14
ST20135–rev1 JUNIO 2003 Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 1 MANUAL ELÉCTRICO PARA RALENTIZADORES KA Y CFK KA & CFK

ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 1

MANUAL ELÉCTRICO PARA RALENTIZADORES KA Y CFK

KA & CFK

Page 2: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 2

El ralentizador electro-magnético de “Industrias Zelu, S.L.” posee

todas las ventajas de ser totalmente integrable, tanto para sistemas eléctricos como para electrónicos de los vehículos. Dependiendo de las necesidades del vehículo, utilización del

ralentizador y requerimientos del cliente, el par de frenada puede aplicarse manualmente, con el pedal de freno o combinando ambos. Los puntos de frenada (dosificación de la potencia de freno)

dependen en gran medida de la utilización del vehículo y de los requerimientos técnicos. Los sistemas electrónicos como el ABS (sistema anti-bloqueo), el

EDC (control electrónico diesel), ESP (programa electrónico de estabilidad) hacen inevitable que el ralentizador electro-magnético pase a ser una parte integrada del sistema de frenado. Este documento va a presentar todas las opciones válidas y las

diferentes ofertas de "Cofremex, S.A. de C.V.”

SERIES KA

SERIES CFM SERIES CFK

INTRODUCCIÓN

Page 3: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 3

Los ralentizadores electro-magnéticos de“Industrias Zelu, S.L.” parten de distintoscomponentes que pueden encontrarse en elchasis del vehículo y deben ser instalados deacuerdo con las pautas de instalación. En el dibujo del vehículo que aparece en estapágina se ven los principales componentesdel sistema del ralentizador así como laspartes del vehículo. La mayoría de los elementos de activaciónestán situados al alcance del conductor ocerca del compartimento eléctrico. Sepa que todos los componentes tienengarantizada una larga vida, siempre y cuandose coloquen protegidos frente a agentesexternos, al agua, a influencias perjudicialeso a partes móviles.

COMPONENTES PRINCIPALES

Principales componentes del sistema de ralentización

1 Ralentizadores CFK o KA (el dibujo muestra la Serie CFK). 2 Caja de contactor. 3 Llave de mando. 4 Llave de pie. 5 Desconectador de baja velocidad. 6 Desconectador del ABS. 7 Luz de control. 8 Interruptor para condiciones invernales. Principales componentes del vehículo A Batería. B Luz de parada (luz de freno). C Llave de contacto. D Tacógrafo / Velocímetro. E Fusible (protección). F Relé de luces de freno. G Pedal de freno original.

Page 4: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 4

CAJA DE CONTACTORES La caja de contactores es el elemento conexión entre el ralentizador electro-magnético y el sistema eléctrico del vehículo. Funciona tanto a 12 como a 24 voltios y está conectada directamente con el sistema de batería. La mayoría de los fabricantes de vehículos mantiene el sistema eléctrico y lo protege por medio de un fusible de entre 80 y 200 Amperios (dependiendo del tamaño del ralentizador). La caja de contactores se activa por puntos (máx. 4) y el disparador conecta la corriente a las bobinas del ralentizador. La caja de contactores se utiliza también para activar la luz de control (en la cabina) o las luces de freno en la parte trasera del vehículo (obligatorio, dependiendo de la legislación de cada país).

La caja de contactores tiene 12 terminales:

TLa caja de contactores está protegida internamente contra cortocircuitos y sobrecargas causadas por daños o fallos de otros componentes. La caja de transmisión está disponible con conexiones de plástico o conectores IP 55 / 65 y apropiada para instalaciones ADR de acuerdo con las normativas de la CE.

• M. Punto de masa, para ser conectado a la masa del chasis o a la batería (-).

• 1 to 4. Puntos de conexión de la llave de mando y/o de pie. • S. Punto de conexión para activar las luces de freno por medio del

chivato de freno (o directo). • +. Punto de conexión al Positivo (+) de la batería. • I to IV. Puntos de conexión al ralentizador. • L. Punto de conexión a la luz de control del ralentizador (cabina).

