por problemas deencostramiento, tendieron a equilibrarsedurante el segundo año, luego del denomi-nado período de transición (agrietamientodel suelo, verano).

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

55

• Las leguminosas sembradas en SD fue-ron las especies más afectadas por lacompetencia con gramilla, tanto máscuanto mayor fue el nivel de engramilla-miento.

• La depresión productiva en los rendimien-tos de forraje del segundo año consecuen-cia de sembrar en chacras engramilladas,fue mayor en SD que con LC, fue supe-rior utilizando leguminosas que gramíneasperennes y dentro de estas festuca pre-sentó mejor comportamiento que dactylis.

• Con rastrojos engramillados se deberíareorientar la rotación para controlar gra-milla y evitar la siembra de pasturas pe-rennes.

• Sobre rastrojos de sorgo limpios de gra-milla, varias leguminosas forrajeras sem-bradas en SD registraron rendimientos deforraje en el segundo año superiores a las10 toneladas/ha, se destacaron especial-mente alfalfa y trébol rojo.

• Sin considerar las situaciones de engra-millamiento, los rendimientos de forrajeobtenidos en SD sobre RA fueron simila-res o superiores a los registrados sobreRB.

• Sobre un total de 19 situaciones de SD(29/5/01, 9/5/02 y 12/6/03), solamente endos casos se verificaron efectos signifi-cativamente depresivos de los RA, o sea,apenas el 10% de los casos, ratificandoel injustificado temor existente a la SDde pasturas sobre RA de sorgo.

• Con LC ocurre un hecho similar, de 25 si-tuaciones cuantificadas, solamente entres, 12% de los casos, el RA deprimiósignificativamente (P<0.05) los rendimien-tos con relación al RB.

• Excluyendo situaciones engramilladas (12y 13/6/03), en siembras sobre RA, la rela-ción SD/LC durante el 2º año de las pas-turas, presentó mayoritariamente valorespróximos a 1, que implican similitud derendimientos entre SD y LC.

• Las siembras sobre RB presentaronmayoritariamente respuesta indiferente almétodo de siembra aplicado, SD o LC.

• Las gramíneas perennes presentaron ren-dimientos de forraje y coeficientes de va-riación similares entre SD y LC.

• Las leguminosas registraron mayor va-riabilidad que las gramíneas y en SD loscoeficientes de variación fueron muy su-periores comparativamente con LC.

• Promedialmente, trébol blanco, lotus yachicoria rindieron en magnitudes simila-res en LC y SD.

• Trébol rojo y alfalfa en situaciones singramilla ni encostramiento de suelo pro-dujeron en forma similar en SD o LC, sinembargo, con suelo engramillado trébolrojo presentó mayor producción en LC yalfalfa con suelo encostrado produjo másen SD.

• Alfalfa en las situaciones que se implantóbien fue la especie más productiva.

• Festuca presentó menor variabilidad quedactylis, mostrándose más estable, mien-tras que entre las leguminosas se desta-ca netamente trébol rojo por su alta varia-bilidad.

Precocidad

• Los valores de precocidad muestran cla-ramente el enorme impacto que las varia-ciones climáticas, condiciones de chacras,etc., pueden llegar a tener, verificándosepara algunas especies diferencias de másdel 100% de amplitud entre los ambien-tes más y menos favorables.

• Esta variabilidad en la práctica resalta lainseguridad, bajo nivel de predicción, altoriesgo, en que se sustentan las estima-ciones de momento de primer pastoreo,estimaciones que normalmente se reali-zan en la planificación de sistemas de pro-ducción.

56

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

• Las situaciones de crecimiento inicial máslento, menores precocidades, se asocia-ron fuertemente con el grado de encos-tramiento, los verdeos de invierno fueronel grupo de especies menos afectado,mientras que festuca y las leguminosas,especialmente alfalfa dentro de ellas, fue-ron las más resentidas.

• Las SD sobre RA de sorgo, para todo elmenú de especies forrajeras estudiadopermite obtener implantaciones y preco-cidades significativame

• En función de estos resultados, la quemay /o rotativado de los RA de sorgo comoformas de posibilitar la implantación depasturas son operativos que implican de-moras y gastos de energía, dinero, inne-cesarios.

• La performance productiva tanto en pre-cocidad como en rendimiento de forrajeal primer año, de las especies forrajerassembradas sobre rastrojos de sorgo con50-29-17 y 18 días pos aplicación de gli-fosato, dado que se priorizó adelantar lassiembras sobre permitir períodos de bar-becho mas prolongados, permiten suge-rir la aplicación de esta estrategia comorecomendable económicamente.

• La información muestra en forma consis-tente, que en SD los RA de sorgo, deter-

minan mayoritariamente performancesproductivas similares o significativamen-te superiores a los RB para la mayoría delas especies estudiadas y que con LC serepite la misma situación que en SD, ex-ceptuando dos especies, avena y trigo,que se favorecieron en la situación deLCRB.

• Cuando se contrasta la precocidad obte-nida con SD comparativamente con LC severifica que predominan netamente lassituaciones donde la SD posibilita la ob-tención de precocidades similares o su-periores significativamente (P<0.05) al LC,es decir, frecuencias mayores al 50%.

Nivel de enmalezamiento en SD yLC

• En condiciones estrictamente comparati-vas los tenores de infestación de malezasson sustancialmente menores en SD queen LC.

• Dentro de una misma forma de siembra:SD o LC, cuanto mayor es la capacidad decrecimiento inicial de la forrajera, menores la infestación de malezas.

• Dentro del grupo de verdeos de invierno,las pasturas de raigrás en general presen-taron menores infestaciones de malezas.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

57

BIBLIOGRAFÍA (TRABAJOS I YII)

ABELLA CIGANDA, I.; INDARTE GIANONI, F.1997. Comparación de cuatro formas deinstalación de praderas consociadas consiembra directa. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 67 p.

ALBANELL, E; LAGE, M. 2003. Implantación yproducción de especies forrajeras en siem-bra directa y convencional sobre rastrojosde sorgo. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 76 p.

ALVAREZ OTTONELLO, A.; DUCOS ABADIE,G.; MIETTO RODRIGUEZ, F. 2000. Efectode momento de inicio del período de barbe-cho químico sobre la disponibilidad de N-NO3 en suelo, crecimiento y desarrollo deavena sembrada sin laboreo. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 63 p.

AMARANTE, P.; GARCÍA PRECHAC, F.; PE-REZ BIDEGAIN, M. 1999. Principales re-sultados obtenidos utilizando la tecnologíade siembra directa con pasturas perennes.Cangüé (16):13-16.

AMENDOLA, L.; ARMENTANO, S. 2003. Im-plantación y producción de especies forra-jeras sobre rastrojos de cultivos de veranoen sistemas de siembra directa. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 85 p.

ANTUNEZ-MACIEL COSTA, J.I. 1999. Siembradirecta de verdeos de invierno sobre camponatural de suelos arenosos. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 59 p.

ARBURUAS DE LISA, M. E.; BURUTARAN RIC-CIARDI, E.; PAULO RIANI, M. H. 1999.Evaluación productiva de una siembra di-recta de avena bajo pastoreo. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 72 p.

ARIAS PEREZ, R.; PAPERAN FIORONI, J. 2001.Evaluación de la implantación en siembrasen cobertura de cultivares de trébol blancoy Lotus spp., en un suelo profundo de basal-to bajo pastoreo controlado. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 70 p.

ASKIN, D.C. 1990. Pasture establishment. In Lan-ger, R.H.M. ed. Pastures: their ecology andmanagement. Oxford, OUP. p. 132-156.

AUGSBURGER, H.K.M. 1997. El manejo delrastrojo para la siembra directa. In Congre-so Nacional de Ingeniería Agronómica (7.,1997, Montevideo, UY). Jornada de siem-bra directa: compendio de trabajos presen-tados. Montevideo, AIA. p. 73-83.

AYUB, G. 1996. Características químicas delsuelo bajo varios sistemas de labranza ypastura. In Curso de Siembra Directa paraProfesionales Asesores (1996, Marcos Juá-rez, Córdoba, AR). Marcos Juárez, INTA/PROCISUR.

BAKER, C.J.; SAXTON, K.E.; Y RITCHIE, W.R.1996. No-tillage seeding: science and prac-tice., Wallingford, UK. CAB International .258 p.

BARTHOLOMEW, P.W. 2005. Comparison ofconventional and minimal tillage for low-input pasture improvement (en línea). Fora-ge and Grazinglands dol: 10.1094/FG-005-0913-01-RV. Consultado: 18 ago. 2006.Disponible en: http://

www.plantmanagementnetwork.org.floyd.lib.umn.edu/sub/fg/review/2005/minimal/lowinput.pdf

BASCANS QUINTEROS, M.; GUERRA RIBEI-RO, S.E. 1992. Persistencia productiva demejoramientos de pasturas con laboreoconvencional y siembra directa (cobertura).Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Fa-cultad de Agronomía. 103 p.

BEM-HAMMOUDA, M.; KREMER, R.J.; MINOR,H.C. 1995. Phytotoxicity of extracts fromsorghum plant components on wheat see-dlings. Crop Science 35:1652-1656.

BEVILACQUA RIVAS, N.; GUGELMEIER SE-GREDO, A.; HOUNIE CAVIGLIA, R. 2000.Incorporación de gramíneas perennes enmejoramientos de lotus “El Rincón” sobrecristalino. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía.129 p.

BLEVINS, R.L; THOMAS, G.W.; CORNELIUS,P.L. 1977. Influence of no-tillage and nitro-gen fertilization on certain soil properties af-ter 5 years of continuous corn. AgronomyJournal 69:383-386.

BOLOGNA RODRIGUEZ, J.L.; RINCON PUIG, F.1997. Efecto de la fuente nitrogenada, dosisy momento de aplicación en cebada sembra-da sin laboreo con y sin rastrojo de sorgo ensuperficie. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 72 p.

BOND, J.J.; WILLIS, W. O. 1969. Soil waterevaporation: surface residue rate and pla-

58

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

cements effects. Soil Science Society ofAmerica Proceedings 33: 445-448.

BORDOLI, J. 1997. Dinámica de nutrientes yfertilización en siembra directa. In Curso deActualización sobre Siembra Directa y Con-servación de Suelos (1997, Cerro Largo,UY.). Facultad de Agronomía. Estación Ex-perimental Bañado de Medina. p. 25-30.

BORDOLI, M. 2001. Dinámica de nutrientes yfertilización en siembra directa. In DíazRossello, R. coord. Siembra directa en elCono Sur. Montevideo, IICA/ PROCISUR.Documentos. p. 289-297

BORGES PEREZ, R.F. 2001. Descomposiciónde rastrojos de trigo, soja y maíz sobresuelo en secuencia de cultivos sembradossin laboreo, con y sin rotación de pasturas.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Fa-cultad de Agronomía. 65 p.

BOTTARO O’BRIEN, L.; CUADRO LOPEZ, W.2000. Renovación de pasturas engramilla-das e instalación de praderas consociadascon tecnología de siembra directa. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 85 p.

BOUZA, D.; GALLUZZO, D. 1986. Laboreo delsuelo como factor de manejo del rastrojo desorgo para la producción de trigo. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 179 p.

BRADLEY, J. 1997. Doce buenas razones paradejar de arar. In: Congreso Nacional de Aso-ciación Argentina de Productores en Siem-bra Directa (5., 1997, Mar del Plata, AR).Conferencias, paneles de discusión. Ed. V.Trucco. [s.l.], AAPRESID. v.2, p. 43-48.

BRODER, M. W.; WAGNER, G. H. 1988. Micro-bial colonization and decomposition of corn,wheat, and soybean residue. Soil ScienceSociety of America Journal 52:112-117.

BROWNING, G.M.; RUSSELL, M.B.; JOHNS-TON J.R. 1942. The relation of culturaltreatment of corn and soybeans to moisturecondition and soil structure. Soil ScienceSociety of America Proceedings 7:108-113.

COCHRAN, V.L.; ELLIOT, L.F.; PAPENDICK,R.I. 1977. The production of phytotoxinsfrom surface crop residues. Soil ScienceSociety of America Journal 41: 903-908.

CALEGARI, A.1997. Eficiencia del sistema desiembra directa a través del uso de abonosverdes y rotación de cultivos. In: CongresoNacional de Asociación Argentina de Pro-

ductores en Siembra Directa (5., 1997, Mardel Plata, AR). Conferencias. Ed. V. Trucco.[s.l.], AAPRESID. v. 1, p. 133-151.

CAPURRO ALVAREZ, E. 1975. Cultivos de in-vierno después de sorgo: el problema delefecto del sorgo sobre el cultivo siguiente.Uruguay. CIAAB. 18 p.

CASANOVA, O. 1998. Manejo de la fertilidad enverdeos. In Manejo de la fertilidad de suelosen sistemas extensivos (cultivos y pastu-ras). Uruguay. Facultad de Agronomía. Es-tación Experimental Bañado de Medina. p.52-56.

CASTAÑO BONFRISCO, M.; HERNANDEZ AL-VAREZ, S.; RIVAS FOSSALI, A. 2000. Eva-luación de cinco métodos de siembra coa-sociada de trigo forrajero con pradera, ensiembra directa. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay., Facultad de Agronomía. 128 p.

CASTIGLIONI, E. 2001. Manejo de la fauna delsuelo e insectos plaga. In Díaz Rossello, R.coord. Siembra directa en el Cono Sur.Montevideo, IICA/ PROCISUR. Documen-tos. p. 89-101.

CHUNG, I.M.; MILLER, D. 1995. Allelopathicinfluence of nine forage grass extracts ongermination and seedling growth of alfalfa.Agronomy Journal 87:767-772.

CHUNG, I.M.; MILLER, D. 1995. Effect of alfalfaplant and soil extracts on germination andgrowth of alfalfa. Agronomy Journal 87:762-766.

CIANCIARULLO LANDRY, A.; ECHEVERRÍACARRAU, J.; ECHEVERRÍA CARRAU, N.2000. Mejoramiento extensivo con Lotuscorniculatus en cobertura o en siembra direc-ta con diferentes controles de la vegetación ydensidades. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 89 p.

CIANELLI FOSSALI, E.; OTTONELLO COLLA-ZO, E. 1998. Inclusión de gramíneas enmejoramientos extensivos. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 123 p.

CIGANDA BRASCA, V. 1996. Manejo de fertili-zación nitrogenada en siembra directa depasturas.Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 70 p.

CLEMENTE POPELKA, R.; GUTIERREZ PUC-CIO, J.P. 2000. Dinámica poblacional ypersistencia de leguminosas sembradas encobertura sobre suelo en basalto profundo.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

59

Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Fa-cultad de Agronomía. 65 p.

DERPSCH, R.1995. Rotación de cultivos en elsistema de siembra directa. In: Avances enSiembra Directa: seminario internacional(1994, Asunción, PY). Ed. J.P. Puignau.Montevideo, IICA/PROCISUR. Diálogo no.44. p.167-194.

DIAZ, R.M.; BAETHGEN, W.E. 1982. Ensayo derastrojos de verano. In Día de Campo deCultivos de Verano (1982, La Estanzuela,Colonia, UY). Uruguay. CIAAB. p. 2-6 [sic].

DORAN, J. W. 1980. Soil microbial and bioche-mical changes associated with reduced ti-llage. Soil Science Society of AmericaJournal 44:765-771.

ECHEVERRIA, H.E.; NAVARRO, C.A.;ANDRADE, F.H. 1991. Nitrogen nutrition ofwheat following different crops. Journal ofAgricultural Science (Cambridge) 118:157-163.

ECHEVERRÍA CANON, A.; MARQUES SANMARTIN, P. 1993. Implantación de espe-cies en cobertura sobre campo restablecido(Unidad San Manuel). Tesis Ing. Agr. Mon-tevideo, Uruguay, Facultad de Agronomía.130 p.

EINHELLIG, F.A. 1996. Interactions involvingallelopathy in cropping systems. AgronomyJournal 88:886-893.

ERNST, O.; RITORNI, F. 1983. Manejo de trigosobre rastrojo de sorgo. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 89 p.

ERNST, O.; SIRI, G. 1995. Rastrojo en superfi-cie: entre ventajas y problemas. Cangüé(4):15-19.

ERNST, O.; SIRI, G. 1997. Crecimiento inicial decultivos sembrados sin laboreo: I. efecto dela temperatura del suelo; nota técnica. Can-güé (9):29-31.

ERNST, O.; SIRI, G. 1997. Efecto de la intensi-dad de laboreo en una secuencia agrícolasobre la fertilidad del suelo y rendimientodel quinto cultivo (trigo). In Congreso Na-cional de Ingeniería Agronómica (7., 1997,Montevideo, UY). Jornada de siembra di-recta: compendio de trabajos presentados.Montevideo, AIA. p. 23-28.

ERNST, O.; SIRI, G.; BANCHERO, M. 1997.Respuesta del trigo a la edad de chacra y almanejo del suelo. In Congreso Nacional de

Ingeniería Agronómica (7., 1997, Montevi-deo, UY). Jornada de siembra directa: com-pendio de trabajos presentados. Montevi-deo, AIA. p. 19-22.

ERNST, O. 1999. Siembra sin laboreo de culti-vos de invierno: ¿y la época de arada?Cangüé (15):20–23.

ERNST, O. 2000. Siembra sin laboreo: manejo delperíodo de barbecho. Cangüé (20):19-21.

ERNST, O. 2000. Siete años de siembra sinlaboreo. Cangüé (20):9-13.

ERNST, O., BENTANCUR, O., SIRI, G., FRAN-CO, J., LAZBAL, E. 2001. Nivel de adop-ción y situación de la siembra directa enestablecimientos de producción lechera.Montevideo, INIA .Serie FPTA-INIA 06. p107-133.

ERNST, O. 2001. El tiempo en barbecho comovariable de manejo. In Jornada Nacional deSiembra Directa (9., 2001, EEMAC, Paysan-dú, UY). Resumen de trabajos. Mercedes,AUSID. p. 11-15.

FERENCZI GARDINI, M.E.; JAURENA BA-RRIOS, M.A.; LABANDERA LABANDERA,C.M.1997. Establecimiento y produccióninicial de mejoramiento de campo realiza-dos en cobertura y siembra directa, condiferentes tipos y dosis de herbicida. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay., Facultadde Agronomía. 70 p.

FERNANDEZ, G.; MARTINEZ, M.E.; TORRES,D. 1992. Estudios de la evolución del enma-lezamiento para diferentes secuencias yopciones de laboreo. In: Congreso ALAM(11., 1992, Viña del Mar, CL). Resúmenesde trabajos. Viña del Mar, Pontificia Univer-sidad Católica de Chile. p. 45.

FERRARI, M. 1997. La siembra directa y elrendimiento de los cultivos en la pampahúmeda. In: Seminario siembra directa(1997, Buenos Aires, AR). Resúmenes. Ar-gentina. INTA. p. 79-83.

FINOZZI SAUCEDO, G.M.; QUINTANA MEN-DEZ, P.M. 2000. Implantación de gramí-neas y leguminosas en tres suelos y tapicesde basalto. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía.141 p.

FONTANETTO, H. 1997. La fertilización de fo-rrajeras en el área central de Santa Fe. InJornadas de Intercambio Técnico “Pastu-ras en Siembra Directa”. [s.l.], AAPRESID.v. 2, p. 53-70.

60

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

FONTANETTO, H.; KELLER O. 1997. La siem-bra directa de alfalfa sobre diferentes culti-vos antecesores. In: Información técnicapara productores 1997-1998. Argentina.INTA Rafaela. Miscelánea no. 89.

FONTANETTO, H.; KELLER, O. 2001. Efectode diferentes secuencias de cultivos ensiembra directa continua sobre algunas pro-piedades edáficas de un Argiudol en laregión pampeana norte de Argentina. In:Díaz Rossello, R. coord. Siembra directa enel Cono Sur. Montevideo, IICA/PROCISUR,2001. Documentos. p. 269-274.

FONTANETTO, H.; KELLER, O. 2001. Efectode diferentes labranzas sobre propiedadesedáficas de un Argiudol y rendimientos detrigo y soja con dos secuencias agrícolasen la región pampeana norte de Argentina.In: Díaz Rossello, R. coord. Siembra directaen el Cono Sur. Montevideo, IICA/PROCI-SUR, 2001. Documentos. p. 275-288.

FORMOSO, F.; [FRIESEN DUCK, D.; ORGO-ROSO HERNANDEZ, S.; SILVEIRA FLO-RES, G.; ALBANELL BENSICH, E.; LAGEPONCE DE LEON, M.]. 2002. Siembra di-recta y convencional de especies forraje-ras. In: Día de Campo Manejo de Cultivos yPasturas en Siembra Directa (2002, La Es-tanzuela, Colonia, UY). INIA. Serie Activi-dades de Difusión no. 278. p. 6.

FORMOSO, F.; [HAEDO BRENNAN, F.; ROS-TAN CAIRUS, P.D.] 2002. Alternativas desiembra directa de pradera asociada. In:Día de Campo Manejo de Cultivos y Pastu-ras en Siembra Directa (2002, La Estanzue-la, Colonia, UY). INIA. Serie Actividades deDifusión no. 278. p. 11.

FORMOSO, F. 2002. Siembra directa de pastu-ras para producción de leche. Manejo depasturas. Uruguay. INIA. Serie Actividadesde Difusión no. 314. p 18 - 24.

FORMOSO, F.; [FRIESEN DUCK, D.; ORGO-ROSO HERNANDEZ, S.; SILVEIRA FLO-RES, G.] 2003. Siembra directa y conven-cional de especies forrajeras sobre rastrojode sorgo granífero: experimento 2001. In:Día de Campo Manejo de Cultivos y Pastu-ras en Siembra Directa (2003, La Estanzue-la, Colonia, UY). INIA. Serie Actividades deDifusión no. 310. p. 6-8.

FORMOSO, F.; RIOS, A.; ALBANELL, E.; LAGE,M. 2003. Siembra directa y convencional deespecies forrajeras sobre rastrojo de sorgo

granífero: experimento 2002. In: Día deCampo Manejo de Cultivos y Pasturas enSiembra Directa (2003, La Estanzuela, Co-lonia, UY). INIA. Serie Actividades de Difu-sión no. 310. p. 9-10.

FORMOSO, F. 2004. Alternativas de siembradirecta de Maku en suelos del litoral. In: Díade Campo Manejo de Cultivos y Pasturasen Siembra Directa (2004, La Estanzuela,Colonia, UY). INIA. Serie Actividades deDifusión no. 353. p 1-10.

FORMOSO, F. 2004. Comportamiento de 12especies forrajeras sembradas sobre dife-rentes rastrojos de cultivos de verano ensiembra directa en líneas y al voleo. In:Jornada de Pasturas (2004, La Estanzuela,Colonia, UY). Serie Actividades de Difu-sión no. 380. p. 11-12.

FORMOSO, F. 2004. Evaluación de forrajerassembradas en directa. In: Jornada de Pastu-ras (2004, La Estanzuela, Colonia, UY). Se-rie Actividades de Difusión no. 380. p. 21.

FORMOSO, F. 2004. Manejo de defoliación deavena en siembra directa. In: Jornada dePasturas (2004, La Estanzuela, Colonia, UY).Serie Actividades de Difusión no. 380. p. 19.

FORMOSO, F. 2004. Respuesta al manejo dedefoliación de forrajeras sembradas en di-recta. In: Jornada de Pasturas (2004, LaEstanzuela, Colonia, UY). Serie Activida-des de Difusión no. 380. p. 20.

FORMOSO, F. 2004. Respuesta al nitrógeno enproducción de forraje de avena 1095a sem-brada en directa y convencional. In: Jorna-da de Pasturas (2004, La Estanzuela, Colo-nia, UY). Serie Actividades de Difusión no.380. p. 17-18.

FORMOSO, F. 2004. Siembra directa de forraje-ras: siembra directa y convencional de es-pecies forrajeras sobre rastrojos de sorgogranífero; experimento sembrado en mayode 2002. In: Jornada de Pasturas (2004, LaEstanzuela, Colonia, UY). Serie Activida-des de Difusión no. 380. p.13-14.

FORMOSO, F. 2004. Siembras de marzo deespecies forrajeras en directa y convencio-nal. In: Jornada de Pasturas (2004, La Es-tanzuela, Colonia, UY). Serie Actividadesde Difusión no. 380. p.15-16.

FORMOSO, F. 2005. Eficiencia de la produc-ción y utilización de forraje en otoño e in-vierno. Uruguay. INIA. Serie Actividades deDifusión no. 406. p 59-66

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

61

FORMOSO, F. 2005. Manejo de cultivos y pastu-ras en siembra directa. Uruguay. INIA. SerieActividades de Difusión no. 430. p 1-23.

FORNEY, D.R.; FOY, C.L. 1985. Phytotoxicity ofproducts from rhizospheres of a sorghum-sudangrass hybrid (Sorghum bicolor x Sorg-hum sudanense). Weed Science 33: 597-604.

FRIES, R.M. 1997. Aspetos básicos de micro-biologia sob plantio direto. In: Curso sobreAspectos Básicos de Fertilidade e Micro-biologia do Solo no Sistema Plantio Direto(1997, Passo Fundo, RS, BR). Resumos depalestras. p. 45-62.

FRIESEN DUCK, D.; ORGOROSO HERNAN-DEZ, S.; SILVEIRA FLORES, G. 2002. Im-plantación y desarrollo de especies forraje-ras sobre dos tipos de rastrojos en siembradirecta y laboreo convencional. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 173 p.

GALLINAL URIOSTE, F.J.; SCARON HUGAL-DE, J.D. 2000. Implantación y productivi-dad de verdeos invernales introducidos ensiembra directa, sobre tapices naturalesmejorados con Lotus subbiflorus cv. El Rin-cón. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía. 117 p.

GARCÍA, F.O.; FABRIZZI, K. P. 2001. Dinámicade nitrógeno en ecosistemas agrícolas: efec-to de la siembra directa. In: Díaz Rossello,R. coord. Siembra directa en el Cono Sur.Montevideo, IICA/PROCISUR. Documen-tos. p. 299-322.

GARCÍA, J.A. 1995. Gramilla y praderas. Uru-guay. Montevideo. INIA. Serie Técnica no.67.15 p.

GARCÍA, J.A.1996. Producción de forraje depasturas cultivadas en la región Litoral Sur.In: Risso, D.F.; Berretta, E.J.; Morón, A., ed.Producción y Manejo de Pasturas: seminariotécnico (1995, Tacuarembó, UY). Montevi-deo. INIA. Serie Técnica no. 80. p. 163-168.

GARCÍA, J.A. 2000. INIA Calipso: nuevo culti-var de trébol alejandrino. Montevideo, INIA.Boletín de Divulgación no. 70. 8 p.

GARCÍA PRECHAC, F. 1992. Guía para la tomade decisiones en conservación de suelos:3ª. aproximación. Montevideo, INIA. SerieTécnica no. 26. 63 p.

GARCÍA PRECHAC, F. 1997. Aspectos básicosdel comportamiento de suelos en siembradirecta: propiedades físicas. In: Curso deActualización sobre Siembra Directa y Con-

servación de Suelos (1997, Cerro Largo,UY.). Facultad de Agronomía. Estación Ex-perimental Bañado de Medina. p. 11-23.

GARCÍA PRECHAC, F. 1998. Fundamentos dela siembra directa y su utilización en Uru-guay. Consultado: 18 ago. 2006. Disponi-ble en: http://www.rau.edu.uy/agro/uepp/siembra1.htm

GARCÍA PRECHAC, F. 1998. Siembra directade pasturas. Consultado: 16 feb. 2006. Dis-ponible en: http://www.rau.edu.uy/agro/uepp/siembra5.htm.

GARCÍA PRECHAC, F. 2001. Siembra directaen la producción de forraje. In: Díaz Rosse-llo, R. coord. Siembra directa en el ConoSur. Montevideo, IICA/PROCISUR, 2001.Documentos. p. 427-448.

GISH, R.E.; BROWNING, G.M. 1948. Factorsaffecting the stability of soil aggregates.Soil Science Society of America Procee-dings 13:51-55.

GÓMEZ PORRO, I.F. 2000. Evaluación de laproductividad de diferentes verdeos de in-vierno. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 79 p.

GONZÁLEZ LEZAMA, J.G.; LASCA PETRONIO,M. I. 1989. Sistemas de laboreo de suelospara maíz sobre avena como cobertura deinvierno. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 102 p.

GONZÁLEZ TALICE, J.; PIPPOLO CAFFAREL,D. 1999. Implantación de gramíneas y legu-minosas sobre ladera de basalto profundo.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía. 123 p.

GUASQUE ROSENDO, S. 2000. Implantaciónde alfalfa con distintos métodos de siem-bra. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía.16 p.

GUENZI, W.D.; McCALLA. T.M. 1962. Inhibitionof germination and seedling developmentby crop residues. Soil Science Society ofAmerica Proceedings 26:456-458.

GUENZI, W.D.; McCALLA. T.M. 1966. Phenolicacids in oats, wheat, sorghum and cornresidues and their phytotoxicity. AgronomyJournal 58: 303-304.

GUENZI, W.D.; McCALLA, T.M.; NORSTADT,F.A. 1967. Presence and persistence ofphytotoxic substances in wheat, oat, corn,and sorghum residues. Agronomy Journal59: 163-165.

62

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

HEBBLETHWAITE, J. F. 1997. The contributionof no-till to sustainable and environmentallybeneficial crop production: a global pers-pective. In: Congreso Nacional de Asocia-ción Argentina de Productores en SiembraDirecta (5., 1997, Mar del Plata, AR). Con-ferencias. Ed. V. Trucco. [s.l.], AAPRESID.v.1, p. 79-90.

HEGDE, R.S.; MILLER, D.A. 1990. Allelopathyand autotoxicity in alfalfa: characterizationand effects of preceeding crops and residueincorporation. Crop Science 30:1255-1259.

KIMBER, R.W.L. 1973. Phytotoxicity fromplant residues: III. the relative effect oftoxins and nitrogen immobilization on thegermination and growth of wheat. Plantand Soil 38: 543-555.

LAWRENCE, T.; KILCHER, M.R. 1962. Theeffect of fourteen root extracts upon germi-nation and seedling length of fifteen plantspecies. Canadian Journal of Plant Science42:308-313.

LEGELEN, I.R. 1998. Efecto residual del labo-reo del suelo para el cultivo de inviernosobre el cultivo de sorgo de segunda. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 69 p.

LEHLE, F.R.; PUTNAM, A.R. 1982. Quantifica-tion of allelopathic potential of sorghum resi-dues by novel indexing of Richard´s functionfitted to cumulative cress seed germinationcurves. Plant Physiology 69:1212-1216.

LLADO, C.; MENDY, P.; VAZ, A. 1994. Evalua-ción de gramíneas anuales en mezclas fo-rrajeras sometidas a diferente fertilización,métodos de siembra y manejo. Tesis Ing.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 74 p.

MADDALENA, M.A.1994. Propiedades físicasdel suelo en siembra directa y laboreo con-vencional y sus efectos sobre el desarrollodel trigo. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 85 p.

MAGRINI, A.; ANCHIERI, C.; DIAZ, R. 1883.Efecto residual de rastrojos de invierno sobrecultivos de verano sembrados con mínimo ycero laboreo. In Labranza reducida. Uru-guay. CIAAB. Miscelánea no. 49. 14 p.

MALIK, M.N.; STEVENSON, D.S.; RUSSELL,G.C. 1965. Water-stable aggregation in re-lation to various cropping rotations and soilconstituents. Canadian Journal Soil Scien-ce 45: 189-199.

MANNERING, J. V.; MEYER, L. D. 1963. Effectsof various rates of surface mulch on infiltra-tion and erosion. Soil Science Society ofAmerica Proceedings 27: 84-86.

MARCHESI DE LEON, E. 1997. Conceptos ge-nerales sobre siembra directa. In JornadaNacional de Siembra Directa (7., 1997,Mercedes, Soriano, UY). [s.l.], AUSID/INIA/Prenader/ARS. p. 4-7.

MARCHESI de LEON, E. 1999. Siembra directay quema de rastrojos. In: Jornada Nacionalde Siembra Directa (7., 1999, Mercedes,UY). [s.l.], AUSID/INIA/Prenader/ARS. p.36-38.

MARELLI, H.J. 1995. La siembra directa en laArgentina. In: Seminario Internacional so-bre Avances en Siembra Directa (1994,Asunción, PY). Montevideo, IICA/ PROCI-SUR Diálogo no. 44. p. 47-55.

MARELLI, H.J. 2001. El agua y siembra directa.In: Díaz Rossello, R. coord. Siembra directaen el Cono Sur. Montevideo, PROCISUR.Documentos. p. 259-268.

MARTINO, D. 1994. Agricultura sostenible ysiembra directa. Montevideo, INIA. SerieTécnica no. 50. 26 p.

MARTINO, D. 1994. Girasol como antecesor decultivo de invierno. In Girasol y soja. Mon-tevideo, INIA. Boletín de Divulgación no.47. p.11.

MARTINO, D. 1994. Sostenibilidad del siste-ma agrícola - ganadero del litoral oesteuruguayo. Montevideo, INIA. Serie Téc-nica no. 50. 26 p.

MARTINO, D. 1997. Siembra directa en los sis-temas agrícola-ganaderos del litoral. In:Curso de Actualización sobre Siembra Di-recta y Conservación de Suelos (1997,Cerro Largo, UY). Facultad de Agronomía.p. 41-55.

MARTINO, D. 1997. Siembra directa en los siste-mas agrícola-ganaderos del Uruguay. Mon-tevideo, INIA. Serie Técnica no. 82. 28 p.

MARTINO, D. 2001. Manejo de restriccionesfísicas en sistemas de siembra directa. In:Díaz Rossello, R. coord. Siembra directa enel Cono Sur. Montevideo, IICA/PROCISUR.Documentos. p. 225-257.

MARTY, J. R.; HILAIRE, A. 1979. Etudes préli-minaires des effets de l´insertion du sojadans le rotations cérèalières. AnnalesAgronomiques (Paris) 30: 191-211.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

63

MAY, Z.M.; SCHMITZ, S. 1997. Efecto de laedad de chacra y secuencia de laboreosobre el crecimiento y rendimiento del sorgogranífero. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 96 p.

McCALLA, T.M.; DULEY, F.L 1946. Effect of cropresidues on soil temperature. Journal of theAmerican Society of Agronomy 38:75-89.

MELO MANZUR, S.M.E.1992. El sistema delabranza de conservación y el manejo inte-gral de malezas. In: Congreso ALAM (11.,1992, Viña del Mar, CL). Resúmenes detrabajos. Viña del Mar, Pontificia Universi-dad Católica de Chile. p. 47.

MILLER, D.A. 1996. Allelopathy in forage cropsystems. Agronomy Journal 88:854-859.

MITCHELL, R. L.; RUSSELL, W. J. 1971. Rootdevelopment and rooting patterns ofsoybean (Glycine max (L.) Merrill) evalua-ted under field conditions. AgronomyJournal 63: 313-316.

MONDON DAVYT, M; OYENARD DI LOREN-ZO, J.R. 1998. Efecto de herbicidas pree-mergentes en siembra directa de cultivosde verano con diferentes volúmenes derastrojos y niveles de precipitación. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 59 p.

MORÓN, A. 1999. Descomposición de rastrojosde cultivos y pasturas. In: Siembra sin La-boreo de Cultivos y Pasturas (1999, Paysan-dú, UY). [s.l.], FA/INIA/PROCISUR. 1 discocompacto.

MORÓN, A. 2001. El rol de los rastrojos en lafertilidad del suelo. In: Díaz Rossello, R.,coord. Siembra directa en el Cono Sur.Montevideo, IICA/PROCISUR. Documen-tos. p. 387-405.

NETZLY, D.H.; BUTLER, L.G. 1986. Roots ofsorghum exude hydrophobic dropletscontaining biologically active components.Crop Science 26: 775-778.

NIELSEN, K.F.; CUDDY, T.F.; WOODS, W.B.1960. The influence of the extract of somecrops and soil residues on germination andgrowth. Canadian Journal of Plant Science40: 187-197.

NIMBAL, C.I.; PEDERSEN, J.F.; YERKES, C.N.;WESTON, L.A; WELLER, S.C. 1996. Phyto-toxicity and distribution of sorgoleone ingrain sorghum germplasm. Journal of Agri-cultural and Food Chemistry 44:1343-1347.

OLARAN, G.; PIÑEYRUA, S. 1996. Efectos dela intensidad de laboreo y manejo delrastrojo en la secuencia agrícola sobre elrendimiento del trigo y las propiedades físi-co-químicas del suelo. Tesis Ing. Agr. Mon-tevideo, Uruguay, Facultad de Agronomía.93 p.

ORMEÑO, O; QUIROGA, A. 2001. Cobertura:aspectos del manejo en relación con laconservación de los suelos y el agua. Ar-gentina. INTA Anguil. Boletín de Divulga-ción Técnica no. 72. 31 p.

