11

StageLatino Cuba Agosto2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Stage de Prácticas Clínicas MTC, C

Citation preview

  • 2

    PRESENTACIN

    Segunda convocatoria anual del stage de prcticas clnicas en Holgun para el 2015.

    El Stage es fruto del Convenio de Colaboracin firmado entre la Universidad de

    Ciencias Mdicas de Holgun (Cuba), la Fundacin Europea de MTC (FEMTC) y el Centro de Enseanza de la Medicina Tradicional China (CEMETC).

    Este prximo stage, de tres semanas de duracin, se iniciar el da 27 de Julio y

    finalizar el da 14 de Agosto del 2015.

    Las prcticas clnicas se dirigen a interesados que hayan cursado 3 aos de estudios de

    medicina china o 2 aos de estudio de acupuntura.

    Por las maanas, los participantes en sus respectivos grupos de trabajo de mximo 5

    alumnos, realizarn sus prcticas clnicas en diferentes hospitales y centros de

    rehabilitacin afiliados a la Facultad de Medicina Tradicional y Natural de la Universidad

    de Ciencias Mdicas de Holgun. Por las tardes se organizan conferencias y se discuten

    casos clnicos. Los fines de semana estn a libre disposicin de los participantes.

    El stage de Holgun ofrece a los participantes la oportunidad de participar activamente

    en el trabajo clnico, facilitado por la comunicacin directa, con mdicos y profesores

    altamente cualificados. Conocern el funcionamiento de hospitales y centros de salud

    cuyo objetivo es la integracin de la medicina natural y tradicional junto con la

    medicina moderna.

    - 25 plazas disponibles.

    PLAZO DE INSCRIPCIN ABIERTO HASTA EL DA 31 MARZO

    Estas prcticas clnicas se organizan en forma de paquete completo por lo que las

    personas interesadas deben obligatoriamente aceptarlo en su totalidad.

    No se permiten excepciones de ningn tipo en ningn caso.

    El stage va dirigido a alumnos que pertenezcan a la ESMTC, CEMETC, Mster de

    FUNBER, afiliados PR y alumnos de centros y escuelas latinoamericanas con

    acreditacin de la FEMTC.

    Para obtener ms informacin dirigirse al correo [email protected] o llamar al

    telfono +34 977 70 42 02 (de lunes a viernes de 0800 a 1500 horas).

    Contacto: Claudia Skopalik / Cristfor Garau

  • 3

    UNIVERSIDAD DE CIENCIAS MDICAS/

    FACULTAD DE MEDICINA NATURAL Y

    TRADICIONAL DE HOLGUN

    Al final de la dcada de los 80 la Facultad de Ciencias Mdicas de Holgun introduce contenidos

    de medicina tradicional en el programa de la carrera de medicina, siendo pionera junto con los

    institutos de ciencias mdicas de la Habana y de Santiago de Cuba en tomar esta decisin.

    En el ao 1991 se inaugur en la Facultad de Ciencias Mdicas la primera consulta de Medicina

    Tradicional y Natural de la provincia, que sirvi de sitio para las actividades prcticas de los

    cursos provinciales, nacionales e internacionales, diplomados y la maestra. Toda esta actividad

    docente la organiz y ejecut la ctedra de Medicina Tradicional y Natural, creada en la Facultad

    en esa poca por resolucin decanal.

    Entre las actividades realizadas por la ctedra estn las siguientes:

    1. Docencia:

    - Pregrado: Desarrolla los contenidos de MTN en las asignaturas de las carreras de ciencias

    mdicas.

    -Posgrado: Imparte los posgrados a nivel municipal, provincial y nacional; cursos, diplomados y

    la maestra presencial y virtual.

    - Imparte posgrado con carcter internacional. Se han impartido ms de 90 cursos

    internacionales con un alto nmero de participantes procedentes de ms de 15 pases.

    - Perfeccionamiento: Desarrolla los contenidos en los programas de las especialidades mdicas

    y estomatolgicas.

    - Desarrolla la Especialidad Mdica en MNT.