COMPONENTES DEL FRENO ELÉCTRICO

Page 5: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 5

LLAVE DE MANDO

• La llave de mando es la conexión al sistema de ralentización y controla la potencia del ralentizador por puntos. Dependiendo del tipo de vehículo y de los requerimientos el control manual tiene 2, 3 ó 4 posiciones que activan las bobinas del ralentizador (a través de la caja de contactores). • La llave de mando está colocada cerca y con un fácil acceso para el conductor. Se puede montar en el salpicadero del vehículo, en la caña de la dirección o viene ya preparada por el fabricante del vehículo. • La llave de mando activa la potencia de freno, dosificándola según los puntos de frenado que se pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33, 66 y 100% en los casos de frenos con tres puntos de frenada). • La llave de mando puede adaptarse en largura y está pre-instalada con cable, conector y terminal.

COMPONENTES DEL FRENO ELÉCTRICO

LLAVE DE MANDO STANDARD

1 Azul 2 Blanco 3 Verde 4 Gris 5 Rojo (al +)

Page 6: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 6

LLAVE DE MANDO DE PIE

La válvula de la llave de mando de pie puede colocarse en lugar de la llave de mando manual o en combinación con ésta. Está conectada al sistema de frenado del vehículo y dosificará la potencia de frenado del ralentizador en 3 o 4 puntos.

• FUNCIÓN

La válvula de la llave de mando de pie opera interceptando el fluido de trabajo del sistema de freno original del vehículo bien sea este neumático o hidráulico. La válvula de la llave de mando de pie está instalada detrás de los controles del pedal de freno y monitoriza la presión de freno del sistema. Cuando el conductor pisa el pedal de freno, la válvula de la llave de mando de pie transforma la presión del fluido del sistema original de frenado en señales eléctricas. Estas señales activan los puntos de frenado según sea la presión generada por el pedal de freno. La presión de la válvula de la llave de mando de pie se calibra según las especificaciones del vehículo ó los requerimientos del cliente. Ver figura 3 para valores de presión estándar. La válvula de la llave de mando de pie está pre-instalada y provista de cable, conector y terminales. Cada conmutador de presión está protegido por diodos y aislado contra la humedad. El esquema de conexión de la llave de pie es el mismo que el la llave de mando manual. Si se instala la llave de pie es conveniente instalar el llamado “interruptor para condiciones invernales”. Esta función de apagado del ralentizador va a proteger al vehículo en caso de encontrar superficies con hielo - nieve o si el vehículo no está equipado con ABS o sistemas similares.

CONEXIÓN HIDRÁULICA / NEUMÁTICA

VÁLVULA DE PRESIÓN

CONECTOR

FIG. 1

COMPONENTES DEL FRENO ELÉCTRICO

Page 7: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 7

Dependiendo de la entrada de presión, se activan los cuatro puntos de potencia de frenado.

• REGULACIÓN DE LA VÁLVULA DE LA LLAVE DE MANDO DE PIE / AJUSTE

• Conectar la válvula al regulador (1) utilizando un manómetro (2) a un máximo de 2 bar a fin de obtener la mayor precisión.

• Activar la presión necesaria a la válvula de la llave de mando de pie utilizando el regulador (1). El primer punto está a 0,45 Bar y los demás siguen en orden ascendente.

• Quitar la protección de goma del conmutador. Regular el conmutador de presión con el tornillo (3) y la tuerca hasta conseguir el ajuste necesario. Utilizar un aparato para medir la resistencia en Ohm.

• Repetir el proceso para los demás conmutadores de presión.