PARR, J.F.; PAPENDICK, R.I. 1980. Factorsaffecting the descomposition of crop resi-dues by microorganisms. In: Oschwald,W.R., ed. Crop residue management syste-ms: proceedings of a symposium. Madison,ASA. p. 101-129.

PATRICK, Z.A.; TOUSSOUN, T.A.; SNYDER,W.C. 1963. Phytotoxic substances in arablesoils associated with decomposition of plantresidues. Phytopathology 53:152-161.

PATRICK, Z.A. 1971. Phytotoxic substancesassociated with the decomposition in soil ofplant residues. Soil Science 111:13-18.

PERRONE, D.; TALMON, F. 2000. Caracteriza-ción productiva de verdeos invernales purosy en mezclas. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 128 p.

POWER, J. F.; DORAN, J.W.; WILHELM, W.W.1986. Uptake of nitrogen from soil, fertilizer,and crop residues by no-till corn andsoybean. Soil Science Society of AmericaJournal 50:137-142.

PURVIS, C.E. 1990. Differential response ofwheat to retained crop stubbles: I. effect ofstubble type and degree of decomposition.Australian Journal of Agricultural Research41: 225-242.

PURVIS, C.E.; JONES, G.P.D. 1990. Diffe-rential response of wheat to retained cropstubbles: II. other factors influencing alle-lopathic potential; intraespecific variation,soil type and stubble quantity. AustralianJournal of Agricultural Research 41:243-251.

QUIROGA, A.; ORMEÑO, O. 1997. Efectos dela siembra directa sobre propiedades físi-cas, estructura y compactación de los sue-los. In: Seminario Siembra Directa. Resú-menes. Argentina. INTA. p. 35-38.Faltandatos ¿dónde fue?

64

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

RICE, E.L. 1984. Allelopathy. 2. ed. Orlando,Academic Press. 422 p

RÍOS, A.; FORMOSO, F.; PANIZZA, C.; BONI-NO, F. 1998. Siembra directa y convencio-nal de pasturas en praderas degradadaspor gramilla. In: Jornada Nacional de Siem-bra Directa (6., 1998, Mercedes, Soriano,UY). [s.l.], AUSID. p. 25-30.

RÍOS, A. 2001. Manejo integrado de malezas ensistemas mixtos. In: Reunión Técnica sobreSiembra Directa (2001, Las Brujas , Cane-lones, UY). INIA Las Brujas. p. 16-17.

ROBINSON, R. G. 1966. Sunflower-soybean andgrain sorghum-corn rotations versusmonoculture. Agronomy Journal 58:475-477.

ROTH, C.M.; SHROYER, J.P.; PAULSEN, G.M.2000. Allelopathy of sorghum on wheat un-der several tillage systems. Agronomy Jo-urnal 92: 855-860.

SANFORD, J.O., MYHRE, D. L.; MERWINE,N.C. 1973. Double cropping systems invol-ving no-tillage and conventional tillage. Agro-nomy Journal 65:976-982.

SAWCHIK, J. 2001. Dinámica de nitrógeno en larotación cultivo- pastura bajo laboreo con-vencional y siembra directa. In: Díaz Ros-sello, R. coord. Siembra directa en el ConoSur. Montevideo, IICA/PROCISUR. Docu-mentos. p. 323-345.

SCARLATO, G., BUXEDAS, M., FRANCO, J.,PERNAS, A. 2001. Siembra directa en laagricultura del Litoral Oeste uruguayo: adop-ción y demandas de investigación y difu-sión. Montevideo, INIA. Serie FPTA-INIAno. 06. p 21-102.

SHELDRICK, R.D. 2000. Sward establishmentand renovation. In Hopkins, A. ed. Grass: itsproduction & utilization. Devon, Blackwell.p. 13-30.

SMIKA, D.E. 1983. Soil water change as relatedto position of wheat straw mulch on the soilsurface. Soil Science Society of AmericaJournal 47: 988-991.

STRICKLING, E. 1950. The effect of soybeanson volume weight and water stability of soilaggregates, soil organic matter content, andcrop yield. Soil Science Society of AmericaProceedings 15:30-34.

SULLIVAN, W.F.; FLOWERDAY, A.D.; WOZ-NIAK, K.L. 1981. The effect of corn, sorg-

hum and soybean on following small grain.L.Winter wheat. In: Annual Meeting of theAmerican Society of Agronomy (73., Madi-son, WI, USA.). Agronomy Abstracts. Madi-son, ASA. p.114-115.

TERRA, J.A.; GARCÍA PRECHAC, F. 1997.Intensidad de laboreo y fertilización nitro-genada en cultivos forrajeros de inviernosobre lomadas del Este. In: Congreso Na-cional de Ingeniería Agronómica (7., 1997,Montevideo, UY). Jornada de siembra di-recta: compendio de trabajos presentados.Montevideo, AIA. p. 99-105.

THOMAS, G.W. 1995. Análisis de la sustentabi-lidad del sistema de siembra directa encomparación con labranza convencional.In: Seminario Internacional sobre Avancesen Siembra Directa (1994, Asunción, PY).Montevideo, IICA PROCISUR Diálogo no44. p.15-45.

TRIÑANES SCHAFFNER, E; URIARTE BRE-GANTE, C.1984. Efecto residual de rastro-jos de girasol, maíz, soja y sorgo en elcrecimiento y producción de trigo. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 196 p.

TUESCA, D; PURICELLI, E. 2001. Análisis delos cambios en las comunidades de male-zas asociados a sistemas de labranza y aluso continuo del glifosato. In: Díaz Rosse-llo, R. coord. Siembra directa en el ConoSur. Montevideo, IICA/ PROCISUR. Docu-mentos. p. 183-201.

VALLO, M.N.; ZARAUZ, A. 1987. Manejo de ladensidad de siembra y fertilización nitroge-nada en trigo sobre dos rastrojos de verano.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay,Facultad de Agronomía. 115 p.

WESTON, L.A. 1996. Utilization of allelopathyfor weed management in agroecosystems.Agronomy Journal 88: 860-866.

WILHELM, W.W.; DORAN, J. W.; POWER, J.F.1986. Corn and soybean yield response tocrop residue management under no-tillageproduction systems. Agronomy Journal 78:184-189.

WILLIAMS, R.D.; HOAGLAND, R.E. 1982. Theeffects of naturally occurring phenolic com-pounds on seed germination. Weed Scien-ce 30: 206-212.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

65

III. ESTUDIO COMPARATIVO DE LAPRODUCCIÓN DE SEMILLAS DE TRIGO

Y ESPECIES FORRAJERASSEMBRADAS EN DIRECTA Y CON

PREPARACIÓN CONVENCIONAL DESUELO SOBRE DIFERENTES TIPOS

DE RASTROJOS

INTRODUCCIÓN

La siembra de especies con el objetivoeconómico principal de producción de se-millas difiere en la ponderación cualitativa ycuantitativa de varios factores en relaciónal objetivo de producción de forraje.

Para lograr altos rendimientos de semi-llas se requiere de un buen desarrollovegetativo previo, sin embargo, otros atri-butos como precocidad, maximización de laproducción de forraje, etc., no tienen el ni-vel de importancia que se requiere cuandoel destino es forraje.

En pasturas se pueden obtener excelen-tes manifestaciones del potencial de loscultivares en desarrollar las estructurasreproductivas en magnitud tal que asegu-ren muy altos rendimientos de semilla, sinnecesidad de alcanzar desarrol losvegetativos excesivos, es más, estos exce-sos pueden deprimir el potencial de produc-ción de semilla.

En la producción de semillas de calidad,las malezas, especialmente en semillerosde leguminosas por el mayor costo en ge-neral de los herbicidas con relación agramíneas y las mermas en el procesamien-to que originan, constituye un factor de unarelevancia muy superior con relación a laproducción de forraje. En este tema, tam-bién interesa evaluar las diferencias exis-tentes entre siembra directa y siembra conpreparación convencional del suelo.

En este contexto se cuantificó durante 4años la producción de semillas de diferen-

tes especies forrajeras más un trigo comocultivo de referencia para la zona agrícola,en esquemas de siembra directa y con pre-paración convencional de suelo. Estos fue-ron instalados sobre diferentes rastrojos,con énfasis en los de sorgo debido a lasmayores dificultades operativas que ofreceny al pobre concepto que en general se tienede ellos.

DESCRIPCIÓN DE LOSEXPERIMENTOS

Los experimentos fueron instaladossobre diferentes rastrojos de cultivos deverano y específicamente sobre rastrojos desorgo altos y bajos en forma idéntica a losdescriptos para producción de forraje en lostrabajos I y II de esta publicación. Los crite-rios seguidos para el análisis de la informa-ción también fueron similares.

La ubicación fue en zona vecina a losinstalados para producción de forraje y lasfechas de siembra mayoritariamente coin-cidieron, o se atrasaron entre1 y 5 días.

Se midió producción de semil la,germinación y peso de mil semillas. En al-gunos experimentos además número deinflorescencias por m2.

En este trabajo solo se reportarán los ren-dimientos de semilla. Las otras variables (nú-mero de inflorescencias, germinación y pesode mil semillas) fueron similares (P>0.05) paralos factores estudiados, siembra directa o conpreparación convencional del suelo, rastrojosaltos o bajos de sorgo granífero.

66

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

DIGITARIA MOHA MAÍZ SORGO GIRASOL SOJA MDS

TRIGO 108 109 113 3579 126 117 11 TRIGO 96 107 111 3071 119 123 13 AVENA 102 95 110 2345 101 99 NS AVENA 101 107 99 1879 112 109 NS TITAN 119 129 119 588 139 128 22

284 110 142 135 766 135 137 15 284 - 114 123 804 121 118 13

FESTUCA 106 126 138 214 139 131 23 FESTUCA - - 114 302 119 123 21 DACTYLIS 100 101 114 188 117 117 NS T.BLANCO 66 99 99 318 98 106 19 T.BLANCO 74 106 - 244 103 98 21

T.ROJO 77 105 111 231 97 109 17 LOTUS 73 97 106 321 103 98 23 LOTUS 83 - 114 269 107 103 16

ALFALFA 88 107 119 109 114 106 19 CALIPSO 70 103 98 477 99 109 16

Los rendimientos de semilla de las legu-minosas (alfalfa, lotus, tréboles rojo y blanco)corresponden a la primera cosecha, no seevaluó la segunda, mientras que con lasgramíneas perennes: Festuca Tacuabé yDactylis Oberón corresponden al segundo añode vida. Estas especies fueron cortadas cadavez que el tapiz alcanzaba alturas de aproxi-madamente 15 cm hasta mediados de juliodel segundo año (último corte previo a la co-secha de semillas).

En lotus, tréboles rojo y blanco, pos siem-bra, variando con los años fueron cortadosentre el 23 de septiembre y 12 de octubredejando un rastrojo residual entre 5 y 7 cm.Esta defoliación representa la fecha de últi-mo corte previo a la cosecha de semillas. Lamisma se realizó sobre los rastrojos altos ybajos de sorgo, sin embargo el factor deter-minante para la realización de este corte fue-ron los rastrojos altos. Si estos se manteníansin cortar probablemente las intensidades defloración serían afectadas por el sombreadodel rastrojo y la cosecha de semillas sería muydificultosa.

Las gramíneas (anuales y perennes) fue-ron fertilizadas con 100 kg de urea/ha almacollaje y con 150 kg/ha al inicio del alarga-miento de entrenudos (meristemos apicalesen tallos principales con alturas en el entornode los 5 – 8 cm).

En Festuca y Dactylis, en el segundo añose fertilizó con dosis de 100 y 150 kg/ha deurea en otoño y al inicio del alargamiento deentrenudos.

Los herbicidas aplicados para cada espe-cie correspondieron a los recomendados nor-malmente por INIA para semilleros comercia-les.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Efecto de 6 rastrojos sobre laproducción de semilla

Los rendimientos de semilla de diferen-tes especies sembradas en directa en losaños 2001 y 2002 (fila superior e inferiorrespectivamente) sobre seis rastrojos dis-tintos se reportan en el cuadro 1. En algu-

La columna correspondiente a sorgo reporta los rendimientos de semilla (kg/ha) tomados como base 100%.MDS: mínima diferencia significativa en % al nivel P=0.05%.

Cuadro1. Efecto de diferentes rastrojos sobre los rendimientos relativos de semilla con relacióna los obtenidos sobre rastrojo de sorgo granífero (kg/ha, tomado como base 100%), dediferentes especies sembradas en directa.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

67

nos materiales, Titán, dactylis, trébol rojo,alfalfa y Calipso se cuantificaron los rendi-mientos solamente en un año.

Los rendimientos de festuca y dactyliscorresponden al segundo año de vida delas pasturas, en los restantes materialesson del primer año y en las leguminosas alprimer ciclo de floración-semillazón.

La producción de semillas de avena nofue afectada por los rastrojos (P>0.05), co-rroborando su plasticidad frente a estas va-riaciones, característica que también se re-pitió cuando se evaluó la producción de fo-rraje, información ya reportada en el traba-jo I de esta publicación. Sin embargo, en laliteratura frecuentemente se reportan de-presiones productivas para avena conse-cuencia de los rastrojos de sorgo.

En trigo, la mayoría de los trabajos rea-lizados reportan depresiones significativas

importantes de los rendimientos de semi-lla obtenidos cuando es sembrado sobrerastrojos de sorgo con relación a otros, es-pecialmente los de girasol y soja. En estetrabajo, los rastrojos de sorgo deprimieronlos rendimientos de semilla de trigo entre17 y 26% con relación a los de girasol ysoja, cuadro 1y figura 1.

Las disminuciones en rendimiento seexplican por “efectos del rastrojo de sorgo”puesto que el trigo no presentaba limitacio-nes de población y los niveles de nitrógenoen planta eran adecuados, (3.9% de nitró-geno en planta entera al estado Z 30).

Con los dos cultivares de raigrás estudia-dos, Titán y Estanzuela 284 y con festuca severifica un patrón de respuesta a los rastro-jos muy similar al presentado por trigo. Losmenores rendimientos de semilla se regis-tran sobre rastrojo de sorgo y los mayoressobre rastrojos de girasol y soja.

Raigrás 284 en SD sobre rastrojo de maíz. Avena en SD sobre rastrojo de sorgo.

Dactylis en SD sobre rastrojo de moha.

Figura 1.

68

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Las diferencias detectadas entre rastrojoscon festuca corresponden a los rendimientosobtenidos sobre fines de noviembre (momen-tos en que se cosecharon las festucas) del añosiguiente al de la siembra. En este contexto losefectos perduraron por lo menos 18 meses.

Dactilys no diferenció sus rendimientos desemilla entre rastrojos (P>0.05), aunque tam-bién presentó como tendencia a registrar ren-dimientos superiores sobre rastrojos de gira-sol y soja.

Con las gramíneas, anuales y perennes,sembradas sobre rastrojos de Digitaria sp(pasto blanco) se obtuvieron rendimientosde semilla similares a los cosechados so-bre rastrojos de sorgo.

Con leguminosas el modelo de respues-ta general fue mas simple que en gramíneasy muy consistente para todas las especiesestudiadas. En general, salvo el rastrojo deDigitaria que deprimió significativamente(P<0.05) o tendencialmente (P>0.05) comoes el caso de alfalfa, los rendimientos desemilla, los restantes rastrojos posibilitaronla obtención de rendimientos de semilla si-milares entre ellos y al de sorgo.

Los resultados de los análisis conjuntospara las gramíneas excluyendo avena y delas leguminosas se presentan en el cuadro 2.

CONSIDERACIONESGENERALES

Avena y dactylis, produjeron rendimien-tos de semilla similares en los 6 rastrojos.

Trigo, raigrás y festuca diferenciaron losrendimientos con los rastrojos, destacándo-

Cuadro 2. Rendimientos de semillas relativos a los obtenidos en siembras directas sobre rastrojosde sorgo (base 100%) promedios de diferentes gramíneas (excluida avena) y legumi-nosas.

RASTROJOS DIGITARIA MOHA MAÍZ SORGO GIRASOL SOJA MDS

GRAMÍNEAS 106 118 121 100 127 124 8 LEGUMINOSAS 76 103 108 100 103 104 14

se los de girasol y soja como superiores ylos de sorgo y Digitaria como inferiores.

Todas las leguminosas presentaron dife-rencias entre rastrojos, consistentementesobre el rastrojo de Digitaria, se verificaron losrendimientos de semilla menores(figura 2).

2. Rendimientos de semilla de 12especies sembradas en directa ycon preparación convencional delsuelo sobre rastrojos altos y bajosde sorgo granífero.

Con rastrojos de sorgo se profundizaronestudios sobre otros factores. Entre ellos lasdiferentes especies fueron sembradas dedos formas, directa (SD) y con preparaciónconvencional de suelo (LC) y sobre dos ti-pos de rastrojos de sorgo, de alto volumen,rastrojo alto (RA), remanente de una cose-cha de grano y de bajo volumen, rastrojobajo (RB), material residual luego de una co-secha para silo de planta entera.

La información recabada de tres experi-mentos se resume en el cuadro 3.

El análisis de la información dentro decada año, para cada una de las especies,indicó que la altura de los rastrojos, RA com-parativamente con RB, posibilitó la obten-ción de rendimientos de semilla similares(P>0.05).

Cuando se compararon siguiendo losmismos criterios que para altura de rastro-jos las formas de siembra, SD o LC, tam-bién se registraron rendimientos similares(P>0.05). Estos se informan en el cuadro 3y son el promedio de RA y RB (figura 3).

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

69

Lotus en SD sobre rastrojo de maíz. Trébol blanco en SD sobre rastrojo de soja.

Trébol rojo en SD sobre rastrojo de girasol. Alfalfa en SD sobre rastrojo de maíz.

Figura 2.

AÑO 2001 2002 2003

RASTROJO SORGO SORGO TITAN SORGO

SIEMBRA LC SD LC SD SD LC SD

TRIGO 2100 2334 - - - 3124 2978 AVENA 2215 2256 - - - - - TITAN 968 1015 - - - - -

284 969 906 1394 1211 1199 - - FESTUCA - - 378 418 412 323 294 DACTYLIS - - 177 168 159 219 194 HOLCUS 272 259 - - - - -

T. BLANCO 391 346 377 323 367 488 436 T. ROJO 110 107 375 357 398 535 494 LOTUS 313 273 317 348 366 381 365

ALFALFA 315 334 - - - - - CALIPSO 318 292 447 474 515 727 809

Cuadro 3. Producción de semillas de distintas especies sembradas en directa (SD) y con prepara-ción convencional de suelo (LC) sobre rastrojos altos y bajos de sorgo y en una situación,rastrojo de raigrás. Siembras en 2001-02 y 03.

70

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Figura 3. Alfalfa, lotus, trébol rojo ytrébol blanco en fase re-productiva en 4 situacio-nes de siembra.

La SD sobre rastrojo de raigrás Titán,comparado en un año solamente, tampocodiferenció los rendimientos de semilla de losrastrojos de sorgo sembrados tanto en di-recta como en convencional.

Esta información refuerza el conceptoque los rastrojos altos per se no deterioranel potencial de producción de semillas. Enlas leguminosas, entre fines de setiembre ycomienzos de octubre según los años, eltapiz fue rotativado, tanto el RA como el RB(figura 4).

Los tallos de sorgo son de difícil descom-posición y de larga permanencia en el ras-trojo. La pasada de rotativa en el rastrojoalto permite una mayor incidencia de luzsobre el tapiz, evitando depresiones en las

Figura 4. Holcus y trébol blancoen fase reproductivasembrados en directasobre rastrojos altos desorgo.

intensidades de floración de las legumino-sas. Además facilita los operativos de co-secha, especialmente con trébol blanco.

CONSIDERACIONESGENERALES

La siembra directa o con preparaciónconvencional de suelo, sobre rastrojos al-tos o bajos de sorgo granífero, posibilita-ron dentro de cada especie la obtención derendimientos de semilla similares (P>0.05).

La siembra directa sobre rastrojo de raigrásINIA Titán, no diferenció los rendimientos desemilla de los registrados sobre los rastrojos desorgo, en ninguna de las especies.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

71

3. Nivel de enmalezamiento ensiembra directa y con preparaciónconvencional de suelo de especiessembradas para producción desemilla

Económicamente, en producción de se-millas las contaminaciones con malezas tie-nen mayor importancia que para producciónde forraje. Las malezas en semilleros, ade-más de las depresiones productivas que de-terminan directamente por efectos de inter-ferencia, pueden aumentar las pérdidas desemilla durante los operativos de cosecha,elevar las mermas durante los procesos demaquinación, bajar de categoría el lote y portanto su valor.

La secuencia de experimentos realiza-dos en los potreros del sistema de invernadaintensiva de La Estanzuela, en condicionesestrictamente comparativas entre SD y LC,permite cuantificar diferencias que son re-sultado de los factores que realmente secomparan.

Las chacras donde se establecieron losexperimentos tienen una historia agrícolamuy amplia donde cultivos y pasturas seinstalaban con laboreo convencional delsuelo hasta 1996 en que comenzó a sem-

brarse en directa. La historia previa delmanejo de suelos y cultivos asegura un ni-vel alto y diversificado de malezas.

En el cuadro 4 se resume para SD y LCel área cubierta por malezas latifoliadas,evaluada variando con los experimentosentre los 80 y 120 días pos siembra, de 36comparaciones para cada especie, excep-to Holcus y Calipso con 18 contrastes sola-mente. Estas son producto de experimen-tos (años) por dos alturas de rastrojos desorgo por repeticiones.

La información se agrupó dentro de cadaforma de siembra (SD o LC) y de cada es-pecie, en frecuencia de situaciones, dondese registraron porcentajes de área cubiertapor malezas en rangos de 0 a 10%, 11 a20 y de 21 a 40%.

Las malezas mas frecuentes fueron:Stachis arvensis, Polygonum aviculare,Rapistrum rugosum, Raphanusraphanistrum, Stellaria media, Circiumvulgare.

En general con SD las especies sembra-das mayoritariamente presentaron una fre-cuencia muy superior de casos con meno-res contenidos de malezas latifoliadas enlas etapas iniciales pos siembra, en relacióna las sembradas con LC del suelo, cuadro 4.

SIEMBRA LABOREO CONVENCIONAL SIEMBRA DIRECTA

MALEZAS % 0 a 10 11 a 20 21 a 40 0 a 10 11 a 20 21 a 40

TRIGO 64 24 12 80 15 5 AVENA 69 22 9 84 10 6 TITAN 75 12 13 88 6 6

284 88 12 0 88 6 6 FESTUCA 56 25 19 87 7 6 DACTYLIS 62 25 13 81 6 13 HOLCUS 58 17 25 67 12 11

T.BLANCO 62 25 13 75 16 9 T.ROJO 50 32 18 67 17 16 LOTUS 50 30 20 60 20 20

ALFALFA 40 10 50 60 20 20 CALIPSO 80 10 10 82 12 6 MEDIAS 68 20 17 76 12 10

Cuadro 4. Frecuencia de situaciones según forma de siembra de distintos rangos de área cubiertapor malezas latifoliadas entre 80 y 120 días pos siembra, de especies sembradas paraproducción de semilla.

72

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Dentro de cada especie, cuando se com-pararon las áreas cubiertas por malezasentre volúmenes de rastrojos de sorgo, ras-trojos altos (RA) versus rastrojos bajos(RB), predominaron netamente las situacio-nes donde las áreas cubiertas por malezasfueron similares (P>0.05) entre ambos ti-pos de rastrojo. En los casos que se verifi-caron diferencias (P<0.05) en los conteni-dos de malezas, se explicaron por otros fac-tores.

Por ejemplo, cuando pos siembra se re-gistraron precipitaciones intensas, el RBdeja mas desprotegido el suelo al impactode las gotas de lluvia que el RA, por tanto,sobre RB el suelo se encostra mas, la es-pecie sembrada crece menos y las male-zas presentan mayores áreas cubiertas,comparativamente con la situación de RA.

Una situación opuesta se registra conrastrojos de sorgo enmalezados. Cuando seapl ica pre-siembra de las forrajerasglifosato, el RA intercepta mas el herbicidaque el RB, consecuentemente, ya desde la

siembra de las forrajeras presenta mayorinfestación con malezas que el RB.

Independientemente de las situacionesespecíficas descriptas previamente, sobreun total de 396 comparaciones, se verificóuna tendencia general consistente, en quelas áreas cubiertas por malezas fueron su-periores (P>0.05) sobre RB en un 13% conrespecto a los RA.

Cuando se realizaron las mismas com-paraciones dentro de cada especie, entreformas de siembra, SD versus LC, se veri-fica que en el 78% de las comparaciones,la SD tiene significativamente (P<0.05)menores áreas cubiertas por malezaslatifoliadas con relación a LC.

Considerando todas las especies, elcociente entre las áreas cubiertas por ma-lezas latifoliadas: SD/LC da un valor de 0.61variando entre un máximo de 0.76 y un mí-nimo de 0.45. Dicho valor indica que conLC en promedio, hubo un 39% más de áreacubierta por malezas latifoliadas que conSD, cuadro 5.

Cuadro 5. Áreas cubiertas por malezas latifoliadas (%) en diferentes especies sembradas conlaboreo convencional de suelo (LC) y en siembra directa (SD) y relación entre las áreascubiertas por malezas latifoliadas SD/LC.

LC SD SD/LC

FESTUCA 18 13 0.72 DACTYLIS 17 11 0.64

TRIGO 17 13 0.76 ALFALFA 16 11 0.68 HOLCUS 16 8 0.50 LOTUS 15 9 0.60

T. BLANCO 15 9 0.60 AVENA 14 10 0.71

CALIPSO 14 7 0.50 TITÁN 14 8 0.57

T. ROJO 13 7 0.53 284 11 5 0.45

MDS 5 % 2.0 2.0 - MEDIA 14.9 9.1 0.61

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

73

En promedio, las menores áreas cubier-tas de malezas en SD fueron significativa-mente diferentes de las de LC.

Consistentemente raigrás, tanto en SDcomo en LC, fue la especie que en generalpresentó menores (P<0.05) porcentajes deáreas cubiertas por malezas.

Considerando las 12 especies estudia-das para cada experimento, se verifican unaserie de relaciones biológicas entre las es-pecies sembradas y las malezas queconsistentemente se repiten.

En las figuras 5 y 6 se ejemplifican estasrelaciones a través de la información reca-bada durante las etapas iniciales tomandocomo ejemplo un experimento sembrado en2003.

El área cubierta por la especie sembra-da y el área cubierta por malezas tienen unarelación inversa, figura 5.

Las mayores áreas cubiertas de las es-pecies sembradas normalmente se corres-ponden con mayores rendimientos de forra-je.

y = 61,5 - 0,63x

R2 = 0,92

y = 55,9 - 0,59x

R2 = 0,93

0

10

20

30

40

50

60

70

0 20 40 60 80 100

Area Cubierta por la Especie Sembrada (%)

Are

aC

ub

iert

ap

or

Male

zas

(%) LC

SD

y = 31.6x - 686.9

R2

= 0.79

y = 13.5x + 278.5

R2

= 0.36

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 20 40 60 80 100

Area Cubierta por la Especie Sembrada (%)

Re

nd

imie

nto

(kg

MS

/ha

)

LC

SD

Figura 6. Relación entre el área cubierta (%) y el rendimiento (kg MS/ha) de laespecie sembrada, 150 días pos siembra.

Figura 5. Relación entre el área cubierta de la especie sembrada y el áreacubierta por malezas, 120 días pos siembra.

74

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

CONSIDERACIONESGENERALES

• En siembra directa, se verificó una fre-cuencia muy superior de casos con me-nores contenidos de malezas latifoliadascomparativamente con la preparaciónconvencional del suelo.

• Para cada especie, predominaronnetamente las situaciones donde lasáreas cubiertas por malezas fueron simi-lares (P>0.05) entre rastrojos altos y ba-jos de sorgo granífero.

• Consistentemente raigrás, tanto en SDcomo en LC, fue la especie que en gene-ral presentó menores (P<0.05) porcenta-jes de áreas cubiertas por malezas.

• Mayores rendimientos de forraje se corres-pondieron con mayores áreas cubiertaspor las especies sembradas y éstas se re-lacionaron inversamente con las áreas cu-biertas por malezas.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

75

INTRODUCCIÓN

Los rastrojos altos (RA) de sorgo sonconsiderados en general problemáticos parala realización de siembras sobre los mis-mos. Para minimizar las dificultades seadoptan diferentes estrategias.

Una muy utilizada consiste en la aplica-ción de glifosato sobre el rastrojo, o inclusi-ve previo a la cosecha del grano, se esperaun período variable con las condicionesambientales para que el rastrojo se sequelo suficiente como para permitir la quema.Normalmente se logran quemar las hojas yalgunas malezas, persistiendo los tallos desorgo, que representan 50% o más del fo-rraje residual del rastrojo. Frecuentementese termina con un rastrojo muy heterogé-neo, consecuencia de una quema despare-ja (figura 1).

IV. EFECTOS DE LA ARQUITECTURA YVOLUMEN DE RASTROJOS SOBRE LA

IMPLANTACIÓN DE ESPECIESFORRAJERAS, CON ÉNFASIS EN

RASTROJOS DE SORGO

Esta alternativa disminuye la coberturadel suelo, quedando más expuesto al im-pacto de las gotas de lluvia, consecuente-mente aumentan los riesgos de encostra-miento y acarreos de las semillas por elagua de lluvia. Sin embargo, ante excesosde humedad, el suelo se seca másrápido.El tiempo requerido para que elrastrojo se seque lo suficiente para ga-rantizar que el fuego se propague ade-cuadamente y se consiga quemar enforma relativamente uniforme la chacra,atributo que generalmente no se logra,implica atrasar la siembra de las forra-jeras y consecuentemente perder po-tencial de producción de forraje por estemotivo.

Cuando llueve con el ganado pastorean-do, se deteriora el piso y obviamente las ca-mas de siembra por pisoteo (figura 2 y 3).

Figura 1. Rastrojo de sorgo quemado Figura 2. Bovinos pastoreando un rastrojo desorgo donde se había aplicado glifosa-to pre cosecha del sorgo.

76

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Figura 3. Rastrojo heterogéneo con tallos erec-tos y otros horizontales pisados por elganado.

Una tercer alternativa, la menos utiliza-da, consiste en el corte-hilerado de los ras-trojos y posterior enfardado. Esta opciónposibilita alcanzar una situación de rastrojosimilar al clasificado como rastrojo bajo, quequeda cuando se realiza silo de sorgo deplanta entera (figura 4).

Otro procedimiento consiste en pasarrotativa sobre los rastrojos, donde no semodifica la cantidad de rastrojo y sí su po-sición y distribución espacial. Se mejora laimpresión visual, aumenta la cobertura delsuelo, las dificultades de siembra y los cos-tos por concepto de combustible y mano deobra, uso de tractor con rotativa (figuras 5ay b ).

Ante la gama de opciones descriptas pre-viamente, especialmente las que implicanaumentos en los costos, como por ejemplola pasada de rotativa, se planteó el objetivode cuantificar mediante varias especies fo-rrajeras la implantación en siembra directasobre rastrojos con arquitecturas distintas.

Se priorizaron los rastrojos de sorgo,pero también se evaluaron rastrojos de maízy raigrás.

DESCRIPCIÓN DE LOSEXPERIMENTOS

Los experimentos se localizaron enpotreros del sistema agrícola ganadero in-tensivo de producción de carne de La

Figura 4. Rastrojo bajo de sorgo, resultado delenfardado previo de parte del mismo.

A

B

Figura 5. A. Picando rastrojo de sorgo con rota-tiva. B. Rastrojo de sorgo rotativado.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

77

Estanzuela, en chacras con varios años dehistoria previa de siembra directa.

Se utilizó maquinaria agrícola similar ala utilizada en condiciones comerciales y engeneral se siguió la misma metodología(densidades de siembra, etc.) que ladescripta en los trabajos I y II de esta publi-cación.

Siempre las especies evaluadas fueronsembradas en la línea, con una sembrado-ra de directa John Deere modelo 750. Lassiembras se realizaron entre la última dé-cada del mes de mayo y junio.

Los cultivares utilizados de sorgo fueron:Relámpago, 83G66 y Dekalb 39T y de maízDekalb 682. Se aplicó la misma tecnologíaen los cultivos que la sugerida por INIA paraser empleada a escala comercial.

En las situaciones que se evaluó la im-plantación de especies forrajeras sobre lasgavillas (paja + casullo) dejadas por la co-sechadora, se utilizó una cosechadora NewHolland modelo 1530 de 11 pies de anchopara cosecha de grano de sorgo y maicerode 4 surcos para maíz.

Cuando los rastrojos fueron rotativadosse utilizó una rotativa de doble hélice, mar-ca Tatú de 3.0 metros de ancho de corte,regulada para dejar una altura de rastrojode 15 cm.

La implantación de las especies se eva-luó por el área cubierta por la especie sem-brada en el surco de siembra, expresadaen porcentaje, medida en períodos possiembra que fueron variables con los expe-rimentos. Para esta determinación se con-tabilizaron todos los surcos de cada parce-la en toda su extensión.

En algunos experimentos la implantaciónfue agrupada en rangos con el objetivo desimplificar la información. Se definieron 3rangos que corresponden a 3 calidades deimplantaciones: rango 1 significa quepromedialmente cada 100 metros de surcose verifican entre 0 y 10 metros de surco desiembra sin plantas, rango 2 implica que hayentre 11 y 20 metros sin plantas y en rango3 entre 21 y 50 metros sin plantas. Las me-diciones se realizaron luego de un períodomínimo pos siembra tal que asegure defi-

nir con precisión la calidad de la implanta-ción.

En términos generales los rangos corres-ponden a: 1 = buena, 2 = regular y 3 malaimplantación.

La información obtenida fue analizada deforma similar a la descripta en los trabajos Iy II. Para el análisis de los porcentajes seutilizó transformación angular.

Se instalaron entre 2001 y 2005 ochoexperimentos cuyos tratamientos se seña-lan en los cuadros en que se reporta la in-formación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Las implantaciones de distintas especies,registradas en los años 2003 y 2004 en res-puesta a distintos tratamientos de rastrojosde sorgo de alto volumen se presentan enel cuadro 1.

En general, en los dos años, las mejo-res implantaciones se verificaron cuando elrastrojo de sorgo fue quemado, cuadro 1.

Sin embargo, mientras que en el 2003 elRAQ, excepto con tr igo, superósignificativamente (P<0.05) al RA en lasáreas cubiertas por las especies sembra-das, en el 2004 predominaron las situacio-nes donde en RAQ y en RA se verificaronimplantaciones similares.

En el 2003, excluyendo el caso de alfal-fa, con las restantes especies las áreas cu-biertas sobre RA y RB fueron similares(P>0.05).

Consistentemente, para todas las espe-cies, en los dos años estudiados, siemprese deterioró significativamente la implanta-ción cuando el RA se picaba con rotativacomparativamente con el RA sin rotativar.

En el 2004, cuando además se compa-raron las áreas cubiertas obtenidas sobreel RAR con relación a las desarrolladas porlas especies en la zona correspondiente alas gavillas, se verifica que esta última si-tuación deprime aún más lasimplantaciones.

La distribución en el espacio del RA desorgo se modifica drásticamente cuando

78

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Años 2003 2004

Rastrojos RA RB RAQ RAR RA RAQ RAR Gavilla

Trigo 53a - 56a 31 b 84a - 53 b 34 c Avena 40a 35a 74a 81a 63 b 43 c Rg 284 68 b 67 b 79a 47 c 74a 88a 56 b 51 b Rg Titán 59 b 56 b 66a 44 c - - - - Festuca 38 b 40 b 53a 26 c 47a 51a 24 b 9 c Dactylis 43 b 46ab 55a 33 c - - - - T. blanco 51 b 44 b 63a 22 c 56a 61a 19 b 7 c T. rojo 46 b 38 c 64a 36 c 68a 77a 44 b 36 b Lotus 54 b 50 b 71a 39 c 45 b 62a 31 c 26 c Calipso 58 b 53 b 82a 37 c - - - - Alfalfa 35 b 24 c 49a 49 b 67a 36 c 11 d Medias 49 45 64 35 61 67 40 27

RA: rastrojo alto, RB: rastrojo bajo, RAQ: rastrojo quemado, RAR: rastrojo rotativado.Gavilla: implantación sobre la gavilla de paja y casullo dejado por la cosechadora.

Cuadro 1. Área cubierta (%) por la especie en el surco de siembra, entre 90 y 130 días possiembra, en respuesta a diferentes tratamientos aplicados sobre rastrojos de sorgogranífero.

son picados. La mayor cobertura del suelo,consecuencia de la alta cantidad de trozosde tallos ubicados en posición horizontalsobre la superficie del suelo determina cam-bios importantes sobre el mismo. La mayorcobertura vegetal actúa interceptando ma-yor cantidad de radiación, razón por la cual,la capa superficial del suelo se mantienemás húmeda y mas fría que con el rastrojoen pié. Este exceso de humedad, en unperíodo que normalmente es muy húmedo,quizás explique en parte las menoresimplantaciones. Estas condiciones se agra-van aún más en la zona bajo las gavillas,por presentar mayor densidad de materialvegetal, ser más compactas que los rastro-jos rotativados.