    2. Investigaciones: Elabora y ejecuta proyectos de investigaciones de las temticas ms

    importantes de la MNT con impacto local, territorial y nacional.

    3. Publicaciones:

    - Publica los resultados de las investigaciones realizadas

    -Elabora materiales bibliogrficos para la docencia de pre y posgrado; libros, software, videos.

  • 4

    4. Introduce nuevas tcnicas o procedimientos de la MTN conjuntamente con el grupo y

    departamento provincial.

    5. Desarrolla intercambio cientfico con profesionales de otras provincias y otros pases.

    6. Organizacin de eventos cientficos.

    - Organiza eventos cientficos a nivel provincial, territorial y nacional as como congresos

    internacionales con participacin de delegados de 25 pases.

    7. Campaas de promocin de vida saludable en la poblacin conjuntamente con el grupo

    y departamento provincial.

    Comprende la divulgacin de dietas saludables, prctica de ejercicios energticos orientales

    como QiGong, Tai-Chi-Chuan, Yoga, entre otros.

    8. Divulgacin:

    Conjuntamente con el departamento de promocin de salud participa en la divulgacin de los

    beneficios de la medicina tradicional y natural a travs de los medios de comunicacin, la prensa

    escrita, ferias.

    Trabaja conjuntamente con Educacin para el fomento de crculos de inters.

    9. Asistencia: Colabora conjuntamente con el grupo de la especialidad y el departamento

    provincial de MNT para contribuir al cumplimiento a los indicadores de MNT fijados en los

    objetivos de trabajo del Ministerio de Salud.

    La ctedra tambin fue responsable de disear la restauracin y poner en prctica el Hospital

    Universitario de Medicina Tradicional y Natural Juan Tomas Roig, hoy centro provincial para el

    desarrollo de la MNT.

  • 5

    PRCTICAS CLNICAS

    Las prcticas clnicas en los hospitales y clnicas de la Universidad de Ciencias Mdicas de Holgun se

    realizarn durante tres semanas, de lunes a viernes, por las maanas y por las tardes con un total de 90

    horas (tericas-prcticas) certificadas.

    Las prcticas tienen lugar en los siguientes hospitales y clnicas:

    Hospital de Medicina Tradicional y Natural Holgun Juan Toms Roig y Mesa

    Hospital Clnico Quirrgico Lucia Iiguez

    Clnica Estomatolgica Mario Pozo

    Policlnico Universitario Julio Grave de Peralta

    Profesor principal: Prof. MSc. Dra. Mayeln Cruz Batista.

    Certificado de prcticas: Por su participacin el alumno recibir un certificado, de 90 horas de prcticas,

    acreditado por la Universidad de Ciencias Mdicas. Los alumnos, que actualmente estn estudiando en la

    ESMTC o FUNBER, deben mandar copia escaneada del certificado a sus correspondientes departamentos

    de Gestin Acadmica para completar sus expedientes.

    PRECIO DE LAS PRCTICAS: 540 CUC A PAGAR EN DESTINO EN LA UNIVERSIDAD

  • 6

    Relacin de temas, objetivos especficos y contenidos del stage.

    Tema I. Oficializacin de la Medicina Tradicional y Natural en Cuba. Medicina Tradicional. Diferentes

    tcnicas utilizadas en el mundo y en Cuba.

    Objetivos especficos.

    1-Explicar las disposiciones del Estado cubano y del Ministerio de Salud Pblica para el desarrollo de la

    medicina tradicional y natural en el pas.

    2-Explicar los elementos ms importantes de las teoras orientales y occidentales de la medicina

    tradicional.

    3-Describir los puntos de acupuntura ms usados.

    4-Fundamentar el uso de las ventosas, moxibustin y siembra de Catgut.

    Contenidos: Breve resea histrica de la medicina tradicional y natural en Cuba. Disposiciones del Estado y

    del Ministerio de Salud Pblica en relacin con el desarrollo de la medicina tradicional y natural .Papel de

    las universidades mdicas.