VÁLVULA DE LA LLAVE DE MANDO DE PIE

Fig. 2

2

1

3

COMPONENTES DEL FRENO

ELECTRICO

Regulación neumática original 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto 0.45 bar 0.65 bar 0.95 bar 1.2 bar

Rango de ajuste 0.15/2 bar Presión estática máxima 80 bar Tolerancia a 25ºC ± 0.15 bar Taraje fijo a 25ºC 0.15 bar

Regulación hidráulica original 1 punto 2 punto 3 punto 4 punto

2 bar 2.5 bar 3 bar 3.5 bar Rango de ajuste 2/10 bar Presión estática máxima 150 bar Tolerancia a 25ºC ± 0.3 bar Taraje fijo a 25ºC 0.2 bar FIG. 3

1 Azul 2 Amarillo 3 Verde 4 Gris 5 Rojo (en el +)

Page 8: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 8

INTERRUPTOR CORTE A BAJA • FUNCIÓN

Desconecta el ralentizador cuando se ha alcanzado la velocidad mínima seleccionada (entre 5 y 30 Km/h).

• FORMA DE TRABAJO

El interface del “interruptor de corte a baja” está conectado al tacógrafo del vehículo (señal C3 o B7) o a un generador de impulsos en la caja de cambios ó en el eje. Cuando la señal está dentro de la velocidad predeterminada, el suministro de corriente que activa el ralentizador se ve interrumpido. La interrupción se produce en el suministro de corriente a la llave de mando manual ó a la válvula de la llave de mando de pie. La interrupción de velocidad requerida puede ser seleccionada manualmente.

• DIAGRAMA DEL CABLEADO

Cable negro – Es la toma a masa, preferiblemente directamente a la masa de la batería del vehículo. Cable amarillo – Se conecta a la alimentación del control manual (posición 5) de la llave de mando manual. Esta es la conexión que abastece de corriente a la caja de contactores a través del conmutador manual. Cable rojo – Se conecta al arranque. Cable naranja – Va conectado a la parte posterior del tacógrafo (señalado como C3 o B7) dependiendo del modelo o del generador de impulsos externo. Los tacógrafos más comunes son KIENZLE/VDO, Veederoot/JAEGER o Synchro Start.

• DATOS TÉCNICOS 12V / REF.18014 24V / REF:18011

Entrada corriente (Cable rojo) 10 a 15 V. constante 20 a 30 V. constante

Salida corriente (Cable amarillo) 10 a 15 V. constante 20 a 30 V. constante

Consumo 30-50 mA. 30-50 mA. Máx. resistencia 5 A. 5 A. Tolerancia de la regulación de velocidad 5-30 Km/h 5-30 Km/h

Rango de temperatura -20ºC a 85ºC -20ºC a 85ºC

Señal por impulsos (Cable naranja)

Impulso 2 ms aprox. Amplitud 6 a 8 V

Frecuencia depende de la velocidad

Impulso 2 ms aprox. Amplitud 6 a 8 V

Frecuencia depende de la velocidad

COMPONENTES DEL FRENO ELECTRICO

ROJO

NARANJA - AL TACÓGRAFO

AMARILLO

INTERRUPTOR DE CORTE A BAJA

TORNILLO DE AJUSTE (0-20 Km/h)

NEGRO

Page 9: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 9

ABS / TCS / ESP Los vehículos comerciales modernos están equipados con sistemas electrónicos muy sofisticados de seguridad, incluso los que trabajan pasivamente (como ABS) o los interactivos (como ESP). Todos los sistemas están ideados para controlar el vehículo en situaciones críticas y mantienen al conductor al control de todas las circunstancias. • ABS Este sistema previene el bloqueo de las ruedas cuando se frena bruscamente en una emergencia y

aprovecha al máximo el agarre entre el neumático y la superficie de la carretera. Esto significa que el vehículo permanece bajo un total control por lo que el conductor es capaz de esquivar obstáculos.

• TCS Sistema de control de la tracción. Permite al conductor utilizar la aceleración del vehículo en

carreteras bajo todo tipo de condiciones. Esto disminuye el estrés del conductor durante la conducción y garantiza el control y estabilidad del vehículo en la aceleración.