Estas condiciones favorecen el desarro-llo de hongos que atacan las plantas en susestadios iniciales, aspecto que se agrava siestas además reciben poca radiación y demala calidad. Ante estos hechos, lasplántulas por un estímulo interno, elongansus entrenudos, afinando los tallos, los cua-les quedan mas susceptibles al ataque dehongos, damping off, etc.

Las especulaciones teóricas previas, fre-cuentemente reportadas en la bibliografía,

si bien pueden haber incidido no fueroncomprobadas, puesto que no se realizarondeterminaciones con el objetivo de medirmortalidad de plántulas por hongos.

El seguimiento de la evolución del áreacubierta por las especies a partir de la siem-bra, permitió visualizar una serie de proble-mas que se generan en el tren de siembrade la sembradora con los tallos y que se tra-ducen en menores implantaciones.

Los tallos de sorgo durante el período desiembra, con o sin aplicación de glifosatoprevio, quemados o no, cortados en trozoso enteros, presentan tenores de humedadque dificultan su corte por el disco sembra-dor.

En los diferentes trabajos se constatóuna frecuencia alta de tallos no cortados porel disco abresurco, quedando doblados,adquiriendo forma de V, semienterrados oexcesivamente superficiales (fenómenodescripto en la literatura como hairpinning).Probablemente la regulación de la profun-didad de siembra, en posición 1 ó 2 de lasembradora (9 ó 18 mm respectivamente),es decir, siembra superficial por tratarse desemillas pequeñas, aunado a la humedaddel suelo y ambiente húmedo que normal-

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

79

TIPO DE RASTROJO

Rastrojo alto en pie Rastrojo alto rotativado

RANGOS 1 2 3 1 2 3 D + TB + AA 20 69 11 7 33 60 F + TB + AA 38 57 5 13 43 44 F + TB + L 30 46 24 4 47 49

mente ocurre en esas épocas, son factoresque favorecen y explican dicho problema.Obviamente, el mismo se agrava en la me-dida que aumenta el número de trozos detal los existentes, consecuencia delrotativado.

Sobre estos y/o en sus cercanías, nor-malmente el suelo queda descubierto. Losfracasos de implantación en esas zonas,muchas veces se explican porque el surcode siembra queda defectuoso, muchas ve-ces la semilla queda sin tapar y frecuente-mente también cae fuera del surco.

Se considera que esta fue la causa prin-cipal en deteriorar la implantación en estassituaciones. Los problemas se agravan conaumento de la humedad ambiental y/o delsuelo y con la cantidad de rastrojo no an-clado.

Adicionalmente, el picado de los rastro-jos, así como las gavillas, aumentaronsustancialmente la frecuencia de atasca-mientos en los trenes de siembra, compa-rativamente con los RA de sorgo anclados,información no reportada.

En el cuadro 2 se resume la informaciónrecabada en tres experimentos en que sesembraban en la misma línea todas las es-pecies componentes de la mezcla o la fes-tuca en líneas alternas, desencontradas conlas de trébol blanco + alfalfa.

Tanto en las siembras sobre rastrojos desorgo, como de maíz, consistentemente elpicado del rastrojo con rotativa deteriora enforma importante la calidad de las siembras,es decir, aumenta la frecuencia de situacio-nes con implantaciones regulares (rango 2)y malas (rango 3), con respecto al rastrojoimperturbado, anclado, sin picar.

Cuadro 2. Calidad de implantación de las especies sembradas en la línea, en directa, de tresmezclas forrajeras sobre dos tratamientos de rastrojos de alto volumen de sorgogranífero y maíz. Cada mezcla corresponde a una chacra y año diferente.

D: Dactylis, TB: Trébol blanco, AA: Alfalfa, F: Festuca, L: Lotus. En negro: rastrojos de sorgo granífero, en rojode maíz. Rangos 1-2 y 3 significa que promedialmente cada 100 metros de surco se verifican entre 0 y 10 metros,o entre 11 y 20, o 21 o mas metros con discontinuidad de plantas en el surco de siembra (metros de surco sinplantas) respectivamente.

Con el rastrojo de maíz picado (figura6) caben las mismas consideraciones quepara el rastrojo de sorgo, es decir, los tro-zos de tallos picados de maíz mayoritaria-mente no son cortados por los discos desiembra y la semilla queda mal sembrada,fuera del surco, o muy superficial, o sin ta-par.

Sin embargo, el rastrojo de maíz, cuan-do no hay tallos, posibilita que el tren desiembra de la sembradora, monodisco angu-lado sembrador, deje una mejor condición delsuelo en el surco para germinación y esta-blecimiento de la especie sembrada que elrastrojo de sorgo, cuadro 2.

Figura 6. Festuca en surcos alternos con tré-bol blanco + alfalfa sembrados endirecta sobre un rastrojo de maíz.

80

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

En el cuadro 3 se reporta informaciónpara 11 especies, de tres experimentos don-de se compararon diferentes tipos de ras-trojos en términos de la implantación quepresentaron las especies, expresada en ran-gos.

Trigo y festuca, sistemáticamente en lostres experimentos, empeoraron la implan-tación en las siembras sobre RA o gavillas.Dactylis y trébol blanco presentaron una ten-dencia similar.

En general sobre los RB se registraroncon mayor frecuencia mejores implantacio-nes que sobre los RA, aunque con muchasespecies se logran muy buenos stand inde-pendientemente de la altura que los rastro-jos de sorgo tengan, cuadro 3.

Sobre rastrojo de raigrás se lograronimplantaciones buenas, similares a las ob-tenidas sobre los RB de sorgo.

Alfalfa fue la especie donde se registra-ron mayores problemas para obtener bue-nas implantaciones y fue la única donde severificó discontinuidad de plantas en el 21%o más de los surcos de siembra, rango 3,RA y gavilla.

Cuando se comparan las implantacionesen todas las especies sobre el RA de maízcon relación a la gavilla, año 2005, se veri-fica nuevamente que las gavillas deterio-ran consistentemente las implantaciones delas especies sembradas, excepto raigrás284. Este material fue el único que en to-das las situaciones evaluadas presentósiempre buena implantación, cuadro 3.

Años 2002 2004 2005

Cultivos SORGO SORGO MAÍZ

Rastrojos ALTO BAJO ALTO BAJO

TITÁN

Alto Gavilla

Trigo 2 1 2 1 1 1 2 Avena 1 1 1 1 1 1 2 Rg 284 1 1 1 1 1 1 1 Rg Titán 1 1 2 1 1 1 2 Festuca 2 1 2 1 1 1 2 Dactylis 2 2 2 1 1 1 2 T. blanco 1 1 2 1 1 1 2 T. rojo 1 1 1 1 1 1 2 Lotus 1 1 1 1 1 1 2 Calipso 1 1 1 1 1 1 2 Alfalfa 2 2 3 2 1 1 3 MEDIAS 1.4 1.2 1.6 1.1 1.0 1.0 2.0

Dentro de cada año, para cada especie, los números diferentes en rojo difieren significativamente al nivel deprobabilidad de P<0.05 %.Gavilla: significa la siembra sobre el material dejado en la cola de la cosechadora desprovista de picador-esparcidor de rastrojo.

Cuadro 3. Calidad de implantación (expresada en rangos) de especies sembradas en la línea, ensiembra directa, sobre distintos tipos de rastrojos, entre 90 y 150 días pos siembra.Resumen de 3 experimentos.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

81

CONSIDERACIONESGENERALES

• La quema del rastrojo de sorgo puedemejorar la implantación en algunas situa-ciones y en otras producir resultados simi-lares a los registrados con rastrojos altos.

• En general, sobre los rastrojos bajos severificó mayor frecuencia de mejoresimplantaciones comparativamente a losrastrojos altos, aunque con muchas espe-cies se logran buenas implantaciones in-dependientemente de la altura de los ras-trojos.

• Consistentemente, para todas las espe-cies, sea con sorgo o maíz, el picado delrastrojo con rotativa siempre deterioró laimplantación, comparativamente con elrastrojo alto sin rotativar.

• Las implantaciones de las especies sem-bradas sobre la zona de las gavillas, fue-ron aún inferiores a las registradas en losrastrojos rotativados.

• Las gavillas y/o el exceso de tallos picadospor rotat iva determinaron que losabresurcos operaran con dificultades, que-dando frecuentemente la semilla mal ta-pada y/o fuera del surco, sobre y/o en lasproximidades de los fragmentos de tallos,traduciéndose en menores implantacionesen esas zonas.

• Las dif icultades operativas de losabresurcos aumentaron con la humedadambiental, y/o del suelo, y con la cantidadde rastrojo no anclado, suelto.

• El picado de los rastrojos y las gavillasaumentaron la frecuencia de atascamien-tos en los trenes de siembra,

• La información reportada permite sugerirque el picado de los rastrojos dificulta lassiembras, aumenta la frecuencia de atas-camientos, deteriora las implantacionesde las especies sembradas y eleva inne-cesariamente los costos. En contraparti-da, se sugiere el uso de picadores-esparcidores de paja y casullo en lascosechadoras, debería ser consideradouna inversión y no un gasto.

82

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

83

INTRODUCCIÓN

La textura de los suelos franco arcillolimosa, con contenidos promedios de limoy arcilla de 57 y 34% respectivamente, de-termina que en ambientes húmedos seanmuy plásticos y fácilmente degradables antefuerzas externas.

La compactación es una característicaindicadora de la degradación física del sue-lo. El aumento en la densidad aparenteincrementa la resistencia mecánica a la pe-netración de las raíces, disminuye la poro-sidad, especialmente la cantidad, tamaño ycontinuidad de macroporos, generando am-bientes más propensos a la deficiencia deoxígeno, deprime la capacidad de infiltra-ción, etc.

Adicionalmente, la falta de laboreo ensiembra directa aumenta la compactacióndel horizonte más superficial del suelo, zonadonde se ubican las camas de siembra delas semillas.

El exceso de aplicaciones de glifosatodurante el período libre de cultivo y/o pastu-ra, con el objetivo de mantener mas limpiaslas chacras, determina que los suelos que-den más expuestos a la lluvia por menorcobertura vegetal, durante períodos masprolongados. Esta estrategia estimula la“desertización del suelo”, degradando lazona más superficial, mayor compactación,pérdida de estructura, etc.

Los abresurcos, especialmente los dedisco doble, en condiciones húmedas pue-den compactar y formar una pátina lustrosasobre las paredes del surco de siembra (co-múnmente denominada por los productores

como espejado o lustre), disminuir el dre-naje y formar costras, atributos que depri-men la aereación, infiltración, drenaje, losporcentajes de implantación y limitan el cre-cimiento vegetal.

El aumento de la carga animal como unode los factores claves para elevar la renta-bilidad de la actividad pecuaria modifica otraserie de variables relacionadas. El númeromás alto de animales por hectárea determi-na: mayor pisoteo, mayores dificultades parasacar el ganado de chacras y pasturas cuan-do no hay piso por exceso de precipitacio-nes, mayores demandas por alimento parael ganado. Este último factor induce a pas-toreo de rastrojos, menores niveles de re-siduos y cobertura vegetal, mayor tráfico demaquinaria con transporte para acarreo defardos y concentrados, maquinaria moder-na, más grande, de mayor peso y capaci-dad de compactación.

Frecuentemente en producción y sobretodo en esquemas intensivos, los tomadoresde decisiones se enfrentan a disyuntivastales como: ¿con suelo húmedo, se priorizano atrasar las siembras por el impacto quetiene sobre el rendimiento a la primer en-trega de forraje y en el primer año, sobretodo considerando que cuando se enfrentaeste problema, no se sabe por cuantos díasvan a registrarse precipitaciones, o se atra-sa la siembra hasta que el suelo llegue atenores de humedad adecuados para la mis-ma, sin saber a priori la magnitud del atra-so?

La estructura del suelo en un momentodado es el resultado del balance entre lasvariables degradativas, que repercuten ne-gativamente, especialmente en los prime-

V. INCIDENCIA DE LA COMPACTACIÓNDEL SUELO EN EL PERÍODO HÚMEDO YDE LA CALIDAD DE LA SEMILLA SOBRE

LA IMPLANTACIÓN DE DISTINTASESPECIES SEMBRADAS EN DIRECTA

84

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

ros 5 a 10 cm, aumentando las dificultadesde implantación de las especies y limitandoel crecimiento vegetal y las fuerzas regene-rativas. Entre estas, el crecimiento y muer-te de raíces, la acción de la entomofauna ylos ciclos de humedecimiento y secado delsuelo son las más importantes.

La presencia de arcillas expansivas, a fi-nes de primavera-verano, durante los perío-dos secos, origina contracciones en los sue-los durante los procesos de secado y lasfisuras internas que se producen tienen efec-tos descompactadores. Con el tiempo, estetipo de suelos compactados sembrados conpasturas, luego de varios ciclos de humede-cimiento y secado tienden a recobrar su con-dición estructural “resiliencia estructural”.

La información nacional, en situacionesde sistemas intensivos de producción decarne en siembra directa, referente al im-pacto de la compactación del suelo, etc.,evaluado a través de las respuestas con di-ferentes especies es muy escasa.

El objetivo de los trabajos realizadosconsiste en reportar respuestas sobre unabase cuantitativa, para orientar y estimulartrabajos que permitan trazar estrategias fu-turas que anulen o aminoren el proceso ac-tual de deterioro de la estructura de la zonamas superficial de los suelos, dentro de sis-temas de producción, que ya adoptaron lasiembra directa.

DESCRIPCIÓN DE LOSEXPERIMENTOS

Los suelos, especies, densidades desiembra, determinaciones, metodología apli-cada, localización de los experimentos, etc.,fue similar a la relatada en los trabajos pre-vios de esta publicación.

En las situaciones que se evalúo la im-plantación de especies con suelocompactado (C) y sin compactar (SC), el tra-tamiento de compactación corresponde a lazona pisada por los neumáticos del tractor.Este efecto se evaluó en los años que du-rante la siembra, por la humedad del suelo,el neumático del tractor marcaba.

En el 2005, dos días previos a la siem-bra, se regó parte del área experimental con

el objetivo de generar dos situaciones dechacra: suelo con humedad adecuada parala siembra y suelo húmedo donde la cubier-ta del tractor marcaba el suelo.

Las siembras se realizaron sobre rastro-jos bajos de sorgo, con una sembradora dedirecta de 16 líneas, John Deere modelo750, tirada por un tractor de la misma mar-ca, modelo 3650, 4 por 4, con agua en los 4neumáticos.

Las densidades de siembra y el núme-ro de semillas sembradas por metro linealde surco se indican en la sección de resul-tados, última columna del cuadro 1.

La implantación se evaluó por el áreacubierta en el surco de siembra por la es-pecie sembrada, expresada en porcentaje,medida en períodos pos siembra que fue-ron variables con los experimentos. Paraesta determinación se contabilizaron todoslos surcos de cada parcela en toda su ex-tensión. Los porcentajes fueron analizadosutilizando transformación angular.

Se optó por evaluar implantación median-te el área cubierta por la especie sembrada,conociendo las restricciones metodológicasque tiene la misma, debido a su facilidad ymenores requerimientos de mano de obra quela determinación del número de plantas.

En abril de 2004 se sembró en directa unexperimento con el objetivo de evaluar la per-formance de diversas especies sobre suelocompactado y sin compactar. En esta situa-ción se evaluaron los rendimientos de mate-ria seca durante el año de implantación y elsegundo año, hasta noviembre de 2005.

En septiembre de 2004 se evaluó densi-dad aparente y velocidad de infiltración(Permeámetro de Guelph). Las densidadesaparentes, valores promedio, máximo y mí-nimo fueron en el tratamiento de suelocompactado (C) de 0 a 8 cm: 1.37 - 1.48 y1.31, en C de 8 a 16 cm: 1.45 – 1.50 y 1.39,en el suelo sin compactar (SC) de 0 a 8 cm:1.25 – 1.30 y 1.20, en SC de 8 a 16 cm:1.38 – 1.49 y 1.31 g/cm³ respectivamente.La velocidad de infiltración en C fue 9 ve-ces menor que en SC.

En junio de 2005, sobre un barbecho desoja, se sembró en directa lotus cv INIADraco y Festuca cv Estanzuela Tacuabé con

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

85

una sembradora de directa, John Deere,modelo 750, regulada para sembrar a tresprofundidades: 9 – 18 y 27 mm más unasiembra en cobertura (discos levantados).

La semilla sembrada fue cosechada ainicio de diciembre de 2004 (festuca) y amediados de enero de 2005 (lotus). Ambasfueron maquinadas de tal forma de obte-ner tres tamaños en cada una. Los pesosde mil semillas expresados en gramos fue-ron: en lotus, 0.81 – 1.21 y 1.42 y en festu-ca, 1.87 – 2.21 y 2.58. Los porcentajes degerminación tanto para festuca como lotus,se ubicaron entre 86 y 93%.

El número de semillas sembrado pormetro de surco en cada situación se conta-bilizó mediante contajes de la misma colo-cada sobre el suelo con los abresurcos le-vantados.

Se evaluó porcentaje de implantación alos 68 días pos siembra. Este se calculó apartir del número de semillas sembrados pormetro de surco, en cada lote, ajustados a100% de germinación, en relación al núme-ro de plántulas obtenido.

El experimento evaluó: 2 especies por 3pesos de mil semillas por 4 profundidadesde siembra por 5 repeticiones.

Adicionalmente en festuca y lotus se re-lacionaron diferentes tamaños de semillascon peso, altura de plántulas, y porcentajede implantación. En lotus se trabajó conPMS de 0.78 – 0.86 – 1.21 y 1.42g mientrasque en festuca fueron: 1.87 – 2.21 – 2.58 y2.79g. La siembra se realizó en el campo,de 300 semillas por tamaño, a 9mm de pro-fundidad. El ensayo fue regado con 30 milí-metros el día de siembra. Estos experimen-tos fueron instalados próximos a losdescriptos anteriormente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Efectos de la compactación yhumedad del suelo al momento dela siembra

En el cuadro 1 se resume la informaciónrecabada de tres experimentos. Los efec-tos de la compactación del suelo sobre elárea cubierta de las especies, varió conespecies y años.

A pesar de no haberse cuantificado lahumedad del suelo en los primeros 10 cmde perfil durante las siembras, se puede

Siembra 29 MAYO 2001 7 JUNIO 2003 12 JUNIO 2005

74 Nº días 70 97

Suelo húmedo Humedad adecuada

C SC C SC C SC C SC

Densidad de siembra kg/ha y

Nº de semillas por metro

Trigo 81 96 64 98 33 d 41 c 71 b 89a 120-61 Avena 88 94 84 100 - - - - 120-69 Rg 284 97 98 100 100 51a 54a 53a 61a 15-128 Rg Titán 92 95 73 89 - - - - 15-82 Festuca 92 95 68 77 33 c 47 b 52 b 69a 15-105 Dactylis 81 92 54 72 15-138 Holcus 85 95 - - 5-306 T.blanco 88 93 71 96 38 c 47 b 52 b 61a 5-140 T.rojo 83 94 65 99 15-125 Calipso 85 95 - - - - - - 15-118 Lotus 87 91 72 81 59 b 63 b 72a 77a 15-209 Alfalfa 66 89 48 66 18 c 31 b 35 b 58a 15-135 Medias 85 94 70 88 39 47 56 71 -

Medias en rojo difieren significativamente al nivel P<0.01, en verde al nivel P<0.05 y en negro no difierenP>0.05. En el 2005, medias con letras diferentes en la misma fila difieren significativamente al nivel P<0.05.

Cuadro 1. Porcentaje de área cubierta por la especie sembrada sobre el surco de siembra en suelocompactado (C) y sin compactar (SC).

86

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

considerar que en los tres años se sembrósobre suelo húmedo y que los tenores de hu-medad del suelo aumentaron del 2001 al 2005.

Una estimación general del impacto dela compactación en los distintos años, estadada por las medias generales de área cu-bierta para las especies estudiadas en cadaaño, que se reportan en la última fila delcuadro 1.

Las depresiones del área cubierta en lostratamientos denominados con compacta-ción comparativamente con SC, aumenta-ron con los tenores de humedad del suelo,es decir, del 2001 al 2005.

Obviamente, a mayor humedad del sue-lo, aumenta la compactación y sus efectosnocivos sobre la germinación y/o crecimien-to inicial de las especies, midiéndose esteestrés, mediante su repercusión sobre lasáreas cubiertas desarrolladas. Esto explica

los aumentos en las magnitudes de las di-ferencias entre las áreas cubiertas de Cversus SC registrados del 2001, (10%),2003, (21%) al 2005, (45%).

Con gramíneas, raigrás 284 fue la úni-ca especie que no alteró el área cubiertadebido a la compactación del suelo. RaigrásTitán, mientras que en el 2001 no fue afec-tado (P>0.05), en el 2003, con mayorcompactación, la redujo (P<0.05).

Trigo presentó un comportamiento quelo ubica como la gramínea más sensible entérminos de área cubierta frente a lacompactación, es decir, fue la que registrólas mayores diferencias entre el ambientemás favorable (SC) y menos propicio (C).Quizás este aspecto justifique el rechazoque algunos agricultores trigueros tienenen pastorear las chacras que van a seguircon trigo (figura 1).

Siembra directa sobre suelo excesivamentehúmedo

Trigo sembrado sobre suelo muy húmedo don-de la semilla queda mal tapada.

Festuca sembrada en directa sobre suelo concontenido adecuado de humedad a la siem-bra. Rastrojo de sorgo infestado de Digitaria.

Figura 1.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

87

Considerando las leguminosas, con laexcepción de lotus que produjo áreas cu-biertas similares (P>0.05) en el 2001 y 2003,aunque las diferenció en el 2005, las res-tantes, deprimieron significativamente lasáreas cubiertas en situaciones de suelocompactado. Dentro de ellas, alfalfa fue laespecie más sensible, la que deprimió mássu área cubierta en si tuaciones decompactación, cuadro 1.

En el 2005 exceptuando raigrás 284, decomportamiento indiferente, para las restan-tes especies, las depresiones del área cu-bierta aumentaron con el grado decompactación del suelo, asumiendo queeste se elevó cuando un mismo peso seaplica sobre suelo con mayor contenido dehumedad.

Los tratamientos aplicados en este ex-perimento permiten ordenar a las especiespor su sensibilidad a la compactación. Si secontrasta el ambiente mas propicio (siem-bra con humedad adecuada sobre suelo sincompactar) versus el menos apto (siembrasobre suelo húmedo compactado) se verifi-can depresiones del área cubierta muy im-portantes entre ambos extremos, trigo -63%, festuca – 52%, alfalfa - 69%, trébolblanco - 38% y lotus - 23 %.

La magnitud de estos parámetros evi-dencia claramente el impacto de lacompactación - exceso de humedad delsuelo, sobre las etapas iniciales degerminación, crecimiento y desarrollo de lasespecies, y las diferencias existentes entreellas.

Las respuestas obtenidas en la siembrasobre suelo húmedo sin compactar, conresultados globales tendencialmente inferio-res a los del t ratamiento de suelocompactado, pero sembrado en condicio-nes adecuadas de humedad del suelo (47versus 54), alertan sobre la importancia delproblema. En algunas especies como trigo,lotus, las diferencias entre las áreas cubier-tas en ambos tratamientos difieren (P<0.05),trigo nuevamente manifestó su sensibilidadante esta situación.

Las depresiones productivas inicialescausadas por la compactación (anoxia, re-sistencia mecánica, etc.) repercuten sobre

la precocidad de las especies, tal como sereportó en el trabajo II de esta publicación.

La magnitud de la depresión productivainicial, dependiendo de la sensibilidad dife-rencial de las especies, puede manifestar-se deprimiendo la precocidad, el rendimien-to total del primer año, en las perennes ade-más, con intensidades y/o duraciones altasdel estrés, puede perpetuarse sobre el se-gundo y/o tercer año.

Algunas especies con alto reservorio deyemas, y advenimiento de buenas condi-ciones de ambiente, pueden desarrollar ta-sas de recuperación muy altas, “crecimien-to compensatorio” y recuperarse del estrésinicial de compactación luego de un perío-do (figura 2).

Figura 2. Discontinuidad en la implantación dealfalfa en las zonas pisadas por elneumático de la sembradora y del trac-tor. Siembra directa sobre suelo hú-medo.

En el cuadro 2 se reporta información queilustra lo relatado precedentemente.

En una chacra del sistema de produc-ción intensiva de carne, con historia previade siembra directa, luego de un cultivo detrigo para grano, cuyo rastrojo permanecióen barbecho hasta el otoño siguiente, seseleccionaron 6 área compactadas (C) porel tráfico de maquinaria y vehículos “cami-no” y apareadas a las mismas, zonas quese denominaron arbi trar iamente sincompactación (SC). Sobre las mismas, sesembraron en directa, en abril de 2004, di-versas especies y se evaluaron rendimien-

88

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

tos de forraje. Al momento de la siembra, elsuelo presentaba una cobertura vegetal delrastrojo de trigo de 22 y 13% para SC y Crespectivamente.

La siembra se realizó en condicionesóptimas de humedad del suelo.

Las diferencias en compactación super-ficial, en promedio fueron casi un 10% su-periores en C respecto a SC, en tanto quela velocidad de infiltración fue 9 veces me-nor en C comparativamente con SC.

La evolución de las diferencias en la ca-pacidad de producción de cada especie ensituación de C versus SC, mide el impactodel estrés directamente con las plantas.Estas difirieron en su comportamiento fren-te a la compactación.

Como hecho general se resalta que to-das las especies manifestaron depresionesproductivas (kgMS/há) muy importantes enlas primeras etapas de crecimiento, aunquecon diferencias entre ellas. Este aspecto, anivel de rotaciones forrajeras significa enprimera instancia que la precocidad de lasespecies puede ser alterada drásticamentepor la compactación, razón por la cual, cuan-do se estiman las producciones de forraje,por lo menos en predios intensivos, de al-tas cargas animales, este factor debería serponderado.

Al primer corte festuca se mostró mássensible que dactylis, disminuyendo por

Festuca Dactylis T. blanco T. rojo Lotus Alfalfa

C SC C SC C SC C SC C SC C SC

10/9 70 320 150 440 80 120 80 820 90 450 20 250 20/10 280 480 960 1280 480 1130 490 1460 520 1050 20 450 30/11 510 730 700 940 1440 1620 1550 1670 1210 1570 380 1200 20/1 690 880 920 1070 1000 1020 1310 1380 2260 2180 420 1830 20/3 750 740 1410 1320 1180 1190 1660 1720 1880 1970 690 1590 10/6 540 500 680 740 960 980 1360 1410 770 730 470 1040 10/8 790 860 550 820 900 820 980 820 600 630 1330 1650 30/9 1970 1950 1100 1210 1270 1230 1930 1920 1560 1630 1400 2330 10/11 2110 2140 1510 1740 1630 1720 1990 1880 2390 2460 2460 2907

Cuadro 2. Evolución de los rendimientos de forraje (kgMS/ha) de diferentes especies forrajerassembradas en directa sobre suelo compactado (C) y sin compactación (SC).

Dentro de cada especie y fecha de corte, los rendimientos en rojo indican que difieren significativamente al nivelP<0.05 entre C y SC, en negro no difieren P>0.05.

compactación su rendimiento en un 79 %,en tanto dactylis, un 66%. Además, festucarequirió de un mayor período (20/3) quedactylis (20/1) para producir en la situaciónde C cantidades similares de forraje que enel tratamiento SC, es decir, período de re-cuperación del estrés, en que la especieproduce a niveles inferiores.

Trébol blanco fue la especie menos afec-tada por la compactación, bajando su pro-ducción al primer corte en un 34%, en tantotrébol rojo, lotus y alfalfa fueron fuertemen-te afectados, disminuyendo los rendimien-tos en 91, 80 y 92% respectivamente.

Las leguminosas también se diferenciaronen el tiempo requerido para reponerse del estrésde compactación, mientras que trébol blanco yrojo, al 30/11 lo superaron, lotus recién logrósuperar el problema el 20/1.

Alfalfa, la especie más sensible a lacompactación, anoxia y exceso de hume-dad, perdió a causa de estos problemas unnúmero de plantas tal, que afectó en formapermanente la productividad de la pasturaen relación a la situación de siembra desuelo sin compactar.

Interesa resaltar que las grandes depre-siones productivas iniciales que origina lacompactación sobre el crecimiento inicial delas especies, evidentemente afecta la pre-cocidad de las mismas. En este sentido, tré-bol rojo, es una forrajera que normalmente

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

89

se incluye en sistemas intensivos de pro-ducción, priorizando uno de los atributosresaltables que presenta, su precocidad.

Estos esquemas intensivos, que requie-ren altas cargas animales y frecuentemen-te como factor asociado a las mismas, pre-sentan suelos más compactados, debenconsiderar la susceptibilidad de las forraje-ras a la compactación y especialmente contrébol rojo.

Ante este problema, seguramente nocumpla con los niveles de producción quese le requieren, por lo menos en precoci-dad, cuando técnicamente se incluye en larotación.

Alfalfa, (figura 3) sin duda es la especiemás susceptible a este problema y la infor-mación aquí reportada vuelve a corroborareste aspecto. Sirve además para ejemplifi-car, que la compactación puede afectar per-sistentemente durante toda la vida útil de lapastura su productividad.

Figura 3. Leguminosas en agosto del segundoaño, excepto alfalfa que en zona com-pactada presenta menor población,las restantes especies no diferenciancrecimiento entre C y SC.

La depresión productiva permanente quese registró en la pastura de alfalfa se expli-ca por la pérdida importante de parte de lapoblación. El bajo número de plantas pormetro de surco que persistió (4.3) en la si-tuación C, difiere de las 7.9 plantas/m enSC y explican las diferencias de rendimien-to de forraje.

Sin considerar alfalfa, especie cuyo standfue afectado en forma permanente, por tan-to no recuperó su potencial productivo, conlas restantes forrajeras vuelve a verificarseun evento ya relatado en trabajos previosde esta publicación.

Entre fines de primavera y/o verano se-gún las especies, es decir, cuando el suelocomienza a secarse, agrietarse, etc., lasforrajeras comienzan a equiparar los rendi-mientos entre los tratamientos con y sincompactación de suelo, cuadro 2.

Con los niveles de compactación que setrabajó, esta afectó a la mayoría de las es-pecies, el grado de afectación varió con lasmismas, en general casi siempre deprimióla precocidad. En las anuales estos efectospueden repercutir hasta final del ciclo, enlas bianuales y perennes, durante fines deprimavera-verano, cuando el suelo se agrie-ta, las especies recuperan su capacidad deproducción, salvo hayan ocurrido dañospermanentes, pérdida de un porcentaje im-portante de la población.

En condiciones comerciales, los resulta-dos previamente reportados, sobre todo lasdiferencias en áreas cubiertas, porcentajesde implantación, rendimientos de materiaseca, etc., entre situaciones de siembrasobre suelo C y SC pueden aumentarse pormuchos factores, se enfatizaran tres quese consideran sumamente importantes detenerlos en cuenta.

En primer lugar, todas las siembras serealizaron con una sembradora provista deun tren de siembra monodisco liso angulado.Según la información disponible, en situa-ciones de siembras sobre suelos húmedos,plásticos, presenta mejor performance entérminos de implantación, crecimiento ini-cial, etc., que las sembradoras provistas deabresurcos compuestos por discos doblesdesfasados (figura 4).

Bajo estas situaciones, se considera quelos abresurcos de doble disco tienden acompactar más, y crear más pátinas y/ocostras sobre las paredes del surco, en lazona próxima a la semilla, creando un am-biente más adverso para la aereación, dre-naje e infiltración que el disco liso, simple,angulado.

90

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Sin embargo en condiciones comercia-les se observan excelentes implantacionesde pasturas sembradas tanto con sembra-doras provistas de abresurcos monodisco,doble disco enfrentados o desfasados.

Un segundo aspecto a resaltar, especial-mente con semillas pequeñas como las demuchas forrajeras, también relacionado conel tren de siembra, radica en la seguridadque ofrece la rueda de control de profundi-dad de siembra cuando va posicionada muypróxima al abresurco. Esta característicaposibilita asegurar profundidades de siem-bra correctas y uniformes por buena capa-cidad de copiado del terreno en la zona quecae la semilla.

Un tercer factor que interacciona con elsegundo aspecto comentado anteriormentese refiere a la calidad de la semilla utilizada.

CONSIDERACIONESGENERALES

• La magnitud de las diferencias entre lasáreas cubiertas de las especies sembra-das sobre suelo compactado versus sincompactar, varió con las especies y losaños, aumentando con los tenores de hu-medad del suelo, de 10% en 2001, a 21%en 2003, a 45% en 2005.

• Raigrás 284 fue la única especie que noalteró el área cubierta debido a lacompactación del suelo.

Abresurco, monodisco liso angulado a 7 grados

Figura 4.

Abresurco tipo doble disco desfasado

• Entre tratamientos extremos de siembrasobre suelo compactado versus sin com-pactar se verificaron diferencias muy im-portantes en el área cubierta: de 63% entrigo, 52% en festuca, 69, 38 y 23% paraalfalfa, trébol blanco y lotus respectiva-mente.

• Todas las especies deprimieron sus ren-dimientos de forraje, en cantidades im-portantes en las primeras etapas de cre-

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

91

cimiento, aunque con diferencias entreellas, consecuencia de la compactación.

• Las depresiones de rendimiento fueron de79, 66, 34, 91, 80 y 92% para festuca,dactylis, trébol blanco, rojo, lotus y alfalfarespectivamente, durante el período enque los rendimientos del tratamiento Cfueron significativamente inferiores al SC.

• Los períodos en que las especies se re-cuperaron del estrés causado porcompactación (rendimientos de forraje deC = SC) variaron con las mismas, los mascortos correspondieron a tréboles blancoy rojo, alfalfa presentó daños permanen-tes en la productividad de su stand, lasrestantes especies fueron intermedias.

• La compactación puede alterar drástica-mente la precocidad, por tanto, cuando seestiman las producciones de forraje, porlo menos en predios intensivos, este fac-tor debería ser ponderado especialmen-te.

• Trébol rojo, especie muy utilizada por suprecocidad, deprime fuertemente su pro-ducción inicial por compactación.

• Entre fines de primavera y/o verano se-gún las especies, es decir, cuando el sue-lo comienza a secarse, agrietarse, etc., lasforrajeras comienzan a equiparar los ren-dimientos entre los tratamientos con y sincompactación de suelo.

2. Efectos de la calidad de la semillasobre los porcentajes deimplantación

En el trabajo II de esta publicación sehace referencia al peso de mil semillas delos lotes utilizados en los experimentos.Puesto que siempre se utilizó semilla nue-va de buena calidad, vigor, etc., cuando ensituaciones comerciales se utilicen semillasde menor calidad, probablemente los resul-tados que se obtengan sean inferiores a losinformados en esta publicación.

En los cuadros 3 y 4 se reportan parados especies, el impacto que sobre la im-plantación tiene un aspecto de la calidad delas semillas, como es el peso de mil semi-llas.

El tamaño de las semillas está relacio-nado con el peso de la misma. En general,a mayor peso, mayor tamaño, mayor velo-cidad de germinación, mayor vigor de plán-tulas, mayores porcentajes de implantación,mayor producción de raíces, menor tiempopara iniciar el crecimiento de tallos, mayorsobrevivencia bajo ambientes estresantes,etc.

Estas características se traducen en lapráctica en menores riesgos de perder laspasturas, mayores tasas de crecimiento ini-cial y mayor precocidad en entregar rendi-mientos de materia seca, superiores.

Lotus INIA Draco Festuca E. Tacuabé

PMS A P100 %I PMS P100 %I

0.78 17 2.17 29 1.87 0.94 31 0.86 21 2.40 34 2.21 1.09 47 1.21 25 3.01 53 2.58 1.54 53 1.42 27 3.50 59 2.79 1.81 56 MDS 3 0.42 6 - 0.11 3.6

PMS = peso de mil semillas (g), A = altura (mm), P100 = peso de 100 plántulas (mmg),%I = porcentaje implantación. En verde se indica para cada especie un PMS consideradoestándar.

Cuadro 3. Efectos del tamaño de la semilla (PMS) sobre la altura, peso deplántulas y porcentaje de implantación en Lotus INIA Draco yFestuca Estanzuela Tacuabé sembrados en el campo a 9 mmde profundidad.

92

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

En lotus y festuca, sembrados a 9 mmde profundidad, se verificaron aumentosmuy importantes en la capacidad de creci-miento inicial, estimada por la altura y pesode plántulas y en los porcentajes de implan-tación, en la medida que aumentó el tama-ño de las semillas, cuadro 3

Entre el menor y mayor tamaño de semi-lla, los porcentajes de implantación aumen-taron 103 y 80 % para lotus y festuca res-pectivamente, magnitudes que dejan clara-mente de manifiesto la importancia de estavariable para la obtención de buenas pobla-ciones.