    Bases filosficas orientales.

    Caractersticas morfofisiolgicas que sustentan la accin de las tcnicas de la Medicina Tradicional.

    Revisin de aspectos del Sistema Nervioso de importancia para explicar los mecanismos de las acciones

    del estmulo acupuntural: analgesia, accin antinflamatoria, sedante, estimulante del sistema inmune,

    hemostasia, recuperacin motora, homeostasia.

    Aspectos Generales del Sistema Nervioso Simptico. Vas Nerviosas Simpticas: Va Eferente Simptica.

    Reflejos viscerocutneo. Va Aferente Simptica. Reflejos cutivisceraesl. Zonas Reflejas.

    Diferentes modalidades de estmulos aplicados en la medicina tradicional. Acupuntura y tcnicas afines.

    Canales y puntos ms usados para el tratamiento de las enfermedades seleccionadas. Aguja de

    acupuntura; Estmulos manuales y elctricos. Ventosa y moxa. Siembra de Catgut.

    Tema II. Microsistemas. Microsistema de Oreja. Microsistema de Crneo. Microsistema de Mano (Su-Jok).

    Objetivos especficos.

    - Describir los microsistemas de oreja, crneo y microsistema de Mano (Su-Jok).

    - Explicar los mecanismos neurofisiolgicos que lo fundamentan.

    - Demostrar la aplicacin de los mismos en pacientes con enfermedades seleccionadas.

    Contenidos.

    Caractersticas del microsistema auricular. Fundamentacin. Uso en el tratamiento de las enfermedades

    seleccionadas.

    Caractersticas del microsistema de crneo. Zonas, tcnicas de aplicacin y de estimulacin de las agujas.

    Caractersticas del microsistema de mano (Su-Jok). Uso en el tratamiento de las enfermedades

    seleccionadas.

    Tema III. Fisioterapia. Agentes fsicos.

    Objetivos especficos.

    1-Explicar el fundamento de las terapias con agentes fsicos

    2-Describir la metodologa de tratamiento de las tcnicas ms usadas.

    Contenidos.

    Fisioterapia. Agentes fsicos naturales, agentes fsicos artificiales. Tcnicas ms usadas en la sala de

    rehabilitacin integral. Efectos biolgicos. Indicaciones y contraindicaciones. Metodologa de tratamiento.

    Tema IV. Fitoterapia. Apiterapia. Dieta Naturista. Dieta por los principios de la Medicina Tradicional China.

    Objetivos especficos.

    - Explicar las caractersticas y efectos de los fitofrmacos ms usados en Cuba como teraputica de

    afecciones ms comunes.

  • 7

    Contenidos: Botnica. Generalidades. Plantas medicinales ms usadas en Cuba. Principales sustancias

    farmacolgicamente activas presentes en las plantas medicinales. Formas de preparacin de las plantas

    medicinales en la elaboracin de fitofrmacos. Fitofrmacos ms usados en Cuba.

    Tema V. Tratamiento Integral de las afecciones mdicas ms frecuentes

    Objetivos especficos.

    Aplicar tratamientos con tcnicas de la medicina tradicional, natural y agentes fsicos, independientes o

    combinados en las enfermedades seleccionadas.

    Contenidos: Aplicacin de tcnicas de agentes fsicos naturales y artificiales en las enfermedades

    seleccionadas, solas o combinadas con tcnicas de la Medicina Tradicional y Natural.

    Alivio del dolor. Fibromialgias. Algias vertebrales. Bursitis del hombro, epicondilitis, Secuelas de traumas y

    fracturas, artralgia de las grandes articulaciones. Asma bronquial. Hipertensin arterial. Secuela de

    enfermedades cerebro vasculares y de lesiones medulares, cefaleas tensionales y migraosas.

    Neuralgia trigminal. Parlisis facial perifrica. Odontalgias y periodontopatas. Aftosis crnica recurrente y

    estomatitis. Disfuncin de la articulacin tmporo mandibular.