• ESP Este programa de estabilidad electrónico no solo controla el vehículo en el sentido longitudinal

sino que también controla la estabilidad lateral. El sentido de la marcha del vehículo es constantemente comparado con la dirección del vehículo por medio de un sensor y puede ser regulado por el frenado de una rueda.

Todos estos sistemas están incorporados en los controladores del vehículo e intercomunicados con la aceleración, el control de velocidad, los sistemas de control del gas-oil y el ordenador del vehículo. La mayoría de las interconexiones se hacen por medio del Protocolo Canbus así como a través del control de los componentes del sistema de frenado del vehículo, tales como el sensor de velocidad de las ruedas, el sensor de la dirección, el sensor de desvío, frenos de las ruedas y reacción de los frenos. • ¿Qué tiene que ver esto con el ralentizador electro magnético? Está claro que si uno de los sistemas anteriormente mencionados es activado el ralentizador electro magnético debe ser inmediatamente desconectado. Esta desconexión debe realizarse en “mili segundos” puesto que el control sobre la transmisión está directamente conectado al control sobre las ruedas. Nosotros llamamos a esto ”desconectador ABS” y puede ser activado utilizando el interruptor del desconectador ABS. La mayoría de los “Fabricantes de Control de Tracción“ (como Bosch ,Grau, Wabco, Knorr, etc.) han preparado un sistema de frenado compatible para el desconectador del ralentizador por medio de una señal de salida en el sistema de control. Esta señal puede ser utilizada directamente o a través de un relé para desconectar el ralentizador.

¡Si tiene alguna duda! Consulte al Fabricante del vehículo.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENADO

Page 10: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 10

INSTALACIÓN DEL CABLEADO Las dimensiones físicas y las especificaciones de la instalación del cableado dependen y vienen definidas por el tamaño del ralentizador y las necesidades del vehículo. • El cableado entre la caja de contactor y el ralentizador (a) debe soportar la alta corriente y requiere una

sección mínima de, al menos, 6 mm2. • También es importante evitar que haya demasiada distancia entre la caja de contactor y el ralentizador

(para prevenir pérdidas en el cableado). • Las conexiones de la batería al ralentizador (b) deben soportar las necesidades de la corriente completa

y tendrán una sección mínima de 35 mm2. Todas las instalaciones a 12 vol. necesitan al menos 50 mm2.

• La conexión de la masa de la batería al ralentizador (c) debe soportar las necesidades de la corriente

completa y tendrá una sección mínima de 35 mm2. Todas las instalaciones a 12 vol. necesitan al menos 50 mm2. En algunos casos la masa puede ir conectada a la masa del chasis ó a la de la caja de cambios. Es importante seguir las indicaciones del fabricante del vehículo.

• La caja de contactor debe ir conectada a masa a través de la contratuerca M. Esto se hace para proteger

la caja de contactor en caso de que fallaran o se dañaran otros componentes. • Los otros cableados de la instalación son la llave de mando, la válvula de la llave de mando de pie, el

interruptor de corte a baja, el desconectador ABS, el control de la luz de freno o la luz de aviso y van todos en 1 mm2 o similar al cableado del vehículo.

¡Si tiene alguna duda! Consulte al Fabricante del vehículo.

a

Other wires d c

b

COMPONENTES DEL FRENO ELECTRICO

Otros cables d

Page 11: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 11

CAJA DE CONTACTORES + LLAVE DE MANDO + ABS Este anexo 1 muestra la instalación del ralentizador con llave de mando e interruptor ABS. • La unidad de control del ABS (ECU) está integrada en el vehículo y la conexión al sistema del

ralentizador va a depender del fabricante del ECU. Para saber cuales son las conexiones precisas, por favor consulte al fabricante del vehículo.

• La luz de control de funcionamiento y la llave de mando están situadas en la cabina y cerca del

conductor. Las luces de freno son estándar en el vehículo y conectadas directamente o a través de un relé.

• El anexo 1 se refiere a conexiones estándar y pueden variar dependiendo de las necesidades y

obligaciones de seguridad del fabricante del vehículo. Cada vehículo puede tener detalles o requerimientos específicos debido a su aplicación.