En Lotus corniculatus, pesos de mil se-millas bajos, del orden de 0.78 o 0.86 gra-mos son reales en condiciones de produc-ción de semilla en períodos secos. Tambiéneste tipo de semillas livianas, de mala cali-dad, se encuentran en el mercado en pro-porcionas variables, muchas veces impor-tantes, en lotes de semilla sin etiquetar, sealas de uso propio del productor, o las co-mercializadas ilegalmente, denominadas co-múnmente “bolsa blanca”.

Con festuca, ocurren situaciones simila-res a las descriptas para lotus. La semillaliviana evaluada, de PMS = 1.87 g, tambiénes común cuando durante el período de lle-nado de semilla en festuca, octubre-noviem-bre, es seco, o en lotes sin etiqueta.

Los resultados obtenidos con la siembrarealizada con maquinaria similar a la usadacomercialmente se informan en el cuadro4. En general, aumentos en el tamaño desemilla, mejoraron sustancialmente los por-

centajes de implantación, con incrementosde 94 y 125 % para lotus y festuca respecti-vamente.

Aumentos en las profundidades de siem-bra de 9 – 18 a 27mm deprimieron lasimplantaciones de ambas especies, sinembargo, las disminuciones no fueron linea-les, ya que tamaño de la semilla interaccionócon profundidad de siembra (P<0.05).

La interacción entre ambas variables segeneró por cambios en las magnitudes derespuesta. En las dos especies, las semi-llas de menor vigor, las de menor tamaño,en la medida que se aumenta la profundi-dad de siembra deprimen en dimensionesmuy superiores el número de plantas obte-nido (porcentaje de implantación), al puntoque podrían considerarse casi pasturas per-didas, comparativamente con las semillasde mayor tamaño.

Cuando se eleva el tamaño de las semi-llas, su vigor aumenta y las muertes de plan-tas frente a mayores profundidades de siem-bra son menores, cuadro 4.

En las siembras en cobertura, en lotus,los porcentajes de implantación fueron paracada tamaño de semilla, en general meno-res que la siembra en líneas a 9mm y supe-riores a la sembrada a 18mm de profundi-dad.

Lotus, también cuando es sembrado encobertura con semillas de bajo peso, pre-senta alta mortalidad de plántulas y fraca-sos en la emergencia de las mismas, o sea,bajos porcentajes de implantación.

Lotus INIA Draco Festuca Estanzuela Tacuabé

PMS 9 18 27 Cob Media PMS 9 18 27 Cob Media

0.81 33 8 5 28 18 1.87 41 31 2 8 20 1.21 44 21 17 41 31 2.21 64 58 28 21 43 1.42 48 29 26 39 35 2.58 66 62 33 20 45

Media 42 19 16 36 - - 57 50 21 16 - PMS = peso de mil semillas (g). 9 – 18 – 27 = profundidades de siembra (mm), Cob: siembra en cobertura. Lotus,

MDS 5% de: profundidades de siembra = 5.1, tamaños de semilla (PMS) = 3.9, profundidades de siembra xtamaños de semilla = 4.6, en Festuca, los valores fueron: 6.6, 3.7 y 5.4 respectivamente.

Cuadro 4. Efectos del tamaño de la semilla y la profundidad de siembra sobre los porcentajes deimplantación a los 68 días pos siembra, en lotus y festuca.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

93

La implantación de festuca es afectadanegativamente cuando se siembra en co-bertura, comparativamente con la siembraen líneas a profundidad adecuada, y la pér-dida de plántulas es muy elevada cuandose siembra semilla de bajo peso, cuadro 4.

Con festuca, se pueden obtener buenaspoblaciones con siembras en cobertura apartir de semilla de buena calidad, sin em-bargo, en líneas se obtienen mejores resul-tados.

De acuerdo con la información recaba-da, con semillas de bajo peso en festucahabría que sembrar 5 veces más semilla encobertura comparativamente con líneas a9mm, en tanto con semillas de calidad nor-mal, PMS = 2.2 la relación es de 3 a 1.

Los resultados relatados precedente-mente ponen claramente de manifiesto laimportancia que tiene el uso de buena se-mil la, por su al to impacto en lasimplantaciones, etc., sin embargo, frecuen-temente este aspecto es subvalorado porproductores que priorizan precio sobre cali-dad.

CONSIDERACIONESGENERALES

• La calidad de la semilla fue un atributo dealto impacto en determinar los porcenta-jes de implantación de lotus y festuca ensiembra directa.

• A medida que incrementó el peso de 1000semillas, aumentó la altura, peso deplántulas, velocidad de crecimiento inicialy porcentajes de implantación.

• En lotus, entre la semilla liviana y pesadase registraron aumentos en la altura deplántulas de 59%, en el peso de plántulasde 61% y en el porcentaje de implanta-ción de 103%.

• En festuca, entre la semilla liviana ypesada se verificó un aumento en el pesode plántulas de 92% y en el porcentaje deimplantación de 81%.

• El peso de 1000 semillas interaccionó conla profundidad de siembra, la semilla demenor peso sembrada a la mayor profun-

didad de siembra, determinó muy bajosporcentajes de implantación.

• El impacto agronómico del uso de semillade buena calidad fue muy alto sobre algu-nos factores que son claves para aumen-tar la producción inicial, precocidad depasturas: mayor número de plantas, demayor peso y tamaño, y en bajar los ries-gos de malas implantaciones.

BIBLIOGRAFÍA

AUGSBURGER, H.K.M.1998. Maquinaria parasiembra directa en sistemas agrícola-gana-deros. INIA La Estanzuela, Serie TécnicaNº 99, 89pp.

BAKER, C.J.; SAXTON,K.E.; RITCHIE,W.R.1996. No-Tillage Seeding. Science andPractice. CAB International,1996. 258pp.

BLACKWELL, P.S.; GRAHAM, J.P.; ARMS-TRONG, J.V.; HOWSE, K.R.; DAWSON,C.J. AND BUTLER, A.R.1985. Compactionof a silt loam by agricultural vehicles. I.Effects upon soil conditions. Soil & TillageResearch, 7, 97-116.

BOUWMAN, L.A., ARTS, W.B.M. 2000. Effectsof soil compaction on the relationships bet-ween nematodes, grass production and soilphysical properties. Applied Soil Ecology,14, 213-22.

DEXTER, A.R. 1986. Model experiments on thebehaviour of roots at the interface betweena tilled seed-bed and a compacted sub-soil.I. Effects of seed-bed aggregate size andsub-soil strength on wheat roots. Plant Soil,95, 123-33

GRAHAM, J.P, BLACKWELL, P.S., ARMS-TRONG, J.V, CHRISTIAN, D.J, HOWSE,K.R., DAWSON, C.J AND BUTLER, A.R.1986. Compaction of a silt loam by wheeledagricultural vehicles. II. Effects on growthand yield of direct-drilled winter wheat. Soil& Tillage Research, 7, 189-203.

SOANE, B.D., BLACKWELL, P.S., DICKSON,J.W., PAINTER, D.J. 1981. Compaction byagricultural vehicles: a review. I. Soil andwheel characteristics. Soil and Tillage Re-search 1, 207-37.

UNGER, P.W, KASPAR, T.C. 1994. Soil com-paction and root growth: a review. Agro-nomy Journal 86, 759-66.

94

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

95

VI. PRODUCCIÓN DE PASTURASSEMBRADAS EN DIRECTA, PURAS O

ASOCIADAS A TRIGO

INTRODUCCIÓN

La siembra de pasturas asociadas a cul-tivos de invierno es una tecnología adopta-da por los productores, especialmente enel litoral agrícola del país. La misma se di-fundió rápidamente en el período en que loscultivos de invierno se sembraban masiva-mente con preparación convencional delsuelo, como forma de disminuir costos enla implantación de pasturas.

Actualmente, la siembra de cultivos deinvierno, trigo, cebada, se realiza mayorita-riamente usando tecnología de siembra di-recta. La implantación de pasturas asocia-das a cultivos de invierno, en siembra di-recta, es un tema relativamente nuevo, queno cuenta con mucha información experi-mental.

La siembra de semillas pequeñas comolas de forrajeras, ubicadas sobre suelo sinlaborear mecánicamente, o apenas movidopor los abresurcos cuando se siembran encobertura, o en las líneas de siembra de loscereales cuando se siembran en líneas,constituyen ambientes para las semillas, porlo menos en principio, diferentes a las ca-mas de siembra que se logran con prepa-ración convencional del suelo.

Información referente a implantación depasturas en siembra directa y convencional,estudiando factores como contacto semilla-suelo, calidad de semilla, peso de mil semi-llas, etc., recientemente publicados por INIALa Estanzuela ponen de manifiesto la im-portancia económica del tema, por los im-pactos agronómicos que el mismo tiene. Sinembargo, la información disponible con unenfoque práctico del tema es muy limitada.En este contexto se desarrollaron diversostrabajos con el objetivo de adicionar masinformación sobre el tema, considerandoespecialmente la mayoría del menú de fo-

rrajeras disponibles para utilizar en elpaís.Los trabajos se realizaron en INIA LaEstanzuela, en chacras del sistema de pro-ducción intensiva de carne o de leche, utili-zándose la misma maquinaria agrícola ymetodología que la descripta en los traba-jos precedentes.

1. Alternativas de siembra directade trigo y pradera asociada

Descripción del experimento

Se sembró trigo INIA Mirlo a 120 kg/ha,asociado a pradera compuesta de 13 kg/hade Dactylis INIA Oberón +13 kg/ha AlfalfaEstanzuela Chaná + 1 kg/ha de trébol blan-co Estanzuela Zapicán. La siembra se rea-lizó el 28 de junio con una sembradora dedirecta, John Deere 750. El trigo cruzado sesembró a una profundidad de 27mm, cuan-do se colocaba en la misma línea de la pas-tura la profundidad disminuía a 18 mm y lapradera sin asociar se sembró a 9 mm. Enlas alternativas de trigo cruzado con prade-ra, el trigo se sembró previamente a la pas-tura.

Toda el área fue fertilizada al voleo, an-tes de la siembra con 150 kg/ha de18-46-0. El Dactylis siempre se ubicó en elcajón de trigo, las leguminosas en el cajónde semilla fina. Cuando las leguminosas sesembraron al voleo, se desconectaron lostubos de descarga de la boca de salida delalimentador, en las restantes situaciones seubicó la semilla en la línea.

Cuando se sembró en líneas a 38cm, semantuvo la densidad en la línea, o sea, ladensidad por hectárea fue la mitad con re-lación a las siembras a 19cm.

Los tratamientos evaluados fueron: 1)trigo en líneas a 19cm cruzado a 90º conpradera en líneas a 19cm, 2) trigo en líneas

96

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

a 19 cm cruzado a 90º con pradera en lí-neas a 38 cm, 3) trigo y pradera sembradotodo en líneas a 19cm, 4) trigo y Dactylis a19cm y leguminosas a 19cm al voleo, masrastra de dientes invertida detrás de la sem-bradora, 5) igual al tratamiento 4, pero sinrastra detrás de la sembradora, 6) Praderasin trigo, sembrada en líneas a 19 cm y 7)Pradera sin trigo, con Dactylis sembrado enlíneas a 38cm alternadas con leguminosastambién en líneas a 38cm.

El 15/11 se realizó el primer corte a to-dos los tratamientos simulando una cose-cha para silo, posteriormente se cortó el8/1/02 primer rebrote pos-silo, 8/3/02 y 8/4/02 con el objetivo de evaluar implantacióna través de la producción de forraje.

El período experimental fue muy húme-do determinando excelente implantación yproducción de forraje de todas las especiesexcepto alfalfa con implantación pobre yaltamente variable.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Al momento de corte para ensilado(15/11) el rendimiento de trigo fue indepen-diente de los tratamientos aplicados, pre-sentando una altura promedio de 93 cm yacumulando 7750 kgMS/ha.

Con excepción de alfalfa, que la abun-dancia de precipitaciones determinó bajaspoblaciones, las restantes especies presen-

taron buenas implantaciones. A pesar de lasdiferencias entre las 5 alternativas de siem-bras asociadas, los rendimientos de las fo-rrajeras al primer corte no se diferenciaronentre ellas.

Obviamente, las grandes diferencias sur-gen cuando se contrastan los rendimientosde las pasturas sembradas sin asociar, 3305kgMS/ha promedio para los tratamientos 6y 7, comparativamente con 200 kgMS/hápara las alternativas asociadas a trigo, cua-dro 1.

Las producciones de biomasa registra-das al primer corte caen dentro de los re-sultados esperados con esta tecnología yjustifican la adopción de sembrar en formaasociada cuando se define como objetivoaumentar la cantidad de forraje inicial. Eneste sentido, las producciones de los trata-mientos asociados acumularon en prome-dio 7971 kgMS/ha, en su casi totalidad tri-go, comparativamente con los 3305 kgMS/há registrados en las praderas sembradaspuras. Esta diferencia significa un incremen-to de forraje inicial a favor de la siembraasociada de 141%, cuadro 1.

En las siembras puras de la pastura, lasmenores producciones de la siembra a38cm, alterna entre leguminosas y dactylis(tratamiento 7), comparativamente con el 6se explica por el menor aporte del dactylis,de excelente implantación y producción ini-cial sembrado a 38 comparativamente con19cm.

Tratamientos Dactylis Malezas TB+AA Total

1 259 0 16 8025 2 169 0 74 7993 3 165 54 61 7976 4 130 4 5 7885 5 116 3 9 7975 6 2723 201 975 3698 7 2151 357 762 2913

MDS (P<0.05) 211 64 85 909

TB+AA = trébol blanco mas alfalfa.

Cuadro 1. Rendimientos de materia seca (kg/ha) al primer corte (15/11), de4 alternativas de siembras asociadas a trigo y dos siembras sintrigo.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

97

En las siembras asociadas, una vez queel sombreado del cereal desaparece, si elestrés lumínico no fue lo suficientementeintenso como para eliminar las forrajeraspor carencia de energía, estas normalmen-te presentan tasas de crecimiento y desa-rrollo superiores a las de las siembras sinasociar. Este fenómeno definido como decrecimiento compensatorio, luego de un pe-ríodo variable con las situaciones, terminaequiparando las producciones de las pas-turas sembradas asociadas con las sem-bradas puras.

En el cuadro 2 se reportan las produc-ciones acumuladas de tres cortes, dondese verifica que si bien estadísticamente sedetectan diferencias entre tratamientos, entérminos globales los rendimientos tendie-ron a equipararse.

Dentro de las siembras asociadas, lostratamientos con menores rendimientos co-rrespondieron a las siembras de trigo conpradera sembrados en doble pasada cru-zadas a 90º. Esta alternativa, además deno haber presentado ventaja productiva, esmás, produjo menos forraje (P<0.05), tie-ne la gran desventaja del alto costo de ma-quinaria y mano de obra que implica.

La siembra del dactylis en el tratamien-to 2 en líneas a 38cm explica los menoresrendimientos con respecto a las siembrasa 19 cm. Una situación similar ocurrió conlas siembras sin asociar, el tratamiento 7produjo significativamente menos forrajeque el 6. El menor rendimiento de la alfalfasembrada a 38 cm con problemas de im-

Cuadro 2. Rendimientos acumulados (kgMS/ha) de tres cortes, 8/1 + 8/3 + 8/4.

plantación, no compensó los rendimientosde la siembra cada 19cm, donde tambiénalfalfa presentó problemas de implantación,pero este problema fue superado por lamayor población, número doble de surcosde siembra, cada 19 cm.

Las siembras en líneas alternas degramíneas separadas de leguminosas, sibien permite un mejor manejo de la compe-tencia desde la implantación, cuando se uti-lizan especies como alfalfa, sensibles a per-der plantas frente a excesos hídricos, secorren los riegos que se ejemplificaron en elcuadro 2 al comparar los tratamientos 6 y 7.

Todos los tratamientos en que dactylisfue sembrado a 19 cm, ya al inicio del ter-cer año presentaban marcada dominanciapor la gramínea y supresión importante deleguminosas. Las siembras con la gramíneaa 38 cm mantuvieron equilibrada la compo-sición botánica hasta final del cuarto año,en que finalizó la evaluación, (informaciónno reportada).

El balance global de las produccionesobtenidas desde la siembra al cuarto cortese presenta en el cuadro 3.

Las 5 opciones evaluadas de realizarsiembras en directa, asociadas de trigo conpradera produjeron rendimientos similaresentre ellas, resultado que no justifica ladoble siembra.

Los tratamientos 4 y 5 produjeron rendi-mientos similares, por tanto, la pasada derastra no mejoró la implantación. Debe con-siderarse que el período pos siembra fuemuy húmedo, es decir, no hubo respuesta

Dactylis T. blanco Alfalfa Leguminosas % leguminosa Total

1 1634a 1861 c 1053 c 2914 d 64.0 4548 b 2 862 c 2364 b 1048 c 3412 c 79.8 4274 bc 3 1549a 2234 b 1187 bc 3422 c 68.8 4972a 4 1158 b 2512ab 1388 b 3900a 77.1 5058a 5 1180 b 2790a 1010 c 3800ab 76.2 4981a 6 1475a 1514 d 2023a 3538 bc 70.5 5013a 7 1455a 1714 cd 922 c 2637 d 64.4 4092 c

MDS 5% 199 335 315 335 3.3 411 Media 1330 2141 1233 3374 71.5 4705

98

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

al intento de mejorar el contacto semilla-suelo a través de la rastra, con el objetivode asegurar mejor suministro de agua a lasemilla.

En el período considerado, la siembraasociada permitió obtener un 46% más deforraje que la pastura sembrada pura, ex-plicado por los aportes del trigo, estos serealizaron posibilitando que la pastura pos-teriormente se recompusiera como la sem-brada sin asociar, cuadro 2.

2. Implantación de mezclasforrajeras puras y asociadas a trigopara ensilaje

Descripción del experimento

El experimento se localizó en una cha-cra de la Unidad de Producción Intensivade Leche de INIA La Estanzuela. Se utiliza-ron tres mezclas forrajeras compuestas por:10 kg/ha de Festuca Estanzuela Tacuabé +(4 kg/ha de Lotus Maku + 0.5 kg/ha de tré-bol blanco Estanzuela Zapicán), o (2 kg/hade trébol blanco Estanzuela Zapicán + 8 kg/hade lotus INIA Draco) o (2 kg/ha de trébol blancoEstanzuela Zapicán + 10 kg/ha de alfalfaEstanzuela Chaná + 5 kg/ha de lotus INIADraco). Cada mezcla fue sembrada pura oasociada a trigo INIA Churrinche sembradoen líneas a 19 cm o a 38 cm a razón de 80kg/ha. La siembra se realizó el 19 de mayo

con una sembradora de directa, John Deere750. Previo a la siembra se fertilizó con100 kg/ha de 18-46-0 apl icado confertilizadora pendular.

En la sembradora la festuca se sembróen la línea y se ubicó en el cajón de trigo, eltrigo se sembró en la línea y se colocó enel cajón de fertilizante y las leguminosas enel cajón de semilla fina. Las leguminosasfueron sembradas al voleo, o sea, los tu-bos de descarga desconectados del alimen-tador. La profundidad de siembra del trigo yla festuca se reguló a 18 mm.

La siembra de todos los tratamientosdescriptos también se repitió sembrando lafestuca al voleo. La mala implantación deesta en dicha situación determinó la anula-ción de los mismos.

El 11/8 se aplicaron 160 kg urea/ha a to-dos los tratamientos. El 30/9 se realizó elprimer corte, solo a las mezclas sembra-das sin trigo, el 20/10 se realizó el corte parasilo de todos los tratamientos. Posterior-mente se siguió cortando con el objetivode evaluar los efectos de las siembras pu-ras y asociadas a través de la producciónde forraje.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En el cuadro 4 se reporta la evoluciónen el tiempo de las producciones de forraje

Dactylis Alfalfa T. Blanco Leguminosas Total pradera

Trigo+ pradera

1 1893 1055 1875 2930 4823 cd 12573a 2 1031 1048 2438 3486 4517 d 12267a 3 1715 1205 2278 3483 5198 c 12948a 4 1288 1388 2512 3900 5188 c 12943a 5 1297 1014 2796 3810 5106 c 12956a 6 4199 2265 2247 4513 8711a 8711 b 7 3607 1040 2358 3399 7005 b 7005 c

MDS 5% 249 317 334 325 443 732 CV 17.3 37.3 21.4 13.5 11.5 9.7

Pr>F 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001

Cuadro 3. Producción acumulada (kgMS/ha) en 4 cortes (15/11 + 8/1 + 8/3 + 8/4) a partir de lasiembra.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

99

obtenidas. En el mismo, para cada situación,siembra pura, o asociada a trigo en líneas a19 cm o 38 cm, se presentan los rendimien-tos promedio de las tres mezclas estudia-das.

Las siembras puras posibilitaron la dis-ponibilidad de forraje para pastoreo el 29/9,cuadro 4. Sin embargo, al momento deensilar, 20/10, pese a que en las siembraspuras se realizó el segundo corte, la sumade ambos, 29/9 + 20/10, totalizó 3519 kgMS/ha, cantidad que apenas llega a ser el36% del forraje que se obtiene con la siem-bra asociada. Obviamente la mayor parte dedicho forraje fue aportado por el trigo.

Esta diferencia es la esperada en la com-paración de las dos alternativas de siem-bra. Mientras que las siembras puras pro-veen forraje antes que las asociadas cuan-do el cereal no se pastorea, pero en menorcantidad, las asociadas permiten obtenercantidades de forraje sustancialmente su-periores, en función de los mayores poten-ciales de crecimiento en períodos cortos,que tienen los cereales comparativamentecon las opciones perennes.

Comparativamente entre los dos tipos desiembras asociadas, trigo a 19cm o a 38cm,si bien al momento de ensilar (20/10) pro-dujeron cantidades totales de forraje relati-vamente similares, diferenciándose en un8% a favor de la siembra con trigo a 19 cm,los aportes de cada componente, trigo o

Fecha de corte Siembra Pura Trigo a 19 cm Trigo a 38 cm

29/9 2333 Sin cortar Sin cortar

20/10 (Silo) 1186 9786 (189) 9068 (1591) 7/12 3523 a 1727 c 2437 b 14/3 3192 a 1962 c 2432 b 30/5 2120 a 1307 c 1680 b 14/7 + 29/8 1895 a 1572 b 1814a 15/10 + 30/11 3335 a 3103a 3217a

Entre paréntesis se indican los rendimientos de la pastura. Letras diferentes en la misma fila indican diferencias significativas entre las medias al nivel P<0.05.

Cuadro 4. Evolución en el tiempo de la producción de forraje (kgMS/ha) promediode tres mezclas forrajeras sembradas puras o asociadas a trigo sembra-do en líneas a 19 cm o a 38 cm.

pradera fueron muy diferentes. Mientras queen la asociada con trigo en líneas a 19 cm,el 98% del forraje fue aportado por el trigo,en la sembrada con el cereal a 38 cm, lacontribución del trigo pasó a 82%.

El mayor espaciamiento de trigo deter-mina caídas en la producción del cereal ypermite la llegada de mayor cantidad de luzal estrato basal, posibilitando de esta for-ma, mayor crecimiento de la pastura aso-ciada, 1591 kgMS/ha comparativamente con189 kg.

Una vez retirada al momento de ensiladola competencia del trigo (20/10), las tasasde rebrote posteriores de la pastura depen-den del nivel de estrés previo. Así, la siem-bra del trigo a 19 cm determinó mayor su-presión de la pastura y consecuentementetasas de rebrote menores comparativamen-te con la siembra del trigo en líneas a 38cm,ambas obviamente, con menor crecimientodel rebrote en comparación con la siembrapura, sin asociar, rebrotes del 7/12 – 14/3 y30/5, cuadro 4.

Sin embargo, cuando el estrés causadopor el cereal no alcanza una intensidad yduración suficiente como para eliminar lapastura, esta luego de retirado el cereal, amedida que transcurre el tiempo, en perío-dos variables según las situaciones, co-mienza a recuperarse.

Los procesos de recuperación están muyinfluidos por las especies que componen las

100

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

mezclas. La inclusión de trébol blanco enfunción de su capacidad de colonizar nue-vas áreas en base al crecimiento deestolones, posibilita mayores y más rápidasrecuperaciones.

Las mezclas sembradas con trigo en lí-neas a 38 cm equipararon en invierno losrendimientos de forraje a las sembradas ini-cialmente puras (P>0.05). Las sembradascon trigo a 19 cm recién en primavera produ-jeron en forma similar a las restantes.

Agronómicamente la siembra de pastu-ras asociadas a cereales, permite aumen-tar los rendimientos obtenidos al primer año,atributo que es el que normalmente seprioriza. Sin embargo también modifica lasproducciones posteriores, deprimiéndolaspor períodos variables, cuadro 5.

Las siembras asociadas permitieron ob-tener aumentos productivos muy importan-tes, mas del doble, en el año de siembracon referencia a las siembras puras.

Posteriormente, luego de retirado el ce-real, durante el período de recuperación pro-ducen menos que las siembras puras, tan-to menos cuanto mayor es el estrés causa-do por el cereal.

El período de recuperación, medido porel momento en que los rendimientos de lasiembra asociada no difieren de la pura,depende también de la intensidad del estrés.La siembra de trigo en líneas a 38 cm posi-bilitó que la pastura se recuperara ya en in-vierno, la de 19 cm, se recuperó recién enprimavera.

En este experimento, el balance netohasta fines de invierno fue positivo a favorde las siembras asociadas, sin embargo,debe tenerse en cuenta que hay ocasionesque se pueden perder pasturas si los ce-reales ejercen competencia excesiva.

Períodos Siembra pura = 100 Trigo a 19 + pastura Trigo a 38 + pastura

29/9+20/10 3519kg 178 157 7/12+14/3+30/5 8835kg 56 74

29/9 a 29/8 14249 115 122

Cuadro 5. Rendimientos relativos (%) en diferentes períodos de siembras asociadas a trigo,tomando como base 100 % la producción de la siembra pura.

La información muestra que en la plani-ficación de estas alternativas, además delrendimiento en el año de siembra, debenponderarse las disminuciones que se origi-nan en los rebrotes posteriores. Durante elperíodo de recuperación de la pastura, enestos rebrotes que se desarrollan durantela estación de mayor temperatura, verano,el manejo del pastoreo debe ser muy cui-dadoso y limitado para evitar riesgos de ori-ginar daños permanentes sobre la produc-tividad de la pastura.

3. Estudio comparativo de laproducción de forraje de 7 especiessembradas en directa, puras yasociadas a trigo

Descripción de los experimentos

Sobre rastrojos de moha en que el fo-rraje se cortó a 10cm de altura y enfardó,se instalaron 4 experimentos, en años di-ferentes, que incluyeron 7 especies. Estasfueron sembradas en directa, puras y aso-ciadas a trigo INIA Tijereta. Este trigo estatipificado como de ciclo largo (134 días) deporte semirastrero a semierecto. En los re-sultados los experimentos se identificancomo E 1, E 2, E 3 y E 4.

Las especies y densidades de siembrautilizadas fueron: alfalfa cv EstanzuelaChaná, lotus cv San Gabriel, trébol rojo cvEstanzuela 116, trébol alejandrino cv INIACalipso, festuca cv Estanzuela Tacuabé,dactylis cv INIA Oberón, todas ellas sem-bradas a 15 kg/ha, trébol blanco cvEstanzuela Zapicán sembrado a 5 kg/ha ytrigo cv INIA Tijereta sembrado a 120 kg/haen líneas a 19cm (E 1 y E 2). En los experi-mentos E 3 y E 4 se incluyó además la siem-

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

101

bra asociada al mismo cultivar de trigo sem-brado a 38 cm, a una densidad de siembrade 60 kg/ha.

Se usó una sembradora de siembra di-recta John Deere, sembrándose el trigo enlíneas a 19 cm (E 1 y E 2), o a 19 y 38 cm(E 3 y E 4), a 18 mm de profundidad. Lasforrajeras fueron sembradas en la línea.

Las condiciones del sistema suelo-ras-trojo en las 4 siembras realizadas, posibilitóun trabajo de los discos abresurcos que po-dría tipificarse como de mínimo-laboreo.Este detalle es importante para la implanta-ción de las pasturas.

Las siembras se realizaron entre fines demayo y la pr imer semana de junio,fertilizándose al voleo con 100 kg/ha de 18-46-0 a la siembra. A fines de agosto se apli-caron 100 kg urea/ha, a todos los tratamien-tos exceptuando las leguminosas sembra-das puras.

Las fechas de corte se especifican en loscuadros de resultados, colocándose la fe-cha promedio de los dos experimentos quese presentan en cada cuadro. Entre ellas,las diferencias máximas entre años fueronde 6 días.

Las fechas de primer corte correspondenal momento en que los trigos se encontra-ban aptos para ensilaje de planta entera,consistencia del grano, masa blanda.

Durante parte del segundo año las forra-jeras siguieron evaluándose con el objetivode cuantificar los efectos productivos delestrés originado por la siembra asociada(depresión del rendimiento con relación a lasiembra pura) y los períodos de recupera-ción que eventualmente requieren las dis-tintas especies.

Durante este período festuca y dactylisfueron fertilizados con urea a razón de100 kg/ha aplicados el 15/12, 1/3 y 1/6.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Producción en el primer año E 1 y E 2

Las producciones de forraje en el primeraño, en los dos cortes realizados y para eltotal del primer año, en los dos experimen-

tos E1 y E2, se reportan en el cuadro 6. Enla primera fila del mismo se indican los ren-dimientos del trigo sembrado puro. Las di-ferencias en rendimiento del trigo sembra-do puro o asociado a las diferentes forraje-ras, permite evaluar el estrés causado so-bre el trigo por la competencia de la espe-cie forrajera asociada.

Dentro de cada especie forrajera, se re-portan los rendimientos de forraje en lasiembra pura, sin asociar, o sea sobre elrastrojo de moha (señalado como moha), oasociada a trigo, (indicado como Tijereta),cuadro 6.

Del análisis individual por corte (14/11 y15/12) y para el total de cada primer año,de las 7 especies forrajeras por las dos for-mas de siembra (pura y asociada) por losdos experimentos, no se verificó interaccióntratamientos por años (P > 0.05), razón porla cual, las tendencias registradas son si-milares para los dos años y se pueden con-siderar en promedio, ambos.

En el cuadro 7, se reporta el rendimientode la siembra asociada en términos porcen-tuales tomando para cada situación comobase 100% dentro de cada especie el rendi-miento obtenido en la siembra sin asociar(pura).

Un primer aspecto a considerar para elprimer corte, en ambos experimentos, esel hecho de que el trigo sembrado asocia-do a forrajeras, en general, mayoritariamen-te, produjo significativamente (P<0.05)menor cantidad de forraje al momento decorte para ensilado, comparativamente conel trigo sembrado puro (primera fila del cua-dro 6). Este aspecto indica que la produc-ción de materia seca de trigo se resintió alasociarlo con forrajeras y que en generalsalvo la mezcla trigo + Calipso que produjocantidades de forraje total escasamentesuperiores (P>0.05) al trigo puro, en lasrestantes situaciones la producción total dela asociación disminuyó, figura 1.

Cabe acotar que en la mezcla trigo +Calipso, los aportes de este último al mo-mento del ensilado se situaron en torno al40% del total de forraje producido. En am-bos experimentos, trébol alejandrino INIA

102

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

14/11 15/12 Total

ESPECIE SIEMBRA E1 E2 E1 E2 E1 E2 Media

Tijereta MOHA 6456 5228 - - 6456 5228 5842

Festuca MOHA 1964 2238 1279 1852 3243 4090 3666

Festuca TIJERETA 3735 3894 823 1376 4558 5270 4914

Dactylis MOHA 2849 3194 874 875 3723 4068 3895

Dactylis TIJERETA 3945 3722 628 604 4572 4326 4449

Calipso MOHA 4436 3807 1440 1139 5876 4946 5411

Calipso TIJERETA 6566 5609 1381 1193 7947 6802 7375

T.Rojo MOHA 3067 2702 2523 2583 5590 5284 5437

T.Rojo TIJERETA 4235 3247 2157 2357 6391 5603 5997

T.Blanco MOHA 3547 3349 1901 1866 5448 5215 5331

T.Blanco TIJERETA 4670 4460 1748 1767 6417 6226 6322

Lotus MOHA 3455 2981 1915 1669 5370 4649 5009

Lotus TIJERETA 5057 4874 1625 1462 6681 6336 6509

Alfalfa MOHA 2167 1611 2102 1826 4268 3437 3853

Alfalfa TIJERETA 3990 3629 1031 994 5021 4623 4822

Cuadro 6. Rendimientos de forraje (kgMS/há) de trigo sembrado puro para silo, de trigo asociadoa distintas especies forrajeras, o de éstas sembradas puras, en el año de siembra, en dosexperimentos, sembrados en directa sobre rastrojos de moha.

Dentro de una misma especie, números en negro en la misma columna, significa que los rendimientos sobremoha y asociado no difieren P>0.05, son similares estadísticamente, en negritas, son diferentes al nivel deP<0.05.

14/11 15/12 Total ESPECIE SIEMBRA E1 E2 E1 E2 E1 E2 Media

Festuca TIJERETA 190 174 64 74 141 129 134 Dactylis TIJERETA 138 117 72 69 123 106 114 Calipso TIJERETA 148 147 96 105 135 138 136 T.Rojo TIJERETA 138 125 86 91 114 106 110

T.Blanco TIJERETA 132 133 92 95 118 119 119 Lotus TIJERETA 146 164 85 88 124 136 130 Alfalfa TIJERETA 184 225 49 54 118 135 125

Medias TIJERETA 154 155 78 82 125 124 124

Cuadro 7. Rendimientos relativos de forraje (%) de distintas forrajeras sembradas asociadasa trigo, tomando como base 100% el rendimiento obtenido en siembra pura.

Los rendimientos relativos en negro indican que no difieren (P>0.05) de la especie sembrada pura, ennegritas se diferencian (P<0.05).

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

103

a

a

aa

a

a

bbb

bbb

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

E1 E2 Media

kg

MS

/ha

Trigo (Tr)

Tr + Calipso

Tr + Leg.

Tr + Gram.

%

100 104 73 55

Figura 1. Rendimiento de forraje (kgMS/há) promedio de dos experimentos de trigo puro (Tr),asociado a gramíneas perennes (Tr + Gram), a Calipso (Tr + Ca) o a leguminosas (Tr+ Leg), tréboles rojo, blanco, lotus y alfalfa.

Calipso mostró una excelente aptitud parasembrarlo asociado a trigo. Los aportes delCalipso (40%) a la mezcla con trigo tambiéndemuestran la depresión productiva que seoriginó en el trigo, al asociarlo.

En general, la producción de forraje almomento de silo fue similar en el trigo puroy asociado a Calipso, en tanto que las mez-clas, trigo + leguminosa o trigo + gramíneaperenne, deprimió signif icat ivamente(P<0.05) los rendimientos en un 27 y 45%respectivamente, con relación al trigo puro,figura 1.

La intensidad del color verde en las lá-minas del trigo evidenció limitaciones denitrógeno en el mismo, en los dos años es-tudiados.

Considerando específicamente cada es-pecie, sembrada pura o asociada, al mo-mento del corte para silo, en todas las si-tuaciones, la siembra asociada posibilitóincrementar (P<0.05) sustancialmente losrendimientos de forraje obtenidos, cuadros6 y 7.

Teniendo en cuenta todas las especiesen ambos años, el incremento promedio enla producción de forraje al primer corte, porel hecho de sembrar asociado a trigo com-parativamente con la siembra pura fue de55%.Sin embargo se verificaron variaciones

importantes entre especies y años. El incre-mento máximo se verificó en alfalfa con un125% y el mínimo en dactylis con un 17%.

Las especies interaccionaron (P<0.05)con la forma de siembra, pura o asociada.La variabilidad entre las 7 especies, dondese comparan un material anual comoCalipso con especies perennes, gramíneas,leguminosas, justifica la interacción.

Sin embargo, se verificaron situacionesque se repitieron. Tanto en las siembras pu-ras como asociadas, trébol alejandrino INIACalipso fue la especie con mayor produc-ción al primer corte, seguido por trébol blan-co y lotus. En el extremo inferior se ubicóalfalfa y frecuentemente festuca. Llama laatención que trébol rojo como especie seposicionó en lugares intermedios, supera-do por lotus y trébol blanco.

Cronológicamente, luego del primer cor-te para silo, el primer rebrote de las forra-jeras, (señalado como 15/12), consistente-mente, exceptuando Calipso, las restantesespecies en su mayoría presentaron uncomportamiento esperable. Este consiste enuna supremacía productiva de los rebrotesque ocurren a partir de las especies sem-bradas puras, comparativamente, con losque provienen de la siembra asociada. Enestos últimos, con menor rendimiento, las

104

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

especies se encuentran en un período derecuperación, una vez retirada la competen-cia ejercida por el trigo asociado. Para cadaespecie, exceptuando Calipso, en que no di-ferenció los rendimientos (P>0.05) de losrebrotes provenientes de siembra pura oasociada, las restantes, todas produjeronmas forraje en el rebrote proveniente de lasiembra pura, en algunos casos se mani-festó solamente como tendencia (P>0.05),en la mayoría, fueron significativamente di-ferentes (P<0.05), cuadros 6 y 7.