    Los alumnos de paises latinoamericanos deben llegar por su cuenta el da 25 de

    Julio a La Habana, APARTHOTEL MONTEHABANA, para integrarse al grupo.

    Igualmente regresarn con el grupo, desde Holgun, al Aparthotel Montehabana

    el da 14 de Agosto y se alojarn esa misma noche finalizando as el paquete del

    viaje.

  • 8

    STAGE: PAQUETE COMPLETO

    PARTICIPANTES Y ACOMPAANTES PVP FINAL POR PASAJERO

    DE 1 A 10 PAXES 1.795 EUR

    DE 11 A 14 PAXES 1.415 EUR

    A PARTIR DE 15 PAXES 1.335 EUR

    ITINERARIO DE VIAJE

    25 JUL ALOJAMIENTO 1 NOCHE EN RGIMEN AD

    26 JUL AUTOCAR* LA HABANA - HOLGUN

    ALOJAMIENTO 19 NOCHES EN RGIMEN MP

    14 AUG TRANSFER HOTEL HOLGUN / AEROPUERTO

    AVIN HOLGUN LA HABANA 23:05 00:25+1

    TRANSFER AEROPUERTO / HOTEL LA HABANA

    ALOJAMIENTO 1 NOCHE EN RGIMEN AD

    *Debido al cierre de los aeropuertos en Cuba, por ser fiesta nacional, estamos obligados a realizar

    este desplazamiento por carretera. Se incluye almuerzo al medioda en restaurante.

    EL PRECIO DEL VIAJE POR PASAJERO INCLUYE:

    - AUTOCAR IDA LA HABANA HOLGUN (RECOGIDA HOTEL LA HABANA Y LLEGADA

    HOTEL HOLGUN) CON ALMUERZO INCLUIDO

    - VUELO VUELTA HOLGUN - LA HABANA CON CUBANA DE AVIACIN

    - TRASLADOS DE SALIDA HOTEL/AEROPUERTO Y AEROPUERTO/HOTEL EL DA 14 DE

    AGOSTO

    - 2 NOCHES DE HOTEL POR TRNSITO, CON ALOJAMIENTO Y DESAYUNO (AD), EN LA

    HABANA (HOTEL MONTEHABANA)

    - 19 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN MEDIA PENSIN (MP) EN HOLGUN

    HOTEL VILLA EL BOSQUE (DESAYUNO Y CENA)

    - PRECIOS DEL ALOJAMIENTO EN HABITACIN DOBLE A COMPARTIR

    - AUTOCAR A DISPOSICIN DEL GRUPO EN HOLGUN DE LUNES A VIERNES (9 HORAS

    AL DA) HOTEL HOSPITAL RESTAURANTE ALMUERZO UNIVERSIDAD HOTEL

    - SEGURO DE VIAJE INTERNACIONAL Y CANCELACIN VLIDO PARA 34 DAS

    - PLIZA DEL SEGURO CON COBERTURA DE ENFERMEDAD, ACCIDENTE Y

    RESPONSABILIDAD CIVIL OBLIGATORIA ADEMS DE ANULACIN JUSTIFICADA

    - INSCRIPCIN AL STAGE

    EL PRECIO NO INCLUYE

    - SUPLEMENTO HABITACIN INDIVIDUAL: 140 EUR POR PERSONA

    - PRCTICAS CLNICAS: 540 CUC A PAGAR EN DESTINO EN LA UNIVERSIDAD DE

    HOLGUN ( 1 CUC = 1 US DLAR )

    - ALMUERZOS AL MEDIODA: PAGO DIRECTO EN LOS RESTAURANTES SELECCIONADOS

  • 9

    CONDICIONES GENERALES

    1- Las prcticas clnicas se dirigen a alumnos interesados, que hayan cursado 3

    aos de estudios de medicina china o 2 aos de estudio de acupuntura, y que

    sean alumnos de la ESMTC, CEMETC, Mster de FUNBER, Escuelas

    latinoamericanas acreditadas por la FEMTC y afiliados PR.