DESCRIPCIÓN GENERAL KA-CFK (12 V / 24V)

ANEXO 1

Page 12: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 12

CAJA DE CONTACTORES + LLAVE DE MANDO + ABS + INTERRUPTOR CORTE A BAJA Este anexo 2 muestra la instalación del ralentizador con llave de mando, interruptor ABS e interruptor de corte a baja.

• La unidad de control del ABS (ECU) está integrada en el vehículo y la conexión al sistema de

ralentizado va a depender del fabricante del ECU. Para saber cuales son las conexiones precisas, por favor consulte al fabricante del vehículo.

• El interruptor de corte a baja estará conectado a los indicadores de velocidad del vehículo. Está conectado bien al tacógrafo (B7 o C3 si está disponible) o a la señal del velocímetro o al generador de impulsos en la caja de cambios ó el eje.

• La luz de control y la llave de mando están situadas en la cabina y cerca del conductor. Las luces de freno son estándar en el vehículo y conectadas directamente o a través de un relé.

• El anexo 2 se refiere a conexiones estándar y pueden variar dependiendo de las necesidades y obligaciones de seguridad del fabricante del vehículo. Cada vehículo puede tener detalles o requerimientos específicos debido a su aplicación.

DESCRIPCIÓN GENERAL KA-CFK (12 V / 24V)

ANEXO 2

Page 13: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

ST20135–rev1 JUNIO 2003

Esta información se proporciona en base a una confidencialidad y no puede ser reproducida ó utilizada de ninguna forma sin el consentimiento expreso por escrito de COFREMEX, S.A. DE C.V.. Copias adicionales se proveerán bajo pedido. 13

CAJA DE CONTACTOR+LLAVE DE MANDO+LLAVE DE MANDO DE PIE+ABS+ INTERRUPTOR DE CORTE A BAJA Este anexo 3 muestra la instalación del ralentizador con llave de mando, válvula de la llave de mando en el pie, desconectador de ABS e interruptor de corte a baja.

• La unidad de control del ABS (ECU) está integrada en el vehículo y la conexión al sistema de

ralentizado va a depender del fabricante del ECU. Para saber cuales son las conexiones precisas, por favor consulte al fabricante del vehículo.

• El interruptor de corte a baja estará conectado a los indicadores de velocidad del vehículo. Está conectado bien al tacógrafo (B7 o C3 si está disponible) o a la señal del velocímetro o al generador de impulsos en la caja de cambios o el eje.

• La válvula de la llave de mando de pie está conectada en el sistema de freno y va a permitir al conductor activar el sistema de ralentización por medio del pedal de freno. Este sistema trabaja bien neumática bien hidráulicamente dependiendo del sistema de freno del vehículo.

• El anexo 3 muestra también el “interruptor de invierno” que puede inutilizar la llave de mando de pie en caso de condiciones invernales.

• La luz de control y la llave de mando están situadas en la cabina y cerca del conductor. Las luces de freno son estándar en el vehículo y conectadas directamente o a través de un relé.

• El anexo 3 se refiere a conexiones estándar y pueden variar dependiendo de las necesidades y obligaciones de seguridad del fabricante del vehículo. Cada vehículo puede tener detalles o requerimientos específicos debido a su aplicación.

DESCRIPCIÓN GENERAL KA-CFK (12 V / 24V)

ANEXO 3

Page 14: ST20135-A MANUAL EL.CTRICO esp · pongan en funcionamiento. De esta forma, se activará el 25, 50, 75 o 100% de la potencia de freno al ir entrando los cuatro puntos de frenado (33,

abcdef

COFREMEX, S.A. DE C.V.

Poniente 116 No. 526-A. Col. Industrial Vallejo

México, D.F. C.P. 02300

55 - 5719-4697, 5719-4698 FAX 55 - 5719-4602

e-mail: [email protected] www.cofremex.com

Espacio reservado para nuestros distribuidores