El primer rebrote, luego del corte paraensilar, se realiza normalmente en el perío-do de temperaturas altas, diciembre o ene-ro. La capacidad de rebrote de las especiesforrajeras va a estar determinado por la in-tensidad y duración del estrés competitivocausado por el trigo (especie dominante enla mezcla trigo + forrajera) interactuando conlas condiciones ambientales, principalmen-te temperatura y agua disponible para lasplantas. Por tanto, también es esperable quelas respuestas varíen con los años, tal comose reportó en los cuadros 6 y 7. Mientrasque en E 1, tréboles rojo, blanco y lotus di-ferenciaron (P<0.05) sus rebrotes del 15/12entre siembra pura y asociada, en E 2, fue-ron similares (P>0.05).

12

20

12

89

20

76

19

64

85

8

12

87

18

52

10

12

0

500

1000

1500

2000

2500

Gram Calipso Leg. AA

kg

MS

/ha

Puras Trigo

-490 -11-30

Figura 2. Primer rebrote de gramíneas perennes (Gram), Calipso, trébol rojo, blancoy lotus (Leg) y alfalfa (AA) proveniente de una siembra pura (rojo) oasociada a trigo (verde).

En la figura 2 se presentan los rebrotesdel 15/12 correspondientes a la siembrapura o asociada, promedio de E 1 y E 2 paradiferentes especies o agrupaciones de lasmismas.

El estrés causado por la asociación contrigo, a corto plazo, en el primer rebrote esmuy di ferente según los materialesforrajeros involucrados. Mientras que el tré-bol alejandrino INIA Calipso no fue afecta-do, alfalfa redujo su capacidad de creci-miento en un 49%, las restantes legumino-sas en 11% y las gramíneas perennes en30%, figura 2.

El forraje suplementario que normalmen-te se obtiene al primer corte por los aportesdel trigo asociado a la forrajera y la depre-sión esperable en el rebrote posterior, susuma, permite realizar un balance sobre elsaldo neto de forraje total obtenido en elprimer año, cuadros 8 y 9.

Consistentemente, la producción de fo-rraje total en el primer año, promedio delos dos experimentos, dentro de cada es-pecie, fue superior (P<0.05) en la siembraasociada comparativamente con la pura,con excepción de trébol rojo en que sus ren-dimientos fueron diferentes solamente alnivel P<0.09).

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

105

Verano Otoño Invierno

15/01+15/02 28/03+17/05 6/07+9/09 Total ESPECIE SIEMBRA E1 E2 E1 E2 E1 E2 E1 E2 Media

Festuca MOHA 2083 1751 3397 3020 3824 2711 9305 7482 8393 Festuca TIJERETA 2165 1834 3272 3147 3918 2934 9355 7915 8635 Dactylis MOHA 1335 1633 1858 2248 1811 1680 5004 5561 5282

Dactylis TIJERETA 1610 1702 2070 2277 2424 2480 6104 6459 6282

T.Rojo MOHA 1898 2402 4471 4091 2893 2680 9262 9173 9218 T.Rojo TIJERETA 2173 2635 4245 4022 2739 2458 9156 9115 9136

T.Blanco MOHA 1393 1113 3887 3930 3129 2616 8409 7659 8034 T.Blanco TIJERETA 1513 1504 4156 3933 2984 2648 8653 8085 8369

Lotus MOHA 2455 2316 1488 1545 2317 2077 6259 5938 6098 Lotus TIJERETA 2472 2333 1576 1351 2421 2166 6470 5850 6160 Alfalfa MOHA 2674 2457 1964 2020 2828 2395 7466 6872 7169

Alfalfa TIJERETA 1461 1408 2269 1938 2639 2331 6369 5677 6023

Cuadro 8. Rendimientos de forraje (kgMS/há) en verano, otoño e invierno del segundo año dedistintas especies forrajeras, que habían sido sembradas puras o asociadas a trigo.Datos de dos experimentos, sembrados en directa sobre rastrojos de moha.

Dentro de una misma especie, números en negritas en la misma columna, significa que los rendimientos sobremoha y asociado difieren (P<0.05), en negro son estadísticamente similares (P<0.05).

Cuadro 9. Rendimientos relativos de forraje (%) en verano, otoño, invierno y el total de las tresestaciones, en el segundo año, de distintas forrajeras que habían sido sembradasasociadas a trigo, tomando como base 100% el rendimiento obtenido en siembra pura.

Verano Otoño Invierno

15/01+15/02 28/03+17/05 6/07+9/09 Total ESPECIE SIEMBRA E1 E2 E1 E2 E1 E2 E1 E2 Media

Festuca TIJERETA 104 105 96 104 102 108 101 106 103 Dactylis TIJERETA 121 104 111 101 134 148 122 116 119

T.Rojo TIJERETA 114 110 95 98 95 92 99 99 99 T.Blanco TIJERETA 109 135 107 100 95 101 103 106 104

Lotus TIJERETA 101 101 106 87 105 104 103 99 101 Alfalfa TIJERETA 55 57 116 96 93 97 85 83 84

Números en negritas difieren de la siembra pura (P<0.05), en negro son similares (P>0.05).

Los aumentos productivos promedio delos dos años, de las siembras asociadasvariaron con las especies, entre un mínimode 10% para trébol rojo (P>0.05), hasta unmáximo de 34% para trigo + festuca.

El aumento neto, promedio de los dosexperimentos para todas las especies seubicó en 24%, cifra que por su magnitud

puede justificar el uso de esta opción tec-nológica.

En términos absolutos, las siembrasasociadas a Calipso fueron las más produc-tivas, seguidas por las de trébol rojo, blan-co y lotus.

106

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Producción en el segundo año E 1 yE 2

Cuando se evalúa el impacto de la siem-bra asociada comparativamente con la puraen un plazo mayor, segundo año, puedenocurrir o no procesos compensatorios im-portantes. Estos varían con las especies,condiciones ambientales e intensidad y du-ración del estrés competitivo que soportó laforrajera. Estos procesos fueron estudiadospara E 1 y E 2, durante verano-otoño e in-vierno del segundo año. Las estaciones nofueron definidas con un sentido estricto, sinotratando de agrupar los cortes realizadoscon las mismas.

Los rendimientos absolutos se reportanen el cuadro 8, los relativos en el cuadro 9.Exceptuando dactylis y trébol blanco en unverano, donde los rendimientos estivalescontrariamente a lo esperado fueron supe-riores (P<0.05) cuando estas especies ha-bían sido sembradas asociadas comparati-vamente con la siembra pura y con alfalfadonde en los dos veranos estudiados, losrendimientos estivales de forraje fueron muyinferiores cuando alfalfa se sembró asocia-da en relación a la siembra pura, En las res-tantes situaciones, para las otras forrajeras,ya en verano los rendimientos fueron simi-lares (P>0.05) entre las dos formas de siem-bra, pura o asociada.

En otoño los rendimientos fueron simila-res entre las dos formas de siembra paratodas las forrajeras. Alfalfa requirió un ma-yor período de recuperación con respecto alas otras especies, sin embargo, en otoñosuperó el estrés competitivo originado porla siembra asociada. Probablemente en ve-rano, la depresión de rendimiento de forra-je (45 y 43%) detectada en alfalfa sembra-da asociada a trigo comparativamente conla pura, se explique porque en dicho perío-do esta especie haya priorizado revitalizarsu potente sistema radicular, deprimido porla competencia originada por el trigo. Sedebe tener en cuenta que alfalfa presentaaproximadamente el doble de materia secade raíces en la zona más superficial del sue-lo, comparativamente con las restantes fo-

rrajeras (información no publicada) y estacaracterística implica un gasto energéticomuy importante, obviamente repercute enuna menor cantidad de forraje en la parteaérea.

En invierno, exceptuando dactylis, enlas restantes forrajeras los rendimientos fue-ron similares (P>0.05) entre las dos formasde siembra estudiadas. En dactylis las dife-rencias a favor del sembrado en forma aso-ciada fueron importantes, 34 y 48% para E1 y E 2, al verificarse en los dos experimen-tos, estas fueron consistentes. No se aven-tura ninguna explicación al respecto, acla-rándose que las poblaciones eran similaresentre las dos formas de siembra.

Los rendimientos acumulados de las tresestaciones evaluadas en el segundo año,muestran que la mayoría de las forrajerasprodujeron cantidades similares de forraje(P>0.05) independientemente de la formade siembra utilizada, pura o asociada. Lasexcepciones fueron dactylis, que rindió mascuando fue sembrado asociado, sin expli-cación aparente, y alfalfa que produjo me-nos (P<0.05). Esta merma productiva de lasiembra asociada se explica en función delos menores rendimientos estivales, ya querequirió de un período mayor para recupe-rarse del estrés causado por el trigo.

En términos generales se puede concluirque para las condiciones de estos experi-mentos, la mayoría de las especies en elverano u otoño posterior a la cosecha deltrigo, se recuperan del estrés competitivode la siembra asociada al cereal, producien-do rendimientos de forraje similares a losde las siembras sin asociar.

En las tres estaciones acumuladas delsegundo año, trébol rojo y festuca fueronlas especies más productivas, sin diferirentre ellas (P>0.05), trébol blanco presentórendimiento intermedio y las restantes es-pecies, con medias productivas inferiores(P<0.05) sin diferenciarse entre ellas fue-ron: alfalfa, lotus y dactylis, cuadro 8. Losrendimientos de forraje en festuca y dactylisfueron obtenidos fertilizando con 100 kgurea/ha al inicio de cada estación.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

107

Producción en el primer año E 3 y E 4

Los trabajos evalúan el impacto produc-tivo de la competencia intraespecífica (siem-bra pura) y de la competencia interespecí-fica en la siembras asociadas. Dentro deestas se establecieron dos intensidades deestrés, con diferencias teóricas entre ellosde 50%, generadas a partir de las siembrasen surcos a 19 o 38 cm.

La información recabada en los dos ex-perimentos, E 3 y E 4, para el primer año,corte para ensilar definido por el estado deltrigo a Z 8.0, masa blanda, (15/11), así comoel primer rebrote luego de eliminada la com-petencia del trigo (15/12) y la producción to-tal al primer año se presentan en los cua-

Cuadro 10. Rendimientos de forraje (kgMS/há) de trigo sembrado a 19 o 38cm asociado a distintasespecies forrajeras, o de éstas sembradas puras, en el año de siembra, en dosexperimentos, sembrados en directa sobre rastrojos de moha.

14/11 15/12 Total ESPECIE SIEMBRA E3 E4 E3 E4 E3 E4 Media

Festuca 19cm 4128a 3934a 1088 b 1139 b 5216a 5073 b 5145a Festuca 38cm 2768 b 4128a 1386 b 1443 b 4154 b 5571a 4863a Festuca s/trigo 1738 c 1903 b 1619a 1841a 3357 c 3744 c 3551 b Dactylis 19cm 4285a 4706a 710a 870 b 4995a 5576a 5285a Dactylis 38cm 3542 b 4136 b 859a 915 b 4401a 5051a 4726 b Dactylis s/trigo 2445 c 2137 c 1025a 1319a 3470 b 3456 b 3463 c Calipso 19cm 5784a 5157a 1091a 707 b 6875a 5864a 6370a Calipso 38cm 5435a 5087a 904a 988a 6339a 6075a 6207a Calipso s/trigo 3765 b 3852 b 945a 1126a 4710 b 4978 b 4844 b T.Rojo 19cm 5157a 4202a 2546a 2191a 7703a 6393 b 7048a T.Rojo 38cm 5476a 4584a 2027a 2411a 7503a 6995a 7249a T.Rojo s/trigo 4167 b 4628a 2390a 2292a 6557 b 6920a 6738 b

T.Blanco 19cm 3981a 3721a 984a 999a 4965a 4720a 4842a T.Blanco 38cm 4239a 3774a 962a 1237a 5201a 5011a 5106a T.Blanco s/trigo 3835 b 3102 b 1323a 1074a 5158a 4176 b 4667a

Lotus 19cm 5548a 5168a 2185a 2218a 7733a 7386a 7559a Lotus 38cm 4864 b 4712a 2129a 1850 b 6993 b 6562 b 6777 b Lotus s/trigo 4288 b 3180 b 2241a 1845 b 6529 c 5025 c 5777 c Alfalfa 19cm 5543a 5110a 815 b 691 c 6358a 5801a 6079a Alfalfa 38cm 4503 b 4503a 1204a 1230 b 5707 b 5733a 5720 b Alfalfa s/trigo 1487 c 1537 b 1471a 1683a 2958 c 3220 b 3089 c

dros 10 y 11, valores absolutos y relativosrespectivamente.

Las respuestas obtenidas siguieron unpatrón definido. A pesar de que se detec-taron diferencias entre los dos años, dife-rencias entre las especies, se verificó unarespuesta global consistente.

En el primer corte al estado de silo, ex-ceptuando trébol rojo en E 4 donde la siem-bra pura produjo rendimiento similar a lasasociadas a 19 o 38 cm, en las restantessituaciones siempre se verificaron aumen-tos en los rendimientos obtenidos de lasiembra pura a la asociada con trigo sem-brado en líneas a 38cm (aumento prome-dio para E 3 y E 4 de 65%), y de la pura a

Dentro de cada especie, en la misma columna, letras diferentes indican que las medias difieren al nivel P<0.05.

108

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Cuadro 11. Rendimientos relativos de forraje (%) de distintas forrajeras sembradas asocia-das a trigo sembrado en líneas a 19 ó 38 cm, tomando como base 100% elrendimiento obtenido en siembra pura.

la asociada a trigo sembrado en líneas a19cm de 90%. Esto indica además, que entérminos de rendimiento al primer corte, lassiembras de trigo en surcos a 19cm posibi-litan aumentos del orden de 25% con res-pecto a la distribución en líneas a 38 cm.

Dentro de las especies hay diferenciasmuy importantes. En general, con las forra-jeras que presentaron crecimiento inicialmás lento en siembra pura (festuca,dactylis, alfalfa) fue donde se verificaron losmayores incrementos productivos al optarpor sembrarlas asociadas, especialmentecon trigo a 19 cm. Para estas especies losincrementos variaron entre un máximo de273% (alfalfa + trigo a 19 cm) y un mínimode 45% (dactylis + trigo a 38 cm).

En promedio para los dos años, los ren-dimientos mayores al primer corte se regis-traron en las siembras asociadas conCalipso (5365 kgMS/ha), lotus (5073 kg),alfalfa (4914 kg) y trébol rojo (4854 kg). Delas 4 leguminosas, los aportes de alfalfa enla mezcla fueron del orden de 11%, los delotus 27%, trébol rojo 37% y Calipso 44%.

Tanto Calipso como trébol rojo, ejercieronun fuerte efecto competitivo en el trigo, sus-tituyendo parte del potencial de crecimientode trigo por producción de las leguminosas(información de análisis gravimétricos nopresentada).

Los rebrotes cuantificados el 15/12, mi-den en el corto plazo los efectos del estréscausado por el trigo sobre las distintas fo-rrajeras, cuando se comparan los rendi-mientos con la especie pura, cuadros 5 y 6.

Calipso, tréboles rojo, blanco y lotus pre-sentaron rendimientos similares al 15/12entre las tres formas de siembra, pura, aso-ciada a trigo a 19 o 38cm, indicando que yaen este período desaparecieron los efectosdel estrés previo.

Alfalfa y las dos gramíneas perennesprodujeron los mayores y menores rendi-mientos en los rebrotes provenientes de lasiembra pura y asociada a trigo en surcos a19cm respectivamente. Las siembras a38cm determinaron rendimientos interme-dios, cuadros 10 y 11. Estas especies semostraron más sensibles al estrés compe-

14/11 15/12 Total ESPECIE SIEMBRA E3 E4 E3 E4 E3 E4 Media

Festuca 19cm 238 207 67 62 155 135 145 Festuca 38cm 159 217 86 78 124 149 137 Dactylis 19cm 175 220 69 66 144 161 153 Dactylis 38cm 145 193 84 69 127 146 136 Calipso 19cm 154 134 115 63 146 118 131 Calipso 38cm 144 132 96 88 135 122 128 T.Rojo 19cm 124 91 107 96 117 92 105 T.Rojo 38cm 131 99 85 105 114 101 107

T.Blanco 19cm 104 120 74 93 96 113 104 T.Blanco 38cm 111 122 73 115 101 120 109

Lotus 19cm 129 162 98 120 118 147 131 Lotus 38cm 113 148 95 100 107 130 117 Alfalfa 19cm 373 332 55 41 215 180 197 Alfalfa 38cm 303 293 82 73 193 178 185

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

109

titivo, requiriendo de un mayor período pararecuperarse.

La producción total al primer año pro-medio de los dos experimentos en festuca,dactylis, lotus y alfalfa fue superior en lasiembra asociada a trigo sembrado a 19 cm,intermedia en las siembras con trigo a 38cmy menores en las siembras puras.

Calipso, trébol rojo y blanco presentaroncomportamiento diferente, produciendo can-tidades similares (P>0.05) de forraje en lastres formas de siembra.

Considerando el promedio de rendimien-to al primer año para todas las especies enlos dos experimentos, las siembras purasrindieron 4589 kgMS/ha, con trigo a 38 y 19cm produjeron 5806 y 6046 kgMS/ha res-pectivamente. Estos implican incrementosde 26 y 32% por arriba de la siembra pura.

Cuadro 12. Rendimientos de forraje (kgMS/ha) en verano, otoño e invierno del segundo año dedistintas especies forrajeras, que habían sido sembradas puras o asociadas a trigo.Datos de dos experimentos, sembrados en directa sobre rastrojos de moha.

Los rendimientos en el segundo año(verano-otoño e invierno) se reportan en elcuadro 12. En festuca y dactylis se cuantifi-có otoño e invierno solamente.

Trébol rojo, blanco y lotus, en otoño einvierno presentaron rendimientos semejan-tes entre las tres formas de siembra, evi-denciando la recuperación de los tratamien-tos más estresantes, al desaparecer las di-ferencias productivas.

En verano, a veces se determinan dife-rencias en rendimiento entre algunas espe-cies, y/o años, indicando que aún no logra-ron recuperarse plenamente en términos decapacidad de producción de forraje.

Dentro de las leguminosas, alfalfa requirióde un período mayor para recuperarse, equipa-rando los rendimientos entre las tres formas desiembra recién en otoño, cuadros 12 y 13.

Verano Otoño Invierno

15/01 + 15/02 28/03 + 17/05 6/07 + 9/09 Total ESPECIE SIEMBRA E3 E4 E3 E4 E3 E4 E3 E4 Media

Festuca 19cm 565 c 1053 b 3270a 3138 b --- --- 3835 b 4191 b 4013 b Festuca 38cm 804 b 918 b 3423a 2869 c --- --- 4227 b 3787 b 4007 b Festuca s/trigo 1834a 2370a 3768a 3633a --- --- 5602a 6003a 5802a Dactylis 19cm 1035a 1074 b 1896 b 2353 b --- --- 2931 b 3427 b 3179 b Dactylis 38cm 1035a 1086 b 1695 b 2465 b --- --- 2730 b 3551 b 3140 b Dactylis s/trigo 1114a 2668a 2296a 3116a --- --- 3410a 5784a 4597a T.Rojo 19cm 1675a 2657a 4435a 3559a 2173a 1723a 8283 b 7939a 8111a T.Rojo 38cm 1261 b 2751a 4522a 3661a 2176a 1912a 7959 b 8324a 8141a T.Rojo s/trigo 1924a 2592a 4913a 3941a 2332a 2087a 9169a 8620a 8894a

T.Blanco 19cm 1395a 1410 b 3889a 3678a 2326a 2142a 7610a 7230a 7420a T.Blanco 38cm 1232a 1424 b 3312a 3664a 2056a 1803a 6600a 6891a 6746a T.Blanco s/trigo 1208a 1131a 3545a 3401a 2263a 2246a 7016a 6778a 6897a

Lotus 19cm 2879a 1534 b 2429 b 2895a 2292a 2362a 7600 b 6791a 7196a Lotus 38cm 2694a 1984a 2362 b 2816a 2183a 2200a 7239 b 6910a 7074a Lotus s/trigo 2579a 1962a 3335a 2723a 2651a 2233a 8565a 6918a 7742a Alfalfa 19cm 1662 b 730 b 1803 b 1398 b 2336a 2081a 5801 b 4209 b 5005 b Alfalfa 38cm 1360 b 558 b 2332a 1317 b 2143a 1663a 5835 b 3538 c 4686 b Alfalfa s/trigo 2560a 1636a 2229a 1851a 1974a 2003a 6763a 5490a 6127a

Dentro de cada especie, en la misma columna, letras diferentes indican que las medias difieren alnivel P<0.05.— sin determinar.

110

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Verano Otoño Invierno

15/01 + 15/02 28/03 + 17/05 6/07 + 9/09 Total

ESPECIE SIEMBRA E 3 E 4 E 3 E 4 E 3 E 4 E 3 E 4 Media

Festuca 19cm 31 44 87 86 --- --- 68 70 69 Festuca 38cm 44 39 91 79 --- --- 75 63 69 Dactylis 19cm 93 40 83 76 --- --- 86 59 69 Dactylis 38cm 93 41 74 79 --- --- 80 61 68 T.Rojo 19cm 87 102 90 90 93 83 90 92 91 T.Rojo 38cm 66 106 92 93 93 92 87 96 91

T.Blanco 19cm 115 125 110 108 103 95 108 107 108 T.Blanco 38cm 102 126 93 108 91 80 94 102 98

Lotus 19cm 112 78 73 106 86 106 89 98 93 Lotus 38cm 104 101 71 103 82 99 85 100 91 Alfalfa 19cm 65 45 81 76 118 104 86 77 82 Alfalfa 38cm 53 34 105 71 109 83 86 64 76

Las gramíneas perennes presentaron

un comportamiento muy aleatorio en vera-no. Mientras que festuca presentó en am-bos experimentos E 3 y E 4 y dactylis sóloen E 4 depresiones productivas de granmagnitud al sembrarse en forma asociada,dactylis en E3 no diferenció (P>0.05) susrendimientos entre las mismas. En otoño,en ambas especies se manifiesta la tenden-cia de una rápida recuperación, ya que losrendimientos tienden a equipararse. En in-vierno, ambas especies no fueron evaluadas.

Los rendimientos de forraje acumula-dos de las tres estaciones cuantificadas enel segundo año muestran rendimientossimilares (P>0.05) para las leguminosas derápida recuperación, trébol rojo, blanco ylotus, mientras que en alfalfa, especie derecuperación mas lenta, aún no logra equi-parar rendimientos.

En todas las especies, la tendencia, sig-nificativa o no, es a que los rendimientosentre las formas de siembra se equiparen,indicando velocidades de crecimiento, re-cuperación, diferenciales. Esto muestra quepos-trigo, pese a partir de condiciones deplantas distintas, con niveles productivos decada pastura diferentes de acuerdo con la

intensidad del estrés competitivo soporta-do, se establece un equilibrio especie-pas-tura-ambiente, donde la plasticidad morfo-lógica-fisiológica determina velocidades di-ferenciales de crecimiento-recuperación,hasta llegar a equilibrarse, uniformizarse laspasturas provenientes de las tres situacio-nes de partida.

Obviamente, pueden verificarse intensi-dades y duraciones del estrés competitivocausado por las siembras asociadas de unamagnitud tal que impliquen daños perma-nentes sobre las especies y pasturas quesean imposibles de compensar. En estoscasos los potenciales de rendimiento deestas situaciones serán menores.

CONSIDERACIONESGENERALES

• Cuando se comparan especies sembra-das asociadas a trigo o sembradas puras,pueden verificarse diferencias de rendi-mientos entre años, entre especies, al pri-mer corte para silo realizado al estado degrano masa del trigo, al primer rebrote lue-go del corte para silo, en el total del pri-mer año y en la producción del segundo

Cuadro 13. Rendimientos relativos de forraje (%) en verano, otoño e invierno del segundo año,de distintas forrajeras que habían sido sembradas asociadas a trigo sembrado enlíneas a 19 o 38cm, tomando como base 100% el rendimiento obtenido en siembrapura (sin trigo).

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

111

año. Pese a esta diversidad, se puede es-tablecer un patrón de comportamiento glo-bal.

• Un primer aspecto a considerar para elprimer corte con el trigo para silo congrano en masa blanda, es el hecho de queel trigo sembrado asociado a forrajeras,en general, mayoritariamente, produjosignificativamente (P<0.05) menor canti-dad de forraje al momento de corte paraensilado, comparativamente con el trigosembrado puro.

• Un segundo hecho relevante, radica enque consistentemente con las siembrasasociadas se obtiene mayor cantidad deforraje al primer corte con relación a lassiembras de las forrajeras puras. En pro-medio para todas las especies, los incre-mentos se ubicaron entre 46 y 58% másde forraje. Estos variaron con especies yaños entre un máximo de 273 % y un mí-nimo de menos 9 %.

• Dentro de las especies hay diferenciasmuy importantes. En general, las forraje-ras que presentaron crecimiento inicialmás lento en siembra pura (festuca,dactylis, alfalfa) fue donde se verificaronlos mayores incrementos productivos aloptar por sembrarlas asociadas, especial-mente con trigo a 19 cm.

• Al primer corte al estado de silo, aunquecon excepciones, en general se verifica-ron aumentos importantes en los rendi-mientos obtenidos de la siembra pura delas pasturas a la asociada con trigo sem-brado en líneas a 38 cm y de esta al sem-brado en líneas a 19 cm.

• Cronológicamente, luego del primer cortepara silo, el primer rebrote de las forra-jeras, (señalado como 15/12), mayorita-riamente, aunque con excepciones, pre-sentó un comportamiento esperable. Esteconsistió en una supremacía productiva delos rebrotes que ocurren a partir de lasespecies sembradas puras, comparativa-mente, con los que provienen de la siem-bra asociada. Dentro de estos, tambiéncon excepciones, en general, los rebrotesde las especies sembradas con trigo a38cm fueron superiores a los de 19 cm.

• La capacidad de rebrote de las especiesforrajeras va a estar determinado por laintensidad y duración del estrés competi-tivo causado por el trigo (especie domi-nante en la mezcla trigo + forrajera)interactuando con las condiciones ambien-tales, principalmente temperatura y aguadisponible para las plantas. Por tanto, tam-bién es esperable que las respuestas va-ríen con los años y las especies.

• Con excepción de alfalfa, las restantesleguminosas, Calipso, trébol rojo, blancoy lotus frecuentemente presentaron ren-dimientos al primer rebrote pos-silo entrelas pasturas sembradas previamente pu-ras o asociadas, similares, denotando rá-pida recuperación.

• El aumento neto de rendimiento para elprimer año, varió con especies y años, elincremento promedio de los cuatro expe-rimentos para todas las especies se ubi-có en 26 %, cifra que por su magnitudpuede justificar el uso de esta opción tec-nológica.

• Cuando se evalúa el impacto de la siem-bra asociada comparativamente con lapura en un plazo mayor, segundo año,pueden ocurrir o no procesos compensa-torios por parte de las especies forraje-ras. Estos varían con las especies, condi-ciones ambientales e intensidad y dura-ción del estrés competitivo que soportó laforrajera.

• Las respuestas determinadas siguieron unmodelo definido. A pesar de detectarsediferencias entre años, entre especies, severificó una tendencia global consistente.

• En términos generales se puede concluirque para las condiciones de estos experi-mentos, la mayoría de las especies en elverano u otoño posterior a la cosecha deltrigo, se recuperan del estrés competitivode la siembra asociada a trigo, producien-do rendimientos de forraje similares a losde las siembras sin asociar.

• Generalmente, festuca, dactylis y espe-cialmente alfalfa pueden requerir un pe-ríodo mayor de recuperación con respec-to a las otras especies.

112

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

4. Implantación en siembra directade una mezcla forrajera sembradapura y asociada a trigo para ensilajeo grano

Descripción del experimento

El trabajo se localizó en una chacra dela Unidad de Producción Intensiva de Car-ne de INIA La Estanzuela. El suelo corres-pondió a un Brunosol con pH(agua)=5.5,1.9% de C orgánico y 11.5 ppm de fósforodeterminado por Bray 1. Se utilizó una mez-cla compuestas por: 8 kg/ha de FestucaEstanzuela Tacuabé + 1 kg/ha de trébolblanco Estanzuela Zapicán + 8 kg/ha delotus INIA Draco. La mezcla fue sembradapura y asociada a trigo INIA Torcaza sem-brado en líneas a 19cm a 120 kg/ha, o a 38cm a razón de 60 kg/ha. La siembra se rea-lizó el 5 de mayo con una sembradora dedirecta, John Deere 750. Previo a la siem-bra se fertilizó con 150 kg/ha de 18-46-0aplicado con fertilizadora pendular. El trigose colocó en el cajón de fertilizante, la fes-tuca en la tolva de semilla gruesa y las le-guminosas en el cajón de semilla fina.

La festuca y el trigo fueron sembradosen la misma línea a 18 mm de profundidady las leguminosas fueron sembradas alvoleo, o sea, los tubos de descarga desco-nectados del alimentador. Detrás de la sem-bradora se colocó una rastra de cadenas.La siembra se realizó sobre un rastrojo bajode sorgo granífero, remanente de un silo deplanta entera. Sobre el mismo se aplicóglifosato a 5 litros/hay se sembró a los 5 días.

A la emergencia del trigo se fertilizó con46 kg N /ha, el 24/6 y el 6/8 se aplicaron atodo el experimento, 30 kg N /ha, en cadafecha y al inicio de encañazón se fertiliza-ron todos los tratamientos con 46 kg N /ha.

El 23/6 y 5/8 se cortó el forraje mediantecortadora rotativa, dejando un rastrojo resi-dual de 6cm, simulando un pastoreo en lostratamientos de trigo con corte.

La pastura siempre se sembró en todaslas líneas, o sea a 19 cm. El trigo fue sem-brado con dos espaciamientos, líneas a 19y 38 cm y manejado de dos formas: sin cor-tar desde la siembra (s/c) y con dos cortes

(c/c), 23/6 + 5/8, y además fue cosechadocon dos objet ivos: para si lo (S) conendosperma al estado de consistencia pas-tosa y para grano (G), con endosperma duro.Estos tratamientos conformaron un arreglofactorial 2 x2 x2 de 8 tratamientos dispuestosen bloque al azar. Cada parcela tenía 3.04 x10 m. Se utilizaron 5 repeticiones.

Los rendimientos de forraje del trigo y lapastura se expresan en base a materiaseca, y el de grano, ajustado a 14% de hu-medad. Pos cosecha del trigo para silo ograno, la pastura se mantuvo imperturbadahasta que se real izó un corte deuniformización, el 1/3. A partir de este, seevaluó la producción de la mezcla forrajeramediante cortes realizados el 15/4, 30/5,15/7 y 30/8 con el objetivo de evaluar el im-pacto sobre la pastura de las distintas for-mas de siembra. Los rendimientos reporta-dos corresponden a las especies sembradas,o sea, sin malezas y sin rastrojo de trigo.

Se realizaron mediciones en los trigos dealtura, área foliar de la hoja bandera a co-secha, número de espigas/m2 y de inter-cepción de radiación fotosintéticamente ac-tiva (RFA) en distintos momentos.

Se realizaron dos controles químicos deenfermedades uniformemente en todo elexperimento, a pesar que los trigos con cor-te se encontraban más limpios.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los rendimientos de forraje de trigo ob-tenidos en los tratamientos que fueron cor-tados el 23/6 se diferenciaron (P<0.05) afavor de la siembra en líneas a 19 cm, quedeterminó producciones de un 36% más demateria seca, que el trigo sembrado en sur-cos a 38cm, cuadro 14.

Normalmente los menores espaciamien-tos, que corresponden a mayores densida-des, poblaciones, hacen un uso inicial máseficiente de los recursos del ambiente, es-pecialmente la RFA, traduciéndose en ma-yores rendimientos iniciales. Las diferenciasen la intercepción de RFA al 20/6 fueron un32% superiores (P<0.05) en el trigo sem-brado en surcos a 19 comparativamente conel de 38 cm.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

113

Posteriormente, a mayor plazo, los ma-yores espaciamientos determinan disponi-bilidades de recursos del ambiente superio-res por individuo, especialmente los de ori-gen edáfico, menor competencia intraespe-cífica, comparativamente con las mayorespoblaciones, eventos que tienden a equili-brar los rendimientos. Al segundo corte, 6/8, las producciones entre los dos espacia-mientos considerados fueron similares(P>0.05). En dicha fecha, aún la intercep-ción de RFA fue un 11% superior (P = 0.076)en el espaciamiento a 19 comparativamen-te con el de 38 cm, aunque probablementeotros factores de competencia, nutrientes,etc., se encuentren incidiendo con mayormagnitud que la luz.

La producción acumulada de los dos cor-tes realizados al trigo en invierno fue de1640 y 1400 kgMS/há para las distanciasentre surcos de 19 y 38 cm respectivamen-te. Si bien, en líneas a 19 cm los rendimien-tos fueron un 17% superiores, dicha tenden-cia no alcanzó a ser significativa (P = 0.061).

El corte para ensilado se realizó el 4 denoviembre con el grano de trigo al estadode endosperma pastoso. Los trigos sin cor-tar produjeron significativamente (P<0.05)más biomasa que los cortados, ubicándoselas diferencias en el orden de 50 y 34% másde materia seca a favor del trigo s/c sem-brado a 19 y 38cm respectivamente, conrelación al rendimiento promedio de los tri-gos con cortes en invierno. Estos presenta-ron rendimientos similares entre ambosespaciamientos, cuadro 14.

En la situación del trigo con crecimientoimperturbado desde la siembra al corte deensilaje, el aumento de espaciamiento de

Cuadro 14. Producción de forraje (kgMS/há) de trigo en invierno, al momento de ensilado, de lamezcla forrajera entre el 1/3 hasta el 30/8 y rendimientos de grano de trigo.

Trigo invierno 23/6+6/8

Silo kgMS/ha

4/11

Grano kg/ha 15/12

Pastura-Silo.

kgMS/ha

Pastura-Grano.

kgMS/ha

S/C–19cm - 11020a 4551a 1726 c 742 c S/C- 38cm - 9807 b 4016 b 4150 b 3133 b C/C–19cm 1640 a 7375 c 3125 c 5698a 5541a C/C-38cm 1400 a 7250 c 3263 c 5990a 5866a

19 a 38 cm redujo significativamente la pro-ducción de biomasa en un 12%.

Las cosechas de grano se realizaron el15 de diciembre. Los rendimientos de gra-no en general para los distintos tratamien-tos presentaron un ordenamiento producti-vo similar a las producciones de biomasapara silo. El trigo s/c sembrado en surcos a19cm registró los mayores rendimientos degrano, superando en un 13% (P<0.05) alsembrado en líneas a 38 cm y en un 42% alpromedio de los rendimientos de grano delos trigos que habían sido cortados previa-mente en invierno.

Con relación al trigo, comparando den-tro del espaciamiento a 19cm, el área de lahoja bandera del trigo s/c fue significativa-mente mayor (P<0.05) al trigo c/c, corres-pondiendo valores de 35.1 y 25.4cm2 res-pectivamente. Esta diferencia implicó unadisminución de 28%. Cuando se comparael número de espigas por m2 se registra unarespuesta similar a la descripta para el áreade la hoja bandera. El trigo s/c produjo 573espigas/m2, en tanto c/c fue de 496, un 14%menos. Probablemente, la disminución enlos rendimientos de grano/há, se expliquenademás por depresiones en el número degranos por espiga y/o en el peso de 1000 gra-nos, variables que no fueron cuantificadas.

La producción de la pastura durante oto-ño-invierno del segundo año dependió delmanejo previo realizado al trigo, con corteo sin corte y del espaciamiento entre filasdel trigo, 19 o 38cm, cuadro 14, figura 3.

Con trigos de alto potencial de rendi-miento y ciclo largo, pueden registrarse si-tuaciones donde la implantación de la pas-tura fracase por el exceso de competencia

114

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

del trigo. Esta situación se verifica clara-mente cuando el cereal fue sembrado enlíneas a 19cm y además no se cortó en in-vierno.

Las siembras asociadas, donde el obje-tivo principal es el trigo y este no se corta,el hecho de sembrar en líneas a 38cm, engeneral, implica aceptar disminuciones enlos rendimientos de biomasa para silo, o degrano, aspectos ya discutidos, pero posibi-lita manejar a priori la competencia, espe-cialmente la penetración de RFA a nivel dela pastura. El mayor espaciamiento dismi-nuye los riegos de perder la pastura, o quela misma quede excesivamente deteriora-da en su capacidad de producción, cuandoocurren situaciones favorables para el cre-cimiento de la fracción dominante de estaasociación, que es el trigo.

En tecnología de siembras asociadas, elmanejo de la competencia, especialmentepor luz, no solamente se puede realizar enbase a aumentos en los espaciamientosentre filas, por ejemplo de 19 a 38 cm, queimplica menores poblaciones, sino además,utilizando mediante cortes o pastoreos elforraje de trigo, previo a que los meristemosapicales alcancen el horizonte de pastoreo.