    2- La inscripcin al stage se realizar mediante el envo de la Hoja de Inscripcin debidamente cumplimentada a [email protected] antes del da 31 de Marzo.

    No se aceptar ms de una inscripcin por correo enviado.

    3- Incluimos en el precio un seguro de viaje internacional (obligatorio) con

    cobertura mdica, cobertura de accidente, responsabilidad civil y cancelacin

    por causa justificada.

    La pliza tiene una duracin de 34 das. Para ms informacin contactar con

    David de la agencia VIATGI.

    4- Los participantes podrn llevar acompaantes. Deben responsabilizarse del

    pago del alojamiento de stos, quedando exentos nicamente del pago de la

    inscripcin y de las prcticas. Todos los inscritos y acompaantes deben

    obligatoriamente disponer del Visado de Turista vlido para las fechas del stage.

    5- La organizacin cubana del stage se reserva el derecho a modificar el programa

    en el hospital de prcticas siempre y cuando existan razones justificadas para

    ello.

    6- Si el participante desea prolongar su estancia en Cuba una vez finalizado el

    Stage, ser posible modificar los vuelos del regreso (nunca los de la ida)

    previa consulta con David de VIATGI.

  • 10

    CANCELACIN DE LA INSCRIPCIN

    Se abrir un plazo para cancelaciones hasta el da 31 de Marzo del 2015.

    Los participantes inscritos debern notificar por escrito a [email protected] su

    renuncia y les ser reembolsado el pago inicial efectuado excepto la cantidad de 175

    EUR en concepto de gastos administrativos y seguro obligatorio.

    Las cancelaciones posteriores al 31 de Marzo no tendrn derecho alguno a ser

    reembolsadas.

    POSIBLES EXPULSIONES

    En el supuesto de falta grave de disciplina, mal comportamiento, incumplimiento

    voluntario de las leyes locales, incumplimiento de las normas de comportamiento de la

    Escuela Superior de MTC/Fundacin Europea de MTC/Organizacin cubana del stage,

    el participante ser expulsado inmediatamente del stage 2015 sin derecho alguno al

    reembolso de los pagos efectuados. Los gastos del viaje de regreso o cambio de

    alojamiento corrern a cargo del inscrito, as como las indemnizaciones por daos y

    perjuicios a terceros y a aquellos que la Escuela Superior de MTC/ Fundacin Europea

    de MTC/Organizacin cubana del stage se vieran obligados a realizar como

    consecuencia de la mala conducta del participante.

  • 11

    NORMAS DE COMPORTAMIENTO

    1- Asistir a las prcticas y a las actividades complementarias con puntualidad a fin

    de no interrumpir la consulta o las actividades. Los participantes debern

    presentarse en las instalaciones como mnimo 10 minutos antes de que den

    comienzo las actividades del grupo.

    2- Respetar las acciones y funciones de los doctores del hospital. No interrumpir

    las conversaciones doctor-paciente. En las consultas de los hospitales hay

    muchos pacientes y poco espacio, por lo que los alumnos participantes en las

    prcticas deben cooperar en el desarrollo normal de las consultas y las visitas.

    3- Mximo respeto a la situacin de los pacientes del hospital, especialmente la

    intimidad de las pacientes.

    4- Asistir a las prcticas en buenas condiciones de salud e higiene.

    5- Utilizar vestuario adecuado para asistir al hospital. Evitar ropa deportiva,

    escotes, chancletas... Llevar bata blanca con la credencial de Fundacin Europea

    de MTC durante el horario de prcticas en el hospital y disponer siempre de

    mascarillas y guantes de ltex.

    6- La sala de consulta y de hospitalizacin son zonas sanitarias en las que debe

    respetarse al paciente y al personal sanitario, por lo que los alumnos no deben

    fotografiar o grabar en vdeo y/o audio a pacientes o doctores sin el

    consentimiento expreso de stos, ni sustraer bienes del hospital, etc. Se deber

    observar un comportamiento atento, maduro y de manifiesto inters por el

    aprendizaje.