Obviamente, los cortes originan inexo-rablemente un estrés energético a las plan-tas, al retirárseles área fotosintéticamenteactiva, y este modifica la estructura de lasplantas, por ejemplo tamaño de la hoja ban-dera, etc., y repercute posteriormente se-

Figura 3. Efectos del espacia-miento entre surcos ymanejo de cortes deltrigo sobre la produc-ción de forraje otoño-invernal (KgMS/ha) deuna mezcla forrajera.

5,866

5,698 c/c Silo

5,541c/c Grano

5,990

1,726 s/c Silo

4,150

742 s/c Grano

3,133

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

19 cm 38 cm

Distancia entre surcos

Kg MS/ha

gún su intensidad y duración, en disminu-ciones del rendimiento, tanto de biomasacomo de grano.

Sin embargo, el hecho de cortar y per-mitir una mayor penetración de luz en de-terminados períodos, disminuye los riesgosde perder la pastura o deteriorarla en exce-so, cuadro 15

El flujo de RFA que llegó a la pastura enla opción más competitiva, s/c y trigo en lí-neas a 19cm, determinó una intensidad enla carencia de energía a nivel de la pasturaque se tradujo en producciones muy bajas,pastura prácticamente perdida. Los cortesdel trigo y/o el aumento en el espaciamientoposibilitaron la penetración de mayor flujode RFA. Los rendimientos de la pastura,posteriormente en otoño-invierno, se corres-pondieron con los mismos, cuadros 14 y 15.

Cuando el período de competencia queejerce el trigo sobre la pastura se prolonga,aumenta la duración del estrés, como seejemplifica con la situación de ensilar el tri-go o cosechar el grano, la performance dela pastura al otoño-invierno siguiente pue-de variar. Así, en los casos de mayor estréscompetitivo, trigos s/c, el hecho de que eltrigo permanezca hasta la cosecha de gra-no, determinó que los rendimientos de lapastura en otoño-invierno que provenían deltrigo cosechado para grano fueran meno-res (P<0.05) con relación a las de trigo parasilo, tanto a 19 como 38cm, cuadro 14, dosúltimas columnas.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

115

En las situaciones menos estresantes,trigos c/c, el hecho de ensilar o dejar paragrano el trigo no afectó significativamente(P>0.05) los rendimientos en el otoño-invier-no siguiente.

Evidentemente, la alternativa tecnológi-ca de siembras asociadas permite bajarcostos de implantación de pasturas, sinembargo para que esta opción tenga éxito,deben armonizarse las variables “maneja-bles” que inciden (arquitectura del cereal,largos de ciclo, densidad y distribución,pastoreos, nivel de fertilización, etc.) en laintensidad y duración de la competenciaentre las partes. Esta no puede maximizarproductivamente ambos integrantes de laasociación: cereal y pastura, sino que de-ben ubicarse en un nivel que coexistan conniveles productivos satisfactorios las dospartes. Si se adoptan estrategias queincrementan excesivamente el riesgo deperder o deteriorar excesivamente la pas-tura, quizás la opción de sembrar en formaasociada deba cuestionarse.

CONSIDERACIONESGENERALES

• La producción de forraje de trigos aptospara pastoreo puede tener un impacto im-portante en la oferta forrajera invernal, pe-ríodo que normalmente es deficitario y li-mita la carga animal del sistema.

• Los cortes del trigo, realizados sin elimi-nar meristemos apicales, disminuyeron laproducción posterior de biomasa, cortepara silo y de grano, comparativamentecon los mantenidos sin cortar.

• Los cortes implican inexorablemente unestrés, restricción energética temporariaa las plantas, al ret i rárseles áreafotosintéticamente activa, y este repercu-te posteriormente según su intensidad yduración, en disminuciones del rendimien-to, tanto de biomasa como de grano.

• Los mayores rendimientos de materia secapara ensilar y de grano se verificaron enlos manejos sin cortes en el trigo, además,sembrado en líneas a 19 cm.

• El manejo que maximizó la producción detrigo, determinó mayores limitaciones deradiación fotosintéticamente activa, ener-gía a la pastura, que se tradujo en rendi-mientos de la misma muy bajos, al extre-mo de poder tipificarse como pastura casiperdida.

• Los manejos del trigo que posibilitaron unamayor penetración de RFA sobre la pas-tura, corte y/o aumento de espaciamientode 19 a 38 cm, incrementaron sustancial-mente la producción de forraje otoño-in-vernal de la mezcla.

• Para que la siembra asociada tenga éxito,deben manejarse correctamente las re-laciones de competencia entre el cereal yla pastura, de tal forma que ambos integran-tes coexistan con niveles productivos satis-factorios, que no son los máximos posibles.

Cuadro 15. Radiación fotosintéticamente activaque penetra a 10 cm sobre el nivel del suelo, entres momentos, expresada como porcentaje deltotal incidente sobre la canopia.

En la misma columna, letras diferentes indican que lasmedias difieren al nivel P<0.05.

20/8 25/10 10/11

S/C–19cm 5 c 7 c 11 c S/C- 38cm 37 b 23 b 19 b C/C–19cm 34 b 25 b 21 b C/C-38cm 73a 39a 33a

116

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

BIBLIOGRAFÍA

AHUNCHAIN, M.; RESTAINO, E.; CIBILS, R.;RISSO, D.F.; ZARZA, A. 1991. Verdeos deinvierno: variedades doble propósito. In:Pasturas y producción animal en áreas deganadería intensiva. Ed. E. Restaino; E.Indarte. Montevideo, INIA. Serie Técnicano. 15. p. 67-75.

ALTIER, N. 1983. Manejo de distintos tipos detrigo y sus efectos en una pastura asociada.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Fa-cultad de Agronomía. 112 p.

ALTIER, N.; GARCIA, J.A. 1986. Efectos delmanejo y tipo de trigo en una pastura aso-ciada. Investigaciones Agronómicas (Mon-tevideo) 7:16-22.

ALVAREZ, E.; GONZALEZ, C. 1981. Evalua-ción de doce tipos de siembras consocia-das de cultivos y pasturas. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 103 p.

AMARANTE, P.; ABELLA, I.; INDARTE, F.;GARCIA PRECHAC, F.; PEREZ BIDEGAIN,M. 1997. Alternativas de siembra directa depraderas consociadas. In: Congreso Na-cional de Ingeniería Agronómica (7., 1997,Montevideo, UY). Jornada de siembra di-recta: compendio de trabajos presentados.Montevideo, AIA. p. 95-97.

AMIGONE, M.A.; KLOSTER, A.M.; CAGNOLO,O.; DOMÍNGUEZ, M.; RESCH, G. 1991.Evaluación de cereales forrajeros de invier-no bajo condiciones de pastoreo. Argenti-na. INTA. Estación Experimental MarcosJuárez. Proyecto AMCPAG. Hoja Informati-va no.13.

AMIGONE, M.A.; KLOSTER, A.M.; CAGNOLO,O.; DOMÍNGUEZ, M.; RESCH, G. 1991.Evaluación de cereales forrajeros de invier-no bajo condiciones de pastoreo. Argenti-na. INTA. Estación Experimental MarcosJuárez. Proyecto AMCPAG. Hoja Informati-va no. 21.

CIBILS, R.; CLARIGET, J. 1984. Trigo doblepropósito. In [Jornada de] Cultivos de In-vierno (1984, La Estanzuela, Colonia, UY).Uruguay. CIAAB. [s.p.].

CIBILS, R.; MARTINO, D.; ABADIE, T. 1987.Manejo del pastoreo en trigo. Comunica-ción CREA: Boletín Mensual de FUCREA(138):9-13.

CIBILS, R. 1989. Trigo de pastoreo. RevistaPlan Agropecuario 17(47):24-25.

CIBILS, R.; GANZABAL, A.; RISSO, D.; ABA-DIE, T. 1990. Descripción de variedades ymanejo de trigo doble propósito. In: Jorna-da [de] Cultivos de Invierno (1990, La Es-tanzuela, Colonia, UY). Uruguay. CIAAB.[p. 1-6 sic].

CREA (Consorcio Regional de ExperimentaciónAgrícola, AR). 1980. Trigos doble propósito.Revista de los CREA (Buenos Aires) (81):69.

CRISTINA, J.P.; FRIGERIO, A. 1982. Métodosde instalación de pasturas en siembras aso-ciadas. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 135 p.

CUITIÑO, V.; HOWE, A. 2001. Alternativas paracereales doble propósito. Tesis Ing. Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 107 p.

DEL DUCA, L. DE J. A. 1994. Criação decultivares de trigo adaptadas ao plantio an-tecipado e duplo propósito. Revista Batavo(Castro) 3(31):13-17.

DELGADO, I.; VALDERRABANO, J.; GÓMEZ,G. 1984. Interés forrajero de los cerealesde invierno: efecto del despunte sobre laproducción de grano. Anales del INIA: SerieAgrícola (25):115-128.

DÍAZ, R.; TAVELLA, C.M. 1979. Efecto del tipode pastura, variedad y densidad de trigo ensiembras asociadas: informe provisorio.Uruguay. CIAAB. Estación Experimental LaEstanzuela.

DÍAZ, R. 1980. Siembras asociadas y su rol enrotaciones. In Siembras asociadas. Uruguay.CIAAB. Estación Experimental La Estan-zuela. Miscelánea no. 19. p. 1-10.

FORMOSO, F. 2006. Instalación de pasturas,conceptos claves. In: Jornada de Divulga-ción: Pasturas y Reservas Forrajeras (2006,[Colonia del Sacramento], UY]. La Estan-zuela, INIA-[IMC]. p. 6-13.

FORUM ARGENTINO DE FORRAJES. 1997. Elempleo de verdeos invernales en la confec-ción de silos. In: Verdeos de invierno. Bue-nos Aires, Forum Argentino de Forrajes.Serie de Actualización Técnica en Produc-ción Ganadera 1(3):71-74.

GARCÍA, J.A.; PERALTA, A. 1985. Instalaciónde pasturas asociadas con cultivos forraje-ros. Investigaciones Agronómicas (Monte-video) 6:30-34.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

117

GENEST, T.J.; STEPPLER, H. 1973. Effects ofcompanion crops and their management onthe undersown forage seedling environment.Canadian Journal of Plant Science53(2):285-290.

GONZÁLEZ, C.; ÁLVAREZ, E.; DÍAZ, R.M. 1982.Competencia en doce siembras asociadasde cultivos y pasturas. In: Siembras asocia-das II. Uruguay. CIAAB. Estación Experi-mental La Estanzuela. Miscelánea no. 45.p.1-21 [sic].

HOEN, K.; ORAM, R.M. 1967. Establishment ofperennial pasture grasses under a covercrop in a Mediterranean type environment.Australian Journal Experimental Agricultureand Animal Husbandry 7(4):241-248.

MARTINO, D. 1980. Relaciones de competen-cia entre cultivos y pasturas en siembrasasociadas.Investigaciones Agronómicas(Montevideo) 6:45-47.

PAULLIER, J.; SOBREDO, A.; BAETHGEN, W.E. 1982. Efecto de la fertilización nitrogena-da en una siembra asociada de trigo con

festuca y trébol blanco. In: Siembras aso-ciadas II. Uruguay. CIAAB. Estación Expe-rimental La Estanzuela. Miscelánea no. 45.p.1-11 [sic].

PERALTA, A. 1982. Instalación de pasturasasociadas con cultivos forrajeros. TesisIng. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultadde Agronomía. 56 p.

PIGURINA, G. 1992. Usos alternativos degrano y forraje de cebada cervecera en laalimentación de rumiantes. In: ReuniónNacional de Investigadores de Cebada. (3.,1992, Minas, UY). La Estanzuela, INIA. p.90-98.

SANTHIRASEGARAM, K. 1967. Competitionbetween wheat and undersown pasture inthe year of sowing and the effect under-sowing on the yield of pasture in the follo-wing year. Journal of the British GrasslandSociety 22(4):239-244.

ZANONIANI, R. A.; DUCAMP, F. 2000. Consi-deraciones a tener en cuenta en la elecciónde verdeos de invierno. Cangüé (18):22-26.

118

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

119

INTRODUCCIÓN

Trabajos que cuantifiquen característicasde sistemas radicales en especies forraje-ras son escasos en el país y la región, elcosto de mano de obra que estas determi-naciones implican, explican la situación.El cambio tecnológico hacia la siembra di-recta que se esta operando desde hace al-gunos años en el país, la aplicación de sis-temas de siembra directa en agricultura con-tinua, básicamente con soja, con baja fre-cuencia de rotaciones que integren maíz,sorgo, como especies aportantes de mayo-res cantidades de materia orgánica masestable al sistema, el deterioro causado porlos pastoreos en sistemas lecheros, agríco-la-ganaderos o ganadero- agrícolas inten-sivos, con cargas animales altas, de muydifícil manejo en períodos de suelo muyhúmedo, las mayores necesidades de forra-je de los predios intensivos, que determi-nan períodos de barbecho muy cortos y/odonde los volúmenes de residuos que seincorporan al suelo son excesivamente ba-jos porque en general se pastorean, etc.,esta mostrando deterioro en la estructura delos suelos, mayor compactación superficial,menores tasas de infiltración, disminuciónde la macroporosidad, etc. Concomitante-mente, la visualización de este deterioro,cada vez en forma mas frecuente lleva aespecialistas en manejo de suelos, a priori-zar con más intensidad aspectos de la pro-ducción vegetal relacionados con las pro-piedades físicas de los suelos: como inclu-sión de cultivos en las rotaciones que apor-ten altos volúmenes de materia seca difícil-mente descomponible, etc. Últimamente,también se están repriorizando estudiossobre sistemas radicales, procesos bajo el

nivel del suelo que requieren de medidasde biomasa radical y rhizodeposición, etc.En este contexto, las pasturas constituyenun elemento importante en los aportes demateria orgánica a los suelos, especialmen-te en los utilizados más intensivamente.

El objetivo de este trabajo radica en brin-dar información primaria, sobre algunosaspectos de los sistemas radicales de es-pecies forrajeras sometidas a un manejodefinido y en condiciones estrictamentecomparativas entre ellas.

Obviamente, debe tenerse presente quela información que se reportará apenas pre-tende cuantificar en un momento determi-nado parte de la biomasa radical de las es-pecies. Esta medida subestima totalmentelos aportes de materia orgánica al suelo alno considerar varios aspectos: evoluciónde las tasas de formación y muerte de raí-ces desde la siembra al momento demuestreo; maximización de la muerte deraíces por efecto de cortes de la parte aé-rea; rhizodeposición, etc.

DESCRIPCIÓN DEPROCEDIMIENTOS

Sobre dos experimentos, detallados enel trabajo II de esta publicación, (Estudiocomparativo de 13 especies sembradas conpreparación convencional de suelo y endirecta sobre rastrojos altos y bajos de sor-go granífero para producción de forraje),sembrados el 29/5/01 y el 9/5/02 se cuanti-ficó en diciembre de 2001 y setiembre de2003, para el primero número y peso secode raíces, para el segundo solamente pe-sos radicales de distintas especies.

En cada especie, se muestreo mediantecalador sobre el surco de siembra y al me-

VII. ESTUDIOS DE SISTEMASRADICALES DE GRAMILLA Y ESPECIES

FORRAJERAS SEMBRADAS ENDIRECTA Y CON PREPARACIÓN

CONVENCIONAL DE SUELO

120

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

dio del entresurco, 5 veces en cada situa-ción, dentro de la parcela, en 4 bloques co-rrespondientes a siembras con preparaciónconvencional de suelo y 4 bloques sembra-dos en directa. Estos muestreos se repitie-ron sobre las siembras hechas sobre ras-trojo bajo y alto de sorgo. La informaciónque se presenta en este trabajo es un pro-medio de ambas, puesto que no se verifica-ron diferencias generadas por las alturas derastrojo.

El calador utilizado, figura 1, muestreóhasta 1.5 m de profundidad y tenía un diá-metro de 85 mm. El perfil de suelo extraídose cortaba cada 10 cm, figura 2, y se conta-

Figura 1. Calador de suelo de 85mm de diá-metro.

Figura 2. Seccionando cada 10 cm el perfilde suelo extraído, con el objetivo decuantificar la distribución del núme-ro y peso de raíces.

ba el número de raíces en la sección. Des-pués las muestras se colocaban en baldescon agitador y eran lavadas con agua a pre-sión. Cada muestra era lavada y congeladavarias veces. El congelado de las muestrasfacilitaba su limpieza, separación de las raí-ces de contaminación con suelo. Las raí-ces limpias de suelo, se recogían medianteun filtro de malla fina que impedía la pérdidade las de menor diámetro. Estas se secabanen estufa a 60°C durante 48 horas y poste-riormente se determinada su peso seco.

Sobre el final del segundo año, diciem-bre de 2003, se evaluó la profundidad de raí-ces (figura 3) de 7 especies forrajeras sem-bradas el 9/5/02 en directa sobre rastrojos ba-jos de sorgo cosechado para silo de plantaentera. Se utilizaron 4 repeticiones por espe-cie. A lo largo de cada bloque, en sentido per-pendicular a los surcos de siembra, distantes19 cm entre ellos, mediante retroexcavadorase realizaron zanjas con el objetivo de seguira partir del nivel del suelo la trayectoria exac-ta en profundidad de 5 raíces pertenecientesa 5 plantas localizadas en 5 surcos de siem-bra diferentes, por parcela, figura 4. Este pro-cedimiento permitió asegurar que las raícespertenecían a las plantas de la especie forra-jera sembrada.

Figura 3. Una muestra de una sección a 80cmde profundidad con 8 raíces (Cy-nodon dactylon)

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

121

Figura 4. Una muestra de una sección a 80 cmde profundidad con 8 raíces (Cynodondactylon)

Los trabajos sobre gramilla se ejecuta-ron en junio, sobre tres situaciones, todasbajo esquemas de siembra directa estabili-zado, con pastoreo y utilización de altas car-gas animales/ha. Las praderas sembradasen directa incluían festuca + trébol blanco +alfalfa y/o lotus, teniendo 26 y 29 meses deedad. Las mismas pertenecían al sistemaganadero y lechero intensivo de LaEstanzuela. La tercera situación correspon-de a un gramillal estabilizado, 100% degramilla, proveniente de una pradera quehabía sido sembrada hace más de 10 años,utilizada con animales en forma rotativa ycomo pastura con piso en períodos muyhúmedos. En las tres opciones se seleccio-

naron áreas que se tipificaron como de bajo,medio y alto contenido de gramilla. Lasáreas clasificadas como de bajo contenidode gramilla representan la pradera con muypoca gramilla. En esta situación se asumeque mayoritariamente las raíces pertenecena las especies de la pradera. La situacióncon alto nivel de engramillamiento, asumeque las raíces predominantes pertenecen ala gramilla y la situación de engramillamientomedio, considera una situación intermedia.

Se aplicó la misma metodología de evalua-ción que la descripta en los otros trabajos.

1. Profundidad de exploraciónradical de 7 especies forrajerassembradas en directa

A los 581 días posteriores a la siembra,que fue en directa, se real izó lacuantificación de la profundidad de explo-ración, a través del seguimiento exacto dela trayectoria a través del perfil de suelo decada raíz, seleccionada visualmente a priori,por alcanzar la mayor profundidad.

Las trayectorias para algunas especiesse reportan en la figura 5-1 (Dactylis cv INIAOberón), 5-2 (Festuca cv EstanzuelaTacuabé),5-3 (Achicoria cv INIA Lacerta),5-4 (Alfalfa cv Estanzuela Chaná), 5-5 (Tré-bol blanco cv Estanzuela Zapicán),5- 6 (Tré-bol rojo cv Estanzuela 116).

Figura 5- 1. Dactylis cv INIAOberón

Figura 5- 2. Festuca cv Estan-zuela Tacuabé.

Figura 5- 3. Achicoria cv INIALacerta.

122

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Figura 5- 4. Alfalfa cvEstanzuela Chaná.

Figura 5- 5. Trébol blan-co cv Estanzuela Zapi-cán.

Figura 5- 6. Trébol rojo cv Estan-zuela 116.

La profundidad de exploración se dife-renció (P<0.0001) entre las especies, cua-dro 1.

Alfalfa se caracterizó por presentar raí-ces a mayor profundidad en el perfil, alcan-zando un valor promedio de 146cm. Lotuscorniculatus, achicoria y festuca presenta-ron valores similares de profundidad de sussistemas radicales, 113cm de promedio,trébol rojo y blanco, en torno a los 102cm ydactylis fue la especie con enraizamientomas superficial, llegando a los 94cm. A pe-sar de las diferencias, se puede asumir enforma general que las raíces de las espe-cies estudiadas sobrepasaron los 90 cm deprofundidad, característica que implica unazona amplia de exploración radicular.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

123

Cuadro 1. Profundidad promedio de exploración radical (cm) de 7 especies forrajeras a 581 díaspos siembra.

CONSIDERACIONESGENERALES

• Todas las especies estudiadas presenta-ron raíces a profundidades que sobrepa-saron los 90 cm, destacándose alfalfa, comola forrajera que alcanzó mayor profundidadpromedio de exploración, 146 cm.

2. Número y peso de raíces defestuca, trébol blanco y lotussembrados en directa y conpreparación convencional de suelo

Las especies fueron sembradas puras,en directa y con preparación convencionaldel suelo en mayo, sobre rastrojos altos ybajos de sorgo granífero. La cuantificaciónde raíces se realizó 204 días pos siembra.En la información de número (NR) y pesode raíces (PR) de festuca, trébol blanco ylotus, además están incluidas las raíces re-manentes del cultivo anterior, sorgo. En losprimeros 10 cm del perfil, las raíces rema-nentes de mayor diámetro del sorgo erandistinguibles de las forrajeras, las de me-nor diámetro fueron inseparables visualmen-te. De los 10 cm de profundidad de perfil enadelante, fue imposible diferenciar raíces desorgo o la forrajera en cuestión con un mí-nimo de seguridad, razón por la cual la in-formación reportada en los cuadros 1 y 2comprende las raíces de la forrajera en es-tudio, más las remanentes del sorgo quepudieron haber persistido.

La información obtenida se reporta en elcuadro 2.Tanto el NR como el PR son va-riables que normalmente se caracterizan porpresentar coeficientes de variación altos. Eneste sentido, el NR presentó valores infe-riores comparativamente con los de PR. Parael NR los coeficientes de variación se ubica-ron en un rango de 30 a 50%, mientras quepara PR los mismos se localizaron entre 50 y

100%, donde los coeficientes mas frecuen-tes fueron aquellos superiores a 70%.

Dentro de cada especie los valores re-gistrados de NR y PR fueron similares en-tre LC y SD en las distintas profundidadesde perfil evaluadas. Esta tendencia posibili-ta simplificar la información a nivel de cadaespecie, cuadro 3.

Tanto en SD como en LC, en las tres es-pecies las raíces llegan a profundidades deexploración de por lo menos 100 cm, que fuela mayor profundidad hasta donde se midió.

El NR total representa el valor acumula-do de las raíces que alcanzan cada secciónprogresiva del perfil cada 10cm. Los valo-res superiores se explican por un mayor NRde la especie, o por mayor porcentaje deraíces que alcanzan mayores profundidadesen el perfil, o por la conjunción de ambascaracterísticas. Como tendencia, festucatuvo los mayores NR en 10 cm y totales,lotus los más bajos y trébol blanco fue in-termedio.

Trébol blanco fue la especie que presen-tó mayores PR, lotus los menores y festucafue intermedia.

En el período siembra-muestreo de raíces,las especies habían sido cortadas 4 veces.Los rendimientos de forraje obtenidos fueronen festuca 3839 y 3865, para trébol blanco,3356 y 3549 y con lotus 3485 y 2506 kg MS/ha en siembra directa y con laboreo conven-cional del suelo respectivamente.

La evolución en profundidad de los NR yPR para las 3 especies se presenta en lasfiguras 6 y 7.

Para las tres especies, los NR máximosse ubicaron en los 10cm superiores del perfilde suelo. Mientras festuca y lotus se carac-terizaron por deprimir en dimensión impor-tante el NR hasta los 30cm de profundidad,para posteriormente proseguir bajando elNR pero a tasas menores, trébol blancomostró una caída importante de 10 a 20cm

Especies Alfalfa Lotus Achicoria Festuca T. rojo T. blanco Dactylis

cm raíz 146 a 116 b 111 bc 111 bc 104 cd 100 ed 94 e

124

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Profundidad (cm)

ESPECIE RAICES LAB 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Total

LC M 13415 8261 6763 6917 6168 5507 3150 1938 1564 419 54102 LC DE 3611 2373 2299 1784 1950 1232 1289 812 983 303 16638 SD M 13636 10177 6124 7027 5199 3877 1983 1101 1344 727 51194

Nº/m2

SD DE 3677 2986 2493 2168 2284 2106 695 663 1279 982 19332 LC M 1309 436 306 167 276 166 132 85 79 48 3005 LC DE 921 255 207 168 148 133 105 47 80 37 2100 SD M 1180 478 129 180 143 131 96 78 73 3 2492

FESTUCA

Peso kgMS/ha

SD DE 1034 317 123 80 118 101 114 30 93 7 2016 LC M 9421 6410 4890 6278 4868 5727 2842 2357 1564 661 45019 LC DE 1758 1743 1106 2188 2353 709 1698 553 1132 304 13544 SD M 9098 5617 6653 5705 5771 5529 3414 2709 2027 617 47141

Nº/m2

SD DE 1813 2550 1401 2758 2863 1552 874 1194 913 520 16438 LC M 1306 376 224 315 299 130 154 73 87 48 3014 LC DE 1205 325 254 133 369 100 231 109 126 79 2933 SD M 1931 387 281 136 187 148 152 161 59 105 3547

T.BLANCO

Peso kgMS/ha

SD DE 748 181 153 88 154 147 82 155 50 155 1912 LC M 8657 8128 5419 4670 4318 3745 2489 1498 969 771 40664 LC DE 4929 2273 2524 2640 1133 1091 1186 1053 779 968 18575 SD M 8150 7108 4912 6388 4472 3591 2445 1542 1101 639 40349

LOTUS Nº/m2

SD DE 2058 1776 2307 2338 1711 2138 733 1306 1024 779 16171 LC M 665 272 151 189 122 76 104 37 29 259 1903 LC DE 367 150 97 57 41 75 60 50 34 336 1268 SD M 1057 259 193 95 112 65 35 74 40 21 1951

Peso kgMS/ha

SD DE 901 176 171 103 101 53 48 124 47 28 1753

Cuadro 2. Número (m2) y peso (kgMS/ha) de raíces de Festuca, Trébol blanco y Lotus sembradosen directa (SD) y con preparación convencional del suelo (LC), en distintas profundida-des de suelo, en diciembre, a los 204 días pos-siembra.

Cuadro 3. Número (m2) y peso (kgMS/ha) de raíces de Festuca, Trébol blanco y Lotus, en distintasprofundidades de suelo, en diciembre, a los 204 días pos-siembra. Datos promedio deLC y SD.

Profundidad (cm)

ESPECIE RAICES 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Total

Nº/m2 13526 9219 6444 6972 5684 4692 2567 1520 1454 573 52648 FESTUCA Peso kgMS/ha 1245 457 218 174 210 149 114 82 76 26 2749

Nº/m2 9260 6014 5772 5992 5320 5628 3128 2533 1796 639 46080 T.BLANCO Peso kgMS/ha 1619 382 253 226 243 139 153 117 73 77 3281

Nº/m2 8404 7618 5166 5529 4395 3668 2467 1520 1035 705 40507 LOTUS Peso kgMS/ha 861 266 172 142 117 71 70 56 35 140 1927

M: media, DE: desvío estándar.

de profundidad, para posteriormente man-tener aproximadamente igual NR hasta los60 cm, profundidad a partir de la cual, re-cién ingresa en otra etapa de disminucióndel NR a una tasa de descenso moderada,figura 6.

Mientras que los NR en los primeros10 cm del perfil representaron en festuca, tré-bol blanco y lotus el 26, 20 y 21% del NR total, alos PR les correspondieron valores muy supe-riores de distribución con respecto al peso totalen el perfil, ellos fueron de 45, 49 y 45% res-pectivamente para las tres especies, figura 7

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

125

Figura 6. Evolución enprofundidad del número deraíces (Nº en 0.10m²) detres especies, cuantifica-dos 204 días pos-siembra.Valores promedio para LCy SD.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Profundidad (cm)

Ra

ice

sx

0.1

0(m

2 ) Festuca

T.Blanco

Lotus

Figura 7. Evolución en pro-fundidad del peso de raí-ces (kgMS/ha) de tres es-pecies, cuantificados 204días pos-siembra. Valorespromedio para LC y SD.

0

10

20

30

40

50

60

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Profundidad (cm)

Peso

Raic

es

(%B

ase

To

tal)

Festuca

T.Blanco

Lotus

El patrón evolutivo general a través delperfil de suelo de los PR fueron muy simila-res en las tres especies, una gran concen-tración del PR en los primeros 10cm delperfil, cayendo abruptamente hacia los20cm, profundidad a partir de la cual se ve-rifican disminuciones progresivas a tasasmenores, figura 7.

CONSIDERACIONESGENERALES

• Dentro de cada especie los valores re-gistrados de NR y PR fueron similaresentre LC y SD en las distintas profundi-dades de perfil evaluadas.

• Las tres especies presentaron raíces hastala mayor profundidad que se midió, 100 cm.

• Festuca tuvo los mayores NR en 10 cm ytotales, lotus los más bajos y trébol blan-co fue intermedio.

• Trébol blanco fue la especie que presen-tó mayores PR, lotus los menores y fes-tuca fue intermedia.

• El patrón evolutivo general a través delperfil de suelo de los PR fueron muy si-milares en las tres especies, una granconcentración del PR en los primeros10 cm del perfil, cayendo abruptamentehacia los 20 cm, profundidad a partir dela cual se verifican disminuciones progre-sivas a tasas menores.

126

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

3. Peso de raíces de 7 especiesforrajeras sembradas en directa ycon preparación convencional delsuelo.

La información corresponde al experi-mento sembrado el 9/5/02 y la evaluaciónde PR se realizó en setiembre de 2003, 554días pos siembra. En esta situación se cuan-tificaron además las raíces presentes so-bre suelo desnudo. Este permaneció sinsembrar y limpio de malezas, desde la siem-bra de las forrajeras hasta la evaluación deraíces de las mismas. Esta estrategia posi-bilitó cuantificar las raíces que permanecíanen el perfil de suelo, posiblemente en sumayoría del sorgo precedente, a los 554días. Para cada especie forrajera, los valo-res referentes a raíces que se reportan tie-nen descontado los presentes sobre suelodesnudo, razón por la cual se asume, quelos mismos corresponden estrictamente ala forrajera sembrada.

En el cuadro 4 se reporta la informaciónobtenida para las 7 especies y el suelo des-nudo, en SD y LC, discriminada en funciónde la ubicación del calador, surco yentresurco, y en el cuadro 5 los promediosde ambas localizaciones.

El análisis de la información realizadosobre PR en los primeros 10cm de perfil, oen el total, 100cm, incluyó 4 repeticiones por2 métodos de siembra (LC y SD), por 2 al-turas de rastrojo de sorgo (alto y bajo) por 8perfiles radicales (7 especies forrajeras massuelo desnudo).

Los coeficientes de variación de ambosanálisis fueron altos, como ejemplo, para PRen 100 cm, el mismo fue de 49.5%, corres-pondiéndole a las fuentes de variación lossiguientes valores: perfiles radicales (espe-cies + suelo desnudo), F = 11.91 y Pr >F = 0.0001 , métodos de siembra, F = 0.65y Pr > F = 0.4237 y perfiles radicales pormétodos de siembra, F = 0.23 y Pr >F = 0.9763, por tanto, el factor que incidiódecisivamente en determinar los PR fueronlas especies.

Cuando se compara la distribución de lasraíces en el espacio, surco y entresurco, severifican tendencias donde los mayores PR

(pesos radicales) se local izan en elentresurco (festuca), o en el surco (alfalfa ytrébol rojo, especies con raíz pivotante), etc.En estas, lotus, especie que su raízpivotante morfológicamente es similar a al-falfa, presenta una frecuencia alta de plan-tas donde su raíz pivotante ya en los prime-ros 10 cm se ramifica en 2 ó 3, hecho queen alfalfa fue un suceso raro.

La presencia de nichos sin raícesmedibles (valor de peso radical = 0) da unaidea de las diferencias en la capacidad deexploración en el perfil de las distintas es-pecies. En gramíneas, mientras que festu-ca tuvo sólo un valor 0, dactylis presentó10, teniendo valores de 0 ya a partir de los40 cm de profundidad de perfil. En legumi-nosas, tréboles rojo y blanco tuvieron 7 si-tuaciones con valor 0 ya a partir de los30 cm, lotus solamente 4 y alfalfa explorótodo el perfil, siempre presentó raíces entodas las profundidades, cuadro 4.

Los PR de las especies en SD y LC sereportan en el cuadro 5. En algunas situa-ciones se verifican diferencias importantesdentro de una misma especie entre SD yLC, sin embargo las mismas no son signifi-cativas (P>0.05).

Todas las especies presentaron capaci-dad de explorar con su sistema radical pro-fundidades de 90 cm, algunas como dactylisy trébol rojo, que en SD presentaron valo-res de 0, probablemente indican que a esasprofundidades tengan menor capacidad deexploración, por inferior número de raíces,cuadro 5.

La cantidad de raíces presentes en lasituación de suelo desnudo, muestra la per-sistencia y estabilidad de las raíces del sor-go, cultivo precedente. La distribución de lasmismas en el perfil indica que a los 70 cmde profundidad la cantidad de raíces rema-nentes del sorgo (medidas a través del PR)supera a la de muchas forrajeras y a los 90cm, solamente los PR de alfalfa fueron ma-yores a los de sorgo. Este atributo del sor-go, de mantener por largos períodos raícesestables en el perfil hasta horizontes pro-fundos, probablemente deba reponderarsecomo posible estrategia para ser incluido enlas rotaciones para mejorar algunas pro-

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

127

Cuadro 4. Peso de raíces en surco y entresurco, en suelo desnudo y de especies forrajeras (kgMS/ha) sembradas con laboreo convencional del suelo (LC) y en directa (SD), para distintasprofundidades de suelo.

Especie Laboreo Lugar 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Total

LC Surco 4.401 270 114 125 146 148 17 60 25 5.306 LC Entresurco 4.898 546 198 179 65 60 98 122 60 6.227 SD Surco 5.117 339 14 102 24 72 109 68 6 5.851

FESTUCA

SD Entresurco 7.082 194 421 269 265 386 37 119 0 8.773 LC Surco 4.932 109 108 45 17 136 33 58 0 5.439 LC Entresurco 5.961 71 61 81 0 10 55 0 40 6.278 SD Surco 7.833 68 119 74 0 0 59 0 0 8.153

DACTYLIS

SD Entresurco 6.896 365 96 0 71 0 0 65 0 7.494 LC Surco 3.885 80 91 128 287 41 30 100 17 4.661 LC Entresurco 1.769 390 186 29 0 32 33 0 19 2.458 SD Surco 1.871 88 92 41 50 0 206 140 0 2.488

HOLCUS

SD Entresurco 1.825 94 19 0 22 236 47 70 92 2.406 LC Surco 317 105 97 55 36 40 73 25 40 788 LC Entresurco 739 138 104 59 86 48 63 52 24 1.314 SD Surco 719 215 180 115 103 83 55 41 85 1.595

SUELO DESNUDO

SD Entresurco 163 178 135 128 57 61 98 43 46 908 LC Surco 7.065 3.206 988 147 105 45 209 242 137 12.145 LC Entresurco 6.343 1.867 791 387 63 119 63 77 67 9.777 SD Surco 10.021 1.217 10 231 155 95 464 98 172 12.462

ALFALFA

SD Entresurco 6.165 2.488 605 226 297 125 41 95 130 10.173 LC Surco 2.871 219 107 107 53 81 0 99 7 3.544 LC Entresurco 1.611 283 75 36 43 123 37 48 31 2.288 SD Surco 1.676 309 267 0 20 0 39 6 0 2.316

LOTUS

SD Entresurco 3.063 306 26 101 56 0 0 200 5 3.757 LC Surco 4.753 606 76 197 59 29 109 18 74 5.921 LC Entresurco 2.971 66 85 144 0 52 0 47 13 3.377 SD Surco 4.750 690 0 6 113 48 63 0 0 5.671

T.ROJO

SD Entresurco 4.565 262 116 21 19 27 0 77 0 5.087 LC Surco 1.516 63 74 62 53 32 0 90 0 1.890 LC Entresurco 1.392 38 326 44 61 180 0 12 2 2.055 SD Surco 436 99 0 460 0 134 46 26 0 1.199

T.BLANCO

SD Entresurco 1.083 460 59 102 437 75 0 20 101 2.337

piedades de los suelos, porosidad, drenajeinterno, etc., que actualmente están sien-do resaltadas por especialistas en el tema,como propiedades que se están deterioran-do en algunos sistemas de producción queactualmente se realizan.

Las especies forrajeras fueron el factormas potente en determinar los PR en elperfil, en el cuadro 6 se reportan los pesospromedio de LC y SD para dos estratos, 0 a10 cm y total del perfil, 0 a 90 cm.

128

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Cuadro 5. Peso de raíces en suelo desnudo y de especies forrajeras (kg MS/ha) sembradas conlaboreo convencional del suelo y en directa, para distintas profundidades de suelo.Valores promedio de surco y entresurco.

Profundidad de perfil cm

Especie Laboreo 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Total

LC 4.650 408 156 152 106 104 58 91 43 5.767 FESTUCA SD 6.099 266 218 185 145 229 73 94 3 7.312 LC 5.447 90 85 63 8 73 44 29 20 5.859 DACTYLIS SD 7.365 217 107 37 36 0 30 33 0 7.824 LC 2.827 235 138 79 144 37 31 50 18 3.559 HOLCUS SD 1.848 91 56 20 36 118 127 105 46 2.447 LC 528 122 101 57 61 44 68 39 32 1.051 SUELO DESNUDO SD 441 196 158 121 80 72 76 42 65 1.251 LC 6.704 2.536 890 267 84 82 136 160 102 10.961 ALFALFA SD 8.093 1.853 308 229 226 110 252 96 151 11.318 LC 2.241 251 91 72 48 102 19 73 19 2.916 LOTUS SD 2.370 307 146 50 38 0 20 103 2 3.037 LC 3.862 336 80 170 29 41 54 33 43 4.649 T.ROJO SD 4.658 476 58 13 66 38 32 39 0 5.379 LC 1.454 51 200 53 57 106 0 51 1 1.973 T.BLANCO SD 759 279 30 281 219 104 23 23 50 1.768

Cuadro 6. Pesos radicales ( kgMS/ha) de especies forrajeras y suelo desnudo (kg MS/ha), datos

promedio de LC y SD, en los primeros 10 cm de suelo y el total del perfil (0-90 cm).Rendimientos de forraje (kgMS/ha) en el segundo año.

En la misma columna, letras diferentesindican diferencias significativas al nivelP<0.05

Alfalfa fue la especie que presentó losmayores PR (P<0.05), tanto en el estratomas superficial, 10 cm, como en todo el per-

fil, 0 a 90 cm. En el otro extremo, trébolblanco registró los pesos menores. Entre lasgramíneas, dactylis y festuca superan aholcus, mientras que en leguminosas, tré-bol rojo presentó mayores PR que lotus.Este último si bien registró valores superio-

Especie 10 cm % 0 a 90 cm % Forraje

ALFALFA 7.399 a 100 11140 a 100 11809 a

DACTYLIS 6.406 ab 86 6842 b 61 6713 bc

FESTUCA 5.375 bc 73 6540 bc 59 7267 b

T.ROJO 4.260 c 57 5014 c 45 6827 bc

HOLCUS 2.338 d 31 3004 de 27 6176 c

LOTUS 2.306 d 31 2977 e 27 7554 b

T.BLANCO 1.107 de 15 1871 ef 17 6106 c

SUELO DESNUDO 485 e 6 485 f 4 -

C.V (%) 28,4 - 23,1 - -

Pr>F 0,0001 - 0,0001 - -

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

129

Cuadro 7. Distribución de los pesos radicales en el perfil, expresado como porcentaje del total, 0a 90cm, tomado como base 100.

Profundidad cm Especies Siembra

10 20 30 40 50 60 70 80 90

LC 81 7 3 3 2 2 1 2 1 SD 83 4 3 3 2 3 1 1 0

FESTUCA

M 82 5 3 3 2 3 1 1 0 LC 93 2 1 1 0 1 1 0 0 SD 94 3 1 0 0 0 0 0 0

DACTYLIS

M 94 2 1 1 0 1 1 0 0 LC 79 7 4 2 4 1 1 1 1 SD 76 4 2 1 1 5 5 4 2

HOLCUS

M 78 5 3 2 3 3 3 3 1 LC 61 23 8 2 1 1 1 1 1 SD 72 16 3 2 2 1 2 1 1

ALFALFA

M 66 20 5 2 1 1 2 1 1 LC 77 9 3 2 2 3 1 3 1 SD 78 10 5 2 1 0 1 3 0

LOTUS

M 77 9 4 2 1 2 1 3 0 LC 83 7 2 4 1 1 1 1 1 SD 87 9 1 0 1 1 1 1 0

T.ROJO

M 85 8 1 2 1 1 1 1 0 LC 74 3 10 3 3 5 0 3 0 SD 43 16 2 16 12 6 1 1 3

T.BLANCO

M 59 9 6 9 7 6 1 2 1 LC 50 12 10 5 6 4 6 4 3 SD 35 16 13 10 6 6 6 3 5

SUELO DESNUDO

M 42 14 11 8 6 5 6 4 4

res a trébol blanco, los pesos no se diferen-ciaron (P>0.05) entre ambas especies.

Cuando se comparan las diferencias enPR entre alfalfa y las gramíneas perennes,dactylis y festuca, se verifica que las dife-rencias a favor de alfalfa aumentan en lacomparación de todo el perfil, supremacíade alfalfa de un 40%, con relación al estra-to de 10cm, donde alfalfa es un 14 a 17%superior, cuadro 7.

Cuando se analiza la información, ha-ciendo mayor discriminación de las fuentesde variación, considerando: 8 perfiles radi-cales (7 especies + suelo desnudo) por dosformas de siembra (LC y SD), por dos altu-ras de rastrojo (alto y bajo), por dos lugaresde muestreo (sobre el surco y entresurco)por 9 profundidades del perfil, las fuentesaltamente significativas (P<0.0001) fueron,especies, profundidades de perfil y lainteracción entre ambas fuentes de varia-ción.

LC: laboreo convencional, SD: siembra directa, M: media de LC Y SD.Nota: en cada fila, la suma de los porcentajes no necesariamente da 100 por efecto de redondeo

El aumento en las diferencias a favor dealfalfa cuando se compara todo el perfil seexplica por la diferente distribución de raí-ces que las especies presentan en el mis-mo. Si bien todas siguen un patrón generalde distribución relativamente similar, figu-ras 8 y 9, evidentemente, alfalfa presentaaltos PR en horizontes más profundos delperfil, 20, 30 cm, cuadro 7.

Todas las especies tienen la mayor con-centración de sus PR en los primeros 10cm del perfil, se destacan especialmente lasgramíneas perennes con valores superio-res al 80%, las leguminosas, sin llegar aporcentajes tan altos, se caracterizan porproducir los PR superiores comparativa-mente con las restantes especies, en el es-trato de 10 a 20cm.

A mayor profundidad, de 40 cm en ade-lante, los PR decrecen paulatinamente, pre-dominando valores para cada estrato me-

130

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

nores al 5% del total. Sin embargo, la distri-bución en profundidad de las raíces de sor-go (suelo desnudo) mantiene los mayoresvalores entre los 50 y 90 cm, denotando unamayor persistencia de las mismas en esaespecie, con índices ubicados en torno al5% del total.

La producción de forraje de las especiesdurante el segundo año, última columna delcuadro 6, permite relacionar esta variablecon los PR medidos en setiembre. Entre lasespecies, holcus, lotus y trébol blanco pre-sentaron diferencias importantes con res-pecto a alfalfa, dactylis, festuca y trébol rojo.

CONSIDERACIONESGENERALES

• Especies y profundidades en el perfil fue-ron los factores que modif icaronsignificativamente los PR.

• Todas las especies presentaron capacidadde explorar con su sistema radical profun-didades de 90 cm en el perfil.

• La cantidad de raíces presentes en la si-tuación de suelo desnudo, muestra la per-sistencia y estabilidad de las raíces delsorgo, cultivo precedente, su cantidad alos 70 cm de profundidad supera a la demuchas forrajeras y a los 90 cm, solamen-te los PR de alfalfa fueron mayores a losde sorgo.

• Alfalfa fue la especie que presentó losmayores PR, tanto en el estrato más su-perficial, 10cm, como en todo el perfil, 0 a90cm, en el otro extremo, trébol blancoregistró los menores, en gramíneas,dactylis y festuca superaron a holcus.

• Todas las especies tienen la mayor con-centración de sus PR en los primeros 10cm del perfil, destacándose las gramíneasperennes con valores superiores al 80%,las leguminosas, sin llegar a porcentajestan altos, se caracterizan por producir losPR superiores comparativamente con lasrestantes especies, en el estrato de 10 a 20 cm.

0

20

40

60

80

100

10 20 30 40 50 60 70 80 90

Profundidad (cm)

Pe

so

de

Ra

ice

s(%

)

FestucaDactylisHolcusSuelo Desnudo

0

20

40

60

80

100

10 20 30 40 50 60 70 80 90

Profundidad (cm)

Pe

so

de

Ra

ice

s(%

)

Alfalfa

Lotus

T.Rojo

T.Blanco

Suelo Desnudo

Figura 8. Distribución de lospesos radicales de gramíneasy suelo desnudo, en el perfilhasta 90cm de profundidad,como porcentaje del peso radi-cal total.

Figura 9. Distribución de los pe-sos radicales de leguminosas ysuelo desnudo, en el perfil hasta90cm de profundidad, como por-centaje del peso radical total.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

131

• A mayor profundidad, de 40 cm en adelan-te, los PR decrecen paulatinamente, pre-dominando valores para cada estrato me-nores al 5% del total.

4. Profundidad de exploraciónradical en gramilla

La gramilla, Cynodon dactylon L, es unade las malezas más importantes en el país,hacia donde evolucionan la mayoría de laspasturas artificiales sembradas en suelosinfestados con esta maleza y especialmenteen las pasturas que no incluyen gramíneasperennes en su composición.

Aparentemente en sistemas de siembradirecta, esta maleza agrava su incidencia,comparativamente con esquemas bajo la-boreo convencional. En esta publicación,trabajo II, se comparan estrictamente variasespecies forrajeras y se reportó un ejemplodonde se concluye que los efectos delengramillamiento fueron mas graves en afec-tar la producción de las forrajeras bajo siem-bra directa comparativamente con laboreoconvencional.

Actualmente en los sistemas que apli-can siembra directa continua se estávisualizando cierto grado de deterioro enalgunas propiedades físicas de los suelos yse resalta frecuentemente tanto en nuestropaís como en Argentina la importancia deminimizar los períodos de suelo descubier-to, con pocos restos vegetales, y/o de au-mentar la frecuencia de inclusión en la rota-ción de especies que aporten mayor biomasaradicular, mas estable, etc.

La gramilla por su muy rápida capacidadde cobertura, puede oficiar desde este pun-to de vista, como una especie protectora delsuelo. Varios trabajos de malezas, resaltanademás el alto potencial de esta especie enproducir rizomas en los 20 cm superioresdel perfil de suelo, atributo que tambiénpodría considerarse positivo desde el puntode vista de la sustentabilidad del suelo.

Sin duda, esta especie según el enfoqueque se realice, tiene atributos muy positivoso muy negativos, pero independientementede esta polémica, es importante aumentar elvolumen de información de esta gramínea,

referente a la potencia de su sistema radicalen capas mas profundas del perfil del suelo,objetivo con que se encaró este trabajo.

Las pasturas seleccionadas del sistemaganadero y lechero tenían 26 y 29 meses deedad respectivamente al momento delmuestreo realizado en junio. El gramillalestabilizado tenía como antecedente unapradera de más de 10 años de duración.

La tipificación de las situaciones deengramillamiento catalogadas como baja,media y alta correspondían a áreas cubier-tas por gramilla en la parte aérea de lapastura de 10 a 20, 40 a 60 y 100% respec-tivamente, mientras que en el gramillal esta-bilizado, las áreas cubiertas por gramillaeran del 100 %, variando la cantidad deestolones acumulados.

Como la clasificación de las raíces porespecie fue imposible, cuando se reportainformación de NR y PR, debe asumirse queen el nivel bajo de engramillamiento se en-cuentran también las raíces de las especiescomponentes de la pastura, se asume quepredominando éstas últimas, el nivel medioteóricamente representaría una mezcla re-lativamente equilibrada de raíces de gramillay pastura y el nivel alto de engramillamientoasume que existe un predominio neto deraíces de Cynodon.

El NR por m², total en todo el perfil, va-rió con las situaciones entre 29 y 61000 ydentro de ellas de acuerdo con la elecciónde zonas bajas, medias y altas de gramilla,cuadro 1. Contra lo esperado, el gramillalestabilizado no tuvo los registros superio-res de NR.

El número total de raíces de gramilla pre-senta características que son similares avalores reportados en este capítulo paragramíneas perennes, como por ejemplo fes-tuca, aunque la información no sea compa-rable, pero también tiene atributos que sondiferentes.

Con gramilla, no se contaron valores tanaltos de número de raíces como en festu-ca, en los primeros 10 cm del perfil, pesea las mayores edades de la gramilla conrelación a festuca. Sin embargo, en todaslas situaciones tipificadas como nivel altode engramillamiento, se registraron valores

132

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

elevados de NR en los estratos más pro-fundos del perfil, cuadro 8.

Cuando el NR se expresa en términosde distribución en el perfil, como porcentajedel total, cuadro 9, se verifica que los valo-res porcentuales son relativamente simila-

Cuadro 8. Distribución del número de raíces/m² y peso radical (kgMS/ha) de gramilla en 100 cmde profundidad en tres situaciones, bajo (B), medio (M) y alto (A) contenido de gramillaen una mezcla forrajera ubicada en el sistema ganadero (SG), lechero (SL) y en ungramillal estabilizado (GE).

Profundidad (cm)

SITUACIÓN RAICES NIVEL 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Total

B 7049 4934 4934 4229 2820 2467 1762 1410 705 705 31015 M 7049 5287 4934 3525 3525 2820 2820 2820 2115 1410 36305 Nº/m2

A 9869 7049 5992 6344 6344 5639 5639 5287 4934 4229 61326 B 804 77 190 95 42 48 7 4 1 2 1270 M 2927 904 322 141 227 225 154 109 75 74 5158

SISTEMA GANADERO

(SG) Peso

kgMS/ha A 6952 1365 223 308 141 415 259 423 434 475 10995 B 4934 4934 4229 4582 3525 2820 3877 3525 2115 1410 35951 M 7049 6697 6344 5639 4934 4582 3172 2115 1410 1410 43352 Nº/m2

A 7754 7049 7049 5992 7049 5639 4934 4934 3172 3525 57097 B 614 188 114 183 381 216 21 16 18 0 1751 M 3525 861 554 357 204 211 112 109 100 29 6091

SISTEMA LECHERO

(SL) Peso

kgMS/ha A 9571 1559 775 995 560 395 488 285 465 436 15529 B 5639 4934 4934 2820 2820 2115 2115 2115 1410 705 29607 M 6344 6344 4229 3525 3525 2820 3525 4229 2820 2115 39476 Nº/m2

A 7754 6344 4934 4229 4229 4229 4934 4229 4229 3525 48636 B 2834 696 157 166 291 117 188 152 71 484 5156 M 3309 302 682 644 277 1858 1107 686 1033 370 10268

GRAMILLAL ESTABILIZADO

(GE) Peso

kgMS/ha A 6460 1291 865 1625 2492 2194 1459 872 1080 435 18773

res a los de festuca, trébol blanco y lotus.Por tanto, la diferencia con gramilla, espe-cialmente en las si tuaciones de al toengramillamiento, radica en la capacidadde esta especie de presentar mayores NR.

Los PR también variaron con cada situa-ción y dentro de ellas con el nivel de gramilla.Las zonas seleccionadas de alta infestaciónacumularon valores de PR entre 11 y 18000kgMS/ha en el perfil, cuadro 8.

La distribución porcentual del PR en elperfil, cuadro 2, indica una menor acumula-ción en los primeros 10 cm comparativamen-te con las gramíneas perennes. Mientrasque gramilla acumula en los primeros 10cmvalores en torno al 60% del total de PR entodo el perfil cuando se seleccionan los ni-veles altos de engramillamiento en los sis-temas de producción, SG o SL, lasgramíneas perennes a esa profundidad acu-mulaban el 80 y 90% del peso total. Sin em-bargo, gramilla especialmente entre 10 y20cm, pero también entre 20 y 30 cm acu-

mula porcentualmente mayores pesos ra-dicales que las gramíneas perennes.

Para el caso del gramillal estabilizado(GE), en el nivel alto se verifica muy bajaacumulación del PR en los primeros 10cmcuando se lo compara con las situacionesde SG o SL, y llama la atención los valoreselevados entre 50 y 60cm de profundidadde perfil, cuadros 8 y 9.

En las figuras 10, 11 y 12 se grafican lasevoluciones de los NR y PR en las situa-ciones de alto engramillamiento para el SG,SL y GE.

Los NR disminuyen en todas las situa-ciones a medida que se profundiza en elperfil, sin embargo con Cynodon, las dismi-nuciones en el rango comprendido entre los20 o 30 cm iniciales y los 100cm presenta-

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

133

Profundidad (cm)

SITUACIÓN RAICES NIVEL 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

B 23 16 16 14 9 8 6 5 2 2 M 19 15 14 10 10 8 8 8 6 4 Nº/m2

A 16 11 10 10 10 9 9 9 8 7

B 63 6 15 7 3 4 1 0 0 0 M 57 18 6 3 4 4 3 2 1 1

SISTEMA GANADERO (SG)

Peso kgMS/ha

A 63 12 2 3 1 4 2 4 4 4

B 14 14 12 13 10 8 11 10 6 4 M 16 15 15 13 11 11 7 5 3 3 Nº/m2

A 14 12 12 10 12 10 9 9 6 6

B 35 11 7 10 22 12 1 1 1 0 M 58 14 9 6 3 3 2 2 2 0

SISTEMA LECHERO (SL)

Peso kgMS/ha

A 62 10 5 6 4 3 3 2 3 3

B 19 17 17 10 10 7 7 7 5 2 M 16 16 11 9 9 7 9 11 7 5 Nº/m2

A 16 13 10 9 9 9 10 9 9 7

B 55 13 3 3 6 2 4 3 1 9 M 32 3 7 6 3 18 11 7 10 4

GRAMILLAL ESTABILIZADO

(GE) Peso

kgMS/ha A 34 7 5 9 13 12 8 5 6 2

Cuadro 9. Distribución porcentual del número y peso de raíces en gramilla, tomando como base100 % los valores totales de todo el perfil.

0

2000

4000

6000

8000

10000

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Profundidad (cm)

Raic

es

(kg

MS

/ha)-(n

º/m

2 ) nº Raices/m2

Peso (kg MS/ha)

Figura 10. Evolución del número y peso de raíces de Cynodon para una situación de altainfestación de gramilla sobre una pradera del sistema ganadero, con 26 mesesde edad.

m2

134

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

ron tasas de declinación muy bajas y conse-cuentemente NR en capas profundas del sue-lo muy superiores a los presentados con otrasforrajeras estudiadas, figuras 10, 11 y 12.

Los PR siguen el patrón general de mar-cada disminución de los 10 a 20cm, aun-que Cynodon concentra menos su PR enlos primeros 10 cm y acumula más entre 10y 20 cm, comparativamente con otrasgramíneas perennes.

CONSIDERACIONESGENERALES

• El NR por m², total en todo el perfil, variócon las situaciones entre 29 y 61000 ydentro de ellas de acuerdo con la elec-ción de zonas bajas, medias y altas degramilla.

Profundidad (cm)

0

2000

4000

6000

8000

10000

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Raic

es

(kg

MS

/ha)-(n

º/m

2 )

nº Raices/

Peso (kg MS/ha)

m2

0

2000

4000

6000

8000

10000

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Profundidad (cm)

Raic

es

(kg

MS

/ha)-(n

º/m

2 )

nº Raices/

Peso (kg MS/ha)

m2

Figura 11. Evolucióndel número y peso deraíces de Cynodonpara una situación dealta infestación de gra-milla sobre una prade-ra del sistema leche-

Figura 12. Evolucióndel número y peso deraíces de Cynodonpara una situación dealta infestación de gra-milla, tipificada comogramillal estabilizadocon más de 10 años deduración.

• Con gramilla, no se contaron valores tanaltos de número de raíces como en fes-tuca, en los primeros 10 cm del perfil, sinembargo, en todas las situaciones tipifica-das como nivel alto de engramillamiento, seregistraron valores elevados de NR en losestratos más profundos del perfil.

• Los PR también variaron con cada situa-ción y dentro de ellas con el nivel de gra-milla. Las zonas seleccionadas de alta in-festación cumularon valores de PR entre11 y 18000 kgMS/ha en el perfil.

• Con alto nivel de gramilla, la distribuciónporcentual del PR en el perfil indica unamenor acumulación, 60%, en los prime-ros 10 cm comparativamente con las gra-míneas perennes que acumularon el 80 y90% del peso total.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

135

• Los NR disminuyen a medida que se pro-fundiza en el perfil, sin embargo conCynodon, las disminuciones en el rangocomprendido entre los 20 o 30 cm inicia-les y los 100 cm, presentan tasas de de-clinación muy bajas y consecuentementelos NR en capas profundas del suelo sonmuy superiores a los presentados con lasotras forrajeras estudiadas.

• Los PR siguen el patrón general de mar-cada disminución de los 10 a 20 cm, aun-que Cynodon concentra menos su PR enlos primeros 10 cm y acumula más entre10 y 20 cm, comparativamente con otrasgramíneas perennes.

5. Efecto de la frecuencia dedefoliación sobre los pesosradicales de especies forrajeras

En especies forrajeras la defoliación im-plica un estrés energético sobra las plantasque modifica el sistema de señales inter-nas de las mismas, en el sentido quemayoritariamente los esfuerzos fisiológicosson dirigidos prioritariamente a recomponerel área foliar. En este contexto las raícesson afectadas por dicho evento,cesa laelongación, actividad radical, etc. y se pro-duce muerte de raíces en proporciones de-pendientes de la severidad y duración delestrés. En la medida que aumenta la fre-cuencia y/o intensidad de la defoliación,incrementa la carencia de energía y los indi-viduos modifican el tamaño de la parte aéreay radical, para alcanzar un nuevo estado deequilibrio entre ambas, a menor nivel.

El objetivo de este trabajo consiste enpresentar el impacto que 4 manejos aplica-dos en primavera sobre 3 especies forraje-ras, festuca cv Estanzuela Tacuabé, trébolblanco cv Estanzuela Zapicán y lotus cvINIA Draco produjo sobre el peso radical.

Las forrajeras estaban en su segundoaño, los cortes se aplicaron del 15 de se-tiembre al 15 de diciembre. En dicho perío-do se realizaron dejando un rastrojo resi-dual de 4 cm, 1 corte al final del período, 2cortes cada 45 días, 3 cortes cada 30 díasy 4 cortes (dos cada 22 y dos cada 23 días).Se utilizaron 4 repeticiones y las raíces se

muestrearon a fines de enero. Se hicieroncon pala 2 pozos de 40 x 40 cm x 40 cm deprofundidad por parcela. Las raíces fueronlavadas, secadas y los resultados se expre-san en kgMS/ha.

A fines de mayo, otoño del tercer año serealizó una evaluación de persistencia. Enlotus y festuca la persistencia se expresocomo porcentaje de surco sin plantas y entrébol blanco como porcentaje de suelo des-nudo en la parcela.

Las producciones de forraje acumuladaspara los 90 días de evaluación, en las tresespecies para los 4 manejos y los pesosradicales se reportan en el cuadro 10.

La producción de forraje, aunque condiferencias entre las especies, referente alas magnitudes de las disminuciones, bajócon el aumento en la frecuencia de cortes,en los regímenes de 3 y especialmente de4 cortes.

Trébol blanco fue la excepción en el senti-do que con 1 corte se cosechó menos forrajeque en los manejos de 2 y 3 cortes. Probable-mente el menor rendimiento se explique porpérdidas de forraje superiores, consecuenciadel período de acumulación muy largo parauna especie planófila, con hojas de alta cali-dad, fácilmente degradables.

Armónicamente con la parte aérea, los PRrespondieron en forma similar al aumento enla frecuencia de cortes, aunque la magnitudde las depresiones fue superior en la partesubterránea con respecto a la aérea. Las fre-cuencias de 3 y 4 cortes determinaron dismi-nuciones significativas en los PR.

Lotus fue la especie más afectada en suparte subterránea con el manejo de 4 cor-tes, deprimiendo un 62% el PR comparati-vamente con el manejo de 1 solo corte. Tré-bol blanco también registro una caída im-portante en su PR (46%) cuando se manejócon la máxima frecuencia aplicada.

Festuca representó la especie que yacon la frecuencia de 3 cortes, presentabaun PR del orden del 53% comparativamen-te con el manejo de un solo corte.

Sin embargo, si bien todas las especiesdeprimieron sus PR en respuesta a las ma-yores frecuencias de corte, la magnitud dela depresión impacta en forma distinta se-

136

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Cuadro 10. Rendimientos de forraje acumulados (RF) y pesos radicales (PR) expresados en(kgMS/ha), de tres especies forrajeras sometidas a 4 manejos de defoliación.

Especie Variable 1 corte 2 cortes 3cortes 4 cortes

RF 3470a 3406a 2410 b 2090 c RF (%) 100 98 69 60

PR 5140a 4163a 2724 b 2415 b PR (%) 100 81 53 47

FESTUCA TACUABÉ

Persistencia 0 0 0 0 RF 2314 b 2678a 2755a 1916 c

RF (%) 100 116 119 83 PR 1487a 1294ab 1012 bc 803 c

PR (%) 100 87 68 54

TRÉBOL BLANCO ZAPICÁN

Persistencia 0 0 15 25 RF 4434 a 3950 b 2706 c 2459 c

RF (%) 100 89 61 55 PR 2756 a 2122ab 1626 bc 1047 c

PR (%) 100 77 59 38

LOTUS INIA

DRACO

Persistencia 10 25 35 55

gún la forrajera en cuestión. La evaluaciónde persistencia realizada en mayo del ter-cer año corrobora lo precedentemente ex-presado. Mientras que en festuca no se ve-rificó muerte de plantas pese a que presen-tó depresiones en sus PR de 50%, lotus con3 y 4 cortes, a fines de otoño tenía 35 y55% de sus surcos sin plantas por muertede las mismas durante verano.

Trébol blanco en los dos manejos másfrecuentes también resintió su persistencia,dejando un 15 y 25% de suelo descubiertopara los regímenes de 3 y 4 cortes respec-tivamente. Esta especie además, en lasmayores frecuencias tenía menor númeroy diámetro de estolones (información no re-portada).

CONSIDERACIONESGENERALES

• Las frecuencias de 3 y 4 cortes deprimie-ron las producciones de forraje en las tresespecies y determinaron disminucionessignificativas en los pesos radicales.

• La magnitud de las depresiones fue su-perior en la parte subterránea con respec-to a la aérea.

• Lotus fue la especie más afectada en suparte subterránea con el manejo de 4 cor-tes, deprimiendo un 62% el PR compara-tivamente con el manejo de 1 solo corte.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

137

BIBLIOGRAFÍA

ABDEL-MAGID, A.H.; SCHUMAN, G.E.; HART,R. 1987. Soil bulk density and water infiltra-tion as affected by grazing systems. Journalof Range Management 40: 307-309.

AMIR, G.G.; RIVERO, J.M. 1989. Dinámica delengramillamiento en la evolución de distin-tas pasturas: I. Evolución y producción oto-ñal del segundo año. Tesis Ing. Agr. Mon-tevideo, Uruguay, Facultad de Agronomía.155 p.

BAUTES, C.; ZARZA, A. 1974. Efecto de lafertilización nitrogenada y la frecuencia decortes sobre el comportamiento productivode dos pasturas de Cynodon dactylon (L.Pers.).Uruguay. CIAAB. La Estanzuela.Documento interno.

BAUTES, C.D. 1990. La gramilla brava comoconstante del sistema agrícola ganadero.CREA Revista de FUCREA; Comunicación(157): 30-37.

BEATY, E.R.; TAN, K.H.; McCREERY, R.A.;JONES, J.B. 1975. Root-herbage produc-tion and nutrient uptake and retention bybermudagrass and bahiagrass. Journal ofRange Management 28:385-388.

BLAIKIE, S.J.; MASON, W.K. 1993. Restrictio-ns to root growth limit the yield of shoots ofirrigated white clover. Australian Journal ofAgricultural Research 44: 121-135.

BOUWMAN, L.A.; ARTS, W.B.M. 2000. Effectsof soil compaction on the relationships bet-ween nematodes, grass production and soilphysical properties.Applied Soil Ecology 14:213-222.

BROWN, K.R.; EVANS, P.S. 1973. Animal trea-ding: a review of the work of the late D.B.Edmond. New Zealand Journal of Experi-mental Agriculture 1: 217-226.

CIVETTA, P.; SANZ, J.M. 1995. Control degramilla Cynodon dactylon (L. Pers.) ensistemas de siembra directa y de mínimolaboreo. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uru-guay, Facultad de Agronomía. 61 p.

DÍAZ, R., coord. 2001. Siembra directa en elCono Sur. Montevideo, IICA/PROCISUR.Documentos. 450 p.

DORMAAR, J.F.; SMOLIAK, S.; WILLMS, W.D.1989. Vegetation and soil response to short-duration grazing on fescue grasslands. Journalof Range Management 42: 252-256.

EDMOND, D.B. 1966. The influence of animaltreading on pasture growth. In InternationalGrassland Congress (10., 1966, Helsinki,FI). Proceedings. Finnish GrasslandsAssociation. p. 453-458

EDMOND, D.B. 1970. Effects of treading onpastures, using different animals and soils.In International Grassland Congress. (11.,1970, Surfers Paradise, AU). St. Lucia,University of Queensland Press. p. 604-608.EVANS, P.S. 1972. The effect of repea-ted defoliation to three different levels onroot growth of five pasture species. NewZealand Journal of Agricultural Research16: 31-4.

EVANS, P.S. 1973. Effect of seed size anddefoliation at three development stages onroot and shoot growth of seedlings of somecommon pasture species.New ZealandJournal of Agricultural Research 16: 389-394.

EVANS, P.S. 1977. Comparative root morpho-logy of some pasture grasses and clovers.New Zealand Journal of Agricultural Re-search 20: 331-235.

FAGGI, N.; SCREMINI, G. 1997. Control degramilla (Cynodon dactylon) en sistemaspastoriles con aplicaciones de glifosato.Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Fa-cultad de Agronomía. 74 p.

FEDERER, C.A.; TEMPAS, G.H.; SCHMIDT,D.R.; TANNER, C.B. 1961. Pasture soilcompaction by animal traffic.Agronomy Jo-urnal 53: 53-54.

GARCÍA, J.A.; FORMOSO, F.A., RISSO, D.F.;ARROSPIDE, C.G.; OTT, P.M. 1981. Produc-tividad y estabilidad de praderas. Uruguay.CIAAB. Estación Experimental AgropecuariaLa Estanzuela Miscelánea no. 29. 23 p.

GARCÍA, J.A. 1995. Gramilla y praderas. Mon-tevideo, INIA. Serie Técnica no. 67. 14 p.

GARCÍA, M.; VILLALBA, J. 1996. Efecto delsombreamiento y de la fertilización con ni-trógeno y fósforo en el crecimiento deCynodon dactylon (L.) Pers. Tesis Ing.Agr.Montevideo, Uruguay, Facultad de Agrono-mía. 40 p.

GIFFORD, G.F.; HAWKINS, R.H. 1978. Hydro-logic impact of grazing on infiltration: acritical review. Water Resources Research14: 305-313.

GREENWOOD, K.L.; McKENZIE, B.M. 2001.Grazing effects on soil physical properties

138

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

and consequences for pastures: a review.Australian Journal of Experimental Agricul-ture 41:1231-1250.

HOROWITZ, M. 1972. Development of Cy-nodon dactylon (L) Pers. Weed Resear-ch 12: 207-220.

HOROWITZ, M. 1972. Effects of dessication andsubmergence on the viability of rhizome frag-ments of bermudagrass and johnsongrassand tubers of nutsedge. Israel Journal ofAgricultural Researches 22: 215-220.

HOROWITZ, M. 1972. Effects of frecuent clip-ping on three perennial weeds. Cynodondactylon (L) Pers. Sorghum halepense (L.)Pers. And Cyperus rotundus L. Experimen-tal Agriculture 8: 225-234.

HOROWITZ, M. 1972. Spatial growth ofCynodon dactylon (L.) Pers. Weed Resear-ch 12: 373-383.

JOHNSON, J.M.F.; ALLMARAS, R.R.; REICOS-KY, D.C. 2006. Estimating source carbonfrom crop residues, roots and rhizodepositsusing the national grain-yield database.Agronomy Journal 98:622-636.

LESCANO, M.C. 1981. Bioecología del gramón.INTA. Estación Experimental Agropecuariade San Pedro. Informe Técnico N°61.

LESCANO, M.C. 1982. Biología del gramón.Argentina. INTA. Estación ExperimentalAgropecuaria San Pedro. Informe Técnicono. 37.

LESCANO, M.C.; FRUTOS, E. 1982. Influenciade los factores climáticos en el crecimientoaéreo y subterráneo de gramón (Cynodonspp.). Argentina. INTA Estación Experimen-tal Agropecuaria Pergamino. Carpeta deProducción Vegetal: Generalidades; Infor-mación no. 39.

MATTHEW, C.; van LOO, E.N.; THOM, E.R.;DAWSON, L.A.; CARE, D.A. Understandingshoot and root development. Proceedings ofthe XIX International Grassland Congress.

PETETÍN, C.A.; ZANELLI, M. 1973. Efecto dela temperatura sobre la viabilidad de rizo-mas de Cynodon dactylon (L) Pers. Revistade Investigación Agropecuaria: Serie 2; Bio-logía y Producción Vegetal (Buenos Aires)10 (1): 41-47.

RÍOS, A. 1996. Control integrado de Cynodondactylon. In: Curso de actualización técnicaen manejo de malezas. (2, 1996, La Estan-zuela, UY).

RÍOS, A.; CIVETTA, P. y SANZ, J.M.1996. Con-trol de Cynodon dactylon en sistemas desiembra directa y mínimo laboreo. 4ª. Jor-

nada Nacional de Siembra Directa. Merce-des, 4 de Octubre de 1996, AUSID, INIA,Prenader, ARS, 5p.

RÍOS, A.; CIVETTA, P.; y SANZ, J.M. 1997.Cynodon dactylon control in conservationtillage system, In: XVIII International Gras-sland Congress. Proceedings. Volume 1.Sesion 7. Plan Physiology and Growth,June 8-19-1997. Canadá. ID 140.

RÍOS, A.; FAGGI, N. y SCREMINI, G. 1997.Control integrado de Cynodon dactylon enSistemas Pastoriles. Jornada Anual de Pro-ducción Animal. Unidad Experimental dePalo a Pique. 2 de octubre de 1997. INIATreinta y Tres, p. 15-27.

RÍOS, A.; FORMOSO, F.; PANIZZA, C. y BONI-NO, F. 1998. Siembra directa y convencio-nal de pasturas en praderas degradadas aCynodon dactylon. 6° Jornada Nacional deSiembra Directa, Mercedes, 8 de octubrede 1998, AUSID, INIA, Prenader, ARS, 12p.

RÍOS, A. 2006. Control integrado de gramilla ensistemas de siembra y laboreo convencio-nal. In: Día de Campo Control Integrado deGramilla (2006, La Estanzuela, Colonia, UY).INIA. Serie Actividades de Difusión no. 458.

RUSSELL, R.S. 1977. Plant root systems: theirfunction and interaction with the soil. Lon-don, McGraw-Hill. 298 p.

SHEPPARD, I.A. 1982. Evaluación de pastobermuda (Cynodon dactylon (L.) Pers. parala producción de carne vacuna. TesisIng.Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad deAgronomía. 59 p.

SOANE, B.D. 1990. The role of organic matter insoil compactibility; a review of some practi-cal aspects. Soil and Tillage Research 16:179-201.

UNGER, P.W.; KASPAR, T.C. 1994. Soil com-paction and root growth: a review. Agro-nomy Journal 86: 759-766.

VEGA, J.E. 1982. Renovación de pasturasdominadas por Festuca arundinacea o Cy-nodon dactylon. Tesis Ing. Agr. Montevideo,Uruguay, Facultad de Agronomía. 102 p.

WARREN, S.D.; NEVILLE, M.B.; BLACKBURN,W.H.; GARZA, N.E. 1986. Soil response totrampling under intensive rotation grazing.Soil Science Society of America Journal 50:1336-1341.

ZHANG, Z.; XU, Z.; HAN, G. 1989. A compari-son of rotation and continuous-seasonalgrazing systems. In International Grass-land Congress (16., 1989, Nice, FR). Pro-ceedings. Versailles, AFPF-CNRA. p. 1259-1260.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

139

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la capacidad de cre-cimiento de las pasturas y su variabilidades un insumo básico para planificar racio-nalmente empresas, en base a la realiza-ción de presupuestaciones forrajeras ycuantificación de riesgos. En el país se hanrealizado diversas publicaciones sobre eltema, Leborgne (1982), Crempien (1983),Díaz et al, (1996), García (2003), referidasa siembras con preparación convencionaldel suelo.

Las siembras luego de la cosecha decultivos de verano pueden tipificarse comotardías y en general se realizan sobre sue-los húmedos o muy húmedos, donde ade-más las temperaturas son bajas. Estas ca-racterísticas modifican las curvas de creci-miento de las especies comparativamentecon las siembras tempranas de marzo-abril.

La secuencia de trabajos realizados enforma sistemática aplicando una mismametodología, descriptos en los capítulos I,II y III de esta publicación, referentes a siem-bras de diferentes especies forrajeras so-bre rastrojos de cultivos de verano, con én-fasis en siembra directa, generaron la po-sibilidad de elaborar información referentea la capacidad de crecimiento de un menúheterogéneo de pasturas en condiciones es-trictamente comparativas.

DESCRIPCIÓN DE LOSEXPERIMENTOS

En los capítulos 1 y 2 se describieronlas especies y cultivares utilizados, las pau-tas seguidas para la instalación, conduccióny evaluación de los experimentos.

La información recabada surge de ex-perimentos implantados entre el 9 de mayo

y 12 de junio entre los años 2001 al 2005 enchacras del sistema intensivo de producciónde carne de La Estanzuela.

Se priorizó caracterizar la variable es-pecies, por lo que las medias productivaspara cada una surge a partir de promediosde rastrojos de distintos cultivos de verano,en el caso particular de sorgos, de rastro-jos altos y bajos de los mismos y de repeti-ciones. Las medias de achicoria surgen apartir de 52 observaciones dado que estaespecie no se incluyó en todos los experi-mentos, las de alfalfa de 160 por descartar-se 16 parcelas perdidas por exceso de pre-cipitaciones y las restantes especies de 176.

Las estaciones se definieron de la si-guiente forma: otoño (marzo-abril-mayo),invierno (junio-julio-agosto), primavera (se-tiembre-octubre-noviembre) y verano (di-ciembre-enero-febrero). Cada año se defi-nió por las producciones acumuladas deotoño + invierno + primavera + verano.

En el año de siembra, otoño implicó so-lamente parte del mes de mayo. En el se-gundo año, la evaluación de los experimen-tos finalizó en distintos momentos, en loscuadros que se reporta la información seaclaran los períodos considerados paracada especie.

Las producciones de forraje son de laespecie sembrada, sin malezas. Los cortesse realizaron simulando un pastoreo rotati-vo, mediante cortadora rotativa, reguladapara dejar siempre un rastrojo residual de 4cm de altura, en todas las estaciones delaño. La decisión de cortar se tomaba cuan-do alguna de las especies alcanzaba entre15 y 20 cm de altura, procediéndose a cor-tar los materiales restantes independiente-mente de la altura que presentaran. Estaestrategia permite definir al forraje evalua-do como “fácilmente disponible”.

VIII. CRECIMIENTO DE 12 ESPECIESFORRAJERAS SEMBRADAS EN

MAYO-JUNIO DESPUÉS DECULTIVOS DE VERANO

140

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

O I P V T 1 O I P V T 2 Trigo 157 1022 2721 0 3900 Avena 260 1282 2976 981 5499 Rg284 267 1583 4346 0 6195 Titán 225 1091 3391 1257 5965 Calipso 222 1049 2562 1578 5411

Dactylis 88 730 2433 2625 5877 1471 1227 3637 2328 8664 Festuca 56 635 2078 2791 5560 1660 1503 4013 2643 9819 Blanco 66 701 2160 2505 5432 1858 1399 2837 1333 7426 Rojo 84 733 2351 3271 6439 2313 1766 4245 2727 11051 Lotus 58 669 2275 3373 6375 1436 1335 4378 3215 10363 Alfalfa 23 385 1337 2690 4434 1761 2317 5172 3585 12835 Achicoria 65 232 2653 2849 5799 1572 2342 3193 - -

Los tiempos de rebrote entre un corte yel siguiente se ubicaron según las estacio-nes entre 20 días (períodos muy favorablespara crecimiento) hasta un máximo de 45días (períodos de lento crecimiento). Cuan-do se registraron períodos de muy lento cre-cimiento (muy frío o seco), se optó por cor-tar el forraje a mitad de estación, a los 45días de crecimiento independientemente dela altura que presentara. Este criterio seestableció priorizando la necesidad de utili-zación del forraje existente por los anima-les, sobre las contemplaciones fisiológicasde las especies. La excepción a este crite-rio se ubica en el período siembra-primercorte con las especies perennes. En estasel primer corte se realizó dependiendo delos años en julio o agosto.

Entre cortes se asumieron tasas diariasde crecimiento constantes y a partir de es-tas se elaboraron las tasas de crecimientomensuales y estacionales.

Adicionalmente se reportan las tasasmínimas y máximas de crecimiento desa-rrolladas por las especies.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La producción estacional de las especiesforrajeras se presenta en el cuadro 1. Enotoño del año de siembra, primer año, losrendimientos para todas las especies co-

rresponden solamente a parte del mes demayo, debido a que las siembras se reali-zaron posterior a la cosecha de los cultivosde verano. Pese a que estos se cosecha-ron en momentos distintos, en cada año lassiembras de todas las forrajeras se realiza-ron el mismo día.

Las siembras tardías determinaron ren-dimientos de otoño muy bajos. En invierno,solamente las especies anuales superaron los1000 kg MS/ha, destacándose raigrás 284 yavena 1095a como las más productivas.

Los rendimientos de forraje invernalestambién se encuentran muy deprimidos conrelación al normal esperado de estas espe-cies, consecuencia de la siembra tardía.Alfalfa y achicoria fueron los materiales queregistraron rendimientos inferiores, lasgramíneas perennes y restantes legumino-sas ubicaron las producciones entorno a los700 kg, cuadro 1, figuras 1 y 2.

En primavera, con excepción de alfalfa,especie que sigue afectada por las siem-bras tardías y el período muy húmedo in-vernal, con rendimientos aún muy deprimi-dos, las restantes especies acumularon enesta estación rendimientos superiores a los2000 kgMS/ha. El mayor registro producti-vo correspondió al raigrás 284 que elongarápidamente sus entrenudos en este perío-do, seguido por raigrás INIA Titán y avena.Entre las leguminosas, trébol alejandrino

En azul el período de crecimiento corresponde a 30, en rojo a 60 días.

Cuadro 1. Producción estacional media (kgMS/ha) de distintas especies forrajeras sembradasluego de la cosecha de cultivos de verano. Datos promedio del período 2001-2005.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

141

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Estación

kg

MS

/ha

Dactylis Festuca Avena RG 284

RG Titán Trigo Calipso

O I P V O I P V

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Estación

kg

MS

/ha

Dactylis Festuca Avena RG 284

RG Titán Trigo Calipso

O I P V O I P V

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Estación

kg

MS

/ha

Achicoria Alfalfa Lotus

T.Blanco T.Rojo

O I P V O I P V

Figura 1. Crecimiento estacio-nal (kgMS/há) de gra-míneas anuales, tré-bol alejandrino INIACalipso y gramíneasperennes.

Figura 2. Crecimiento estacio-nal (kgMS/há) de le-guminosas y achico-ria INIA Lacerta.

INIA Calipso fue la que acumuló los mayo-res rendimientos primaverales.

Las producciones promedio de primave-ra de las especies anuales fueron similaresa las reportadas para siembras de marzo-abril, (García, J. 2003), las de leguminosasperennes algo inferiores a las consideradasnormales para siembras de otoño tempra-no (Díaz et al, 1996).

En verano, dentro de las especies anua-les, solamente avena y raigrás Titán produ-jeron forraje en diciembre, mientras queCalipso especie de buen comportamientocon temperaturas altas, lo hizo en diciem-bre y enero. Estas producciones se promue-ven mediante la conjunción de dos factores,siembras tardías y clima favorable a fin de pri-mavera-comienzo de verano, figuras 1 y 2.

Todas las forrajeras perennes en veranoacumularon mayor cantidad de forraje queen primavera, registrando producciones su-periores a las reportadas como normales

para siembras de marzo-abril (Díaz et al,1996). Este hecho es característico en lassiembras tardías (Formoso, F. 1993) dondelas especies producen menos en otoño-in-vierno y las curvas de crecimiento sedesfasan, concentrando una mayor produc-ción de forraje a fines de primavera-vera-no, especialmente en esta última estación,cuadro 1.

Las gramíneas perennes evaluadas du-rante el segundo año, presentaron rendi-mientos de forraje similares a los reporta-dos por García, J., 2003, para las mismascuando son sembradas en marzo-abril.

La producción total del segundo año entrébol blanco fue similar a la obtenida porDíaz et al, 1996, mientras que trébol rojo,lotus y alfalfa registraron rendimientos un20% superiores.

Los resultados comentados permitenconcluir que las siembras tardías realizadassobre rastrojos de cultivos de verano, de-

142

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

O I P V O I P

Trigo 31.2 67.9 74.3 0

Avena 26.1 37.4 40.6 22.8

Rg284 28.0 71.6 52.1 0

Titán 36.4 56.8 38.9 65.0

Calipso 60.8 63.1 18.7 45.1

Dactylis 45.4 61.1 33.9 38.8 21.4 32.1 22.5

Festuca 50.0 67.7 52.7 50.9 54.5 26.4 10.7

Blanco 59.0 99.4 14.3 22.8 38.8 12.8 12.9

Rojo 69.0 93.9 24.4 30.3 34.7 14.0 5.8

Lotus 58.6 97.4 16.4 9.4 11.3 19.4 5.2

Alfalfa 73.9 109.3 42.5 40.4 38.6 22.5 12.2

Achicoria 41.5 52.5 21.1 15.9 13.3 12.3 8.9

primen notoriamente la producción de oto-ño e invierno, en primavera los rendimien-tos comienzan a aproximarse a los corres-pondientes a siembras tempranas y en ve-rano normalmente son superiores. Las pro-ducciones de segundo año pueden ser si-milares y generalmente son superiores a lasde las siembras tempranas.

La modificación de las curvas de creci-miento de las forrajeras que se origina conlas siembras tardías en el sentido de poten-ciar las producciones estivales es una es-trategia que puede ser aprovechada sobretodo en esquemas de invernada en la pro-gramación del momento de ingreso de losanimales al sistema.

La variabilidad en los rendimientosestacionales es máxima en los períodospróximos a la siembra, otoño donde en ge-neral las especies se encuentran en fasesmuy iniciales de implantación y especial-mente en invierno, donde ocurren los valo-res máximos, cuadro 2. Esta característica,altos coeficientes de variación en otoño-in-vierno, resalta como atributo a ponderarespecialmente la inseguridad productiva queimplica esta opción tecnológica, siembraluego de la cosecha de cultivos de verano.Obviamente esta peculiaridad no descarta

Cuadro 2. Coeficientes de variación (%) de la producción estacionalmedia de distintas especies forrajeras sembradas luego de lacosecha de cultivos de verano. Datos promedio del período2001-2005.

en absoluto el empleo de esta estrategia,simplemente debe servir de alerta cuandose planifican esquemas forrajeros intensi-vos que emplean altas cargas animales. In-teresa resaltar que avena fue la opción demenor variabilidad en sus rendimientosinvernales, sin embargo un coeficiente de37% y en invierno obliga a disponer de re-servas alternativas si se quiere operar concierto margen de seguridad en esquemasintensivos a través de los años.

Las especies perennes, en general ya apartir de primavera del primer año presen-tan variabilidad normal, excepto alfalfa querecién se estabiliza como pastura en invier-no del segundo año, cuadro 2.

Ya se ha comentado en los trabajos I y IIde esta publicación, que además de la varia-bilidad climática, efectos año, etc., como de-terminantes de variaciones productivas, mu-chas especies resienten de forma muy impor-tante sus capacidades de instalación y creci-miento inicial a consecuencia de otros facto-res. Períodos relativamente prolongados conexcesos de humedad, y/o encostramientosuperficial del suelo, inclusive en condicionesde siembra directa, cuando ocurren simultá-neamente situaciones de precipitaciones dealta intensidad sobre pasturas recientemente

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

143

O I P V T 1 O I P T 2

Trigo 94 282 1165 0 1541

Avena 189 727 2037 822 3776

Rg284 189 567 2255 0 3011

Titán 138 413 2115 318 2984

Calipso 77 231 1856 1151 3314

Dactylis 49 148 1433 1600 3231 1066 725 2826 4617

Festuca 24 73 899 1204 2200 688 991 3417 5097

Blanco 24 73 1758 1753 3608 1278 1256 2451 4985

Rojo 20 61 1188 1791 3060 1831 1416 3980 7727

Lotus 24 73 1792 2955 4844 1220 1093 4139 6452

Alfalfa 4 12 387 895 1299 716 1833 4514 7064

Achicoria 33 100 2007 2436 4577 1391 2279 2869 6539

sembradas, especialmente en suelos con muybaja cobertura de rastrojo, son eventos quepueden distorsionar la performance de lasespecies. En estas condiciones, trigo dentrode las gramíneas y alfalfa dentro de las legu-minosas son especies que resienten fuerte-mente su performance productiva. En el tra-bajo II de esta publicación se ordenan pro-ductivamente las especies en función de suscapacidades de crecimiento en respuesta ala ocurrencia de períodos excesivos de hu-medad y al encostramiento de la capa mássuperficial del suelo.

En la elaboración de presupuestacionesforrajeras especialmente en predios inten-sivos que manejan cargas animales altas,el conocimiento de registros mínimos deproducción estacional de pasturas bien im-plantadas, sin limitaciones poblacionales, defertilización, etc., permiten valorar el impactode: las temperaturas muy bajas, o muy al-tas, los excesos de agua en el perfil o con-diciones de sequía sobre las tasas de cre-cimiento de las especies. Períodos de pro-ducción mínima normalmente se registranmuy frecuentemente, en general casi todoslos años ocurren lapsos variables de tiem-po donde las tasas de crecimiento de laspasturas caen fuertemente y el resultado setraduce en una distorsión significativa en la

oferta global de forraje del sistema. Es im-portante cuantificarlos a los efectos de pro-gramar anticipadamente soluciones, paraevitar carencias y los sobrepastoreos depraderas que las mismas acarrean.

Los rendimientos mínimos registradospara las distintas especies sobre un perío-do de 5 años se reportan en el cuadro 3.

Cuando se observan las muy bajas pro-ducciones que se pueden registrar en pe-ríodos muy críticos como son las reporta-das para el primer invierno (cuadro 3) es-pecialmente con las especies anuales, y secomparan con los rendimientos mínimosinvernales de segundo año de las opcionesperennes, es fácil concluir que la sustenta-bilidad, disminución de riesgos y manteni-miento de una oferta más uniforme y segu-ra de forraje en los esquemas forrajeros selogra priorizando las opciones perennes,especialmente las de segundo año. Las di-ferencias son tan importantes que no mere-cen mayores comentarios.

Las especies anuales en el primer oto-ño-invierno produjeron en promedio580 kgMS/ha, mientras que en el segundootoño-invierno las gramíneas perennes connitrógeno triplicaron esa producción, acumu-lando 1735 kgMS, las leguminosas, trébo-les blanco, rojo, lotus y al fal fa, la

En azul el período de crecimiento corresponde a 30, en rojo a 60 días, por finalización del ciclo de lasespecies. O (otoño), I (invierno), P (primavera), V (verano), T (total).

Cuadro3. Producción estacional mínima (kgMS/ha) de distintas especies forrajeras sem-bradas luego de la cosecha de cultivos de verano. Datos extremos cuantificadosdentro del período 2001-2005.

144

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

MI MA ME DE MI MA ME DE MI MA ME DE MI MA ME DE MI MA ME DEMayo 3.1 7.5 5.2 1.6 6.3 11.8 8.7 2.3 6.3 11.3 8.9 2.5 4.6 10.0 7.5 2.7 2.6 11.4 7.4 4.5Junio 3.1 27.8 10.7 8.1 6.3 23.5 13.3 6.1 6.3 37.1 17.6 12.6 4.6 23.5 12.1 6.9 2.6 23.5 11.7 7.4Julio 3.1 27.8 10.7 8.1 6.3 23.5 13.3 6.1 6.3 37.1 17.6 12.6 4.6 23.5 12.1 6.9 2.6 23.5 11.7 7.4Agosto 3.1 27.8 12.7 7.5 8.1 26.2 16.1 6.9 6.3 37.1 17.6 12.6 4.6 23.5 12.1 6.9 2.6 23.5 11.7 7.4Setiembre 14.5 83.4 38.1 26.7 20.1 93.7 47.4 30.5 33.7 103.1 54.0 27.2 18.1 64.0 35.2 17.0 4.9 33.1 18.7 10.0Octubre 9.7 55.9 28.2 16.5 23.5 46.2 31.2 7.9 23.6 81.4 54.3 20.7 23.5 61.5 40.1 13.7 4.9 43.5 24.3 14.0Noviembre 27.8 23.5 38.0 29.6 7.5 14.6 33.7 21.7 8.4 23.5 60.3 37.7 14.1 21.7 67.7 42.5 16.0Diciembre 27.4 38.0 32.7 7.5 5.9 60.3 38.2 24.8 3.6 57.5 33.8 24.0Enero 10.0 28.3 19.2 13.0

CALIPSOTRIGO AVENA RAIGRAS 284 RAIGRÁS TITÁN

cuadruplicaron, 2410 kgMS y la achicoriaacumuló 3670 kg/MS. Estas comparacio-nes muestran claramente el valor estraté-gico de las pasturas de segundo año du-rante otoño-invierno, como principalessostenedoras de la carga animal del siste-ma, en los esquemas que por su integra-ción o manejo realizan siembras tardías.En estas condiciones, cuanto más tardíasse realicen las siembras de los verdeos deinvierno, mayor importancia relativa ad-quieren las opciones perennes como fuen-tes de suministro de alimento para el ga-nado durante otoño-invierno. Esta sugeren-cia también es válida para esquemas don-de se atrasan las fechas de siembra, aun-que estas no se efectúen sobre rastrojosde cultivos de verano.

En el cuadro 4 para las especies anua-les y en el 5 para bianuales y perennes sereportan las tasas de crecimiento diariasmedias mensuales con sus desvíosestándar y las tasas de crecimiento diariomensuales mínimas y máximas registra-das en el período de 5 años.

Las tasas de crecimiento mensuales tie-nen la ventaja sobre las estacionales enpermitir ubicar con mayor precisión el mo-mento de utilización dentro de cada esta-ción. Muchas especies presentan diferen-cias importantes entre las tasas de creci-miento de los meses asignados dentro decada estación, cuadros 4 y 5, y en las pe-rennes las tasas de crecimiento para unamisma estación pueden también variar enforma importante con la edad de la pastu-ra. Así por ejemplo, trébol blanco, en si-tuaciones de siembra tardía, en primaveradel primer año se caracteriza por desarro-

Cuadro 4. Especies anuales, tasas de crecimiento diario mensual, kgMS/ha, mínimas (MI), máxi-mas (MA) y medias (ME) con sus desvíos estándar (DE).

llar las tasas máximas de crecimiento ennoviembre, mientras que en la primaveradel segundo año, el pico de máxima se ubi-ca en octubre y a noviembre le correspon-de la menor tasa de crecimiento mensualde los meses integrados dentro de prima-vera. Estás diferencias ocurren con muchasespecies y estaciones, cuadros 4 y 5.

Cuando se comparan las tasas de cre-cimiento mensual medias y mínimas regis-tradas con las distintas especies, se detec-ta fácilmente que las máximas diferenciasentre ambas se verifican entre los prime-ros 4 a 6 meses pos siembra, cuadros 4 y5. Interesa resaltar este aspecto ya que laamplitud de magnitud muy importante exis-tente entre ambos parámetros, indica quedentro de los esquemas forrajeros en lamedida que las rotaciones se acortan, pre-dominan mas dentro de los sistemas áreasde siembra nuevas, que son las mas varia-bles y afectadas en mayor magnitud cuan-do sobrevienen períodos poco propiciospara el crecimiento.

En este sentido, lo descripto de acuerdocon la información recabada sustenta y co-rrobora el concepto que los sistemas depasturas donde predominan las especiesanuales y praderas de corta duración, pre-sentan mayores riesgos productivos, sonmas inestables y consecuentemente re-quieren de mayores cantidades de reser-vas alimenticias para el ganado con el ob-jetivo de cubrir eventuales crisis, que aque-llos donde predominan opciones forrajerasde mayor persistencia.

La variación en las respuestas de lasespecies que fueron evaluadas simultánea-mente posibilita cuantificar como son afec-

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

145

D

AC

TYLI

S

FES

TUC

A

T. B

LAN

CO

T.

RO

JO

LOTU

S

ALF

ALF

A

AC

HIC

OR

IA

M

I M

A

ME

D

E

MI

MA

M

E

DE

M

I M

A

ME

D

E

MI

MA

M

E

DE

M

I M

A

ME

D

E

MI

MA

M

E

DE

M

I M

A

ME

May

o 1.

6 4.

3 2.

9 1.

3 0.

8 2.

6 1.

9 0.

9 0.

8 3.

4 2.

2 1.

3 0.

7 4.

4 2.

8 1.

9 0.

8 3.

1 1.

9 1.

1 0.

1 1.

2 0.

8 0.

6 1.

1 2.

8 2.

2 Ju

nio

1.6

15.5

8.

1 5.

0 0.

8 12

.1

7.1

4.8

0.8

22.5

7.

8 7.

7 0.

7 20

.48.

1 7.

7 0.

8 21

.2

7.4

7.2

0.1

10.3

4.3

4.7

1.1

3.8

2.6

Julio

1.

6 15

.5

8.1

5.0

0.8

12.1

7.

1 4.

8 0.

8 22

.5

7.8

7.7

0.7

20.4

8.1

7.7

0.8

21.2

7.

4 7.

2 0.

1 10

.34.

3 4.

7 1.

1 3.

8 2.

6 Ag

osto

1.

6 15

.5

8.1

5.0

0.8

12.1

7.

1 4.

8 0.

8 22

.5

7.8

7.7

0.7

20.4

8.1

7.7

0.8

21.2

7.

4 7.

2 0.

1 10

.34.

3 4.

7 1.

1 3.

8 2.

6 Se

tiem

bre

8.1

22.7

14

.6

5.0

5.3

16.1

10

.1

3.8

4.7

22.5

12

.0

6.4

3.1

20.4

13.2

7.4

5.0

21.2

12

.05.

9 0.

3 11

.67.

1 4.

6 12

.4

27.8

20.7

Oct

ubre

15

.5

49.6

28

.2

11.2

7.

6 49

.6

22.7

15

.2

4.7

23.9

15

.5

8.3

3.1

29.6

17.4

10.7

5.0

34.0

17

.310

.4

0.4

16.8

10.0

6.

9 18

.0

39.9

29.8

Novie

mbr

e 16

.8

66.0

38

.3

19.1

17

.0

68.6

36

.5

21.9

23

.1

73.1

44

.6

16.7

33

.3

72.4

47.7

13.2

34.9

61

.7

46.5

8.9

12.2

38

.327

.5

10.0

32

.5

44.8

37.9

Dicie

mbr

e 12

.9

55.0

32

.0

17.0

14

.3

60.1

32

.9

19.5

17

.5

54.5

33

.4

14.0

24

.8

59.4

41.1

15.5

35.6

55

.1

42.3

7.7

7.3

42.5

30.5

13

.7

30.8

45

.536

.7En

ero

15.8

40

.4

27.2

11

.1

13.6

50

.5

29.7

15

.0

16.7

34

.9

23.9

6.

2 18

.0

43.0

33.1

9.5

31.4

44

.9

36.4

4.5

9.3

46.3

29.5

13

.7

28.0

40

.533

.3Fe

brer

o 15

.8

36.8

27

.2

7.0

12.3

44

.1

29.5

13

.5

15.6

37

.3

24.8

7.

6 10

.8

56.3

33.7

13.6

24.7

43

.3

32.8

5.8

13.2

42

.129

.7

11.1

22

.4

27.2

25.0

Mar

zo

18.7

25

.2

22.7

2.

9 10

.4

40.7

24

.3

13.4

18

.6

54.0

28

.7

14.5

26

.2

60.1

34.0

14.6

18.7

27

.2

23.7

4.0

11.0

31

.723

.9

7.7

19.4

22

.821

.3Ab

ril

8.4

18.4

13

.7

4.4

6.0

27.2

16

.0

9.3

12.0

23

.6

17.0

5.

9 17

.4

35.1

22.3

7.2

9.8

17.4

12

.73.

3 6.

5 28

.217

.8

8.2

13.5

19

.215

.5M

ayo

8.4

16.3

12

.6

3.4

6.0

23.1

15

.0

8.1

12.0

22

.9

16.2

4.

9 17

.4

29.6

20.8

5.0

9.6

16.8

11

.53.

0 6.

5 25

.617

.0

7.2

13.5

19

.215

.5Ju

nio

6.3

15.5

11

.8

3.7

8.5

16.5

12

.4

3.2

6.7

19.4

12

.2

4.6

6.2

18.6

13.5

4.7

6.1

13.7

9.

4 2.

8 12

.1

29.4

20.6

6.

6 18

.7

22.1

19.9

Julio

8.

0 15

.5

11.9

3.

2 8.

5 22

.0

13.6

5.

2 11

.0

18.7

13

.6

3.2

12.4

23

.716

.44.

3 8.

5 21

.0

12.0

5.2

19.1

29

.423

.6

4.2

18.7

22

.119

.9Ag

osto

9.

8 27

.2

17.2

7.

1 11

.8

31.0

24

.1

7.8

18.3

23

.6

20.8

2.

1 25

.7

31.8

29.0

2.8

18.4

24

.8

23.1

2.7

24.7

42

.233

.1

7.9

31.7

41

.738

.2Se

tiem

bre

22.3

33

.1

27.6

4.

9 29

.3

54.0

41

.6

9.1

24.4

33

.7

28.3

4.

4 39

.0

43.4

40.9

2.2

29.1

46

.7

36.9

7.5

27.5

52

.344

.4

9.8

36.5

53

.147

.3O

ctub

re

32.8

57

.3

48.3

9.

5 43

.2

59.3

53

.9

6.2

30.3

47

.9

38.3

7.

2 45

.7

54.2

52.3

3.7

49.0

69

.7

61.3

10.8

50

.4

82.1

69.5

13

.1

57.4

60

.859

.1No

viem

bre

32.0

77

.8

53.9

32

.4

25.2

26

.3

25.7

0.

8 15

.3

22.3

18

.8

5.0

43.8

57

.950

.910

.042

.3

45.4

43

.92.

2 55

.4

57.1

56.3

1.

2

Cu

adro

5. E

spe

cie

s b

ian

ua

les

y p

ere

nn

es,

tasa

s d

e c

reci

mie

nto

dia

rio

me

nsu

al,

kgM

S/h

á, m

ínim

as

(MI)

, má

xim

as

(MA

) y

me

dia

s (M

E)

con

su

s d

esv

íos

est

án

da

r (D

E).

146

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

Crecimiento normal Crecimiento mínimo Diferencia Nº de días

Trigo 4 agosto 25 septiembre 52 c Avena 6 julio 9 septiembre 65 ef Rg284 26 junio 7 septiembre 42 b Titán 4 agosto 25 septiembre 52 c Calipso 18 julio 18 noviembre 123 h Dactylis 12 septiembre 6 noviembre 55 cd Festuca 30 septiembre 30 noviembre 61 de Blanco 19 septiembre 27 noviembre 69 f Rojo 14 septiembre 22 octubre 38 b Lotus 23 septiembre 17 noviembre 55 cd Alfalfa 3 noviembre 7 febrero 96 g Achicoria 3 octubre 27 octubre 24 a

tadas diferencialmente las mismas frente aperíodos adversos para el crecimiento ve-getal. Referente a este aspecto debe tener-se presente que durante la ejecución deestos experimentos, dentro de cada año seevaluaban repeticiones en el espacio y si-multáneamente dos edades para cada es-pecie, es decir, las recién sembradas (pri-mer año) y las provenientes del año previo,o sea que se encontraban en su segundoaño, repeticiones en el tiempo. Esta estra-tegia permite cuantificar con mayor preci-sión el impacto del conjunto de condicio-nes de ambiente que inciden sobre pastu-ras integradas por especies de primer y se-gundo año creciendo simultáneamente. Lasdiferencias entre las tasas medias y míni-mas de crecimiento diario mensual son no-toriamente inferiores en pasturas de segun-do con respecto a las de primer año, as-pecto que en términos prácticos a nivel demanejo de predios t iene un impactogravitante.

Las distintas especies también respon-den en forma diferente frente a períodoscríticos y esta respuesta diferencial se ex-plica por las características fisiológicas decada cultivar, en la práctica a nivel de es-quemas forrajeros implica asumir riesgosdistintos. Estos comentarios se ejemplifican

en el cuadro 6 y sugieren que cuando seelaboran cadenas forrajeras, además de lasmedias de rendimiento se pondere de acuer-do a cada situación particular la variabilidadde respuestas y amplitudes de las mismas,sobre todo en períodos de crisis.

También en los cuadros 4 y 5 se repor-tan los valores máximos de tasas de creci-miento logradas en períodos ambientalmen-te favorables, sin embargo referente a estepunto no se realizan mayores comentarios.Los excesos productivos también implicandesajustes importantes en los esquemasforrajeros, que muchas veces no son fáci-les de resolver en la práctica, aunque sinduda los períodos de crisis por falta de fo-rraje son los que tienen mayor impacto pro-ductivo y económico en las empresas.

Bajo condiciones medias de crecimien-to, las anuales invernales son las especiesmás precoces en entregar acumulada lacantidad de forraje pre-fijada (1000 kgMS/ha), dentro de ellas se destacan avena yraigrás 284 como las más precoces. Lamayoría de las opciones perennes alcanzanlos 1000 kg de forraje acumulado en setiem-bre, achicoria y alfalfa son más tardías. Esteordenamiento define a las especies en tér-minos de precocidad en condicionesclimáticas promedio, sin embargo debe te-

Letras diferentes en la última columna indica que las medias difieren al nivel de P<0.05.

Cuadro 6. Momento de acumulación pos siembra de 1000 kgMS/ha para diferentesespecies forrajeras en situaciones normales y de crisis, tasas de crecimien-to mínimas.

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTAINIA LAS BRUJAS

147

nerse en cuenta como responde ademásdeterminada especie o cultivar frente a ad-versidades climáticas. En condicionesclimáticas adversas, las pasturas deprimenlas tasas de crecimiento, por tanto, se alar-ga el período en que se acumulan los 1000kg de materia seca. Este aspecto en los es-quemas productivos de nuestro país, a cie-lo abierto, tiene una repercusión prácticainnegable.

La especie menos afectada por períodospoco favorables para el crecimiento fueachicoria INIA Lacerta, sin embargo estematerial se caracterizó por ser de los me-nos precoces dentro del menú evaluado. Enlas gramíneas anuales invernales la espe-cie menos afectada, mas insensible, quemenos dilató su precocidad en condicionesde siembras tardías y períodos climáticosadversos fue raigrás Estanzuela 284, la másafectada fue avena Estanzuela 1095 a con65 días. Sin embargo esta por ser muy pre-coz, pese al atraso por las adversidadesclimáticas entrega los 1000 kgMS casi al mis-mo momento que el raigrás 284, cuadro 6.

Dentro de las leguminosas, la más afec-tada fue el trébol alejandrino INIA Calipsoseguido por alfalfa, mientras que la menosafectada fue trébol rojo Estanzuela 116, quefue la leguminosa perenne mas precoz bajoun clima medio y siguió siendo la menosafectada, más precoz frente a condicionesmalas de crecimiento.

Cuando se combina la información deprecocidad e impacto de malas condicionesde crecimiento sobre el atraso en la entre-ga de forraje, se esta evaluando además depotencial de crecimiento, nivel de riesgo,esto probablemente en muchos sistemas deproducción sobre todo los que manejan ma-yores cargas implique sustituir algunas es-pecies de mayor potencial pero menos se-guras, por otra de rendimiento menor peromás confiable.

CONSIDERACIONESGENERALES

• Las siembras tardías realizadas sobre ras-trojos de cultivos de verano, deprimen

notoriamente la producción de otoño e in-vierno, en primavera los rendimientos co-mienzan a aproximarse a los obtenidoscon siembras tempranas de marzo-abril yen verano generalmente son superiores.

• Los rendimientos del segundo año pue-den ser similares o normalmente son su-periores a los reportados por otros auto-res para estas especies en siembras tem-pranas.

• La variabilidad en los rendimientos de fo-rraje estacionales fue muy alta en los pe-ríodos próximos a la siembra, otoño y es-pecialmente en invierno, donde se regis-traron los valores máximos.

• Los altos coeficientes de variación en in-vierno indican inseguridad productiva ysugieren la necesidad de contar con fuen-tes alternativas para suplementar, si sequiere operar dentro de los sistemas pro-ductivos con márgenes razonables de se-guridad.

• Las especies perennes, en general ya apartir de primavera del primer año presen-tan coeficientes de variación normales,excepto alfalfa que recién se estabilizacomo pastura en invierno del segundoaño.

• En situaciones de crisis forrajera, condi-ciones climáticas adversas, crecimientomínimo, las especies anuales invernalesen el primer otoño-invierno produjeron enpromedio 580 kgMS/ha, mientras que lasque estaban en su segundo otoño-invier-no, las gramíneas perennes con nitróge-no triplicaron esa producción, 1735 kgMS,y las leguminosas, tréboles blanco, rojo,lotus y alfalfa, en promedio la cuadrupli-caron, 2410 kgMS.

• Las pasturas de segundo año durante oto-ño-invierno, son las principales sustenta-doras de la carga animal del sistema, sonlas más productivas y menos variables,dotan de menor riesgo al sistema de pro-ducción.

• Las diferencias entre las tasas medias ymínimas de crecimiento diario mensualfueron notoriamente inferiores en pastu-

148

MANUAL PARA LA SIEMBRA DIRECTA INIA LAS BRUJAS

ras de segundo con respecto a las de pri-mer año.

• Bajo condiciones medias de crecimiento,las anuales invernales fueron las especiesmás precoces en acumular pos siembra1000 kgMS/ha, dentro de ellas se desta-caron avena 1095 a y raigrás Estanzuela284 como las más precoces.

• La mayoría de las opciones perennes al-canzaron los 1000 kg de forraje acumula-do pos siembra en setiembre, achicoria yalfalfa fueron más tardías.

• En condiciones climáticas adversas laspasturas deprimieron las tasas de creci-miento, afectando negativamente la pre-cocidad en magnitudes diferentes segúnlas especies.

• Entre las gramíneas anuales invernalesla especie mas insensible, que menos di-lató su precocidad en condiciones desiembras tardías y períodos climáticosadversos fue raigrás Estanzuela 284, lamás afectada fue avena Estanzuela 1095a que se atrasó en 69 días, pero por sermuy precoz, pese al atraso por las adver-sidades climáticas entrega los 1000 kgMScasi al mismo momento que el raigrás 284.

• Dentro de las leguminosas, la más afec-tada fue el trébol alejandrino INIA Calipsoseguido por alfalfa y la mas insensible fuetrébol rojo Estanzuela 116, que fue la le-guminosa perenne mas precoz bajo unclima medio y también en malas condicio-nes de crecimiento.

BIBLIOGRAFÍA

CREMPIEN, C.L. 1983. Antecedentes técnicosy metodología básica para utilizar enPresupuestación en establecimientos ga-naderos. Bovinos para carne y ovinos. In-forme de campo. Proyecto URU/78/004.FUCREA-FAO-PNUD. 72p.

DÍAZ LAGO, J.E., GARCÍA, J., REBUFFO, M.1996. Crecimiento de leguminosas en LaEstanzuela. Serie Técnica Nº 71, 12p.

FORMOSO, F., ALLEGRI, M. 1980. Legumino-sas en la región noreste. I. Comportamientode leguminosas en suelos arenosos, pesa-dos e hidromórficos. Miscelánea Nº 21. CIA-AB. EEN. P 1-8

FORMOSO, F., ALLEGRI, M. 1983. Estudio com-parativo de gramíneas perennes invernalesen suelos arenosos, pesados e hidromórfi-cos. Investigaciones Agronómicas, 4-1, 38-46p

FORMOSO, F. 1993. Lotus corniculatus. I. Per-formance forrajera y características Agro-nómicas asociadas. Serie Técnica Nº 37.20p.

GARCÍA, J. 2003. Crecimiento y calidad degramíneas forrajeras en La Estanzuela.Serie Técnica Nº 133, 35p.

LEBORGNE, R. 1984. Antecedentes técnicos ymetodología para presupuestación enEstablecimientos lecheros. Informe de cam-po. Proyecto URU/78/004. FUCREA-FAO.PNUD. 50p.

Impreso en Editorial Hemisferio Sur S.R.L.Buenos Aires 335Montevideo - Uruguay

Edición Amparada al Decreto 218/98Depósito Legal 339-495/06